DATOavisos Ñuñoa - La Reina 42 2013

Page 1

Síguenos en: @datoavisos www.datoavisos.cl

22 Octubre 2013

Nº42 Ñuñoa - La Reina / 30.000 ejemplares

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

SEGURIDAD EN VACACIONES


Tema Especial

Cuidado con las redes sociales en vacaciones

Tips fundamentales: * Intente colocar el máximo nivel de seguridad y privacidad a sus redes sociales, cosa que no cualquiera (que no sea su amigo o seguidor) pueda ver sus publicaciones.

Es muy común que las personas suban fotos de los lugares en que están o que anuncien con bombos y platillos que estarán de vacaciones. El problema, es que los delincuentes podrían estar atentos a este tipo de llamados.

* Entienda e instruya al resto de los integrantes de la familia, que todo lo publicado en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram etc) puede convertirse en una pista para algún ladrón o delincuente. * Evite subir fotos que indican en detalle el lugar donde se está. * Pídale a otras personas que no lo etiqueten en lugares, con el fin de evitar pistas sobre el lugar donde te encuentras y sobre lo que estás haciendo. * Los Check in están muy de moda y alertan al resto sobre el lugar específico donde te encuentras. Durante las vacaciones hay que evitarlos a todo costa, porque se pueden convertir en un pista clave para algún ladrón.

Tema Especial

Niños seguros en vacaciones

Sol: Una de las principales preocupaciones de los padres debiese ser proteger al niño de los rayos ultravioletas, por lo que se recomienda colocarle al menor una buena crema protectora solar.

Mar y piscinas: El agua es uno de los puntos más atractivos para los niños. Pero lo más importante es que los padres no pierdan de vista a los niños. Otro consejo es enseñarles a nadar a los niños y tener conocimiento de reanimación. Juguetes: Hay que cerciorarse que los niños tengan acceso a juguetes seguros. Vigilancia: Hay que controlar que el niño se encuentre en un lugar seguro, que esté fuera de su alcance, por ejemplo, elementos cortantes,

bolsas y otros elemento peligrosos.

Automóvil: En caso de viajar con niños en auto es responsabilidad de los adultos que ellos viajen con sistemas de seguridad de acorde a sus edades, siendo la silla de seguridad una de las mejores opciones que brinda actualmente el mercado. Además ellos deben ir en el asiento de atrás. Alimentación: Durante las vacaciones es importante no descuidar la alimentación de tus hijos y respetar los horarios de sus comidas, así evitarás enfermedades e intoxicaciones. Botiquín: Primordial a la hora de viajar especialmente con niños. Hay que procurar llevar lo básico en primeros auxilios.

Hay ciertas medidas básicas que te ayudarán a prevenir situaciones complicadas durante algún via je o paseo. 2



Cuestionario

María Luisa Godoy

“Nunca he tenido sexo sin amor” La periodista y figura de Mega se define como una mu jer alegre, con ciertos apegos conservadores y que valora, ante todo, la lealtad. Por: Érika Cabrera Fotografía: Viviana Peláez

m

aría Luisa Godoy tiene 33 años, está casada hace poco menos de dos y, en abril este 2013, se convirtió en madre de su primera hija, Violeta. Una experiencia que la tiene fascinada y que complementa muy bien con su trabajo en televisión. -¿Cuál ha sido la mayor locura que has hecho por amor? -Yo no sé si he hecho racionalmente una locura, pero te diría que soy más de cosas aventureras y jugadas. Sorprenderlo, por ejemplo, con algún viaje inesperado. -¿De qué te arrepientes hasta ahora? -Profesionalmente, si bien no me arrepentí, en algún minuto me cuestioné mucho si debería haberme salido de las noticias… Hasta el día de hoy, incluso, pero igual no me arrepiento, porque las otras experiencias han sido demasiado buenas. -Cuando eras niña, ¿qué querías ser cuando grande? -Veterinaria o abogada… Y de grande, te diría que me atrae mucho la sicología, que es un tema pendiente y que, quizás, el día de mañana me encantaría estudiar. -¿Con quién jamás podrías compartir un café? -Podría compartirlo con cualquier persona. Es que para uno, como periodista, yo creo que todas las personas son atractivas de conocer. Y, por más que tengan aptitudes, quizás, un poco más perversas, se produce una curiosidad por tratar de entender. -¿Cuál es tu virtud más destacada? -Yo creo que lo alegre y positiva que soy. Que siempre trato de buscarle el lado bueno a todo. -¿Y tu peor defecto? -Que a veces me cuesta verle el matiz a las cosas y, quizás, soy muy de blancos o negros... Y eso también habla de inmadurez.

4

-¿Cuál ha sido la peor vergüenza por la que has pasado? -Fue el año pasado, durante una función de la obra “Ponte en mis zapatos”… Es que en una me cambio de ropa, me paro y siento que se me raja el pantalón de pe a pa en el traste... Pero tenía que seguir actuando, así que traté de hacer la escena todo el rato de frente… Yo no sé si se me habrá visto algo… -¿Qué actitud o comportamiento humano no toleras? -La traición. Sobre todo, porque yo valoro mucho la lealtad. -¿Cuál es el lugar más alocado donde has tenido sexo? -No voy a decir el lugar, porque me da mucho pudor, pero sí puedo contar que lo tenía como un sueño a cumplir y lo cumplí. Fue muy divertido. -¿Qué le cambiarías a Chile? -Le daría educación de calidad. Es que considero que la mejor forma de combatir la injusticia, es con igualdad de oportunidades en la educación. Yo creo que esa es la única manera de que la gente no esté segregada desde la cuna. -Una vez muerta, ¿cómo te gustaría que el resto te recordara? -Me gustaría que me recordaran como a una persona buena gente, noble y alegre. -Lujuria, pereza, soberbia, avaricia, ira, gula o envidia, ¿con cuál pecado capital te identificas más y por qué? -Con la gula, de todas maneras. Soy muy buena para comer, nunca me salto una comida y, yo puedo haber comido mucho, pero me sigue dando hambre… Menos mal que me gustan mucho los deportes. -¿Cuál es la peor dieta que has probado? -Nunca en mi vida he podido hacer una. Prefiero que me hagas correr dos horas que hacer dieta porque, de solo pensarlo, me da tres veces más hambre.


Cuestionario

-¿En quién jamás te reencarnarías? -Yo creo que en Hitler. Ese personaje me provoca mucho rechazo; por los millones de judíos que mató, por la crueldad, por la discriminación… -¿Qué cambiarías de tu cuerpo? -Yo soy bastante conformista con lo que uno es. Pero, por estética y por una cosa práctica, le cambiaría la escoliosis y las piernas chuecas. Me las alinearía. -¿Qué cosa nunca perdonarías? -La deslealtad. -¿A qué político le crees? -A Michelle Bachelet y a Evelyn Matthei. Les creo a las dos, porque siento que son mujeres transparentes, honestas y que dicen las cosas de frente. Además, me encanta que las dos sean mujeres.

-¿Qué te hace llorar a mares? -Es curioso, porque yo no soy nada de llorona con mis problemas, pero sí con lo ajeno… Como que yo siento que puedo ser más fuerte conmigo, pero me cuesta si se trata de otras personas. En especial, si tiene que ver con niños, eso me llega profundamente. -¿Qué te hace perder el control? -Soy bastante controlada y es muy raro que pierda el control. Te diría que no me pasa desde que soy chica… Como se dice en buen chileno, no soy caliente y es raro que alguien me saque los “choros del canasto”.

-¿Sexo con amor o sin amor? -Nunca he tenido sin amor… Probablemente, ahí está mi apego conservador. -Chile es un país… -De desigualdades, lamentablemente. -Jamás… -Sería desleal, espero. Amo… -A mi familia.

-¿A qué rostro de la TV sacarías de pantalla? -Creo que sería un poco arrogante de mi parte decir si hay alguien a quien yo sacaría de pantalla. En todo caso, si están ahí es por algo. -Defínete en dos palabras: -Flexible y adaptable. -¿Qué es lo que podría darte insomnio o perturbar tu sueño? -Tienen que ser problemas relevantes, como enfermedades o cosas así. No me pasa con la pega, por ejemplo y, aunque no duermo mucho, descanso bastante. -Si te encontraras con Dios ¿qué le dirías? -Le preguntaría, muy humildemente, por qué deja sufrir a los niños. Es que yo creo que a todo lo demás uno le encuentra sentido… Pero dentro de las cosas que superan mi racionalidad y, no está dentro de mi mente el poder entender, es por qué los niños, a veces, sufren tanto y de forma tan brutal. -¿Cómo es tu hombre ideal? -Es muy ñoño y mamón lo que voy a decir, pero ¡mi marido! Porque reúne tres requisitos que para mí son clave para estar enamorada, espero, para toda mi vida: la nobleza, la inteligencia y el humor. -¿Qué te hace reír a carcajadas? -Soy de risa bien fácil, así que varias cosas me hacen reír. 5


Tema Especial

Datos de productos y kits de seguridad para el hogar Nunca está demás invertir en seguridad para nuestra casa o departamento. Acá, algunos datos de dónde encontrar novedosas ofertas.

Verisure: Ofrece un completo kit de seguridad y productos tales como panel de control con transmisión GRPS, detectores de apertura de puertas y ventanas con shock sensor, lector de llaves inteligente con control de accesos, llaves inteligentes, foto detectores con cámara color y flash, sirena alta potencia y otros. Dato: www.verisure.cl

Security Sat: Esta empresa ofrece detector de movimiento digital, botón de pánico inalámbrico, sensor de humor y otros productos de protección. Dato: www.2securitysat.cl

Alarmatic: Entre sus productos está un sistema de alarma contra robos y un sistema de transmisión de alarma con doble comunicación (GPRS GSM). Dato: www.alarmatic.cl

6

Eurolock: Especializados en fabricar puertas de seguridad antirrobo. Cuentan con alta tecnología tanto para casas como departamentos. Dato: www.persianaseurolock.cl

Safe Master: Ofrece una caja de seguridad para llaves en el que puedes dejarlas a la mano y de forma segura, ideal para las casas o departamentos de playa. Dato: www.safemaster.cl



Salud

La importancia de los masajes infantiles

“Los bebés tienen necesidad de leche y de recibir caricias. Pero más todavía de ser amados. Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masa jeados; cada una de estas cosas es tan indispensable”, explica Frédérick Leboyer GinecoObstetra.

E

l masaje infantil se ha practico desde hace mucho tiempo en las culturas orientales. Recién en las década de los 70, Vimala McClure introduce el masaje infantil en el mundo occidental. Vimala a sus 21 años trabajaba en un orfanato en la India. Estando allá se dio cuenta de todo lo que les entregaba el masaje y el tacto nutritivo a niños que materialmente eran muy pobres. Todo esto sumado al hecho de ser madre la impul-

san a crear la Asociación Internacional de Masaje Infatil (AIMI), hoy compuesta por más de 50 países. Según Valentina Guiloff, kinesióloga e instructora de masaje infantil de ActiKids “el taller de masaje infantil busca promover el tacto nutritivo, es una forma muy linda de comunicación entre una madre o padre y su bebé. El tacto es el primer sentido en desarrollarse dentro del útero.” Dicha asociación crea una pauta de masaje que mezcla técnicas de masaje hindú, técnicas de masaje sueco, principios de reflexología y posturas de yoga adaptadas para bebés. ¿Cuáles son los beneficios? Existen beneficios tanto para los padres como para los bebés, por ejemplo: fomentar el vínculo y apego seguro, aumenta las defensas, alivia los gases y cólicos (existe una rutina específica), regula el ciclo del sueño, disminuye niveles estrés, aumenta niveles de relajación) y aumenta las conexiones cerebrales entre otros beneficios.

8

Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil de ActiKids: “Vivimos en un país privilegiado en relación al postnatal. Chile tiene la suerte de tener un postnatal de casi 6 meses, donde como mujer debemos aprovecharlo al máximo, invirtiendo en tiempo y en calidad. Que mejor manera de hacerlo que con unos ricos masajitos para tu bebé”. Invitamos a todas las mamás/papás a vivir la experiencia ActiKids y disfrutar de un taller práctico en donde aprenderán a realizarle masaje a sus bebés desde la cabeza hasta los pies. Es un taller es para todos los bebés entre 0 a 12 meses que se compone de 5 sesiones.

DATO

Actikids www.actikids.cl Fono: (+569) 997217007 Email: contacto@actikids.cl


Salud

l e d s o t c Efe e r b o s o tabac o c u b d u l a sa l dental

Los fumadores presentan encías de un tono más pálido, con una estética que envejece la sonrisa y espacios oscuros que aparecen entre las piezas dentales, muy difíciles de reparar. ¿Sabías?

E

l cigarrillo provoca varios problemas bucales capaces de ocasionar la pérdida de piezas dentales. El director clínico de ChileSonríe, Enrique Schott, nos explica que la boca es la vía de entrada del humo del tabaco al organismo, lo que hace que los dientes y encías sufran el primer impacto al fumar y, por lo tanto, sean las partes del cuerpo más afectadas con enfermedades derivadas de este consumo. Algunas de estas dolencias son: - Los fumadores sufren con mayor frecuencia y gravedad de periodontitis: enfermedad crónica e irreversible que puede empezar como una gingivitis (encías inflamadas, sensibles y sangrantes), para luego seguir con la pérdida de hueso y del diente. - Los fumadores presentan encías de un tono más pálido, con una estética que envejece la sonrisa y espacios oscuros que aparecen entre las piezas dentales, muy difíciles de reparar. - Un efecto negativo del tabaco en la boca de los fumadores, es el retraso en la cicatrización después de la extracción de un diente o una cirugía. - El tabaco puede predisponer a los fumadores a padecer de enfermedades más complicadas como cáncer bucal y faríngeo.

9


Psicología

Imaginería: técnica para la sanación y el autoconocimiento

C

on los años se han ido desarrollando una serie de técnicas y terapias de sanación. Sin embargo, la imaginería es una que a pesar de ser una experiencia altamente potente, no es lo suficientemente conocida. Paola Castillo R. psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, psicoterapeuta transpersonal y que actualmente imparte un taller de interpretación de sueños en el Centro Nueva esperanza (www. centronuevaesperanza.cl) nos entrega las claves para comprender este técnica. “La imaginería es un viaje imaginario al que se induce al paciente para que reproduzca imágenes, fantasías, sensaciones y emociones espontáneas o dirigidas que le permitan resolver algún conflicto. Es parte del conjunto de técnicas expresivas en que se utiliza el trabajo con símbolos como elementos que revelan aspectos inconscientes el individuo”, explica Castillo. Respecto a de dónde nace la imaginería, la psicóloga nos aclara que “como técnica sanación es tan antigua como ha sido la capacidad de imaginar (control y dirección de las imágenes) del hombre. Antiguas culturas, pueblos originarios y diversas religiones ya usaban esta herramienta para sus rituales y cómo vía de contacto con otros planos superiores”. En relación a lo psicoterapéutico, si bien desde el inicio de la Psicología con el Psi-

10

“La imaginería es un via je imaginario al que se induce al paciente para que reproduzca imágenes, fantasías, sensaciones y emociones espontáneas o dirigidas que le permitan resolver algún conflicto”, explica Paola Castillo R. psicóloga y psicoterapeuta transpersonal. coanálisis ya se trabaja con las imágenes simbólicas de los sueños y la asociación libre, es con el enfoque conductual en que se sistematiza de mejor manera la imaginería con imágenes reales para tratar determinadas dificultades del paciente. Luego con los enfoques humanistas, como la gestalt y la psicología analítica de Carl Jung se profundiza el trabajo con imágenes simbólicas y arquetipales.

¿Para qué sirve? “Puede tener un fin diagnóstico o terapéutico, pero lo más relevante es la capacidad de esta técnica para hacer frente a grandes problemáticas que no podríamos resolver tan fácilmente en la vida real”, comenta la especialista. Desde el punto de vista del diagnóstico, se produce una proyección de aspectos psicológicos en las imágenes, similar a los test, que otorga al terapeuta información de los recursos con los que cuenta el paciente, polaridades, distorsiones, fobias, y cómo enfrenta los conflictos.


Psicología

Por otro lado, desde lo terapéutico, el campo de posibilidades es amplio: 1. Catarsis 2. Resolución de situaciones inconclusas 3. Resolución de conflictos e integración de partes alienadas y/o poco desarrolladas 4. Debilitamiento del sistema defensivo 5. Planificación y enfrentamiento de situaciones ansiógenas 6. Eliminación de síntomas específicos 7. Promoción y facilitación de nuevas conductas 8. Modificación del sistema de creencias 9. Resolución de problemas 10. Desarrollo y crecimiento espiritual La imaginería es ideal que se utilice en un contexto terapéutico, ya que podrían surgir aspectos muy profundos de la persona de la cual jamás ha sido consciente por lo que una adecuada contención y elaboración de la experiencia son claves para el contexto de la imaginería.

“Es ideal que se practique en un lugar silencioso, cómodo, con luz tenue, y dónde la persona pueda recostarse y lograr una relajación (que puede ser inducida por el terapeuta al inicio) de tal modo que suspendan los pensamientos y preocupaciones, así las imágenes surgen más fácilmente desde el inconsciente sin resistencia de la consciencia”, agrega. “A la persona también se le pueden otorgar tareas y enseñar técnicas de visualización para que trabaje de manera individual en su vida cotidiana, pero siempre es adecuado la orientación de un terapeuta experto para comenzar, pues hay mucho del simbolismo de esta herramienta que requiere interpretación”, especifica Castillo. Sin embargo, aclara que luego de un entrenamiento, y sin patologías graves de base, muchas de las imaginerías pueden continuar practicándose de manera individual para buscar rápidamente soluciones a problemas personales. De hecho, hay un principio básico que se inicia en la Psicología Humanista que es que en cada ser humano hay una sabiduría organísmica que le permite resolver cualquier dificultad. Por ejemplo, hay una bella imaginería que se llama “Sabiduría interior” que tiene este propósito.

Centro de masa je Chino Tuina

Medicina tradicional china doctora Ping y doctor Wang. Con credenciales y diplomas de acupuntura válidos tanto en China como en Chile y con amplia experiencia clínica. Realizan masajes de relajación y acupuntura para diversas dolencias: artritis, ginecopatía, insomnio, estrés, ansiedad, parálisis facial, rinitis alérgica.

Isabel La Católica 5524, Las Condes. Tels: 2793 4723 / 7-9254046. 05031

11 Sin título-1 1

18/10/2013 9:43:56


Belleza

n ió c a u d a r g e d a t s Fie

:

r e c e l l e b m e a r a p s o t n e i m t rata U

no de los tratamientos más demandados en estas fechas por jóvenes entre 16 y 17 años son los masajes modelantes.

“Al probarse el vestido de graduación, las jóvenes se dan cuenta que se ven muy rectas y no pueden lucir apropiadamente porque se les ha formado un rollito en la espalda baja provocado por el uso frecuente del pantalón a la cadera. Este problema está muy presente en jóvenes obesas y delgadas y se produce porque al estar el cuerpo comprimido, la grasa se orienta a la zona más libre”, advierte Francisco Navarrete, kinesiólogo de Pretty Woman Esthetic Center (www.prettywoman.cl). Con masajes manuales se moviliza la grasa del abdomen bajo, cintura y espalda baja o sobrecadera para reducir centímetros en estas zonas y eliminar ese molesto rollito, liberando la grasa al torrente linfático para ser eliminada por el organismo. Estos masajes pueden ser acompañados de yesoterapia que consiste en envolver el cuerpo con vendas de yeso, con yodo y cafeína, para potenciar el efecto reductor del tratamiento. Los masajes modelantes también apuntan a formar cintura, que muchas veces no está muy definida a esta edad. Lo aconsejable es un tratamiento de varias sesiones, pero también funciona

como terapia de shock, pues si se realiza una sesión un día antes de la fiesta se puede reducir un par de centímetros entre grasa y líquido. Ojos expresivos Entre los otros tratamientos más demandados en esta fecha están: Limpieza facial profunda: ante las habituales impurezas y puntos negros, para esta edad son indicadas las limpiezas faciales con exfoliación y máscara hidroelastificante, ya que muchas aún no acostumbran a usar cremas hidratantes. Tinte de pestañas: el ondulado y tinte permanente de pestañas permite librarse del uso de máscara de pestañas y evita que se corra la pintura por la transpiración durante el baile. Sus efectos se prolongan hasta por tres meses. Spa de manos: luego de exfoliar la delicada piel de las manos para eliminar células muertas, este tratamiento utiliza productos para hidratar la piel y entregarles un aspecto suave y luminoso.

Elegir el vestido y el maquilla je hoy ya no es suficiente para muchas jóvenes que se preparan de manera integral para su fiesta de graduación. 12

Masaje de relajación: la fiesta de graduación coincide con otros momentos importantes, como exámenes finales o la elección de una carrera. Para llegar a la fiesta con sensación de liviandad en el cuerpo, los masajes relajantes con movimientos suaves, aceites naturales, aromaterapia y musicoterapia producen relajación de la musculatura y sedación del sistema nervioso.


Publirreportaje

Entrevista a la senadora Soledad Alvear, candidata a la reelección

Soledad Alvear:

“Impulsaré el desarrollo de una ciudad con sentido humano”

¿C

uáles serán sus principales proyectos si es reelecta senadora? Tenemos que buscar un mejoramiento en la calidad de vida de manera integral en las grandes ciudades. Por eso creo que es necesario que su diseño y construcción se haga con sentido estarégico de largo plazo. Para eso es vital la figura de un Alcalde Mayor, una autoridad que se preocupe de promover y liderar las políticas públicas dentro de las ciudades. Por ejemplo se puede alcanzar una mejor convivencia entre vehículos, bicicletas y peatones, de manera de racionalizar el transporte en beneficio de los ciudadanos. Además en mi próximo período impulsaré la creación del Ministerio de la Ciudad, que agrupe vivienda, transporte y unidades de obras públicas para concentrar esfuerzos en beneficio de las personas y sus familias. Impulsar cambios en la ciudad obliga a realizar un trabajo con los municipios, ¿tiene alguna iniciativa en ese sentido? Además de esta mirada macro que tendría el Alcalde Mayor, es necesario crear un sistema solidario entre municipios, que pueda transferir experiencias en políticas públicas, o Know how, capacitación y colaboración en diversas áreas, y buscar un crecimiento armónico más allá de los límites de una comuna en particular. A eso, debemos agregarle la mirada de los vecinos con mayores espacios de participación en las decisiones que impliquen cambios urbanos de importancia. En definitiva, transformar Santiago Oriente en un mejor lugar para vivir.

La senadora Soledad Alvear se propuso como desafío para su segundo período legislativo lograr que Santiago Oriente alcance altos estándares en la calidad de vida para sus habitantes con un acento en el fortalecimiento de espacios públicos e infraestructura, siempre, con respeto al medioambiente.

¿Cuáles van a ser los temas a los que les dará un impulso en el congreso? Como senadora de la Nueva Mayoría, liderada por Michelle Bachelet, voy a estar preocupada de las parejas que sufren problemas de infertilidad. Debemos mejorar la cobertura de esta patología y darles una solución integral. De los adultos mayores con bajas pensiones, tenemos que generar un mecanismo que corrija esa injusticia. De las víctimas de la delincuencia. Hay que recuperar y mejorar los espacios públicos y darles seguridad a los vecinos. De los enfermos. Asumo el compromiso de crear un Fondo Nacional de Medicamentos y un plan de salud garantizado tanto en Isapres como en Fonasa. De los deportistas, con federaciones deportivas profesionalizadas y potenciando el alto rendimiento. De los estudiantes endeudados, con una reforma educacional profunda. En definitiva, de la gente de a pie. ¡Ahora los excedentes de las Isapres son tuyos! ¿Sabía usted que gracias a un proyecto de la senadora Alvear, en la actualidad los excedentes de las isapres son de los afiliados? Con esa plata usted puede comprar bonos, remedios y otras prestaciones de salud no cubiertas por el plan.

Perfil:

Nombre: Soledad Alvear Valenzuela Estudios: Liceo Nº 1 de Niñas Universidad de Chile Profesión: Abogada Experiencia: Senadora por la Circunscripción Santiago Oriente, ex Ministra de Relaciones Exteriores, ex Ministra de Justicia, ex Ministra del Servicio Nacional de la Mujer. 13


Moda

C

Revelan cómo es el closet de las chilenas

on el objetivo de conocer gustos, estilos y también aprensiones, fueron entrevistadas 600 mujeres entre 25 y 50 años de edad, y de niveles socioeconómicos C1 y C2 a lo largo de Chile. Los resultados fueron sorpresivos en cuanto a la generalizada pasión femenina por las prendas, pero rescató también la consabida sobriedad que nos caracteriza al momento de vestir. La pasión por la ropa Comprar es un placer y así lo comprobó el 74,8% de la muestra que lo declaró, siendo las nortinas las que concentraron el porcentaje más alto. Respecto a qué tanto permiso se dan para adquirir nuevas prendas, la mitad de las encuestadas admitió que va de shopping al menos cada 30 días, siendo el gasto promedio de $49.348 al mes. Asimismo, se trata al parecer de un placer no tan impulsivo como se pudiera pensar, porque el 40% de las chilenas prefiere esperar a las liquidaciones o fines de temporada para aprovechar precios convenientes. Cuidado, afecto y variedad Respecto a la relevancia que tiene para las mujeres el cuidado de las prendas, 9 de cada 10 confirmaron que les importa, mientras el 80% se mostró interesada en que su ropa se vea como nueva. También se reveló un vínculo emocional con las prendas, ya que el 78,5% manifestó tener ropa que quisiera que durara toda la vida. En cuanto a la variedad, el 92,3% de la muestra reconoció la enorme oferta de telas y texturas, junto con admitir este mix en los distintos elementos de su closet. Este dato se relaciona con los cambios en el mercado a través del tiempo, ya que 6 de cada 10 mujeres admitió tener más ropa, y variedad de telas y texturas en comparación a sus madres. Lo que no fue sorpresa, son los resultados en la inclinación por los tonos. Los colores preferidos de las chilenas son los básicos negro y blanco, mientras evitan otros más encendidos como el amarillo, rojo y fucsia. La ropa y la personalidad El vestir está lejos de ser una banali14

¿Cuánto invertimos en ropa al mes?, ¿qué colores predominan?, ¿reconocemos los distintos tipos de telas y sabemos cómo cuidarlas? Son algunas de las preguntas que formuló la encuesta “Radiografía del Closet de la Mu jer Chilena”, realizada por Adimark. dad. Por el contrario, tiene un importante componente de identidad, sobre todo para las mujeres. Así como ellas valoran la combinación de telas y colores, también les importa la exclusividad, pues a través de la ropa reflejan su estilo, personalidad y estado anímico. En ese sentido, el 67% declaró que usa diferentes colores dependiendo de si el día está soleado o gris. Si hablamos de vanidad, la mujer chilena se viste según la ocasión, ya que el 90% admitió practicar rito de cambiarse de ropa si se junta con alguien o si va a tener una

cita. Asimismo, 8 de cada 10 admitió que no saldría a la calle con una tenida que no le quede bien. Otro dato curioso de la encuesta tiene relación con la evidente satisfacción que causa en las mujeres el hábito del shopping: Mientras las chilenas en regiones reconocen que el estado de ánimo influye en su elección de ropa, las santiaguinas no tienen problemas en reconocer abiertamente que comprar ropa es una manera efectiva de subirse el ánimo.


Casa segura, vacaciones felices

Tema Especial

Te entregamos tips básicos de lo que hay que hacer en tu hogar antes de irte de vacaciones.

*S

uspenda toda suscripción a diarios o revistas que lleguen a su hogar, de lo contrario, el hecho que se vayan acumulando estas publicaciones en la puerta de su casa, delatará que usted está ausente, lo que podría alertar a posibles ladrones.

(controles programables), así despistará y no habrá seguridad respecto a si hay o no alguien en casa. *Asegúrese que todas sus ventanas y puertas estén en buen estado y puedan ser cerradas de manera óptima.

*Si tiene jardín y se va a ir por un tiempo largo de vacaciones, se recomienda que alguien mantenga esta zona de su casa, con el fin que no se note su ausencia.

*Evite dejar objetos de valor en la casa tales como tarjetas de créditos, documentos personales, cheques, joyas etc, salvo que cuente con una caja fuerte en el hogar.

*Se recomienda simular que la casa está habitada: algunos tips son dejar ropa tendida, programar el encendido de radios y o televisores cada ciertas horas

*Es recomendable para estos casos potenciar las cerraduras con sistemas de alarmas. Otras opciones son los cercos eléctricos, los sensores de movimiento

para exterior, temporizadores, cámaras de seguridad, portones automáticos entre otras alternativas que hay en el mercado. *Evite dejar las llaves del hogar en macetas o debajo de la alfombra. *No entregue duplicado de llaves a extraños.

15


Dato Avisos - Ñuñoa Informa EL GRAN BUENOS AIRES EN ÑUÑOA Como un rincón de Buenos Aires en el corazón de Ñuñoa ha sido descrita la Gala de Tango que se realizará el martes 29 de octubre a las 19:30 horas en el teatro Municipal de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 1564). La presentación es un relato en vivo con anécdotas exquisitas extractadas de lo más recóndito de la vida del tango en el mundo, que hará vibrar y emocionar a la audiencia. Un cuerpo de baile extraordinario y una gran orquesta típica, hacen un recorrido por las creaciones de Gardel, D´Arienzo, Troilo, Canaro, Piazzola y de tantos otros inmortales. Conducción, Renato Munster. Entrada gratuita.

PLAZAS DE LA COMUNA CONTARÁN CON MODERNAS LUMINARIAS LED

EN ÑUÑOA TENEMOS DEDOS PARA EL PIANO…. ….Así es porque nuestra tradicional Plaza Ñuñoa fue elegida como uno de los 20 lugares públicos que tendrán a disposición de sus visitantes un piano para que cualquier persona que guste de él lo toque o intente tocarlo. La iniciativa ya ha pasado por 37 ciudades del mundo como Nueva York o Tokio y la han disfrutado millones de personas. “Play me I’m yours” se llama esta intervención creada por el artista británico Luke Jerram en 2007 y que en Santiago estarán pintados o intervenidos por artistas nacionales. En nuestra plaza estará en un principio una semana y quedara más tiempo si el público lo demanda. Ya lo sabe, solo necesita ganas y la intención de demostrar que los ñuñoínos sí tenemos dedos para el piano. Sofía Jorquera, que justo en el día su cumpleaños se atrevió y toco el piano, nos dijo que era una excelente idea para la cultura y que disfrutó de la posibilidad de tener libre acceso a este instrumento, junto a sus amigos Felipe Zamorano, Bruno Maray y Juan Jiménez.

Con el fin de entregar más seguridad, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y contribuir con el ahorro energético, la Municipalidad de Ñuñoa iniciará el cambio del alumbrado público en tres importantes áreas verdes de la comuna. La iniciativa, contempla la reposición y aumento de luminarias ornamentales y peatonales con moderna tecnología LED, en las plazas Augusto D’Halmar, Fanor Blanco y en el Parque Botánico. El recambio comenzará en las próximas semanas y se estima esté concluido a fin de año. Actualmente en Ñuñoa existen 2 mil luminarias decorativas y más de 3 mil peatonales. Con los nuevos focos LED se mejorarán los niveles de iluminación, obteniendo un ahorro de hasta un 50% en gastos por concepto de electricidad. El monto de dichos proyectos superan los 50 millones de pesos y consideran fondos municipales y otros obtenidos a través de programas de financiamiento externo.


SE INICIARON TRABAJOS DE LÍNEA 3 DEL METRO. Con trabajos en calle Plaza Egaña se da inicio a la construcción de la esperada línea 3 del metro, la cual cruzará Avenida Irarrázaval en toda su extensión, uniendo a Ñuñoa con la zona centro y norte del gran Santiago. El comienzo de las obras obligará al cierre de calle Plaza Egaña para el tránsito vehicular, durante 60 días, periodo en que la vereda poniente se mantendrá habilitada permitiendo el acceso a los locales comerciales del sector. En tanto a partir del 16 de noviembre se iniciará el cierre de la obra, medida que implicará cerrar el sector sur de Plaza Egaña. Metro ha habilitado el mail comunidad@metro.cl y el teléfono 600 600 92 92 para las distintas consultas, además de la atención a clientes en las estaciones Irarrázaval, Moneda, Puente Cal Y Canto, Plaza Egaña Y Del Sol. Este importante proyecto recorrerá 22 kilómetros y beneficiará a cerca de 700 mil santiaguinos, uniendo las comunas de Quilicura y Huechuraba con Ñuñoa y La Reina, facilitando y disminuyendo el tiempo de traslado de los habitantes en un 50%.

EXITOSA COMEDIA SE PRESENTA EN EL MUNICIPAL DE ÑUÑOA La Municipalidad de Ñuñoa junto a su Corporación Cultural le invitan a disfrutar de una de las comedias más entretenidas del año. Se trata de la obra “ La Sexualidad Secreta de los Hombres”, que se presentará gratuitamente el jueves 24 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Ñuñoa. La puesta en escena, es una honesta y descarnada mirada en torno a lo más recóndito de la sexualidad de hombre chileno. Llena de humor e ironía toca las distintas etapas en la vida sexual de un varón, desde

el niño que descubre su virilidad hasta el hombre mayor que se ve sobrepasado por el paso de los años. En una hora y 30 minutos de duración, los actores Renato Munster, Juan Luis Aguilera, Rodrigo Muñoz y Rodrigo Pozo , logran conectar al público con una temática muy realista que le sacara mucho más que una carcajada. Teatro Municipal de Ñuñoa. Irarrázaval 1564.

CONTINÚA “MES DEL ADULTO MAYOR” Con diversas actividades continuará, esta semana en la comuna, la celebración del Mes del Adulto Mayor. Este miércoles, a las 10:30 horas en el Salón Verde de la Casa de la Cultura, se desarrollará una charla educativa sobre el Mal de Alzheimer y el viernes 25, todos los adultos mayores de Ñuñoa están invitados a la gran Fiesta de la Primavera, a partir de las 18:30 horas en el Polideportivo (Juan Moya 1370). Y para el sábado, una actividad al aire libre. Se trata de la caminata por el Parque Santa Julia y la esperada Feria de las Pulgas. Ambos programas comenzarán a las 9:30 horas.

Consultas a: municipalidad@nunoa.cl

WWW.NUNOA.CL


Salud

¿Cuándo es necesario un trasplante de córnea?

L

a córnea es uno de los lentes del ojo que se encuentra en la parte anterior y externa del mismo. Está en contacto directo con el medio ambiente y es protegido por el párpado y las lágrimas. Debido a esto, es una estructura muy vulnerable frente a traumatismos, procesos infecciosos e inflamatorios. Su extraordinaria transparencia debe preservarse para que la visión no se vea afectada. Cualquier opacidad o deformación puede dar lugar a problemas en la visión. Según explica el doctor, José Manuel Díaz, oftalmólogo de Puerta del Sol, el trasplante de córnea está indicado en aquellos casos en los cuales el tejido corneal ha perdido su transparencia y no permite una visión adecuada. “Esto es común en pacientes que han sufrido procesos infecciosos o inflamatorios que provocan cicatrices en la córnea o de enfermedades degenerativas que alteran su estructura,” aclara. También está indicado en el caso de deformaciones corneales importantes -la más frecuente es el Queratocono (cornea en forma de cono)- lesiones traumáticas con pérdida de estructura o inflación de los tejidos corneales que no responden a tratamiento.

18

El especialista explica que a diferencia de lo que ocurre con la donación de órganos vitales como hígado, riñón, corazón o pulmones, en que existe una lista de espera única nacional, en el caso de tejidos como la córnea cada centro especializado tiene su propio listado de espera. Cómo se Realiza el Trasplante La operación consiste en la extracción de la cornea del paciente y su sustitución por una córnea sana de un donante fallecido. Esta se fija en el ojo del receptor suturándola al borde que queda de la córnea una vez retirada su parte central. Este procedimiento debe realizarse con instrumentos quirúrgicos de alta precisión. Según explica el doctor de Puerta del Sol, es una cirugía corta, que dura aproximadamente una hora. “Luego de dos horas de reposo el paciente, por lo general, está en condiciones de regresar a su casa. Dependerá del tipo de actividad que realice, cuándo podrá reincorporarse a sus labores habituales, pero con las nuevas téc-

nicas quirúrgicas, en unas semanas ya se está desarrollando una vida prácticamente normal”. Al respecto agrega que es una cirugía muy común y probadamente exitosa. “En Estados Unidos se practican 40.000 cirugías al año y en porcentajes muy bajos puede haber rechazo al trasplante”. Entre los síntomas que deben alertar se incluye enrojecimiento y dolor ocular y disminución de la visión. Ante cualquier de estos síntomas se recomienda consultar con un oftalmólogo. Al respecto el doctor de Puerta del Sol, señala que no todas las corneas pueden ser trasplantadas entre ellas: la de un donante fallecido por causas desconocidas, en el caso de algunas infecciones del donante como: VIH, Hepatitis vírica, sífilis entre otras; enfermedades tumorales como leucemia o linfoma y enfermedades de los ojos como cáncer, infecciones o inflamaciones activas o lesiones corneales.

El trasplante de córnea también denominado Queratoplastia, consiste en la sustitución de parte o de todo el tejido corneal por un injerto procedente de un donante fallecido.


Tema Especial

La casa inteligente

Es el concepto que ha surgido con la modernidad y tecnología. ¿Se imagina controlar las luces, el portón y todos los artefactos eléctricos desde su celular y en cualquier lugar? Bueno, ahora se pude.

E

l decirle al vecino que cuide la casa o dejar las luces encendidas como una forma de seguridad para evitar robos en el hogar cuando se está de vacaciones, son medidas que si bien en algo ayudan, han ido quedando obsoletas.

Actualmente lo que está de moda en seguridad para el hogar es lo que se denomina técnicamente como “domótica”, pero que popularmente recibe el nombre de “casa inteligente” que en palabras simples es un dispositivo que permite interactuar con su hogar a distancia y desde el celular, tablet o computador. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, tales como Netsus (www.netsus.cl) que tiene “Home control” que permite a través de un control o del celular manejar desde cualquier parte del mundo su hogar: luces, sistema de audio, televisor y otros aparatos. Otra empresa que también ofrece este particular servicio es SmartHome Chile (www. smarthomechile.cl). Biticino (www.biticino.cl) también ofrece su pack de casa inteligente que incluye control de sonido y hasta de temperatura.

19


Embarazo

Para que en esta importante etapa la piel no sufra mayores estragos, la Brand Manager de cremas Maam, Patricia Hernández, y la doctora de Laboratorios Chile, Virginia Socías, comparten algunos buenos consejos para tener en cuenta. Desde una alimentación completa y saludable, hasta el uso de productos específicos para cada zona del cuerpo.

Tips para un embarazo sin huellas 1.- Dieta balanceada: Comer sano no significa hacerlo por dos. Bastan porciones razonables de cada grupo alimenticio, reducir los niveles de sal y no abusar del azúcar ni de preparaciones con mucha grasa. “Lo ideal es no engordar más de 1 kilo por mes y subir siempre de manera controlada”, señala la doctora de Laboratorios Chile, Virginia Socías.

3.- Deporte: Hay que tener ojo con el tipo de entrenamiento y su intensidad. Aunque pasados los primeros meses y teniendo el permiso de su especialista, lo mejor es ejercitarse todos los días desde diez minutos, tiempo que se alargará dependiendo de la capacidad física de cada mujer. La doctora Socías recomienda, por sobre todo, las caminatas y la natación.

2.- Hidratarse: La retención de líquido es mayor en esta etapa, por lo que mantenerse hidratada es fundamental. Debemos tomar, por lo menos, un litro más de líquido de lo que habitualmente solemos ingerir, agrega la especialista.

4.- Caminar: Como el objetivo es aumentar el flujo sanguíneo vale la pena caminar, como mínimo, media hora diaria. Se recomienda no pasar largos períodos de tiempo sentadas en una misma posición o estar de pie mucho rato. Y es que las piernas son las más afectadas durante esta etapa y el último trimestre es normal verlas más hinchadas al final del día. La Brand Manager de cremas Maam, Patricia Hernández, destaca algunos simples ejercicios para esta zona: - A lo largo del día, al menos 3 veces durante 15 minutos, recostar-

20

se sobre el lado izquierdo del cuerpo para favorecer el flujo sanguíneo. - Cada vez que lo recuerde, realice movimientos circulares con los pies, de izquierda a derecha. - Acostarse entre 10 y 15 minutos con las piernas en alto, por encima del nivel del corazón. 5.- Dormir correctamente: “Lo recomendable es que una mujer embarazada duerma 8 horas diarias, pero como no siempre se logra, sobre seis horas es un buena cantidad”, comenta la doctora, y agrega el porqué: “además de que el descanso será mayor, habrá mejor irrigación hacía el útero”. 6.- Humectar y masajear la piel: Las pieles elásticas tienen menos posibilidades de desarrollar estrías, celulitis o piel de naranja. El objetivo entonces es la prevención y, tal como recomienda Patricia Hernández, el uso específico de cremas y geles para determinadas zonas del cuerpo es fundamental.


Salud

Consejos para controlar los dolores de cabeza

No es tan difícil. Combinar algunos simples hábitos y tomar los medicamentos adecuados son parte de las claves para que un dolor de cabeza no inhabilite nuestra rutina diaria.

¿C

reería usted que durante el último año tres cuartas partes de la población mundial ha tenido un dolor de cabeza? Estas son las cifras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja sobre este trastorno, que se presenta de manera más frecuente en mujeres que en hombres. Una cefalea puede durar desde 30 minutos hasta 7 días, y la principal recomendación es tratar los síntomas apenas comiencen a aparecer. Y a continuación la directora médica de Laboratorio Chile, Virginia Socías, y la Brand Manager de Kitadol, Patricia Hernández, entregan algunos simples consejos para que un simple malestar no se transforme en un temido dolor de cabeza: 1. Correcto uso de medicamentos. “Está comprobado científicamente que el paracetamol no daña el estómago, produce menos reacciones alérgicas que otros analgésicos y es más seguro para los niños”, explica la doctora Socías, y agrega que siempre es importante no excederse en las dosis indicadas. 2. Tomar agua. Una causa frecuente de dolor de cabeza es la deshidratación, por lo que beber agua apenas comience el malestar puede ayudar a su disminución. Lo ideal es seguir tomando pequeños sorbos durante el resto del día, evitando el café, alcohol y gaseosas. 3. Dónde descansar. De preferencia hay que escoger un lugar tranquilo, sin ruido y oscuro, que invite al descanso y al relajo. “Lo mejor es recostarse, cerrar los ojos y concentrarnos

en la respiración, siempre en una posición cómoda, en la que el cuello no quede tenso”, aconseja la doctora, y añade que la temperatura ambiente también es un factor a considerar. Si usted es friolento, abríguese, mientras que si no soporta el calor, organice el espacio para que en él no suba la temperatura. 4. Buena alimentación. Investigaciones científicas han comprobado que la ingesta de ciertos alimentos inflama o desinflama determinadas áreas cefálicas. Se recomienda no abusar del chocolate, ni quesos fermentados, fiambres y salchichas, y decir sí al consumo de carne y pescados frescos, sopas, verduras, frutas, leche fresca, legumbres y féculas. Esto porque, tal como explica la doctora Virginia Socías, son alimentos pobres en tiramina, lo que puede llegar a evitar la aparición de migrañas. Y ojo, que también es importante no saltarse ninguna comida durante el día. 5. Compresas frías. Esta es una receta casera muy buena. Un pañuelo o un paño suave y frío sobre la frente puede ayudar a que los vasos sanguíneos se contraigan, especialmente si el problema es en la zona de las sienes o senos paranasales. Si este se calienta, de inmediato hay que volver a mojarlo. 6. Masajes. Pon tus manos primero en el cuero cabelludo, luego en el cuello y, finalmente, en los lóbulos de los oídos. En cada zona presiona y mueve los dedos en forma circular. Poco a poco la circulación irá mejorando y la tensión disminuirá. 7. Caminar al aire libre. No se trata de hacer deporte ni mucho menos, pero cambiar de ambiente, salir al exterior y tomar aire puro pueden transformarse en grandes aliados a la hora de comenzar a sentir un dolor de cabeza. 21


Sociedad

Innovadora plataforma contra el bullying escolar se instala en Chile YouVo es la primera plataforma en Chile que clasifica y muestra la gravedad de las denuncias en tiempo real.

L

os casos de Bullying cada vez más se hacen presentes en los colegios de nuestro país. Por lo mismo, con el tiempo, han ido apareciendo diversas ideas y campañas para concientizar a padres e hijos sobre este tema. Dentro de este contexto es que nació YouVo, una plataforma donde alumnos y apoderados pueden realizar denuncias de malas conductas mediante sus Smartphone, Tablet o pagina Web, que puedan estar ocurriendo al interior de los establecimientos educacionales. Además, es la primera plataforma que clasifica y muestra la gravedad de las denuncias en tiempo real.

El objetivo de esta plataforma es ser una solución integral para los establecimientos educacionales, transversal a las diferencias socio- económicas y una herramienta de comunicación disponible para la comunidad escolar para que la convivencia al interior de los colegios sea óptima, y así lograr una educación de calidad. Según explica Robinson Salinas Díaz, Gerente de Marketing y uno de los creadores de YouVo, “las denuncias de bullying son totalmente confidenciales. YouVo cuenta con un software que clasifica en tiempo real la categoría y gravedad de cada una de las denuncias. Si detecta una denuncia de categoría gravedad alta,

nos alerta para dar aviso inmediato a las autoridades educacionales. El resto de las denuncias u opiniones se entregan a los directivos a través de informe”. YouVo hoy tiene como alianza a la Corporación Respétame, entidad que hace intervenciones dentro de la sala de clases en conjunto con los alumnos, profesores y apoderados, dando así, la solución al foco de Bullying detectado por Youvo”. Respecto a cómo nace este proyecto, Álvaro Carrasco Arriaza, Ingeniero Comercial y también parte de la creación de esta iniciativa, asegura que “todo nace con la idea de modernizar el libro de reclamos tradicional existente, para que las empresas se pudieran comunicar con sus clientes sin ningún problema y así los clientes se sientieran escuchados y tomados en cuenta por parte de sus empresas favoritas, pero dentro de los diferentes piloteos que hicimos, uno e ellos fue con el instituto Chileno Norteamericano de Cultura, quien nos acercó a la educación y nos permitió ver la necesidad que existía en cuanto a la comunicación dentro de las instituciones educacionales”.

DATO YouVo www.youvo.cl

22


Sociedad

“Al momento de detectar la necesidad en cuanto a la educacion, presentamos nuestra empresa en el colegio San Agustín de Atacama de Copiapó, les interesó mucho y nos permitió descubrir el mundo detrás de los colegios con respecto a las opiniones existentes, a las relaciones entre profesores y apoderados, entre los mismos alumnos y lo que sucede con respecto al bullying y al cyber bullying”, agrega. “Para poder concretar y validar el servicio, debimos crear un equipo multidisciplinario que nos asesorara y que nos permitiera dar las mejores soluciones para la educación, es por eso que nos unimos a la Corporación RESPÉTAME, expertos en las soluciones de bullying y con quienes desarrollamos la herramienta para detectar y luego para intervenir y solucionar el bullying dentro de los colegios”, continúa. Respecto

a

quienes

también

componen este proyecto está Nicolás Jara Carvallo, 27 años Ingeniero Civil Telemático, Magister en Ciencias de la Ingeniería Telemática, UTSM y Manuel Carrión Lira, 27 años, Egresado de la Carrera de Diseño y licenciado en Diseño, Universidad de Valparaíso.

la campaña y las distintas herramientas que el colegio tendrá a su disposición”, agrega. Solo se necesita de un mes para instalar toda la plataforma, hacer las capacitaciones correspondientes y comenzar a trabajar. Cada colegio que este interesado, solo debe contactarnos y nosotros en 30 días tenemos el sistema listo para ser utilizado.

¿Cómo acceder a este servicio? Según aclara Carrasco, “todos los colegios pueden acceder a este servicio si así lo desea, solo debe contactarse con nosotros para ver la forma de financiamiento, tanto por parte del colegio como con fondos gubernamentales (Fondos SEP) e instalar la herramienta”. “Cada colegio posee su plataforma personal, se hace un trabajo en conjunto con ellos para poder definir cuales son las categorías de mas gravedad, la forma en que desarrollaremos

06590

LA DESIGUALDAD

EN CHILE

Y T E Í A F A ¡D ES ! O C I S O E HA ZT 23


Tema Especial

¿Tu hijo está estresado?: Síntomas que indican que sí

Algunos síntomas Hábitos nuevos: Se deben considerar cambios de hábitos bruscos y repetitivos como chuparse el dedo, morderse el pelo, meterse el dedo en la nariz, etc. Cambios de humor: Un niño temperamental, agresivo o que cambia rápidamente de humor, puede padecer de estrés. Por lo mismo, hay que estar atentos a este tipo de indicadores. Patrones del sueño: Orinarse en la cama, dormir mal, tener pesadillas, amanecer con dolor de estómago o de cabeza son otros síntomas que hay que revisar. Apetito: Disminución y cambios alimenticios también es un síntoma de estrés infantil. Falta de concentración: La dificultad de enfoque en el colegio o en todo tipo de tareas. Poca sociabilidad: Un niño irritado y estresado tiende a no sociabilizar ni participar de actividades.

24

Formas de ayuda Ayuda profesional: Si usted piensa o siente que su hijo está estresado, es vital acudir hasta donde un especialista para que entregue un diagnóstico certero y los pasos a seguir. Autoestima: Como padres es importante alentar al niño en su amor propio, de esta manera, tendrá menos dificultades para expresas su emociones. Escuchar: El niño debe sentir que es escuchado, por lo que es importante que exista acogimiento de sus inquietudes. Jugar y hacer ejercicios: Son formas entretenidas y saludables de ayudar a prevenir y bajar el estrés en caso que se presentase. Cambios: Si hay cambios que involucran al niño (mudanza, cambio de colegio etc) es importante que lo hagan partícipe para que no sea una experiencia traumática y estresante. También es aconsejable dejarse asesorar por un especialista.

ntil es El estrés infa no ta n una condición La vida poco común. cambios acelerada, los d cad a y una socieda en te vez más exig ca r q u e o v ro p n e d e u p a edad tu hijo a cort ste mal. padezca de e



Plataforma Digital Inmobiliaria

26


Familia

¿Cómo comunicarse con el bebé antes que pueda hablar?

E

n Chile la empresa Baby Signs está trabajando con un programa de lenguaje de gestos que consiste en incorporar simples señas al lenguaje verbal, para estimular el uso del lenguaje gestual en niños pequeños. De acuerdo a Mariana Blanc, Gerente General de Baby Signs, “el programa es una herramienta de comunicación gestual que permite “hablar” con las guaguas antes de que puedan expresarse verbalmente. Saber si tiene hambre, sueño o miedo, no sólo disminuye la frustración y los llantos, sino que aumenta su autoestima, crea un lazo más fuerte y permite a las mamás sentirse más eficientes. Al mismo tiempo ayuda significativamente en el desarrollo del lenguaje y habilidades intelectuales, del niño”. Metodología Especialistas enseñan a las mamás a darle habilidades de comunicación a su bebé. El objetivo es que aprendan algunas señas que representen las palabras que no pueden pronunciar como: leche, hambre, sueño y frío, entre otras. Mediante este lenguaje se logra reducir la frustración o angustia que sienten las guaguas al no poder comunicar sus necesidades; ayuda a los padres a conectarse con las emociones de sus hijos y tener una percepción más adecuada de los llantos y pataletas.

También estimula el desarrollo cognitivo y la comprensión del medio y permite a los niños construir su propia comprensión de sus estados emocionales internos, facilitando la auto-regulación. Investigaciones demuestran que los niños que usaron señas siendo bebés, a los 8 años tuvieron puntajes significativamente más altos (12 puntos) en la prueba de inteligencia WISC-III que los niños que no lo hicieron.

Mediante el aprendiza je de señas hoy es posible que los bebés desde los 8 meses en adelante nos digan que quieren su leche, sienten sueño, frío o quieren que le cambiemos sus pañales.

Finalmente se ha descubierto que usar el lenguaje de señas a temprana edad- antes del año- estimula el interés del niño por la comunicación verbal. Una vez que los bebes usan el lenguaje de señas comienzan a hablar y suelen tener una mejor comprensión del lenguaje en general. A los 2 años ya tienen un vocabulario mayor que un niño que no usó señas, y a los 3 años ya hablan como un niño de 4. El programa ha sido probado a través de la investigación científica, fue desarrollado específicamente para los bebés que escuchan y por expertos en desarrollo infantil. Beneficios del Lenguaje de Señas -Reduce la frustración y actitudes agresivas -Ayuda a los padres y educadores a estar más atentos y receptivos -Construye confianza entre niños y padres o cuidadores -Permite a las guaguas compartir su mundo, revelando lo inteligentes que son -Promueve un desarrollo emocional positivo -Fortalece la confianza de las guaguas, construyendo una sólida autoestima -Aumenta el coeficiente intelectual. ¿Cuándo debiera empezar a enseñarle las señas a mi guagua? Se recomienda empezar entre los 8 y 9 meses de edad. No obstante, algunas familias empiezan desde que sus guaguas nacen. 27


28

PROPIEDADES

SERVICIOS

500 PROPIEDADES COMPRAN, VENDEN, ARRIENDAN

582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO


Tendencias

a r a p s le ia c o s s e d e r Ocupa las al e id jo a b a r t u t r a r t n e n co

Muchas veces no sabemos para qué somos buenos en el traba jo o simplemente no encontramos el cargo o la empresa ideal para nuestro perfil. Hays, expertos en reclutamiento, recomiendan utilizar las redes sociales para encontrar la mejor oportunidad laboral, además de contar con la asesoría de especialistas.

E

xisten diversas formas para buscar un empleo las que van desde los medios tradicionales como portales de trabajo, canales corporativos, diarios, sitios web hasta las redes sociales. Estas últimas según Hays, se han convertido en una de las principales vías para encontrar el candidato adecuado. Según la empresa de reclutamiento, 7 de cada 10 compañías busca a los postulantes a través de este canal.

Yipsi Cambara, Ejecutiva de Hays en Chile afirma que “las organizaciones poseen perfiles que describen los requisitos para cada posición y la persona que desee postular debe cumplir con esas características para ser considerado, por lo tanto un buen currículo que muestre tu grado de ajuste con esas características seguirá siendo la mejor forma para ser considerado para un cargo”. La experta recomienda realizar los siguientes pasos para lograr oportunidades laborales deseadas.

1. Revisar el perfil profesional del CV, analizar lo que quiero al interior de un trabajo, definir fortalezas y debilidades. Idealmente solicitarle a alguien que lo lea y pueda dar su feedback. 2. Buscar en sitios web distintos formatos de currículo para presentarlo de la mejor manera. Éste no deberá tener una extensión superior a tres páginas, con un orden cronológico de los desempeños desde los más recientes hasta los más antiguos. 3. Buscar oportunidades de acuerdo a las preferencias; tanto en rubro y área. 4. Contactar a una Consultora en Reclutamiento, como Hays, quienes te podrán guiar en todo el proceso de búsqueda de empleo y asesorarte para potenciar tu perfil profesional. Parte de esta asesoría implica prepararte para la etapa de entrevista, negociación e ingreso a la empresa. 29


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

No sólo depende de lo que tú quieras hacer, tu pareja tiene el mismo derecho a opinar y tomar decisiones respecto al romance. Tienes que enfrentar tus miedos y hacer esos cambios que vienes evitando hace tanto tiempo. Los problemas comienzan en la cabeza.

Debes ser fuerte para asumir las decisiones que has tomado, las cosas no serán fáciles. Días en que las cosas comenzarán a cambiar, no le temas a los cambios. Es hora de comenzar a ver el por qué de las dolencias recurrentes no puedes continuar dejando que éstas se vayan solas.

Busca la posibilidad de estar con una persona que de verdad pueda entregar sentimientos no solo se fije en lo externo. Grandes problemas financieros se avecinan. Logras un buen pasar con respecto a la salud, los problemas comienzan a ir en disminución.

Tienes que comenzar a actuar de manera más madura, ya no puedes seguir vacilado en tu relación. Es necesario que termines definitivamente con las deudas antiguas que siguen atormentándote. Actúa con más astucia para cuidarte.

No podrás hacer cosas importantes en la relación por estos días, todo tiende a estancarse. Debes pensar bien los pasos que darás para poder salir bien de todas las situaciones laborales que se presenten. Las posibilidades de mejorar tu estado de salud son muchas.

Cuidado con pensar en traicionar a la pareja, o á algún amigo, piensa lo que ganas y más lo que pierdes al involucrarte con una persona que no es para ti. Llega la posibilidad de un negocio o proyecto del que te verás muy beneficiado. No sólo necesitas pensar en lo que tienes que hacer.

No te permitas tomar decisiones en base a la desorientación, es mejor dejar todo lo importante relacionado al amor para la próxima semana. Las situaciones laborales no logran avanzar. Las dolencias comienzan por el mal descanso.

Que la relación pueda estar bien de ti depende, no puedes ponerte exigente con tu pareja sobre todo si sabes que lo que das no es lo mejor. Si en tus planes para esta semana hay algo importante será mejor que lo dejes para la próxima. Te quieres demostrar que sabes más de lo que en realidad es.

Sueles comenzar tú con los problemas en la relación, esto porque no has tomado las cosas con la madurez suficiente. Poder conseguir lo que quieres la mejor manera es seguir sólo un camino. La forma para terminar con los malestares existentes la sabes.

La posibilidad de un romance está bastante cerca y si ya llegó sólo de ti depende que pueda funcionar. Conversaciones con las personas adecuadas, ayudarán a poder dar forma a las ideas que están en tu cabeza. Para poder dar final a los malestares será necesaria la ayuda de un profesional.

Trata de pensar en tu pareja antes de hacer algo de lo que luego te puedes arrepentir. Buena racha esta semana, deberás aprovecharla para poder salir de los problemas tanto laborales como económicos que se te han presentado. Busca un especialista que pueda ayudarte con los problemas que tienes en el interior.

Para poder encontrar la persona indicada y formar una buena relación no puedes partir sobre la base del sexo. Esta semana y por un tiempo debes buscar la estabilidad laboral por sobre la económica. Poder terminar con los problemas que te aquejan debes cambiar la forma en que estás haciendo las cosas.

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com

30


IÓN C A L A T S HO E IN C A P S E D

O I L I C I A DOM


CICLORECREOVÍA ÑUÑOA

Guiller

rn He

s rte Co CICLOVÍA

Dublé Alm

Ortúzar

Montenegro

ueva

Pedro Torr es

Augusto Villan

Francisco Molina

Brown Norte

Muni. Ñuñoa

Ba ttle

y

Ord

óñ

ez

Parque Ramón Cruz

uriz

kebe e Jorge Alcald

Dublé

Parque Juan XXIII

Alme yda

DESV

Alcalde Eduardo Castillo Velasco

Suárez Mújic a

Grecia Grecia

Camino Públi co

Monc

rezos Los Ce

rales Moya Mo

Parque Casa de la Cultura

Juan

Santa Julia

Los Jard ines

rg

Crecente Erráz

Dublé Almey da

Los Talaveras

uriz

403: 422: D03: 224 Brown Sur

Crecente Erráz

DESVÍO TRANSPOR TE PÚBLICO

505: 513: 514: 227:

Doctor Johow

s

José Pedro Alessandri

ingo Caña

Los Tres Anton ios

José Dom

Exequiel Ferná ndez

eyda

Juan Enrique Concha

s de Dep orte

Plaza Ñuñoa

Dublé Alm Pedro de Valdi via

tillo Velasco

Campo

ardo Cas

sid

eyda

s Carmen Cova rrubia

Alcalde Edu

Humberto Trucco

Holanda

Chile Espa ña

L

Pre

en te

D03 Mons. Eyzag uirre

Capitán Fuen tes el

Isra

Manuel Infan te

224

. de Rep

Obispo Orreg o

Suecia

RÁZAVA

de Ercilla

Coventry

Alonso

Lyon

s

Vara

227: 403: 422:

N

4 km

Luis Uribe

AV. IRAR

DESVÍO TRANSP ORTE PÚBLICO

505: 513: 514:

CICLORECREOVÍA

Bolivar

ÑUÑOA Ricardo

Marchant Pereira

nio Anto

nto

l Montt

o Sarmie

Fernández Conch a

Bolívar

Valdivia Pedro de

Simón

Manue

o Faustin

D03

Salvador

Doming

dor

Salva

Italia

Matta te Orien

3: 422:

Claro José Miguel

3: 514

uel Infante José Man

505: 51 227: 40

Simón

CICLOVÍA

General Goros tiaga

nke mo Fra

e Sucr

Cruce vehicular

ÍO TR AN

SPOR

TE PÚ

BLICO

Ramón Cruz Montt

án

o

Reng

El fin de semana pasado vecinos disfrutaron de los 3,9 kilómetros de la ciclorecreovías. El nuevo espacio para recreación y deporte familiar estará habilitado todos los domingos del año de 9:00 a 14:00 horas. El circuito, que abarca la calzada sur de Avenida Irarrazaval, desde Fernández Concha a Ramón Cruz, se convertirá en una ruta libre de vehículos motorizados, destinado exclusivamente para realizar caminatas, practicar patinaje o pasear en bicicleta, entre otras actividades. Durante estas horas la calzada norte funcionará normalmente para el tránsito vehicular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.