DATOavisos Ñuñoa - La Reina 45 2013

Page 1

www.datoavisos.cl NAVIDAD CON SENTIDO @datoavisos Dato.Avisos

Síguenos en:

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

12 noviembre 2013

Nº45 Ñuñoa - La Reina / 30.000 ejemplares




K

Cuestionario

aren Doggenweiler, una de las figuras más importantes de la televisión chilena se encuentra alejada, momentáneamente, de las pantallas para estar de lleno en la candidatura de su marido, Marco Enríquez-Ominami, representante del partido progresista (PRO). “De repente me encontré a mí misma sin la posibilidad de decir muchas cosas y evidentemente estar en esta candidatura me da la posibilidad de poder dar mi opinión”, comenta. -¿Cuál ha sido la mayor locura que has hecho por amor? -Yo creo que la historia con Marco fue bien vertiginosa y rápida. Nos conocimos y no nos despegamos más, fue un flechazo. Pero así como locura no creo haber hecho porque igual ya tenía una hija. -¿De qué te arrepientes en tu vida? -Me carga esa gente que dice “yo no me arrepiento de nada”. Yo creo que todo es aprendizaje al final, no es que uno se tenga que arrepentir, pero todo en la vida tiene su posibilidad y si algo malo pasó es para crecer en otro aspecto de la vida, así que yo creo que en ese sentido no es tan bueno decir que uno se arrepiente de sus decisiones ya que eso hizo que pasaran otras cosas en tu vida y fue un aprendizaje. -Cuando eras niña, ¿qué querías ser cuando grande? -Desde chica quería ser periodista. Cuando era muy niña y estaba en el colegio había una tarea donde tenía que entrevistar a alguien y todas mis amigas entrevistaron a sus mamás, hermanas o vecinas. Le pedí a mi mamá que me llevara a Pinto Durán, porque estaba Lucho Santibáñez y yo quería entrevistar al DT y llegué al colegio con mi entrevista.

Karen Doggenweiler

“Quiero cambiar el rol de Primera Dama”

“No me imagino encerrada en una oficina, quiero estar en terreno traba jando con la gente”, comenta la mu jer de Marco Enríquez - Ominami, candidato a la Presidencia. Por Nicolás Cartagena Fotografía: Viviana Peláez 4

-¿Con quién nunca podrías compartir un café? - Yo creo que nuestra generación tiene la capacidad de sentarse en una mesa con cualquiera a conversar de lo que sea. -¿Cuál es tú virtud más rescatable? -Yo creo que lo trabajadora y mi optimismo. -¿Cuál es tu peor defecto? -Yo creo que esa sensibilidad que a veces hace que uno lo viva todo tan grave en un minuto, siendo que finalmente no lo es. Pero como tengo la virtud del optimismo hace que se compense un poco. -¿Cuál ha sido la peor vergüenza que has pasado en tu vida? -Una que me pasó cuando chica, de hecho a veces me despierto en la noche soñando eso y me da risa. Yo vivía muy lejos, vivía en el Arayán entonces como que siempre estaba desenchufada. En ese tiempo no había teléfono, teníamos operadora y tampoco existían las redes sociales, entonces un día llegué disfrazada al colegio -en que no había que ir disfrazada- de vampiro y la cara de todos era como de espanto (ríe). Esa fue una de las mayores vergüenzas y que aún recuerdo.


-¿Qué actitud o comportamiento humano no toleras? -Yo creo que la falsedad y la mentira. Se ve harto en política, te muestran una cara y por atrás te dan un cuchillazo. -¿Qué le cambiarías a Chile? -Partir por tener un país más solidario, educación gratuita y de calidad como un derecho universal para todas las personas. Siento que Chile hace competir a las personas para obtener algo, por ejemplo, se compite para entrar a las universidades, por la salud y medicamentos. Está bien la competencia, pero hay cosas en las que no se puede competir por eso hablamos de un Estado que garantice y permita enfermarte sin afectar a tu familia. -una vez muerta, ¿cómo crees que te recordarán las personas? -Yo creo que como una mujer optimista, luchadora y muy comprometida con mi país y mi familia. Espero que sea así. -¿Con qué pecado capital te identificas más? -Con la gula porque me encanta comer dulces, ya que soy sureña. -¿Cuál ha sido la peor dieta que has hecho? -No hago dietas en verdad, pero una vez hice una como de las proteínas y me dijeron que mi grupo de sangre era cazador, entonces tuve que comer puras carnes y eso hizo que me sintiera mal. Me llené de espinillas y me intoxiqué un poco, creo que esa dieta la hice como a los 25. De todas formas no hice esa dieta para adelgazar, porque siempre he sido delgada, sino que la hice porque me dijeron que prevenía enfermedades y yo tengo una familia que es bien cancerígena, así que quería tener una buena salud. -¿en quién jamás te reencarnarías? -No creo en la reencarnación, soy creyente y todo, pero no creo en eso. -¿Qué le cambiarías a tu cuerpo? -Estoy contenta con mi cuerpo. Si me hubieras preguntado hace años hubiera cambiado varias cosas, quizá me hubiera gustado ser más pechugona, pero ahora estoy contenta. -¿Qué cosa nunca perdonarías? -Yo creo que las mentiras, pero igual perdono todo, no soy rencorosa.

Cuestionario

-¿a qué político le crees? -A Marco, por supuesto. Creo que es un hombre consecuente, desde el principio ha dicho las verdades de frente y ha desafiado al poder a pesar de los costos. Es muy consecuente y lo demuestra en la casa y frente a un país. -¿a qué rostro de televisión sacarías de pantalla? -A nadie, creo que hay espacio para todos. No creo que uno pueda tener esa capacidad de vetar a alguien, yo personalmente no lo haría. Hay programación para todos. -Defínete en dos palabras -Yo creo que soy alegre y optimista. -¿Qué es lo que podría darte insomnio o perturbar tu sueño? -Algo que le pase a mis hijas, yo creo que a cualquier mamá le pasaría lo mismo. -si te encontraras con Dios, ¿qué le dirías? -Le diría “Qué gusto” (ríe), no, yo creo que disfrutaría de una experiencia maravillosa no más.

SE VIENE EL VERANO!!!

$8.980 pack adelgazante a sólo

-¿Cómo es tu hombre ideal? -Como es Marco, ya que es valiente, díscolo, original, trabajador, jugado. Esas cosas fueron las que me enamoraron de él y lo bueno es que aún lo mantiene hasta el día de hoy. -¿Qué te hace reír a carcajadas? -Muchas cosas: mis amigas, mis amigos, mi pequeña hija Manuelita que me permite volver a tener 9 años, con sus historias. -¿Qué te hace llorar a mares? -Todo lo que tenga que ver con el sufrimiento de los niños, lo que le pueda pasar a mi familia. La injusticia que hay en Chile también me da mucha pena. Es injusto que una mamá que tiene a su hijo enfermo tenga que hacer rifas y completadas para pagar un tarrito de leche porque su hijo tiene alergia alimentaria, eso encuentro que es devastador. -Chile es un país de… -Injusticia. jamás… -Hay que dejar de soñar. amo… -Profundamente a Marco y mis hijas.

5


Tema Especial:

prepara una navidad con sentido, tiempo y amor

Y

a se acerca la Navidad y toda la locura de compras que viene de la mano con esta fecha. Si bien esta es una realidad a la que prácticamente nadie está ajeno, queremos hacer un llamado a no olvidarnos del verdadero sentido de la Navidad y a ponernos la mano en el corazón y preguntarnos ¿qué es lo que puedo hacer por otro de manera desinteresada? Acá te damos un listado de maneras generosas de entregar tiempo y amor a quien más lo necesita no sólo en esta fecha, sino que durante los 365 días del año.

Compartir tiempo con un niño o un adulto mayor en riesgo social o comprar productos creados por mamás emprendedoras y de escasos recursos, son tan sólo algunas formas de entregar amor en esta fecha. ¿El único requisito? Tener las ganas de dar desinteresadamente.

Gente De la Calle Fundación solidaria, formada por profesionales y voluntarios, que se ocupa de las personas en situación de calle en todas sus dimensiones, favoreciendo su dignidad e integración a la sociedad. ¿Cómo ayudar? Celebrando la Navidad en la Calle con una Cena Solidaria, como forma de visualización e integración de la Persona en Situación de Calle. Para ello se requiere de la donación de $3.000. Contacto www.gentedelacalle.cl Fono: 227774575 Email: voluntarios@gentedelacalle.cl

FunDaCión Cerro naVia joVen Esta fundación lleva 20 años trabajando para contribuir a la superación de la desigualdad y exclusión social de la comuna y el sector norponiente de Santiago; estructura su trabajo en cuatro áreas: Educación, Discapacidad Intelectual, Jóvenes y Adulto Mayor. ¿Cómo ayudar? Cuenta con diversas formas de cooperar para esta navidad. Para quienes quieran hacerlo de forma rápida y sencilla pueden realizar donaciones en línea en www.cnjoven.cl. Pero, si el objetivo es participar de una Navidad con ellos, puede hacerlo siendo voluntario de cualquiera de las fiestas que hará cada uno de sus programas o donando regalos para las mamás y niños del programa de maternidad adolescente (210 mamás 320 niños, desde recién nacidos hasta 6 años) o bien, al programa de Patología Dual en el que participan cincuenta jóvenes y adultos que tienen esquizofrenia y además, presentan consumo de drogas. Contacto www.cnjoven.cl Fono: 2-6691541 Email: fundacioncnj@gmail.com

6



Tema Especial:

Ecam Chile Fundación que tiene como misión el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad social. ¿Cómo ayudar? Ecam Chile no solo invita a sentir, a palpar una navidad diferente, sino también a vivirla, con cientos y miles de niños y niñas con abandono social, político, religioso y cultural. El mensaje es no sólo entregar tiempo para Navidad sino que durante todo el año, tal como si estos niños fueran los propios. ¿Cómo? donando en el Hogar de niños y Niñas de la Pintana elementos tales como: ladrillos, sacos de cementos, mano de obra, juegos infantiles, cobertizos, equipos deportivos, platos, cucharas, etc. Ecam Chile también hace un llamado a dignificar tu compromiso con los niños y niñas olvidados, participando en esta noble campaña de ir en ayuda de niños y niñas con autismo o con síndrome de Down que viven en los hogares de menores con los que colabora esta fundación. Contacto www.ecamchile.cl Fono: 62264530

Manos y naturaleza Esta corporación desarrolla desde 1985, un modelo educativo - formativo, siendo una “segunda casa” para cerca de 110 niños y niñas de escasas oportunidades en la comuna de Peñalolén. Este sistema promueve un desarrollo personal, familiar, social y académico, acompañándolos durante toda su etapa escolar, hasta que completan estudios superiores y se conviertan en profesionales. ¿Cómo ayudar? Comprando regalos creados y producidos por las madres emprendedoras de los niños de la corporación. Los fondos reunidos se utilizan, para entre otras cosas, las vacaciones de los 110 menores participantes de la organización. Hay muchas alternativas de presentes: set de especieros, caja de madera con bolsitas de té fabricadas artesanalmente, set de aceites y sales de mar, entre otros. Contacto Fono: 24945880/ cel: 91613139 manosynaturaleza@gmail.com

8

Fundación Chilena de la Adopción (Fadop) Institución privada sin fines de lucro que coordina y asesora a nivel nacional a quienes buscan adoptar a un niño. ¿Cómo ayudar? -Donaciones en productos para niños: pañales, Leche NAN y artículos de aseo shampoo, jabón, colonia, crema para coceduras, etc) -Ser socio: Sólo por un aporte mensual desde $5.000. Contacto www.fadop.cl Fonos: 0226652139 - 0226652150

Trabajo para un hermano Esta fundación entrega capacitación, asistencia técnica y asesorías a artesanos en condición de pobreza material, quienes a través de un completo plan de formación, aprenden o se perfeccionan en sus oficios y participan en cursos sobre diversas temáticas como gestión de microempresas, marketing, previsión social, creatividad, innovación y Buen Trabajo. El resultado son emprendedores que mejoran sus ventas, avanzan para superar la pobreza y redescubren la relevancia de su trabajo para ellos, sus familias y como aporte a la sociedad. ¿Cómo ayudar? Los productos de estos artesanos están a la venta en la Tienda Buen Trabajo (Ejército 390, Santiago / 26960189), donde encontrarás joyas, productos de cuero, objetos de decoración, juguetes tradicionales, tejidos y otros. Regalar Buen Trabajo es dar la esperanza de un futuro mejor a cientos de familias chilenas. Contacto www.tph.cl Fono: 2 696 0189



Tema Especial:

Consejo naCional De proteCCión a la anCianiDaD (Conapran) Corporación, reconocida por su compromiso social a nivel nacional. Cuenta con 13 Hogares ubicados desde Iquique a Puerto Natales, de los cuales 5 se encuentran en la Región Metropolitana llegando a atender cerca de 530 residentes de escasos recursos. Su misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad social en un ambiente de respeto a sus derechos. ¿Cómo ayudar? Conapran entrega las siguientes opciones para aportar: -Voluntariado de apoyo directo -Captación de Socios con cargo automático a cuenta corriente -Coronas de Caridad -Donaciones en dinero -Donaciones en especies (pañales para adultos mayores, cremas para hidratar la piel, ropa de cama, toallas, camas, muebles, andadores, sillas de ruedas, sillones) Contacto www.conapran.cl Fono: 26771510 Email proyectos@conapran.tie.cl

CorporaCión Grupo De apoyo al Desarrollo autoGestionaDo (GraDa) Institución sin fines de lucro, con personalidad jurídica desde 1996, cuyo objeto es el desarrollo de programas, estudios e investigaciones relacionadas con la promoción y desarrollo de las personas (especialmente niños/as y jóvenes), familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de pobreza y/o marginalidad. En la actualidad, el programa más relevante de las acciones que desarrolla Grada es la “casa de acogida para lactantes”, que constituye el único Centro de la Región Metropolitana que brinda una atención especializada a los niños y niñas menores de dos años vulnerados en sus derechos y que requieren protección por carecer de una familia o adultos significativos que se responsabilicen adecuadamente de sus cuidados. ¿Cómo ayudar? Hay distintas formas de ayuda: horas de voluntariado, trato directo con los niños (cuidado, estimulación cognitiva y socio afectiva – emocional), pañales, materiales entre otros. Contacto: www.grada.cl Fonos: 02-22693942, 02-22250773 CorporaCión ChasQui Organización que busca contribuir al reconocimiento, respeto, protección y realización de los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia. En ella participan más de 500 niños, niñas y adolescentes y sus familias y comunidades de las comunas de San Bernardo, Calera de Tango y La Pintana. ¿Cómo ayudar? Donación en dinero o útiles escolares para la entrega de becas escolares que permitirán el (re)ingreso o mantención en el sistema escolar acorde a los procesos de acompañamiento de los más necesitados, para la realización de talleres y actividades recreativas-formativas. Los aportes en dinero se reciben en la cuenta corriente (00-10931-34 de Scotiabank, a nombre de Corporación Programa Chasqui, RUT 72.242.000-2). Donaciones en especies se entregan en la sede central ubicada en Calle Arturo Prat 9, centro de la comuna de San Bernardo. Contacto www.chasqui.cl Fono: (56-2) 28 560308

¡Me SUBIERON el plan de salud!

06590

Eso es lo que muchos cotizantes de Isapres reclaman cada año. Las Isapres pretenden aumentar el precio de los planes de salud, lo que es una práctica ilegal. Los abogados Carlos Tagle y Eduardo Fernández de TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS se han dedicado por años a asesorar a los cotizantes de las Isapres, para impedir estas alzas arbitrarias. Visita: www.mesubieronelplan.cl en cuanto recibas la “Carta de adecuación” donde la Isapre te informa del alza de tu plan de salud, llama a TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS antes de 30 días, período para recurrir a la Corte de Apelaciones. Sin costo para el afiliado. Es importante guardar el sobre donde se acredita 06310 la fecha en que se envió la carta.

Rosario Norte 555 Of. 605 Edificio Neruda, Las Condes, Santiago. Teléfono 22453090

contacto@mesubieronelplan.cl 10

Centro de masa je Chino Tuina

Medicina tradicional china doctora Ping y doctor Wang. Con credenciales y diplomas de acupuntura válidos tanto en China como en Chile y con amplia experiencia clínica. Realizan masajes de relajación y acupuntura para diversas dolencias: artritis, ginecopatía, insomnio, estrés, ansiedad, parálisis facial, rinitis alérgica.

isabel la Católica 5524, las Condes. tels: 2793 4723 / 7-9254046. 05031


Bienestar

10 razones para andar en “bici”

L

os atochamientos, el taco, la contaminación y los días primaverales llaman a una sola cosa: a sacar la bicicleta y pedalear. Los especialistas aseguran que sus beneficios podrás notarlos haciendo este ejercicio durante 20 minutos, pero que lo recomendable es hacerlo entre 45 y 60 minutos, idealmente, todos los días. Y para que no tengas dudas, te entregamos 10 motivos para elegir este transporte. economía: Sólo se requiere de una pequeña inversión inicial y ¡listo! El poder trasladarte en bicicleta te permite ahorrar en pasajes, en gasolina y en tiempo. ecología: Al preferir este transporte contribuyes al Medio ambiente al no contaminar. Corazón: Pedalear ayuda a la salud cardiovascular, disminuye el riesgo de infartos (reduce las posibilidades en un 50%), de hipertensión arterial y diabetes.

Colesterol: Reduce el llamado “colesterol malo” (LDL) y aumenta el bueno (HDL). sistema inmunológico: Lo fortalece por lo que reduce la posibilidad de tener enfermedades e infecciones. salud mental: Al pedalear se liberan endorfinas que ayudan a tener una mejor salud mental, a libertarte del estrés y a mejorar tu ánimo. ideas: Andar en bicicleta oxigena su cerebro y por ende, te ayuda a pensar mejor y con más claridad. Calorías: Este ejercicio ayuda a quemar calorías. También disminuye el nivel de grasa en el cuerpo.

Andar en bicicleta es hoy algo más que una moda: es una forma de vida, mucho más saludable, económica y feliz.

tonifica: Pedalear permite esculpir tu cuerpo: fortalece la zona lumbar (disminuye los dolores de espalda) y también trabaja tus abdominales. Capacidad física: Te ayuda a la elasticidad.

DATO

tienes la opción de inscribirte y arrendar bicicletas en: bcycle. www.bikesantiago.cl

DATO

puedes obtener un completo mapa de las ciclovías en santiago en: www.bicicultura.cl

11 Sin título-1 1

18/10/2013 9:43:56


Salud

¿Qué hacer cuando se pierde un diente?

“H

ay que desmitificar que la pérdida de dientes es un problema de la tercera edad, pues ocurre en todos los grupos etáreos y generalmente comienza a partir de los 20 años”. Así lo afirma

12

el doctor Eduardo Ellis, cirujano dentista especialista en implantología Buco Máxilo Facial de Clínica Ellis. Según la Encuesta Nacional de Salud 2003, realizada por el Ministerio del ramo,

Casi el 80 por ciento de los adultos entre 35 y 44 años es desdentado parcialmente. Mientras más tiempo pasa sin la pieza dentaria, el hueso comienza a reabsorberse porque deja de cumplir la función de sostener el diente. el 79,7% de los adultos entre 35 y 44 años es desdentado parcialmente. Entre las principales causas de la pérdida dentaria están las caries no tratadas que no dejan otra solución que la extrac-


Salud

ción, periodontitis (enfermedad bacteriana de las encías y el hueso que provoca que los dientes se suelten) y traumatismos por accidentes automovilísticos, domésticos o deportes de impacto.

provisorio, a la espera de colocar la funda o corona de porcelana que reemplazará al diente de manera definitiva, para lo cual hay que esperar la óseo integración del implante de titanio que reemplaza a la raíz.

rápida reacción “Cuando por algún motivo una persona pierde un diente, es fundamental actuar con rapidez. Mientras más tiempo pasa sin esa pieza dentaria, el hueso comienza a reabsorberse porque deja de cumplir la función de sostener el diente. En un año se puede perder más del 50 por ciento del volumen óseo”, advierte el doctor Ellis. Cuando un paciente no tiene hueso y requiere un implante, se debe primero realizar un injerto óseo. Luego, hay que esperar su integración alrededor de 5 meses, para después instalar el implante o tornillo de titanio que reemplazará a la raíz.

exigir el mismo color La ventaja del implante es que se transforma en un diente más, favoreciendo la higiene entre piezas, por ejemplo usando seda dental. A diferencia de una prótesis fija convencional, el implante no requiere desgastar las piezas colindantes, ni tampoco posee ganchos como las prótesis removibles, que erosionan piezas vecinas, incluso algunas pueden comprimir en hueso remanente llevando a más pérdida ósea.

“Si uno sustituye la pieza dental lo más pronto posible después de la extracción, se evita ese proceso de reabsorción ósea”, afirma el especialista. Normalmente las personas que se realizan un implante quieren de inmediato sus dientes. Si cuenta con hueso en buenas condiciones, se puede instalar un diente

su dentadura”, afirma Ellis, quien agrega que nuevos avances han incorporado el zirconio –un metal blanco- a la porcelana para garantizar la estética de los dientes. “Es muy importante que el paciente se cerciore que su dentista sea especialista en implantes para garantizar que su tratamiento sea correctamente realizado. Esto lo puede confirmar en la web www.supersalud. cl o en la Sociedad de Implantología oral de Chile”, advierte el dr. Ellis.

“Estéticamente, la persona tiene derecho a exigir al dentista que la corona de porcelana quede del mismo color que el resto de

13



J-117


Dato Avisos - Ñuñoa Informa Y EL DOMINGO… A VOTAR

LA COMUNA EN IMÁGENES En La Casa de la Cultura de Ñuñoa se está presentando la muestra fotográfica “Ñuñoa en una Instantánea”, donde se exponen los mejores trabajos presentados en el concurso “2° Salón Fotográfico”, organizado por la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Todo está preparado para que el próximo domingo los ciudadanos inscritos en los registros electorales de Ñuñoa concurran a sufragar para elegir Presidente de la República, senadores, diputados y Consejeros Regionales. Estos últimos serán nominados por primera vez en votación popular, constituyéndose de esta manera en la gran novedad que tendrá el proceso. Según cifras entregadas por el Servicio Electoral, en Ñuñoa se encuentran inscritos 178.212 electores. Este servicio público --a través de su página web www.servel.cl-- entrega una completa información a los votantes quienes, con sólo ingresar su RUT, podrán saber el lugar de votación, el número de mesa y si está habilitado para emitir su sufragio. Hay que tener presente que, probablemente, la mesa en la que una persona votó en la última Elección Primaria, no se encuentre en el mismo local. Para desplazarse por el interior de la Comuna, los ñuñoínos dispondrán de un eficiente sistema de locomoción gratuita, cuyos recorridos están programados para satisfacer sus necesidades (ver información de contraportada). En Ñuñoa se encuentran habilitados 25 locales de votación, bajo el control de las Fuerzas Armadas, que albergarán a 581 mesas receptoras de sufragios. Cada una de ellas estará a cargo de un presidente y 4 vocales. La Municipalidad, encargada por ley de habilitar estos lugares, contará también con personal en cada uno de ellos, el que está preparado para orientar a la concurrencia con la finalidad de resolver los problemas que se pudieran presentar. En su mesa, los electores recibirán cuatro papeletas en las que deberán marcar sus preferencias. Para la elección presidencial hay 9 postulantes; para senadores, 10; para diputados 7, y por último, para Consejero Regional, 22 candidatos. Como recomendación general para el próximo domingo se aconseja concurrir temprano a votar, usar ropa liviana ya que se prevé un día soleado con 30 grados de temperatura y llevar agua para el consumo para evitar así deshidratación, especialmente en personas de la tercera edad y en niños que acompañen a sus padres. Nuestro país y nuestra comuna siempre se han destacado por transformar esta actividad cívica en un ejemplo de vocación y convivencia ciudadana. Será de responsabilidad de todos que en esta ocasión se repita esta característica que enaltece nuestra democracia.

La entrada es liberada y estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. El día de la inauguración fueron dados a conocer los ganadores del certamen, dedicado a motivar a artistas emergentes y profesionales de la fotografía, actividad que en la comuna cuenta con gran cantidad de adeptos.

EL LIBRO DE LA SELVA SE PRESENTA EN ÑUÑOA Los niños de la comuna podrán disfrutar de un espectacular montaje teatral, adaptación de la famosa novela de Rudyard Kipling “El Libro de la Selva”. La puesta en escena, a cargo del director Vasco Moulian, narra la historia de un niño criado por elefantes, tigres, buitres y osos, entre otros, que al crecer busca su identidad entre los animales. Grandes muñecos animados y música en vivo, dan vida a una fauna antropomorfa muy pintoresca que relata esta maravillosa historia que cautiva y despierta la imaginación de los pequeños. Este espectáculo se presentará el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Municipal de Ñuñoa, Av. Irarrázaval 1564. Entrada Liberada.


EXTRAORDINARIA MUESTRA DE ESCULTURAS

Con el título “Vigencia de los oficios” se presenta en nuestra comuna la extraordinaria muestra de esculturas del Taller Abierto Roberto Pohlhammer de la Sociedad de Escultores de Chile. Exponen los artístas Andrés Galaz, Alejandro Muñoz, Alejandro Zamora, Daiel Baez, Gonzalo Durán, Gerardo Ariztía, Isabel Arriagada, Maya Estrada, Oscar Plandiura, Sergio Frederick, Sergio Riquelme, Soledad Ramsay, Soledad Vial, Trinidad Pérez, Valeria Terrsy y Vicente Frades.

El Taller Abierto Roberto Pohlhammer nació de una iniciativa del fallecido escultor a mediados de los años 90. Con el tiempo se fue concretando un espacio de trabajo donde se unieron otras materialidades y nueva infraestructura. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre, en la Sala de Exposiciones de la Corporación Cultural de Ñuñoa, calle Jorge Washington 111. Entrada Liberada.

ESCUELA ESPECIAL DE ÑUÑOA RECIBE “PREMIO AL ESFUERZO KEVIN SILVA” Un importante reconocimiento a la labor desempeñada recibió el colegio Hellen Keller. El “Premio al Esfuerzo 2013” le fue otorgado por el Secretario Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, Alan Wilkins Altamirano. Dicha distinción es otorgada a personas e instituciones que bajo contextos muy diversos realizan importantes esfuerzos para hacer de la educación una herramienta de cambio social en sus comunidades. La directora del colegio Hellen Keller, todo su cuerpo docente, directivos y apoderados, manifestaron orgullo y agradecimiento por el reconocimiento. “Este es un impulso de energía y optimismo para nuestra gestión educacional especializada” señalaron. Esta institución académica con más de sesenta años de existencia es la única en Ñuñoa, que se dedica a la enseñanza de niños y jóvenes con discapacidades visuales. En su trabajo pedagógico, da un especial énfasis a la formación de habilidades y competencias, incentivando la autonomía en sus alumnos para que enfrenten la vida cotidiana en forma normal.

Consultas a: municipalidad@nunoa.cl

WWW.NUNOA.CL


Sexualidad

Cómo hablar de sexualidad con los niños L

o primero que hay que entender es que este es un tema importantísimo y que debe ser abordado tempranamente por los

padres. Según explica Michelle Thomas, directora académica del Centro de la Sexualidad de Chile Cesch (www.cesch. cl) “somos los padres los encargados de construir la sexualidad y entregar la información adecuada a nuestros niños. Para esto, debemos comprender que la sexualidad no es algo que podamos poner en un pizarrón o que pueda ser explicado en una conversación, la sexualidad la estamos enseñando día a día a través de cómo vivimos”. “Es decir, cómo vivimos con nuestra pareja, si nos besamos, nos abrazamos, si nos decimos te amo. La sexualidad la vivimos si nos tocamos, si compartimos momentos juntos, si nos tapamos mucho o poco el cuerpo, si respetamos nuestro espacio y el espacio de los demás. La vivimos desde nuestros embarazos, desde los brazos amorosos que acogieron a los hijos o desde el rechazo. Vivimos sexualidad en la lactancia, en la crianza, con la familia, con los amigos, en el día a día”, agrega la especialista. Además la experta señala que enseñamos sexualidad con el movimiento de nuestros cuerpos, con la aceptación, con el goce de las pequeñas cosas. Enseñamos sexualidad con la aceptación de la autoexploración de nuestros hijos, con la posibilidad que les damos de generar intimidad y cuando aceptamos que no nos pertenecen. “La enseñamos

Cuando nos enfrentamos a la idea de hablar acerca de sexualidad con nuestros hijos o con otros niños, siempre aparece un dejo de incomodidad al no saber muy bien cómo hacerlo. Por ello, acá una especialista del tema entrega algunas recomendaciones. cuando los acogemos en nuestras camas pero también cuando cerramos la puerta del dormitorio y este se vuelve un mundo mágico y de fantasía al que ellos no pueden acceder. Porque sexualidad no es sexo, que es una forma de vivir la sexualidad. Es mucho más. Es una relación conmigo, con mi cuerpo, con el placer, con los otros”, enfatiza.

La especialista además hace hincapié en otro punto relevante: aprendemos de pequeñas acerca del embarazo adolescente, de enfermedades de transmisión sexual, de la utilización de los hombres sobre las mujeres y aprendemos que lo único que quieren de nosotras es sexo. Incorporamos discursos familiares acerca del pecado, de lo bueno y lo malo, de lo sucio y lo prohibido pero nadie nos enseña o nos habla del placer. No no enseñan sobre las sensaciones maravillosas que puede sentir nuestro cuerpo, del misterio del encuentro con el otro, de lo fundamental que es dejar los prejuicios fuera de la cama para poder ser realmente felices sexualmente. ¿Porque? Porque no sabemos cómo y por qué nadie lo ha hecho así con nosotros. Pero hay algo que está claro, sentarse con un hijo pre adolescente a hablar sobre condones o métodos anticonceptivos no es hablar de sexualidad. La sexualidad no se habla, se práctica. Aún así, la especialista entrega algunos tips para hablar con los niños: - Enseñarles desde muy pequeños, y en la interacción con ellos, la importancia (y los nombres adecuados) de su cuerpo, sus partes y los límites que pueden poner en él. - No obligarlos nunca a tener contacto físico con quien no quieren. Enseñar que dar besos y abrazar no es una obligación, es una elección. - Hablarles con simpleza y siempre con la verdad. - Establecer conversaciones de acuerdo a la edad y a la personalidad de cada pequeño. - Integrar en nuestros discursos las cosas positivas y negativas de lo que estamos tratando de enseñar. Hablar de placer y de los cuidados. - Hacer más y hablar menos.



Belleza

usar bloqueador no basta para proteger la cara

E

l uso de bloqueador solar no es suficiente para proteger la piel facial, y evitar secuelas al regresar de vacaciones. Previo a éstas, es aconsejable también su limpieza e hidratación profunda. “La limpieza facial es muy importante antes de exponerse al sol”, explica Deisy Morales, cosmetóloga de Pretty Woman Esthetic Center (www.prettywoman.cl).

20


Belleza

La exposición solar y el aumento de los niveles de radiación ultra violeta (UV) hacen que nuestra piel se exhiba de manera más peligrosa en primavera y verano. La especialista advierte que los comedones o puntos negros pueden reaccionar con el sol secándose e incrustándose en la piel, siendo de esta manera más difícil su extracción posterior. También, en casos más graves, los comedones pueden activarse con la exposición solar generando infecciones bacterianas que se manifiestan en espinillas. La experta recomienda una limpieza facial profunda previa a vacaciones, para la extracción de impurezas como puntos negros y el retiro de células muertas. El tratamiento consiste en limpieza, tonificación, exfoliación para lo que se emplea crema granulada de sílice, aplicación de máscara ablandadora de poros y come-

dones (puntos negros), y vaporizador en caso de poros muy cerrados. Con técnicas especiales se extraen los puntos negros, luego de lo cual se aplica una mascarilla descongestionante para evitar el enrojecimiento. Hidratación para prevenir arrugas Para no arrepentirse luego de vacaciones al ver el rostro seco y arrugado, la cosmetóloga de Pretty Woman Esthetic Center aconseja una constante hidratación no solo ingiriendo abundante líquido, sino hidratando la piel desde el exterior con cremas y tratamientos. “El sol deshidrata y rompe las fibras de moléculas de colágeno y elastina que dan firmeza y elasticidad a la piel, generando arrugas. Si uno hidrata la piel aportándole agua, ayuda

al metabolismo de las células fibroblastos para producir elastina y colágeno, pues el agua es un conductor de nutrientes y vitaminas”, explica. Para fortalecer la piel antes de salir de vacaciones, Deisy Morales recomienda tratamientos con velo de colágeno, que junto con dar tensión y firmeza a la piel, la hidratan y le dan turgencia. Para continuar con la hidratación en casa, indica aplicar cremas hidratantes al menos 2 veces al día, y mascarillas de frutos hidratantes o nutritivos como la zanahoria. También la cosmetóloga aconseja aumentar el consumo de agua habitual al menos en 1 litro para evitar la deshidratación, pasando de los 2 litros diarios recomendados a 3 litros por día. La experta de Pretty Woman Esthetic Center recomienda que para cuidar la piel de la cara durante vacaciones es necesario aplicar factor protector sobre 30 cada 2 horas cuando estamos en exposición solar directa y cada 5 cuando es indirecta.

21




Niños

F

undación Nuestros Hijos inauguró en la escuela intrahospitalaria del Hospital Sótero del Río, un gimnasio de 250 metros cuadrados con una inversión inicial de 125 millones de pesos que se reunieron gracias a la ayuda de empresas colaboradoras como Liquimax, Galletería Laura R y Mapfre.

i n aug u r a n el primer gimnasio para niños con cáncer

Liquimax junto con sus trabajadores entregaron horas de voluntariado en terreno, recolectando y reciclando durante 3 años un promedio de 30 mil kilos de cartón al mes, lo que les permitió reunir más de $100 MILLONES de pesos. Las escuelas intrahospitalarias son de gran ayuda para que los niños con cáncer no abandonen su escolaridad y tan importante como su aprendizaje intelectual es su desarrollo físico. Es por eso que unos de los desafíos de Fundación Nuestros Hijos, que atiende al 60% de los niños enfermos de cáncer de escasos recursos del país, fue levantar un gimnasio con todos los requerimientos especiales necesarios para la Gimnasia Recreativa y Terapéutica. En su inauguración, la Directora Médica de Fundación Nuestros Hijos, Marcela Zubieta destacó que este recinto “contribuirá al desarrollo armónico de los niños a través de la práctica sistemática de actividades deportivas que favorecen el crecimiento sano del cuerpo, propician el descubrimiento y perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz, cognitivo, social y afectivo para mejorar su calidad de vida”.

El evento contó, además, con la presencia de importantes autoridades y destacados deportistas, entre ellos Fernando González, Nicolás Massú, Erika Olivera y Nicolás Córdova. Angélica Castro fue la maestra de ceremonia y tuvo un gran cierre con la presentación en vivo de la banda nacional “Los Tres”.

DATO

Más información: Fundación nuestros hijos www.fnh.cl

24

“Hace 3 años que soy Embajadora de Fundación Nuestros Hijos, quienes se hacen cargo del 60% de los niños con cáncer de Chile. Y hace 8 años, en el programa La Misión de TVN, construimos la primera escuela oncológica en Chile en el Sótero del Río con esta misma Fundación”, cuenta Angélica Castro, quien está orgullosa de ser parte de este proyecto y quien también participó en la inauguración del primer gimnasio oncológico en el patio de esa misma escuela. “Estaban todos los niños. Fue un momento de muchas emociones y premio interior”, confiesa. sobre el Cáncer infantil En Chile los cánceres más comunes son la Leucemia (35%) y tumores cerebrales. La mayor tasa de mortalidad se da en la leucemia mieloide y en el lactante, así como en los tumores cerebrales en menores de 3 años. Del 25% de los pacientes que fallecen el 20% se debe al cáncer propiamente tal y un 5% a complicaciones, dentro de éstas las más importantes están las infecciosas. Lo positivo es que hoy el 75% de los niños con cáncer puede recuperarse si recibe un tratamiento adecuado y oportuno. Anualmente, se suman entre 450 y 550 casos nuevos de cáncer infantil, existiendo una población estimada de 1.000 menores en tratamiento.



GRUPO EDUCACIONAL GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH

COLEGIO POLIVALENTE CON FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

PROF. GUILLERMO GONZALEZ HEINRICH

ESTAMOS ENTRE LOS 5 COLEGIOS MEJOR EQUIPADOS DE CHILE

SEDE PROVIDENCIA ELECTRÓNICA SERVICIOS DE TURISMO GASTRONOMÍA

CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN HUMANISTA CIENTÍFICO

(Servicio de Alimentación Colectiva)

 VACANTES DE 1º A 4º ENSEÑANZA MEDIA  CARRERAS ACREDITADAS ANTE CHILE CALIFICA  GRAN VARIEDAD DE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS  COLEGIO CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA

1º Y 2º MEDIO ALUMNOS PRIORITARIOS (LEY SEP)

ESTUDIOS GRATUITOS “CONECTIVIDAD Y REDES” A FUTURO.

INSCRIPCIONES ABIERTAS HORARIO 8.30 A 17.00 HRS. Avda. Francisco Bilbao 1239 Fonos: 2225 3934 - 2225 3287 Avda. Manuel Montt 1206 Fono: 833 4880 contactoggh1@heinrich.cl www.heinrich.cl

CENTRO DE EVENTOS EN ALGARROBO “BIG HOUSE” Y PULLMAN INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS Y PERSONAL

GRUPO EDUCACIONAL GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH

INSTITUTO COMERCIAL Y CENTRO EDUCACIONAL CON FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

NUEVO EDIFICIO SEDE MANUEL MONTT

MATRICULATE AHORA Y ASEGURA TU VACANTE

ESTAMOS ENTRE LOS 5 COLEGIOS MEJOR EQUIPADOS DE CHILE

PROFESOR GUILLERMO GONZALEZ HEINRICH SEDE ÑUÑOA SECRETARIADO VENTAS ELECTRICIDAD

SERVICIOS DE TURISMO ADMINISTRACIÓN

NUEVA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD ASISTENTE DE ENFERMERIA GASTRONOMÍA PROGRAMACION COMPUTACION ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES MECÁNICA-AUTOMOTRIZ 5º BASICO A HUMANISTA-CIENTÍFICO 2º MEDIO

 VACANTES DE 5º BÁSICO A 4º ENSEÑANZA MEDIA  PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA (MINEDUC)  GRAN VARIEDAD DE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS  COLEGIOS EN 2 JORNADAS

ALUMNOS PRIORITARIOS (LEY SEP)

ESTUDIOS GRATUITOS

INSCRIPCIONES ABIERTAS HORARIO 8.30 A 17.00 HRS. Av. José Pedro Alessandri 356 Fono: 2223 5951 Av. José Pedro Alessandri 295 Fono: 2205 9479 gghheinrich2y3@heinrich.cl · www.heinrich.cl

S A L U S C I A R T T R MAABIE

06845


CAPACITACION E INSTRUCCION 008 CLASES PARTICULARES

CONSTRUCCION

HOGAR

SERVICIOS

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

365 ARTICULOS PARA BAÑO

165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESPARCIMIENTO, DIVERSION, ESPECTACULOS 309 CUMPLEAÑOS INFANTILES

PROPIEDADES 500 PROPIEDADES COMPRAN, VENDEN, ARRIENDAN

618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA SALUD 833 MEDICINA, TRATAMIENTOS Y PRODUCTOS NATURALES

¡Ellas fueron las ganadoras de entradas a “Madagascar Live!”

Queremos felicitar a: - Mónica Garcia Huidobro Torres - Francisca Montero Matus - Marta Gatica Azocar - Fresia Vergara Osorio Y también agradecemos a todos los que participaron del sorteo. 27


Bienestar

Freedom healing:

la nueva terapia de sanación de moda

F

reedom Healing es una de las pocas técnicas que permite al ser humano restablecer la reconexión original.

Esta técnica se realiza en Alma Terapia Boutique. Loreto Solé, terapeuta, explica que “FreedomHealing es la energía de amor y libertad con la que fuimos creados. Como sistema de desarrollo personal y espiritual, Freedom Healing activa las herramientas que nos fueron entregadas para poder realizar los aprendizajes que necesitamos. Esas herramientas son tus Potenciales Espirituales, queson 31, tales como el amor, sabiduría, perdón, gratitud, abundancia, empoderamiento, salud, felicidad, etc”. ¿Cómo es una sesión? La sesión se realiza en un espacio privado, puede ser tanto presencial

28

como a distancia (skype, teléfono, chat, etc). Se buscan las limitaciones que tienes en tu campo energético para manifestar el amor y la libertad en tu vida. ¿Qué beneficios obtengo de una sesión Freedom healing? Según explica la terapeuta, podemos recuperar el amor y el libre albedrío con el que fuimos creados, al resolver los eventos de esta vida y/o de vidas pasadas que nos traen energías negativas. Incorporamos los aprendizajes que el alma no había podido ver, evitando cometer los mismos errores y la atracción de eventos negativos que se repiten vida tras vida. En suma, podemos sentirnos felices con nuestros logros y disfrutar de la vida que tenemos o hacer los cambios que necesitamos para lograrlo.

Se trata de una terapia natural que ayuda a resolver eventos de la vida que no hemos podido cerrar.

DATO

alma terapia boutique www.almaterapiasboutique.com lo arcaya 2560, Vitacura.


29


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

Te estás sintiendo desconcertado, pero no puedes permitir que esto logre que hagas alguna tontería de la cual te arrepentirás. Si vas a tomar una decisión que sea basada en cosas reales. No puedes pretender que el cuidarte en la semana te permita descuidarte el fin de semana.

La mejor decisión que puedes tomar es alejarte de esta persona que sólo te está atormentando cada día. No es el momento y tampoco están las condiciones para hacer algún gasto importante. Te sentirás atacado por dolores ya sean óseos o musculares.

30

Para que las situaciones se den como quieres sólo debes poner de tu parte. Es necesario en este momento hacer un análisis de las finanzas. Si te estás sintiendo bien gracias a las nuevas terapias.

Debes buscar un equilibrio entre lo que tienes y lo que deseas, de esta manera será más sencillo disfrutar de los buenos momentos junto a tu pareja. El trabajo que te ofrecieron terminará por no darse. El sentirte cómodo con los malestares que estás experimentando es lo peor que puedes hacer.

Si no sabes lo que pretendes conseguir es complicado que lo logres. No puedes iniciar una relación sin antes aclarar los sentimientos. Estás pasando por un momento un poco complicado y el consultar tus problemas con personas inexpertas hará que la situación sea peor. Podrías no sentirte bien estos días.

Debes tener claro lo que necesitas para poder establecerte con una persona si es lo que buscas. El dejar que terceras personas opinen de tu trabajo podría ocasionarte problemas. El saber cómo terminar con las dolencias simples te hace pensar que eres superior.

Habrá novedades y podrían hacer desaparecer las complicaciones que has tenido con tu pareja. El tomar decisiones a la ligera podría complicar las situaciones. Problemas anímicos comienzan a asomarse.

El no saber entregar sentimientos podría comenzar a complicar la relación, trata de buscar un equilibrio entre lo que das y lo que entregas. El hacerse el desentendido no es bueno, sabes lo que debes hacer en los labores y debes comenzar a realizar las actividades como corresponde. Trata de buscar una manera de terminar con el estrés.

Si esperabas un buen momento para tomar decisiones importantes este es el indicado. No dejes que terceras personas se entrometan en tus labores. Es necesario hacer la visita al médico, hay varias situaciones que comienzan a complicarse.

Si no eres capaz de mostrar fortaleza en los momentos necesarios no podrás continuar con tu relación. Comienzan los proyectos que esperabas, esto te ayudará y dará una estabilidad laboral. Esta semana será para relajarse, la salud está bastante bien y los esfuerzos comienzan a mostrar sus frutos.

Semana de inestabilidades, podrías sentirte confundido por el regreso de un antiguo amor a tu vida. Llega la posibilidad de nuevos proyectos, podría ser la oportunidad que has estado buscando para poder crecer como profesional. La única manera de terminar con las complicaciones es visitar un médico ya sea tradicional o alternativo.

No por estar complicado por la decisión que debes tomar lo harás a la ligera. Debes comenzar a cambiar la manera de pensar con respecto a lo económico. Podías sentirte más cansado con menos actividades, esto porque no te has dado el tiempo para descansar entre las actividades.

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com


06987


Recorrido de Buses de Acercamiento para el día de las elecciones

Los buses municipales gratuitos prestarán servicio de acercamiento a los locales de votación, entre las 08:00 y las 17:00 horas. Los vehículos recorrerán la comuna por sus avenidas principales, pasando cerca de los locales de votación. Cualquier persona puede tomarlos y el servicio es absolutamente GRATIS. BUS LINEA Nº1 Sale desde Emilia Téllez con Coventry, para seguir por Coventry, Diego de Almagro, Hamburgo, Cauquenes, Valparaíso, Ramón Cruz, Avda. Grecia, Avda. Matta, Vicuña Mackenna, Pedro de Oña, Bustamante, Matta Oriente, Dublé Almeyda, Ramón Cruz, Coventry. BUS LINEA Nº2 Sale desde Amapolas con Hamburgo para seguir hasta Avda. Irarrázaval, Bustamante, Avda., Grecia, Lo Encalada, Guillermo Mann, Los Tres Antonios, Las Encinas, Pedro de Valdivia, Dublé Almeyda, Francisco Molina, Manuel de Salas, Simón Bolívar, Pedro Torres, Emilia Téllez, Montenegro, Amapolas, Hamburgo. BUS LINEA Nº3 Sale desde Avda. Grecia con Juan Moya y sigue por Juan moya, Ignacio Carrera Pinto, Rotonda Lo Plaza, Rodrigo de Araya, Ramón Cruz , Avda. Irarrázaval, Alcalde Jorge Monckeberg, Avda. Grecia, Juan Moya, Ignacio Carrera Pinto, Dr. Johow, Dublé Almeyda, Francisco Molina (Plaza Ñuñoa), Avda. Irarrázaval, Bustamante, Bustamante Poniente, Avda. Grecia Obispo Orrego, Sócrates, Los Jazmines, Vía 8, Lo Encalada, Guillermo Mann, Pedro de Valdivia, Las Encinas, Exequiel Fernández, Los Alerces, Avda. José Pedro Alessandri, Dublé Almeyda, Juan Moya, Avda. Grecia Alcalde Monckeberg, Rotonda Lo Plaza, Rodrigo de Araya, Ramón Cruz y recorrido habitual. BUS LINEA Nº4 Sale desde Plaza Egaña, para seguir por Avda. Amércio Vespucio, Diagonal Oriente, Brown Norte, Avda. Irarrázaval, Antonio Varas, Simón Bolívar, Avda. Pedro de Valdivia, Las Encinas, Exequiel Fernandez, Los Alerces, Premio Nobel, Juan Moya, Avda. Grecia, Ramón Cruz, Rodrigo de Araya, Rotonda Lo Plaza, Alcalde Jorge Monckeberg, General Gorostiaga, Estrella Solitaria, Avda. Américo Vespucio, Plaza Egaña. BUS DE LA INTEGRACION Los discapacitados de la comuna que usan sillas de ruedas y no pueden desplazarse por sus propios medios tendrán a su disposición los dos buses de la Integración, adaptados especialmente para que puedan acceder a él con sus sillas de ruedas. Ambos buses de la Municipalidad de Ñuñoa los dejarán en los mismos locales de votación en forma gratuita. Para hacer uso de este servicio especial, los interesados deberán inscribirse en los números telefónicos 800 240 600, desde red fija / 02 253 34 01, desde teléfonos celulares.

NO PIERDA ESTOS NUMEROS TELEFONICOS 800 240 600 02-253 34 01

A través de estos números usted podrá requerir todos los antecedentes que necesite para participar en el acto eleccionario de Ñuñoa sin inconvenientes. Podrá conocer los recorridos de los buses municipales de acercamiento, los lugares donde están los locales de votación y cualquier información que necesite. Además, en cada local de votación habrá un infocentro para responder las dudas y consultas de los electores.

8 / El Ñuñoíno - Visite nuestra página www.nunoa.cl y encuéntrenos en Facebook en Municipio de Ñuñoa de Chile.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.