25 septiembre 2012
NÂş 39 Providencia / 30.000 ejemplares
www.datoavisos.cl
matrĂculas 2012
los compromisos del DR. Monckeberg con Providencia
Tips para la concentración infanil www.datoavisos.cl contactodatoavisos@plc.cl Revista Nº 39 25 Septiembre 2012 Editora: Carola Gómez Periodistas: Andrea Ampuero Jessica Ramos Nicolás Sánchez Diseño y Diagramación: Luis Román Diseño de Avisos: Carol Lara
La importancia de la educación cívica
Niños estresados Claves para ayudarlos
Fotos: Vivi Peláez Revista Dato Avisos es editada por Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240 / Torres de Parque II, piso 8 B Las Condes / Santiago - Chile
Cómo incentivar a tus hijos
Representante Legal: Fernando Param Gerente Comercial: Francisco J. Gómez Informaciones Generales: 7514800 Impreso en: R.R. Donnelley Chile Ltda. Que sólo actúa como impresor.
Consejos para crear hábitos de estudio: 2
Dato avisos / publirreportaje
Doctor Manuel José Monckeberg Candidato a Concejal: sus compromisos con Providencia Providencia es una comuna privilegiada, ¿Cree usted que exista algún tema pendiente que se deba solucionar? Muchos de los problemas nacionales aquí ya los hemos solucionado, pero aún hay una deuda con la seguridad. Pondré toda mi fuerza y quiero ser protagonista en luchar y enfrentar la delincuencia y mejorar los niveles de seguridad de día y de noche. No puede ser que tengamos barrios que sean foco de prostitución callejera. Quiero que la gente de Providencia trabaje, viva y duerma tranquila. ¿Por qué eligió su slogan “cuidemos Providencia”? Providencia ha crecido mucho en el último tiempo. Se ven más áreas verdes, hay 55 plazas, 14 parques, ciclo vías, un gran cuidado por el adulto mayor. La salud en los centros municipales funciona, la calidad de vida es comprobadamente de las mejores de Chile, pero es clave que hoy nos encarguemos de cuidar lo logrado y que eso se mantenga. En otras épocas, importantes barrios de Santiago decayeron precisamente porque faltó ese cuidado. Ese será mi primer compromiso con los 126 mil habitantes de la comuna.
Candidato a Concejal: sus compromisos con Providencia
¿Cómo trabajará con los adultos mayores de Providencia? Hoy, un cuarto de los habitantes de Providencia son adultos mayores. Es clave que nuestro municipio mantenga la atención y cuidado de nuestros adultos mayores como prioridad. En esa línea me voy a jugar por una comuna que siempre los proteja y les entregue todo lo necesario para que vivan mejor, especialmente a aquellos que viven más solos en departamentos y no tienen a quién recurrir con facilidad.
¿Cuál es su propuesta para la cultura en Providencia? Debemos seguir reforzando el concepto de Comuna Cultural, apoyando a nuestros artistas nacionales, para que hagan de Providencia su principal escenario. Hay proyectos importantes por delante por los que me voy a jugar: el Teatro Municipal de la comuna, más salas de exposición para el arte joven, el museo de tajamares, y tengo un anhelo -aunque sé que no es fácil- de recuperar el uso del Teatro Oriente. Providencia se destaca por ser una comuna con muchas actividades deportivas y recreativas al aire libre y que cuida la salud de los vecinos. Creo en la vida sana y en una comuna limpia, con espacios verdes para la recreación y la vida familiar. El municipio ha ido generando espacios para que la salud de los habitantes de la comuna sea la mejor, creando servicios de atención de primera calidad. Mi compromiso es que este servicio mejore cada día. Me preocuparé de aumentar los 9 circuitos de ejercicios que hoy existen, así como también de incrementar las 150 bicicletas comunales y los 10,6 kilómetros de ciclo vías. Esto mejorará la calidad de vida de la comuna y la descongestión de las calles. ¿Y una Providencia 2.0? Podemos tener una comuna más conectada, es por eso que impulsaré proyectos que se basen en el uso de las últimas tecnologías, que faciliten el acceso a los servicios e incluso que mejoren nuestros sistemas de seguridad ciudadana.
Tradición de servicio público ¿Cómo influyó su padre en su vocación por el servicio público? Sin duda a través de la medicina. Mi papá siempre vio su profesión como una forma de ayudar a los demás, y es esa es la actitud que siempre he querido transmitir a mi hijos. La medicina es una gran herramienta para ello, pero desde cualquier oficio o profesión es posible y necesario el servicio a los demás. Además de la herencia de su padre, se suman varios otros miembros de su familia ligados a la labor social. Es cierto, hay muchos que han estado marcados por el servicio público. No sólo mi papa; están mis tíos Jorge Monckeberg, quien fue Alcalde de Ñuñoa; Alicia Monckeberg, alcaldesa de Algarrobo; Fernando Monckeberg, fundador de CONIN; Guillermo Monckeberg, sacerdote Salesiano. Hoy, aparte de mi hijo Nicolás, está mi primo Cristián Monckeberg, actual Diputado por Las Condes y espero que vengan muchos más.
¿Sus 5 hijos también son heredero de la labor social que lleva a cabo la familia Monckeberg? Todos llevan algo de servicio social desde sus respectivas áreas. Tengo 2 hijos abogados: Manuel José y Nicolás, Juan Eduardo siguió la tradición médica como cirujano y traumatólogo, Margarita es periodista y Luis Antonio, ingeniero comercial. Su familia ha sido cuna de varias vocaciones religiosas... Si es cierto y es algo de lo que agradezco a Dios todos los días, porque es un privilegio y una bendición. Tengo dos hermanos sacerdotes, Guillermo y Federico, además de varios sobrinos. Todos han demostrado una profunda fidelidad y entrega a Dios que me produce mucha admiración.
El Dr. Monckeberg ha inculcado en su familia la vocación por el servicio público. El Dr. Monckeberg junto a su hijo Nicolás Monckeberg, Presidente de la Cámara de Diputados y su primo Cristián Monckeberg diputado por Las Condes.
3
DaTo avisos / tema especial
admisión sIN EstrÉs
L
os exámenes de admisión se han tornado desde hace un tiempo en un punto de conflicto tanto para padres como para los niños que son enfrentados a esta evaluación. Lo cierto es que existen y son la forma en que los colegios tienen para seleccionar a los alumnos bajo el perfil de alumno que quiere tener. Sin embargo, y como primer punto, es esencial no estresar a los niños respecto a lo “fundamental” que es esta prueba y lo segundo saber qué es lo que miden.
Los niños inician este proceso alrededor de los cuatro años para ingresar al Prekinder, que mide básicamente el nivel de madurez de los niños; no se trata que tu hijo sea un superdotado, sino que pueda resolver de acuerdo a su edad ciertas pruebas que buscan de manera general, sabiendo que hay diferencias particulares entre un establecimiento y otro. Muchas veces no son los niños los que se estresan primero, son los padres los que más sufren porque buscan que sus hijos ingresen a los
colegios que son de su preferencia, incluso muchos creen que es el proceso de “certificación” de que sus hijos son “inteligentes”. Aunque lo más importante es saber qué tipo de colegio es el más adecuado para cada niño, una pregunta que no nos hacemos muchas veces, sino que priman nuestras propias aspiraciones por sobre las capacidades de nuestros hijos.
Tips para enfrentar un examen No hacerlo pasar por este proceso repetidamente, es decir, trata de acotar la postulación a los colegios, ojalá no más de dos o tres. Con anterioridad y poco a poco ir contándole a tu hijo sobre esta visita al colegio y la posibilidad ir a dar la prueba, sobre todo si son pequeños. No mostrarse nerviosa los días previos ni menos el mismo día del examen; tomarlo como una actividad más, no darle gran importancia. No lo amenaces ni trates de sobornarlo para que se porte bien o para que dé la “mejor impresión”.
4
UN GRAN TALENTO MERECE UN GRAN RECONOCIMIENTO
TE ESPERAMOS:
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE Sorpréndenos con tu talento y gánate una beca en las siguientes disciplinas: -
ARQUITECTURA DISEÑO DE IMAGEN DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA ARTES VISUALES COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMUNICACIÓN DIGITAL TEATRO Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA
-
DANZA Y COREOGRAFÍA MÚSICA Y SONIDO PERIODISMO PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS CORPORATIVAS TRADUCCIÓN E INTERPRETARIADO BILINGÜE INGLÉS/ESPAÑOL
* Beca aplicada al valor de la carrera completa
INSCRIPCIONES Y BASES EN WWW.UNIACC.CL
DaTo avisos / tema especial
Últimas Matrículas elige el sistema educativo para tu hijo
a
ún existen muchas posibilidades de cambiar a tu hijo a un colegio que se adecue más a sus propias necesidades. La oferta es variada y todavía hay matrículas disponibles para el período 2012, por lo que se hace fundamental que sepas qué te quieren decir cuando mencionan que su currículum es Montessori, o integral, por ejemplo. Aquí te entregamos una pequeña definición de los sistemas más utilizados en nuestro país, para que aproveches de mejor manera las últimas matrículas disponibles. Lo importante es que cada uno entregue una educación de calidad e igualitaria y cumplan con los currículum con los contenidos establecidos por el Ministerio de Educación.
sistema integral o educativo Tradicional Cognitivo
O compra en nuestra web www.farmaciamapuche.cl
6
Es uno de los más utilizados, este sistema trabaja con las bases curriculares seleccionando el aprendizaje por ciclos: I (de tres meses a tres años) y II (de tres a seis años) y así sucesivamente. El niño desarrolla paralelamente lo intelectual, el lenguaje, lo emocional, psicomotriz y afectivo. Se realizan unidades de trabajo por semanas para que el aprendizaje que se proporcione sea significativo de acuerdo a las edades, a través de textos y mediante el juego. Otra de las actividades es el cuento para desarrollar la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas.
sistema High scope Cuando incorporas a tu hijo en un colegio con este currículum el debes esperar que el aprendizaje sea activo, o sea, aprenden de la experiencia directa. Para esto trabajan con material concreto: si hablan de lógica matemática, aprenden cortando una torta en trozos, si hablan sobre los bomberos o los médicos, va uno a hablarles de su profesión. Al final se convierte en un aprendizaje significativo porque todo les queda grabado.
sistema Montessori Ideal para quienes buscan un desarrollo armónico para lograr autodisciplina y sólo usa materiales Montessori estandarizados a nivel mundial. El aprendizaje también se divide en los ciclos I, II, y así sucesivamente hasta incluso llegar en algunos países a la educación superior, pero se basa en la individualidad del niño y niñas, para lo cual los profesores son guías. El fin es formar personas con una buena autoestima, no competitivas y capaces de una rápida adaptación ante nuevas situaciones.
Dato avisos / tema especial
Tips para la concentración infantil Peso Exacto
Extricto Control Garantía Lipigas
T
e presentamos algunas técnicas para ayudar a tu hijo a concentrarse mejor en el colegio:
Tener un lugar definido donde estudiar; debe ser siempre el mismo y ojalá el estudio sea a la misma hora. Evitar dejar las tareas para el fin de semana. El lugar debe tener elementos básicos para el buen estudio: un escritorio y sillas de acuerdo al porte del niño, un espacio donde se encuentren ordenados los libros y cuadernos que pudiera necesitar, para evitar interrumpir el estudio. Nunca estudiar en la cama ni en el suelo porque hace incómodo el estudio y la espalda sufre más de lo debido. Sin elementos distractores, como televisión, teléfono, demasiados pósters, etc. También debe ser silencioso. Lo más aconsejable es estudiar por períodos cortos, unos 90 ó 120 minutos; si siente mucho agotamiento salir por 15 minutos, para cambiar de ambiente, pero sin ver TV ni jugar con los amigos, porque después será muy difícil volver al estudio. Si al leer un texto no entiende de qué se trata un término utilizar el diccionario que se encuentra al lado o bien encerrar en un círculo la palabra y luego búscala y repasar el texto, para ver si la comprensión es la
correcta. También es muy recomendable para algunos leer modulando las palabras aunque no sea en voz alta; servirá para estar más concentrados.
También es una muy buena idea subrayar aquellas ideas principales de un cuaderno o libro, que ayuden a comprender de mejor forma la materia estudiada. Como es una técnica muy personal que sólo sirve a la persona que lo está realizando. Los resúmenes también son otro elemento importante al desarrollar el estudio, permiten entregar una visión general de lo que se ha estudiado; se pueden repasar más fácilmente, se puede establecer una jerarquía con las ideas estudiadas, y ayuda a practicar la síntesis de ideas; los esquemas también ayudan en este sentido.
Providencia
Tecnología a su servicio
No deje entrar desconocidos a su hogar. Compre siempre al distribuidor oficial.
377 343 343 343
07 21 22 12
77 89 39 27
Lo vital en la creación de estos hábitos es el apoyo de los padres y la supervisión en el estudio, sobre todo en los primeros años, donde se forman estos hábitos.
Uno de los problemas más habituales de todos los escolares es tener hábitos de estudio que sean adecuados para lograr un aprendiza je certero.
Precios Oficiales Lipigas
Se reciben cilindros de todas las marcas Recupere IVA. Facturación Inmediata.
El Aguilucho 3147, Providencia a pasos de Av. Los Leones.
www.gaslicuadonline.cl 05982
7
DaTo avisos / tema especial
Tarea para los padres
Elige el mejor colegio para tus hijos a estas alturas del año es cuando los padres comienzan la búsqueda de colegio para sus hijos: no es una tarea fácil, ya que en esta decisión intervienen distintas variables. - actividades extraprogramáticas: hoy con la JEC (Jornada Escolar Completa) los alumnos pasan en el colegio cerca de 8 horas al día. Es importante que en los planes educativos se dé a los alumnos la posibilidad de desarrollarse en otras áreas que sean de su interés personal, sean éstas deportivas, recreativas, culturales, artísticas y científicas.
Hoy existe la información necesaria para que cualquier padre pueda averiguar sobre los resultados académicos del colegio, en la página web del mismo o directamente en el sitio del Ministerio de Educación.
- la calidad Docente: es otro factor importante en la elección del colegio: puede parecer difícil para padres que buscan un colegio evaluar la calidad de los docentes, pero los resultados en las pruebas antes mencionadas son una demostración del compromiso y formación académica de los profesores de un colegio.
GAS LICUADO
D
e acuerdo a Alejandra Toledo Arriagada, asesora en estrategias comunicacionales para instituciones educativas, “uno de los primeros factores que inciden, es la experiencia que han tenido los padres cuando ellos fueron educados, decisión importante a la hora de pensar si será un colegio religioso o laico, o si será un colegio de niñas o de niños”. “Desde aquí comienza una búsqueda al principio un poco generalizada; ubicación con respecto al hogar, valores de escolaridad y estrato socio-económico”, agrega la experta. A partir de este momento, es cuando los padres deben tener claro qué es lo que deben buscar en el futuro colegio para sus hijos. A continuación la profesional entrega puntos fundamentales en lo que hay que fijarse a la hora de elegir un colegio:
- calidad académica: avalada por los resultados SIMCE y PSU, además de la formación academicista que puede entregar el colegio a sus alumnos, otorgándoles las herramientas necesarias, no sólo para acceder a la educación superior, sino también para permanecer en ella.
8
Proyec to Educativo, Ideario, misión u objetivos educacionales transversales del en este colegio: documento la institución educativa presenta a la comunidad los objetivos del colegio, en los cuales no sólo se habla de la parte académica, sino de todo el entorno educativoformativo en el que se desarrollará el alumno(a).
Distribuidor Oficial Lipigas
Peso Exacto (Estricto Control)
Pedidos:
“En estos tiempos, otra forma práctica que les permite a los padres interiorizarse de una institución educativa es visitar el sitio web, ya que generalmente son páginas para la comunidad escolar, por lo que son una ventana hacia el interior del colegio”, agrega la profesional.
377 07 77 343 22 39
Se reciben cilindros de todas las marcas Servicio - Garantía Recupere IVA Facturación inmediata
- Infraestructura: aparte de contar con toda la implementación necesaria para el desarrollo y aprendizaje, es importante que el colegio cuente con espacios amplios y seguros para los alumnos, con patios y baños independientes para los niños más pequeños, aulas bien iluminadas e implementadas. Un recorrido por el colegio, permitirá a los padres evaluar visualmente todo el equipamiento e infraestructura con que cuenta el establecimiento.
05983
Es importante señalar que la educación no la hace completamente el colegio, el compromiso y apoyo de los padres hacia los hijos se suman a lo que la institución educativa ofrezca.
El mejor período para matricular es esta época del año, ya que las vacantes en los buenos colegios son limitadas y hacia fin de año no cuentan con cupos en todos los cursos. Por último, según nos señala la profesional, es que una vez seleccionado el o los posibles colegios, es importante pedir referencias a conocidos ayuda a fundamentar aún más la elección. La tarea de elegir un colegio no es fácil para los padres; es una decisión que se debe tomar con fundamento y responsabilidad, ya que es uno de los pilares fundamentales en el futuro de sus hijos.
OCTUBRE 22:30 HRS. N U E V A
S E R I E
P O D E R Y PA S I Ó N
DaTo avisos / tema especial
Cómo incentivar a tus hijos
¿Cómo elegir el colegio más adecuado? Son varios los aspectos a considerar como por ejemplo, la religión, los ancestros, determinados intereses tales como los idiomas, la formación musical, los deportes, y la atmósfera cultural del centro educativo. Así como también las distancias, el tamaño del plantel, el prestigio del mismo, sus anteriores rendimientos escolares y los métodos de enseñanza que aplique. música Para aquellos que la música es clave en su vida el Colegio Mozart cuenta con educación desde prebásica hasta cuarto medio donde además de los contenidos curriculares, valoran la búsqueda del saber inspirados por la música y el trabajo de Mozart. Príncipe de Gales 6141 La Reina. Tel: 2262184 / Javiera Carrera Sur 564 La Reina Tel: 2776827. Deportistas Los deportistas de alto rendimiento tienen horarios y diferentes para mantener su actividad por ello el colegio C-Dar Chile ofrece y desarrolla planes y programas con estrategias efectivas de aprendizaje para recuperar y validar estudios. Se encuentra ubicado dentro del Club Deportivo Tobalaba. Carlos Ossandón, 531, La Reina.
Cada niño tiene habilidades y gustos particulares que idealmente deben reflejarse en el tipo de colegio al que asiste. estas son algunas de las opciones.
artístico Si el espíritu artístico y las habilidades también se conjugan el Colegio Artístico Salvador puede ser una opción. A través de las artes buscan un alumno con una mirada más sensible, creativa y comprometida. Tiene un amplio desarrollo en diferentes áreas del arte: musical, artes escénicas, pintura, etc. Diego Portales 1519, La Florida. Tel: 9188947 / contacto@colegioartisticosalvador.cl
Consejos para crear hábitos de estudio: - Que el niño cuente con un lugar en la casa donde pueda estudiar adecuadamente, esto quiere decir sin mayores distracciones (televisión, ruido) con un escritorio o mesa de trabajo con una adecuada iluminación, y con los materiales de estudios a mano. - Que tenga un horario asignado para el estudio, que sea adecuado a su edad y capacidad de concentración. - Es favorable que los niños una vez que llegan del colegio, puedan tener primero un rato de descanso (al menos una hora) y distención para luego volver a concentrarse en sus tareas. - Crear una rutina que se desarrolle de la misma manera todos los días, así los niños interiorizan este hábito y no les cuesta tanto llevarlo a cabo.
10
- Reforzar las buenas conductas de sus hijos, felicitándolos cuando logran los objetivos que se han propuesto y reconociéndoles el esfuerzo.
DATO AVISOS / columna
MARCELA SABAT Tu Diputada te informa Nueva Ley Violencia en Los Estadios
D
ura fue la lucha que dimos todos los amantes del fútbol y su fiesta, por erradicar la delincuencia de los estadios. Durmió por años en el Parlamento, pero al fin fue promulgada la nueva Ley de Violencia en los Estadios, un contundente marco legal, que se hará cargo de quienes van a los recintos deportivos sólo a cometer delitos y no a disfrutar del espectáculo. De esta forma, las principales medidas que impone esta ley son: - Impone a los organizadores de este tipo de eventos a cumplir con exigencias tales como: designar un Jefe de Seguridad; contratar guardias de seguridad privada; implementar herramientas tecnológicas que permitan resguardar el orden y la seguridad (cámaras de seguridad y detectores de metal); establecer zonas separadas para la ubicación de las barras y el público en general y; contar con sistemas de control de acceso e identidad. - En los partidos de alto riesgo se requerirá la presencia de al menos un fiscal del Ministerio Público.
Son 18 meses los que tienen los clubes profesionales para implementar Sistemas de control de acceso y de identidad, Sistemas de control de entradas, para evitar la falsificación, y Sistemas de monitoreo a través de cámaras de televisión. Un desafío importante para todos los equipos de nuestro país, pero que apunta en la línea correcta de responder el coraje que puso este Gobierno en sacar adelante el proyecto, como también a la unión de voluntades de todos los sectores para lograr que esta iniciativa, fuese ley de la República.
- Obliga a las organizaciones deportivas a registrar y a informar a las autoridades del fútbol profesional y al Intendente respectivo, toda contribución en dinero que hagan a hinchas o simpatizantes de un club de fútbol.
Cualquier denuncia o información que necesiten, no duden en llamar al teléfono 2699179, o envíen un correo electrónico a sede@sabat.cl
- Establece las penas que se aplicarán a quienes causen daños a las personas o a la propiedad; a quienes porten armas y a quienes falsifiquen o revendan entradas.
Su Diputada Marcela Sabat F. Diputada de la República.
- Adicionalmente, quienes cometan esos delitos, quedarán inhabilitados para ser dirigentes de un club de fútbol profesional hasta por 15 años y les estará prohibido asistir a partidos de fútbol por los períodos que se establecen, dependiendo del delito cometido. - Establece multa de una a quince UTM y prohibición de asistir a partidos de fútbol por un período de 6 meses a un año, a quienes irrumpan en la cancha; porten o lancen bengalas u otros productos similares; o realicen conductas que interrumpan el partido, entre otras. - Faculta a Carabineros para impedir el ingreso a un estadio de elementos que pudieren ser utilizados para provocar lesiones o daños; para impedir el ingreso de personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol o drogas y, para efectuar controles.
@MarceSabat www.marcelasabat.cl Diagonal Rancagua Nº 891, Providencia Tel: 269 9179
1
11
Curso de corretaje de propiedades ¿Drogas ó alcohol? Llama al 362 4600
03239
Tratamientos ambulatorios compatibles con el mundo laboral y académico.
Atención profesional y confidencial. Convenios Empresas - Auge - Isapres. Providencia ( Los Leones). descuento en primera consulta.
T A R O T
Sra. Jordana Cruces Sin que digas nada te dirá todo en la primera consulta; para cada pregunta tiene respuesta y para cada problema una solución. Hace todo tipo de trabajos.
100% GARANTIZADOS Regresa al ser amado, Atención de Lunes a hace amarres y desamarres, Viernes 10:00 endulzamiento para el amor a 20:00 hrs. y la buena suerte, protege La Capitanía 416 y hace prosperar negocios, Las Condes. retira envidias, apresura Reserve hora al matrimonio. Te dirá si tu Tel: 8237777 / 9-9788986 pareja es infiel, si buscas (Atiende en su resultados, visítala. domicilio) No confundir con similares. CONSULTE POR SU PROBLEMA NO ES P ERE M Á S 03474
12
Altamente personalizado (máximo 10 personas) incluye material de apoyo para el correcto desempeño como Corredor de Propiedades, Manual físico, Archivos en CD, Ley de Arriendo y Diploma. Además, entrega herramientas para generar ingresos dentro de los primeros 30 días de concluido el curso. Tel: 3355111 www.melladomartorell.cl cursos@melladomartorell.cl
103648
¡Me subieron el plan de salud!
Eso es lo que muchos cotizantes de Isapres reclaman cada año. Las Isapres pretenden aumentar el precio de los planes de salud, lo que es una práctica ilegal. El abogado Carlos Tagle Tasso de TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS se ha dedicado por años a asesorar a los cotizantes de las Isapres, para impedir estas alzas arbitrarias. Visita: www.mesubieronelplan.cl en cuanto recibas la “Carta de adecuación” donde la Isapre te informa del alza de tu plan de salud, llama a TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS antes de 30 días, período para recurrir a la Corte de Apelaciones. Sin costo para el afiliado. Es importante guardar el sobre donde se acredita la fecha en que se envió la carta. 05472
Tel: 6966596 / 4695254. Huérfanos 1373, Of. 1210, Stgo. Centro
contacto@mesubieronelplan.cl
Dato avisos / tema especial
Motiva a tu hijo a ir al colegio El segundo semestre escolar, puede ser altamente desgastador, estamos cansados, ya no tenemos ánimo– es muy posible que el esfuerzo que tenemos que realizar sea mucho mayor que si lo vemos como una posibilidad de mejorar, de pulir de completar lo ya realizado antes. Es más fácil transitar por un ambiente con una visión positiva.
L
o que permite el buen tránsito de los niños por el sistema escolar, es decir, si existen padres motivados frente a un sistema escolar, frente a un colegio determinado es más fácil transmitir este mensaje a los niños. Lo mismo sucede desde el ámbito escolar; profesores motivados frente al proceso de enseñanza, conocedores del desarrollo de sus alumnos y de las particularidades de éstos, suelen ser más adecuados al momento de la práctica pedagógica que aquellos que sólo demuestran experticia técnica.
Competencia Estamos muy acostumbrados a valorizar los logros de las personas en sus actividades cotidianas, en el caso de los niños, su desempeño escolar medido en calificaciones. Sabemos que las notas no son un fiel reflejo de los aprendizajes; sin embargo, siguen siendo el principal indicador considerado por profesores, padres y, por ende, por los mismos escolares. El sistema educativo, en general, lo toma en cuenta como indicador de logro.
Nuestra sociedad hoy no da cabida al fracaso, desde esta mirada es extremadamente importante considerar los tropiezos como elementos de alerta. Los niños son personas reactivas frente a los acontecimientos que viven, su flojera, sus llantos, su mal comportamiento, su mal rendimiento, su labilidad, son elementos indicadores de sus procesos. Es importante que tanto padres como profesores puedan analizar y valorar el proceso escolar y no solo la calificación de éste– ya que en este caso sólo tenemos una imagen del producto y no del proceso: esfuerzo, sacrificio, problemática, satisfacciones, peleas, trampas, delegación y otros elementos, que permitieron llegar a ese resultado.
13
DaTo avisos / tema especial
Busco la carrera ideal:
¿existe?
a la hora de decidirte por una profesión en particular hay una serie de variables que hay que considerar para tomar una buena elección.
a
ctualmente el mercado ofrece un amplio abanico de alternativas universitarias, lo que se traduce en múltiples posibilidades de desarrollo profesional. Pero a la hora de decidir, ¿en qué hay que fijarse para escoger bien? ¿existe la carrera ideal?
tipo de trabajo que se realizará al egresar, como por la potencialidad de encontrar un trabajo en plazo breve. También es bueno saber cuáles son las expectativas salariales al egreso, pero hay que considerar que estos datos responden al momento actual y no a 4 o 5 años plazo”, aclara.
Leire Cosgaya, psicóloga y directora de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile, explica que “lo primero es la vocación. Cuando el joven lo tiene claro, debe seguir esa línea”.
Ahora, la psicóloga aclara también que “de todas formas, si bien hay una tendencia a estudiar carreras que supuestamente aseguran trabajo futuro, si no les gusta o no hay vocación, el camino puede ser muy difícil”.
Por otra parte, la profesional señala que “es importante el campo laboral, tanto por la información que entrega respecto al
14
También hay que tomar en cuenta que el tipo de carrera y sus características
son relevantes. “A veces los estudiantes tienen una idea de lo que van a encontrar, y luego la realidad resulta ser diferente. Hay carreras muy prácticas, otras muy teóricas, con grandes volúmenes de lectura o de ejercicios matemáticos. Todo eso es información relevante para decidir”, aclara la psicóloga. Por último, la duración de la carrera también es importante. “Hemos visto muchos casos de estudiantes que primero obtienen un título técnico de nivel superior, para incorporarse al mundo laboral y generar recursos para sus familias, y luego continúan estudiando y trabajando”, concluye la experta.
Estudio y trabajo: cómo rendir en ambos frentes
C
ada vez es más común: estudiantes que trabajan para financiar su carrera, para ayudar en su casa o para solventar sus propios gastos. Sin embargo, a veces el agotamiento comienza a aparecer y resulta simplemente imposible rendir en los dos frentes. Pero hay ciertos pasos que pueden ayudarnos.
“El que mucho abarca poco aprieta” La profesional indica que “es muy importante que los jóvenes calibren sus reales posibilidades de rendir en ambos frentes. Si se llega a la conclusión de que no es posible seguir y el trabajo es imprescindible para la familia, entonces la posibilidad de congelar estudios no es mala y debe ser considerada seriamente”, comenta.
Leire Cosgaya, psicóloga y directora de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile, aconseja “establecer rutinas y ordenamientos que le permitan tener claridad sobre los tiempos y su mejor uso”.
“Un tiempo de espera puede ayudar, hasta que se generen condiciones para retomar, siempre que no haya transcurrido demasiado tiempo, claro está”, asegura la experta.
“Cuando se trabaja es más difícil contar con espacios para jornadas intensivas antes de un examen. Es mejor estudiar de forma consistente con el avance programático de las asignaturas”, agrega la profesional.
Dato avisos / tema especial
Es válido querer hacer ambas cosas y bien, pero hay que tener algo más que ganas: disciplina, orden y buenos hábitos de estudio, son algunos de los elementos claves en este camino.
15
Desfile de Modas del Adulto Mayor El Parque de las Esculturas será el escenario del espectacular Desfile de Modas del Adulto Mayor de este año. Cerca de cincuenta vecinos mayores lucirán en la pasarela los trabajos de reputadas casas de moda como Jennie Walker, Jackie Cottin, Sastrería Ugarte, Scappini, Leather Fashion Design, Joyas Artesanales Fernando Allende y salón del belleza Monte Álvarez. Los esperamos este jueves 27 de septiembre a las 21:00 horas en el parquet. Entrada liberada.
SiStema de BiBliotecaS caFÉ liteRaRio PaRQUe Balmaceda (Av. Providencia altura del 410, teléfonos 274 06 02 / 269 03 26, cafeliterario@providencia.cl)
Jugando aprendo inglés
Taller lúdico, que pretende entregar conocimientos básicos de la lengua inglesa. Organizado en conjunto con el Instituto Chileno Británico de Cultura. (Para niños desde los 7 años) Sábados 06,13, 20 y 27 de Octubre desde las 11:00 hasta las 13:00 hrs. Costo mensual del taller: $10.000
caFÉ liteRaRio SaNta iSaBel
(Santa Isabel 1240, teléfonos 209 89 66 / 209 89 64, cafesantaisabel@providencia.cl)
Cuenta cuentos infantiles “Blanco, Azul y Rojo, tres colores son…”
Presentados por la compañía “Había una vez truz…” Sábado 29 de septiembre a las 12:00 hrs. Entrada liberada.
El sábado 29 de septiembre en la plaza Inés de Suárez, ubicada entre Av. Bilbao y Pocuro, se desarrollará la 15° versión de este evento que ofrece exámenes médicos gratis para nuestros vecinos, como controles de glicemia, presión arterial e índice de masa corporal, además de asesoría en ejercicios saludables. Los esperamos entre las 10:00 a las 16:00 horas. Entrada liberada
caFÉ liteRaRio PaRQUe BUStamaNte
(Av. Bustamante altura del 50, teléfonos: 381 22 30 / 381 22 31, cafebustamante@providencia.cl)
Teatro de Títeres “Titiruta Manquefa” La Compañía de Teatro de Muñecos y Comunicación Escénica Titiruta Manquefa brindará a toda la familia un espectáculo de títeres lleno de mucho color, humor, ternura, valores y creatividad. Sábado 29 de septiembre a las 12:00 hrs: “El propietario” Entrada liberada.
RecUPeRaciÓN PatRimoNial
Artesanos canteros rescatan los adoquines de la Av. Pedro de Valdivia Tal como hace 111 años, cuando se construyó la avenida de Pedro de Valdivia con cientos de miles de adoquines de las canteras de Colina, hoy un grupo artesanos expertos extraen, limpian, reesculpen y reubican una por una las piedras que conforman la vía. Se trata de uno de los trabajos de recuperación patrimonial más minuciosos que la Municipalidad de Providencia ha llevado a cabo en el espacio público de nuestra comuna en el último tiempo. Desde comienzos de agosto, un grupo de artesanos canteros trabaja en la reparación y mejoramiento de la avenida. Las cuadrillas quitan los parches de asfalto y nivelan los adoquines para dejar Pedro de Valdivia como nueva, en un trabajo que busca mejorar las condiciones de una de las vías más importantes de la comuna y también recuperar uno de los patrimonios distintivos de Providencia. Los trabajos, que se extenderán hasta agosto de 2013, se realizan sólo los días sábados y en superficies que no superan los 16 metros cuadrados, para entorpecer lo menos posible el tránsito vehicular de la vía. En total se reparará una superficie de 2.000 metros cuadrados, que equivale nada menos que a 80.000 adoquines. Todos trabajados a mano, uno por uno.
Una forma más fácil de comunicarnos
Dato avisos / tema especial
Claves para mejorar el rendimiento de tu hijo en el colegio Causas del mal rendimiento escolar: “Se podría decir que existen dos causas principales por las cuales los niños no rinden adecuadamente en el colegio. La primera es que cognitivamente no estén preparados para responder a las exigencias que se les impone en el colegio (ya sea por falta de conocimiento o dificultades de aprendizaje general o en áreas específicas) y por lo tanto su rendimiento no sea acorde a lo esperado, y lo segundo es que exista algún factor emocional que esté interfiriendo en el adecuado desempeño del niño en la sala de clases. Estas interferencias emocionales pueden tener su origen en múltiples causas (problemas de autoestima, problemas en la regulación de afectos, dificultades familiares, con el grupo de pares, etc.)”. Autoestima: “Muchos niños a pesar de poseer todas las capacidades cognitivas para rendir adecuadamente en el colegio, presentan una imagen de sí mismo muy disminuida, y con elementos importantes de inseguridad e insatisfacción consigo mismo, tienden a percibirse con pocos recursos y herramientas para enfrentar las exigencias escolares y por lo tanto no logran rendir de manera adecuada, en este sentido el trabajo de la autoestima es fundamental para incrementar su rendimiento y su bienestar en la sala de clases”.
18
Nicolás Oksenberg, psicólogo de Clínica Avansalud, nos entrega algunos tips prácticos que podrían guiarte en cómo actuar frente a esta situación.
Actitud a tomar frente al mal rendimiento: “Es fundamental en primer lugar poder identificar la o las causas de este mal rendimiento. La comunicación fluida tanto con el niño como con el colegio es un factor fundamental para poder superar este tipo de problemas. Por una parte, es necesario que los padres conversen con sus hijos y logren identificar las posibles causas de este mal desempeño y si hay algo en que el niño siente que sus padres pueden ayudarlo. Por otro lado tener la visión del establecimiento escolar es muy importante a la hora de poder tomar decisiones en beneficio del niño. Si entre ambos actores (padres – colegio) no son capaces de llegar a medidas que sean útiles para incrementar este rendimiento, es necesario consultar a expertos (psicopedagogas – psicólogos) para realizar las evaluaciones correspondientes y poder buscar nuevas alternativas de afrontar este problema”. Cuidado con la sobre exigencia: “La sobre exigencia puede generar por una parte que el niño renuncie a sus espacios de goce propios de la infancia por cumplir con dichas exigencias, y por tanto pierda la espontaneidad y creatividad que los caracteriza. Por otra parte, en la medida en que sean
incapaces de cumplir con estos altos niveles de exigencia, pueden tener consecuencias a nivel de su autoestima, generando sentimientos de incapacidad y falta de herramientas para enfrentar las situaciones tanto escolares como de la vida diaria”, ¿Cambiarlo de colegio?: “El cambio de colegio para un niño representa un cambio muy importante en su vida, que requiere una alta capacidad de adaptación y que moviliza muy intensamente al niño a nivel emocional, por lo tanto esta decisión debe ser tomada una vez que ya se hayan intentado otras vías de solución que no hayan traído
resultados favorables. En este sentido es importante que primero los padres y el colegio se comuniquen y vean cómo y en qué pueden apoyar cada uno al niño afectado (evaluación diferencial, apoyo psicopedagógico por ejemplo en el caso del colegio. Reforzamiento de los hábitos de estudio, apoyo en las tareas y estudios en el caso de los padres). Si estas medidas no son efectivas es importante poder evaluar al niño y ver si efectivamente es incapaz de cumplir con las exigencias del establecimiento en el que se encuentra, en este caso es posible tomar la decisión del cambio de colegio”.
¡¡SONRÍE MÁS!! Si sueñas con la sonrisa perfecta la
05981 05628
alternativa es Clínica IGCH dental, profesionales de todas las especialidades harán realidad tu deseo. Equipamiento de última generación, atención de urgencias. Valores accesibles. Promociones: - Blanqueamiento láser en 1 hora desde $120.000 - obturaciones estéticas desde $20.000 - Limpieza ultrasonido $20.000
Implantes con facilidades de pago exclusivo para lectores Revista Dato Avisos (Pié y 6 cuotas).
Horarios especiales, evaluación sin costo, facilidades de pago, estacionamientos. Salvador 539, 2º Piso. Tel: 3417809 / 7-2196294.
www.drtomasvera.cl
19
DaTo avisos / tema especial
La verdad sobre el temido “colador” de primer año
U
na cosa es ingresar a la universidad y otra muy distinta es mantenerse, ya que para lograrlo es necesario ser capaz de adaptarse a las nuevas exigencias académicas que podrían implicar un cambio de hábitos de estudios.
“Durante el primer año, el alumno deberá esforzarse y adaptarse a los niveles de exigencia académicos, tendrá que compaginar lecturas obligatorias por cátedra, elaboración de trabajos individuales y grupales, realizar trabajos de investigación sobre temas específicos, etc.”, comenta la especialista.
Todos hemos escuchado que el primer año es el “colador”, lo que equivale a decir, que un gran porcentaje de alumnos que ingresaron a una carrera se planteen la posibilidad de congelar, salirse de la universidad o estudiar alguna otra cosa producto a que reprobaron muchos ramos o porque simplemente la carrera no les gustó.
Tips para desarrollar hábitos de estudio Para rendir bien el primer año de universidad, es sustancial, lograr o mejorar nuestro hábito de estudio, ya que la cantidad de materia que debemos leer o aprender va a ser mucho más extensa de lo que habíamos estado acostumbrados en el colegio.
Leire Cosgaya, psicóloga y directora de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile, nos explica que “el ingreso es sólo el comienzo, pero involucra un compromiso personal y familiar, especialmente porque tiene que ver con recursos financieros que muchas veces son escasos”.
20
“Como primera cosa un hábito tiene que ver con ciertas rutinas. Es una buena idea establecer horas en que el estudiante define que se dedicará exclusivamente a estudiar. También es bueno generar un espacio, un ambiente para estudiar. A veces las viviendas no presentan las mejores condiciones para esto, pero se puede siempre buscar una hora en que no haya más gente en casa. Dependerá de cada uno si necesita silencio, o bien música”, recalca la psicóloga.
En este sentido, la especialista, nos indica que no hay recetas mágicas, ya que si bien lo ideal es estar en silencio para concentrarse mejor, a algunos les puede funcionar otra cosa. “Lo importante es lograr el espacio íntimo, al gusto de cada uno, que le permita el mejor rendimiento en estudio. En cuanto al tiempo, lo mejor es optimizar, es decir, equilibrar los tiempos de estudio con las otras actividades que un joven realiza”, explica la profesional. Lo que NO hay que hacer antes de un examen La Universidad es mucho más exigente académicamente hablando que el colegio, por lo que uno de los errores más comunes en que se incurre es “calentar la materia” antes de una prueba, lo que equivale a estudiar a última hora o también a desvelarse estudiando la noche anterior del examen. La especialista también recomienda no “carretear descontroladamente” la noche anterior para estar así con los cinco sentidos puestos en la prueba.
Dato avisos / tema especial
Salí del colegio pero no sé qué estudiar Qué hacer cuando no se sabe qué estudiar Hay personas que desde muy temprana edad saben exactamente lo que quieren estudiar “cuando grandes”. Sin embargo, también está el grupo de quienes aún, después de salir del colegio, no lo tienen claro. Y eso es completamente válido. Si es que eres uno de ellos, te decimos ¡no te desesperes! ya que hay una serie de alternativas que podrías tomar antes de decidirte por alguna carrera. Acá, Leire Cosgaya, psicóloga y directora de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile, te muestra las implicancias de algunas de ellas.
¿Conviene tomarse el llamado año sabático? “El concepto de año sabático tiene que ver con crecimiento personal. Si la idea es pasar un año de vacaciones de mentira, sin hacer nada constructivo, no es recomendable. Si este año se usa para prepararse mejor, hacer un buen preuniversitario, trabajar para ahorrar, viajar, estudiar otras cosas, hacer voluntariado, etc., entonces podemos valorar el tiempo y decir que no se ha perdido. En ese recorrido se puede conversar, investigar e informarse para llegar a saber qué es lo que se quiere”.
¿Conviene mejor hacer un bachillerato? “La oferta de bachilleratos ha aumentado, y puede ser una buena forma de incorporarse al mundo universitario. Sin embargo, supone que el alumno tiene cierta claridad de lo quiere estudiar, al menos del área que le gusta. No son baratos y por lo tanto hay que considerar eso al momento de decidir”
¿Trabajar mientras tanto es una buena opción? “Desde luego trabajar siempre es una opción, pero no hay que olvidar que en la sociedad actual y hacia el futuro, con mayor razón, será imprescindible contar con estudios de respaldo, de cualquier nivel, técnico, profesional o universitario. Si esta es la opción, por necesidad o por simples ganas de generar recursos, no es descartable la posibilidad de estudiar en jornada vespertina o en programas especiales”. 21
DaTo avisos / tema especial
Del colegio a la universidad:
cómo enfrentar los cambios
e
ntrar a la universidad implica un proceso importante de adaptación tanto en materias estudiantiles así como también en la parte social. Lo que hay que tener claro es que siempre los cambios dan miedo, eso es normal, pero lo esencial es saber cómo afrontar los temores. Leire Cosgaya, psicóloga y directora de la carrera de psicología de la universidad autónoma de Chile, nos explica que “como toda etapa nueva que afrontamos a lo largo de nuestra vida, es importante tener en cuenta los procesos de adaptación y reajuste que debemos de realizar para acomodarnos lo mejor posible a las nuevas situaciones y desafíos”. La especialista también hace hincapié en otro punto importante en este paso del colegio a la universidad. “La vida universitaria cierra una etapa escolar marcada por la dependencia, la participación de los apoderados y la obligatoriedad del sistema”. 22
En esta nota una a especialista te entreg edes consejos de cómo pu se te afrontar todo lo que ora viene por delante ah como estudiante de Educación superior.
Consejos para una rápida adaptación La psicóloga Leire Cosgaya nos entrega algunos tips útiles para que tengas en mente al momento de ingresar a la universidad. trata de relacionarte con alumnos de cursos superiores. acércate a los académicos, conócelos. si existe un Centro de alumnos, incorpórate o al menos establece una relación con los dirigentes. Participa de las actividades de inducción que muchas universidades tienen preparadas y que han sido estudiadas precisamente para este fin. Por último, la profesional indica lo que no hay que hacer ese primer día de clases en la universidad. “aunque parezca increíble, se aconseja no llegar a clase el primer día con los padres. El estudiante universitario debe de responsabilizarse de forma integral en su proceso formativo desde el primer día”, puntualiza.
DaTo avisos / familia
Consejos para vivir en pareja L
Tips prácticos
Más allá del romanticismo o lo lindo que puede ser el amor, estar en pareja no es fácil y menos aún comenzar una vida de a dos. acá te entregamos algunos tips que podrían ayudarte en este camino.
24
a relación de pareja resulta ser una experiencia humana de profundas dimensiones constituyendo un sistema complejo en el que se conjuga por un lado deseos e intereses comunes pero a su vez los propios sueños que en un principio van en la línea de ser uno con el otro para luego poder ser junto al otro, y de esta manera consolidar una relación madura. De acuerdo a la sicóloga Andrea Lasagna de Cetep, “la pareja es un sistema de dos, es punto de llegada y confluencia de familias anteriores y a
su vez punto de partida de una nueva familia con sus propias reglas y patrones de interacción”. En las parejas que recién comienzan su “vida de casados”, los sentimientos negativos pueden surgir a partir de experimentar diversas situaciones de conflicto que no se daban durante el pololeo y que tienen que ver con la convivencia. Ésta genera un cambio radical en sus vidas ya que rutinas, hábitos y prioridades personales sufren modificaciones para adaptarse a la nueva vida de a dos.
Según nos explica la especialista, para un adecuado manejo de los problemas que surgen en la pareja se requieren de ciertas habilidades basadas en el manejo de las emociones y de la comunicación.
Ambas son maneras de manifestar la rabia pero en la primera se prioriza el diálogo, ya que seguramente de esta manera mi pareja se mostrará mucho más dispuesto a escucharme que si lo hago desde el descontrol y el insulto.
“Los problemas son inherentes a la vida de pareja por eso es importante que frente al surgimiento de un conflicto generar espacios para el dialogo en que ambos puedan manifestar sus puntos de vistas sintiéndose respetados y escuchados”, agrega la sicóloga.
Además, la profesional indica que el saber escuchar resulta ser la base de todo acto comunicativo, la escucha activa implica entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, implica ser empático al dolor, la preocupación o el enojo del otro. Es importante no juzgar ni emitir juicios prematuros, no rechazar lo que el otro está sintiendo, ni contra argumentar.
Tips prácticos
DaTo avisos / familia
Otros aspectos que resultan importantes a la hora de buscar una solución frente a un conflicto es discutir los temas de a uno por vez, no meter todo en la misma bolsa, ni remitirse al pasado sacando nuevamente a la luz situaciones o conflictos que ¡se supone estaban resueltos! esta estrategia no aporta nada nuevo a la discusión y generalmente d e s p i e r t a sentimientos negativos.
“Por otro lado, resulta importante evitar las generalizaciones “los siempre y los nunca” ya que en general cuando hacemos uso de estos tendemos a ser injustos con el otro y encasillarlo”, agrega la profesional.
“Las parejas que aprenden a dialogar, que son respetuosas de los sentimientos del otro, reconocen cuando se equivocan, confían en su pareja y aceptan sus defectos, tienen mayor capacidad para adquirir habilidades que le permitan resolver sus conflictos interpersonales y por tanto vivir relaciones afectivas con alegría y emociones positivas”, finaliza.
“No se trata de no manifestar cuando algo me enoja o me da rabia sino más bien la manera en que expreso esta rabia a mi pareja: si hay algo que el otro ha hecho y me molesta, lo puedo manifestar o bien argumentando las razones de mi enojo o bien a los gritos y siendo hiriente”, agrega la profesional.
Por último, la psicóloga, nos invita a recordar que no sólo es importante que se dice sino cómo se dice y los gestos y manifestaciones de mi cuerpo que acompañan a aquello qué digo, con qué tono le digo que algo no me gusta, que cara pongo cuando me cuenta que el domingo viene su mamá a comer y cuando él me lo señala ¡lo niego!, a pesar que mi gesto se lo dio a entender.
25
Dato avisos / tema especial
Educación
¿Niños difíciles? ¿Qué hacer cuando nuestro niños tiene comportamientos difíciles?, es indispensable un trabajo conjunto entre padres y educadores. Es común afirmar conceptos como este niño es problemático, es muy inquieto, no se comporta, no rinde bien en el colegio. Sin embargo, en muchas ocasiones esto además de estigmatizar a los niños puede ser erróneo. ¿Cómo diferenciar un niño con problemas de comportamiento de uno con problemas de aprendizaje? Para Jacqueline Berstein, especialista en educación y desarrollo en la primera infancia, fundadora y directora de Runningbrook International Preschool, “los problemas de comportamiento y los problemas de aprendizaje pueden tener orígenes similares que se manifiestan de distinta manera. Estos orígenes pueden ser de tipo físico (neurológicos , integración sensorial) y/o sociales – emocionales. Para la especialista con 25 años de trayectoria, los problemas de aprendizaje se manifiestan a través de dificultades en el rendimiento académico, es decir, problemas para alcanzar los objetivos académicos propuestos producidos por alteraciones que entorpecen la adquisición y uso de habilidades generales.
26
“En tanto, los comportamientos difíciles, desafiantes o no adecuados son maneras des-adaptativas para responder a las deficiencias en el ambiente y ocurren debido a la falta de habilidades sociales adaptativas del niño para controlar el medio. Sus orígenes pueden ser dificultades en la integración sensorial o emocional. El comportamiento difícil usualmente contiene un mensaje: Estoy aburrido, estoy triste, usted me lastimó los sentimientos, necesito atención, no estoy cómodo. Los niños frecuentemente usan el comportamiento difícil cuando no tienen las habilidades de comunicación o sociales que necesitan para tener interacciones más apropiadas”, destaca.
¿Qué hacer?
Los problemas de comportamiento se pueden manifestar desde muy temprana edad, pero comienzan a incomodar a los padres generalmente alrededor de los 2 3 años, cuando empiezan a tener más recursos verbales y motores. “Tanto padres como educadores deben entender el comportamiento difícil como una falta de habilidades sociales del niño para poder manifestar sus gustos, disgustos, frustraciones, enojo, incomodidades, necesidades, etc. Es importante, entonces, reconocer la relación entre las habilidades sociales y el comportamiento difícil. Por lo tanto, necesitamos enfocarnos en enseñar a los niños a reconocer y utilizar palabras para nombrar los sentimientos, cómo tranquilizarse, cómo controlar la ira y los impulsos, cómo resolver problema”, afirma Berstein. También recomienda detectar y educar lo más temprano posible. Es muy importante que en lo posible el niño sea evaluado por especialistas cuando recién comienza la incomodidad en los padres por su comportamiento y no saben qué hacer. Para niños hasta los 5 años aproximadamente comenzar con una buena psicóloga o especialista en Integración sensorial sería lo más adecuado. Para niños mayores, una buena psicóloga.
CAPACITACION E INSTRUCCION
SERVICIOS
629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES
558 DISTRIBUIDORES DE GAS
008 CLASES PARTICULARES
579 FUMIGACIONES Y PODAS
383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES
639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA
CONSTRUCCION 162 COBERTIZOS, REJAS Y OTROS
MALLAS INVISIBLES PROTEJA sus hijos de accidentes, urgencias F:09-4381268 2578488 09-2379938.
618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA
180 PINTURAS Y PAPELES MURALES
MARTELINA BARNICES PORCELANATO pinturas, tecnos, general, papeles, cerámica Fono:2729150 08-2045176.
582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO
ESPARCIMIENTO, DIVERSION, ESPECTACULOS 309 CUMPLEAÑOS INFANTILES Gasfitería Electricidad Construcción Detección de Fuga de Agua y Gas
HOGAR 353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA
www.ServiciosProfesionales.cl 01519
DOMICILIO ARREGLO RIELES persianas, stores, piolas, clósets. F:6413457 09-3490608 08-7764962.
04430
”CAMBIO DE CASA” F:2452914 mudanzas, fletes, responsabilidad, economía, rapidez F:07-7077290.
27
SaLUD 803 Casas de reposo
Dato avisos / belleza
La importancia de la limpieza de cutis
La higiene facial es mucho más importante de lo que muchas creen, ya que permite tener una piel sana y un rostro bonito.
L
a dermatóloga Claudia Piper, explica que “la limpieza de cutis o higiene facial, permite retirar todas las impurezas acumuladas por factores internos, como la secreción sebácea y sudoración y los externos como el smog”. Respecto a los hábitos que uno debe tener para cuidarse el cutis, la especialista indica que “en general se enseña a los adolescentes a cumplir con una rutina de cuidados básicos. La primera indicación a los niños es la protección solar que se refuerza al comienzo de la etapa escolar, transformándose en un hábito para toda la vida”. “Las alteraciones de la adolescencia traerán los famosos puntos negros y desde estas primeras apariciones la visita al dermatólogo indicará si llegó el momento de comenzar con las higienes faciales. Es el médico quien deberá indicar el cuidado diario adecuado para cada edad y tipo de piel”, agrega. La dermatóloga en todo caso hace hincapié que “lo importante es que nunca deben realizarse una limpieza sin indicación del dermatólogo y con un tratamiento de apoyo. Cuando se apretan los puntos negros sin que destapemos el poro y disminuya la secreción de grasa,( lo que se hace con medicamentos), este se vuelve a formar rápidamente. Además al apretar un punto negro, este se puede reventar y producirse una fea espinilla”.
28
ESTE ES TU ESPACIO www.datoavisos.cl contactodatoavisos@plc.cl  7514800
03865
29
Por ricardo / Consultas personales al tel: 333 0083. www.aloricardo.cl
DaToavisos / horóscopo
La relación no presenta complicaciones visibles al inicio de la semana, tu comportamiento que no es de los mejores. Debes estar atento a los cambios que serán sutiles en las labores por que a partir de esto podrás sacar alguna ganancia.
Sabes el camino que 1 20/09/2012 19:01:33
debes tomar y, a pesar de ello sigues complicándote por cosas del pasado. No es el mejor momento para pensar en hacer gastos, enfócate en lo importante y busca un lugar donde puedas sentirte bien.
30
Si tienes pareja no serán días buenos, lo más probable es una ruptura de la que será difícil recuperarse. Estás un poco asustado y no sabes cómo enfrentar el nuevo día laboral.
Tienes que mostrarte fuerte esta semana para poder enfrentar la situaciones que se presenta. Es necesario mirar las labores desde otro punto de vista, habrá decisiones de gran importancia que deben ser tomadas.
Se avecina momentos difíciles en la relación, además de la posibilidad de una ruptura. Te sientes inconforme en tu lugar de trabajo, hacer un cambio desde adentro podría ayudar a mejorar en ambiente.
Novedades importantes en el amor estos días, trata de ser lo menos complicado posible y no mostrar cosas que no son o no corresponden. Cambios en el trabajo es tiempo de actuar y no de esperar, trata de buscar consejo de personas que sepan lo que están hablando.
Ocultar los sentimientos te hace sentir fuerte, pero sólo tú lo notas o crees, es tiempo de ser astuto. La situación no es de las mejores, no hagas prestamos ni si quiera a personas cercanas.
Quieres escapar y no sabes cómo hacerlo, lo mejor será decir a tu pareja las cosas que te podrían molestar. La posibilidad de generar negocios está latente, pero tienes que tener mucho cuidado.
Lo que necesitas está muy cerca de ti, y de ti depende que las cosas puedan resultar muy bien. Hay algunas situaciones ocultas que podrían hacer un cambio importante en tus labores.
Piensas que las cosas van bien, pero no es así, estás haciendo las cosas difíciles y en gran parte para ti. Podría parecer que las finanzas están bien, pero el haber hecho algunos gastos extras pondrá las cosas mal.
Equilibra tus tiempos, tu pareja necesita que le dediques un poco más del que le das. No todo se trata de decir lo que puedes hacer, a pesar que los superiores ya conocen tus habilidades.
El seguir ocultando lo que sienes sólo hará que la persona que pueda estar a tu lado se sienta desorientada y sin interés de seguir contigo. Es tiempo de pensar bien las cosas, deja de mezclar las situaciones que se presentan.
por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com
Te presentamos nuestras propiedades
de hasta 2.000 UF
a tu hogar e le puedes dar vida nd dó as iv at rn te Al .... Acércate a nuestras oficinas. Tenemos más de 200 propiedades esperando por tí... Ofertas vigentes desde el 25 de Septiembre hasta el 2 de Octubre
3263
3253
CASA COLINA
DEPTO. CONChALí
$ 14.000.000
$ 30.000.000
3247
$ 17.000.000
DEPTO. ESTACIóN CENTrAL
55/65 m2 / 2D /1B
57 m2 / 3D / 2B
Dorsal - San Fernando
Pedro Aguirre Cerda - Antofagasta
3279
3273
3251
DEPTO. LO ESPEJO
CASA MAIPú
Manuel Plaza y Jaime Fillol
$ 17.500.000 45 m2/ 2D / 1B
$ 39.000.000 101/110 m2 / 3D / 1B
26 m2/ 1D / 1B
$ 35.000.000
CASA PuDAhuEL
80/75 m2 / 4D / 1B
Pdte. Edo. Frei M. - A. Vespucio Sur
Metro Las Parcelas
Los Mares con Americo Vespucio
3170
3260
3267
CASA PuENTE ALTO
CASA quILICurA
$ 18.500.000 77 / 59 m2 / 4D / 1B
$ 21.000.000
50/65 m2 / 2D / 1B
$ 12.820.000
DEPTO. quILICurA
46 m2 / 2D / 1B
Eduardo Cordero - Calle Uno
Lo Marcoleta
Lo Marcoleta y M. Antonio Matta
3227
3277
3261
CASA quINTA NOrMAL
CASA rENCA
$ 35.000.000
92 / 212 m2 / 4D / 2B
$ 18.500.000
68/99 m2 / 2D / 1B
$ 15.000.000
DEPTO. SAN BErNArDO
44 m2 / 1D / 1B
Heriberto Rojas - Neptuno
J. Miguel Infante - Costanera Norte
Cerro Cantillana y Los Pétalos
3268
3275
3269
DEPTO. SAN BErNArDO
CASA SAN rAMON
CASA TALAGANTE
$ 11.000.000
36 m2 / 2D / 1B
Balmaceda con Avenida Colón
$ 23.960.000
98/160 m2 /4D / 3B
Metro Santa Rosa
Teléfonos 751 4900 / 751 4921
Huérfanos 901 de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. teléfonos: 751 4837 / 639 2684
Email: propiedades@pabellon.cl
Mall Plaza Vespucio 2º Subterraneo de Lunes a Domingos de 10:00 a 20:00 hrs. teléfonos: 751 4845 / 751 4846 / 586 3281
$ 20.000.000
70/80 m2 / 3D / 2B
San Martin y Lib. Bdo. O’Higgins