201537

Page 1

15 septiembre 2015

Nº 37 PROVIDENCIA ORIENTE

www.datoavisos.cl

Su ascoandtaominar...! sin

SOLICITE SU PEDIDO

2377 0777 www.gaslicuadonline.cl

ESPECIAL

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

FIESTAS PATRIAS


DATOcocina

TE TENGO UN DATO

A

coMí la MeJor eMPanada

lrededor de las 15:30 h nos instalamos en el café Bokato de Providencia. Lleno, pero con espacio suficiente para recibir algunos comensales. Como está lloviendo las mesas de la terraza están en su mayoría desocupadas, sin embargo el ajetreo es bastante para las tres meseras que logramos divisar. La concurrencia se debe no sólo a que es hora de almuerzo, sino al fuerte boom mediático que ha tenido el lugar al resultar ganador, por segundo año consecutivo, de La mejor empanada según el Círculo de cronistas gastronómicos.

minutos después de realizado el pedido, llega la estrella: ni grande ni pequeña. Linda, dorada, crujiente. De masa delgada, pino suave y generoso, aunque no lleva carne picada (una pena) y sí abundante cebolla (si bien aseguran que su proporción es 50 y 50). Una pasa, una aceituna grande y un buen trozo de huevo duro. Suficiente para zafar la colación sumándole un juego (sugerimos el natural de papaya $2.100).

Hay algo de retraso, no por desinterés; sino porque se prioriza la llegada de un elegante abuelito y su familia que parecen ser caseros. Se entiende y además se aplaude. En su breve carta destacan las variedades de empanadas (pollo, pino, champiñón, napolitana, etc., todas a $2.000) y su pastel de choclo ($5.500). Ocho

5 tIPs Para PrePararlas Claudio Malinconi, jefe de la carrera de Gastronomía Internacional del Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Santiago Centro, entrega sabios consejos para lucirse con esta masa criolla. 1. Al cerrar la empanada se debe extraer todo el aire que pueda estar encapsulado en su interior. Cuando se calienta, el aire intenta salir y eso lo que abre la masa. 2. Si no se pudo evitar que quedara aire al interior, se puede pinchar en uno de los extremos con un mondadientes, de esta marera tendrá un pequeño orificio para salir. 3. Para evitar que la empanada “se repita”, sugiere calentar el aceite

2

en la olla y luego agregar la cebolla dejándola “sudar” a fuego muy bajo hasta que se reduzca a 3/4 de su volumen inicial, antes de agregar la carne y condimentos. Así se logra que el líquido fuerte de la cebolla pase a la olla y se evapore. 4. Cuando condimentes el pino utiliza el comino con mesura. Un exceso de este ingrediente transforma la empanada en una experiencia desagradable. 5. Para lograr un hermoso dorado en la parte superior, se recomienda preparar una “dora” y pincelar cuidadosamente por la cara superficial de la masa. La “dora” no es más que una mezcla emulsionada de huevo y leche, que también se podría preparar con huevo y agua.

Como somos golosos pedimos para llevar. Hay que consignar que si sólo se quiere esa vía, se ingresa por la puerta de la panadería, saca número de atención y SIEMPRE se entregan frías (son más baratas, $1.500). Con la primera no hubo problemas, la segunda quizás fue abuso (por lo que aún la recordamos). Sin embargo, es una experiencia recomendable. No sabemos si son las mejores, pero de que son ricas no cabe duda. (Café Bokato, Eliodoro Yañez 2209, Providencia).


GAS LICUADO TODO EL AÑO... Programe su compra anticipada

PESO EXACTO, CONFIABILIDAD RAPIDEZ, FACTURACIÓN INMEDIATA Un servicio garantizado con más 30 años de trayectoria como distribuidor oficial de Lipigas, hacen de Sociedad Gas Providencia una marca de prestigio en la entrega de gas licuado en las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura. Un trabajo serio, con una flota totalmente identificada y calificada, otorgan la seguridad de recibir cilindros con el peso exacto y con el precio oficial de Lipigas. Honestidad y seguridad que también se refleja en la rapidez del servicio, implementación de tecnología a través de su central telefónica con atención personalizada de operadoras que direccionan el móvil más cercano a su domicilio, para que el pedido llegue en el menor tiempo. Hogar: Casas y departamentos, restaurantes, empresas constructoras, casinos, hogares, clínicas y jardines infantiles, entre otros, los han transformado en la empresa líder en la distribución de gas licuado durante todo el año. Recupere el IVA, con facturación inmediata. Esta alianza entre Lipigas y Sociedad Gas Providencia dan la seguridad de un servicio oportuno, ágil y de total confianza.

No deje entrar a desconocidos a su hogar

Central de distribución: El Aguilucho 3147. Providencia a pasos de Av. Los Leones

Pedidos:

22377 0777

www.gaslicuadonline.cl

3


DATOentrevista

Pascuala Ilabaca, María Colores y Sabina Odone

chilenas para el mundo

D

esde la propia Violeta Parra. La partida de cantautoras nacionales que ha conquistado el mercado chileno y extranjero ha estado constantemente nutrida de grandes voces, letras y melodías femeninas. Son ahora los nombres de Pascuala Ilabaca, María Colores y Sabina Odone los que resuenan como la generación criolla entrante en las lides de la música chilena de exportación. Eso sí, no buscan fama (“para eso están otros y hay métodos más simples”). Lo de ellas es puro talento y amor a la música. “Una generación de mujeres que levantan la voz. Es muy bonito ver cómo han pasado los años y cada una ha ido evolucionando, madurando, encontrando cada vez más su estilo y lenguaje. Es un árbol muy frondoso, rico y diverso”, señalan. Pascuala: fusión nómade Recién el 7 de septiembre Pascuala Ilabaca (30) pisó suelo chileno al volver de su gira por Europa. “25 conciertos en 35 días”, cuenta exhausta y orgullosa. Tras su paso por países como

Inglaterra, Francia y España, permanecerá una breve temporada en Chile (el próximo 18 de septiembre tocará en la celebración de Fiestas patrias de Providencia en el Parque Inés de Suárez), para partir nuevamente a la Expo Milán donde se presentará del 5 al 13 de octubre. “Ha sido una etapa muy nómade”, refuerza. Llamada a ser quizás la voz femenina chilena de hoy con mayor proyección internacional, está felizmente establecida en Valparaíso, viaja en bus a Santiago cuando es preciso, se mueve con soltura en el metro y hasta se sorprende con pequeños detalles como la locación de esta sesión fotográfica. “Se parece a la casa de mi papá”, dice refiriéndose al pintor Gonzalo Ilabaca. “Siempre tenía la pared llena de cosas (obras de arte), llorando le pedía que me diera un espacio para hacer la posición invertida”, recuerda entre risas. Luego de vivir en India y México, tener seis discos bajo el brazo, proyectos de música hindú, africana y chilena por separado; cuatro años de giras europeas y hasta un Independent Music Award,

Nadie hace música para ser famoso. En eso coinciden las tres cantautoras que navegando por el pop, rock y folclor, a punta de puro talento, logran consagrarse como la próxima camada de músicas locales de exportación. “Es una generación de mujeres que levantan la voz”. Por @claupalominos / Fotos: Diego Flores Pelo y maquillaje: Consuelo para Salón Buenos Aires (Vitacura 3655/F. 27597418/@SalonBsAs/ Facebook.com/salonbsas). Agradecimientos: Rental Hasta que te encontré (Cuevas 1384/ Fono: +56 9 94893044/ contacto@hastaqueteencontre.com/ Hastaqueteencontre.com). 4


DATOentrevista

sorprende gratamente la calma y asertividad con la que se toma este rol. “Me gusta que las chilenas seamos portavoz de la mujer sudamericana. Hay muchos paradigmas o clichés, imágenes fuertes incluso. Y nosotras seremos la primera experiencia artística que tendrá un público de conocer cómo es la mujer latinoamericana. Es un privilegio ser esas exponentes”. Por estos días se encuentra promoviendo su último trabajo discográfico, Rey Loj, álbum que ya se encuentra disponible en formato digital (a través de iTunes, Portaldisc), tuvo amplia difusión en el viejo continente, y planea lanzamiento en formato físico para el próximo 25 de noviembre en el Teatro Nescafé de las artes. “Es súper ecléctico, con un sonido muy marcado por los viajes. Es menos chileno, porque tiene ritmos un poco más inventados. Me marcó mucho cuando fuimos a tocar a Inglaterra. Ellos valoran la fusión. Ahí entendí que los chilenos lo somos. Siempre he hecho fusión, es mi estilo, pero acá me empoderé de ella. Me envalentonó sentirme tan orgullosa de serlo. En este disco se mezcló todo lo que he explorado en mis trabajos anteriores”. El eje temático es la influencia del reloj, alguna vez creado por el hombre y que hoy cronometra cada segundo de nuestras rutinas. “Estamos todos presionados a vivir en un tiempo que a veces no nos corresponde. En ocasiones, uno anda más lento de cómo gira el mundo. Te motiva a darte espacios para vivir al ritmo de tu corazón”, explica. Sobre su puerto querido destaca que el compromiso que mantiene con él es el que debe a su ciudad, por lo mismo es activista contra del proyecto T2 que atenta contra el acceso al borde costero. “Cuando ves el horizonte te pones en perspectiva. Pasas a ser un punto dentro de otro espacio. Hay muchas más personas que tú, la naturaleza es gigante. El horizonte es una lección cotidiana para la humildad”. Aunque es muy crítica de las políticas que se han implementado o no con respecto al cuidado de la ciudad, particularmente en el contexto de haber sido nombrada patrimonio cultural de la humanidad, es constante promotora de los talentos que allí germinan. “Dos de los festivales en los que estuve en Europa, tenían como tema central a Chile uno y Valparaíso el otro. Eso demuestra que la gente desde afuera se da cuenta que aquí hay un volcán de creatividad y eso es súper bonito. Chile naturalmente es un país artístico, de grandes creadores. Me alegra ver que retoma ese flujo de creatividad que siempre tuvo”. (pascualailabaca. com/ @Pascualailabaca) Música, María y Colores Nacida y criada en Santiago, la cantautora María Magdalena Ortiz (32) no siempre tuvo claro su camino en la música. Entró a estudiar composición a la Escuela Moderna, pero al poco andar se dio cuenta que no era lo suyo. “Es que no se enseña, al menos eso creo yo, entonces me provocaba conflictos estudiarlo”, relata. Se cambió a interpretación en piano y allí alcanzó a estar dos años hasta que debió retirarse por los altos costos de la carrera. Para juntar plata y en busca de su destino se fue a trabajar a un crucero en el que estuvo navegando 2 años nueve meses. “Fui vendedora, después pianista”, recuerda. Al cabo de un tiempo un compañero la invitó a establecerse en Estados Unidos a lo que aceptó sin pensar demasiado. “Parece que se pasó rollos, quería

casi casarse y yo sólo lo tenía como amigo”, explica sobre las razones que la llevaron a abandonar en dos días el departamento que le tenía y aventurarse completamente sola en Milwaukee. Durante los 7 meses que pasó en USA, se mantuvo dictando clases de castellano y, guitarra al hombro, comenzó a tocar en bares por puro amor al arte, desarrolló sus composiciones, indagó en su interpretación, formó una banda, generó alianzas y hasta estuvo viviendo en Nueva York antes de regresar a Chile. Al poco tiempo ya editaba su primer disco Llamadas perdidas, sonaba en radio y hasta hizo un show en el Estado Nacional. “Fue muy rápido, de tocar en la calle ese mismo año a estar en la Teletón. Me perdí un poco y me tuve que encontrar”, dice sobre el paso a Me gusta la vida, segunda placa que grabó estando embarazada y que también alcanzó alta popularidad, con su sencillo homónimo rotando como jingle publicitario. “Le compuse harto a mi hija Zoe en esa época, pero ahora no. Ella es sin duda lo más importante y maravilloso que me ha pasado en la vida, pero escribir además sobre eso, sería redundar. Como mujer, hay muchas cosas más que puedo contar, incluso a ella. Desde mi oscuridad, desde mi profundidad”, comenta a propósito de su tercer álbum, Dejemos ir, el que es hasta el momento su trabajo más personal, editado bajo el sello Plaza Independencia. “Hay un cambio porque fui también coproductora. Es más sucio, contrastando la música con mi voz que es más dulce, y también más maduro. Esa madurez se plasma en la sonoridad y en las letras (...) La música está llena de colores, pero no sólo alegres, también hay gris, sombras. Siento que ahora puedo transitar libremente por toda esa gama”, declara. (Plazaindependencia. cl/ @maria_colores). 5


DATOentrevista

sabía que éramos tan famosas. Entendí el fenómeno después, lo veo con distancia. En ese momento no lo disfrutaba tanto, vivía en una nebulosa. No estaba completamente presente, empoderada de mi rol, de lo que estaba viviendo”, rememora. Por eso cuando abandonó el proyecto e incursionó en su carrera solista se fue directamente al opuesto de todas esas luces y sonidos envasados, lo que también guarda relación con su educación migrante. “Viví toda mi infancia y adolescencia en un país dentro de otro país. Estar en la colonia es así: colegio italiano, hablar italiano, tradiciones, etc. Cuando entré a la Universidad dije ¡Estoy en Chile!, y por eso creo que me enamoré tanto del folclor”. Sabina, folclore y mandolina Sabina Odone (30) es descendiente de italianos. Esa información ha estado presente no sólo en su vida, sino también en su música; haciéndose aún más evidente en su última producción, Déjenme en paz (Sello Plaza Independencia). “Ha sido súper orgánico. Este disco es todavía más honesto y real, que es lo que busco en la música. No recurre necesariamente a la quena, el charango o bombo de cuero que usé en mis trabajos anteriores, es más transversal”, explica con respecto a la producción que ya tiene a su single, Un perro más, sonando en las emisoras y que estará tocando el 26 y 27 de septiembre en Las Terrazas del Mall Plaza Egaña. “Tiene mucha mandolina y esa es una herencia de mi raíz italiana”, reconoce. Aunque ya han pasado más de 10 años, es indudable que Sabina es reconocida por su participación en la segunda generación de la icónica banda pop de principios de 2000, Supernova. “Ni siquiera

6

Su primer disco, Sentencia de amor imposible (2008), producido por el ex La Sociedad, Daniel Guerrero; indagó en instrumentación autóctona lo que le valió amor y odio. “No es que me creyera folcloristas como muchos pensaron, para mí fue necesario explorar esa área”, indica sobre la realización por la que consiguió tocar con músicos como Illapu y Manuel García e incluso ser telonera de Julieta Vanegas. Después editó Vírgenes rotas (2011) con altas variantes folk y pop, hasta desarrollar esta nueva apuesta que, con mayor sobriedad, la despoja para profundizar en voz y letras. “La guerra siempre ha estado presente en mi historia familiar, por eso abordo también esta temática”, señala sobre la crítica a los conflictos bélicos que recoge esta placa, junto a la vertiente más romántica y desgarrada que exhibe su balada promocional. “Estoy feliz y agradecida de haber sido valiente y luchar por mi sueño. Contenta porque he crecido como cantante, como compositora y letrista. Ha ido todo de la mano y siento que seguirá creciendo cada vez más. Quiero hacer música hasta que me muera”. (Sabinaodone.com/ @ sabinaodone).


DATO_18

La clave del verdadero terremoto

Convertido casi en trago nacional, el brebaje que une helado y pipeño presenta hoy distintas variaciones: con vino blanco, granadina, menta o fernet. ¿Cuál es la receta original que ha cautivado a chilenos y extranjeros? Responden sus propios creadores del restaurante El Hoyo.

F

ue a finales de los 70’, que Guillermo Valenzuela –sobrino de la tercera generación de la sociedad Valenzuela, fundadores del mítico restaurante El Hoyo– dio con un bebestible que, a estas alturas, está convertido en emblema nacional: el terremoto. “Chicha y vino, los hemos tenido de por vida. Quisimos darle una vuelta y probamos mezclando pipeño con helado. Al principio se cortaba hasta que obtuvimos la receta exacta”, comenta Enrique Marambio, uno de los trabajadores más insignes de la centenaria picada. Aunque aún sin nombre, el trago comenzó a ser grito y plata cuando vino el gran sismo que azotó Santiago el 3 de marzo de 1985, entonces el propio Guillermo decidió bautizarlo como el fuerte movimiento telúrico. “Fue un golpe de suerte, un Lucky Stricke le digo yo. Ve que el tipo ése de pura suerte quemó el tabaco y terminó creando los cigarros... Así nos pasó a nosotros”, recuerda. Tan ciertos y felices estaban de su proeza que intentaron patentarlo, pero se encontraron con la oposición de algunos parroquianos. “Nadie dijo que ellos lo habían inventado, simplemente no quisieron que registráramos el nombre. Como sabemos que somos los inventores, tampoco hicimos problema. Queremos que a la gente le vaya bien, que lo hagan si les sirve, pero que lo trabajen bien”, destaca.

¿Cuál es la clave entonces de un terremoto original? “Para que no le vengan con cuentos, el verdadero siempre ha sido buen pipeño con buen helado de piña al agua. Muchas veces le ponen granadina, fernet, menta y hasta agua ardiente, pero es puro para cubrir su calidad”, dice enfático y es por eso que en El Hoyo, el clásico brebaje se sirve sin más añadidura, salvo que el comensal pida algún agregado. Lo que sí reconoce Marambio, es la variación que crearon para el Mundial de Fútbol de Sudáfrica: el terremoto africano. “Ése es con vino tinto, lo hicimos porque hay personas que con el blanco se les sube la presión. Ve que siempre pensamos en la gente”. Precisamente es esa exigencia la que los ha mantenido durante 104 años y que los ha llevado a ser reconocidos, incluso, por el famoso chef neoyorquino Anthony Bourdain, en su paso por Chile durante 2009. “Ahí nos pegamos otro Lucky Strike con el Centenario: plato para cinco gladiadores buenos para comer y tomar terremoto. Un súper combo que incluye una porción de 2 prietas de 30 cms cada una; lengua, arrollado y pernil entero, más papas cocidas”. Como lo suyo es pura tradición durante todo el año, se permiten descansar en Fiestas patrias. “Acá nos pilla hasta el 17 y después en Miami.com”, dice bromeando al mismo tiempo que destaca la fidelidad del público. “Jamás olvidaremos a los ferroviarios que fueron los que nos llamaron El Hoyo cuando venían a tomarse el medio pato, la chicha con charqui y huevo duro, ni menos a los clientes que nos acompañan siempre porque éste es, ante todo, un lugar de encuentro familiar”, concluye. (Restaurante El Hoyo Calle San Vicente 363, Santiago/ Elhoyo.cl / Sugerencia: llegar entre 12.30 a 13 h “porque se re-llena”).

7


www.providencia.cl

PROVIDENCIA PRESENTA PLATAFORMA TELEFÓNICA DE ATENCIÓN USUARIA DE SALUD

¿S

abía usted que entre enero y julio de 2015 no se utilizaron 4.050 horas de atención de médicos y 3.199 horas de odontólogos en la red primaria de salud de Providencia? Esto pasa porque los pacientes no avisan cuando no pueden asistir a las consultas. Como una manera de enfrentar esta situación y poder reasignar las citas canceladas a otros usuarios que las requieran, la Plataforma de Atención Usuaria de Salud (PAUS) de la Municipalidad de Providencia ahora entrega, anula y cambia las horas a través del teléfono. Tal como explica Marcela Manríquez, encargada de la PAUS: “A partir del primero de septiembre se puede acceder, a través del call center, a tomar horas en todos los centros municipales de Providencia, en la mayoría de las prestaciones que entregan; además se puede cancelar citas o pedir cambio de fechas”. Hasta agosto estas funcionalidades existían solo parcialmente en la plataforma; sin embargo, de ahora en adelante los pacientes pueden agendar sus consultas llamando al 22706 4300. Desde ahora, el agendamiento de horas en los centros municipales se puede hacer tanto de manera presencial como por teléfono, pues desde inicios de este mes, la Municipalidad de Providencia ha integrado el sistema en toda la red de salud local.

8

DESDE SEPTIEMBRE LOS VECINOS PUEDEN PEDIR, ANULAR Y CAMBIAR HORAS MÉDICAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO.


Municipalidad de Providencia. Av. Pedro de Valdivia 963, Providencia - Chile. Mesa Central: (562) 2654 3200

9


DATO_18

revolvIendo el GallInero

M

MonteaGuIlIno sale al rescate de la cueca huasa

“Tradición natural al servicio de tu salud” Dile ¡CHAO! al invierno y a esos kilitos de más.

CREMA REDUCTORA ANTICELULITIS to

uc P r ocdl u s i v o Ex

coN su iNigualable picardÍa, cada domiNgo por ucv el folclorista eNtrega uNa vitriNa úNica eN televisióN abierta para la música, daNza y tradicioNes de chile.

“Con extractos botánicos y Cafeína vectorizada”

300 ml

L

TRIPLE PACK ADELGAZANTE ¡Pidelo así!

“Comienza ahora tu tratamiento natural”

to P r o d usci v o u l E xc

TERAPIA FLORAL CHILENA uc to P r o dl u s i v o E xc Araucaria:

“Coadyudante en dietas para adelgazar”

Te esperamos en: Santiago: Av.Nueva Providencia 2234, salida Metro Los Leones. -Alameda 3079, Estación central. -San Antonio 228, Santiago centro. -Avenida Irarrázaval 2866, Ñuñoa (entre Lyon y Suecia) Concepción: Barros Arana 265,(entre Angol y Salas)

Teléfono: 2-24063700. www.farmaciamapuche.cl 10

a XXIX versión del Festival de Viña del Mar, estuvo marcada por los conflictos que avizoraban el ambiente del año en que se realizaría el plebiscito. En 1988 fue cuando Mr. Mister leyó su carta de apoyo a los artistas amenazados en dictadura, cuando la intérprete peruana fue descalificada porque su canción decía muchas veces “No” y cuando el Puma Rodríguez mantuvo en vilo por 15 minutos a la organización del certamen, para hacer oír “la voz del pueblo”. El folclor no estuvo ausente de la polémica y cuando toda la Quinta Vergara coreaba “el tren su chiqui chiqui chá” de El Monteaguilino, el jurado decidió dejarlo sin el premio por mero desconocimiento de una tonalidad tan enraizada en las tradiciones criollas como lo es la guaracha. El tiempo le dio la razón a José Sepúlveda Beltrán, nombre del cantautor que puso en el mapa al pequeño pueblo de la Región del BioBio. Casi 30 años han pasado y se mantiene más vigente que nunca, particularmente en estas fechas, en las que el Caballito de metal se convierte en verdadero himno. “Quiero rescatar a todos esos viejos que marcaron un hito en Chile y defienden la tonada”. Por lo mismo es que lleva varios años empujando su programa Revolviendo el gallinero, que cada domingo a las 17:30 h entrega una inédita vitrina al folclor nacional a través de las pantallas de UCV. “Me llamó Carlos Poirrier, gerente de programación del canal, para felicitarme porque estamos marcando muy bien y el CNTV nos ha destacado como programación cultural”, cuenta orgulloso sobre el proyecto que partió tímidamente como piloto en 2010, que hoy exhibe su quinta temporada y por el que han

pasado figuras como Lalo Vilches, René Inostroza, Jorge Yáñez o Los Chacareros de Paine. “Hay una gran falencia en la difusión del folclor. No hay espacios para los grupos. Cuando llegué a Santiago, golpeé muchas puertas, ahora estoy devolviendo la mano prestando apoyo a todos esos cantores que lo necesitan”. En cada episodio El Monteaguilino recorre Santiago y el sur de Chile, entrevistando a diferentes agrupaciones, visitando fiestas costumbristas y mostrando tradiciones chilenas de baile, música y gastronomía, proporcionando una plataforma inédita en televisión para el folclor nacional. “Somos el único programa que muestra en plenitud la cueca huasa, no la brava. La que es patrimonio nacional. Una cueca entera y bien bailada”, reafirma. El espacio, hecho prácticamente a mano, sólo se mantiene por su autogestión (que ya los hace merecedores de seis auspicios: FIA (Fundación para la innovación agraria del ministerio de Agricultura), Restaurante Don Benito de Calera de Tango, Instituto Luis Meza, Artipel, Lencería Victoria Star y la Unión comunal de grupos folclóricos de La Florida. Y gracias a la colaboración de amigos y parientes, que a veces hacen hasta de camarógrafos para que José se desempeñe como productor, director, conductor y encargado de gestión comercial. “Es como el circo pobre. Generalmente lo hago todo yo solo con mi editor David Lazo, pero estamos muy contentos. Hemos crecido, la gente nos quiere, felicita y sobre todo, nos necesita”, finaliza antes de partir a su gira dieciochera que pasará por Chillán, el casino de Talca, San Carlos, Antofagasta y Penco, junto a su grupo Los gotas de ácido. “Esos donde caen no dejan nada”, remata. (Revolviendo el gallinero con El Monteaguilino, Do 17:30 h, UCV TV/ Cel. 98457585/ Culturaproducciones01hotmail.com/ Facebook.com/RevolviendoElGallinero).


DATOvitrinas

sonrisa total!!

Para perder el temor a sonreír, Clínica IGCH dental ofrece altos estándares de calidad en tratamientos especializados de última generación, con facilidades de pago al alcance de todos los presupuestos. Evaluación sin costo-horarios flexibles-profesionales certificados-atención de urgencias. Promociones: - Blanqueamiento láser en 1 hr. desde $120.000 - Limpieza de toda la arcada $20.000 - Nuevo Bono Fonasa. Niños de 12 a 17 años

Implantes con facilidades de pago exclusivo para lectores Revista Dato Avisos (Pie y 6 cuotas).

Av. Salvador Nº 539, 2º piso. www.igchdental.cl Teléfonos: 2341 7809 / 7219 6294. 08267

¡Me subIeron el Plan de salud! Eso es lo que muchos cotizantes de Isapres reclaman cada año. Las Isapres pretenden aumentar el precio de los planes de salud, lo que es una práctica arbitraria. Por eso, los abogados Carlos Tagle y Eduardo Fernández, MESUBIERONELPLAN.CL, se han dedicado por años a asesorar a los cotizantes de las Isapres, para impedir estas alzas. En cuanto reciba la “Carta de Adecuación” donde la Isapre le informa del alza de su plan de salud, póngase en contacto: WWW.MESUBIERONELPLAN.CL, o llame a sus teléfonos. El trámite no tiene costo de honorarios para el afiliado. Av. El Bosque Norte 0123 of. 203. Las Condes. F: 222453090 – 222453089 – 222453092 contacto@mesubieronelplan.cl www.mesubieronelplan.cl 06679

LECTURA DE TAROT Y CARACOLAS Si quieres potenciar tu suerte y energía o bien conocer lo que te depara el futuro, sin que digas nada ella te lo dirá todo ¡consulta ahora! -De religión de Umbanda y Candomblé. -Trabaja con alta magia africana, brasilera y directo con templos brasileros. -Realiza uniones INMEDIATAS; ALEJAMIENTO DE RIVALES. -Trabajos a distancia. -Abrecamino amor, trabajo, entrega suerte en la vida y juego -Limpiezas personales. -Resultados inmediatos.

Lectura de tarot de Orixas y caracolas FONOS : (02) 22232662-(09) 71502352

Agenda corta de seguridad ciudadana y control preventivo de identidad: una herramienta fundamental para el trabajo policial. Esta semana se despachó de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados la agenda corta de seguridad ciudadana que impulsa el Gobierno y que fue objeto de importantes mejoras durante su tramitación en la Cámara baja. En efecto, el proyecto que presentó el Gobierno entrega herramientas de gran utilidad para el combate a la delincuencia, entre las cuales están: Se castiga duramente a las Bandas Criminales, agravando las penas para los robos de gran escala e impacto social. Se establecen reglas especiales para la aplicación de las penas, limitando la facultad del juez en casos de reincidencias o condenas previas. Mayor tiempo de privación de libertad para los reincidentes. Se establece el Banco Unificado de Datos, esto es, un sistema en línea donde se compartirá información y antecedentes delictuales por parte de las instituciones encargadas del combate a la delincuencia. Se restringe a los delincuentes habituales las penas sustitutivas, beneficios intra penitenciarios y la libertad condicional. Por otra parte, diputados de diversas bancadas propusimos una serie de modificaciones al proyecto del Gobierno, muchas de las cuales se incorporaron durante su tramitación. Destacamos: Establecimos la facultad de las policías de realizar controles preventivos de identidad, esto es, que puedan solicitar a cualquier persona que se identifique mediante su cedula de identidad o pasaporte, pudiendo en caso de negativa conducirlos hasta dependencias policiales solo para efectos de corroborar su identidad y descartar ordenes de aprehensión pendientes. Limitamos la capacidad de los jueces de otorgar beneficios a quienes lesionen o maten a miembros de las policías o de Gendarmería de Chile en ejercicio de sus funciones. Asimismo, impedimos que puedan beneficiarse de medidas alternativas a penas privativas de libertad o de acceder a la libertad condicional a quienes maten a cualquiera de estos Sancionamos con mayor rigor el robo en lugar habitado o destinado a la habitación, impidiendo que se otorguen beneficios y penas alternativas a quienes son condenados por este delito. Esperemos que este proyecto siga adelante en su tramitación, y que en el menor tiempo posible sea ley de la República, de manera de dar una señal potente a los delincuentes e ir en auxilio de la labor que realizan policías y fiscales.

02 22693092 09616

11


CAPACITACION E INSTRUCCION 008 CLASES PARTICULARES

HOGAR

SERVICIOS

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES

639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES

CONSTRUCCION 165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA

618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA

404 LIMPIEZA Y ASEO PARA EL HOGAR www.luisgarrido.cl

SALVAMOS SU PISO FLOTANTE ELIMINAMOS RAYAS RETIRANDO CERAS Y ABRILLANTADORES LLAMAR 2 2235 0582

09676

12


DATOnovedades

WWW.DATOAVISOS.CL contactodatoavisos@plc.cl

71 3963 -

Revista Nº 37 15 septiembre 2015 2370 1218 - 09-188 3366 oficina@amanoz.cl · www.amanoz.cl Edición y contenido: Claudia Palominos E. Diseño y diagramación: Luis Román F. Diseño de avisos: Carol Lara C. Fotos: Fa Garay C. Revista Dato Avisos es editada por Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240 Torres de Parque II, piso 8 B Las Condes. Santiago - Chile Representante legal: Walter Zamorano R. Jefe Comercial: Alejandro Oxman B. Informaciones Generales: +56 2 2 751 4800 Impreso en: Sistemas Gráficos Quilicura S.A. Que sólo actúa como impresor. dato avisos es una revista semanal sectorizada por los tramos Providencia, las condes-vitacura y Ñuñoa-la reina. se distribuye cada quince días según sector Invitamos a voluntarias a participar de la oriente y poniente de estas Fundación AMANOZ, para trabajar con comunas y una vez al mes llega también a la comuna de Adultos Mayores de escasos recursos. santiago. Interesados en la capacitación llamar al: 2371 3963 - 2370 1218 - 09-188 3366 oficina@amanoz.cl · www.amanoz.cl

INTEGRATE

INTEGRATE

Invitamos a voluntarias a participar de la Fundación AMANOZ, para trabajar con Adultos Mayores de escasos recursos.

RECOMENDATO DATOpanorama

18 en FaMIlIa

Un buen programa familiar ofrece en estas fiestas dieciocheras el Parque Inés de Suárez. Anita Tijoux, Vikings 5, Germain de la Fuente, 3 x 7 veintiuna, Joe Vasconcellos, Silvestre, Pascuala Ilabaca, Beatriz Pichimalen, La Guacha, Manuel García, Las Malas y La Huambaly, son algunos de los artistas con los que contará el show en sus diferentes días. Además, habrá actividades para los más pequeños, como el grupo Tikitiklip, teatro de la ruta y kinéticos; concurso de cuecas y juegos tradiciones. Los asistentes podrán recorrer los 120 puestos de artesanías, juegos mecánicos y disfrutar distintos platos típicos de cocina chilena, en los cinco restaurantes y más de 30 puntos de comida y dulces tradicionales. (17 al 20 Sep 1124 h/ Antonio Varas 1510, Providencia/ Gral., $4.000, $2.000 niños y 3a edad)

INTEGRATE

Invitamos a voluntarias a participar de la Fundación AMANOZ, para trabajar con Adultos Mayores de escasos recursos. Interesados en la capacitación llamar al: 2371 3963 - 2370 1218 - 09-188 3366 oficina@amanoz.cl · www.amanoz.cl

Interesados en la capacitación llamar al: 2371 3963 - 2370 1218 - 09-188 3366 oficina@amanoz.cl · www.amanoz.cl

INTEGRATE Invitamos a voluntarias a participar de la Fundación AMANOZ, para trabajar con Adultos Mayores de escasos recursos. Interesados en la capacitación llamar al: 2371 3963 - 2370 1218 - 09-188 3366 oficina@amanoz.cl · www.amanoz.cl

INTEGRATE

nvitamos a voluntarias a participar de la Fundación AMANOZ, para trabajar con

DATOdental

sonrIsa PerFecta

Con los altos estándares de la medicina odontológica actual, se pueden crear verdaderas obras de arte. En el pasado quedaron esos tratamientos restrictivos para ricos y famosos o los que, para conseguir una sonrisa perfecta, desgastaban los dientes originales reduciéndolos a su más mínima expresión. Arexdental presenta una excelente alternativa en la odontología estética no invasiva con sus lentes cerámicos. Son adaptados en boca sin desgaste dental y con una oportunidad asombrosa de predecir sus resultados. No se requiere anestesia y en sólo dos citas el tratamiento queda terminado. (Av. Apoquindo 3990 Of. 303, edificio médico Alcántara/ Fono: 22985937, Cel. 9 57444700/arexdental.cl). 13


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

a

aries Es momento de darle cabida al amor en tu vida, deja de luchar contra lo imposible y date cuenta que en realidad sientes algo importante por la persona que está a tu lado en este momento. Utiliza tu habilidad para conseguir que te puedan ayudar ante las tareas que no sepas realizar, pero no abuses. Cuidado con los cambios bruscos de temperatura, alguna enfermedad viral podría atacarte y afectar órganos importantes.

g libra Muchas veces el amor se confunde con lo mental, no dejes que la pareja se sienta poco amada. Cuidado con lo que prestas y a quién, no es tiempo de buscar nuevos proyectos. No le temas a los médicos, todas las dolencias tienen sanación, los dolores de cabeza que sientes tienen solución, se más cautelosa con tu salud.

b

tauro Estás entregando demasiado sin obtener nada a cambio, trata de hacer notar a tu pareja que necesitas saber que le interesas y que tiene reales ganas de seguir contigo. Estás realizando tus labores por inercia y se nota, por lo que tus superiores podrían pensar en desistir de tus servicios. Debes poner especial cuidado en las piernas, estás haciendo cosas muy diferentes y eso comenzará a afectar tu salud.

h

escorpión Nuevas oportunidades para vivir un romance, o revivir el que ya tienes, pon todo tu empeño y encanto. No le estás dando el valor que tiene al dinero que ganas, por lo mismo en la medida que llega, lo gastas, debes controlarte más. No te hagas la fuerte frente a enfermedades que sabes que están atacándote y dañando fuertemente tu salud, hazte el tiempo y ve a médico.

c

géminis Es una etapa del romance donde se privilegian más los pensamientos que los actos, no pienses que tu pareja está interesada en otra persona. Habrá una disminución importante estos días en lo económico, esto podría ser por posibles cambios de trabajo o también por pérdidas o robos. Has hecho demasiado caso a personas cercanas, afectando tu salud.

i

sagitario Está en tus manos que las relaciones que pretendes puedan funcionar, la persona que te interesa siente lo mismo que tú. Los proyectos en el trabajo fracasan rápidamente, no te puedes quedar esperando que esto se solucione. Si te vas a cuidar hazlo del todo, no puedes ir por una sola línea en la semana y salirte de este camino el fin de semana.

d

cáncer Debes tomar las situaciones con calma, esta semana llegará a conclusiones y podrías tomar una decisión que cambiará radicalmente las cosas. Te has esforzado mucho en las labores y eso se verá recompensado esta semana, podrías llegar a obtener algo de lo que quieres, quizás un aumento de sueldo. Llegas a un etapa muy compleja de tu estado, es momento de hacer todos los esfuerzos necesarios para no caer en situaciones de las que va a ser bastante difícil salir.

j

capricornio Tienes que ser más hábil para relacionarte con las personas del sexo opuesto, no vayas con todo de inmediato. El dinero llega y se va, no será una buena semana para hacer negocios o generar proyectos. No puedes seguir a dos personas que te dan consejos tan diferentes, busca soluciones reales para los malestares que te aquejan.

e leo Es posible que encuentres una nueva pareja, o bien, que sea un nuevo comienzo con la misma. El dinero que ingresa es el suficiente para tus gastos, pero cuidado que no es tanto como imaginas. Posibilidades de un embarazo tuyo o de una persona cercana, trata de hacer los exámenes pertinentes.

k

acuario Es un buen periodo para el romance, tendrás novedades importantes de parte de tu pareja. El trabajo en soledad te está haciendo daño, trata de pedir ayuda con las cosas que sabes que te sobrepasan. Las dolencias se retiran estos días, es momento de disfrutar de un buen periodo de salud.

f

virgo Podrías sentir que tu compañero es la persona de tu vida, pero debes ir con calma. Debes centrarte en lo importante y hacer las cosas con calma, el dinero que tienes es el que necesitas. No sigas descuidando tanto tu cuerpo, es tiempo de prestarle atención a esas dolencias que te aquejan.

l

piscis Piensa lo que pretendes lograr al lado de la persona que te acompaña no temas ir más allá pidiendo concretar la relación. Si hay alguna reunión importante en tu trabajo trata de asistir, podrías plantear las cosas que te molestan e incluso sacar algún provecho de estas situaciones. Tienes que ser más justo con tu cuerpo y cuidarte de la manera indicada, no estás haciendo nada por darle un buen descanso a tu cuerpo.

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com

14


LO MEJOR EN ROPA GASTRONÓMICA VENTA POR MAYOR Y AL DETALLE Los esperamos en Calle Domínica 289, Recoleta Contamos con estacionamientos para nuestros clientes Abierto de Lunes a Viernes de 9 am a 6 pm

27325354

phalabi.dominica@gmail.com /Boutiquedelchef 05839

15


¡SOMOS UNA DE LAS REVISTAS MÁS LEÍDAS!

* ESTO ES LO QUE ARROJÓ UN ESTUDIO DESARROLLADO ESTE AÑO POR IPSOS, UNA COMPAÑÍA LIDER EN INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

* DATO AVISOS SE ENCUENTRA EN EL CUARTO LUGAR DE LECTORÍA DE MUJERES ENTRE 25 Y 75 AÑOS EN EL SEGMENTO ABC1, C2 Y C3 DE SANTIAGO UBICÁNDOSE JUSTO DESPUÉS DE REVISTA CARAS Y COSAS.

* ADEMÁS, NUESTRA REVISTA PRESENTÓ UN AUMENTO DE LECTORÍA DE 9% CON RESPECTO AL AÑO 2013.

* ES POR ESTO QUE QUEREMOS AGRADECER TU PREFERENCIA SEMANA A SEMANA POR YA 33 AÑOS ¡ESTAMOS PREPARANDO UNA GRAN SORPRESA PARA TI!

Publicaciones Lo Castillo - Grupo Empresas El Mercurio +56 2 2751 4800 // +56 2 2751 4852 // contacto@plc.cl Cerro Colorado 5240, Torre II, Piso 8. Las Condes, Santiago


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.