DIRECTIVA Memorias.
/20 17
DIRECTIVA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tipografía de nomenclatura urbana
DIRECTIVA: tipografía para nomenclatura urbana David Alfonso Celis Tellez Trabajo de Grado para optar al título de Diseñador Gráfico
Director: César Arturo Puertas Céspedes Director y profesor asociado a tiempo completo Escuela de Diseño Gráfico
(-->) (-->) (||>) Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Facultad de Artes Programa de Diseño Gráfico Bogotá 2017
AGRADECIMIENTOS ___________________ Espero que estas líneas demuestren mi sincero agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron en la realización de la fuente DIRECTIVA, especialmente al maestro Cesar Puertas, a quien considero un profesional ejemplar y un amigo, que con su experiencia y precisión dirigió este trabajo hasta convertirlo en un proyecto robusto. A los maestros Ivan Benavides, Richard Muños y Antonio Márquez quienes brindaron consejo durante el desarrollo del proyecto. También extiendo mis agradecimientos a todos aquellos que recorrieron su senda universitaria codo a codo junto a mi brindando palabras de aliento, ideas y correcciones. A Stefanny Bernal que fue apoyo en tiempos duros y regocijo en días tranquilos. A mi familia que desde la distancia alentó mis esfuerzos por forjarme como profesional. A todos ustedes muchas gracias por ayudar a concretar este trabajo.
\\>
«El primer paso en la creación de un diseño parametrizado es descomponer la forma en variables. Los parámetros de una silla simple generan variables como las dimensiones del asiento, la altura de la parte posterior y el espesor del bastidor. Se pueden crear una gran variedad de sillas diferentes a partir del cambio de parámetros de sus variables de construcción.» Sabina Irina Chiparâ
CONTENIDO ___________ ((|6|)) Resumen __________________________ ((|7|)) Abstract __________________________ ((|8|)) Presentación del Director __________________________ ((|1||0|)) Introducción __________________________ ((|1||4|)) PLANTEAMIENTO 15 16 17 ((|1||8|)) 19 20
((|2||4|)) INVESTIGACIÓN __________________________ 25 Referentes ________________ 26 FE-Mittelschrift ((|5||4|)) DIRECTIVA __________________________ 27 Signika 55 Typecooker ________________ 56 Bocetación 28 Transport ________________ 62 Pruebas de texto 29 Trafikkalfabetet ________________ 64 Set de caracteres 30 Chevin ________________ 31 Buendia 66 Interpolación __________________________ 32 Fontana
Problemas ________________ Justificación ________________ 33 Transantiago Objetivo ((|7||1|)) LOGOGRAMAS __________________________ 34 Noway __________________________ CONTEXTUALIZACIÓN 74 Test de usuario __________________________ ________________ 35 Tabla comparativa ________________ Geolocalización en el mundo _______________________ 76 Opentype 38 1. Lenguaje de formas __________________________ El caso de la nomenclatura en Colombia _______________________ ((|8||0|)) RESULTADO 41 __________________________ __________________________ 2. Complementos _______________________ ((|8||8|)) Conclusiones 44 __________________________ 3. Conceptos __________________________ ((|9||1|)) Herramientas 48 __________________________ Observación de campo __________________________ ((|9||2|)) FUENTES CONSULTADAS
(//>)
6/
David Alfonso Celis Tellez DIRECTIVA/ tipografía de nomenclatura urbana. Palabras clave/ diseño tipográfico, señalética, logogramas, orientación, legibilidad, nomenclatura urbana.
RESUMEN __________ La nomenclatura urbana es una herramienta fundamental para el ordenamiento de una ciudad, consiste en un conjunto de caracteres alfanuméricos únicos que identifican una vía o un predio en el espacio. Directiva es una fuente tipográfica de gran legibilidad que cuenta con caracteres específicos para el sistema de nomenclatura urbana de Bogotá, puede ser utilizada en mapas físicos o digitales, señalización urbana, placas de cuadrantes, nomenclatura vial y domiciliaria. Se analizaron antecedentes tipográficos de señalización vial al rededor del mundo para determinar las características más aptas en cuanto a peso, forma y espaciado para Directiva; identificamos los caracteres necesarios para nutrir el sistema de nomenclatura urbana en Bogotá y diseñamos logogramas que representaban palabras específicas dentro del sistema (Número, Avenida, Calle, Carrera, Transversal, Diagonal), estos logogramas fueron testeados con ciudadanos para evaluar su nivel de identificación y aceptación. Se diseñó una versión Semi-Bold de los caracteres mayúsculos que fue interpolada y sirvió como base para la creación de los subíndices. Cada uno de los caracteres fue bocetado, corregido, y digitalizado dando como resultado una fuente en formato OpenType que será impresa y testeada en un contexto urbano para evaluar las mejorías en cuanto a legibilidad e identificación de direcciones en el sistema de nomenclatura urbana de la ciudad de Bogotá.
Director/ Cesar Arturo Puertas Céspedes Director y profesor asociado a tiempo completo Programa de Diseño Gráfico Bogotá, 2017
/7
David Alfonso Celis Tellez DIRECTIVA/ typography for street naming and numbering. Keywords/ typographic design, signaletique, logograms, wayfinding, legibility, urban nomenclature.
ABSTRACT __________ Street naming and numbering is a fundamental tool in a city’s spatial planning. It consists of alphanumeric single characters that identify roads and properties in a specific area. Directiva is a high-legibility font specially designed for Bogota’s grid-based naming system. It can be used in physical and digital maps, urban signage, road and street naming, and house numbering. Typographic urban signage sources around the world were analysed to determine Directiva’s most suitable characteristics regarding weight, shape and tracking. We identified the missing characters necessary to enrich Bogota’s street naming system and we designed logograms that represent specific words found in it (número, Avenida, Calle, Carrera, Transversal, Diagonal); these logograms were tested by citizens to evaluate their identification and acceptance rate. We also designed a semi-bold version of the uppercase characters, which was interpolated and then used as a basis for the subscripts characters. Each character was sketched, corrected and digitalised resulting in an OpenType format font that will be printed and tested in an urban context to evaluate any improvements needed in terms of eligibility and address-identification inside Bogota’s street naming system.
Director: Cesar Arturo Puertas Céspedes Director and full time Associate professor School of Graphic Desing Bogotá, 2017
8/
PRESENTACIÓN _______________ En el diseño de tipografías, como en cualquier otra área del diseño hay una batalla permanente entre la familiaridad y la novedad, entre la usabilidad y la posibilidad de aprender modos nuevos de uso, entre la tradición y lo que todavía no existe, entre la cultura y la innovación. Las tipografías de texto no son ajenas a esta tensión, pero por lo general esta se resuelve a favor de la familiaridad, la usabilidad, la tradición y la cultura. Por encontrarse cerca del extremo inferior de la escala de tamaños ópticos, las formas de los tipos de letra de texto suelen ser bastante sencillas, legibles y desprovistas de detalles innecesarios. A lo anterior se suma la lentitud con la que los lectores a través de los siglos van incorporando cambios. Como resultado tenemos una notable resistencia dentro de la cultura de lo escrito a cambios importantes en sus códigos, de los cuales la forma de las letras impresas son una parte importante. Estos hechos dificultan una innovación propiamente dicha en el campo del diseño tipográfico que se traduce en diseños de carácter primordialmente familiar y de limitado valor propositivo.
El trabajo de David Celis propone un análisis juicioso de las implicaciones morfológicas y texturales del sistema de escritura latino cuando este es usado para la nomenclatura urbana. Insatisfecho con los resultados, indaga más allá y plantea unas posibles implicaciones útiles para el diseño de y con tipografías. Por último pone a prueba sus conclusiones mediante el diseño de un nuevo tipo de letra más adecuado para la señalización urbana y de este modo insinúa la posibilidad de un nuevo ciclo de investigación-creación, susceptible de generar conocimiento nuevo. Con Directiva, la familia tipográfica resultante del proceso, David propone un lenguaje de formas común en el diseño de tipografías para señalización, pero que en todo caso cuestiona algunos aspectos de la convención firmemente arraigados en la cultura tipográfica. Su búsqueda refleja una inquietud profunda por las implicaciones de la forma en la lectura, en la movilidad y en últimas, en la cultura. El trabajo que el lector tiene en sus manos es una contribución de la Universidad Nacional de Colombia, desde el pregrado en diseño gráfico, a identificar los elementos que pueden “mover” la frontera más allá de lo que conocemos, haciéndonos pensar que la innovación en el campo del diseño gráfico no solamente es una posibilidad sino un fin misional.
Presentado por
César Puertas
||caminar||
10/
INTRODUCCIÓN _______________ A partir de la aparición de la revolución industrial, las zonas de asentamiento humano alrededor del mundo han ido cambiando de zonas rurales a zonas urbanas; durante las últimas décadas la búsqueda por mejores condiciones de vida ha llevado a los ciudadanos de distintas partes del mundo a migrar a las ciudades más cercanas, esto ha producido que los centros urbanos crezcan de forma exponencial, mientras que las zonas rurales vienen perdiendo números en su población. En Colombia, las guerras en zonas rurales y el centralismo de las instituciones del país ha reforzado el fenómeno de la migración hacia las ciudades capitales que han sufrido una expansión rápida y desequilibrada, sobre todo en las áreas de periferia. Estas expansiones suponen un reto para las alcaldías de las ciudades, quienes tienen que planificar el crecimiento y el ordenamiento de su territorio, la identificación de vías y predios es fundamental para esta tarea y contribuye al desplazamiento de los ciudadanos en estos territorios urbanos. Existe una herramienta para garantizar el ordenamiento de un centro urbano, esta herramienta es llamada “nomenclatura urbana” y permite ubicar a través de coordenadas un sitio específico dentro del poblado. Sin esta malla de coordenadas sería dificultoso ubicar un predio en medio de la maraña de calles y edificaciones que componen un centro urbano lo cual derivaría en un caos de movilidad. Por esta razón es importante encontrar mecanismos técnicos que mejoren esta herramienta y que sirva para jerarquizar vías facilitando el tránsito de los habitantes en un poblado, principalmente en ciudades de gran tamaño.
En mi caso personal, soy uno de esos ciudadanos que han migrado desde una población pequeña a una ciudad de gran tamaño, y he tenido que tomar la nomenclatura urbana como mi principal herramienta en este proceso de adaptación, sin embargo, también he sido testigo de fallas e inconsistencias que dificultan el uso de esta herramienta, lo que ha despertado en mí una curiosidad por entender las bases del sistema de nomenclatura y me ha motivado a proponer una mejoría en la dirección de los habitantes de un territorio a través de este sistema. El diseño gráfico es una profesión susceptible de entrecruzarse con muchas áreas y es indiscutible que la gráfica altera las relaciones entre las personas con su entorno, tanto así que hay toda una rama del diseño llamada señalética que se encarga de estudiar y dar soluciones a problemas de este tipo. Uno de los recursos de la señalética es la tipografía, que tiene la misión de comunicar con efectividad una información al receptor incluso en las situaciones más desfavorables; en algunas ocasiones este recurso se toma a la ligera y termina creando más confusión que soluciones, como el caso del sistema de nomenclatura en Colombia, donde la tipografía ha sido relegada a una última instancia en un sistema de señalización basado en signos tipográficos.
/11
Este proyecto tiene como fin demostrar que la incursión de una tipografía legible que se adapte a las necesidades específicas de la movilidad en Bogotá puede mejorar el sistema de nomenclatura urbana de la ciudad y la manera en que sus habitantes transitan o se sitúan en ella.
-->(())
12/
Tras la realización de este trabajo de investigación espero encontrar un patrón de características en las tipografías de señalización que resuelvan problemas de legibilidad en espacios abiertos, la identificación de estas características recurrentes servirá para la creación de una tipografía adecuada para el sistema de nomenclatura urbana de Bogotá, mientras que la recopilación de información sobre la nomenclatura de la ciudad ayudará a entender los usos actuales y posibles usos futuros de una tipografía para este sistema.
Para el desarrollo de esta investigación realizaré una búsqueda entre tipografías destinadas a la señalización hasta encontrar casos de diseño que hayan propuesto soluciones a problemas semejantes a los de un sistema de nomenclatura vial o domiciliaria, una vez seleccionados las fuentes de referencia, analizaré las características morfológicas y conceptuales que poseen estas para determinar cuáles serían útiles en nuestro caso específico. Además, indagaré en la Alcaldía Distrital sobre la legislación que regula la nomenclatura de la ciudad, y también me asesoraré con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia sobre la variedad de especificidades que debe solucionar el sistema de nomenclatura urbana. Con esta información planeo diseñar una tipografía que resuelva los retos propuestos por este sistema tan complejo y que pueda ser usada fácilmente por los funcionarios de la UAECD en la creación de nueva señalización. Para que esto sea posible, tendré que digitalizar una propuesta tipográfica y ponerla a prueba con habitantes de Bogotá que tendrán la tarea de testear la utilidad de los caracteres que cree para la tipografía hasta depurar la fuente en un sistema que sea identificable y que ayude a la movilidad.
/13
Como resultado de esta investigación dejaré un registro detallado sobre las características formales que deben componer una fuente tipográfica para la señalización de nomenclatura urbana en Bogotá, también dejaré registro sobre las condiciones espaciales y culturales a las que se debe adaptar una tipografía de este tipo. Por último, propondré una familia tipográfica que empaquete todos estos conceptos y sirva como base para la creación de nuevas señales que mejoren el desplazamiento de los ciudadanos en Bogotá. Durante este proceso de investigación espero aprender nuevos métodos de recolección de información que me sirvan para generar el brief de un proyecto tipográfico, además de aprender métodos de testeo de usuarios que sean aplicables en el diseño de tipografías, y finalmente espero que me ayude a entender los retos que supone el proceso de creación tipográfica, aprendiendo métodos de interpolación y codificación para casos específicos. En suma, este trabajo de investigación me exigirá mejorar como diseñador llevando a cabo proyectos más estructurados.
14/
PLANTEAMIENTO ________________
/15
PROBLEMAS ____________ A pesar que el actual sistema de nomenclatura domiciliaria de Bogotá fue replanteado apenas en el año 2011, la elección tipográfica de este sistema presenta problemas de legibilidad a distancia: caracteres muy comprimidos, contraformas cerradas, falta de diferenciación entre caracteres y fallas en la unidad del sistema, son la receta perfecta para aumentar la dificultad de lectura de las placas y generar problemas de movilidad para los usuarios. Por eso el reto principal es diseñar una fuente tipográfica que solucione estos problemas de legibilidad y que se adapte a los diferentes medios de reproducción utilizados por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UADED) para la creación de las placas de nomenclatura en la ciudad.
16/
JUSTIFICACIÓN _______________ En el diseño gráfico, la señalética es una de las disciplinas más delicadas ya que interviene directamente en la relación de un individuo con su entorno, busca el entendimiento universal de una información en pro de realizar acciones o ubicar espacios. En el caso de la señalética para nomenclatura urbana el cuidado debe ser excesivo, problemas en la presentación de la información puede generar caos en la movilidad de una ciudad. Una tipografía que permita comunicar esta información de manera clara y que evite confusiones de interpretación es vital para la movilidad de los ciudadanos. A pesar de que la tipografía para señalética ha sido un campo muy explorado en el diseño tipográfico, no existe un diseño pensado para resolver los problemas propios de un sistema de nomenclatura domiciliaria, los referentes más cercanos los encontramos en el diseño para señalización vial (por su uso) y el diseño de tipografías para placas de automóviles (por su medio). En este caso, el diseño de una nueva fuente tipográfica corresponde a las necesidades propias de un sistema de nomenclatura domiciliaria y vial, con caracteres especiales para estos usos, y sin dejar de lado un alto nivel de legibilidad. De esta manera se busca mejorar la interacción que tienen los transeuntes con las señales y su entorno.
/17
OBJETIVO __________ Proponer una mejoría en la interacción que tienen los ciudadanos con las señalética de nomenclatura urbana a través de una tipografía que resuelva problemas de legibilidad a distancia y diferenciación de formas. Esta tipografía debe adaptarse a los sistemas de reproducción propios de dichas señales, y debe contar con los caracteres del alfabeto latino, un set de números y algunos caracteres adicionales que respondan a las necesidades del sistema de nomenclatura urbana de Bogotá. Este diseño será materializado en una fuente OpenType y un manual de uso de la misma que servirá como herramienta para la UAECD en futuras reformas del sistema.
18/
CONTEXTUALIZACIÓN ____________________
/19
Geocodificación en el mundo
Los primeros indicios de un sistema de ubicación geo-espacial los encontramos en tallados de arcilla hallados en Babilonia, estas tablillas datan aproximadamente del año 2.300 a.C. y contienen figuras que representaban terrenos a modo de mapas, se cree que estos "mapas" eran usados por los babilonios para medir distancias y localizar regiones lejanas. El llamado "Mapa del Mundo" fue creado en Babilonia 500 años a.C. y en él ya se puede apreciar la relación entre geolocalización y tipografía1, ya que en el mapa se observan textos que intentan explicar el mundo retratado y otros que llevan el registro de las distancias entre puntos geográficos. A partir de aquí el mapa se convirtió en una herramienta para la organización de la vida urbana, y los caracteres alfanuméricos el código que daba sentido a los mapas. Durante la época de la peste negra en Francia, los mapas de la ciudad fueron claves para detener la propagación de la enfermedad, mediante la triangulación de pacientes enfermos se ubicaron los focos de infección que solían encontrarse en puntos de acumulación de aguas fecales, esta triangulación de coordenadas en mapas ayudó a proponer la solución de la canalización de aguas residuales en un alcantarillado planificado. Este sistema de coordenadas para ubicación de puntos ha sido replicado y perfeccionado a lo largo de la historia por todo el mundo, y ha comprobado la importancia de la ubicación de predios en la cartografía urbana.
1 Este mapa muestra a Babilonia como centro del mundo rodeado por una vía fluvial circular, hacia el borde del mapa se encuentran marcadas regiones y entre medio se encuentran anotadas las distancias desde Babilonia a estas regiones.
Actualmente el sistema de ubicación más popular en el mundo es la geocodificación que consiste en describir un punto en el espacio haciendo uso de un par de coordenadas y un código postal. Mientras que en el estándar global se utilizan los nombres de las vías como referencia de ubicación, en el caso de Colombia las coordenadas están dadas por una malla (que simula los ejes de la geocodificación), lo que hace que las características de la nomenclatura en Colombia varíen un poco de los sistemas de nomenclatura más comunes. Para representar esta diferencia compararé la conformación de una dirección en España y la conformación de una dirección en Colombia. España Tipo de vía + nombre de vía + número + código postal + municipio Calle Sardenya 364,08025, Barcelona. Colombia Tipo de vía + número + número1 + número 2 + Ciudad Calle 13 #6-57, Pereira.
20/
El caso de la nomenclatura en Colombia
Anteriormente las calles de Bogotá (y de Colombia en general) solían identificarse según la tradición española y tener nombres para cada una de ellas. La Calle Real era la vía principal de Bogotá y unía el centro de la ciudad con Tunja por medio de una vieja ruta Muisca, con el tiempo esta calle cobró gran importancia cultural y en ella se empezaron a realizar carreras de caballos simulando un hipódromo en línea recta, por esta razón el nombre de Calle Real fue mudando por "Camino de la Carrera" y posteriormente en 1849 el gobernador de Bogotá, Vicente Lombana, la llamaría "Carrera Séptima"2 al transformar el sistema de nomenclatura por un sistema de ejes estructurantes donde las calles serían el eje que va de oriente a occidente, y las rutas perpendiculares a estas se empezarían a llamar "carreras", e irían de sur a norte. Este cambio de sistema permitió el ordenamiento de la ciudad en periodos de expansión y a partir de ahí este sistema de nomenclatura vial y domiciliaria sería replicado en todo el país. En la actualidad el sistema facilita a los más de ocho millones de habitantes que posee Bogotá una correcta ubicación que sigue una secuencia lógica compuesta por caracteres alfanuméricos. Durante los años de planeación de Agustín Codazzi la ciudad aún era cuadriculada, por lo que las calles y carreras fueron suficientes, pero con el crecimiento de la ciudad se fueron adicionando nuevos retos de movilidad que han sido solucionados con la incursión de nuevos ejes estructurantes como transversales, diagonales y avenidas.
2 Según cuenta Diana Carolina Duarte en la redacción "la bella historia de las calles de la Candelaria" alojada en la página web de la Alcaldía de Bogotá, en la que además cuenta relatos recopilados de algunas otras de las calles tradicionales del centro de la ciudad.
Al pasar de los años, los cambios en la configuración de la ciudad ha obligado la reestructuración de las normas que rigen la nomenclatura urbana y en general el planeamiento de Bogotá; a fecha del 2009 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) había lanzado la cuarta versión del Sistema de Información Geográfica para el Ministerio de Educación Nacional (SIG_MEN) donde se detallan las abreviaturas del sistema de nomenclatura y se explican las consideraciones técnicas para la estandarización de direcciones urbanas en Colombia. Debido a la necesidad de optimizar los resultados a la hora de emplear geocodificación, se estandarizó la forma en la que se escriben las señales, que en la práctica se representan así:
Calle 11 Sur Número 23 A bis – 50 Elemento Valor Tipo de vía Calle Nombre o número de vía 11 Prefijo o cuadrante Sur Número de vía generadora 23 Prefijo o cuadrante de vía generadora A bis Número de placa 50
/21
Basados en el estándar de direcciones urbanas del IGAC, la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. presenta el Decreto 615 de 2011, que pone en consideración los reglamentos para la nomenclatura urbana de Bogotá y designa a la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) como el ente encargado de supervisar el cumplimiento de este decreto asegurando el ordenamiento espacial de la ciudad. A continuación, describo los principales conceptos del decreto que serán útiles para el desarrollo de este trabajo de investigación:
Eje Estructurante Es el eje vial que sirve como orientador y busca mantener una única denominación numérica (esquinas), puede tomarse como base para la nomenclatura vial. Calle Vía en dirección oriente-occidente. Código CL. Carrera Vía en dirección norte-sur. Código KR. Avenida Vía de tránsito intenso de vehículos, pueden existir Avenidas calles o Avenidas carreras. Código AV/ AC/AK. Placa Oficial Placa con la nomenclatura oficial establecida por la UAECD.
Nomenclatura Urbana Símbolos alfanuméricos que identifican tanto vías como predios de la ciudad. La nomenclatura referencia una edificación respecto a vías próximas señalizando su acceso. Se divide en dos: Vial y Domiciliaria. Nomenclatura Vial Identifica y numera las vías peatonales y vehículares, incluye calles, carreras, diagonales, transversales, avenidas. Nomenclatura Predial o Domiciliaria Identificador alfanumérico único asignado a un predio. La placa está conformada por dos números separados por un guion, el primer valor identifica la vía generadora y el segundo número corresponde a la distancia en metros entre el eje generador y el acceso al predio.
Diagonal Vía con orientación similar a la calle, pero con inclinación respecto a esta. Código DG. Transversal Vía con orientación similar a la carrera, pero con inclinación respecto a esta. Código TV. Zona Unificada de Nomenclatura (ZUN) Polígonos definidos por el cruce de ejes estructurantes que guardan un orden lógico en a asignación de nomenclatura vial. Unificación Proceso técnico para la definición de nomenclatura vial y domiciliaria que se ajusta a la información del sistema con las placas de nomenclatura en el terreno.
22/
Bogotá ha sido durante años la principal ciudad del país, en ella se concentran los principales recursos económicos y culturales del país, por eso no es de extrañar que sea también la ciudad de Colombia que recibe a más desplazados y forasteros al año. Este fenómeno sociocultural ha forzado la expansión de la ciudad hacia la periferia, llegando incluso a absorber poblaciones cercanas que terminaron por adjuntarse a la Alcaldía Distrital. La adición de nuevas convenciones heredadas de los pueblos al sistema de nomenclatura urbano de Bogotá genera una inconsistencia que frecuentemente tiene que ser solucionada, del mismo modo la interrelación de personas con diferentes culturas en un espacio concentrado genera una mezcla de convenciones culturales heredadas de sus lugares de origen que en ocasiones distorsionan la homogeneización necesaria para que el sistema sea universalmente comprensible por el grueso de la población capitalina.
A partir del Decreto 615 de 2011, la oficina de subdirección técnica de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital ha tenido como labor la unificación de la nomenclatura de Bogotá, esta labor incluye el replanteamiento delas calles y la instalación de las nuevas placas. Para llevar a cabo esta labor, la UAECD subcontrata por medio de licitación algunas empresas dedicadas a la fabricación de señales en aluminio, estas contrataciones se realizan por zonas determinadas y los contratos temporales son renovados para señalizar nuevas zonas una vez son terminados. El problema se presenta cuando diferentes empresas de señalización realizan las nomenclaturas con las matrices de biselado que tiene a mano sin regirse por una norma que unifique el tipo de letra que deben usar para todas las señales; esta es una razón por la cual existen placas con distintos tipos y tamaños de letra dispersas en la ciudad generando falta de unidad en el sistema.
La suma de estas características socio-culturales únicas y el complicado tramado vial que tiene Bogotá hacen de esta ciudad la prueba perfecta para proponer un sistema de movilidad basado en tipografía. Bogotá cuenta con la mayor cantidad de casos que complejizan el sistema de nomenclatura, de ser posible una solución para Bogotá, esta podría ser adaptada con facilidad a ciudades más pequeñas.
1. Figura : Inconsistencias tipográficas entre dos placas del mismo sistema.
/23
Recordemos que la nomenclatura es una herramienta necesaria para facilitar las relaciones entre los ciudadanos permitiendo localizar un lugar dentro de un territorio complejo. Esta herramienta social está basada fundamentalmente en el uso de caracteres tipográficos y aun así en Colombia la tipografía de nomenclatura se ha pasado por alto, no obstante, al rededor del globo se han llevado a cabo investigaciones y estudios sobre legibilidad en señalética. En el caso de Latinoamérica el diseñador Joan Costa nos dice que factores como el desplazamiento del individuo, la distancia y el ambiente son factores que se deben tomar en cuenta para la elección del cuerpo, tono y espaciado de una tipografía señalética3. Las tipografías para sistemas de información señaléticas suelen basarse en principios de brevedad informativa, lo que se traduce en formas sencillas de procesar que ofrezcan visibilidad ante las condiciones de exposición y inteligibilidad inmediata; lo cual entra en conflicto con la tradición visual urbana de Bogotá, siempre sobrecargada de anuncios y efectismo para llamar la atención. 3 Joan Costa explica en su libro "señalética" el papel de la tipografía en los sistemas de información señaléticas, explica también que la señal debe actuar como un ente imperceptible, que está en el espacio pero que no lo debemos notar hasta necesitarlo.
La letra como elemento de identidad ha sido explotada durante muchos años en Colombia, y la tipografía usada en la señalización de nomenclatura urbana no se escapa de este fenómeno. Una de las razones por las cuales es difícil proponer un sistema unificado de nomenclatura es porque aún hay conjuntos de la sociedad que sienten las señales domiciliarias de sus casas como parte de la identidad de sus casas, y por extensión de ellos mismos. Este es un caso recurrente sobre todo en predios con fachadas elegantes o locales comerciales que no quieren ver comprometida su imagen con las señales estandarizadas por la UAECD. Durante el proceso de investigación y producción deberé adaptarme a estos contextos de la tipografía en señales de nomenclatura para generar una propuesta lo más aterrizada a la realidad material y cultural de la ciudad de Bogotá. Durante el proceso de documentación seleccionamos una lista de fuentes tipográficas que han abordado el problema de la señalización vial o urbana, estos referentes guardan relación con el proyecto ya sea por el uso para el que fueron diseñados o por las soluciones que encontraron pasa solucionar problemas de movilidad. Estos referentes fueron catalogados y organizados según las características que pudieran aportar al proyecto. 2. Figura : Ejemplo de la apropiación cultural en las señales de nomenclatura.
24/
INVESTIGACIÓN _______________
/25
REFERENTES ____________ En el presente proyecto de investigación recopilo información sobre el estado del diseño tipográfico señalético para contrastarlo entre sí. De los referentes analizados en este proceso, resaltaré las características más relevantes para un sistema de señalización urbano y con esta información iniciaré un análisis para determinar cuáles deben ser la características formales y conceptuales que den forma a una nueva familia tipográfica destinada a la nomenclatura urbana de la ciudad de Bogotá. Para evaluar la información obtenida en la observación de referentes, voy a necesitar la revisión de conceptos de diseño señalético como legibilidad, contraste y construcción de fuentes.
26/
________________ FE-Mittelschrift ________________ de Stephan Müller
Creada para el Instituto de Investigación de Autopistas Federales de Alemania, esta es una tipografía diseñada para matrículas vehículares. Cuenta con formas asimétricas que le sirven para prevenir la adulteración de placas y diferenciación de formas entre caracteres, está compuesta por mayúsculas, minúsculas, números y algunos otros caracteres.
Los números poseen características marcadas que los diferencian uno de otros (6 con 9, 3 con 8, 1con 7), tiene un peso semi-bold y ángulos redondeados que favorecen su reproducción por biselado en placas metálicas. Al ser monoespaciada, permite el intercambio de caracteres sin comprometer el tamaño de las placas impresas.
/27
Adaptación de ffMeta, es una San-Serif de traslación diseñada para orientación y señalética, posee cuatros pesos (light, regular, semi-bold, bold) además de un set muy completo de flechas y pictogramas que la complementan. Posee contra-formas amplias y muy bajo contraste, tiene formas curvadas y gentiles. Por otro lado, sus números son tabulares lo que le ayuda a la hora de componer letreros.
________ Signika ________ de Anna Giedrys
28/
__________ Transport __________ de Jock Kinneir & Margaret Calvert
Diseñada entre 1957 y 1963 para las señales de carretera de Reino Unido. Está diseñada para funcionar bien en negativo, y cuenta con unas descendentes bastante cortas que le permiten ahorrar espacio vertical en señalética vial. Posee una serie de flechas e iconos de carretera que enriquecen su uso.
/29
Creada para la secretaría de movilidad de Noruega, es usado para las señales de tráfico. Tiene un parecido con la geometría de la letra DIN. Esta tipografía solo posee un peso para señales viales y placas de automóviles. Debido a su uso Trafikkalfabetet se ha convertido en parte de la identidad urbana de Noruega.
_________________ Trafikkalfabetet _________________ de Karl Petter Sandbæk
30/
_______ Chevin _______ de Nick Cooke
Una tipografía contemporánea con remates redondos que cuenta con seis pesos diferentes. Pensada para la legibilidad, con contra-formas abiertas y una ligera condensación. Puede ser usada para texto, sin embargo, ha sido creada para señalética.
/31
Una tipografía amigable estructurada por seis estilos diferentes basados en un solo esqueleto. Con 586 glifos diferentes Buendía puede ser usada en gran cantidad de ámbitos, uno de ellos es la señalización turística peatonal de Bogotá. Cuenta con una vasta serie de flechas direccionales y ligaduras que se corresponden con el lenguaje de formas de la tipografía. Tiene un apartado de números en caja baja proporcionales, y otro en caja alta tabulado. También tiene una serie de números estilísticos que son usados en señalización que funcionan de manera individual y combinada.
_________ Buendia _________ de César Puertas
32/
_________ Fontana _________ de Rubén Fontana
Diseñada para revistas impresas, Fontana tiene un sistema de caracteres basados en el lenguaje español y se adapta a su contexto natural y cultural. Posee formas curvas y caracteres bastante identificables que la convierten en una tipografía con identidad regional. Su set contiene versalitas, números romanos, flechas, y ligaduras especiales para el idioma.
/33
Creada para el sistema de transporte público de Santiago de Chile, tiene en cuenta elementos tradicionales en la rotulación de los letreros de transporte y el lenguaje común en Santiago (como las abreviaturas de nombres históricos). La tipografía tiene tres variantes, TS Info para señalización en tamaños grandes, TS Mapa para tamaños pequeños, y TS Picto para los símbolos relacionados con el espacio público. Esta tipografía se ha convertido en la base para la identidad del sistema de transporte de Santiago de Chile.
______________ Transantiago ______________ de Karl Petter Sandbæk
34/
________ Noway ________ de Atipo Foundry
Diseñada para la señalética del London Luton Airport, Noway es una fuente con 10 pesos y 159 iconos complementarios que se relacionan con la fuente. Es una tipografía con una ligera condensación y una altura de x alta, que gracias a la cantidad de caracteres que posee es una fuente muy versátil. Además, posee una versión con remates redondeados para casos especiales.
/35
TABLA COMPARATIVA ______________ Los referentes aquí seleccionados pasaron a una tabla comparativa donde contrastamos las características de cada uno de ellos en pro de descubrir cuales serán útiles para la propuesta de una nueva tipografía de señalética urbana. Enlistamos las características más importantes de cada tipografía, de esta forma podemos observar cuales son las que representan mayor utilidad y frecuencia en el diseño de tipografías para señalización. Identificamos algunas diferencias de forma, pero sobre todo muchas similitudes en las soluciones que los diseñadores idearon para sus fuentes.
36/
*
*
*
a
a
FE-Mittelschrift
Chevin
Signika
Transport
Trafikkalfabetet
Noway
Buendia
Fontana
Transantiago
ángulos redondeados
redondeada
contraste por traslación
set de flechas
formas mecánicas
set de pictogramas
set de flechas
ligaduras discrecionales
set de pictogramas
formas irregulares
contraformas amplias
bajo contraste
descendentes cortas
bajo contraste
leve compresión
números tabulares
set de flechas
apropiación cultural
contraformas abiertas
alternativas estilísticas
set de pictogramas
interletraje amplio
leve compresión
altura de x alta
alternativas estilísticas
números romanos
alternativas estilísticas
caracteres monoespaciados
versalitas
variedad de pesos
caracteres pesados
semibold
variedad de pesos
tipografía con identidad
contraste por traslación
apta para lectura
trampas para biselado
apta para lectura
set de flechas
tipografía con identidad
ligaduras y abreviaciones
*
tipografías que más han influido en la creación de Directiva.
alternativas estilísticas
/37
altura de x alta descendentes cortas
((|2|)) Complementos
Lenguaje de formas
alternativas estilísticas números tabulares números romanos
contraste por traslación
set de pictogramas
contraformas amplias
set de flechas
leve compresión
versalitas
interletraje amplio
variedad de pesos
formas irregulares
((|3|))
formas mecánicas
Conceptos
Tras la selección de las fuentes tipográficas que servirán como referentes para el proyecto, enlistamos las características más destacables de estas. Las características enlistadas serán analizadas para entender su funcionamiento dentro de la tipografía y como pueden ser útiles para el sistema de nomenclatura urbana de Bogotá.
((|1|))
bajo contraste
trampas para biselado ángulos redondeados redondeada
tipografía con identidad apropiación cultural ligaduras discrecionales ligaduras y abreviaciones apta para lectura
38/
((|1|))
Lenguaje de formas
La forma es uno de los tres niveles de la imagen tipográfica junto con el patrón y la textura. La forma es tal vez el nivel más importante, debido a que su creación supone el génesis de la escritura, y como los otros dos niveles, esta hace parte de los valores cualitativos que definen una tipografía. La forma se define a través de una representación dualística entre blanco y negro, figura y relieve , el contorno de la letra delimita la forma y la contra-forma de cada caracter, la percepción resultante de esta dualidad se configura en curvas, uniones, regiones sólidas, huecos, y en general las características que conforman la anatomía de un caracter. Cuando hablamos de «lenguaje de formas» hacemos referencia a la uniformidad de estas características formales a través de todos los caracteres que componen una fuente tipográfica y como interactúan entre ellas para crear una unidad gráfica.
bajo contraste
La diferencia en la relación entre trazos gruesos y delgados para tipografías de señalización suele ser bastante baja y en algunos casos inexistente, un trazo uniforme asegura que la tipografía no pierda legibilidad en distancias largas, donde un contraste más marcado podría desvanecerse dificultando la lectura.
DIRECTIVA / DIRECTIVA 3. Figura : Bajo contraste (Helvetica) vs alto contraste (Broadway).
altura de X alta
La altura de la letra “x” en una tipografía define la línea media de las letras de caja baja. Las fuentes de señalización que hacen uso de minúsculas suelen usar una línea media alta que permite dibujar trazos abiertos para tener ojos tipográficos amplios e identificables a distancia. Una altura de x alta también permite aprovechar el espacio vertical de la caja tipográfica para hacer formas más definidas y hace que las minúsculas y las mayúsculas interactúen con mayor naturalidad en un sistema que suele usar capitales.
4. Figura : comparación entre altura de “x” alta y baja.
/39
descendentes cortas
Unas descendentes cortas en relación con la altura de “x” permiten el ahorro del espacio entre líneas de texto, característica importante para el ahorro de espacio en placas de señalización donde el espacio suele ser limitado, esta característica evita el choque entre caracteres de caja baja y caja alta en líneas de texto continuas.
contraste por traslación
Es el contraste de que se produce en una letra tras la escritura con pluma de punta chata al variar la trayectoria del trazo4. Debido a la forma de la herramienta, los caracteres resultantes de este tipo de dibujo suelen ser estructuras más abiertas, eso permite mayores espacios vacíos que evitan el cierre de los trazos.
asg /
asg
5. Figura : Contraste por traslación (Chevin) vs expansiónn (Helvetica).
contraformas amplias
Para una buena legibilidad se necesita hallar un balance entre las formas negras y blancas de una fuente, debido a que las fuentes para señalización suelen ser pesadas y el contraste de sus trazos es muy bajo, es necesario encontrar el equilibrio a través de las formas internas de los caracteres. Hay que tener en cuenta que las contra-formas internas marcan la pauta en la separación de caracteres5, y que en una fuente para señalización vial hay que encontrar un balance entre contra-formas amplias y ahorro de espacio. 4 Según explican Cristóbal Hemestrosa, Laura Meseguer y José Scaglione en su libro “como crear tipografías: del boceto a la pantalla” al explicar los conceptos de contraste por traslación y por expansión en el dibujo de letras. 5 La web “tiposformales.com” en su apartado sobre “espaciado entre tipos” explica el funcionamiento de algunas convenciones para calcular un espaciado óptimo en tipografías de texto.
leve compresión
Regularmente las fuentes condensadas pierden legibilidad debido a que sus contra-formas tienden a cerrarse y el kerning queda más ajustado; sin embargo, el sistema de señalización en placas obliga a la optimización del espacio, y una leve compresión ayuda con el ahorro de espacio. Teniendo en cuenta que los textos en el sistema de nomenclatura son cortos, evitamos el efecto “código de barras” que se produce con tipografías condensadas en textos de mayor extensión.
interletraje amplio
En estrecha relación con el espacio de las contra-formas, el kerning debe ser espacioso para lograr un equilibrio en las palabras, sin embargo hay que tener en cuenta los problemas que trae el uso de la tipografía en negativo, ya que este es el uso más común para los sistemas de nomenclatura urbana. Los fondos oscuros tienden a destacar más las letras claras y hacer que parezcan incluso más pesadas de lo que realmente son6, por ello es necesario pensar en un interletraje amplio que resuelva esta ilusión óptica sin despilfarrar el espacio de las placas de nomenclatura.
LETRA EN NEGATIVO
LETRA EN POSITIVO 6. Figura : Signika Bold a 48pts en fondo oscuro vs fondo claro.
6 Sander Baumann es un experto en diseño de orientación que explica en su blog “designworkplan” las relaciones que se generan entre la tipografía y el color de fondo en los sistemas de señalética.
40/
formas irregulares
A pesar que el lenguaje de formas en una tipografía exige una unidad entre los caracteres que la componen, usar un patrón fijo para todos los grupos de caracteres similares (L,T,E,F por ejemplo) no solo reduce el tiempo de creación de la fuente, si no que puede derivar en el trocamiento de caracteres. Esto es especialmente delicado en los sistemas de información urbana, donde las señales deben ser leídas en un estimado de ¼ de segundo para que conductores o peatones puedan reaccionar ante ellas7. Fuentes como Dyslexie han sido diseñadas con formas irregulares para que sus caracteres sean fáciles de diferenciar entre sí y combatir el trocamiento de letras. Sutiles diferencias entre caracteres similares puede ayudar a mejorar la legibilidad en cortos espacios de tiempo. La incursión de minúsculas en las señales de nomenclatura se presenta como una ayuda para la legibilidad basada en la formulación de James Cattell de 1886 sobre la identificación de palabras según su contorno, y al anclaje que la diferencia de alturas ofrece para los salto sacádicos durante la lectura de las señales8.
7. Figura : Diferencias entre caracteres similares de la fuente Dyslexie.
7 La Asociación Industrial de Óptica AIDO tiene un proyecto de investigación llamado “Influencia de la tipografía de la señalización varia en la respuesta del conductor” donde pone a prueba la importancia de la elección tipográfica en los tiempos de reacción de los ciudadanos. 8 Silvia Yanelli, profesora titular de diseño gráfico en la Universidad Nacional de Cuyo habla en su taller de tipografía básica sobre legibilidad, y recuenta investigaciones que se han llevado a cabo sobre los saltos sacádicos y la relación que tienen las formas con la legibilidad de textos.
formas mecánicas
Sin caer en la categoría de “slab serif”, la intención es evocar en sus formas un aspecto mecánico que remita al medio de reproducción industrial por el cual se obtienen las placas de nomenclatura domiciliaria. Este apartado estético está relacionado con la identidad de la fuente.
trampas para biselado
Así como las fuentes de texto poseen trampas de tinta como recurso para solucionar el empastamiento de tinta en uniones de trazos, una fuente que es susceptible a reproducción por biselado debe tener trampas que eviten la deformación de los trazos tras este proceso.
8. Figura : La fuente FE-Mittelschrift posee trampas para biselado.
ángulos redondeados
Los vértices y ángulos redondeados ayudan con la ilusión de desenfoque y facilitan la reproducción tanto por biselado como por impresión a pequeños tamaños.
redondeada
Una fuente redondeada muestra un aspecto contemporáneo en las placas9, además de ofrecer una personalidad amable y facilitar la labor del biselado.
9 Linotype en su blog hace un recorrido por la historia de las tipografías redondas y analiza su uso en la actualidad en su artículo “Las fuentes redondas están de moda: Una revisión histórica y actual”.
/41
((|2|))
Complementos
Debido a las características propias del proyecto, una fuente diseñada para el sistema de nomenclatura urbana de la ciudad de Bogotá necesita ciertas características especiales que ayuden a la movilidad de los ciudadanos dentro de Bogotá. Tras la revisión de los referentes, estos nos han dado luces de como se ha abordado anteriormente el campo de la movilidad y la orientación desde el diseño tipográfico. En este punto nuestra labor como diseñadores es la de prever los posibles usos que tendrá nuestra tipografía y como esta podría brindar soluciones a los funcionarios encargados de la elaboración de la nomenclatura en Bogotá. Por tanto se han proyectado una serie de posibles situaciones en las que Directiva podría ser utilizada con el fin de nutrir el set de caracteres que compondrán la fuente, creando una tipografía que abarque la mayor cantidad de escenarios de movilidad urbana posibles.
números tabulares
Estos números suelen tener problemas de color al componer textos corridos, pero al tener su ancho propio, se facilita disponerlos verticalmente. Ya que el fin de esta tipografía son las nomenclaturas domiciliarias, los números como norma general estarán acompañados de otros números mayúsculos que deben de ser fácilmente reconocibles y ubicables dentro de las placas metálicas. Debido al tamaño restrictivo que tienen las placas, es necesario tener un sistema de números que facilite la distribución del espacio de manera anticipada.
42/
números romanos
Algunos barrios de la ciudad de Bogotá incluyen números ordinales en su nombre, para hacer una diferenciación entre números convencionales o de coordenadas y los números pertenecientes a nombres, lo mejor es adicionar un set de número romanos que interactúen bien con las letras minúsculas y que se diferencien de las mayúsculas.
set de flechas
Las tipografías destinadas a la señalética y a la movilidad suelen incluir flechas que se relacionan con el lenguaje de formas de las letras para mantener una unidad gráfica en las señalizaciones, dependiendo de la complejidad del sistema al cual van destinadas varía la complejidad y cantidad de flechas. Para nuestro caso solo necesitaremos 8 direccionales que dirijan al usuario a los 4 puntos cardinales y a sus diagonales intermedias.
set de pictogramas
El desarrollo de un sistema de signos no verbales derivados de un modelo tipográfico es bastante común en las tipografías de señalética. Al igual que las flechas, se busca unificar dos sistemas de información antagónicos10 (pictogramas y tipografía) sin necesidad de correcciones posteriores. Estos iconos y pictogramas deben comunicar ideas sin hacer uso de la palabra y deben conservar un mismo lenguaje gráfico con el resto de caracteres de la fuente sin comprometer la solidez semántica, sintáctica y funcional del pictograma. Teniendo en cuenta que Directiva es diseñada para un contexto de movilidad urbana y mapeo de la ciudad, identificamos tres pictogramas que se corresponden a los tres sistemas viales de bogotá (autovías, ciclovías y peatonales). Adicionalmente serán necesarios pictogramas con los puntos cardinales e iconos de localización para su uso en mapas.
9. Figura : Parte del set de flechas de Wayfinding Sans Pro.
versalitas
La nomenclatura urbana de Bogotá hace uso de superíndices que ayudan a la diferenciación de dos calles con mismo número. Estos superíndices no pueden ser tan pequeños que generen problemas de lectura, por eso serán diseñados con proporciones de versalitas, con trazos y métricas similares a las minúsculas, pero un poco más anchas que sus equivalentes mayúsculas.
10. Figura : Parte del set de pictogramas en la fuente Noway.
10 Elena González junto con Miranda y Tania Quindós abordan el problema de diseñar pictogramas partiendo de un modelo tipográfico y las ventajas o inconvenientes que esto puede acarrear en su libro “Diseño de iconos y pictogramas”.
/43
variedad de peso
Las tipografías de señalización suelen ser robustas para evitar la perdida de legibilidad a distancia, en algunos casos presentan variaciones de peso que les sirven para crear un contraste en la información. «Las variables tipográf icas son opciones que nos ofrece una misma familia para responder a las diferentes necesidades de la comunicación visual. Las utilizamos, entre otras cosas, para establecer distintos nive les de jerarquización dentro de un texto, para alterar el co lor, para cambiar el ritmo, etc.»11 Naturalmente al tratarse de variables de un sistema, estas alternativas deben regirse bajo el mismo lenguaje de formas que define la familia tipográfica a la cual hacen parte. En el caso de las variables de peso se afecta el grosor de los trazos que componen los caracteres, lo que puede implicar modificaciones estructurales en algunos de ellos.
alternativas estilísticas
Gracias al formato OpenType las tipografías pueden albergar más caracteres y figuras de las que pueden expresarse a través del teclado, en el caso de las alternativas estilísticas pueden ser añadidas al set algunos elementos decorativos o complementario para el texto que crean cambios puramente estéticos en las composiciones tipográficas. Una tipografía para el sistema de nomenclatura urbana debería contar con algunas alternativas estilísticas que amplíen el abanico de posibilidades en la comunicación de las señalizaciones; debería contar al menos con dos versiones de flechas y números (en positivo y en negativo) que solucionen problemas diferentes dependiendo del medio en el que se utilice. Así mismo una variedad estilística de las letras que permita la escritura de palabras enmarcadas en cajas tal y como suelen aparecer en las placas de nomenclatura.
11. Figura : Comparación entre variables de peso en la fuente Noway.
11 Natalia Fernández y Paula Ibarra introducen el concepto de variables tipográficas para el blog “Open Education Resources for Typography” en el cual hablan sobre inclinación, ancho y peso.
12. Figura : Alternativa estilística de Transantiago y de los números en Buendia.
44/
((|3|))
Conceptos
Nuestros referentes han mostrado características de la fuente que no están ligadas directamente con el lenguaje de formas aunque si alteran parámetros formales de la fuente. Estas características están dadas por el uso para el cuál ha sido diseñada una tipografía, la conceptualización de una fuente arroja datos sobre caracteres necesarios que la fuente podría tener como una mejoría o un diferenciador frente a otras familias tipográficas que realicen funciones parecidas a la nuestra. Estas adiciones están más relacionados con conceptos y posibles situaciones, que con elementos materiales que definen a la fuente. Como ejemplo de esto tenemos de referente a Fontana ND12, que tiene como premisa principal al lenguaje español y sus fonemas.
tipografía con identidad
Como se mencionó anteriormente en la característica de fuente mecánica, Directiva debe ser una fuente fácilmente identificable y diferenciable de sus similares a través de una estética definida por formas tubulares con quiebres que simulan el génesis mecánico de las placas de nomenclatura domiciliaria en la ciudad de Bogotá. Actualmente las tablas rotuladas para el transporte público de Bogotá se han convertido en símbolos que configuran parte de la identidad de la ciudad, del mismo modo las señales de montallantas rotuladas sobre neumáticos se han convertido en parte de nuestra identidad popular. El nivel de identificación que han alcanzado estas señales ha requerido que los usuarios convivan muchos años bajo estas convenciones hasta aceptarlas y apropiarse, es indudable que la gráfica urbana y los letreros comerciales ubicados en vía pública van moldeando la estética de la ciudad13, por eso uno de los fines de este proyecto es crear una tipografía ampliamente diferenciable que tras su uso se incruste en la identidad visual de Bogotá. Así como Trafikkalfabetet se ha instalado en la identidad de las vías de Noruega a través de su uso, tipografías como Chatype14 han sido diseñadas desde el inicio con el fin de hacer parte de la identidad cultural de su región, y este es el camino que queremos recorrer con Directiva.
13. Figura : Chatype en la señalización de nomenclatura de Chattanooga (Tennessee).
12 «Fontana se basó fundamentalmente en el idioma español como contexto natural y cultural. Debido a la colonización española de América, el idioma español ha sido influenciado por los términos nativos americanos que lo enriquecieron y causaron cambios significativos tanto en el sonido como en la forma de las palabras. Estos sonidos y formas tuvieron una gran influencia en la identidad del texto, modificando sustancialmente la naturaleza y las características de la composición.» Explicación del concepto de Fontana ND tomada de su espécimen en myfonts.com.
13 El maestro Alfonso Espinosa en su libro “Mirada de la señalización popular urbana en Bogotá” concluye que todo territorio urbano comparte el destino visual de ser transformado por el quehacer gráfico y que objeto gráfico de información respalda su validez por el nivel de aprobación por parte de la población a la cual va dirigido. 14 Chatype es un proyecto tipográfico de Jeremy Dooley que busca dotar de identidad a la ciudad de Chattanooga mediante el uso de una fuente única en diferentes medios urbanos como señalizaciones, carteles y eventos.
/45
apropiación cultural
ligaduras discrecionales
En el diseño de fuente que realizó Rubén fontana para la revista tipoGráfica, él tuvo en cuenta factores culturales del habla para el desarrollo de la fuente, si tenemos en cuenta que la palabra como medio de transmisión de ideas compone un lenguaje y que ese lenguaje está determinado por constructos sociales arraigados a un determinado territorio, entonces entendemos que las palabras que usamos tienen una estrecha relación con la cultura que nos rodea. Ahora, si la tipografía es la representación gráfica y simbólica de la palabra, es perfectamente entendible que una tipografía sea diseñada basándose o siquiera teniendo en cuenta un contexto social determinado. Directiva puede proyectarse como una tipografía de nomenclatura a nivel global, pero debido a las características únicas del sistema de nomenclatura colombiano, hemos decidido adaptar la fuente para que funcione mejor en este sistema. La incursión de palabras, convenciones y usos que son típicos de la nomenclatura de Bogotá mejora la interacción entre transeúntes y tipografía haciendo el proceso de identificación más fácil. Son una característica OpenType que permite substituir una secuencia de caracteres por otro, generalmente el caracter resultante es una solución a algún problema de espaciado entre dos o más letras; sin embargo, las ligaduras discrecionales suelen ser de tipo decorativo y no siguen un estándar que las identifique, por tanto las ligaduras discrecionales se presentan como una solución para nuevos problemas no contemplados por las ligaduras tradicionales.
14. Figura : Fotografía de la ligadura “DE” en el barrio Candelaria en Bogotá
En el caso de nuestro proyecto tipográfico para nomenclatura urbana el problema del espacio para escribir es una constante, las placas metálicas suelen tener un tamaño determinado al que hay que ajustarse, y con una fuente que pretende tener contra-formas amplias hay que encontrar soluciones alternativas a la condensación de caracteres. La nomenclatura en Colombia tiene ciertas palabras que identifican el sentido de una vía, y estas palabras se repiten constantemente durante todo el sistema, algunas de estas palabras son muy largas para el tamaño de las placas (“transversal” por ejemplo), pero culturalmente hemos aprendido a utilizar abreviaciones para identificarlas (“Tv” en el caso de transversal). Una ligadura discrecional que armonice estas abreviaciones y que sirva como un recurso estilístico que desmarque el sentido de la vía con los números del sistema sería una solución que vale la pena poner a prueba. Actualmente en la ciudad de Bogotá existen algunas direcciones tradicionales que hacen uso de las ligaduras y son perfectamente comprensibles para los ciudadanos que transitan estas calles.
46/
Estas nuevas ligaduras de abreviaciones entrarían a actuar como logogramas que con el tiempo y el uso serían figuras reconocibles por la población tal y como ha pasado anteriormente con otros grafemas como el arroba (@) que han llegado a simbolizar por si solos una idea. Un ejemplo de esto es el signo del ampersand (&) que nació de una abreviación latina que hacían los escribas para la palabra et y que se unió en un solo grafema que hoy comprendemos como “and per se and” o en español como el conector aditivo “y”.
ligaduras y abreviaciones
Por convención cultural, en Bogotá se suelen utilizar abreviaturas de contracción para denominar calles o barrios. El sistema de transporte público es consiente de esto, por ello durante años se han usado las abreviaturas en las tablas de transporte público creando así una aceptación de esta convención por los habitantes de Bogotá. Al ser una convención cultural de origen urbano, y teniendo en cuenta que las abreviaturas son la mejor ayuda para ahorrar espacio en las placas de nomenclatura urbana, hemos decidido que las abreviaturas deben ser parte de los caracteres discrecionales que ofrece la tipografía tal y como lo hace Transantiago con el sistema de transporte de la capital chilena. Con ello alentamos el sentido de identidad bogotana que pretende la fuente al estar directamente relacionado con las costumbre de lectura de los ciudadanos colombianos.
15. .Figura : Evolución del grafema “&“ a través de la historia
apta para lectura
La tipografía que vamos a diseñar deberá soportar reducciones considerables de tamaño sin comprometer la legibilidad de la información, esto debido a que un posible uso contempla la marcación de los mapas de la ciudad, ya sea en los planos de la oficina de Catastro o en apps móviles de orientación. Esta información generalmente se escribe en tamaños pequeños por lo que la fuente no puede tener pérdidas en la reducción. Transantiago hace uso de dos tipos de fuentes para su familia, uno optimizado para mapas y otro para señales de gran tamaño. Debido a que este uso de la fuente es apenas optativo, reduciremos el trabajo a una sola fuente que pueda cumplir los dos objetivos.
16. .Figura : Ejemplos de abreviaciones en la movilidad expuestos en las tablas del transporte público de Bogotá.
/47
Para identificar las abreviaturas que deberán formar parte del sistema de nomenclatura urbano de Bogotá, realizamos una búsqueda de las palabras que identifican lugares importantes, estructuras de movilidad y los tipos de vías que existen en la ciudad. Conocer la estructura de Bogotá nos da un indicio de la cantidad de trabajo por hacer y es una herramienta para comunicarnos mejor con los ciudadanos que hacen uso del sistema de nomenclatura vial o domiciliaria.
Ejes estructurantes * Avenida * Calle * Carrera Avenida Calle Avenida Carrera Diagonal Transversal Puntos cardinales * Este Oeste Norte * Sur
Elementos urbanos * Ciudad * Puente Estación Portal Plaza * Parque Peatonal Paseos Glorieta Manzana Edificio * Bloque * Urbanización Etapa Torre Casa
Tras una revisión en los listados que posee la alcaldía distrital sobre las localidades, upz, barrios y avenidas de Bogotá, encontramos un patrón de palabras que se repiten en el nombramientos de estos lugares, sobretodo en nombres compuestos. Estas palabras pueden ser abreviadas para facilitar su reproducción en las placas de nomenclatura. Conectores
Nombres recurrentes Estación Jardín Ciudadela Industrial * Villa * Santa Zona San * Alto-s Bosques Prados Libertadores Cerros Rincón Mirador
De La-s Los El
*
Las palabras marcadas presentan la mayor cantidad de repeticiones a lo largo del sistema.
48/
OBSERVACIÓN DE CAMPO ________________________ Para comprender de primera mano el estado de las señalizaciones de nomenclatura domiciliara en la ciudad, he realizado un trabajo de campo recorriendo Bogotá con la intención de recopilar la información de primera mano sobre las condiciones físicas en la que trabajan las señalizaciones y para las cuales deberá adaptarse nuestra tipografía. Aunque existe la norma que regulariza el uso del sistema señalético, en la práctica la disposición de las placas varía dependiendo de la fachada donde está ubicada o del dueño del predio. Sin embargo, hay algunas características que pueden ser promediadas para dar una luz de las condiciones de uso de la fuente y las placas en general.
punto de observación
La primera consideración para nuestro proyecto es el usuario final, los transeúntes tienen unas condiciones físicas que delimitan el modo en que observan las señales de nomenclatura.
Altura de hombres colombianos15 Entre 1,60 y 1,84 mts. 1,72 mts en promedio. Altura de mujeres colombianas Entre 1,49 y 1,71 mts. 1,60 mts en promedio.
Altura puertas Norma UNE 56801:2008. 2,03 mts en promedio.
50°
70° 17. Figura : Ángulo de visión promedio de un hombre frente a una puerta de tamaño promedio.
15 Según un estudio realizado por Colciencias en el que participaron la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica (Acep), la Fundación Cardioinfantil (FCI) y el Instituto Karolinska de Suecia, en el cual se midieron 29.000 hombres y mujeres de 20 años de edad.
/49
Color de las placas
15°
25°
Las placas de nomenclatura domiciliaria poseen un color verde muy característico acompañado por una orla y letras blancas. La elección de este color se debe a que el verde es el color destinado para las señales de tipo informativo según el Manual de Señalización Vial de 2015 del Ministerio de Transporte de Colombia. Además el verde es un color fácilmente identificable a larga distancia que llama la atención sobre los otros elementos de la arquitectura urbana. El blanco por otro lado, es un color que genera gran contraste con el color verde (80% de contraste17), y por lo tanto resalta las letras ayudando a la legibilidad de la señal.
18. Figura : Promedio del ángulo de visión de un conductor de automóvil.
# ffc90d PANTONE 357 C # 0e426a 25° # ffffff
_______________________ R 33 R 87 R 50 _______________________
Pensando en la movilidad automotriz, tuvimos en cuenta los ángulos de visión del conductor al observar una señal. Estos ángulos corresponden a una velocidad de desplazamiento de 35 km/h16, que es el promedio de velocidad en una zona residencial.
16 Hay que tener en cuenta que el aumento de velocidad reduce el campo de visión debido al fenómeno conocido como "campo de visión cinético" 17 Según una investigación desarrollada en Países bajos por DesignWorkplan sobre la relación entre texto y color de fondo en señalización.
60°
# 215732
19. Figura : Valores de los colores utilizados para nomenclatura vial y domiciliaria en Bogotá.
Las placas pequeñas que identifican las alcaldías locales poseen un color diferente dependiendo de su localidad. Por otro lado las señales de nomenclatura vial se rigen por un sistema de convenciones diferentes y sus colores varían dependiendo de la información que contienen, estas pueden ser en fondo amarillo/blanco con letras negras, o verde/ azul con letras blancas.
50/
2. Pesaje El aluminio es pesado para calcular la cantidad de placas a elaborar. 3. Desengrase El aluminio se sumerge en químicos que eliminan las impurezas y aseguran la adherencia del material reflectivo.
proceso de fabricación de placas
4. Colaminado Al aluminio se le adhiere por presión una capa de material reflectivo de seguridad. La segunda consideración es entender el proceso mediante el cuál se realizan las placas de nomenclatura, esto con el fin de comprender las limitaciones técnicas que puede presentar la reproducción de nuestra tipografía. Actualmente este proceso es realizado en el barrio San Fernando (al oriente de Bogotá) por el señor Rafael Benavidez y un equipo de 37 trabajadores que fabrican e instalan los 8 tipos de placas que maneja el sistema de nomenclatura de Bogotá bajo la normatividad del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional. El proceso para obtener las placas es el siguiente: 1. Elección de material Lámina de aluminio de aleaciones 6061-T6, 5052-H38 o extrusiones similares de dos milímetros de espesor, medidos con una tolerancia de más o menos dos décimas de milímetro (2 ± 0,2 mm)18.
18 Información tomada del Manual de Señalización Vial: dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia, en el apartado de materiales de fabricación.
5. Corte de placas El aluminio es cortado según el tamaño y tipo de placa que se va a realizar por medio de troquelado. 6. Biselado Un operario ordena los caracteres que componen la placa y bajo presión son estampados los relieves. 7. Coloreado Las placas son pintadas con pintura electrostática (verde) que garantiza un buen estado por más de 20 años. 8. Entintado Las placas pasan por un rodillo humedecido con tinta (blanca) con protección UV, el cual marca los relieves. 9. Horneado electrónico Las placas ingresan al horno con variación de temperaturas calor-frío para garantizar un secado homogéneo. 10. Revisión Un grupo de 10 personas supervisan las piezas buscando errores ortográficos o de información.
/51
20. Figura : Tabla de altura mínima para señales de calle según el Ministerio de Transporte de Colombia
tamaño de letra
tamaño de placas
El tamaño de letra en las de señalización para nomenclatura urbana no se encuentra determinado por puntos o por picas como en los sistemas tradicionales de medición para tipografía, sino que están determinados en valores de centímetros en proporción al tipo de señal en el que esté escrita, tal y como lo define la siguiente tabla.
Montaje
Tipo de calle
Límite de velocidad
Altura minúsculas
aéreo
todas
todas
20 cm
postes
mayor a 2 carriles
mayor a 60 km/h
15 cm
postes
mayor a 2 carriles
60 km/h o menor
10 cm
postes
2 carriles
cualquiera
10 cm
Existen 8 tipos diferentes de placas que nutren la señalización urbana de Bogotá, sin embargo los usos más comunes son 4: predial, esquinera, localidad y cuadrante. Cada una de ellas con un tamaño diferente según su uso.
35x20 cm
50x40 cm
Predial
Esquinera
20x50 cm
Localidad
50x30 cm
Cuadrante
52/
A pesar que el sistema de nomenclatura urbano en Colombia es principalmente numérico, la ciudad de Bogotá hace uso de caracteres tipográficos en sus señales para identificar por su nombre a localidades y avenidas principales.
nombre de vías principales
nombre y número de localidades
Av. de la Sirena
Av. Batallón Caldas
Av. Caracas
Autopista Norte
Av. Iberia
Av. Luis Carlos Galán
Av. Américas
Autopista Sur
Av. de las Orquídeas
Av. de la Constitución
Av. Ciudad de Quito
Av. Primero de Mayo
Av. Germán Arciniegas
Av. Francisco Miranda
Av. Eldorado
Autopista Medellín
Av. Alejandro Obregón
Av. Centenario
Av. Ciudad de Cali
Av. Esperanza
Av. Colombia
Av. Ferrocarril del Sur
Av. Suba
Av. Paulo VI
Av. Mariscal Sucre
Av. General Santander
Av. Pepe Sierra
Av. Chile
Av. José Celestino Mutis
Av. Jorge Gaitán Cortés
Av. Córdoba
Av. Jiménez
Av. Pedro León Trabuchy
Av. Fucha
Av. Boyacá
Usaquén 1
Kennedy 8
Antonio Nariño
15
Chapinero 2
Fontibón 9
Puente Aranda
16
Santa Fe 3
Engativá 10
La Candelaria
17
4
Suba 11
Rafael Uribe Uribe
18
12
Ciudad Boivar
19
San Cristobal
Usme 5
Barrios Unidos
Tunjuelito 6
Teusaquillo 13
Bosa 7
Los Mártires
14
Sumapaz 20
/53
nomenclatura víal en Bogotá
Dentro del sistema de nomenclatura urbana existe la categoría de nomenclatura vial que abarca una gran cantidad de señalizaciones con distintos usos que se encargan de dirigir la movilidad automotriz de la ciudad. Nuestra tipografía debe adaptarse a las normas establecidas por el Ministerio de Transporte y funcionar como un sistema hermano de la nomenclatura domiciliaria anteriormente expuesta.
Otro posible uso para la tipografía es la escritura de convenciones y nomenclaturas en el mapeado de la ciudad.
54/
DIRECTIVA __________ s.f. Orden o línea que debe cumplirse en un proceso. Dirección, mando.
/55
Basados en las características que debe poseer una tipografía de señalización para nomenclatura enlistadas anteriormente, hemos creado una receta que servirá de guía para el dibujo de la fuente tipográfica DIRECTIVA.
TYPECOOKER ____________
Tipo de contraste
Remates
Ancho
Traslación
Sans/ Redondeada
Semicondensada
Ascendentes/ Descendentes
Cortos
Cantidad de contraste
Pesos
Números
Caracteres especiales
Muy bajo
Regular Semi-Bold Bold
Proporcionales Tabulares Romanos
Flechas Subíndices Coordenadas Logogramas
56/
BOCETACIÓN ____________ Una vez definida la receta que compondría a la fuente tipográfica DIRECTIVA, nos dedicamos a crear un módulo que determinará las proporciones de los caracteres en su ancho y en su alto, esté módulo tiene una proporción de 3x5 unidades, y ayuda a que todos los caracteres tipográficos ocupen un espacio similar facilitando el calculo de caracteres en una placa de señalización.
1 2
=
5x
3 4 5 1
2
3 21. .Figura : Primeros bocetos del set de caracteres minúsculos a partir del typecooker.
3x
Después de tener en claro las proporciones de los caracteres en Directiva, comencé el trabajo de bocetaje buscando un lenguaje de formas a través del dibujo de caracteres primarios como la H,O,A,h,p,v,g.
/57
Después de definir el lenguaje de formas deseado basado en los primeros bocetos, realizamos un mejor análisis de proporción que reveló la posibilidad de obtener alturas y proporciones exactas mediante la división del las 1000 unidades de altura que tiene un tipo móvil. Este calculo dio como resultado las medidas que usé como plantilla para el dibujo de los bocetos corregidos. Base: 0 Total: 1.000 Altura de x:500 Capitales:650 Ascendentes:700 Descendentes:-150
Para definir los trazos de la tipografía dibujé la palabra "hamburgefonstiv" en minúscula y "PANTEGRÁFICOS" en mayúscula. Estas "palabras clave" son recursos gráficos que facilitan la creación de todos los caracteres de una fuente a partir de la división de componentes en los trazos de estas palabras, esto se debe a que en ellos se encuentran todos los trazos principales del alfabeto latino.
58/
23. Figura : Segunda versión de bocetaje en libreta de la fuente Directiva.
Terminado el dibujo de los caracteres que componen la fuente, colocamos una capa de papel traslucido sobre los bocetos en donde ubico los puntos tangenciales de estos para identificar rectas, curvas y la dirección de los manejadores que moldean los caracteres primarios. Esta labor sirve como punto de partida en el proceso de vectorización digital que está por venir.
22. Figura :Proceso de escaneo de los bocetos de la fuente tipográfica Directiva.
Los bocetos son escaneados en alta calidad y la imagen es tratada para generar un archivo TIF en blanco y negro que pueda incrustarse en el programa de edición tipográfica. Sobre estos bocetos digitalizados iniciará la vectorización de cada caracter.
/59
DIGITALIZACIร N ________________
Manejadores Esquinas
Transisciones
Curvas
25. Figura : Diagrama de manejadores y nodos en la letra "a"
En la vectorizaciรณn ubicamos una secuencia de nodos de manera ordenada que da forma a los componentes de un caracter, la suma de estos componente genera la silueta en blanco y negro de una letra. Durante este proceso de vectorizaciรณn definimos cuales nodos van a generar curvas, quiebres rectos o curvas tangenciales19.
24. Figura : Dibujo de la palabra clave en la interfaz de espaceado de caracteres.
19 Pancho Gรกlvez en su libro "principios del dibujo vectorial y de las letras" explica las condiciones que deben cumplir estos nodos y sus manejadores para generar curvas limpias y dibujos de letras proporcionados.
60/
Al dibujar los caracteres que forman la palabra clave por medio de componentes tenemos la opción de desagrupar las letras. Los componentes con los que construimos estos caracteres principales se separan en grupos de trazos similares que servirán como base para derivar nuevos trazos pertenecientes a otras letras, produciendo así un trabajo más fluido y unificado. Un ejemplo de esto son los arcos comunes en las letras "n,m,h" o en las panzas de "b,q,g,p,d"20. Sin embargo, nuestra fuente está pensada para albergar sutiles diferencias entre componentes que permiten la rápida diferenciación de letras parecidas al momento de la lectura de las señalizaciones, esto claro, sin perder la línea gráfica que define el lenguaje de formas de la tipografía.
arcoy asta componentes
arcos comunes h,n,m,r.
panzas comunes b,p.
panzas comunes d,q.
panzas comunes c,e,o.
20 Pancho gálvez hace hincapié en el uso de grupos de caracteres con trazos similares para acelerar el proceso de creación de letras, y explica las diferencias sutiles que deben tener los integrantes de estos grupos para ser reconocibles.
diagonales comunes z,w,v,y,x.
panzas y astas F,P,R,D,B.W
/61
Finalmente, con la vectorización del set tipográfico de minúsculas, mayúsculas y números, podemos componer textos con sentido en el idioma español.
Arcos con curvas súbitas.
Contraformas amplias.
Ascendentes y descendentes cortos. Leve compresión.
Sans-Serif Redondeada.
Panzas suaves.
26. .Figura : Características anatómicas de Directiva según typecooker.
700 500
700 500
000 -150
000 -150
Problemas de kerning corregidos.
27. Figura : Palabras clave con corrección de espaciado entre caracteres.
/17
62/
PRUEBAS DE TEXTO _______
((|1|))
((|2|))
Con la palabra clave "NAVALTOWAY" se identificaron espacios que debían ser corregidos entre algunos caracteres y tras la creación de grupos de caracteres se les aplicó una corrección de kerning que optimizó la legibilidad de la fuente.
Se realizaron pruebas de texto en positivo y negativo en diferentes pesos y tamaños para comprobar el gris de la fuente en la caja de texto. Aunque Directiva no está diseñada para ser una tipografía de texto corrido, es tas pruebas ayudaron a hacer correcciones de espaciamiento entre caracteres y comprobaron el rendimiento de la fuente en tamaños pequeños para el marcado de mapas.
28. Figura : Proceso de corrección de kerning para la fuente Directiva.
29. Figura : Pruebas de texto impresas con anotaciones de corrección.
/63
((|3|)) Durante el proceso de creación y corrección de los caracteres de directiva se hicieron decenas de pruebas de impresión que fueron archivadas y sirven como registro de la evolución que tuvo la fuente desde el primer prototipo hasta el final.
30. Figura : Sucesión de pruebas impresas de la tipografía Directiva.
64/
SET DE CARACTERES ____________ Tras los procesos de corrección de forma y espaciado obtuvimos el primer set de caracteres de Directiva realizado en el estándar ISO 8859-1 que define la codificación del alfabeto latino. El Latin-1 Supplement soporta la escritura de las lenguas originarias de Europa occidental:
afrikáans
francés
alemán
gaélico
español
gallego
catalán
inglés
euskera
islandés
aragonés
italiano
asturiano
holandés
danés
noruego
escocés
portugués
feroés
sueco
finés
/65
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Ý À Â Ä Ã Ç
Á È Ê Ë Õ Å
É Ì Î Ï Ñ
Í Ò Ô Ö
Ó Ú Ù Û Ü
ý á à â ä
é è ê ë
í ì î ï ã
ó ò ô ö õ ç
ú ù û ü ñ å
Æ æ ı ¾ % ¿ ? ¡ * ' · -C- -D-
¦
| « ° » º ª ¹ ² ³ ¼ ¯ § ¶ @ ¤ ¢ $ £ ¥ ® © ! < > ( ) [ ] _ { } ~ " . , : ; - + ÷ × = ± -I- -V-L- -M- \ Ø ø Ð ð ß Þ þ μ
½ & ¬ -X/
31. Figura : Primer set de caracteres corregidos de Directiva Regular.
66/
INTERPOLACIÓN ________________ Debido a la variedad de usos a los cuales es susceptible Directiva, decidimos crear un par de variaciones de pesos que sirvan como contraste para la fuente principal (Regular). Estos pesos podrían ser útiles para señalizaciones con diferentes jerarquías de texto como mapas de la ciudad o señalizaciones viales. Para enriquecer la familia tipográfica con pesos adicionales usamos el método de interpolación de caracteres, el cual requiere del re-dibujo de cada uno de los caracteres que componen la fuente aplicando adaptaciones de contraste para el nuevo peso. En este caso re-dibujé a Directiva en su peso Semi-bold tomando como base el esqueleto de la versión Regular, pero decidimos producir variaciones de peso únicamente en las mayúsculas y los números tabulares, ya que estos son los caracteres más usados dentro del sistema de nomenclatura urbana de Bogotá. 32. Figura : Bocetos a marcador de las letras A,B,C,D,E,F en peso semibold.
El dibujo de una versión más pesada de una tipografía requiere del ensanchamiento de los trazos respetando el contraste y el cursus de la tipografía original. Al momento de engordar los trazos, multiplico el ancho regular por 1,618 y este nuevo ancho lo distribuyo hacia el interior de la letra. Como Directiva busca espacios amplios en sus contra-formas, he tenido aumentar el cursus horizontalmente evitando el cierre de blancos internos.
/67
Los bocetos del nuevo peso también pasan por el proceso de vectorización, sin embargo es necesaria una comparación constante del nuevo peso con el anterior durante el proceso de dibujo para asegurarse que el lenguaje de formas diseñado en la primera versión se respete en la segunda, creando unidad en la familia tipográfica. Una vez exportado este nuevo archivo UFO con peso Semi-bold, podremos usarlo junto a la versión regular como masters de interpolación. Para que este proceso sea exitoso se requiere que los dos archivos UFO (Semi-bold y Regular) tengan la misma cantidad de caracteres, y que sus caracteres sigan la misma secuencia de vectores en sus componentes. Mediante el software Prepolator hemos sometido a evaluación los caracteres de los dos pesos credos para Directiva y este nos ha arrojado algunas inconsistencias de forma que fueron corregidas en los archivos originales. Una vez encontramos la compatibilidad total de caracteres entre los dos pesos, podemos usar estos archivos como masters de interpolación y estaremos listos para pasar al proceso de interpolación de forma.
33. Figura : Letra "B" en la interfaz comparativa de pesos en Prepolator.
68/
34. Figura : Creación de instancias para generar un nuevo peso tipográfico.
B
Máster Regular
B
Máster Semi-bold
La interpolación de dos máster previamente diseñados permite generar instancias de interpolación que se traducen en nuevos pesos para la familia tipográfica. En el caso de Directiva hemos obtenido el peso Bold para mapas y contraste de jerarquías.
Estos mismos máster son la base para la creación de la versión versalita de Directiva, que después de algunas modificaciones estará destinada a la creación de números romanos y subíndices que Directiva Regular necesita para nutrir el sistema de nomenclatura urbana de la ciudad de Bogotá.
__A __B __C __D __E __F __G __H
/69
* Calle 57__H-20__A * Barrio Pablo -V--I* Directiva BOLD 35. Figura : Grupos de aracteres resultantes de la interpolación de formas.
Subíndices.
Números romanos.
Variantes de pesos.
70/
SemiBOLD El set de caracteres de la versión Bold incluye las letras mayúsculas de la A a la Z y un juego de números tabulares.
12345 67890
((|)) -de- ||casa|| (()) --> \\> ||< <// <-- <\\ ||> ||bici|| ||carro|| ||caminar|| (-->) (\\>) (||<) (<//) (<--) (<\\) (||>)
36. Figura : Set de caracteres en los pesos bold y semibold.
ABCDEF GHIJKL MNOPQ RSTUV WXYZ
/71
LOGOGRAMAS _____________
72/
En Bogotá, el sistema de nomenclatura urbana y en especial el de nomenclatura domiciliaria hace uso de palabras recurrentes que son la base para la ubicación de coordenadas en el tramado urbano. Estas palabras deben ser dispuestas en las placas de nomenclatura junto a otra información igual de relevante, debido a la extensión de estas palabras y el reducido tamaño de las placas, hemos decidido usar logogramas obtenidos de la abreviación de estas palabras para identificarlas. El decreto 615 de 2011 de la alcaldía mayor de Bogotá describe unas consideraciones sobre el sistema de nomenclatura, incluyendo las codificaciones por las que serán llamados los ejes estructurantes, esa codificación se presenta de la siguiente manera: Avenida
AV
Avenida Calle
AC
Avenida Carrera
AK
Calle CL Carrera
KR
Transversal
TV
Diagonal
DG
Este
e
Sur s
A partir de esta información empecé la bocetación de logogramas que correspondieran a esta codificación de la alcaldía, los logogramas debían funcionar en armonía con la fuente Directiva, pero la premisa era hacer un dibujo con trazos un poco menos mecánicos para estos logogramas, así entrarían en contraste con las demás formas que componen las placas de nomenclatura y serían más fácilmente diferenciables a la distancia.
37. Figura : Bocetos para la definición de formas de los nuevos logogramas.
/73
Después de dibujar algunas formas para nuestros logogramas, pasamos a la etapa de prueba. Esta etapa consistió en realizar un test de usuarios en el cual mostrábamos grupos de bocetos por cada categoría de eje estructurante, y un habitante de bogotá debía escoger cual de estas formas propuestas era más comprensible para él en el contexto de las direcciones de predios urbanos. Estas pruebas tienen el fin de identificar las convenciones que están más relacionadas con la cultura de movilidad en Bogotá, esta identificación servirá para crear caracteres claros y comprensibles por los usuarios del sistema de nomenclatura.
El test consistió en presentar al usuario una serie de propuestas de logogramas que correspondían a cada uno de los grupos de ejes estructurantes de bogotá, el usuario debía tomar cada grupo de propuestas y ordenarlas desde la más clara de comprender hasta la que mayor dificultad le suponía.
1
2
3
4
Cardinal
Subíndice
Minúscula
Las pruebas nos sirvieron para realizar correcciones de formas en nuestros bocetos, también sirvió para detectar un choque cultural, ya que el uso de las direcciones puede ser diferente dependiendo del contexto urbano en el que se movilice el entrevistado. Mientras que la "e" era tomada como subíndice por las personas del centro de la ciudad, las personas de la periferia identificaron la "e" como "este". Debido a esto tuvimos que diseñar un lenguaje de formas diferenciador para subíndices, letras regulares y para puntos cardinales.
39. Figura : Organización de logogramas propuesto por un usuario.
Mayúscula
38. Figura : Propuestas de logogramas bocetados para el test de usuario.
E e __E /este.
40. Figura : Diferenciación entre categorías de comunicación en Directiva.
74/
TEST DE USUARIO ________
AVENIDA | AV | AC | AK
CALLE | CL
CARRERA | KR
DIAGONAL | DG
TRANSVERSAL | TV Cada propuesta del test de usuario estaba enumerada, lo que permitía una organización rápida de la información y el descarte de bocetos con baja aceptación de los usuarios. Esta es la lista de bocetos que pasaron la prueba de depurado y llegaron hasta el final de las pruebas de usuario.
ESTE |E
SUR |S 41. Figura : Lista de propuestas de logogramas usadas en los test de usuario.
/75
Los resultados de las pruebas de comprensión han quedado recopiladas en una tabla de excell en la cual se enumeran las propuestas de logogramas por orde de aceptación cultural, esta tabla revela las formas que harán parte de Directiva como identificadores de ejes estructurantes en la nomenclatura urbana de la ciudad.
42. Figura : Tabla de comprensión de logogramas según resultados del test de usuarios.
| AV
| CL
| KR
| DG
| TV
|E
|S
43. Figura : Logogramas seleccionados para inclusión en Directiva Regular.
76/
OPENTYPE __________ A parte de los ejes estructurantes de la malla vial de Bogotá, hay otros elementos gráficos que debemos que tomar en cuenta para la movilidad de personas en la ciudad. Como nos demostraron los referentes, una buena tipografía orientada a la movilidad debe incluir en su set de caracteres un set de flechas direccionales que nutran a la fuente, del mismo modo, un set de pictogramas ayudará a comunicar de manera rápida conceptos de movilidad que no necesitan palabras en los sistemas viales. Si la tipografía es usada en un contexto de orientación, será útil un juego de caracteres que represente a los puntos cardinales y que sirva para expandir las posibilidades de la fuente. Esta investigación nos mostró que es necesario un sistema de abreviaturas correspondiente a los nombres más comunes de barrios y avenidas de la ciudad, estas abreviaturas también fueron bocetadas aunque no llegaron a ser incluidas en la versión final de Directiva Regular.
44. Figura : Bocetos de los caracteres especiales (abreviaturas, puntos cardinales, flechas direccionales=).
/77
Estos bocetos de caracteres especiales tuvieron que ser digitalizados siguiendo em mismo contraste de trazos y peso que poseen los demás caracteres en Directiva Regular con el fin de guardar unidad en el sistema.
Número ciento veinte, bis.
Nº 46. Figura : Prueba de comprensión de caracteres en contexto de nomenclatura urbana.
45. Figura: Digitalización de los logogramas que completan la tipografía.
Realizamos pruebas de compresión de los caracteres especiales en relación con otros caracteres para anticipar una buena visualización de estos en el sistema de nomenclatura urbana.
78/
# Av. Cl. Kr. Dg. Tr. (()) ((|)) N>> O>> S>> E>> La lista de caracteres auxiliares para Directiva prevé situaciones de movilidad y brinda soluciones desde la tipografía.
||casa|| ||bici|| ||caminar|| ||carro||
logogramas.
Convenciones de mapas.
Iconos de movilidad.
//> --> \\> ||< (<//)(<--)(<\\)(||>)
Flechas direccionales.
((|8||5||4||9||1||7||6||3||2||0|�
Números en negativo.
47. Figura: Set de caracteres especiales según agrupados según uso.
/79
[ __C __A __S __A ] [__U__N__A___V__I__A]> 66__C Mayúsculas Estilísticas
El formato OpenType permite opciones de cambio de estilo que en el caso de Directiva serán usadas en las letras mayúsculas y en los números para expandir el campo de posibilidades de la tipografía. La mezcla de estos caracteres estilísticos puede servir para la señalización de vial o domiciliaria.
Números Estilísticos
(( |2| |0| |1| |7| )) ((|2||6|� Chapinero((|2|)) 48. Figura : Ejemplos del uso de las letras y números estilísticos.
80/
RESULTADOS ____________
Como resultado de este proceso de diseño e investigación se produjeron tres archivos formato UFO que contienen los caracteres editables que componen a Directiva, derivados de su exportación también tenemos tres archivos OpenType correspondientes a los tres pesos actualles de Directiva, estos pueden ser instalados y usados por la Subdirección Técnica de la Unidad Administrativa de Catastro Distrital para la creación de señalización en su sistema de nomenclatura.
Directiva_regular.ufo
Directiva_regular.otf
Directiva_semibold.ufo
Directiva_semibold.otf
49. Figura : Muestra de resultados tras el trabajo de investigación.
Directiva_bold.ufo
Directiva_bold.otf
?
Directiva_anamórfica.ufo
Se tiene planeado hacer una cuarta versión que solucione los problemas en el cierre de contraformas producto del ángulo de inclinación en el que son observadas las placas de nomenclatura ubicadas en esquinas de las cuadras. Esta cuarta versión anamórfica responderá con adaptaciones en los caracteres que mediante codificación se irán volviendo más anchos conforme la palabra escrita sea más larga.
/81
Realizamos pruebas escribiendo diferentes direcciones de Bogotá con la fuente Directiva para poner a prueba la interacción entre los caracteres en un contexto de nomenclatura urbana. Posteriormente imprimimos algunas direcciones a tamaño real siguiendo los estandres del Ministerio de Transporte para probar la legibilidad de la letra en un contexto más cercano a la realidad, con esto nos preparamos para el siguiente paso, la impresión de placas.
Calle 38bis sur Nº34F-03
Carrera 69I Nº70-59
Avenida Calle 145 Nº85-52 Local 1
Cl.38-bis-/sur. Nº34__F-03 Kr.69__I Nº70-59 Av.Cl.145 Nº85-52 Local((|1|))
Carrera 12A este Nº42-32 sur.
Kr.12__A/este. Nº42-32/sur.
Transversal 33 Nº47A-35 sur
Tr.33 #47__A-35/sur.
Avenida Primera de Mayo
Av.Primera-de-Mayo 50. Figura : Prueba de legibilidad de direcciones en escala real.
82/
/83
84/
/85
86/
...((|))
88/
CONCLUSIONES _______________ Este trabajo de investigación nació bajo la hipótesis de que una tipografía diseñada específicamente para el sistema de nomenclatura urbana de Bogotá podría mejorar la manera en que los ciudadanos nos movilizamos por las calles de la ciudad. Considerando los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto podemos demostrar esta hipótesis como cierta, ya que la creación de un sistema uniforme de nomenclatura como el aquí propuesto, evita la ambigüedad de formas que producen confusión al desplazarse. También podemos concluir que en definitiva una tipografía diseñada para funcionar en fondos negativos y con contraformas amplias es mucho más legible a corta y larga distancia que una fuente que no ha sido diseñada con estas consideraciones (como las usadas actualmente por el sistema). Además, podemos concluir que una tipografía para señalización urbana debe responder a las normas y costumbres del territorio que pretende señalizar, especialmente en el caso de la nomenclatura, debido a la cantidad de nombres o ejes estructurantes que pueden variar de una ciudad a otra; y en el caso de proponer una nueva convención cultural, se debe poner a prueba para medir su nivel de aceptación tal y como quedó demostrado con los caracteres especiales de Directiva Regular.
El gran paso de este proyecto ha estado en la planeación de una tipografía que parece mecánica, pero que está pensada para la gente. Visualizamos en todo momento a los posibles usuarios de nuestra tipografía intentando ofrecerles una solución desde la fuente a sus labores diarias: desde el funcionario de catastro que podrá componer textos con direcciones de manera rápida debido a la codificación de la fuente, pasando por los empleados en las fábricas de aluminio que podrán ahorrar tiempo y material componiendo con placas más pequeñas y letras que soportan bien el biselado, hasta llegar finalmente a los ciudadanos de a pie (o bicicleta, o carro) que podrán diferenciar a larga distancia la dirección que están buscando sin riesgo de confundir caracteres.
/89
La mayor ayuda para que este proyecto se llevara a cabo ha sido la identificación de referentes; escoger con cuidado los referentes que guardaban mayor relación con la propuesta de Directiva me ha ahorrado mucho tiempo tras comprender las decisiones de diseño tomadas por los creadores de mis fuentes referentes. Sin embargo, este ahorro de tiempo en planificación no fue suficiente para la digitalización de todos los caracteres que hubiera deseado incluir en la fuente, las minúsculas bold o las abreviaturas de nombres son ejemplo de esto, y es que en un sistema tan complejo como el de nomenclatura urbana, la labor de vectorizado y corrección es excesiva. Por otro lado, la falta de conocimientos técnicos en el tema de fuentes variables impidió que la versión anamórfica fuera desarrollada, a pesar de que el concepto ya estaba claro para iniciar este proceso. Otro problema presente en la investigación fue la prueba de impresión sobre placas de aluminio biselado; estas pruebas no fueron posibles debido al costo excesivo que supone crear las matrices tipográficas con los caracteres de Directiva.
Durante este periodo de investigación y diseño he aprendido métodos para optimizar el trabajo, he descubierto nuevas herramientas que facilitan el trabajo del diseñador tipográfico y que ampliaron el abanico de posibilidades que tenía pensado para Directiva. Sin embargo, mi mayor conclusión personal ha sido entender que cada propuesta de diseño requiere un conocimiento profundo del tema tratado. En el caso del diseño tipográfico, el diseñador debe conocer muy bien el medio de reproducción de su fuente y debe planear en concordancia a ello, según esto cada nuevo problema era una nueva posible solución para la fuente. Este método fue implementado en Directiva y fue uno de sus pilares desde el typecooker hasta la versión final. De ser implementada la propuesta tipográfica de este trabajo de investigación, la comunidad bogotana tendría una herramienta para mejorar su movilidad diaria, mientras que el proyecto de investigación en sí mismo servirá como base para futuros proyectos de señalética urbana, pues es un proyecto escalable que puede reproducirse en otras ciudades del mundo realizando las variaciones que necesarias para el contexto urbano al cual fuese destinado.
90/
© DIRECTIVA __________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tipografía de nomenclatura urbana Fue realizada por David Alfonso Celis Tellez como trabajo de grado para optar al título de Diseñador Gráfico haciendo uso de software licenciado.
/91
Robofont
Prepolator
Illustrator
Superpolator
Photoshop
UfoStrech
OpenType
Indesign
HERRAMIENTAS USADAS DURANTE EL PROCESO ____________
92/
_______________________ FUENTES CONSULTADAS _______________________ Bibliografía:::: CATOPODIS, M. (2014). Tipometría: las medidas en diseño gráfico. Valencia: Editorial Campgràfic. 184 páginas. COSTA, J. (1989). Señalética: de la señalización al diseño de programa. Barcelona: Ediciones Ceac s.a., Segunda edición. 256 páginas.
PAPANEK, V. (2014). Diseñar para el mundo real: ecología humana y cambio social. Barcelona: Pol·len Edicions. 356 páginas. TRACY, W. (2003). Letters of Credit: A View of Type Design. Londres: Editor David R. Godine PublisheR, 224 páginas. UNGER, G. (2009). ¿Qué ocurre mientras lees? tipografía y legibilidad. Valencia: Campgràfic Editors s.l., Primera edición. 216 páginas.
ESPINOSA, A. (2012). Miradas a la señalización popular urbana en Bogotá. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda, Notas de clase 13. Primera edición. 104 páginas. GONZÁLEZ, E, QUINDÓS, M, y QUINDÓS, T. (2015). Diseño de iconos y pictogramas. Valencia: Editorial Campgràfic, Versión corregida y ampliada. Segunda edición. 160 páginas. HENESTROSA, C., Meseguer, L., Y Scaglione, J (2012). Cómo crear una tipografía: del boceto a la pantalla. Madrid: Editorial Tipo e, Primera edición. 144 páginas. NOORDZIJ, G. (2005). The Stroke: Theory of Writing. Valencia: Campgràfic Editors s.l., Cuarta edición. 88 páginas.
Documentos:::: INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (2009). Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación SIG_MEN. Bogotá. SIG_MEN_EDU_004. SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (2011). Por medio del cual se establecen los criterios generales para la asignacipon de la nomenclatura en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Decreto 615 de 2011.
/93
dereojoCL. (2016). hDGch/Francisco Gálvez/Entrevista completa. Video. Chile, dereojo comunicaciones. https://www.youtube.com/satch?v=J9iSJensKl0
Webgrafía::::
::::Videografía
Agencia de Noticias UN. (2010). Unimedios | Agencia de Noticias UN. El IEU estudió usos de la nomenclatura en Bogotá. Bogotá. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/ article/el-ieu-estudio-usos-de-la-nomenclatura-en-bogota.html Gráffica. (2017). gráffica. Licencias de uso de la tipografía y otros menesteres. Valencia. Recuperado de https://graffica.info/comofuncionan-las-licencias-de-tipografia/
Artículos::::
CATOPODIS, M., Y ANGELASTRO, V. (2012). Tipografía para sistemas viales. Revista Científica de UCES. Vol. XVI, N°2,72. GÁLVEZ, F., Y RAMÍREZ, R. (2016). TS, fuentes tipográficas para el transporte público en Santiago de Chile. Departamento de Estudios Tipográficos. Universidad Católica de Chile.
(||<)
Redacción UTD. (2008). Unos Tipos Duros. Legibilidad y economía en el diseño de tipos. Recuperado de http://www. unostiposduros.com/legibilidad-y-economia-en-el-diseno-de-tipos/ Sabina Chipară. (2014). gráffica. Niveles de variables tipográficas. Valencia. Recuperado de https://graffica.info/variables-tipograficas/ Sander Baumann. (2017). desingworkplan. Signage and color contrast. Países Bajos. Recuperado de http://designworkplan.com/ design/signage-and-color-contrast.htm
Copyright © 2017 DIRECTIVA
DAVID A. CELIS TELLEZ
todos los derechos reservados.
dacelist@unal.edu.co
Nº
Kr.66 Nº66__C-15
Universidad Nacional
Kr.45 Nº26-85
Bogotá D.C., Colombia