PUBLICIDAD 10 CONTENIDOS 2.0 PARA ATRAER VISITAS Y CLIENTES POR INTERNET
El marketing de contenido es la nueva forma de enganchar a clientes y fidelizar las marcas, en este articulo te contaremos como hacerlo.
EL SOCIAL MEDIA MARKETING
MAS ALLÁ DEL STORYTELLING
MARKETING 3.0, EL NUEVO ENFOQUE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
10 CONTENIDOS 2.0 PARA ATRAER VISITAS Y CLIENTES POR INTERNET 1. Blog Es una potente herramienta para llegar con mucha más fuerza que tu web a tus clientes objetivo y atraerles a tu página web que es dónde puedes “vender” tus productos/servicios. Combina: • Posts estándar: 300 palabras aproximadamente y • Posts premium : 1.000 palabras o más. Dedica un esfuerzo extra a promocionar los post premium. Capta “leads” a través del blog. Aprovecha tu ebook para regalarlo a las personas que se suscriban a tu blog o newsletter. 2.eBook Escribe un ebook con un contenido excepcional para tus clientes, algo que tu conozcas por tu experiencia profesional que no ofrezcan otros. No es necesario que sea un ebook de 100 páginas, lo importante es que sea de gran valor, claro y útil. Inclúyelo de forma visible en tu web o blog para que los visitantes se lo descarguen y a cambio dejen su mail.
3. Newsletter La Newsletter es el complemento ideal a tus post del blog, vídeos e infografías. Dará visibilidad de tus contenidos a los visitantes que ya tienes fidelizados: esos leads a los que le enviarás periódicamente información de valor que estás publicando y se lo haces llegar con la Newsletter.
4. Vídeos Los vídeos bien optimizados por palabras clave, se suelen posicionar incluso mejor que los post del blog. Hay muchos contenidos que encajan muy bien en un video: Testimonios de clientes. Vídeo tutoriales (How to). Vídeo entrevistas con líderes del sector. Vídeo mostrando del “backstage” o el interior de tu empresa. Vídeos animados para destacar la ventaja competitiva de tu producto o servicio.
5. Infografías e imágenes Las infografías son un tipo de contenido muy apreciado no solo por el público en general sino también por periodistas y bloggers que pueden hacerse con de tus contenidos en formato infografía, eso si, siempre que el contenido además de visualmente atractivo tenga “sustancia” (contenido de valor). También acostúmbrate a generar imágenes para tus contenidos en texto, como los post del blog en varios tamaños adaptados a las dimensiones que mejor se visualizan en las redes sociales que utilices. Por ejemplo estas sería las dimensiones idóneas para las imágenes que compartas en Facebook y Twitter (sobre todo cuida las dimensiones de las imágenes de los posts de tu blog que quieras compartir en redes sociales): Dimensión de imágenes para Facebook: – 200 X 628 pixeles: para imágenes que subas a tu post del blog y que luego compartas con su enlace en Facebook.
10. Podcast Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor MP3. Puedes emitir podcast como si tuvieras tu propio estudio de radio con muy pocos recursos. Se trata de ofrecer de nuevo contenidos de interés para tu público objetivo en un nuevo formato: audio. El Plan Editorial En Internet, atraemos contenidos con palabras clave y contenidos. Es importante que una vez que tengas bien seleccionadas las palabras clave hagas un plan editorial con la siguiente información por cada contenido (es muy práctico utilizar una tabla excel): 6. PDFs Si hay contenidos que pueden ir en pdf, hazlo también en este formato, se suelen posicionar bastante bien. Para ciertos post o contenidos ofrece la doble opción de contenido y pdf descargable (optimiza también el pdf con palabras clave. ¡ Ya sabes: somos muy pesados con las palabras clave!) 7. Presentaciones en Slideshare Cualquier presentación que utilices en formato Power Point o similar, súbelo a SlideShare. Valora la opción de contratar el servicio Premium. Podrás conseguir los datos de las personas que se descarguen tus presentaciones. 8. Webinars Es una de nuestras herramientas favoritas para ofrecer contenido de valor a personas que de alguna forma ya has fidelizado a través de otros contenidos. Es, junto con algunos videos y el podcast, un tipo de contenido que lleva consigo una exposición de duración larga ante posibles clientes. Genera confianza y credibilidad. Dos atributos excelentes para provocar la venta. 9. Productos alternativos Bonus y ofertas, aplicaciones para móviles, informes sectoriales, resultados encuestas, etc., son otros contenidos que pueden resultar muy interesantes para tu público objetivo.
Palabras clave. Título. Descripción. Formato: texto, vídeo, imagen, infografía, ebook, etc. Llamada a la acción. Producto o servicio que promocionas con cada contenido (también puede ser branding general de tu negocio).
SOCIAL MEDIA MARKETING Marketing en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de marketing en Internet con medios sociales como blogs, agregadores de contenidos, sitios de compartición de contenidos, redes sociales y sitios de microblogging, entre otros.
Los objetivos del Social Media Marketing dependerán de la visión y organización de la empresa. En la mayoría de los casos, todas o casi todas tienen como objetivo el Marketing viral como base para el posicionamiento de marca, incremento de la visibilidad, promover ventas o la transmisión de nuevas ideas y conceptos al mercado para conseguir finalmente el objetivo más deseado: el aumento de las ventas, ya sea un producto, conseguir más seguidores en un blog, etc. Un aspecto a tener en cuenta en esta manera de hacer marketing es que los resultados no son inmediatos. Se necesita tiempo para preparar todo el plan Social Media, que requiere un plan de comunicación y una estrategia de marketing digital enfocada a los medios sociales. Un concepto importante dentro del Social Media Marketing es la reputación online, en la que juegan un papel fundamental las acciones de los prosumer. En este sentido las empresas deben intentar ser activas y proactivas en la comunicación con los usuarios con el objetivo de mantener sus productos y servicios en la mente de los consumidores de forma positiva. En definitiva, que los usuarios hablen bien de nuestros productos.
Marketing en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de marketing en Internet con medios sociales como blogs, agregadores de contenidos, sitios de compartición de contenidos, redes sociales y sitios de microblogging, entre otros. Los objetivos del Social Media Marketing dependerán de la visión y organización de la empresa. En la mayoría de los casos, todas o casi todas tienen como objetivo el Marketing viral como base para el posicionamiento de marca, incremento de la visibilidad, promover ventas o la transmisión de nuevas ideas y conceptos al mercado para conseguir finalmente el objetivo más deseado: el aumento de las ventas, ya sea un producto, conseguir más seguidores en un blog, etc. Un aspecto a tener en cuenta en esta manera de hacer marketing es que los resultados no son inmediatos. Se necesita tiempo para preparar todo el plan Social Media, que requiere un plan de comunicación y una estrategia de marketing digital enfocada a los medios sociales.
Un concepto importante dentro del Social Media Marketing es la reputación online, en la que juegan un papel fundamental las acciones de los prosumer. En este sentido las empresas deben intentar ser activas y proactivas en la comunicación con los usuarios con el objetivo de mantener sus productos y servicios en la mente de los consumidores de forma positiva. En definitiva, que los usuarios hablen bien de nuestros productos.
EL MISTERIO, MÁS ALLÁ DEL STORYTELLING HOY EN DÍA LAS MARCAS SON CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DEL STORYTELLING A LA HORA DE CONECTAR CON SUS PÚBLICOS, PERO NO DE QUE DEBEN
ESTIMULAR
CONSTANTEMENTE
ESTAS
HISTORIAS PARA EVITAR QUE EL CONSUMIDOR PIERDA EL INTERÉS A LO LARGO DE SU HILO CONDUCTOR.
LA MAGIA DEL MISTERIO Algunas
marcas
han
visto
en
el
misterio
una
herramienta clave a la hora de envolver sus historias
con
una
cierta
atmósfera
mágica
permitiéndoles
aumentar sus experiencias y generando unos vínculos emocionales más fuertes con sus consumidores. En su libro Lovemarks, Kevin Roberts ya situaba al misterio junto a la sensualidad y la intimidad como los ingredientes
clave
a
la
hora
de
crear
vínculos
emocionales profundos y duraderos. Ya que al igual que en el cine y la literatura, el misterio nos encandila y nos atrapa alimentando nuestra curiosidad por una historia y sus personajes, haciéndonos querer saber más sobre lo que nos están contando.
Algunas marcas se han encargado durante los últimos años de nutrir sus historias con una atmósfera de misterio a través de; metáforas, secretos, enigmas, mitos personajes icónicos, easter eggs…
Desde el uso de anécdotas sobre el pasado
histórico de la marca, como Coca Cola y su fórmula secreta. Pasando
por
la
sorpresa
y
suspense
durante la relación con el consumidor, como los unboxing de Apple. Hasta la creación consumidores enigmas, haciéndoles
de
más
vínculos fieles
interactuando
con
sentir realmente
con los mediante ellos
y
especiales,
como los easter eggs repartidos por las películas de Disney.
MARKETING 3.0 EL NUEVO ENFOQUE PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO Sin duda uno de los más importantes teóricos del marketing, se adentró
en lo que son las nuevas tendencias a nivel mundial de esta disciplina y propuso en 2010 un nuevo enfoque sobre las formas de llegar al consumidor. Para Kotler, el Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad.
Por ello Las empresas que demuestren una responsabilidad social a través de acciones en favor de la comunidad estarán posicionándose como empresas cuyas marcas tendrán el respeto y la admiración general.
El Marketing 3.0 se concentra en la persona, no como una contradicción de la visión anterior, sino como perfeccionamiento de la misma. Es la evolución desde el Marketing 1.0 centrado en los productos y el marketing 2.0 que se centraba en los consumidores.
MARKETING 3.0 EL NUEVO ENFOQUE PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO El marketing del futuro significa que las empresas ya no son luchadores
que van por libre, sino una organización que actúa formando parte de una red leal de partners, donde las personas no son solo consumidores, sino “personas completas” con “human spirit” que quieren que el mundo sea un lugar mejor.
Las nuevas tecnologías y el desarrollo de internet y las redes sociales han permitido que los clientes se expresen libremente sobre las empresas y sus experiencias de consumo. De nada servirá tener la publicidad más bonita, si los valores de la compañía no son creíbles y no forman parte del ADN de ella.
El marketing 3.0 propone crear formas novedosas para llegar a los clientes que respeten los valores y donde se cuente con los empleados, los partners, distribuidores y proveedores de modo que sientan que se les integra de verdad en el engagement de utilidad pública.
MARKETING 3.0 EL NUEVO ENFOQUE PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO En la obra desgrana numerosos ejemplos de empresas que como
Timberland, IKEA, Apple, Dupont, The Body Shop, Campbells, Unilever, etc. que tienen esta visión de llevar soluciones innovadoras a las necesidades humanas y son conscientes de que pertenecen a los consumidores.
Kotler nos propone lo que él considera los 10 mandamientos del marketing 3.0
1. Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores. 2. Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación. 3. Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres. 4. Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti. 5. Ofrece siempre un buen producto a un precio justo. 6. Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad. 7. Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer. 8. No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio. 9. Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega. 10. Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.