Revista

Page 1

YORVELIS ROJAS

MIRANDO DESDE: EL DIRECTOR PUBLICITARIO

Una campaña y sus elementos


DIRECTOR PUBLICITARIO Un director publicitario se encarga de diseñar, planificar y coordinar el plan de medios, de igual forma se encarga de establecer el plan de mercadeo para lograr incrementar el valor de la marca a través de un

sólido posicionamiento en el mercado.

Es importante mencionar que el diseño y evaluación de las promociones están a su cargo, en lo que respecta a su ejecución y supervisión, con el fin de lograr el posicionamiento de la marca. De igual forma debe promover actividades innovadoras para el Branding. En este punto es necesario comentar que este es el

responsable del manejo de las relaciones con las empresas de publicidad y medios.

Para finalizar el desarrollo y manejo de indicadores de gestión es fundamental dentro de las actividades del director publicitario, además de estar en constante monitorización de las redes sociales de la compañía.


INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA Es aquella investigación que se ocupa

del

estudio

de

los

diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en

la

sociedad,

comprende cuales

se

3

la

misma

aspectos,

los

nombrar

a

continuación: Investigación socioeconómica de la publicidad. Comprende el

estudio de la publicidad a nivel global, desde un enfoque social, económico, jurídico, tecnológico, con carácter descriptivo. Investigación de los mensajes publicitarios. Son las proporciones o ideas preliminares (test de concepto), expresiones creativas, comprensión del mensaje, credibilidad del mensaje, recuerdo del mensaje, atención del mensaje, actitudes, comportamiento).

Investigación de medios. Designa una serie de técnicas que se ocupan de los distintos aspectos relacionados con el proceso de la comunicación publicitaria y de sus efectos en los consumidores.


ESTRUCTURA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA La estructura de una campaña publicitaria responde a tres elementos básicos: lo creativo, la inversión y lo visual del mensaje. La investigación de medios se ocupa de la inversión, pues debe decidir qué vehículos se usarán, los tiempos de transmisión y qué tipo de compra se requiere para lograr ser eficientes. En resumen, debe ocuparse de las estrategias, el tiempo y el dinero de una campaña. En este sentido, la Fundación para la Investigación Publicitaria, acepta seis variables investigables en el área, las cuales, combinadas, producen el tipo de investigación que permite tomar decisiones adecuadas en materia de inversión. Ellas son la distribución del vehículo, la audiencia del vehículo, la exposición publicitaria, la percepción publicitaria, la comunicación del mensaje y el estímulo de ventas.

Por otra parte, se requiere de métodos especializados y particulares que evalúen cuantitativamente la efectividad de los vehículos publicitarios. Muchos de ellos son comunes y conocidos incluso por la propia audiencia, que suele escucharlos, verlos o leerlos como argumentos de las promociones que los medios usan para promover sus ventas de espacios.


AUDIENCIAS META Las audiencias meta se describen en términos de sus categorías demográficas. Debido a que estas categorías suelen traslaparse, el proceso para describir a una audiencia es también el proceso de aislar a la audiencia meta. Por ejemplo, puede usar descriptores como mujeres de 25 a 35 años y compradores en centros comerciales suburbanos. Las descripciones demográficas, son en particular importantes para los encargados de la planeación de medios, quienes comparan las características de la audiencia que se determina como meta con las características del que observa, escucha o lee un medio en particular. El perfil de las audiencias también se determina en términos de la publicidad y el estilo de vida de sus miembros representativos. La intención aquí es identificar a una persona real e infundirle vida para los creativos, quienes entonces tratan de redactar mensajes creíbles que resulten atractivos para esta persona.


CONCEPTO Y CONCEPTO CREATIVO El concepto es lo que trae la marca, está en la esencia de su oferta o propuesta. Es el diferencial que quiere mostrar en el mercado, el porque cree que la pueden elegir, y aquello que se distancia de la competencia de algún modo. Y que una vez comunicado, puede atraer a los clientes e influir en su decisión. Concepto creativo, es la traducción de ese concepto, pero en algo “que llame la atención”. Aquí es donde las agencias de publicidad (sus creativos), nos deslumbran con su ingenio. Resultado de trabajo (para eso están los estudios que descubren insights, por ejemplo) e inspiración, los conceptos creativos son los que finalmente llegan a los consumidores en los anuncios, buscando captarlos y despertarles alguna emoción. La utilización de estos dos aspectos es buscar una idea para poder elaborar un mensaje publicitario solido, donde la marca pueda tener gran protagonismo y así definir el camino y las formas creativas.


MEDIOS O CANALES DE COMUNICACIÓN Dentro de cualquier organización es vital es poder escoger o determinar los medio que utilizaran, para llegar de manera efectiva a la audiencia o masas a las cuales se quiere dirigir los mensajes publicitarios.

Existen medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa, pero ahora se vienen a potenciar estos medios con la combinación de todos en un único medio, como lo es el área digital, donde lo audiovisual, junto al hipertexto se combinan, para brindar alternativas en el área de las comunicaciones y lo mas importantes, es que su acceso es relativamente económico. Para escoger el mejor medio es necesario contar con un presupuesto, con el cual se establecer, cual es el medio mas idóneo para invertir y así cumplir con un plan de medios que imperante dentro de cualquier estrategia publicitaria a corto o mediano plazo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.