revista_enero_2016_final_tz_web_p

Page 1

5.000 Ejemplares

la ojeada R

Nº 47 ENERO 2016

www.laojeada.es

Revista MENSUAL

¡¡GRATIS!!





la ojeada 05


Sumario FARMACIAS DE GUARDIA MODA ENTREVISTA MICRONOVELA CINE ON-LINE ACTUALIDAD BIENESTAR AGENDA CULTURAL PADRES NOTICIA CURIOSA VIAJES RECETA POESIA REDES HORÓSCOPO RINCÓN DE LECTURA PASATIEMPOS AUTOBUSES TELÉFONOS

08 10 13 20 21 23 26 29 31 34 37 40 43 44 47 48 50 51 55 58

la ojeada R

www.laojeada.es info@laojeada.es

Distribución gratuita de 5.000 ejemplares. Información: 607 429 029 699 761 863 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada

Calendario

Festividades

enero 2016 L

M

X

J

V

S

D

04

05

06

07

01

02

03

08

09 10

11

12 13

18

19 20

14

15

16

17

21

22

23

24

25

26 27

28

29

30

31

01/01/2016 AÑO NUEVO 06/01/2016 EPIFANÍA DEL SEÑOR. DÍA DE REYES 07/01/2016 FIESTA LOCAL EN TOTANA 20/01/2016 FIESTA LOCAL EN RICOTE 22/01/2016 FIESTA LOCAL EN RICOTE 22/01/2016 FIESTA LOCAL EN MOLINA DE SEGURA 2016

La Ojeada es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas vertidas en sus artículos firmados.

06 la ojeada


la ojeada 07


Farmacias Las Torres de Cotillas 26/12 –01/01 Mª José Galindo (Centro de salud 02/01 –08/01 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista) 09/01 –15/01 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 16/01 –22/01 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 23/01 –29/01 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 30/01 –05/02 Mª José Galindo (Centro de salud)

Alguazas 28/12 –03/01 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 04/01 –10/01 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 11/01 –17/01 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59)

08 la ojeada

18/01 –24/01 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 25/01 –31/01 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6)

Javalí Nuevo No hay guardias en Enero

Ceutí 28/12 – 03/01 Gertrudis Hurtado Martí 04/01 – 10/01 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 11/01 – 17/01 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza José Antonio) 18/01 – 24/01 Gertrudis Hurtado Martí 25/01 – 31/01 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera)


Farmacias

MOLINA DE SEGURA Día 01 Día 02 Día 03 Día 04 Día 05 Día 06 Día 07 Día 08 Día 09 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Día 21 Día 22 Día 23 Día 24 Día 25 Día 26

José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor) Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor) Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor)

Día 27 Día 28 Día 29 Día 30 Día 31

Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares)

LORQUÍ 28/12 – 03/01 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 04/01 – 10/01 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 11/01 – 17/01 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 18/01 – 24/01 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 25/01 – 31/01 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor)

la ojeada 09


Moda

IDEAS PARA VESTIR EN NAVIDAD

Ya ha llegado el nuevo año y con él las rebajas de enero. Como casi siempre, las mujeres compramos más por los ojos que por lo que de verdad necesitamos ¡Y lo sabéis! Porque seamos realistas, a las mujeres nos encanta estrenar ropa. Por medio de este artículo quiero daros unas pautas o unos tips para que seáis las reinas de las rebajas y poder seguir llegando a fin de mes. Veremos como amortizar compras, horarios que no nos quitarán tiempo, como ahorrarnos las colas y cuándo las tiendas sacan las mejores ofertas y prendas. 1. Abre tu armario, ve lo que tienes y visualiza lo que necesitas. 2. Haz una lista: te será más fácil comprar lo que realmente necesitas. Al mismo tiempo evitarás compras innecesarias de las cuales después te arrepentirás. También te ayudará a no volverte loca cuando empieces a ver gangas.

10 la ojeada

Por Andrea Dólera Estilista de Moda, Asesora de Imagen, Personal Shopper y Blogger de Moda. www.trucosdechicas.com

3. Cuando llegues a la tienda ve directa a las prendas que necesites. Si encuentras alguna prenda que no estaba en la lista, piensa si realmente la necesitas y si la comprarías si no estuviese rebajada. De esta manera evitarás que la prenda nunca salga del armario.



Moda Mi consejo es que te dejes un presupuesto mas elevado para la última etapa. 6. Compra básicos: Aprovecha para reciclar los básicos como jeans, camisetas, LBD, americanas o jerseys e intenta y hacerte con alguna prenda atemporal. Estas son las mejores inversiones. 4. Precio: no todo son gangas, fíjate muy bien en el precio. Esperar a que esté un poco más rebajado a veces es una buena opción. La mejor época para ir a comprar en rebajas es a mitad o finales de las rebajas. 5. Presupuesto: ten en cuanta que las rebajas duran dos meses. No te lo gastes todo al principio, porque hay segundas y terceras rebajas. Márcate un presupuesto para llegar a todas.

12 la ojeada

7. Date un capricho si te apetece. A nadie le amarga un dulce y mucho menos si te sale a mitad de precio. No te pases porque puedes pecar de dejarte todo el presupuesto solo en caprichos. 8. Sigue la regla del 3-7-14. Piensa en esa prenda que dudas en comprarte, bien si no te la pones en los siguientes 3 días es que no lo usarás mucho. Si la compras y pasan 7 días y no la has estrenado, es que la usarás muy poco. Si han pasado 14 días y aún sigue con la etiqueta puesta... ¡¡Devuélvela!! Ya que la usarás 0.


ANA GARCÍA LOZANO

“Una de mis espinas clavadas era no poder hacer informativos, lo llevaba fatal” Entrevista por Joma Peñalver Periodista, Presentador www.JomaPenalver.wordpress.com

¡Feliz año 2016!

Su gran profesionalidad le hizo recibir la Antena de Oro de Radio en 2006 y diversas nominaciones al TP de Oro como mejor presentadora. Esta periodista valenciana fue la encargada de introducir en España el formato talk-show, un programa de entrevistas a gente común y corriente. Esta estrella de la televisión reconoce que ahora sí es dueña de su vida.

Entrevista

Ha conducido programas de televisión, a nivel nacional, que han sido un auténtico éxito de audiencia. Gracias a su buen hacer, se convirtió en una estrella televisiva. ¿Qué gratos momentos guarda de su trayectoria profesional? ¿Recuerda alguna anécdota divertida? “El programa de Ana”, por ejemplo, fue un gusto. Tengo que decir que era una absoluta desconocida y que me daba bastante vergüenza empezar con un programa que llevara mi nombre, ya que por aquel entonces el único que tenía un programa con su nombre era Jesús Hermida. Pasé de ser coordinadora del programa “El juego de la oca” a presentar. Siempre que hacía una promoción para el programa, acababa diciendo: “¡Por cierto, soy Ana!” Nadie podía tener ni idea de quién era yo, y la verdad es que funcionó muy bien en Telemadrid y Telecinco. Posteriormente, llegaron otros programas y también me dejaron huella. Algunos de los que he presentado no han tenido ningún éxito, como el que hice hace dos años en Tve: “Tenemos que hablar”. Creo que no funcionó por el horario.

la ojeada 13


Entrevista De todo lo que he ido haciendo, he aprendido y me ha dejado un buen recuerdo. Soy una persona positiva y por eso me quedo con lo bueno. En cuanto a las anécdotas, para mí cada día era una aventura distinta. Ten en cuanto que cuando tienes que hacer un programa con gente de la calle y normal, no sabes por dónde te puede salir. He tenido la suerte de poder estar con gente muy variopinta y auténtica. Estas personas no llevan el discurso aprendido ni el cuestionario preparado. Introdujo en España el talk-show o programa de testimonios, ¿qué siente al ser pionera en un género que ha tenido tanto éxito en nuestro país?

14 la ojeada

Estoy encantada. Cuando empecé con el programa en Telemadrid, funcionó tan bien que intentaron poner en marcha otro en Telecinco; hasta que decidieron que era mejor contratar al equipo original, es decir, a nosotros. Reconozco que al principio me daba un poco de rabia que me etiquetaran, ya que siempre me veían en un talk-show. Lo bueno que tiene es que cuando se necesita profesorado para impartir un curso sobre este formato, me llaman a mí. En resumen, te etiquetan para lo bueno y lo malo. ¿Le queda algo por hacer en televisión o radio? Me quedaría mucho por hacer, lo malo sería haberlo hecho todo. Una de mis espinas clavadas era no poder hacer informativos, lo llevaba fatal. Con el paso del tiempo, no lo he echado nada de menos. Tengo asumido que es algo que no haré nunca y no me importa.


Entrevista

¿Qué tipo de programa no haría bajo ningún concepto? No soy tan estricta o radical como muchos compañeros. Tendría que ser un programa que no me gustara o en el que no me sintiera cómoda. Es muy posible que no fuese colaboradora de “Sálvame”, más que nada porque expones tu vida demasiado. Como bien sabrá, en la pequeña pantalla puedes estar un día en lo más alto y al siguiente no aparecer; ¿cómo se sobrelleva la situación? Depende de tu vida fuera de la televisión. Tengo mucha vida y no necesito estar en ella. Yo sé que hay gente que su vida es estar ahí y lo pasan realmente mal. He dicho “no” a muchos programas, ya que no me veo y prefiero hacer otras cosas actualmente. Estuve durante todo el pasado año formándome como coach, sigo dando cursos de comunicación, soy freelance; tengo la posibilidad de acompañar a mi marido a infinidad de viajes de trabajo. Además, soy feliz haciendo la comida para mi familia. El poder ser dueña de tu vida es estupendo. En resumen, si tienes vida fuera, lo llevas bien.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la televisión? La televisión es un medio potente. Lo mejor podría ser el cariño de la gente por la calle, eres un poco familia de muchas personas. Lo peor sería que te absorbe demasiado, sobre todo si es un programa diario. Cuando te hacen una pirula con el coche, no te puedes enfadar todo lo que quieres porque te pueden reconocer. Un buen periodista es… …una persona curiosa, honesta y que busca la verdad.

la ojeada 15


Entrevista

¿Qué consejo daría al periodista que quiere seguir sus pasos? Hay que luchar y no despreciar nada bueno que venga. Hay que aprender de todos y de todo. Si no se consigue porque somos muchos los llamados y pocos los elegidos, no hay que desesperarse. En la vida hay que buscar la felicidad y no empecinarse demasiado en algunas cosas. ¿Qué otras labores realiza mientras no trabaja en los medios de comunicación?

¿Cómo ve la situación actual del periodismo? No hay que hacer caso a la gente que te dice que está todo fatal y que hay mucha competencia. Si tú quieres ser periodista, querer es poder. Hay que procurar hacer lo que a uno le guste y si es así, saldrás adelante. Si algo no te gusta, buscarás excusas para no llevarlo a cabo. El periodismo no está ni mejor ni peor que antes, eso sí, llamando periodismo a lo que es periodismo. En algunos programas de televisión no veo periodismo ni periodistas. Está claro que con la crisis han cerrado muchos medios de comunicación y ha sido demoledor para la profesión. Hay gente que está dispuesta a hacer el trabajo prácticamente gratis y eso ha provocado que se abarate mucho el trabajo de periodista.

16 la ojeada

Estoy con los cursos de comunicación. Además, doy cursos para algunas profesiones, para hablar en público, etc. Me lo estoy pasando bomba haciendo infinidad de cosas que me llenan mucho y que me permiten tener una vida en paralelo. Cuando no apareces en televisión, la gente piensa que no trabajas, y yo digo: “¿Perdona?”

Tendemos a tener una idea equivocada de los personajes populares pensando que nunca lo pasan mal económicamente, ¿ha sufrido los estragos de la crisis?


la ojeada 17


Entrevista Evidentemente he dejado de ingresar dinero, pero afortunadamente, a mi marido le van bien las cosas y no hemos tenido que vivir mal. No somos gente derrochadora y hemos podido dar estudios a nuestros hijos. Ha habido épocas que a mí me ha ido muy bien y he hecho hucha. En casa somos un equipo, si a Víctor le van bien las cosas, quiere decir que a mí también. ¿Cómo es un día normal en la vida de Ana García Lozano? Si tengo un curso, por ejemplo en Granada, cojo el avión, llego, doy el curso; duermo y al día siguiente vuelvo a mi casa. Si lo tengo aquí en Madrid, al llegar a casa después, mi familia me espera en el bar de la esquina para tomar un bocata. Otros días son más tranquilos: voy al dentista si tengo que ir, cocino y hago Pilates.

Me apetece mucho la vida allí. Es un sueño para mí. Habrá gente que no sepa que es sobrina del recordado Manolo Escobar, ¿qué diría sobre el artista? Te podía gustar más o menos su música, pero lo que es innegable es que era un señor que salía al escenario y lo llenaba. Tenía mucho carisma y gancho. ¿Ha visitado Murcia? ¿Qué imagen tiene de esta Región? En octubre del año pasado estuve dando un curso a médicos sobre comunicación en Murcia. Esta Región está cerquita de Valencia, y yo que soy valenciana, os considero un poco primos. Por cierto, de pequeña estuve un par de veranos en Águilas y lo recuerdo como un sitio precioso y tranquilo.

¿Le queda algún sueño por cumplir en el ámbito personal?

Imagine que hubiese tenido la oportunidad de presentar este pasado año las Campanadas, ¿qué mensaje habría dado para este recién estrenado año?

Quiero que mis hijos busquen su felicidad. También tengo que buscar la mía, que sería irme dentro de unos años a vivir al sur con mi chico.

Despacito y buena letra. Ojalá seamos capaces de ponernos todos de acuerdo, partidos políticos y ciudadanos. Hay que luchar por sacar adelante este país, que tiene muchísimas cosas buenas.

18 la ojeada


2016, un año para… …disfrutar en todos los sentidos. Comida favorita: Paella. Película favorita: “Alguien voló sobre el nido del cuco”, de Milos Forman.

Entrevista Banda sonora de su vida: Elton John. Próximos proyectos: Lanzar mi página web y centrarme en el coaching.

Titular sobre su vida: “¡Qué bien se lo pasa!”. Primer trabajo: Haciendo encuestas de mercado para una empresa de informática. Una manía o rareza: Llevo una Virgen del Rocío. Tuve un accidente de tráfico muy fuerte y lo primero que vi fue a la Virgen en una cestita. Fui la mejor parada del accidente.

la ojeada 19


Micronovela

LOS NUEVOS REYES MAGOS

Para él no existían los Reyes Magos, ni árboles llenos de regalos. Cables y más cables. Pero la ilusión de un niño no está en seres imaginarios que aparecen sin que los veamos, beben el agua que les dejamos y se vuelven a marchar. Sus “Reyes Magos” tenían nariz roja. Le habían dicho que un tal Melchor tenía barba blanca. Lo buscó, pero ninguno de aquellos extraños seres con gorro tenía tal barba. Gaspar, de pelo rizado, tampoco había acudido a la cita. Y menos aún Baltasar. Un hombre de raza negra, con turbante en la cabeza y con algo parecido a la mirra. ¿Qué es la mirra? ¿Para qué sirve eso? Ni siquiera sus padres supieron explicárselo. Sus ilusiones estaban en cuatro hombres y una mujer. ¿Una mujer? Sí. “Pero entre los Reyes Magos no había mujeres” fue lo que le dijo a su padre. Estos sí.

20 la ojeada

Salvi Marín - @salvimarin

Así que sus padres tuvieron que inventar una nueva historia de los Reyes Magos. Una historia en la que habían pasado a ser cinco. Cuatro hombres y una mujer. Llegaban cargados de regalos, como cada navidad, a la planta de aquel hospital llena de niños de su edad. Tenían una gran nariz roja y sacaban una sonrisa a cada niño. Eran los voluntarios que repartían regalos a los niños en la navidad por los hospitales. Ellos eran los verdaderos Reyes Magos. Los que los niños sí podían ver. Veinte años después aquel niño seguía escribiendo la carta a sus “Queridos cinco Reyes Magos “.


IT FOLLOWS (David Robert Mitchell, 2014) Por Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria

Cine

Nos topamos a veces con destellos de genio, pero nunca con un producto redondo que satisfaga por completo nuestras expectativas. ¿Puede ser It follows una respuesta a nuestras plegarias? No me atrevo a calificarla como una obra maestra, pero sí que es una inyección de originalidad, inteligencia y atrevimiento en un género al que se le suele mirar por encima del hombro.

Los que somos amantes del cine de terror sabemos que hay que escarbar mucho para encontrar alguna joya, por pequeña que sea. Es un género que ha abusado de clichés, que muchas veces ha ahogado en sangre sus deficiencias y que se ha dejado llevar por los gustos volátiles de un determinado sector del público. Por eso digo que dar con una buena película de terror o suspense, que te sorprenda a nivel argumental, visual o intelectual, es difícil.

La película de David Robert Mitchell está envuelta en una particular estética ochentera (destaca sobre todo la inquietante música de sintetizador) que remite tanto

la ojeada 21


Cine a los slashers de John Carpenter como a las oníricas y bizarras historias de David Lynch; pero el director toma esos referentes para jugar con ellos, saltarse sus reglas y en definitiva conseguir un poderoso halo de atemporalidad. Por otra parte, si algo nos llama la atención en It follows es el uso del plano abierto: resulta increíble lo efectivo que resulta para sembrar la sensación de amenaza en el espectador. Pero, ¿de qué va It follows? La protagonista es Jay, una chica de 19 años que mantiene su primer encuentro sexual con su novio en un coche. Tras ello, la situación se complica cuando el chico la amordaza y después le explica que una serie de espíritus, que hasta entonces lo perseguían a él, empezarán a perseguirla a ella, y que solo podrá remediarlo si mantiene relaciones sexuales con otra persona a la que “pasar” esa especie de maldición; a partir de ese momento, Jay sufrirá una auténtica pesadilla, sentirá constantemente la sensación de que algo la observa y la ataca. It follows no juega en el terreno de la sangre, de lo truculento o lo macabro. El terror que retrata es psicológico, el miedo de sus personajes es el miedo a lo puramente desconocido. Es de las pocas películas que se atreven a situar como epicentro de la amenaza algo completamente desconocido, sin caer en la tentación de dar explicaciones a última hora.

22 la ojeada

La película, en ese sentido, es coherente con su planteamiento: lo importante son las consecuencias de la amenaza, no la amenaza en sí. It follows demuestra que el género de terror no tiene que estar reñido con la inteligencia y que aún hay capacidad para sorprender al espectador. Os invito a descubrirla.


5 CONSEJOS SEO QUE NO CONOCES Por Ginés de BlueMonday.es Asesoramiento y consultoría de marketing online

¿Cómo han ido esas ventas navideñas en tu tienda web? Si no has conseguido grandes resultados, hoy aquí en La Ojeada te voy a dar unos consejos de SEO para mejorarlos. Lo cierto es que el tema del SEO y el posicionamiento web está a la orden del día y cada vez se oye más en la calle y entre los pequeños comerciantes. La gente comienza a hablar sobre “palabras clave” ,SEO, posicionamiento en Google, enlaces, etc.

On-line También es cierto, que según el grado de conocimiento de este mundo que cada uno tenga, pues se podrá tomar un camino u otro con respecto a tu tienda online o comercio electrónico. Hoy quiero exponer en La Ojeada , 5 Consejos SEO poco conocidos y que pueden ser de mucha utilidad si tienes un comercio electrónico o tienda online y quieres sacar el máximo rendimiento a tu tienda. Vamos con ellos… 5 Consejos SEO poco conocidos

la ojeada 23


On-line 1. Las Etiquetas Muchas webs utilizan etiquetas en sus páginas para hacer que los usuarios naveguen más fácilmente y encuentren en contenido que tienen sin tener que ir buscando categoría por categoría. El problema de estas etiquetas es que pueden estar generando “contenido duplicado” y puedes llegar a una penalización de Google. Si tienes muchas Etiquetas creadas debes configurarlas con sus descripciones correctamente para que Google no piense que es un contenido duplicado.

Muchas veces se ven en las webs Errores de páginas que tienen el mismo Título en la URL o la misma Metadescripción. Puede ser porque la web tenga productos muy similares, aun siendo así, hay que intentar que cada página tenga una URL única y diferente y la descripción de esta página también. Si no corriges estos aspectos clave, estarás afectando negativamente a tu propio sitio web para el SEO. 3. Actualizaciones de la web ¿Cada cuanto actualizas tu página web? Un punto que debes tener en cuenta es que a Google no le gustan las “páginas estáticas” o que no actualizan su contenido con frecuencia. Debes intentar meter contenido nuevo semanalmente porque ésta frecuencia de actualización te va a ayudar bastante con el SEO de tu web. 4. Los enlaces a tu web

Otra opción (casi mejor) es que las configures “no index” para evitarte problemas con Google. 2. Títulos y descripciones duplicadas

24 la ojeada

Hay muchos propietarios de webs o comercios electrónicos que han apostado y apuestan fuerte por conseguir muchos enlaces a sus sitios webs para llevar a lo más alto de Google sus páginas.


Hay que llevar mucho cuidado con ésta táctica ya que Google está muy encima de esto y te puede caer una buena penalización de la cual puedes tardar meses en solucionar, además del dinero que te va a costar.

On-line Por lo tanto, las webs que mejor ofrezcan ésta experiencia de usuario serán las que mejor posicionadas estarán. Esto quiere decir 2 cosas:

Debes saber, que según los estudios de los últimos años, el tema del LinkBuilding (o enlaces a una web)está perdiendo fuerza. El propio responsable de Google Matt Cutts, afirma este punto. O sea que, no compres enlaces de nadie, y menos de desconocidos.

- No hay que seguir obsesionándose por las palabras clave. - Sí hay que dar una excelente experiencia de navegación a nuestros visitantes online. Y, ¿cómo detecta Google que yo doy una excelente experiencia de usuario?

La apuesta de Google para mejorar el SEO y posicionamiento va encaminado a las Redes sociales. Esto quiere decir, que las webs que tengan más actividad en Redes Sociales, Google las premiará llevándolas hacia arriba.

- El tiempo que está un visitante en tu web (a más tiempo, mejor experiencia).

5. Keywords Otro punto clave por el que está pasando Google y se ha actualizado.

Pues, por los 2 siguientes puntos clave:

- El Nº de páginas que un usuario visita de tu web (a más páginas, más interés tiene ese usuario y mejor experiencia). Bien, pues estos son los consejos SEO para este mes de Enero 2016. Espero que los utilices y tus resultados en Google sean mucho mejores.

Las palabras clave han sido un rompecabezas de las empresas y una lucha titánica entre empresas competidoras, pero también está perdiendo fuerza. La última actualización de Google (de este mismo 2015), declara que el camino que Google quiere seguir es el de ofrecer una “excelente experiencia de usuario” en su buscador a los visitantes.

la ojeada 25


Actualidad

LOS DEBERES: un castigo obsoleto para alumnos y familias

Por Pedro A. Martínez Simarro. Graduado en Educador Social.

Pretendo ser ilustrativo: imaginen que me encuentro con una maestra que lleva bajo el brazo un tocho de ejercicios para fotocopiar. Pregunto: ¿Qué harás esta navidad? A lo que ella me responde con una serie de actividades muy seductoras; desde una escapada a la nieve hasta la visita a la capital para contemplar las nubes. Vuelvo a insistir: ¿Y estos ejercicios…? Ella se explica: son para mis alumnos para que trabajen en casa esta navidad. Ah!… bien. Sin querer inmiscuirme replico: ¿Has pensado en las familias de estos niños? A lo mejor ellas también han pensado hacer algo extraordinario esta navidad, pero seguro que estos ejercicios que les mandas hacer son una verdadera losa para sus planes pues consumen un tiempo importante de sus vacaciones. La conversación acaba en este punto y la vieja fotocopiadora, aún sin sentimientos humanos, parece resignarse a su incesante trabajo.

26 la ojeada

Me indigno con estas cosas: lo confieso. Una cosa es concluir una tarea que ha empezado en clase y que por diversas circunstancias no ha dado tiempo a terminar, pero cargar de deberes a los niños es una de las mayores injusticias de nuestro sistema educativo y atenta con el derecho a la libertad de disfrutad de su tiempo a los niños. Tengo una hipótesis, por supuesto no comprobada y ajena a cualquier fundamento científico, pero que desgraciadamente se cumple; cuanto más negligente es un maestro más deberes manda. Es como si pesara en su conciencia su labor ineficaz y quisiera remediarla con los deberes (me perdonen aquellas excepciones que serán muchas y dignas de destacar).


Les invito a ustedes sus padres, a sentarse en una silla durante cinco horas al día, delante de cualquiera, ya puede ser la mayor eminencia de este mundo, a escuchar en silencio y sin poder moverse, a ver cuántos días resisten. Probablemente muchos recurrirán al pasado y tratarán de rebatir estos argumentos con sus propias experiencias, pero todos coincidirán conmigo en que el ayer está superado y que deseamos algo mejor para nuestros hijos. Los maestros podrían empezar por preguntarse por qué sus alumnos no atienden y tratar de aplicar alguna de las recomendaciones que aportan los expertos:

Actualidad • No superar los 10 minutos de explicación unidireccional. • Realizar pausas. Durante estas pausas puede aprovechar para contar una historia a una anécdota. • Utilizar imágenes y vídeos para rebajar el contenido teórico. Al finalizar habría tiempo suficiente para realizar las tareas relacionadas con la teoría (reflexión-acción). En cuanto al silencio, ¿cómo es posible que se pida silencio en una clase con más de veinte niños? Recuerdo que en biología se nos enseña que somos seres vivos con necesidades relacionales, por lo que es difícil escapar a nuestros instintos.

la ojeada 27


Actualidad Algunos de los consejos que se ofrecen son: • Intercalar preguntas abiertas mientras se enseña. • Fomentar el diálogo no entre docente-alumno, sino entre alumno-alumno. • No pedir a los alumnos que se callen. Pedirles que participen activamente con sus aportaciones, con sus aciertos y también con sus errores. Pero volviendo al asunto que nos ocupa, lo más ridículo es que después de cargar con deberes a los alumnos, la mayoría de las veces no se corrigen y si se corrigen apenas tienen un peso específico en la evaluación final. El ejemplo más común es que alumnos trabajadores que presentan sus trabajos correctamente, a veces no alcanzan el rendimiento deseado en los exámenes y acaban suspendiendo.

28 la ojeada

Por el contrario, alguna vez se da el caso de un alumno que no lleva nunca los deberes pero consigue superar los exámenes sin problemas y aprueba la asignatura sin discusión alguna. Por tanto en mi opinión es que los deberes solo sirven para castigar a los alumnos más trabajadores y a sus familias, pues podrán un empeño absoluto en entregarlos correctamente a pesar del tiempo que les lleve, y tendrán un efecto nulo en aquellos alumnos que pasan de hacer las tareas de clase y dependerá más de su inteligencia el que superen el curso, en ningún caso de que hagan o no los deberes. Webgrafía Razones por las que tus alumnos no te escuchan. Recuperado el 13 de diciembre de 2015, de: http://justificaturespuesta.com/


CONSEJOS PARA COMPENSAR LOS EXCESOS NAVIDEÑOS José Antonio Marín Robles Diplomado en Nutrición Humana y Dietética GIMNASIO LAS TORRES

Es importante planificar un menú que permita disfrutar de los placeres de la buena mesa sin descuidar la alimentación sana. Una medida eficiente es introducir los alimentos menos calóricos (verduras, frutas, pescados y carnes magras) y hacerlo con preparaciones y presentaciones más elaboradas y menos cotidianas, que los conviertan en platos especiales y atractivos. Se puede crear un menú exquisito y equilibrado en el que también tienen protagonismo alimentos depurativos, como hortalizas y algunas plantas, que ayudan a evitar o reducir las molestias por los excesos (pesadez, flatulencia, dolor de cabeza, acidez). Siempre se quiere que las comidas festivas sienten bien, por lo que en Navidad conviene mantener las sanas costumbres adquiridas: no picar entre horas, no abusar

Bienestar

de comida rápida, embutidos, patés, quesos, salsas calóricas o preferir los refrescos light. Abandonar estas prácticas saludables es más perjudicial que ganar unos kilos. Algunos consejos para excesos en alimentación son : 1. Desayuno frugal. Saltarse el desayuno es siempre un error, también el día después de una cena opípara y excesiva. El desayuno en estas semanas puede ser más frugal y suave, pero no vale obviarlo. Sirve para reponer fuerzas y para que, al sentarnos a comer, lo hagamos con un apetito normal y con menos ansiedad. 2. Menú liviano, pero exquisito. Deben combinarse alimentos hipocalóricos (hortalizas y verduras, frutas, pescados...) con preparaciones sencillas y dar un toque sofisticado a la receta tradicional: una salsa original, un alimento exótico, una presentación sugerente.

la ojeada 29


Bienestar 3. Alimentos depurativos como parte del menú. Estimulan los órganos depurativos (hígado, riñones, intestino) y alivian las molestias por los excesos, como pesadez de estómago, sensación de hinchazón, flatulencia o dolor de cabeza. Los alimentos que tonifican el hígado son los vegetales de ligero sabor amargo (escarola, endibias, alcachofa, cardo, berenjena, infusiones de diente de león y cardo mariano), mientras que las verduras y las frutas, como apio, espárragos, borraja, manzana o pera, activan la acción depurativa del riñón. 4. Alimentos ricos en fibra ayudan a evacuar y a aliviar el vientre hinchado. Una fruta en compota mezclada con frutos secos y ciruelas pasas, un yogur con salvado, beber agua y un largo paseo ayudan a este propósito. 5. Un yogur al día favorece una mejor digestión.

30 la ojeada

6. Ensalada de entrante. Los alimentos crudos son ricos en enzimas, que ayudan al organismo a realizar una mejor digestión. 7. Germinados en la ensalada. Brotes de soja, alfalfa, trigo o cebada contienen enzimas que contrarrestan los gases. 8. Repartir las sobras. Compartir los restos de las comidas con amigos y familiares es un truco para no comer de más el resto de días. 9. Postres y cafés sin azúcar. Más que optar por edulcorantes tipo sacarina, el consejo saludable es acostumbrar el paladar a los sabores naturales de los alimentos, incluido el ligero amargor del café y del té. 10. Realizar deporte. El deporte tiene que ser moderado y adaptado a las condiciones físicas de cada persona.


LAS TORRES DE COTILLAS Jueves 21: La Asociación Literaria Las Torres, Jueves Literario, Casa de la Cultura Pedro Serna, 20,00h. Viernes 22: la Asociación Acultamar, presenta el libro de Carlos Gargallo, Casa de la Cultura Pedro Serna, 20,30h. ALGUAZAS

Agenda Cultural Domingo 3.- Viaje a Lorca, para visitar el Belén y la ciudad monumental. Precio 25€. Inscripciones en la Biblioteca. Domingo 3.- de 10/00 a 13/30h. y de 16/30 a 19/00h. Hinchables gratuitos para los más pequeños. En la Plaza Presidente Adolfo Suarez.

Sábado 2.- Alguazas Chef Junior. Taller de cocina infantil. Para más información, si quieres participar, en el Ayuntamiento.

Lunes 4.- Espectáculo musical infantil “Cristo Fantasy” Los Cantasueños. 18/00h. Cine-Teatro IV Centenario. Entrada 5€.

Sábado 2.- Presentación del libro de Raquel Mengual: “Pensamientos para el alma”. Con actuación del maestro guitarrista Pedro Antonio Garrigós. 20/00h. en la Casa de la Cultura.

Martes 5.- Cabalgata de SS.MM. Los Reyes Magos. Salida desde la Plaza Libertad a las 17/00h. A su llegada a la puerta del Ayuntamiento sus Majestades recibirán las cartas de los más pequeños.

la ojeada 31




Padres

LOS JUGUETES

Las ilusiones y las expectativas de los niños en estas fechas, con la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos son muy especiales para los niños. Son fechas únicas y las esperan con mucha ilusión y alegría. Esto conlleva para los padres la difícil tarea de seleccionar los mejores juguetes para los niños de entre los millones de posibilidades que hay en el mercado. Tras la ilusión con la que compramos los regalos, a veces nos encontramos con que el niño no hace caso más que los primeros días y al final nos invade un sentimiento de no haber acertado. ORIENTACIONES PARA ELEGIR JUGUETES ESTAS NAVIDADES Un buen juguete no es necesariamente el que el mercado dice, sino que es aquel con capacidad para enganchar al niño, que no le da respuestas, sino por contra, estimula las preguntas y le plantea problemas para que los solucione.

la ojeada 34

Por Teresa Dólera. Psicóloga.

Hay que tener en cuenta las aficiones o los gustos del niño: Los niños muestran intereses diferentes y son los padres los que mejor los conocen, e intuyen qué juguetes son los más adecuados para que aprendan mientras juegan. Aunque cada juguete proporciona un modo de aprendizaje, un mismo juguete no es igual de efectivo para todos los niños. Hazte las preguntas necesarias para descubrir lo que el niño aprenderá: Los niños cuando juegan aprenden, por eso, los juguetes han de responder a varias preguntas: ¿le ayuda a mejorar su autoestima?, ¿fomenta alguna habilidad?, ¿desarrolla su motricidad?, ¿le enseña conocimientos? Busca aquellos juguetes que les ayuden a expresarse, descubrir el mundo y fomentar su imaginación.


Regala libros: Un libro contado por un adulto es un excelente punto de juego en el que el adulto puede hacer mucho por el niño, al leérselo, gesticular, o preguntarle para saber si se ha enterado, además le servirá para aprender muchas cosas. Estas navidades es momento ideal para fomentar este excelente hábito, que divierte al niño, permite interactuar con él y estrechar las relaciones familiares. Vigila que el juguete, libro o juego sea el adecuado para su edad: Algunos niños son más avanzados para su edad y dependen del criterio de los padres para elegir juguetes de edad superior a la que tienen. Considera las sugerencias de los profesores, otros padres, escuelas infantiles y especialistas del juego educativo. Acudir a tiendas especializadas en el juguete educativo, y dejarse asesorar por sus expertos.

Padres Es muy importante que la elección del juguete vaya acorde a la edad del niño pues en cada etapa de desarrollo tiene habilidades y destrezas diferentes. Si le damos a un niño pequeño un juguete para un niño de mayor edad, puede sentirse frustrado y no lo usará. En el caso contrario, si le regalamos un juguete para pequeños a un niño mayor se aburrirá y acabará dejándolo de lado. No olvides que a través del juego y de la estimulación los niños incrementan sus potencialidades. Jugar fomenta la capacidad para resolver problemas, el pensamiento lógico, promueve la creatividad, activa múltiples mecanismos de aprendizaje como la memoria e influye en el coeficiente intelectual, cumpliendo un papel fundamental en la socialización del niño. ALGUNOS EJEMPLOS SEGÚN EDAD

la ojeada 35


Padres Regalos para bebés de 0 a 12 meses - Juguetes sensoriales. - Libros blanditos. - Móviles para cuna. Regalos para niños de 1 a 2 años. - Apilables y encajables. - Juguetes de arrastre. - Mesas de actividades. - Libros. Regalos para niños de 2 a 3 años. - Juegos de construcción. - Plastilinas. - Tizas y pinturas de dedos. - Instrumentos musicales sencillos. Regalos para niños de 3 a 4 años. - Puzzles. - Juguetes de destreza física. - Recortables y pegatinas. - Cocinitas. - Disfraces. Regalos para niños de 4 a 5 años. - Juegos educativos. - Muñecos y marionetas.

la ojeada 36

- Cuentos interactivos. - Juguetes educativos con letras y números. - Muñecos y muñecas. - Instrumentos musicales. - Primeros juegos de mesa. Como conclusión, señalar que jugar es esencial para el desarrollo equilibrado del niño y hacia su preparación para su vida adulta. Y recordemos siempre las palabras del especialista en educación infantil Jean Château: "un niño que no sabe jugar será un adulto que no sabrá pensar”.


Los misteriosos pinos torcidos de Gryfino Por Ángel García Martínez

Muchos fenómenos que observamos en la naturaleza carecen todavía de una explicación científica. Simplemente suceden sin que el ser humano sepa aún por qué. El bosque de Gryfino, situado cerca del pueblo del mismo nombre, en la región polaca de Pomerania, es el escenario de uno de estos misteriosos sucesos que asombran a todo aquel que lo ve.

Noticia curiosa

Alrededor de 400 pinos silvestres de esta zona boscosa presentan una extraña curva en la base de sus troncos. Estos, se doblan casi 90 grados hacia el norte a unos pocos centímetros del suelo, tomando una característica forma de “J". Por ello, los árboles que sufren este curioso fenómeno han sido bautizados por los lugareños como "Crooked forest" (Bosque encorvado).

la ojeada 37


Noticia curiosa Tal y como cuenta un artículo publicado en el blog “Forestalia”, las causas de esta extraña forma no están nada claras, lo que ha dado lugar a toda clase de teorías acerca de su origen. Las más descabelladas apuntan a anomalías gravitacionales, energías malignas o a una relación con los famosos círculos que aparecen en los campos de maíz. Otras teorías buscan una explicación más científicas y sugieren que estos árboles podrían haberse deformado por un fuerte viento o una gran acumulación de nieve ocurridos durante su juventud. Sin embargo, el hecho de que todos estos pinos estén rodeados por muchos árboles de la misma especie y edad que no presentan la curva resta credibilidad a esta explicación. Algo similar ocurre con otra posible explicación que cuenta con gran arraigo popular. Según sus defensores, la extraña forma de los troncos se debe a que los

38 la ojeada

árboles fueron aplastados por los tanques que circularon por la zona durante la Segunda Guerra Mundial,cuando los pinos tenían entre siete y diez años de edad. Otros aseguran que la curva es el resultado directo de la acción del hombre, que habría plantado los árboles en los años 30 y les habría dado esa forma a propósito para producir madera curva, empleada sobre todo en la construcción de buques. La invasión de Polonia por la Alemania nazi habría paralizado el proyecto, por lo que los árboles habrían seguido creciendo de forma vertical hasta adquirir la curiosa forma que poseen en la actualidad.


El uso de técnicas para deformar los troncos está ampliamente documentado en muchas zonas de Europa, lo que da cierta credibilidad a esta teoría. Sin embargo, los habitantes de Gryfino rechazan esta posibilidad, ya que la madera de pino nunca se ha utilizado para construir barcos. Una última teoría apunta hacia la posibilidad de que la deformación fuera causada por el hongo Melampsora pinitorqua, que causa deformaciones en los brotes de los pinos jóvenes, aunque normalmente no suelen ser tan acusadas como las de los del bosque encorvado de Gryfino.

Noticia curiosa Sea cual sea el origen de este curioso fenómeno, lo cierto es que estos extraños árboles y su misterioso origen se han convertido ya en una auténtica atracción turística en la zona. Fuente: www.abc.es

la ojeada 39


Viajes

VIENA. CIUDAD IMPERIAL Por Noelia Torres Moreno

Es la capital de Austria, situada en Europa Central. Es una de las capitales más antiguas de Europa, por eso tiene una larga historia. Viena tuvo su mayor esplendor a primeros del siglo XX, siendo la tercera ciudad más grande de Europa. 1916 es el período cultural más glorioso de la monarquía de los Habsburgo, con Francisco José I rigiendo el Imperio austrohúngaro. También es la época de los valses vieneses en la Opera Nacional de Viena, grades carruajes paseando por la RingtraBe y la Kärntner StraBe, así como los típicos cafés vieneses. En Viena podemos visitar: • Opera de Viena. Se construyó entre 1861 y 1869. Se inauguró el 25 de mayo de 1869 con la ópera de Mozart Don Giovanni. Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio sufrió un bombardeo aéreo y posteriormente un incendio que destruyó totalmente el escenario y la sala de espectadores.

40 la ojeada

El teatro reconstruido se reabrió el 5 de noviembre de 1955 con la representación de la ópera de Beethoven, Fidelio. Cada 1 de enero se celebra en esta ópera el concierto de Año Nuevo de Viena.

• Catedral de San Esteban. Es la iglesia principal de la archidiócesis de Viena y la Sede de su arzobispo. Está situada en plaza de San Esteban. Es el símbolo religioso más importante de Viena y ha sido testigo de multitud de eventos de la historia de Austria. • Palacio de Schönbrunn. También conocido como el Versalles vienés. El palacio, junto con sus jardines, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1996.


Fue la esposa del emperador, Fernando II, quien ordenó en 1642 la construcción de una residencia veraniega a la que dio nombre de Schönbrunn. Tiene 40 aposentos imperiales que dan testimonio del esplendor de la vida cotidiana de la corte. Fue residencia veraniega de los Habsburgo hasta el final de la monarquía en 1918.

• Palacio Belvedere. Fue construido por Lukas von Hilderbrandt, entre 1714 y 1723, como residencia de verano y sede de fiestas y banquetes del príncipe Eugenio de Saboya. Es una de las más bellas y elegantes construcciones principescas de Europa. De estilo barroco, está formado por dos palacios: el Belvedere Superior y el Belvedere Inferior, uno frente al otro, separados por una serie de jardines.

Viajes El Belvedere Inferior fue construido entre 1712 y 1716 como residencia de verano. El Belvedere Superior fue construido posteriormente, entre 1717 y 1723, como pabellón de fiestas.

• Palacio de Hofburg. Es el palacio más grande de la ciudad de Viena. Durante más de 600 años fue la residencia de invierno de la dinastía de los Habsburgo. En este palacio podemos encontrar el museo de Sissí y los salones imperiales. Actualmente, es la residencia del presidente de la República austriaca.

la ojeada 41


Viajes

• Iglesia de San Carlos Borromeo. Durante la epidemia de peste de 1713, el emperador Carlos VI prometió al pueblo que cuando la ciudad fuera liberada de la enfermedad, construiría un templo dedicado a San Carlos Borromeo, patrono de la lucha contra la peste. La iglesia es un símbolo de poder religioso y político de los Habsburgo.

42 la ojeada

La lista es interminable de todo lo que hay que ver en Viena, esto es sólo una pequeña parte de la grandeza de esta bonita ciudad.


ROSCÓN DE REYES

Receta

Ingredientes: • 1/2 kg de harina de fuerza • 125 g de azúcar • 3 huevos • 1 chorrito de agua de azahar • 1/2 copita de ron • 1 chorro de leche • 25 gr de levadura fresca de panadería • 1 chorro de agua • 1 pizca de sal • 150 gr de mantequilla • Para decorar: • 4 guindas • corteza de naranja • huevo batido

Elaboración: Mezcla en un recipiente la harina con el azúcar, los huevos, el agua de azahar, la copita de ron, la leche, la levadura fresca, el agua y la sal. Amasa con cuidado hasta que te quede una mezcla compacta y sin grumos.

Joaquín Conesa Molina Sígueme en: Joaquin Conesa Molina

Coloca el rosco sobre una placa forrada con papel antiadherente y adórnalo con unas tiras de piel de naranja y unas guindas y déjalo reposar durante un par de horas. Introduce dentro la "sorpresa" y unta toda la superficie del rosco con huevo batido. Hornea a 175ºC durante 15-20 minutos. Espero que os guste esta receta que un año mas comparto con vosotros, un saludo y feliz año nuevo

Posteriormente, agrega, amasando poco a poco con las manos, la mantequilla hasta que consigas hacer una bola. Deposita la bola de masa en un recipiente, tápala y deja reposar unas horas para que fermente (hasta que duplique o triplique su volumen). Pasado el tiempo de fermentación, vuelve a amasar y dale forma de rosco.

la ojeada 43


Poesia

EL AMOR NO TIENE EDAD

Por Paco Bermejo

Yo me acerqué hasta tu vera con miedo. ¿Por qué negarlo? Si en las sienes me latían cuarenta y dos desengaños; gris de paisaje en los ojos; risas sin sol en los labios; y el corazón, jadeante con un pájaro herido. Yo me acerqué hasta tu vera con miedo. ¿Por qué negarlo? Si te reventaba en la boca un clavel de veinte primaveras y en las mejillas un suave melocotón sonrosado. Cuando me dijiste ¡te quiero! Fue tu voz como un caño de agua fresca en una tarde calurosa de verano; se me echo encima el cariño como un toro bravo; y quede sobre la arena muerto de amor y sangrando por cuatro besos lentísimos que me brindaron tus labios de la frente a la garganta, de la garganta al costado ¡que boda sin requilorios sobre la hierba del

44 la ojeada


campo, que marcha nupcial cantaba el aire sobre los álamos del río y que olor el de tu cuerpo a hierba recién cortada!.

Poesia

El pueblo a las dos semanas hizo lenguas de mi en las azoteas, en los colmados, en las barandas del río, en las mesas del casino y hasta en los surcos del arado; ¡un hombre que peina canas y que de dobla la edad …..! es cierto que peino canas y que te doblo la edad, pero cuando quiero soy lo mismo que un toro bravo igual que un olivo centenario cristo balón de agua oscura que atraviesa el río a nado si ve en la orilla unos labios hechos de nardo para cortarle el suspiro con el calor de mis labios. Que me escupan en la frente, que me pregonen en bandos, que vayan diciendo y digan de mi lo que quieran; tu conmigo yo a tu lado, respirando de tu aliento, yendo al compás de tu paso,

45 la ojeada


Poesia refrescándome la sien en la palma de tu mano, centinela de tus sueños; hombro para tu descanso; cirineo de tus penas y san Juan de tu calvario.

Para quererte niña mía y tenerte entre mis brazos, que importa que haya cumplido cuarenta, setenta y ochenta años; en que código de amores, en que partida o decálogo hay leyes que determine la edad del enamorado. en cariño no hay fronteras ni caminos; el cariño es como un monte con el letrero en lo alto que dice sencillamente ¡TE QUIERO Y COLORIN COLORADO! Paco Bermejo, Desea a todos los lectores de la ojeada, Feliz año nuevo 2.016

46 la ojeada


Por Ángel García Martínez

Redes

@GonzoAnimal - Hola, ¿puedo ayudarle? - No, he hecho cola 45 minutos solo para saludarle…

@RobGestort - Sabes que siempre estaré ahí para lo que sea, pero tú avísame solamente cuando lo dejes con tu novio.

@Fortweetos -Un esquimal diferencia entre 30 tonos de blanco. - Una esquimal 57.

@SuperManuMolina -“Hay que dejar salir al niño que llevamos dentro”. - Última lección de las clases de preparación al parto.

@LeaDelSur - Si consigues hacer lentejas para menos de 6 comidas te convalidan quinto de El Bulli.

@Taladreker - Recuerda que cada vez que regañas a tu hijo, éste le quita una estrella a la residencia en la que te dejará.

@La_EsMorena - De los creadores de “descuida, yo controlo” y los productores de “por una vez no pasa nada”, llega “despierta que te toca darle el biberón”.

@Xmisterx23 - Dime fecha de cuándo nos conocimos, de nuestra boda y de mi cumpleaños y te compro la videoconsola que tanto te gusta. - No me gusta tanto.

@Tequemare - ¿Papá, recuerdas cuando me hicisteis mamá y tú? - No hijo, ese día no estaba yo.

@MissSexty - Esta noche un mosquito me ha chupado tal cantidad de sangre que ha entrado directamente en la herencia de mi familia.

@Francorrales - Si tu novia lleva 1 año diciéndote que le duele la cabeza, tiene el síndrome del Corte Inglés. 12 meses sin intereses…

@Manuelhuga - Mi padre hacía unos excelentes trucos de manos. Te daba una hostia y te desaparecía la tontería como por arte de magia.

la ojeada 47


Horóscopos

Aries (21 marzo / 20 abril)

Excelente mes para decir lo que siente. Gran creatividad, amor, ilusiones compartidas y unión afectiva. Tiene que tener cuidado con su dinero y la forma en que lo consigue. Tenga cuidado con los asuntos familiares.

Tauro (21 abril / 21 mayo)

Deberás prestar atención a tus deseos y cuidarte de peligros. Valora bien tus decisiones. Tienes que llegar al fondo de las cuestiones, aunque esta actitud puede generarte crisis y sufrimiento. Acéptalo cuanto antes.

Géminis (22 mayo / 21 junio)

Hermosos momentos junto a quienes más quiere. Querrá hacer actividades con amigos y recuperar tiempo perdido. Intente no dejarse llevar por el enfado y decir lo que siente. El egocentrismo no lo beneficiará.

48 la ojeada

Cáncer (22 junio / 22 julio

Evita ser obsesivo y pensar que los límites no importan. Cuídate de ti mismo y de tus relaciones. Evita peleas en el trabajo. En el amor será un hermoso mes de enero para la felicidad de ambos.

Leo (23 julio / 23 agosto)

Sentirás gran necesidad de transformación, pondrás mucho de ti mismo para que ocurran cambios radicales. Evita obsesiones y peleas sin sentido que solo sirven para alejar tus objetivos. Ayuda a tu alrededor.

Virgo (24 agosto / 23 septiembre)

Tendrás más confianza en ti mismo y podrás avanzar en lo que te propongas. Gran imaginación, ilusión y buenas relaciones con sus seres queridos. Trabaje duro y trate de superarse. Lo bueno está llegando.


Horóscopos

Libra (24 sept. / 23 octubre)

Empieza a creer que eres querido por mucha gente por tus cualidades y forma de ser. Posibles encuentros con personas de distinta índole. Sentirás la necesidad de cambiar, soltarte y ser diferente. Se tú mismo.

Escorpio (24 octubre / 22 nov.)

Sus amigos le darán alegría, fuerza, entusiasmo, deseos de ser usted mismo y de luchar por lo que cree. Buen momento para hacer actividades en equipo. Cuidado con las mentiras, puede que arruinen relaciones afectivas.

Sagitario (23 nov. / 21 dic.)

Tendrás deseos de ayudar a los demás. Te sobrará imaginación para emprender diferentes actividades y divertirte. Mayor comunicación con todos los seres cercanos que te rodean. Busca tu sitio y no te conformes.

Capricornio (22 dic. / 20 enero)

Destacarás por ser original en tu trabajo y profesión. Tiene que cuidarse de viejas relaciones porque puedes pelearte. Intenta ser cuidadoso y todo saldrá bien, no es un buen momento para descartar a nadie.

Acuario (21 enero / 19 febrero)

Estás pasando una crisis en tus pensamientos, algo nuevo nacerá y algo deberá ser abandonado, elige lo que realmente quieres por ti mismo. Es muy probable que vuelvas a enamorar a tu pareja.

Piscis (20 febrero / 20 marzo)

Tienes que cuidarte y reconducir tu energía. Ten los ojos bien abiertos frente a asuntos ocultos, podrían salir a la luz. Lo bueno es que tendrás nuevas ilusiones y el deseo de mejorar en tu trabajo.

la ojeada 49


Rincón de lectura

LA HUIDA DE CÉSAR. Marta Serrano Martínez. Por Sonia Martínez Martínez

Doy comienzo al rincón de lectura de este recién estrenado 2016 comentando “La huida de César”, una novela de la alhameña Marta Serrano Martínez, a quien tengo la suerte de conocer y de tener como amiga desde la infancia. Desde bien pequeña demostró su afición a la lectura y la narrativa. A los siete años escribió su primer cuento y a los doce su primera novela. Desde entonces resultó ganadora de varios concursos literarios a nivel regional y en 2008, con 23 años de edad, le fue publicado el libro que hoy os comento, tras quedar finalista en un concurso literario a nivel nacional. A un miembro del jurado le gustó tanto que decidió publicarlo. En “La huida de César” su protagonista es un joven desconfiado, que tiene miedo de darse a conocer, pues considera que son las personas que mejor nos conocen las que nos hacen daño, ya que solo ellas conocen bien nuestros puntos débiles. Por eso se refugia en amistades y relaciones banales, y cuando estas empiezan a ser más profundas, se siente vulnerable y huye. En cierta manera, a través de las conversaciones de los personajes que componen la historia, vemos que

50 la ojeada

LA HUIDA DE CÉSAR. Marta Serrano Martínez.

todos intentan huir de algo y que hay personas que para conocerse a sí mismas necesitan verse a través de otras. “Ignoran que es imposible huir cuando el infierno se lleva dentro”. A día de hoy la autora está volcada en su labor como directora en un centro de mujeres en riesgo de exclusión social. Os animo a haceros con este libro y a leerlo, pues es una forma de fomentar el reconocimiento de escritores de nuestra tierra. Sería un buen propósito para este nuevo año… Yo por mi parte me comprometo a hablar de algún otro escritor murciano en los próximos meses.


Pasatiempos

Pasatiempos Por テ]gel Garcテュa

Sopa de letras

la ojeada 51


Pasatiempos

HORIZONTALES 1. Dejar transcurrir el tiempo dedicado a algún entretenimiento, en tres palabras. 2. Natural de Medina-Sidonia. 3. Fue impresionista en pintura y modernista en literatura. Presidente de Cuba derrocado por Batista. 4. Mineral reducido a partes muy pequeñas. Hablamos en público. 5. Poetisa francesa, llamada "La Belle Cordiere". Acogido a un establecimiento de beneficiencia. 6. Requemar los guisados. El punto vulnerable de Aquiles. 7. Hombre alto y desgarbado. 8. El que sirve un oficio eclesiástico cuando está vacante. Mamíferos carniceros plantígrados.

Laberinto

52 la ojeada

Crucigrama

VERTICALES

1. Diferencia entre las posiciones aparentes que en la bóveda celeste tiene un astro. 2. Dioses védicos poseedores del poder creador independiente. 3. Rey visigodo de Toledo, sucesor de Gundemaro. 4. Hacen rico. 5. Porquería pegada fuertemente. Sufijo con el significado de conducir. 6. Terminación convencional de las olefinas. La antigua Siria. 7. Tontos, simples y como pasmados. Voz de arrullo. 8. Símbolo del radón. Conjunto de reglas establecidas para el culto religioso. 9. Planta espinosa parecida a la retama. 10. Relativos a los baños de aguas minerales calientes. 11. Elemento no metálico que desprende vapores de color azul violeta. 12. Partículas elementales de espín nulo o entero.


Pasatiempos

Soluciones mes anterior

la ojeada 53


Pasatiempos

54 la ojeada


Autobús

Linea 41 ALGUAZAS

ALGUAZAS Iglesia

07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 17:53 19:53 21:45

08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 18:05 20:05 22:00

ALGUAZAS Iglesia

08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 18:15 20:15 22:08

07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 19:53

Iglesia

08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 20:05

08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 20:15

09:22 11:22 13:22 15:22 17:22 19:22 21:22

09:30 11:30 13:30 15:30 17:30 19:30 21:30

09:35 11:35 13:35 15:35 17:35 19:35 21:35

tarilla)

ALGUAZAS

ALGUAZAS

Iglesia

08:49 10:49 12:49 14:49 16:49 18:49 20:49

07:20 09:05 11:05 13:05 15:05 17:05 19:05 21:05

ALGUAZAS

Iglesia

07:24 09:12 11:12 13:12 15:12 17:12 19:12 21:12

08:49 10:49 12:49 14:37 17:49 21:37

07:20 09:05 11:05 13:05 14:47 18:05 21:47

Iglesia

07:24 09:12 11:12 13:12 14:57 18:12 21:57

10:37 12:37 14:37 16:37 18:37 20:37 22:22

10:47 12:47 14:47 16:47 18:47 20:47 22:32

10:57 12:57 14:57 16:57 18:57 20:57 22:42

la ojeada 55


Autobús

Linea 21 ALGUAZAS

ALGUAZAS

ALGUAZAS

06:58 08:28 09:58 11:28 12:58 14:28 15:56 17:28 18:58 20:28

07:13 09:13 11:13 13:13 15:13 17:13 19:11

09:24 11:24 13:24 15:24 17:24 19:24

CEUTÍ - LORQUÍ - LLANO - LA TORRE - ALGUAZAS MOLINA DE SEGURA - CAMPUS - ESPINARDO- MURCIA

21A ALGUAZAS

08:34 10:04 11:34 13:04 14:34 16:04 17:34 19:04 20:34 22:04

ALGUAZAS

ALGUAZAS

08:34 10:34 12:34 14:34 16:34 18:34 20:34

08:40 10:40 12:40 14:40 16:40 18:40 20:40

MURCIA- ESPINARDO- CAMPUS - MOLINA DE SEGURA LA TORRE - LLANO - LORQUÍ - ALGUAZAS - CEUTÍ 21A

CEUTÍ

CEUTÍ

CEUTÍ

CEUTÍ

CEUTÍ

CEUTÍ

Jardín 06:48 08:18 09:48 11:18 12:48 14:18 15:48 17:18 18:48 20:18

Jardín 07:03 09:03 11:03 13:03 15:03 17:03 19:03

Jardín 09:17 11:17 13:17 15:17 17:17 19:17

Jardín 08:43 10:43 11:43 13:13 14:43 16:13 17:43 19:13 20:43 22:13

Jardín 08:43 10:43 12:43 14:43 16:43 18:43 20:43

Jardín 08:48 10:48 12:48 14:48 16:48 18:48 20:48

56 la ojeada


AutobĂşs

Linea 91

91C

91C

07:14 08:14 09:14 10:14 11:14 12:14 15:14 16:14 17:14 18:14 19:14 20:14

08:14 10:14 12:14 14:14 16:14 18:14 20:14

la ojeada 57


Teléfonos

Salud

- Emergencias - Emergencias Seguridad Social - Guardia Civil - Bomberos - Ayuda en carretera - Hospital Virgen de la Arrixaca - Hospital Morales Meseguer - Hospital Reina Sofia

112 061 062 085 917 421 213 968 369 500 968 360 900 968 359 000

Transportes - Estación de autobuses de Murcia 968 292 211 968 252 154 - Estación de trenes de Murcia

Anulación de tarjetas - Tarjetas 4 B - Dinner´s Club - Servired - American Express - Red 6000 - Caja Madrid - El Corte Inglés - Banco Zaragozano/Barclays Bank - Ibercaja

902 114 400 913 626 200 901 101 011 902 375 637 915 965 335 902 246 810 901 122 122 901 123 321 976 201 072

Las Torres de Cotillas Salud - Cita previa - INSALUD - Ambulancias Torreñas S.L.

58 la ojeada

968 623 046 968 624 647

la ojeada R

Las Torres de Cotillas Administración - Ayto. de Las Torres de Cotillas - Cementerio Municipal - Centro ocupacional (Junto Mivisa) - Ecoparque - Juzgado de paz - Urbanismo - Recaudación, C/ Goya,2 - Casa de la Cultura - Casa de la Juventud - Vivero de Empresas para mujeres - Servicios Sociales - Oficina de consumo - Polideportivo Municipal - Aquagest - Aquagest 24 horas - Urbaser (Recogida de enseres) - Correos y Telégrafos - Asociación Radio Cotillas 92 - Hogar personas mayores

968 626 511 655 427 870 968 624 627 968 897 144 968 626 330 698 623 987 968 626 093 968 623 790 968 624 518 968 627 723 968 624 220 968 623 918 968 626 006 968 628 699 660 658 549 900 101 361 968 623 019 968 623 377 968 627 261


Teléfonos

Seguridad - Policía Local - Guardia Civil - Protección Civil

968 624 092 968 898 460 968 628 867

- Mª José Galindo - José Mª Aguilera Musso - Antonio Carrilero Galera - José Luís Gómez Yelo - Javier Saturno de la Villa

968 627 694 968 626 064 968 626 893 968 626 311 968 387 218

- Parroquia la Asunción - Parroquia Ntra. Sra. La Salceda

968 627 917 968 626 953

Farmacias

Iglesias

Deportes

- Polideportivo Municipal 968 626 006 - Centro deportivo 968 627 415 - Pistas del I.E.S. Salvador Sandoval 968 623 500

Educación

- Colegio rural agrupado Media Legua - CAI Salceda - CAI Titina - Centro Atención Temprana - Colegio Divino Maestro - Colegio Nacional Cervantes - Colegio Nacional San José - Colegio Público El Parque - Colegio Público San José

968 628 982 968 625 177 968 387 257 968 387 716 968 624 162 968 626 882 968 626 555 968 627 766 968 627 661

- Colegio Público Valentín Buendía - Colegio Público Vista Alegre - C.E.I.P. “Maestro Joaquín Cantero” - Cooperativa de enseñanza Salceda - S.C. L. de Enseñanza Monte Azahar - Colegio Rural Agrupado de La Loma - Centro de F. P.Ntra. Sra.La Salceda - I.E.S Salvador Sandoval - I.E.S Número Dos

Seguridad

968 626 401 968 626 571 968 628 580 968 627 117 968 626 018 968 628 963 968 627 319 968 623 500 968 627 004

968 624 092 968 898 460 968 628 867

- Policía Local - Guardia Civil - Protección Civil

Alguazas Salud

968 621 212

- Centro de Salud

Administración - Ayuntamiento - Juzgado de paz - Policía Local - Casa de la Cultura - Correos y Telégrafos - Hogar personas mayores - Recogida de animales abandonados - Biblioteca

968 620 022 968 621 086 968 620 987 968 622 143 968 622 705 968 621 152 968 620 987 968 622 143

la ojeada 59


Teléfonos

Farmacias

- Mª del Carmen López Vázquez - Rosa María Quilis Arocas - Consuelo Riquelme García

968 620 301 968 388 063 868 919 991

Deportes - Polideportivo y piscina - Pabellón de deportes

968 621 268 968 622 477

- Escuela infantil Reina Sofia - C.P. Nuestra Sra. Del Carmen - C.P. Monte Anaor - C.E.S. Vega Media - I.E.S. Villa de Alguazas

968 620 607 9686 20 204 968 620 302 968 620 913 968 622 305

Educación

Javalí Nuevo Salud - Centro de Salud

968 894 681

- Ayuntamiento de Murcia - Oficina de turismo de Murcia - Alcaldía - Oficina Municipal - Centro de atención Policial - Centro Cultural - Centro Social Personas Mayores - Centro de la Mujer - Biblioteca

968 358 600 968 358 749 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712

Administración

Farmacias

- Arango Guzmán (C/constitución) 968 801 475 968 801 439 - Ahmad Al Ravi (C/ Real) - Béjar Castro (Ctr. Torres de Cotillas) 968 892 112

Educación - E. Infantil y Primaria Contraparada 968 802 130 - E. Infantil y Primaria Río Segura 968 804 852

Iglesia - Parroquia de la Purísima

60 la ojeada

968 800 971


Teléfonos

Molina de Segura Salud -Hospital de Molina -Centro de Especialidades Médicas (La Consolación) -Centro de Salud (Dr. Antonio García García) -Centro de Salud (Profesor Jesús Marín López) -Cruz Roja

968 644 030 968 389 257 968 641 110 968 389 257 968 641 300

Administración -Ayuntamiento 9683 88 500 -Secretaría General 968 388 556 -Alcaldía 968 612 815 -Correos y Telégrafos 968 613 942 (Centro Comercial Vega Plaza) -Correos y Telégrafos 968 644 658 (Av. Gutierrez Mellado, 6) -Bienestar Social 968 644 020 -Urbanismo 968 388 535 -Juzgados 968 640 708 -Registro de la Propiedad 968 386 253 -Seguridad Social 968 642 526 -Teatro (Villa de Molina) 968 640 268 -Cementerio 968 640 666 -OMIC (Información al Consumidor) 968 388 683 -Radio Compañía 968 643 330 -Ventanilla Única (CARM) 968 610 446

Seguridad

-Policía Local -Policía Local - La Alcayna -Policía Nacional -Guardia Civil -Bomberos -Protección Civil

968 939 900 968 388 567 968 386 309 968 389 705 968 693 199 868 946 812

-José Antonio García Lozano -Juan Gómez Ros -Mª José Uribe Navarro

968 612 651 968 610 945 968 613 012

Farmacias

968 611 340 968 610 179 968 610 183 968 610 899 968 611 834 968 610 076 968 611 669

-Fco. Moreno Abellán -Eduardo José Gil Cavero -Ana Gómez García -Francisco Cremades Prieto -Hermanos Martínez Monje -Eloisa Corbalán Carreño -Leandro Fernández Franco

Iglesias - Ntra. Sra. de los Ángeles. (Fenazar) - La Purísima (El Llano) - Ntra. Sra. de la Asunción - Sagrado Corazón de Jesús - La Sagrada Familia - San Vicente Mártir - Sagrado C. de Jesús (La Rivera) - Ntra. Sra. de las Mercedes

968 629 580 968 690 496 968 644 871 968 610 573 968 640 206 968 616 256 968 649 190 968 969 912

-Pabellón Serrerias -Polideportivo El Romeral -Piscina Municipal -Piscina (Santiago Vidal)

968 644 383 968 643 000 968 641 850 968 644 062

-Pública Municipal -Salvador García Aguilar

968 643 730 968 389 918

Deportes

Bibliotecas

Educación Pública -Escuela infantil El Limonar -Escuela Infantil Consolación -Escuela Infantil Inmaculada -Escuela infantil Número 1 -C.P. Campo De Molina De Segura (Fenazar) -C.P. Cervantes -C.P. El Romeral -C.P. El Sifon -C.P. Gregorio Miñano -C.P. La Purisima (El Llano) -C.P. Maestro Francisco M. Bernal

968 643 199 968 611 802 968 640 812 968 389 992 968 629 554 968 640 246 968 613 150 968 640 260 968 611 960 968 309 066 968 386 087

la ojeada 61


Teléfonos -C.P. Ntra. Sra. De Fatima -C.P. Ntra. Sra. De La Consolacion -C.P. Nuestra S. De Los Remedios (Torrealta) -C.P. Sagrado Corazón -C.P. San Antonio -C.P. San Miguel -C.P. Tierno Galvan -C.P. Vega Del Segura (La Rivera) -I.E.S. Cañada De Las Eras -I.E.S. Eduardo Linares Lumeras -I.E.S. Francisco de Goya -I.E.S. Vega del Tader -Centro Integrado De Formación y Experiencias Agrarias - Vega Media C. E. personas adultas -Conservatorio Profesional de Música (Jaime López) -Escuela Oficial de Idiomas

968 613 919 968 643 510 675 135 222

968 690 151 968 692 540 968 692 003 968 693 823 968 690 142 968 692 727 968 691 386 902 109 408 902 109 408 968 695 080 968 690 151 968 690 151

968 613 312 968 643 188

-Policía Local

629 602 277

968 616 830

-Ramón Ezequiel Jara Perez (Plaza José Antonio,6) -Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez, 41) -Francisco Ezequiel R. García (C/Tejera)

968 613 888 968 611 114 968 611 474 968 615 851 968 649 081 968 643 298 968 640 833 968 643 439 968 610 761 968 643 399

Transporte -Estación de Autobuses -Parada de Taxis

968 640 108 968 610 015

Ceutí Salud -Centro de salud -Centro de Salud Los Torraos

Administración

-Ayuntamiento -Centro cultural -Oficina de correos -Centro de día -Hogar del pensionista -Juzgado de paz -Acciona Aguas -Recogida de basuras -Eco parque -Aparcamiento de camiones -Museo Antonio Campillo -Museo Siete Chimeneas

Seguridad

Farmacias

968 690 188 968 694 455 968 687 507

Iglesias -Iglesia Sta. Mª Magdalena 968 693 434 968 690 883

968 690 280

Deportes -Complejo deportivo A. Peñalver

968 690 433

Educación pública -Guardería Municipal -Centro Educ. Infantil y Primaria Diego Martinez Rico -Colegio P. Juan Ayala Hurtado -Colegio Público San Roque -Colegio Público Los Torraos -Colegio Suceso Aledo -Instituto IES Felipe De Borbon -Biblioteca

62 la ojeada

968 691 235 968 690 902 968 690 925 968 690 380 968 690 815 968 693 873 968 692 546 968 693 440




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.