Incluye fiestas patronales de ALGUAZAS 2016
5.000 Ejemplares
la ojeada R
Revista MENSUAL
¡¡GRATIS!!
www.laojeada.es
Nº 52 JUNIO 2016
Sumario FARMACIAS DE GUARDIA MODA ENTREVISTA FIESTAS PADRES CINE NOTICIAS CURIOSA TEXTOS MICRONOVELA BIENESTAR VIAJES RECETA POESIA RINCÓN DE LECTURA AGENDA REDES HORÓSCOPO ACTUALIDAD PASATIEMPOS AUTOBUSES TELÉFONOS
Junio 2016 M
X
la ojeada R
www.laojeada.es info@laojeada.es
Distribución gratuita de 5.000 ejemplares. Información: 607 429 029 699 761 863 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada
Festividades
Calendario
L
08 10 13 19 27 30 34 36 37 38 40 42 43 45 46 47 48 50 53 55 58
J
V
S
D
01
02 03
04
05
06
07
08
09 10
11
12
13
14
15 16 17
18
19
20
21
22 23 24
25
26
27
28
29 30
2016
01/06/2016 DÍA DEL DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 05/06/2016 DÍA NACIONAL DEL SUPERVIVIENTE DE CÁNCER 09/06/2016 DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 09/06/2016 DÍA DE LA RIOJA 10/06/2016 FIESTA LOCAL EN LOS ALCÁZARES 13/06/2016 FIESTA LOCAL EN ALGUAZAS 13/06/2016 FIESTA LOCAL EN MAZARRÓN 15/06/2016 FIESTA LOCAL EN MORATALLA 20/06/2016 COMIENZA EL VERANO 23/06/2016 FIESTA LOCAL EN CAMPOS DEL RÍO 24/06/2016 FIESTA LOCAL EN CAMPOS DEL RÍO 29/06/2016 FIESTA LOCAL EN SAN PEDRO DEL PINATAR
La Ojeada es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas vertidas en sus artículos firmados.
06 la ojeada
Farmacias Las Torres de Cotillas 28/05 –03/06 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 04/06 –10/06 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 11/06 –17/06 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 18/06 –24/06 Mª José Galindo (Centro de salud 25/06 –01/07 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista)
Alguazas 30/05 –05/06 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 06/06 –12/06 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 13/06 –19/06 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1)
08 la ojeada
20/06 –26/06 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 27/06 –03/07 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59)
Javalí Nuevo No hay guardias.
Ceutí 30/05 – 05/06 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 06/06 – 12/06 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza José Antonio) 13/06 – 19/06 Gertrudis Hurtado Martí 20/06 – 26/06 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 27/06 – 03/07 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza José Antonio)
Farmacias
MOLINA DE SEGURA Día 01 Día 02 Día 03 Día 04 Día 05 Día 06 Día 07 Día 08 Día 09 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Día 21 Día 22 Día 23 Día 24 Día 25 Día 26
Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez Ga2cía (C/Mayor) Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor) Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor) Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara)
Día 27 Día 28 Día 29 Día 30
Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino)
LORQUÍ 30/05 – 05/06 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 06/06 – 12/06 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 13/06 – 19/06 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 20/06 – 26/06 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 27/06 – 03/07 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor)
la ojeada 09
Moda
II ABECEDARIO DE MODA
Newcomers, aperturas, sitios secretos, revivals, metrajes... ¿Estás enterada de las últimas novedades para esta temporada? Si tenías ganas de cambio, este verano estás de suerte. No dejes escapar ningún detalle, te lo contamos todo, y por orden alfabético para que te quedes con todo.
Por Andrea Dólera Estilista de Moda, Asesora de Imagen, Personal Shopper Blogger de Moda y Organizadora de Eventos. www.trucosdechicas.com
- Alta Costura: Vestuario exclusivo realizado por un diseñador de moda de prestigio. - Andrógino: Dicho de un estilo, una moda o una tendencia: con apariencia tanto masculina como femenina. - Ante: Tejido originariamente de animal pero que ahora se consigue por imitación. Tendencia en zapatos, bolsos, forros y otros muchos productos. - Balconette: Se aplica a un tipo de sujetador de corte muy bajo, que casi solo cubre la parte inferior del pecho. También se llama así al vestido que tiene forma de sujetador por la parte exterior, con los tirantes muy vistos.
10 la ojeada
Moda - Bandeau: Banda sin tirantes que se usa como top, sujetador o la parte superior del bikini.
- Flip Flop / hawaianas: Calzado ligero consistente en una suela de goma que se sujeta al pie con dos tiras que pasan entre los dedos.
- Borsalino: Sombrero, generalmente de fieltro, que lleva en la base una cinta anudada en el lado izquierdo.
- Grunge: Se aplica al estilo o a la ropa suelta y voluntariamente desaliñada o descuidada que lo caracteriza. - Brocado: Tela de seda entretejida con oro o plata, de modo que el hilo metálico sobresale y forma dibujos en relieve en la cara superior. - Boyfriend: de corte masculino Dicho de un pantalón: el de mujer, generalmente vaquero, que tiene corte masculino. - Canotier: Sombrero de paja de ala estrecha, plana y rígida, y copa recta generalmente adornada con una cinta de color o negra. - Encaje: Tejido ornamental que deja huecos en su entramado conformando un dibujo con transparencias. Suele elaborarse en seda o lino, aunque también se utiliza el algodón o hilos más sencillos.
12 la ojeada
- Jumpsuit: Mono, prenda de vestir de una sola pieza compuesta por unos pantalones y un cuerpo. - Mule: Calzado descubierto por el talón y sujeto al pie por la parte delantera, que puede ser con o sin punta. - Naked bag: Bolso de plástico que, por su transparencia, permite ver todo lo que hay en el interior. Es original de la marca Chanel. - Preppy: Se aplica al estilo clásico y pulcro con toques deportivos, inspirado en los uniformes de los alumnos de los colegios de élite norteamericanos.
José Luis López Morales, Psicólogo.
Entrevista
“Si sólo observamos el resultado de nuestras acciones y no el esfuerzo que ponemos, aunque el resultado no sea el esperado, nuestra autoestima será bajísima”. Este psicólogo murciano lleva años tendiendo su mano a personas que tienen malos hábitos alimentarios, y con ellos una tendencia a engordar.
Entrevista por Joma Peñalver Periodista, Presentador www.JomaPenalver.wordpress.com
¿Qué características debe tener un buen psicólogo? José Luis nos ayudará a que no lancemos nuestra autoestima al suelo, y para ello tenemos que fijarnos en los cientos de pilares que tenemos en nuestro interior, ya que si sólo prestamos atención a uno, todo puede ir muy mal. Reconoce que empatizar con los demás, nos ayuda a crecer como personas.
Un buen psicólogo tiene que tener muchas ganas de ayudar a las personas, además de ser empático y carismático. Tienes que ganarte la confianza de la persona y conseguir lo que en psicología se llama rapport, es decir, estar en sintonía psicológica y emocional. Hay que empatizar con los pacientes, sentir lo que sienten, intentando que no te afecte.
la ojeada 13
Entrevista
14 la ojeada
¿Cuál ha sido el problema más frecuente en su consulta? Debido a mi especialidad, la mayoría de casos han sido problemas de alimentación por malos hábitos y obesidad. ¿Cómo logra no involucrarse sentimentalmente en casos realmente duros? Se aprende con la experiencia, ya que realmente el psicólogo cuando sale de la consulta, sabe que no es su problema; aunque tú lo acompañas en el dolor. He de decir que a veces sí cuesta desconectar, pero el papel del psicólogo es el de ser simpático para que no te noten frío y el de crear un ambiente para que el paciente se pueda desahogar. Tenemos estrategias para que, cuando salimos de la consulta, los problemas queden ahí. Hay que tratar de no tener dos pacientes complicados en un mismo día. Su profesión ayuda a muchas personas, pero ¿le sirve también a usted? Siempre que ayudo a alguien, me estoy ayudando a mí mismo. En mi consulta veo personas luchadoras y valientes, aunque ellas no se vean así. Se levantan todos los días, y aún teniendo una obesidad o una dependencia a los alimentos, afrontan
Entrevista todo lo que les dicen en la calle (algunas veces, palabras muy duras) y llevan adelante sus trabajos, familias, etc. Les tengo muchísimo respeto. Otro tema muy importante es la falta de autoestima, ¿cómo podríamos superarlo? Hay que querernos mucho, aunque es complicado. La autoestima, muchas veces, se basa en la valoración que tenemos de nosotros mismos, según unos pilares. Casi siempre, nos fijamos en un pilar, y si ese pilar está muy bien, estupendo; pero si el pilar está dañado, se nos derrumba la autoestima. “Soy yo y mis circunstancias” (Ortega y Gasset), frase que me gusta mucho y que viene a decirnos que no hay que fijarse en un único pilar de la persona, sino en todos los que construimos. No hay que prestar únicamente atención al resultado que obtenemos, también es importante fijarse en el esfuerzo que hemos llevado a cabo. Nos esforzamos por conseguir algo y a veces nunca conseguimos el objetivo, pero el esfuerzo no va ligado siempre al resultado. Por eso, si sólo observamos el resultado de nuestras acciones y no el esfuerzo, la autoestima será bajísima. No siempre vamos a tener todos los factores para conseguir el resultado que esperamos.
la ojeada 15
Entrevista ¿Por qué es importante la psicología en nuestra sociedad? Tengo claro que hay que poner un psicólogo en la vida de cada persona, por lo menos una vez cada año. Durante un año pueden pasar multitud de cosas y tú como persona tienes que adaptarte a las circunstancias: el fallecimiento un ser querido, un cambio en el trabajo, romper con la pareja, etc. La psicología permite adaptar a la persona a su ambiente. Habrá veces en las que el paciente no ayudará mucho en la terapia, ¿cómo hace para extraer la información?
Si la personalidad es variable, la persona puede aprender a cambiar, otra cosa es que quieran. No todo viene de la infancia, aunque sí es una etapa importante que marca nuestra vida. ¿Hay terapias que pueden durar varios años? Considero que una terapia que dura muchos años, no es efectiva. Todo depende del caso, pero el promedio es de 12 a 15 sesiones. Si hablamos de una depresión, una esquizofrenia o un trastorno psicótico, sí que podría llevar años. ¿Ha superado algún problema importante en su vida?
Si la persona no ayuda, se engaña a sí misma. He oído muchas veces: “No sé por qué engordo, si yo como muy bien”. Cuando haces el registro de alimentos, la persona se da cuenta de que no come tan bien como decía. No me engañaba, porque realmente pensaba que comía bien, era algo inconsciente. Puede que no sepa que come por estrés, ansiedad o trauma del pasado. El psicólogo tiene que hacer al paciente consciente de lo que ocurre para que pueda avanzar.
Todos tenemos vivencias que superar, y creo que la psicología me ha ayudado mucho a afrontar ciertas cosas de mi vida.
¿Qué hay de verdad en el mito de “las personas no cambian”? ¿Es cierto que la mayoría de problemas vienen de la infancia?
En 2012 empecé este estudio en el que se vinculaban los factores psicológicos con factores de la alimentación (la conducta alimentaria). Se observó que hasta el momento, todos los estudios no tenían claro si el estrés, la ansiedad o la depresión, engordaba.
Las personas pueden cambiar, pero depende de lo que tengan que cambiar.
16 la ojeada
Además de la psicología, usted también es dietista y ha realizado un estudio sobre el trastorno de fuerte contenido emocional en los hábitos de la conducta alimentaria que llevan a la obesidad. A este síndrome lo ha llamado edorexia. ¿Qué ha descubierto con su estudio?
Unos estudios decían que sí, otros que no; pero en lo que sí estaban de acuerdo era en que el apetito sí aumentaba, el deseo psicológico de comer. Al apetito excesivo, continuado en el tiempo, lo llamamos edorexia, que procede de dos palabras del latín. Este síndrome se refiere a aquellas personas que siempre están comiendo y no se controlan. Es importante destacar que comer cuando estás depresivo, ansioso o estresado, hace que nuestro cuerpo cree un mecanismo para afrontar esos momentos; por lo tanto, es algo adaptativo. Eso sí, hay una línea muy fina, es decir, cuando la persona no come para afrontar a nivel adaptativo, sino que crea una necesidad psicológica de comer y no puede parar de hacerlo ante una estímulo estresante, ya hablamos de un problema, no de algo adaptativo.
Entrevista ¿Qué alimentos son importantes para una dieta equilibrada? Hay que fijarse en la pirámide de alimentos de la dieta mediterránea. Habría que comer diariamente dos platos de verdura y tres raciones de fruta. Es muy importante tomar lácteos. La comida rápida, denominada basura (lleva mucha grasa y alta concentración de azúcar), es mejor tomarla una o dos veces al mes. ¿Existen cuerpos que tienen más tendencia a engordar que otros? La genética hace muchísimo. Por desgracia, hay factores genéticos que influyen, y existen personas que con poco que coman, tienen más tendencia a engordar que otras. De todos modos, los valores genéticos no son determinantes, pero sí que tendrías que hacer más deporte y cuidarte más, si eres una persona con tendencia a engordar rápidamente. Acaba de salir a la venta su primer libro, “Ahora que he decidido luchar con esperanza”, una guía que ayuda a aprender a controlar el consumo de alimentos.
la ojeada 17
Entrevista ¿Por qué deberíamos comprar este libro? Como he comentado anteriormente, hay personas que no pueden controlar sus impulsos, personas obesas que por más que quieran hacer dieta, no pueden. También hay personas que no están obesas, pero tienen dependencia a comer chocolate para afrontar el estrés del día a día, o siempre hacen dieta por miedo a engordar. Todas estas personas pueden hacer los ejercicios del libro, y leerlo puede hacerlo cualquiera, ya que realmente todos podemos ayudar a un ser querido que tenga algún problema de los mencionados, o por lo menos empatizar con ellos. El libro incluye una historia, con un personaje, Esperanza, que cuenta su historia. Hemos querido jugar un poco con el título del libro, por la actitud esperanzadora y por el nombre de la protagonista. Esta mujer tiene que luchar contra todos sus miedos internos y relata sus vivencias mediante cartas. El libro se desarrolla con un método no tan estricto, que deja un abanico para que la persona pueda seguir una dieta sin darse cuenta, y va incorporando hábitos alimentarios, sin implicar una influencia en su rutina diaria. Es un gran acierto que una persona pueda hacer una dieta y permitirse caprichos, mientras sigue perdiendo peso, eso le permitirá no saltarse el régimen. Todo lo que ha compartido con nosotros está relacionado con nuestra mente, por ejemplo la tendencia engordar, ¿considera que nuestro raciocinio es el principal motor de nuestra vida?
18 la ojeada
Nuestra mente es muy lógica, aunque nosotros no lo comprendamos. Por ejemplo, si una persona ha descubierto que comer es gratificante, en ese momento el cerebro lo relaciona a que comer le hace sentir bien, y acaba de aprender que cuando hay un problema y se siente mal, tiene que comer para sentirse bien. Para el cerebro, eso es lógico porque ya lo ha relacionado. Si una respuesta que has hecho anteriormente ha funcionado, posteriormente se repetirá. En definitiva, lo que tenemos que hacer es acostumbrar al cuerpo a que ante un problema, no iremos al frigorífico, sino que lo afrontaremos de otro modo. Se trata de cambiar la perspectiva, y por tanto, el cerebro modificará su lógica. ¿QUIERES CONSEGUIR EL LIBRO “AHORA QUE HE DECIDIDO LUCHAR CON ESPERANZA? Participa:
1. Sigue a estas cuatro redes sociales: @Jomik_ y @elrincondecomer (Twitter) // Joma Peñalver (Facebook) y Ahora que he decidido luchar con esperanza (Facebook). 2. Escribe una publicación en Joma Peñalver (página de Facebook ) diciendo por qué debes ser tú el ganador del libro. ¡¡Suerte!!
FIESTAS ALGUAZAS 2016 VIERNES 27 DE MAYO 22:00h. II SHOPPING NIGHT Y DESFILE DE MODA. Explanada de Laazo 80. Organiza: Laazo 80. Colabora: Ayuntamiento de Alguazas. DOMINGO 29 DE MAYO 10:00h. CLAUSURA DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE FÚTBOL. Campo de fútbol San Lorenzo. Organiza: C.D. Alguazas. 19:00h. SANTA MISA Y PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI. Cantada por el Coro Parroquial.
Fiestas
Salida desde la Iglesia Parroquial de San Onofre hasta la Ermita del Barrio del Carmen (Iglesia - C/ Heredia Spínola – C/ General Primo de Rivera – C/ Mayor - Av. De Colón – Ermita). LUNES 30 DE MAYO 18:00h. CLAUSURA ESCUELA DE TENIS. Polideportivo Municipal de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. MARTES 31 DE MAYO 17:00h. CLAUSURA ESCUELAS DEPORTIVAS DE BALONCESTO. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes.
la ojeada 19
Fiestas JUEVES 2 DE JUNIO 17:00h. CAMPEONATO ESCUELAS DEPORTIVAS DE FÚTBOL SALA. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. 21:00h. PRESENTACIÓN “NUESTRAS IMÁGENES DE SEMANA SANTA 2016”. Con imágenes inéditas desde el año 1976. Acto presentado por el periodista alguaceño Manuel Segura. Cine - Teatro IV Centenario. Organiza: José María Asís. Colabora: Concejalía de Cultura.
Campo de Fútbol San Lorenzo. Organiza: Concejalía de Deportes. 19:00h. CLAUSURA Y ENTREGA DE TROFEOS DE LA IV EDICIÓN DEL 24 HORAS DE FÚTBOL-SALA. TROFEO ALCALDE. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes.
VIERNES 3 DE JUNIO
22:30h. GALA PRESENTACIÓN DE LAS DAMAS, ELECCIÓN Y CORONACIÓN DE LA REINA DE LAS FIESTAS 2016. LECTURA DEL PREGÓN a cargo de D. Pedro Barquero González. Presentan: Miguel Bustos y Blanca Martínez Pérez. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). Patrocina: Laazo 80.
18:00h. EXHIBICIÓN DE KÁRATE: ESCUELAS MUNICIPALES. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes.
00:00h. ALGUAZAS LET´S DANCE 2K16. Con Mikel Corbalán, DJ Yagües y Plosly. Explanada de Renfe.
19:00h. EXHIBICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA: ESCUELAS MUNICIPALES Y CLUB RÍTMICA ALGUAZAS. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. 20:00h. 24 HORAS DE FÚTBOL SALA. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. 22:00 h. ACTUACIÓN DE LA PEÑA BAILALÓ. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). SABADO 4 DE JUNIO 16:30h. TORNEO FÚTBOL BASE “ FIESTAS PATRONALES 2016”.
20 la ojeada
DOMINGO 5 DE JUNIO 09:00h. MISA EN EL HOGAR DE LA TERCERA EDAD. Cantada por el Grupo de Coros y Danzas “El Molinico Alguaceño”. Hogar de la Tercera Edad.
Fiestas 09:30h. V CARRERA POPULAR “VILLA DE ALGUAZAS”. Recorrido por las calles de la localidad. Organizan: Concejalía de Deportes y Federación de Atletismo de la Región de Murcia. 10:00h. TORNEO FÚTBOL BASE. Campo de Fútbol San Lorenzo. Organiza: Concejalía de Deportes. 14:00h. COMIDA DE SOCIOS DEL HOGAR DE LA TERCERA EDAD. Hogar de la Tercera Edad. 19:00h. ESPECTÁCULO DE MONÓLOGOS Y MAGIA. Hogar de la Tercera Edad. 22:00h. ACTUACIÓN DE MAJORETTES GALILEA Y DE LA CANTANTE CARMEN PARRAS. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). LUNES 6 DE JUNIO 22:00h. ESPÉCTACULO DE MAGIA POR ENRIQUE DE LEÓN.
22 la ojeada
Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). Colaboran: Concejalía de Cultura e Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA). MARTES 7 DE JUNIO 21:00h. X RUTA NOCTURNA “LA TORRE VIEJA”. Salida desde Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). Organiza: Concejalía de Deportes. Colabora: Club Senderista “¡¡Despacico, que no llego!!” (será necesario calzado adecuado, un frontal o linterna y prenda reflectante).
22:00h. CONCIERTO DE SALVA ORTEGA. Plaza Presidente Adolfo Suรกrez (antigua Plaza del Ayuntamiento).
MIERCOLES 8 DE JUNIO 19:30 - 21:30h. Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Plaza Presidente Adolfo Suรกrez (antigua Plaza del Ayuntamiento). t +VFHPT Z UBMMFSFT QBSB QFRVFร PT Z mayores.
Fiestas t .FSDBEJMMP 4PTUFOJCMF DPO QSPEVDUPT ecolรณgicos. t .FSDBEJMMP EF 5SVFRVF `%BMF VOB TFHVOda oportunidad a los objetos que ya no uses! t 3FDFQDJร O EF PCKFUPT Z SPQB %FTEF MBT 18:30h. Se podrรกn intercambiar o adquirir otros productos. Los beneficios recaudados serรกn donados a la Asociaciรณn Espaรฑola Contra el Cรกncer. Se sortearรก un premio entre todos los participantes.
la ojeada 23
Fiestas 20:00h. XIII FINAL TORNEO DE TENIS “FIESTAS PATRONALES DE ALGUAZAS”. Polideportivo Municipal de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. 21:30h. ESPECTÁCULO INFANTIL: “EL SHOW DE LA PANDILLA DE DRILO”. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento).
09:30h. XIX BICI ALGUAZAS. Salida desde la Puerta del Ayuntamiento. Organiza: Concejalía de Deportes. 13:30h. ALMUERZO MOTERO para socios del Hogar de la Tercera Edad. Hogar de la Tercera Edad. 16:00h. BINGO y ACTUACIÓN DEL GRUPO “CANELA EN RAMA”. Hogar de la Tercera Edad. 17:00h. D´TARDEO. Tu café de las fiestas. Explanada de Renfe. 20:00h. TRIDUO EN HONOR A NUESTROS SANTOS PATRONOS. Cantado por el Coro Parroquial. Iglesia Parroquial de San Onofre.
23:30h. FESTIVAL “HUERTICA ROCK 2016”. Con la actuación de los grupos alguaceños Valhalla Conexión y Pitxu & Figueroa. Explanada de Renfe. Patrocina: Patatas Fritas PIJO. JUEVES 9 DE JUNIO DIA DEL NIÑO. ATRACCIONES DE FERIA A 1,50 €.
24 la ojeada
21:00h. PREMIOS ALBARICOQUE Y MELOCOTÓN. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). Premiados: Carmen López Bermúdez y Andrés Aráez López. Organiza: Asociación de Mujeres de Alguazas. Colabora: Concejalía de Igualdad. 22:00h. ESPECTÁCULO DE BALLET DE CARMEN ROMERO Y VICTOR CAMPOS CON LA ACTUACIÓN DEL CANTANTE TONY BLAYA. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). VIERNES 10 DE JUNIO 20:00h. TRIDUO EN HONOR A NUESTROS SANTOS PATRONOS. Cantado por el Coro Parroquial. Iglesia Parroquial de San Onofre.
SABADO 11 DE JUNIO
Fiestas
17:30h. EXHIBICIÓN DE YAWARA JITSU. Pabellón Municipal de Deportes de Alguazas. Organiza: Concejalía de Deportes. 19:30h. GRAN DESFILE DE CARROZAS. Salida desde el CEIP “Nuestra Señora del Carmen”. Con la participación de peñas y asociaciones. 20:00h. TRIDUO EN HONOR A NUESTROS SANTOS PATRONOS. Cantado por el Coro Parroquial. Iglesia Parroquial de San Onofre. 23:00h. CONCIERTO DE XUSO JONES. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). Entrada gratuita.
22:00h. TRIBUTO A EL ÚLTIMO DE LA FILA. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). 23:30h. I Edición DISCO & ROCK ALGUAZAS 70´s – 80´s. Sesión con los DJ´s locales (y originales). Explanada de Renfe.
la ojeada 25
Fiestas 00:00h. ALGUAZAS LET´S DANCE 2K16. Actuación de Lara Taylor y DJ´s locales. Explanada de Renfe. DOMINGO 12 DE JUNIO 10:00h. FÚTBOL-11 VETERANOS “FIESTAS PATRONALES 2016”. Campo de Fútbol San Lorenzo. Organiza: Concejalía de Deportes. 12:00h. SANTA MISA Y OFRENDA DE FLORES EN HONOR A NUESTRO PATRÓN SAN ONOFRE. Cantada por el Grupo de Coros y Danzas “El Molinico Alguaceño”. Iglesia Parroquial de San Onofre. 22:00h. ESPECTÁCULO MUSICAL: “UNA NOCHE EN PARÍS”. Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento). LUNES 13 DE JUNIO 20:00h. MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A LOS SANTOS PATRONOS. Cantada por el Coro Parroquial. Iglesia Parroquial de San Onofre. 23:30h. BAILE DE SAN ANTONIO. C/ Heredia Spínola y Plaza de San Antonio. 00:00h. GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES Y FIN DE FIESTAS. SÁBADO 18 DE JUNIO
26 la ojeada
20:00h. II 12 horas de PETANCA. Plaza Paco Serna. Organizan: Concejalía de Deportes y Club de Petanca “Virgen del Carmen”. DOMINGO 19 DE JUNIO 08:00h. CLAUSURA II 12 horas de PETANCA. Plaza Paco Serna. Organizan: Concejalía de Deportes y Club de Petanca “Virgen del Carmen”. 21:30h. ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTREAGUAS. Explanada de Renfe. SÁBADO 25 DE JUNIO 21:30h. XXI FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE VILLA DE ALGUAZAS - PEÑA “EL MOLINICO ALGUACEÑO”. NOMBRAMIENTO DEL HUERTANO 2016. Grupo invitado: GRUPO DE DANZAS VILLA DE ASTUDILLO (PALENCIA). Plaza Presidente Adolfo Suárez (antigua Plaza del Ayuntamiento).
FUNCIONES DE LA DOCENCIA
Padres
Por Teresa Dólera. Psicóloga.
La docencia ha de apoyarse en la innovación y en los procesos de investigación para lograr de su práctica una mejora constante. La innovación se basa en el dominio de las competencias docentes con las que construirá su saber didáctico y consolidará su práctica. La realidad de las aulas ha de ser objeto de observación participante y diferida para contrastar ambas visiones, así será necesario la auto, co y heterobservación de toda la comunidad educativa para construir una modalidad de enseñanza integral, integrada e integradora. En este contexto las funciones del maestro se resumen en la interacción didáctica, metodología, elaboración de medios, acción tutorial y evaluación.
En cuanto a la interacción didáctica el maestro ha de buscar un continuo intercambio con los alumnos, para lo cual deberá percibir los “actos del habla” de los estudiantes y estar de forma presente o virtual en los nuevos escenarios emergentes donde se mueven para saber cómo construir el discurso con el que llegar a ellos para que comprendan los mensajes y emitan las respuestas adecuadas al conocimiento que se pretende. La metodología debe basarse en teorías, modelos y sobre todo en experiencias exitosas que adaptadas y ajustadas a las expectativas de los estudiantes hagan del acto educativo un hecho más valioso.
la ojeada 27
Padres La participación de los alumnos en la metodología mejorará su motivación y propiciará la mejora de la enseñanza. La elaboración de medios debe pasar por facilitar el acceso y la selección de la ingente cantidad de bases de datos, recursos de la red y la multitud de webs-plataformas. La tarea de los maestros debe basarse en la propiciar los espacios para los intercambios de proyectos y nuevas formas de aprender entre los alumnos. En referencia a la tutoría, el maestro debe apoyar a los estudiantes para que construyan de forma positiva su autoimagen, autoconcepto y su armonía emocional. El tutor ha de centrarse en la defensa de las necesidades del alumno y en hacer que su presencia en las aulas sea más participativa. Esta función se concreta en la orientación a cada estudiante y en la facilitación de las competencias escolares, pero también sociales, aprovechando lo más beneficioso de sus proyectos personales, sus ideas y aportaciones.
28 la ojeada
Finalmente la función evaluadora ha de avanzar en modelos más integrados que determinen verdaderamente las competencias a alcanzar. Los criterios tendrán en cuenta la originalidad, creatividad, innovación, empatía, relaciones sociales… Será necesario pruebas para autoevaluarse, como el autoinforme, estudio de casos, autoobservación… para la coevaluación, tales como el informe por parejas, análisis de tareas… y para la heteroevaluación, como los cuestionarios, entrevistas, casos relevantes… Sin embargo, el maestro debe consolidar la formación y desarrollo de las competencias docentes para garantizar las funciones descritas. Las principales se sintetizan en las capacidades de liderazgo y en la mejora de la empatía respecto a los estudiantes, pero también hacia sus colegas, la dirección y el resto de la comunidad educativa.
El liderazgo se facilita si se dan las condiciones de cultura de colaboración, empatía colegiada, cultura de apoyo, creatividad colectiva, práctica profesional compartida y reconocimiento de las tareas realizadas. Las competencias docentes alcanzan las dimensiones de saber hacer, ser y vivir. El maestro ha de construir el sistema metodológico que mejor responda a las expectativas de sus alumnos, un sistema metodológico que ha de ser dialogado e interactivo. Avanzar en el dominio de las competencias, es aplicar una metodología que impulse la complementariedad entre autonomía, colaboración y proyecto vital de centro.
Padres La autonomía y colaboración se encuentran en las prácticas individuales y colectivas y en el significado de los procesos formativos. El proyecto vital se adentra en la actuación profunda y actitudes de respuesta a los verdaderos retos de la sociedad. Bibliografía: Medina, A. (2011) (Ed.). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid. Ramón Areces Pedro A. Martínez Simarro Graduado en Educación Social.
la ojeada 29
Cine
MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (George Miller, 2015) Por Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria
Hacer una nueva versión de Mad Max es bastante arriesgado, si lo que se quiere es hacer una película digna que no desmerezca a sus predecesoras. Si el objetivo es arrasar en taquilla y ya está, la cosa cambia, pero este no es el caso. Dirigida por el propio George Miller, el artífice de la saga ochentera, Mad Max: furia en la carretera es una obra maestra del cine de acción post-apocalíptica, una película que derrocha adrenalina, rabia y desenfreno sin perder nunca el sentido de lo visual. Como reboot de una saga, tal vez este Mad Max sea de lo mejor de la última década, junto al Batman de Christopher Nolan. Miller conserva el molde, pero acentúa los puntos de locura y salvajismo hasta un nivel delirante, siempre al servicio de un entretenimiento incontestable y de una trama tan simple como efectiva. Nunca un guion tan fácil (o en apariencia fácil) introdujo tantas capas de lectura como este furioso Mad Max. En mi opinión, el verdadero logro de esta película es lograr una trama tan frenética sin perder al espectador por el camino.
30 la ojeada
Lograr que el exceso sea tu única línea argumental durante dos horas es verdaderamente complicado, pero Miller lo consigue. Su apuesta es muy arriesgada, y me alegro de que el público respondiera (hasta la Academia lo hizo, otorgándole seis Oscars, todos ellos técnicos).
Pero no nos engañemos. El título dice que Max es el protagonista, pero aquí quien brilla es Imperator Furiosa, encarnada por una Charlize Theron absolutamente magnética; es ella quien domina la película, la dueña de todos los matices, la columna vertebral de la historia. Max es un cavernícola solitario vapuleado una y otra vez, que solo sirve para sobrevivir; su diálogo está construido a base de gruñidos y monosílabos, y su psicología es de trazo muy grueso. Tom Hardy es ideal para interpretarlo, porque le van muy bien esos personajes extremos y rudos, pero su trascendencia es escasa. Theron es la que se lleva el gato al agua.
Cine Es una película que recupera el sabor del buen cine de entretenimiento y redefine el concepto de película palomitera. Porque este nuevo Mad Max, ¡sí!, es puro cine de palomitas, de pantalla enorme, de tiros, puñetazos, persecuciones, venganzas, torturas… y todas las barbaridades que podáis imaginar. Y sin embargo, cuando aparecen los créditos finales, nadie siente que haya visto una película menor. Haced la prueba: no os arrepentiréis.
Mad Max: furia en la carretera es un entretenimiento genuino, sin insípidos efectos digitales.
la ojeada 31
Noticia curiosa
EL SIGNIFICADO DE LOS GRANOS EN CADA PARTE DE LA CARA
Los granos son siempre una pesadilla. Especialmente cuando son el cara. A más de uno le puede quitar el sueño tener que soportar una de esas molestas protuberancias que a menudo duelen y que desde luego empañan cualquier encuentro cara a cara... Además, pareciera que tienen la virtud de aparecer siempre en el peor momento. Con la primera vita, para la foto de graduación, para una boda... Los granos son casi inevitables para un adolescente, por su conexión directa con las hormonas, que en esa etapa de la vida se encuentran revolucionadas. No obstante, a muchos les acompañan también en la edad adulta, y a menudo pueden revelar aspectos importantes sobre la salud o los estilos de vida. Y es que la piel es siempre un reflejo de lo que nos pasa. Según la zona de la cara en al que aparezcan podemos rastrear su origen y, si es preciso, modificar nuestras costumbres para evitarlos.
la ojeada 34
Por Ángel García Martínez
La barbilla: Los granos en la barbilla revelan alteraciones hormonales. Son típicas de los periodos de regla, cuando hormonas como la testosterona te hacen producir más grasa en la piel, pero también pueden aparecer como consecuencia de estar sometido a un gran estés. La frente: Cuando se trata de granitos en la llamada 'zona T', es decir, el entrecejo y la frente, el responsable suele ser también el estrés. La única manera de evitarlos si sabemos que vamos a tener una semanas complicada es mantener una buena higiene del rostro e incluso plantearse usar algún tratamiento antiacné de manera preventiva. También se asocian los granos en la frente, sobre todo en la parte superior de la misma, con problemas digestivos asociados a una mala dieta. Elimina la comida basura y verás mejorar el aspecto de tu piel. También ayuda beber mucha agua.
La línea del pelo: Cuando los granitos se concentran en el nacimiento del pelo, en la línea entre el cuero cabelludo y el resto del rostro, lo que tienes que revisar son los productos que empleas para la limpieza del cabello. Puede que tu champú sea demasiado agresivo o te esté ocasionando una reacción alérgica. Más aún si empleas lacas o productos fijadores. Prueba con otras marcas, lava bien la zona, y si aún así el problema persiste visita a un especialista. La nariz: Los granitos en la nariz se asocian con problemas del aparato circulatorio. Vigila una vez más tu alimentación e introduce alimentos que puedan mejorar este sistema, como la cebolla y el ajo. También te ayudará reducir las carnes rojas y las comidas muy picantes. Las mejillas: Los granos en las mejillas pueden tener un origen interno o externo.
Noticia curiosa Este tipo de granos pueden tener que ver la suciedad e nuestra diaria. Tocarnos a menudo con las manos después de estar tecleando, hablar por el teléfono móvil sin que éste esté muy limpio. Cuando los granos son fruto de disfunciones internas el hecho de que aparezcan en las mejillas está relacionado con problemas respiratorios. En la parte baja pueden tener que ver con problemas bucodentales. Consulta con un especialista. Cuello, espalda: Más allá del rosto, cuando los granos y espinillas salen de pronto en el cuello o en la espalda, es posible que tengas que revisar los tejidos de tu ropa. Prueba con tejido cien por cien de algodón para evitar reacciones alérgicas. Éstas son más comunes de lo que puedes suponer. Fuente: www.que.es
la ojeada 35
Textos
DIRECTO HACIA LA MUERTE
Saltamos al vacío sabiendo que sólo uno de nosotros llevaba paracaídas. Tú con seguro de vida y yo con vuelo directo hacia la muerte, confiada en que la fuerza de tus manos sería suficiente para mantenerme contigo y no dejarme caer. Un error más de tantos que me hizo lanzarme al vacío con velocidad superior a la luz chocando contra la superficie más dura de todas: la realidad. Cómo dolía y cómo a veces escuecen aún las cicatrices.
Por @besos_sobre_papel https://besossobrepapel.wordpress.com
Una colaboración con @anatrescatorce ¿Qué esperabas? Es lógico que por fin, a juzgar por el tiempo que ha pasado me haya recuperado y ya no recuerde con nitidez cómo me reflejé algún día en tus pupilas. Mis manos están cansadas de tratar de atravesar tus armaduras. Mis alas han crecido y vuelan sin paracaídas, y también sin miedos.
Y tú, vuelves hablando de dolor, cuando lo único que tienes resentido es el ego, desde que sabes que donde ya no queda dolor es en mi alma.
Y es natural también que mi piel se haya hecho inmune al eco de tu voz, que prefiera ser yo a estar contigo, que mis caderas bailen a otro ritmo, que no necesite mendigar migajas de cariño con mi dignidad abrazada a tus tobillos.
Vuelves cada invierno acostumbrado a que haga de tus noches más frías todo un verano, cuando yo ya he aprendido a amar la primavera.
Pero tú vuelves con viejas canciones, una vez más, para reprocharme que el verdadero amor perdona, cuando lo que no hace es traicionar.
Vienes pidiendo aquellos domingos por la tarde en los que se servía amor a domicilio. Y no, mi piloto automático ha descubierto nuevos destinos y no me pilla de paso hacer transbordo en tus mentiras.
Vuelves diciendo que no sería realmente amor, cuando, cariño, no es que no te quisiera.
la ojeada 36
Es que me quise más, y mejor, yo.
EL MONSTRUO CARA QUEMADA
Micronovela
Por Salvi Marín - @salvimarin
Toda una vida de gente que se apartaba al cruzarse a su paso. Los cambios de acera eran habituales. Y todos los niños lo miraban, lo señalaban y salían despavoridos. Todos excepto uno. Desde el mismo momento en que abandonó el hospital se sintió un ser extraño. Ya nunca más volvería a hacer calendarios, ya nunca volvería a posar desnudo. Y ya nunca más quiso mirarse en un espejo. Pero todo había merecido la pena. Cada día, al levantarse se decía a sí mismo que no se puede caer bien a todo el mundo. Y menos viviendo en un mundo lleno de prejuicios, y donde el físico es siempre la parte más importante. ¿Por qué juzgamos a un personaje sin conocer su historia? Antes de hablar, piensa. Antes de juzgar, pregunta.
Y había escuchado motes a lo largo de su vida como “el monstruo”, “el media-cara” o “el deforme”. Pero cada año, a principios de junio, una carta llegaba a su buzón. Una carta firmada por un antiguo niño, ahora ya treintañero. Cada año recordándole lo mismo. Siempre firmada con el mismo nombre. Siempre que volvía a ver el remitente de aquella carta sabía que había merecido la pena haber salvado aquella vida, aunque eso no lo dijera su rostro. Es la historia del bombero con la cara quemada.
Sí. Tenía la cara desfigurada. Y la sonrisa más fea del mundo.
la ojeada 37
Bienestar
MALNUTRICIĂ“N
Definir malnutriciĂłn no es fĂĄcil. Pero algunas de estas definiciones nos pueden ayudar a entender lo que significa. Se puede definir como una enfermedad provocada por una depleciĂłn de nutrientes. Otra definiciĂłn de malnutriciĂłn serĂa, el estado patolĂłgico resultante del dĂŠficit o exceso, absoluto o relativo, del consumo de uno o mĂĄs nutrientes esenciales, que se detecta clĂnicamente por pruebas bioquĂmicas y antropomĂŠtricas. TambiĂŠn se considera que un sujeto estĂĄ malnutrido cuando presenta un peso ideal menor del 90% del estĂĄndar, una albĂşmina sĂŠrica inferior a 3´4g/dl y un recuento de linfocitos inferior a 1.400/mm. La malnutriciĂłn de diagnostica mediante la valoraciĂłn antropomĂŠtrica y bioquĂmica. El tratamiento debe iniciarse, una vez que se ha valorado y clasificado. CLASIFICACIĂ“N DE MALNUTRICIĂ“N
38 la ojeada
JosĂŠ Antonio MarĂn Robles Diplomado en NutriciĂłn Humana y DietĂŠtica GIMNASIO LAS TORRES
La malnutriciĂłn puede clasificarse atendiendo a criterios de tipo etiolĂłgico (primaria o secundaria), de intensidad (leve, moderada y grave), y finalmente a criterios clĂnicos que es la mĂĄs Ăştil en la prĂĄctica diaria. t %FTOVUSJDJĂ˜O DSĂ˜OJDB Marasmo o malnutriciĂłn calĂłrica Se produce como consecuencia de una prolongada disminuciĂłn de la ingesta de nutrientes o desaprovechamiento de los mismos. Se aprecia una pĂŠrdida de las reservas de grasas y musculares, manteniendo un nivel de proteĂna sĂŠrica adecuado. El cuadro clĂnico se manifiesta por disminuciĂłn del peso corporal (adelgazamiento), apatĂa, debilidad general, bradicardia, hipotensiĂłn, bradipnea e inmunodepresiĂłn.
Bienestar
t %FTOVUSJDJØO BHVEB QPS FTUSÏT Kwashiorkor o desnutrición proteica Aparece por un déficit en la ingesta de proteínas o por el aumento en sus requerimientos diarios en el curso de infecciones, estrés, cirugía o traumatismo. Aparentemente no se nota la desnutrición. Al realizar la valoración antropométrica, se observa que la grasa corporal está normalizada, no así la masa muscular, que está disminuida. Es la forma más común de desnutrición en hospitales, en las zonas de pobreza y en los países subdesarrollados. Los signos clínicos se caracterizan por una hipoproteinemia con depleción generalizada de las proteínas séricas, linfopenia o afectación del sistema inmunitario y retraso o mala cicatrización de las heridas.
Suele darse en pacientes que llegan al hospital arrastrando una malnutrición marásmica, que se une a la depleción proteica que comienza en el hospital. t &TUBEPT DBSFODJBMFT No son desnutriciones propiamente dichas, pero sí un tipo de malnutrición. Consiste en un déficit de algún nutriente, principalmente vitaminas y oligoelementos. Muchas de las desnutriciones comienzan por estados carenciales que, o pasan desapercibidos o no se les concede a tiempo la importancia debida.
t %FTOVUSJDJØO NJYUB P DBRVFYJB Kwashiorkor-marasmático Es la forma más grave de malnutrición y la más común en el hospital, ya que integra las dos formas de desnutrición descritas anteriormente. En ella hay parte de desnutrición proteica y parte de calórica.
la ojeada 39
Viajes
TALLIN
Por Noelia Torres Moreno
Es la capital de Estonia, país báltico situado al norte de Europa. Esta bonita ciudad tiene uno de los cascos urbanos medievales mejor conservados de Europa, es un placer pasear por sus calles y ver como hacen recreaciones de su pasado lleno de caballeros con espada y damas en sus torres. Empezaremos nuestra visita viendo la Plaza del Ayuntamiento. Aquí podemos ver casitas de colores que hoy en día son restaurantes. En verano la plaza se llena de terrazas repletas de gente buscando beberse una cerveza fresca. En esta plaza encontramos el edificio del Ayuntamiento, edificado en 1404. Tiene forma de iglesia y llama mucho la atención los dragones que salen hacia afuera y que escupen agua de lluvia cuando son incapaces de retenerla.
A continuación visitamos la farmacia del Ayuntamiento, una de las más antiguas del mundo. Funciona desde 1422 y hoy día todavía sirve medicamentos a sus clientes. Además de vender medicamentos es un museo donde podemos encontrar aparatos de medición, hierbas medicinales, libros antiguos y pócimas curativas de la época. También visitamos la catedral Alexander Nevski. Es una catedral ortodoxa de más de un siglo, cuando Estonia formaba parte del Imperio Ruso. Si hacemos un descanso para comer, debemos hacerlo en Olde Hansa. Significa “la vieja casa”, es la recreación de una taberna medieval. Las luces son velas y antorchas, las manos te las lavas en palanganas y los camareros van vestidos de época.
Seguimos nuestra visita por el casco viejo de Tallin, rodeado de murallas y torreones. Dos de sus torreones más emblemáticos corresponden a la conocida Puerta Viru, que ofrecía paso y salida a los viajeros por el lado más oriental de la ciudad medieval. Estos torreones fueron construidos en el siglo XIV.
40 la ojeada
Viajes Su torre actualmente mide 124 metros ya que se quemó varias veces a causa de los rayos. Después del descanso, visitaremos la calle Pikk. Esta calle está llena de edificios curiosos y cargados de historia. Lo más conocido son los edificios llamados como Las Tres Hermanas, las casas medievales más antiguas de Tallin. Al final de la calle encontraremos la Torre Margarita la Gorda, que actualmente es sede del Museo Marítimo. Y terminamos nuestra visita en la Iglesia de San Olaf. En la Edad Media fue el edificio más alto del mundo con 159 metros.
la ojeada 41
Receta
GAZPACHO DE SANDIA
Ingredientes:
t HS EF TBOEĂ“B TJO MB QJFM t HS EF UPNBUFT FO SBNB t HS EF QJNJFOUP WFSEF t HS EF DFCPMMB t EJFOUF EF BKP t 7JOBHSF EF WJOP CMBODP BM HVTUP t DVDIBSBEB EF BDFJUF EF PMJWB t 4BM Primero lavamos bien el pimiento y los tomates.
ElaboraciĂłn: Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos. TambiĂŠn cortamos el pimiento. Pelamos el ajo y lo cortamos a lo largo, si queremos podemos quitar el germen del centro para que no amargue tanto, y reservamos estos ingredientes. A continuaciĂłn, cortamos los tomates en trozos y los metemos en el vaso de la batidora, incorporamos tambiĂŠn el ajo, el pimiento y la cebolla que tenĂamos preparada. Se bate todo hasta que quede una mezcla muy fina. Podemos usar tambiĂŠn la batidora si lo preferimos.
42 la ojeada
JoaquĂn Conesa Molina SĂgueme en: Joaquin Conesa Molina
A la sandia le quitamos la piel y las pepitas, lo cortamos en pedazos y lo echamos en el vaso de la batidora. Le aĂąadimos la sal, el aceite y el vinagre al gusto. Batimos todo hasta que este bien mezclado todo. Por Ăşltimo lo metemos en el frigorĂfico para que se ponga fresquito. una receta muy refrescante para estos dĂas, espero que os guste y que disfruteis con un gazpacho diferente.
Por Paco Bermejo. Poema del autor de nuestra tierra Francisco Ortuño Mirete.
Poesia
ABUELO Ellos conocen mi nombre, pero me llaman abuelo. Aunque me siento ya viejo, yo soy feliz con mis nietos. Sentados en mis rodillas me gusta contarles cuentos, me emociono cuando dicen: Abuelo ¡Cuánto te quiero! con ellos me vuelvo niño participando en sus juegos. Cuando los padres les riñen a mí me ponen enfermo. No me gustan los castigos ni quiero verlos llorar pero me dicen los padres que los tienen que educar. Se me olvidan ciertas cosas que pasaron hace tiempo, cuando ejercía de padre tratando de ser correcto.
la ojeada 43
Poesia
Ahora no corro ni vuelo, me levanto muy temprano y camino muy despacio con la mirada en el suelo. ยกEs tan fรกcil ser feliz sin prisas pero queriendo, saboreando ternuras que afloran de los recuerdos!. Le doy gracias al destino por el amor que yo siento a los hijos de mis hijos tan solo por ser su abuelo. Son dos hembras y tres hombres, suben tres palmos del suelo. Mis nietos saben mi nombre pero me llaman abuelo.
44 la ojeada
ÁFRICA LLORA. Alberto Vázquez-Figueroa
Rincón de lectura
Por Sonia Martínez Martínez
Este mes comentamos el que considero uno de los mejores libros del tinerfeño Alberto Vázquez-Figueroa. Es un libro de aventuras pero también una historia triste, de las que llegan al corazón y hacen llorar, más aún si tenemos en cuenta que está inspirada en un hecho real. Una historia como tantas otras que ocurren en el continente africano, asediado por la guerra y la pobreza. Narra cómo unos soldados arrasan una pequeña aldea etíope, que vivía ajena al conflicto bélico, matando a todos sus habitantes excepto a un grupo de niños que se encontraban en la escuela y a los que sus profesoras salvan de una muerte segura. Con ellas inician una huida de miles de kilómetros en busca de un lugar seguro; en busca del mar para poder llegar hasta Europa. Pero esta huida estará llena de horrores que harán madurar a los niños en poco tiempo: cazadores furtivos, lepra, comercio de esclavos, etc.
a sus hermanos, sobreponiéndose así a la tragedia de haber perdido a su familia.
Ellos verán a su profesora como su nueva madre y al resto de niños como
Muy recomendable.
ÁFRICA LLORA. Alberto Vázquez-Figueroa
Un libro que cuenta con una gran dosis de realismo y de valores, denunciando la situación del continente africano de forma a veces desgarradora, y que no deja indiferente a nadie.
45 la ojeada
Agenda
CULTURA DE LAS TORRES DE COTILLAS
VIERNES 3 DE JUNIO Presentación del libro de Ricardo Montes “Diccionario biográfico e histórico de Las Torres de CotillasMurcia” Y entrega del Premio del Concurso del Logo del “Centenario del cambio de denominación de Cotillas a Las Torres de Cotillas”. Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 21 horas DOMINGO 5 DE JUNIO “I Fiesta Huertana y Feria del Comercio” Peña L`Almazara, Grupo Etnográfico Vergel de Murcia y Peña El Rincón Pulpitero. Asociación de Comerciantes. Lugar: Plaza Tirso de Molina y Parque de la Constitución de 10:00 a 20:00 horas SÁBADO 11 DE JUNIO Acultamar (Asc. de Amigos de Antonio Machado“Recital Poético y Musical” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:00 horas
46 la ojeada
MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 DE JUNIO Audiciones de final de curso Escuela Municipal de Música Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 17:00 horas VIERNES 17 AL DOMINGO 19 Jornadas Culturales Brodguay Final de Monólogos Lugar: Auditorio Municipal Juan Baño a las 21:00 horas SÁBADO 18 DE JUNIO -Concierto de Banda Municipal Lugar: Parque de la Constitución a las 20:00 horas - “Gala de 50 años, Grupo Tejuba” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:00 horas
Por Ángel García Martínez
@Braxuss - Hay un valenciano pidiendo auxilio desde 1903, mediante mensajes en paquetes de arroz, y nadie le hace ni caso. @Traductormurcia - El timbre ha sonado. - El sofá es demasiado confortable como para levantarme a atender la visita. Hazte cargo tú. - Han tocao. - Miravéh. @GarcierPeter - Camarero, este vino que me ha puesto está malísimo. - Señor, es un ribera. - Pues me ha tocado Paquirrín entonces… @Sr_Kal_El - Qué bonito es recoger a los críos mientras gritan llorando ¿Y mamá? Y los tienes que meter en el coche como si los estuvieras raptando. @Crazzypote - ¿Has visto como toca mi hijo el violín? ¿Qué te parece la ejecución? - ¡Hombre! La ejecución es exagerado, pero un par de hostias si se las daba. @Tediosa_miss - Mi Paco y yo hemos reavivado la llama del amor. - Mamá, papá está ardiendo. - Calla, niño.
- Sí. - Pues sigo vivo porque la virgen mampara!!!
Redes
@Doc_Hannibal - Abuela, me he puesto hasta el culo de drogas y he matado a un hombre. - Pero, ¿has cenado? - No. - Pues siéntate que te hago una tortilla. @Diostuitero - ¿Entonces ahora voy a tener dos papás?
@Espinosa_Pilar - Vida mía. ¿Me has traído la tablet para hablar con mis amigas? - Sí, abuela.
@Soy_tumusa - Mamá! Que ya he llegao… y estoy bien.
@Gongoresque - Papá, ¿qué es mampara? - Sabes cuando tu madre se ducha y yo apago la caldera?
la ojeada 47
Horóscopos
Aries (21 marzo / 20 abril)
Cáncer (22 junio / 22 julio
Ahora más que nunca necesitas el apoyo de todo tu entorno, se aproxima un cambio importante en tu vida. Empieza alguna actividad en la que te veas cómodo y ponte un plan de trabajo diario. Te vendrá bien.
Mira la vida con alegría y céntrate en ser feliz con la gente que te hace bien, elimina las malas compañías. Puedes recibir compensaciones económicas por tu creatividad en un plazo de tiempo relativamente corto.
Tauro (21 abril / 21 mayo)
Leo (23 julio / 23 agosto)
Este mes te dará buena suerte en terreno amoroso, recibirás una llamada de aquella persona ya olvidada. En el trabajo tienes pendientes de tu comportamiento a varias personas, no descuides tus tareas.
Géminis (22 mayo / 21 junio) Mes de decisiones inesperadas, mantén la balanza equilibrada siempre. Psicológicamente puedes sentirte abatido. Cuídate un poco, practica deporte y dedica tiempo a los tuyos. Puede aparecer cierto estrés.
48 la ojeada
Este mes tienes el cuerpo revolucionado recibiendo el verano. Se están removiendo emociones ya superadas. Atento a las oportunidades laborales que pasan delante de ti, no las dejes escapar y aprovecha para lucrarte.
Virgo (24 agosto / 23 septiembre) Tienes todo de tu lado para un cambio de hábitos en tu día a día, aprovéchalo y vive con intensidad cada momento. Si te relacionas con gente nueva puedes encontrar la estabilidad que buscas en terreno laboral y sentimental.
Horóscopos
Libra (24 sept. / 23 octubre)
Capricornio (22 dic. / 20 enero)
Busca apoyo en la gente que te aprecia y deja a un lado a los que desaparecen cuando hay problemas. No te hace bien. Céntrate en el trabajo sin descuidar tu familia, no descuides tus tareas. Reflexiona en soledad.
Sin duda tu cabeza no para de dar vueltas y buscar proyectos y negocios interesantes. No dejes pasar tus ideas. La carga actual de energía hará que puedas con todo. Se acerca un cambio laboral positivo.
Escorpio (24 octubre / 22 nov.)
Acuario (21 enero / 19 febrero)
El amor llega en este mes para ti, estarás espléndida y receptiva. Si ya tienes pareja habrá un cambio muy positivo. No caigas en la pasividad económica y busca nuevas metas. Empieza a buscar vacaciones.
Estarás en paz contigo misma, has soltado todos los pensamientos negativos y empiezas a mirar con otros ojos. En el trabajo puede que alguien no te esté deseando cosas buenas, controla alrededor.
Sagitario (23 nov. / 21 dic.)
Piscis (20 febrero / 20 marzo)
Libre de ataduras de negocios pasados, mira al frente con optimismo, tu suerte está cambiando muy positivamente. Presenta tus ideas en el trabajo sin dejar a nadie en evidencia y con mucha humildad, te verás beneficiado.
Un cambio está llegando en terreno familiar, no lo esperes con miedo, es algo que te beneficiará sin duda. Salud muy buena. Debido a las temperaturas que estamos soportando puede que estés decaído.
la ojeada 49
Actualidad
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES Por Pedro A. Martínez Simarro
Aplicar límites es una tarea difícil para los padres. Actualmente los padres tienen miedo a imponer castigos, ya que es difícil para ellos mantener una posición equilibrada entre el exigir y dar. Hay padres que en ocasiones, ante la falta de coherencia, los niños se dan perfecta cuenta del grado de inseguridad de sus padres y se aprovechan de esta situación. Desde los primeros momentos es necesario poner límites claros y dar explicaciones breves y sencillas. En la medida que el niño crezca es imprescindible ser coherente cuando se establezcan reglas. El niño debe sentirse en todo momento apoyado, apreciado y nunca juzgado y, mucho menos, rechazado. Los errores frecuentes que los padres deberían evitar: - Utilizar los gritos. - Exigir éxitos inmediatos. - La permisividad. - Abusar del autoritarismo. - Ceder después de decir «no».
50 la ojeada
- No escuchar a los hijos. - Tratamiento del «sí». - Falta de coherencia. - Gritar y perder el control. - No cumplir las promesas ni las amenazas. ORIENTACIONES Control del comportamiento agresivo. La agresión física (golpear, empujar, morder, arañar,...) es muy común en los primeros años. Cuando estas conductas aparecen de forma reiterada es necesario analizar la situación; hay que procurar establecer pocas reglas y controlar que se cumplan.
Conseguir que los niños presten atención. Los padres deben siempre hacer que sus hijos presten atención antes de darles las instrucciones. Deben evitar también gritar las órdenes. Se debe poner límite de tiempo para que realicen las actividades. Los padres deben evitar proporcionar advertencias repetidas. Es necesario que los padres establezcan objetivos claros de lo que pretenden. Estos objetivos han de ser pocos, formulados y compartidos por la pareja, de tal manera que los dos se sientan comprometidos con el fin que persiguen. Ser claro y específico. Los límites deben ser claros, específicos, sencillos y positivos; las instrucciones generales y la información vaga o genérica desbordan al niño y nunca sabrá lo que esperamos de él. Lo que sí le será útil son las instrucciones concretas transmitidas con cariño, por ejemplo: «Después de jugar, recoge los juguetes y colócalos en el armario».
Actualidad Por ejemplo, es preferible decir «Permanece a mi lado», en lugar de «No te alejes de mi». Dar tiempo de aprendizaje. Una vez que hemos dado las instrucciones concretas y claras, las primeras veces que el niño las pone en práctica necesita atención y apoyo mediante ayudas verbales y físicas, si es necesario. Son maneras de actuar nuevas para él y requiere un tiempo y una práctica guiada. Valorar sus intentos y esfuerzos por mejorar. Resaltar lo que hace bien y pasar por alto lo que hace mal. Pensemos que lo que le sale mal es está en proceso de aprendizaje. No se les debe exigir por encima de sus posibilidades. Tampoco es posible que obedezcan a la primera orden.
Los límites deben formularse de manera positiva. Se debe informar de lo que hay que hacer, y no de lo que no hay que hacer.
la ojeada 51
Ser firmes. Mostrarse firme pero amable es una buena manera de que nuestros hijos presten atención y sigan las instrucciones. Los límites firmes son mejor aplicados con una voz segura, sin gritos, y una seriedad en el rostro.
Reconocer los propios errores. Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad al niño y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos, sino equivocaciones que nos dicen lo que debemos evitar.
Ser consistente. Los límites deben cumplirse siempre que las circunstancias sean las mismas; si las circunstancias cambian, los límites deberán ser revisados. Las rutinas y reglas importantes resultarán efectivas aunque se esté cansado o indispuesto.
Confiar en nuestro hijo. La confianza es una de las palabras clave. La autoridad positiva supone que el niño tenga confianza en los padres. Es muy difícil que esto ocurra si el padre no da ejemplo de confianza en el hijo.
Incorporar a los hijos en el establecimiento de límites. Es la manera de asegurar su cooperación en el seguimiento de las normas y entrenarlo en la práctica y toma de decisiones. Hablar con los hijos de los problemas, límites y normas facilita una guía para su propio comportamiento.
Tener autoridad positiva equivale a que cualquier actuación humana, en la relación con los hijos, vaya acompañada de dos requisitos imprescindibles: amor y sentido común.
Actualidad
52 la ojeada
Por Ă ngel GarcĂa
Pasatiempos
Sopa de letras
la ojeada 53
Pasatiempos
54 la ojeada
Soluciones mes anterior
Autobús
Linea 41 ALGUAZAS
ALGUAZAS Iglesia
07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 17:53 19:53 21:45
08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 18:05 20:05 22:00
ALGUAZAS Iglesia
08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 18:15 20:15 22:08
07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 19:53
Iglesia
08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 20:05
08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 20:15
09:22 11:22 13:22 15:22 17:22 19:22 21:22
09:30 11:30 13:30 15:30 17:30 19:30 21:30
09:35 11:35 13:35 15:35 17:35 19:35 21:35
tarilla)
la ojeada 55
Autobús
Linea 41 ALGUAZAS
ALGUAZAS
Iglesia
08:49 10:49 12:49 14:49 16:49 18:49 20:49
07:20 09:05 11:05 13:05 15:05 17:05 19:05 21:05
ALGUAZAS
Iglesia
07:24 09:12 11:12 13:12 15:12 17:12 19:12 21:12
08:49 10:49 12:49 14:37 17:49 21:37
ALGUAZAS
ALGUAZAS
ALGUAZAS
06:58 08:28 09:58 11:28 12:58 14:28 15:56 17:28 18:58 20:28
07:13 09:13 11:13 13:13 15:13 17:13 19:11
09:24 11:24 13:24 15:24 17:24 19:24
07:20 09:05 11:05 13:05 14:47 18:05 21:47
Iglesia
07:24 09:12 11:12 13:12 14:57 18:12 21:57
10:37 12:37 14:37 16:37 18:37 20:37 22:22
10:47 12:47 14:47 16:47 18:47 20:47 22:32
21A ALGUAZAS
ALGUAZAS
ALGUAZAS
08:34 10:34 12:34 14:34 16:34 18:34 20:34
08:40 10:40 12:40 14:40 16:40 18:40 20:40
Linea 21
CEUTÍ - LORQUÍ - LLANO - LA TORRE - ALGUAZAS MOLINA DE SEGURA - CAMPUS - ESPINARDO- MURCIA
08:34 10:04 11:34 13:04 14:34 16:04 17:34 19:04 20:34 22:04
MURCIA- ESPINARDO- CAMPUS - MOLINA DE SEGURA LA TORRE - LLANO - LORQUÍ - ALGUAZAS - CEUTÍ 21A
CEUTÍ
CEUTÍ
CEUTÍ
CEUTÍ
CEUTÍ
CEUTÍ
Jardín 06:48 08:18 09:48 11:18 12:48 14:18 15:48 17:18 18:48 20:18
Jardín 07:03 09:03 11:03 13:03 15:03 17:03 19:03
Jardín 09:17 11:17 13:17 15:17 17:17 19:17
Jardín 08:43 10:43 11:43 13:13 14:43 16:13 17:43 19:13 20:43 22:13
Jardín 08:43 10:43 12:43 14:43 16:43 18:43 20:43
Jardín 08:48 10:48 12:48 14:48 16:48 18:48 20:48
56 la ojeada
10:57 12:57 14:57 16:57 18:57 20:57 22:42
Autobús
Linea 91
91C
91C
07:14 08:14 09:14 10:14 11:14 12:14 15:14 16:14 17:14 18:14 19:14 20:14
08:14 10:14 12:14 14:14 16:14 18:14 20:14
la ojeada 57
Teléfonos
Salud - Emergencias - Emergencias Seguridad Social - Guardia Civil - Bomberos - Ayuda en carretera - Hospital Virgen de la Arrixaca - Hospital Morales Meseguer - Hospital Reina Sofia
112 061 062 085 917 421 213 968 369 500 968 360 900 968 359 000
Transportes - Estación de autobuses de Murcia 968 292 211 968 252 154 - Estación de trenes de Murcia
Anulación de tarjetas - Tarjetas 4 B - Dinner´s Club - Servired - American Express - Red 6000 - Caja Madrid - El Corte Inglés - Banco Zaragozano/Barclays Bank - Ibercaja
902 114 400 913 626 200 901 101 011 902 375 637 915 965 335 902 246 810 901 122 122 901 123 321 976 201 072
Las Torres de Cotillas / Salud - Cita previa - INSALUD - Ambulancias Torreñas S.L.
58 la ojeada
968 623 046 968 624 647
la ojeada R
Las Torres de Cotillas / Administración - Ayto. de Las Torres de Cotillas - Cementerio Municipal - Centro ocupacional (Junto Mivisa) - Ecoparque - Juzgado de paz - Urbanismo - Recaudación, C/ Goya,2 - Casa de la Cultura - Casa de la Juventud - Vivero de Empresas para mujeres - Servicios Sociales - Oficina de consumo - Polideportivo Municipal - Aquagest - Aquagest 24 horas - Urbaser (Recogida de enseres) - Correos y Telégrafos - Asociación Radio Cotillas 92 - Hogar personas mayores
968 626 511 655 427 870 968 624 627 968 897 144 968 626 330 698 623 987 968 626 093 968 623 790 968 624 518 968 627 723 968 624 220 968 623 918 968 626 006 968 628 699 660 658 549 900 101 361 968 623 019 968 623 377 968 627 261
Teléfonos
Las Torres de Cotillas / Seguridad - Policía Local - Guardia Civil - Protección Civil
968 624 092 968 898 460 968 628 867
Las Torres de Cotillas / Farmacias - Mª José Galindo - José Mª Aguilera Musso - Antonio Carrilero Galera - José Luís Gómez Yelo - Javier Saturno de la Villa
968 627 694 968 626 064 968 626 893 968 626 311 968 387 218
- Colegio Público Valentín Buendía - Colegio Público Vista Alegre - C.E.I.P. “Maestro Joaquín Cantero” - Cooperativa de enseñanza Salceda - S.C. L. de Enseñanza Monte Azahar - Colegio Rural Agrupado de La Loma - Centro de F. P.Ntra. Sra.La Salceda - I.E.S Salvador Sandoval - I.E.S Número Dos
968 626 401 968 626 571 968 628 580 968 627 117 968 626 018 968 628 963 968 627 319 968 623 500 968 627 004
Las Torres de Cotillas / Iglesias - Parroquia la Asunción - Parroquia Ntra. Sra. La Salceda
968 627 917 968 626 953
Alguazas / Salud 968 621 212
- Centro de Salud
Las Torres de Cotillas / Deportes - Polideportivo Municipal 968 626 006 - Centro deportivo 968 627 415 - Pistas del I.E.S. Salvador Sandoval 968 623 500
Las Torres de Cotillas / Educación - Colegio rural agrupado Media Legua - CAI Salceda - CAI Titina - Centro Atención Temprana - Colegio Divino Maestro - Colegio Nacional Cervantes - Colegio Nacional San José - Colegio Público El Parque - Colegio Público San José
968 628 982 968 625 177 968 387 257 968 387 716 968 624 162 968 626 882 968 626 555 968 627 766 968 627 661
Alguazas / Administración - Ayuntamiento - Juzgado de paz - Policía Local - Casa de la Cultura - Correos y Telégrafos - Hogar personas mayores - Recogida de animales abandonados - Biblioteca
968 620 022 968 621 086 968 620 987 968 622 143 968 622 705 968 621 152 968 620 987 968 622 143
Alguazas / Iglesia - Parroquia San Onofre de Alguazas
968 620 063
la ojeada 59
Teléfonos
Javalí Nuevo / Administración
Alguazas / Farmacias - Mª del Carmen López Vázquez - Rosa María Quilis Arocas - Consuelo Riquelme García
968 620 301 968 388 063 868 919 991
Alguazas / Deportes - Polideportivo y piscina - Pabellón de deportes
968 621 268 968 622 477
Alguazas / Educación - Escuela infantil Reina Sofia - C.P. Nuestra Sra. Del Carmen - C.P. Monte Anaor - C.E.S. Vega Media - I.E.S. Villa de Alguazas
968 620 607 9686 20 204 968 620 302 968 620 913 968 622 305
- Ayuntamiento de Murcia - Oficina de turismo de Murcia - Alcaldía - Oficina Municipal - Centro de atención Policial - Centro Cultural - Centro Social Personas Mayores - Centro de la Mujer - Biblioteca
968 358 600 968 358 749 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712
Javalí Nuevo / Educación - E. Infantil y Primaria Contraparada 968 802 130 - E. Infantil y Primaria Río Segura 968 804 852
Javalí Nuevo / Iglesia - Parroquia de la Purísima
968 800 971
Javalí Nuevo / Salud - Centro de Salud
la ojeada R
968 894 681
Javalí Nuevo / Farmacias - Arango Guzmán (C/constitución) 968 801 475 968 801 439 - Ahmad Al Ravi (C/ Real) - Béjar Castro (Ctr. Torres de Cotillas) 968 892 112
60 la ojeada
Teléfonos
Molina de Segura / Salud -Hospital de Molina -Centro de Especialidades Médicas (La Consolación) -Centro de Salud (Dr. Antonio García García) -Centro de Salud (Profesor Jesús Marín López) -Cruz Roja
968 644 030 968 389 257 968 641 110 968 389 257 968 641 300
Molina de Segura / Administración -Ayuntamiento 9683 88 500 -Secretaría General 968 388 556 -Alcaldía 968 612 815 -Correos y Telégrafos 968 613 942 (Centro Comercial Vega Plaza) -Correos y Telégrafos 968 644 658 (Av. Gutierrez Mellado, 6) -Bienestar Social 968 644 020 -Urbanismo 968 388 535 -Juzgados 968 640 708 -Registro de la Propiedad 968 386 253 -Seguridad Social 968 642 526 -Teatro (Villa de Molina) 968 640 268 -Cementerio 968 640 666 -OMIC (Información al Consumidor) 968 388 683 -Radio Compañía 968 643 330 -Ventanilla Única (CARM) 968 610 446
Molina de Segura / Seguridad -Policía Local -Policía Local - La Alcayna -Policía Nacional -Guardia Civil -Bomberos -Protección Civil
968 939 900 968 388 567 968 386 309 968 389 705 968 693 199 868 946 812
Molina de Segura / Bibliotecas -Pública Municipal -Salvador García Aguilar
968 643 730 968 389 918
Molina de Segura / Farmacias -José Antonio García Lozano -Juan Gómez Ros -Mª José Uribe Navarro -Fco. Moreno Abellán -Eduardo José Gil Cavero -Ana Gómez García -Francisco Cremades Prieto -Hermanos Martínez Monje -Eloisa Corbalán Carreño -Leandro Fernández Franco
968 612 651 968 610 945 968 613 012 968 611 340 968 610 179 968 610 183 968 610 899 968 611 834 968 610 076 968 611 669
Molina de Segura / Iglesias - Ntra. Sra. de los Ángeles. (Fenazar) - La Purísima (El Llano) - Ntra. Sra. de la Asunción - Sagrado Corazón de Jesús - La Sagrada Familia - San Vicente Mártir - Sagrado C. de Jesús (La Rivera) - Ntra. Sra. de las Mercedes
968 629 580 968 690 496 968 644 871 968 610 573 968 640 206 968 616 256 968 649 190 968 969 912
Molina de Segura / Deportes -Pabellón Serrerias -Polideportivo El Romeral -Piscina Municipal -Piscina (Santiago Vidal)
968 644 383 968 643 000 968 641 850 968 644 062
Molina de Segura / Educación Pública -Escuela infantil El Limonar -Escuela Infantil Consolación -Escuela Infantil Inmaculada -Escuela infantil Número 1 -C.P. Campo De Molina De Segura (Fenazar) -C.P. Cervantes -C.P. El Romeral -C.P. El Sifon -C.P. Gregorio Miñano -C.P. La Purisima (El Llano) -C.P. Maestro Francisco M. Bernal
968 643 199 968 611 802 968 640 812 968 389 992 968 629 554 968 640 246 968 613 150 968 640 260 968 611 960 968 309 066 968 386 087
la ojeada 61
Teléfonos
Ceutí / Administración -C.P. Ntra. Sra. De Fatima -C.P. Ntra. Sra. De La Consolacion -C.P. Nuestra S. De Los Remedios (Torrealta) -C.P. Sagrado Corazón -C.P. San Antonio -C.P. San Miguel -C.P. Tierno Galvan -C.P. Vega Del Segura (La Rivera) -I.E.S. Cañada De Las Eras -I.E.S. Eduardo Linares Lumeras -I.E.S. Francisco de Goya -I.E.S. Vega del Tader -Centro Integrado De Formación y Experiencias Agrarias - Vega Media C. E. personas adultas -Conservatorio Profesional de Música (Jaime López) -Escuela Oficial de Idiomas
968 613 919 968 643 510 675 135 222 968 613 888 968 611 114 968 611 474 968 615 851 968 649 081 968 643 298 968 640 833 968 643 439 968 610 761 968 643 399 968 613 312 968 643 188
-Ayuntamiento -Centro cultural -Oficina de correos -Centro de día -Hogar del pensionista -Juzgado de paz -Acciona Aguas -Recogida de basuras -Eco parque -Aparcamiento de camiones -Museo Antonio Campillo -Museo Siete Chimeneas
968 690 151 968 692 540 968 692 003 968 693 823 968 690 142 968 692 727 968 691 386 902 109 408 902 109 408 968 695 080 968 690 151 968 690 151
Ceutí / Seguridad -Policía Local
629 602 277
968 616 830
Ceutí / Farmacias Molina de Segura / Transporte -Estación de Autobuses -Parada de Taxis
968 640 108 968 610 015
-Ramón Ezequiel Jara Perez (Plaza José Antonio,6) -Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez, 41) -Francisco Ezequiel R. García (C/Tejera)
968 690 188 968 694 455 968 687 507
Ceutí / Salud -Centro de salud -Centro de Salud Los Torraos
968 693 434 968 690 883
Ceutí / Iglesia -Iglesia Sta. Mª Magdalena
968 690 280
Ceutí / Deportes -Complejo deportivo A. Peñalver
62 la ojeada
968 690 433
Ceutí / Educación pública -Guardería Municipal -Centro Educ. Infantil y Primaria Diego Martinez Rico -Colegio P. Juan Ayala Hurtado -Colegio Público San Roque -Colegio Público Los Torraos -Colegio Suceso Aledo -Instituto IES Felipe De Borbon -Biblioteca
968 691 235 968 690 902 968 690 925 968 690 380 968 690 815 968 693 873 968 692 546 968 693 440