HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Hernán Bermúdez David Joubert
Etimología • El término “fotografía” se acuña en 1839, y se le atribuye a Sir John Herschel; se basa en las palábras griegas φῶς (phos phōtos) que significa “luz", y γραφή (graphe) que significa “dibujo, escritura“: la unión de éstas significaría “dibujo con luz”.
Etimología • Pero en 1832, un poco conocido inventor franco-brasileño, Hércules Florence, estudió formas de fijar permanentemente imágenes de cámara oscura, que él llamó "photographia". • Nunca publicó adecuadamente sus resultados, además, vivía en una provincia remota y poco desarrollada, razones por las cuales no fue reconocido internacionalmente como uno de los inventores de la fotografía.
Canaletto
Leonardo
Rubens
Vermeer
Inicios • La historia de la fotografía comienza con la invención y desarrollo de la cámara, y la creación de imágenes permanentes. • Los inicios van desde los trabajos de Thomas Wedgwood (1790), culminando con el trabajo del francés Joseph Nicéphore Niépce (1826)
Niépce y Daguerre • La imagen permanente más antigua conocida, hecha con una cámara, fue creada en 1826-27 por Niépce. • La fotografía fue producida sobre una placa de peltre pulido. El material fotosensible usado fue una delgada capa de asfalto, el cual estaba disuelto en vaselina: la mezcla se dejaba asentar antes de ser usada. • La imagen resultante, quedaba como en Positivo: debía iluminarse y verse en ángulo.
Niépce y Daguerre • Niépce había experimentado previamente con papel cubierto de Cloruro de Plata, logrando, en 1816, imágenes fotográficas hechas con una pequeña cámara (a diferencia de anteriores experimentaciones con sales de plata), pero al igual que sus antecesores, no pudo evitar que el recubrimiento se fuera oscureciendo cada que se exponían a la luz para ser observadas. Esto llevó a que se desencantara de los compuestos de plata, dirigiendo su atención al asfalto y otros compuestos orgánicos fotosensibles.
Nicephore Niepce
Niépce y Daguerre • En compañía, Niépce y Daguerre refinaron el proceso del asfalto, sustituyéndolo por una resina más sensible a la luz, y un tratamiento post-exposición diferente, que dio paso a imágenes de mayor calidad y que podían verse más fácilmente, (aunque la exposición seguía midiéndose en horas).
Niépce y Daguerre • En 1833, Niépce murió, dejando sus notas a Daguerre, quien estaba más interesado en los procesos basados en Plata. • Los siguientes experimentos consistieron en fotografiar las imágenes directamente a sobre una placa cubierta de sales de plata, que previamente habías sido ahumadas con vapores de Yodo, los cuales reaccionaban con la Plata, creando una cobertura de Yoduro de Plata.
Niépce y Daguerre • Los tiempos de exposición seguían siendo demasiado largos para ser prácticos. Y (accidentalmente, según los recuentos) Daguerre hace el descubrimiento crucial: sobre la placa quedaba una imagen latente luego un mucho menor tiempo de exposición, la cual podía ser vista luego de ser “revelada”. • Esto redujo la exposición requerida a unos minutos (bajo óptimas condiciones). • Una fuerte solución caliente de sal común sirvió para estabilizar o fijar la imagen, al remover los remanentes de Yoduro de Plata.
Louis Jacques Mande Daguerre
Nadar • Gaspard-Félix Tournachon, más conocido como Nadar, fue un caricaturista y fotógrafo francés, amante de los globos. Tomó sus primeras fotografías en 1853, y para 1858, se convirtió en la primera persona en tomar fotografías aéreas. • También fue un pionero en el uso de la iluminación artificial, al trabajar en las catacumbas de París.
Nadar • Aproximadamente en 1863, Nadar construyó un globo de 6000 m3, al cual llamó Le Géant (El Gigante), inspirando así Cinco Semanas en un Globo (de Julio Verne). Nadar también fue la inspiración para el personaje de Michael Ardan, en De la Tierra a la Luna. • Durante la guerra Franco-Prusiana 1870-71, Nadar organizó la construcción de globos (67 en total) para reconectar a los parisinos asediados con el resto del mundo, convirtiéndose en el primer servicio postal aéreo del mundo.
Nadar • En Abril de 1874, prestó su estudio a un grupo de pintores, permitiendo así la primera exposición de Los Impresionistas. • Fotografío a Victor Hugo en su lecho de muerte, y se le acredita por haber publicado la primera foto-entrevista.
Nadar
Julia Margaret Cameron
Lewis Carrol
Eadweard Muybridge
Eugene Durieu Eugene Delacroix
Duchenne de Boulogne
Auguste Rosalie Bisson
Francois Aubert
Andre Adolphe Eugene Disderi
Maurice Guibert Toulouse Lautrec
ALFRED STIEGLITZ
LEWIS HINE
AGUST SANDER
PAUL STRAND
MAN RAY
ROBERT CAPA
DOROTEA LANGE
HENRI
CARTIER BRESSON
RICHARD PETER SEN
ROBERT DOISNEAU
BERT STERN
RENE BURRI
SANDY SKOGLUND
ROBERT MAPPLETHORPE
JOEL PETER WITKIN
SEBASTIAO SALGADO