Re-Programaciones

Page 1

“RE-PROGRAMACIONES; ENCUENTRO ENTRE ESCRITURA, AZAR Y ANTROPOLOGÍA OBJETUAL”


“TODA OBRA DE ARTE ES RESULTADO DE AZAROSAS E INFINITAS COINCIDENCIAS”


“RE-PROGRAMACIONES; ENCUENTROS ENTRE ESCRITURA, AZAR Y ANTROPOLOGÍA OBJETUAL”

CONCEPTO DE EXPOSICIÓN :

-Michael Foucault La escritura como los objetos posibilitan y da la oportunidad para construir, de-construir y re-construir la realidad. En este proyecto la textualidad y la objetualidad se generan relaciones con la transición, en la escritura desde los sistemas de traducción textual. Fusión entre escritura y azar; textualidad que se vuelve resultado de procesos mediados por objetos lúdicos azarosos. Así también el hallazgo antropológico objetual como resultado de un proceso de búsqueda objetual azarosa e indeterminada. Lo textual y lo objetual tienen la posibilidad de generar denotar-connotar diferentes sentidos en desemejantes tiempos y espacios. En esta exposición se plantea una relación entre lo textual y lo objetual, los cuales en su proceso tienen una carga bastante amplia entre lo indeterminado, lo fortuito y lo caótico, cualidades intrínsecas del azar. La serie Re-Programaciones son producto de la necesidad de un sistema económico de incorporar objetos al mundo del comercio, el re-uso objetual así como también de un sistema lingüístico de traducción lingüística textual estos dos, resultado de la re-codificación y re-contextualización simbólica y espacial. Esta oposición es resultado del constante ejercicio de re-programar, el re-introducir, el ejercicio de re-contextualizar objetual y textualmente un producto de un sistema mercantil o lingüístico, se vuelve parte de la acción de recodificación; forma encriptada de códigos, donde se utilizó el dado, el bingo, y el recorrido indeterminado por espacios heterotópicos como el tianguis de pulgas como medios y mediadores estratégicos de creación, donde el dispositivo lúdico-azaroso sustituye-traduce un sistema lingüístico por otro, y el hallazgo como resultado antropológico azaroso de un proceso de búsqueda indeterminada en un espacio indeterminado y en constante transformación.


“RE-PROGRAMACIONES; ENCUENTROS ENTRE ESCRITURA, AZAR Y ANTROPOLOGÍA OBJETUAL” Descripción de obra:

Para esta exposición se plantea la convergencia curatorial de 16 piezas artísticas que corresponden al proyecto de exposición“ “RE-PROGRAMACIONES; ENCUENTROS ENTRE ESCRITURA, AZAR Y ANTROPOLOGÍA OBJETUAL” las cuales corresponden a 4 procesos distintos de creación mismas que tienen distintas cualidades dimensionales y técnicas. Éstas llevan por nombre “ Andar al azar” “Superposiciones” “Tradu[a]cción” “Antropologías visuales” y de las cuales se descibre las cualidades técnicas de las miasmas. 1.– ANDAR AL AZAR Escritura al andar. El andar y transitar por la ciudad azarosamente; esta acción del andar está determinada por el resultado del girar una pirinola. la cual, fue tergiversada de sus valores originales por otros valores apegados a generar una condición sobre el andar, el caminar de una forma indeterminada, incierta sobre la ciudad. El azar funcionó aquí como una forma de incertidumbre, donde el cuerpo se suspende y transita determinado espacio a través de un recorrido, dudoso, fortuito e incierto. En este caso, se elige a la ciudad como un espacio donde por medio del azar un cuerpo se suspende y obedece las reglas de lo caótico, de lo incierto, de lo indefinido cualidades intrínsecas del azar. Como motivo-resultado y finalidad de esta suspensión gráfica ante un recorrido en la ciudad mediado por un dispositivo de azar fue, generar una serie de obras gráficas, con la técnica frottage (del francés frotter, 'frotar' es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un oEbjeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto) huella de es-tas grafías, los frottages se vuelven huellas escritas de una sensación de un recorrido incierto 1.-

De la serie Andar al Azar/Transición escrita I / Grafito sobre papel/ 50x65 cm

II.- De la serie Andar al Azar/Transición escrita II / Grafito sobre papel/ 50x65 cm


2.-“Superposiciones” Los dispositivos lúdicos y azarosos tienen como objetivo la creación de “códigos” de cualidad alfabética y numérica; o en su defecto caracteres alfanuméricos. Se piensa que los códigos son o deben ser domesticables, apropiables o habitables, por voluntad propia o de manera forzada. Los códigos, signos o claves juegan un papel muy importante en la vida diaria. Para este proyecto artístico se utilizó se utilizó el Bingo como dispositivo lúdico azaroso el cual en su dinámica de juego genera dinámicas de resultados numéricos o alfanumérico; entidad lingüísticas que se escribían sobre distintos soportes de recepción caligráfica, grafías signicas que no estaban cruzada por algún tipo de significación social o sentido comunicacional.

3.-Superposición IV / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016 4.-Superposición III / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016 5.-Superposición II / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016 6.-Superposición I / Pintura sobre MDF/ 122 cm x 124 cm / 2016 7.– Políptico a 4 piezas: Superposición X / Litografía / 40 x 28cm C/U /2017

“Tradu[a]cción” Tradu[a]cción es una serie gráfica que en primer instancia de escritura-texto, tiene como base el encuentro de una serie de cartas en un tianguis de piojos, un objeto antropológico puesto que sus características de las mismas son materialmente y temporalmente evidentes. Al donde no entender el contexto, situación y temas de las mismas se genero una nulo entendimiento de las cosas ahí escritas. Por ello se decide volver esas palabras a una forma encriptada de códigos , donde se utilizó el dado como un dispositivo lúdico-azaroso que sustituía-traducía cada palabra de la carta original escrita. Se utilizó la etiqueta adhesiva circular como forma sintáctica de resolución del resultado que el dado dotaba en cada palabra traducida.


8.- De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica I / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 9.-De la serie tradu[a]cción/ Carta Asémica V / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 10.-De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica VI/ Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 11.-De la serie tradu[a]cción/ Carta Asémica VII/ Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 12.-De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica X/ Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 13.-De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica X/ Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016 “Antropologías visuales” Esta serie de objetos comprados en tianguis de pulgas y bazares de segunda mano. Objetos que para su venta son ofrecidos de distintas formas, ya sea en su exótica exhibición o en su presumible y gritable precio. La serie son producto del coleccionismo de productos que el sistema económico in-corpora al mundo del comercio y del reuso objetual de nueva cuenta. En este ejercicio de re-programar, de re-introducir, de tratar de re-contextualizar un cosa u objeto obsoleto a un sis-tema mercantil o de uso, genera técnicas de ven-ta, o formas de exhibición-presentación de los objetos. Objetos que en su interacción y conjun-ción son re-programados, re-activados, recontextualizados en materia visual, funcional, es-pacial y temporal. 15.– De la serie Antropologías visuales/ la materia no se crea ni se destruye/ Instalación de 14 lienzos sobre muro/ 200cm x 300cm/2017 16.-De la serie Antropologías visuales/ Poética objetual l / 5 corbatas sobre gancho de ropa/ 1 m x 50 cm/ 2017


Fotografía:

Obra no 1.De la serie Andar al Azar/Transición escrita I / Grafito sobre papel/ 50x65 cm

Obra no II.De la serie Andar al Azar/Transición escrita II / Grafito sobre papel/ 50x65 cm


O3.-Superposiciรณn IV / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016

O4.-Superposiciรณn IV / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016


O5.- Superposiciรณn IV / Tinta china sobre papel / 50x65 cm/ 2016

6.-Superposiciรณn I / Pintura sobre MDF/ 122 cm x 124 cm / 2016


7.– Políptico a 4 piezas: Superposición X / Litografía / 40 x 28cm C/U /2017.


8.- De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica I / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016

9.-De la serie tradu[a]cción/ Carta Asémica V / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016


10.- De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica I / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016

11.-De la serie tradu[a]cción/ Carta Asémica V / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016


12.- De la serie tradu[a]cción / Carta Asémica I / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016

13.-De la serie tradu[a]cción/ Carta Asémica V / Adhesivo sobre papel/ 50x65 cm/2016


16.-De la serie AntropologĂ­as visuales/ PoĂŠtica objetual l / 5 corbatas sobre gancho de ropa/ 1 m x 50 cm/ 2017


15.– De la serie Antropologías visuales/ la materia no se crea ni se destruye/ Instalación de 14 lienzos sobre muro/ 200cm x 300cm/2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.