“Espacio-Tiempo” Fosiligrafías del andar
[El viaje emprendido sin finalidad y sin objetivos se convirtió en la experimentación de una forma] Walkscapes: El andar como práctica estética . F. Careri
PRODUCCIÓN IN—SITU
Este proyecto de producción individual, implicó la realización de una obra para sitio específico para el “Segundo Encuentro Internacional de Gráfica y Edición de Arte; Concepto y Forma del Pensamiento Gráfico” en el Centro de Producción y formación de Artes Visuales del CENART con extensión Campeche, al cual fui invitado a participar como artista invitado a desarrollar un proyecto donde se proponía como eje central la generación de una pieza gráfica dentro de las posibilidades formales expandidas del dibujo, instalación, performance, archivo o medios mixtos.
La experiencia de producción se desarrolló en dos semanas de producción, las cuales abarcaron del 27 de Noviembre al 7 de Diciembre del 2017. El 7 de Diciembre se presentó la Exposición Individual del proceso llevado acabo en la estancia de producción, exposición que se realizó en el Baluarte de Santa Rosa, Centro Histórico Campeche, México. Y que llevo por título “ Espacio-Tiempo; fosiligrafías del andar”.
CONCEPTOS
Para dicho proyecto consideré los conceptos de experimentación, deriva, modernidad líquida, transitoriedad y desplazamiento, como pretextos conceptuales para la elaboración de la obra, así como también sistemas de pensamiento histórico y actividades humanas como la antropología visual, la fenomenología y arquitectura. Conceptos, formas de pensamiento y técnicas que utilizó regularmente en mi quehacer artístico.
DERIVA
La deriva como primer pretexto conceptual y de accionar sobre determinado espacio geogrรกfico (Campeche) me ayudรณ en primer estancia a lograr percibir, problematizar y indagar en determinados fenรณmenos naturales propios del espacio transitado (Campeche),
PROCESO
En estás derivas, y transitar logré percibir que la corrosión es un fenómeno particular del espacio transitado, lo cual detonó un aspecto emocional por las formas visuales que dicho fenómeno genera so-
bre la materia, y la arquitectura del lugar, generando distintos tipos de texturas fabricadas por este
fenómeno natural en el lugar (Campeche, México) La corrosión es un fenómeno natural que define y se vi-
sualiza mediante el deterioro de un material especifico a consecuencia de un ataque por su entorno. Cabe destacar que el proceso de corrosión es natural y espontáneo. La corrosión es una reacción química (oxido-reducción)
en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
P R O C E S O
PROCESO Se moldearon cuadrantes de 10cm x 10cm de plastilina epóxica, para generar registros gráficos (la estampa co-
mo huella de la corrosión) de distintos espacios afectados por dicho fenómeno natural; éstas, fueron encontradas en el mismo acto de recorrer, transitar y derivar por la ciudad.
PROCESO Los cuadrantes de plastilina epóxica sirvieron co-
mo material de registro y soporte receptor del proceso antropológico del espacio estampado afectado por dicho fenómeno natural y temporal “
Se realizaron 70 cuadrantes de plastilina epóxica. Los cuales 60 fueron seleccionados para montar una instalación in-situ, donde se graficó por me-
dio del dibujo con cinta adhesiva sobre el suelo; el lugar dónde se encontraron y hallaron los espacios estampados en los cuadrantes de plastilina
REGISTRO FOTOGRÁFICO
REGISTRO FOTOGRÁFICO