El capitalismo moderno y la revoluci贸n tomo III
El capitalismo moderno y la revoluci贸n
tomo III
El desenvolvimiento del capitalismo internacional, la evoluci贸n de la teor铆a y el movimiento revolucionarios. El revisionismo y el oportunismo modernos
Gabriel Robledo Esparza
M A R X I S TA
Centro de Estudios del Socialismo Cient铆fico
Primera edición, 2007
D.R. © Gabriel Robledo Esparza, Centro de Estudios del Socialismo Científico D.R. © Sísifo Ediciones, de esta edición D.R. © De la fotografía de la portada: 384893 sinafo-Fototeca Nacional del inah
ISBN: Impreso en México, 2007
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Primera Parte Dialéctica del régimen de producción capitalista I. Etapa de la constitución del ser del régimen capitalista. . . . . . . . . . . . . . . . . 15 II. Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Época del capitalismo de libre cambio (1789-1872). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista. . . . . . . Negación del régimen capitalista dentro de los límites de su ser. . . . . . . . Lucha económico-política de los trabajadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lucha político-insurreccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lucha teórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo más alto de los elementos constitutivos del régimen capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Negación del régimen capitalista por los primeros elementos formales del otro que ha de sucederle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Época del capitalismo monopolista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista. . . . . . . Desarrollo ascendente de los elementos negatorios del régimen capitalista que son ya elementos formales de su esencia negativa . . . . Anulación de la teoría y el movimiento revolucionarios por la burguesía internacional. Surgimiento del revisionismo y del oportunismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fase de mutua complementación de los contrarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . Resurgimiento de la teoría y el movimiento revolucionarios. Se produce la forma de la esencia negativa del capitalismo. Primera revolución socialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Naturaleza del régimen económico-político establecido en Rusia por la Revolución de 1917 y en los países de Europa oriental a través de la guerra de liberación de la década de los años cuarenta . . . . . . . .
19 20 20 22 22 22 23 24 24 25 25 27 28 20 31 35
La teoría del aborto del socialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La teoría de la malformación congénita del socialismo ruso. . . . . . . . . 41 La teoría del capitalismo de estado en Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 III. Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva del régimen de producción capitalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista en la segunda fase del desenvolvimiento de su esencia positiva. . . . . . . . . . . . . 56 Nota teórica La crisis financiera internacional (Octubre de 1997-Diciembre de 1998). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 La fase actual de existencia del capitalismo internacional. . . . . . . . . . . . . 75 La nueva relación entre metrópolis y neocolonias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 El déficit comercial crónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 El capital especulativo de corto plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 El retiro de capital financiero de corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Dos casos típicos de déficit comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Las primeras economías exportadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Los elementos negatorios del modelo exportador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 La crisis financiera en los países asiáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 La base de sustentación del libre cambio es el proteccionismo. . . . . . . . . 81 El perfeccionamiento del modelo exportador a través de su negación. . . 82 La vuelta al proteccionismo y al populismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 La crisis y la ley del valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 La cuota de ganancia, vehículo de la crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 El capital bancario y financiero, el agente decisivo de las crisis . . . . . . . . 92 La recesión en la economía mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 La tragedia del 11 de septiembre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Segunda parte El revisionismo y el oportunismo modernos I. Surgimiento del neo-revisionismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Naturaleza del capitalismo contemporáneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La táctica de la lucha de clases del proletariado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las revisiones al marxismo-leninismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca del papel del sistema mundial del socialismo y de la línea fundamental del movimiento comunista internacional. . . . . . . . . . . . Revisiones a los principios del marxismo-leninismo. . . . . . . . . . . . . . Acerca de la táctica de los partidos comunistas en los países capitalistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revisiones a los principios del marxismo-leninismo. . . . . . . . . . . . . . Consecuencia de la revisión de la doctrina marxista-leninista . . . . . . Acerca del colonialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8 • Índice
109 111 112 113 114 115 121 122 125 125
Revisionismo en los principios relativos a la construcción del socialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La revisión del concepto del socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El socialismo “humanista”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Primera etapa del desarrollo socialista de Yugoslavia . . . . . . . . . . . . . II. Otras versiones del revisionismo moderno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El revisionismo Albanés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El revisionismo chino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El revisionismo cubano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El dogmatismo cubano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las tesis neoblanquistas de los cubanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El capitalismo en general y el capitalismo contemporáneo. . . . . . . . . . . Fases de la evolución de la especie humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El proletariado, fuerza activa de la revolución socialista. . . . . . . . . . . . . La energía revolucionaria del proletariado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La energía del proletariado y la conciencia y la organización revolucionarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dialéctica entre la energía revolucionaria del proletariado y la concienciay la organizacion revolucionarias. . . . . . . . . . . . . . . . . Las condiciones en las que la subversión proletaria debe producirse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conversión de la conciencia burguesa del proletariado en una conciencia revolucionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de la lucha reformista de la clase obrera en lucha revolucionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La necesidad del Partido proletario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La verdadera naturaleza de la Revolución cubana. . . . . . . . . . . . . . . . . . El revisionismo de derecha pequeño burgués. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La “nueva izquierda”, soporte teórico-político del revisionismo pequeño burgués. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La rebelión de la pequeña burguesía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . La impugnación de la sociedad industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La revolución humanista y el socialismo humanista. . . . . . . . . . . . La fundamentación “filosófica” del revisionismo de la pequeña burguesía: el marcusianismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El núcleo de la filosofía marcusiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Resumen general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resumen de las principales corrientes del revisionismo moderno . . . . . . . Revisiones de derecha provenientes de la burguesía . . . . . . . . . . . . . . . . Revisiones de derecha desde el campo de la pequeña burguesía. . . . . . . Revisiones de izquierda provenientes de la pequeña burguesía. . . . . . . . Reivindicación de los principios de la revolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131 134 141 141 147 147 150 153 154 156 161 162 165 168 175 178 181 182 183 185 199 201 203 206 208 208 214 221 227 227 228 226 229 230
Índice •
9
IV. Etapa de la negación definitiva de la esencia del régimen de producción capitalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Segunda etapa del régimen socialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Bibliografía de los 3 tomos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Introducción
Este extenso trabajo (El capitalismo moderno y la revolución), iniciado hace ya más de tres décadas, tiene la finalidad de reivindicar la esencia de la teoría del marxismo-leninismo mediante su rescate de las garras del revisionismo, la vuelta a los planteamientos originales de los clásicos y el desarrollo creador, para adecuarla a las circunstancias modernas, de aquella doctrina así reintegrada a su forma primigenia. En los dos tomos anteriores hemos avanzado un gran trecho en esa empresa; en este tercer tomo nos proponemos aplicar los elementos teóricos previamente forjados al análisis del desenvolvimiento del capitalismo internacional, la evolución de la teoría y el movimiento revolucionarios y el revisionismo y el oportunismo modernos. Aunque referido a una etapa histórica distinta, en la cual las tres versiones principales del revisionismo tenían sus bases de apoyo en sistemas de países o países individuales (el grupo de países socialistas de Europa del este encabezado por la urss, China y Cuba), el tratamiento del tema sigue teniendo actualidad ahora que aquel sistema se ha desplomado, reinstaurándose ahí el capitalismo clásico, y los dos países independientes, mal llamados socialistas, China y Cuba, transitan a ojos vistas hacia el capitalismo típico. En efecto, el revisionismo era en aquellos tiempos una forma de la ideología burguesa que adoptaba un lenguaje marxista, sustituía a la teoría revolucionaria en los grupos avanzados de la intelectualidad pequeño burguesa y en las capas superiores del proletariado y llevaba a los denominados partidos comunistas y al movimiento obrero hacia la colaboración con las fracciones más radicales de la burguesía y la pequeña burguesía; hoy en día, el revisionismo ya no existe como un sucedáneo de la ideología burguesa y pequeño burguesa porque ésta ha conquistado, en su forma franca y descarnada, los reductos que anteriormente le pertenecían a aquél; con el desmoronamiento del socialismo real se vino abajo también su complemento necesario, el revisionismo moderno, que dejó de existir como una corriente actuante en el terreno de la lucha de clases. Sin embargo, el revisionismo continuó viviendo en un estado de animación suspendida, desde donde sigue ejerciendo su influencia nefasta: primero, al reputarse en vida como la forma superior de la teoría revolucionaria, impidió que se reivindicaran los postulados originales de ésta y se les diera un desarrollo creador, acorde con los nuevos tiempos; después, ahora que sólo existe en un estado Introducción •
11
latente, pero conservando intangible esa pretensión suya de ser la expresión más pura del marxismo-leninismo, cobra de nuevo vida plena en cada ocasión en que la intelectualidad pequeño burguesa radicaliza su oposición a la gran burguesía, con lo que obstaculiza de nueva cuenta el renacimiento de los principios de la revolución. Cuando la intelectualidad pequeño burguesa abandona sus sueños revolucionarios y vuelve al redil del reformismo, el revisionismo retorna a su estado cataléptico, del que inevitablemente será sacado otra vez en cuanto aquel grupo social sea lanzado a la palestra de la lucha de clases, lo cual, en el capitalismo moderno, sucede con la regularidad de las leyes naturales. El revisionismo continúa, pues, existiendo en ese peculiar estado, desde el cual hace fugaces apariciones, firmemente enraizado en el terreno del régimen capitalista y constituyendo un formidable obstáculo para la reivindicación de la teoría revolucionaria y su fusión con el proletariado internacional. De ahí entonces que se imponga necesariamente, como un prerrequisito indispensable para reanudar la revolución socialista internacional, la destrucción implacable de las tesis revisionistas y la develación de los postulados clásicos de la revolución. En lo que sigue, estudiaremos detenidamente el proceso de aparición y desarrollo del revisionismo, considerándolo en su relación con el desenvolvimiento del capitalismo internacional y la evolución de la teoría y el movimiento revolucionarios; de la crítica de esta forma de la ideología burguesa brotará necesariamente la reivindicación de la ideología proletaria, del marxismo-leninismo.
12 • el capitalismo moderno y la revolución
Primera parte
Dialéctica del régimen de producción capitalista
Capítulo I
Etapa de la constitución del ser del régimen capitalista
En el seno del régimen feudal se gestan los elementos de su negación (esencia) que a la vez lo son de la constitución del régimen económico-político que habrá de sucederlo. La burguesía y el proletariado nacen y se desarrollan en la entraña misma del feudalismo; como esencia negativa de este régimen económico-social, bajo la conducción de una de ellas, de la burguesía, lo niegan y llevan al nuevo modo de producción, al capitalismo, a hacer su aparición en la existencia. Surge así el ser del régimen capitalista. El capitalismo aparece primero como una mera forma que tiene como contenido a los mismos elementos materiales constitutivos del feudalismo. Se trata de una fase en la cual se generalizan e intensifican las relaciones mercantiles, cuando surge y se desarrolla ampliamente el capital mercantil, pero sin alterar la estructura interna del régimen feudal. Esta primitiva forma del capitalismo se interna en sí misma y produce los elementos de su esencia positiva: burguesía y proletariado, que son al mismo tiempo los de la esencia negativa del feudalismo; éstos se enfrentan abiertamente a los elementos positivos del régimen feudal, los derrotan y devienen a la existencia como la forma y el contenido del régimen capitalista, el ser del mismo. El ser del régimen capitalista es en sí mismo su otro, incorpora al otro a sí mismo y pasa a ser otro sin dejar de ser él mismo. El régimen capitalista está constituido por dos elementos fundamentales: burguesía y proletariado. La primera es el elemento positivo del fenómeno y el segundo el negativo. La burguesía, al desarrollarse, engendra a su otro, al proletariado y lo incorpora al régimen de producción capitalista. El proletariado, a su vez, niega a la burguesía y la hace pasar a una etapa superior de su existencia: la lleva a ser lo que no es pero debe ser de acuerdo con su naturaleza. El ser del régimen capitalista se convierte en otra forma de sí mismo. Estas transformaciones progresivas del ser del capitalismo sin dejar de ser él mismo se producen a partir de su nacimiento del seno del régimen feudal, hasta llegar a su plena maduración en la época del capitalismo monopolista. En El Capital, Marx describe el proceso de nacimiento del capitalismo del interior del régimen feudal. etapa de la constitución del ser del régimen capitalista •
15
El hecho que expresa la disolución del régimen feudal y al mismo tiempo la transformación de sus elementos en los elementos constitutivos del régimen capitalista, lo es la proliferación de los pequeños productores de mercancías y la formación con ello de un amplio mercado interno. Conforme crece el mercado, de entre la masa de los campesinos se empiezan a destacar los comerciantes y los campesinos ricos que amplían sus posesiones mediante el arriendo de tierras y el empleo de trabajo asalariado para aumentar la producción que destinan al mercado. La relación fundamental del régimen capitalista, trabajo asalariado-capital, se generaliza en el campo al formarse una clase social capitalista que vive de extraer trabajo excedente a un proletariado agrícola que crece explosivamente; la demanda de tierras para arriendos se incrementa y el terrateniente, que ahora tiene que comprar fuerza de trabajo para el cultivo de las tierras señoriales y los bienes de consumo que anteriormente le proporcionaban gratuitamente los siervos, ve en ella la posibilidad de obtener ingresos mayores: expulsa de sus tierras a los campesinossiervos y la ofrece a los comerciantes y pequeños productores capitalistas de mercancías agrícolas; de esta manera, además, crece inconmensurablemente el mercado de trabajo. El movimiento económico producido por la proliferación de la pequeña producción de mercancías agrícolas, por un lado ha hecho surgir a la pequeña burguesía agraria y por otro ha obligado a los terratenientes a comercializar sus tierras; éstos se han convertido en hijos de los tiempos no sin antes ver rota por la violencia (ejercida por la pequeña burguesía) su resistencia al cambio. La mercantilización de la producción agrícola ejerce su influencia sobre la producción artesanal; obliga a su incremento y con ello provoca la proliferación de los pequeños productores de mercancías industriales. Se inicia la formación de los pequeños comerciantes en estos efectos y de los pequeños productores capitalistas (es decir, que emplean trabajo asalariado); se disuelven los gremios y se generaliza la relación típica del capitalismo: trabajo asalariado-capital. Se constituye una burguesía industrial que vive de extraer trabajo excedente a la clase de los proletarios que se integra con los antiguos oficiales de los gremios, los siervos que el capitalismo agrícola ha lanzado a las ciudades y los campesinos pobres que el campo expulsa sin contemplaciones. La pequeña producción capitalista de mercancías agrícolas e industriales evoluciona hacia la manufactura y luego a la gran industria maquinizada. Mientras tanto, los terratenientes se han enriquecido en el arriendo de tierras, la intermediación comercial y financiera, etcétera. Los terratenientes se convierten en productores capitalistas y arremeten contra los productores capitalistas provenientes de los pequeños productores de mercancías. Se entabla una lucha entre estos dos sectores del régimen capitalista, cuyos resultados pueden ser cualquiera de los siguientes: a) Triunfo de los terratenientes y, como consecuencia, establecimiento de la vía Junker del desarrollo capitalista; es decir, que los terratenientes se convierten
16 • el capitalismo moderno y la revolución
definitivamente en productores capitalistas que arrasan a los capitalistas provenientes de la pequeña burguesía. b) Triunfo de los capitalistas provenientes de los pequeños productores; sometimiento de los terratenientes y disminución de su poder económico y político. c) Compromiso entre ambos sectores.
etapa de la constitución del ser del régimen capitalista •
17
Capítulo II
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista
A partir de la Revolución francesa se desarrolla impetuosamente el ser del régimen capitalista. Al mismo tiempo, éste produce su esencia positiva (los dos polos que lo constituyen), la cual madura a pasos agigantados. La esencia positiva tiene dos aspectos. En uno de ellos el capital anula al proletario como su complemento, como su fuente de plusvalía, a través de las formas clásicas de producción de plusvalía absoluta: reducción del salario, extensión de la jornada, intensificación del ritmo de trabajo, despotismo fabril, etcétera, todo lo que trae consigo el desgaste inmoderado de la fuerza de trabajo, la miseria física y moral, el hambre, las enfermedades y la muerte prematura de los trabajadores. En el otro, el capital destruye la naturaleza humana del proletariado por medio de los métodos característicos de producción de plusvalía relativa que desembocan en la maquinización de la producción: produce así la degeneración y descomposición de todos los órganos, sistemas y procesos orgánicos de los trabajadores convirtiéndolos en la encarnación de lo no-humano. En la etapa inicial de existencia del capitalismo predomina el primero de los aspectos mencionados y el segundo permanece en un plano secundario, oculto por la preeminencia de aquél. En este período, el polo negativo de la esencia positiva se exacerba y genera la lucha contra el polo positivo con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales de los trabajadores, de reconstituir su ser como complemento del capital; incluso, cuando el enardecimiento del polo negativo es más intenso, provoca la aparición de los primeros elementos formales de la esencia negativa, como la teoría de la revolución, las primeras insurrecciones del proletariado, etcétera y, en última instancia, el surgimiento de la forma del otro del capitalismo, el socialismo; pero todo esto teniendo como núcleo el imperativo de llenar las necesidades individuales de los obreros, por lo cual se conserva intacta su naturaleza de elementos del régimen capitalista. En una etapa posterior, el primero de los aspectos señalados reduce sensiblemente sus efectos e incluso empieza a ser sustituido por la tendencia a satisfacer, en una cierta medida, las necesidades individuales de los trabajadores, lo cual constituye directamente una anulación de su naturaleza humana; el segundo aspecto enunciado cobra en este período una intensidad creciente que determina la acelerada y completa degeneración y descomposición del organismo de los trabajadores. Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
19
Dentro de la primera etapa se comprende el desarrollo del capitalismo desde la revolución francesa de 1789 hasta la segunda guerra mundial; la otra ha empezado su existencia precisamente a partir de este punto. Época del capitalismo de libre cambio (1789-1872) Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista Como fenómeno histórico-universal, el capitalismo inicia su existencia con la revolución francesa de 1789; surge a la luz en el continente europeo, después de una larga vida intrauterina, en franca lucha contra el régimen feudal existente. Los resultados fundamentales de esta contienda son los siguientes: • la burguesía logra la abolición de la servidumbre y de los gremios y obtiene así un impulso poderoso para el desarrollo capitalista industrial; • derrota a la reacción feudal y convierte a los terratenientes en hijos de los tiempos: primero como intermediarios de la producción capitalista y luego como verdaderos productores capitalistas. Quedan así, al final del período, formados los dos sectores fundamentales del régimen capitalista recién nacido: • el sector integrado por los capitalistas provenientes de los pequeños productores de mercancías, y • el que forman aquellos que tienen su origen en los terratenientes feudales (o, en general, en la aristocracia feudal). En este período se destruyen las formas económicas precapitalistas y se establece el reinado del capitalismo industrial y de la libre competencia; el capitalismo se extiende a los principales países de Europa y a los Estados Unidos de Norteamérica. La dialéctica de la lucha de clases a través de la cual se da este proceso que hemos reseñado, la estudia detalladamente Marx en sus escritos políticos Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1852, El 18 Brumario de Luis Bonaparte y La Guerra Civil en Francia, de los cuales hemos hecho un análisis en la primera parte del tomo segundo, titulada “La dialéctica de la lucha de clases” y a la cual remitimos a nuestros lectores. La aristocracia y la plutocracia de los países capitalistas, iniciados ya en ese torturador principio del aura sacra fames, extienden sus tentáculos hacia las regiones atrasadas del planeta para saquearlas literalmente a través del robo descarado, de la imposición de tributos y secundariamente por medio del comercio. Para ello, esos países son conquistados militar y políticamente y se establece ahí un gobierno colonial dependiente directa o indirectamente de la metrópoli. El efecto de esta primera acometida es doble: por un lado, tiene que apoyarse nece-
20 • el capitalismo moderno y la revolución
sariamente en las clases dominantes del país colonizado (terratenientes feudales y grandes comerciantes), con lo que afianza al más poderoso bastión del régimen feudal existente; pero por otro, a través del comercio, inicia la disolución de la economía campesina autoconsuntiva y de la producción artesanal (otros de los pilares del régimen feudal) y provoca el desarrollo de una pequeña producción de mercancías que sienta las bases del capitalismo colonial. A la sombra de la aristocracia, la burguesía industrial de las metrópolis empieza a introducir sus manufacturas en las colonias; lleva así a la ruina a la industria doméstica rural y a la industria artesanal urbana, a la vez que promueve un crecimiento más rápido de la producción mercantil. La burguesía industrial se da cuenta de que “no se puede seguir inundando un país de productos manufacturados a menos de ponerlo en condiciones de que venda a cambio algunas mercancías”.1 Junto con este interés de mantener e incrementar la venta de sus manufacturas existe la necesidad de crear nuevas fuentes de materias primas para alimentar el crecimiento de sus industrias; de esta suerte, la burguesía industrial de las metrópolis impulsa la producción capitalista en las colonias con el fin de asegurar un mercado creciente para sus productos y materias primas para sus industrias, lo que a su vez genera un desarrollo más vasto del capitalismo colonial en general. La burguesía metropolitana inicia así el establecimiento del mecanismo fundamental del moderno imperialismo: intercambio de materias primas coloniales por manufacturas metropolitanas; en esta labor entra en conflicto con la aristocracia metropolitana que pretende mantener la vieja forma del imperialismo. El régimen capitalista que surge en las colonias va recorriendo las mismas fases que el capitalismo típico y, al igual que en los países europeos, choca con las relaciones feudales que en este caso son apuntaladas por la metrópoli, creándose así las bases para una revolución democrático burguesa. Es precisamente esta pequeña y mediana burguesía agraria e industrial, producida por la misma intervención imperialista, la que encabeza la lucha en contra de los terratenientes feudales y sus aliados extranjeros; en cierta medida, y con determinadas condiciones, esta burguesía nativa encuentra un punto de apoyo en la burguesía industrial metropolitana. La finalidad última del movimiento es la expulsión de los imperialistas del territorio nacional, el fraccionamiento de la propiedad territorial para así contar con la materia prima indispensable para su desarrollo, el rescate del mercado exterior para la propia burguesía nativa y la reivindicación del mercado interno para ella misma. En esta lucha arrastra detrás de sí a las demás clases sociales, entre ellas al proletariado urbano y rural y al campesinado pobre, presentando su interés como el interés general. 1 Marx, Carlos, La Compañía de las Indias Orientales, su historia y resultados, en Carlos Marx y Federico Engels, “Acerca del Colonialismo”, Editorial Progreso, Moscú, s/f, p. 52.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
21
Es a finales del período que estudiamos cuando han madurado los elementos para el desarrollo de la revolución democrático burguesa y antiimperialista en las colonias, la cual brotará incontenible en el período siguiente. Negación del régimen capitalista dentro de los límites de su ser La incorporación del proletariado al ser del régimen capitalista se realiza en las primeras etapas de esa formación económica a través de las formas de producción de plusvalía absoluta que comprenden la sumisión de los obreros al capital, la extensión de la jornada, la intensificación del trabajo, la reducción del salario, la destrucción del hogar obrero con el ingreso de las mujeres y los niños a la explotación asalariada, la violencia, el despotismo y la esclavitud ilimitada en las fábricas, el predominio de la producción de bienes de capital y de consumo de lujo, la restricción del consumo obrero, la abstención del gobierno para realizar gastos sociales en vivienda, salud, educación, etcétera, la violencia y represión políticas, todo lo cual se traduce en una situación de desgaste excesivo, hambre, insalubridad, enfermedades y muerte prematura de los trabajadores; igualmente, se inicia el desarrollo de las formas de producción de plusvalía relativa (división del trabajo y maquinización de la producción) que es la forma superior de anulación de la naturaleza humana de los trabajadores. A la par con el desarrollo ascendente del capitalismo se producen necesariamente los primeros elementos de su negación, aunque ésta esté contenida dentro de los límites de su esencia positiva. Lucha económico-política de los trabajadores • Organización obrera en sindicatos para luchar por reivindicaciones inmediatas, como reducción de la jornada, aumento del salario, prohibición del trabajo femenil e infantil, etcétera. • Actividad política de los obreros en el campo de la vida estatal para de esta forma sacar adelante de una manera más efectiva sus reivindicaciones. Constituye la base de sustentación de los partidos burgueses liberales. Estas reivindicaciones son burguesas en el fondo y su realización plena se traduce, necesariamente, en el perfeccionamiento del régimen de producción capitalista. Lucha político-insurreccional • La burguesía desarrolla la insurrección armada en contra del régimen feudal. Detrás de sí lleva a todas las demás clases sociales (proletariado, pequeña
22 • el capitalismo moderno y la revolución
•
• • •
burguesía, campesinado, etcétera) al presentar su interés como el interés general del “pueblo”. Arrastrado a la vorágine de la lucha insurreccional armada, el proletariado se educa rápidamente en esa escuela y a la vez empieza a diferenciar sus intereses de los de la burguesía; primero los coloca al lado de los de aquélla pero como distintos y después los contrapone a ellos. El proletariado presenta a la burguesía sus intereses diferenciados como reivindicaciones que son exigidas en un tono cada vez más airado. Por último, la clase obrera echa mano del mismo expediente que la burguesía utilizó contra la aristocracia feudal: la insurrección armada, para obligarla a satisfacer sus intereses. Éste es el primer enfrentamiento violento entre las dos clases modernas. El proletariado es sometido a sangre y fuego por la burguesía.
Las reivindicaciones que el proletariado hace valer frente a la burguesía son, como dice Marx, burguesas en el fondo. La primera lucha insurreccional del proletariado es la negación del régimen capitalista dentro de sus límites y por ello da un gran impulso al ser del capitalismo. Lucha teórica • El materialismo inglés y francés desemboca en el socialismo inglés y francés (socialismo utópico). Ésta es la negación teórica del régimen capitalista en su propio campo. Proporciona apoyo a la lucha obrera del mismo período. • La filosofía alemana alcanza su punto culminante con Feuerbach. Su crítica a la filosofía constituye la negación de la filosofía burguesa en su mismo terreno. • La economía política inglesa llega a su nivel superior con Proudhon. Su crítica es la negación de la economía burguesa en el interior de sí misma y sirve de base a teorías socialistas de diversa índole. Esta etapa se cierra en 1852 y se caracteriza porque en ella el capitalismo ha dado la primera gran batalla, a escala internacional, contra el régimen feudal, provocando con sus conquistas la reacción furibunda de las clases feudales y, al mismo tiempo, una primera incorporación de las mismas a la maquinaria de explotación capitalista. A la par con ello se produce la primera negación del régimen capitalista por parte del proletariado naciente y sus aliados. Esa negación primitiva del capitalismo no tiene la finalidad expresa de trascenderlo y se hace dentro de sus propios límites. El resultado es, por tanto, el perfeccionamiento del régimen capitalista y la consolidación de su ser en su primera fase.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
23
Desarrollo más alto de los elementos constitutivos del régimen capitalista Después de la derrota de los obreros insurrectos de París en 1848, el capitalismo entra en una etapa de expansión acelerada a lo largo y lo ancho del planeta. A la vez que el ser de este régimen se perfecciona, se inicia el proceso de producción de su esencia negativa. Negación del régimen capitalista por los primeros elementos formales del otro que ha de sucederlo La esencia del régimen capitalista es la negación de su ser y el desarrollo del otro que ha de surgir de su interior a la existencia. La negación esencial del capitalismo es aquella que lleva a su transformación en otro régimen económico-social a través de la conversión de sus elementos constitutivos en elementos aniquilatorios suyos y formativos del otro que lo sustituirá en la existencia. La esencia positiva del régimen capitalista se ha consolidado en su primera fase de existencia como resultado de la primitiva negación ejercida por el polo negativo. Su desarrollo ascendente produce de nuevo, en una forma más alta, los elementos de su negación, que son ya los elementos formales del otro en que ha de devenir. a) Lucha económico-política en torno a las reivindicaciones económicas y políticas de los obreros, desarrollada en una forma superior; fortalecimiento de la organización sindical y nacimiento de la Internacional. b) Lucha político-insurreccional. Después de un período recesivo comprendido entre 1852 y 1871, en este último año se produce en París la primera insurrección armada del proletariado que logra arrebatarle el poder a la burguesía e instaurar el poder obrero. La Comuna es la primera negación que constituye ya un germen formal del otro del régimen de producción capitalista, del socialismo. c) Lucha teórica. Nacimiento de la teoría revolucionaria del proletariado. • 1a. Fase. Los primeros planteamientos: labor teórica de Marx y Engels entre 1844 y 1852. • 2a. Fase. Maduración teórica: trabajos de Marx y Engels entre 1852 y 1880 aproximadamente. Esta teoría aprehende, en un proceso dialéctico, la esencia del régimen de producción capitalista. En esta etapa, el movimiento y la teoría revolucionarios, que han iniciado el proceso de su fusión, constituyen gérmenes formales del socialismo, pero asentados en un firme contenido capitalista. Esta negación no tiene aún ni la fuerza, ni la extensión, ni la profundidad necesarias para destruir al régimen capitalista e instaurar el socialismo. El resul-
24 • el capitalismo moderno y la revolución
tado de su acción es, por tanto, impulsar al capitalismo hacia un punto superior de su existencia. Época del capitalismo monopolista Con la derrota de la Comuna de París se cierra la época del capitalismo de libre cambio; al mismo tiempo termina también la época de las revoluciones democrático burguesas en Europa occidental; la burguesía ha logrado derrotar en lo fundamental al régimen feudal y los terratenientes feudales han conquistado su derecho a participar en el régimen de producción capitalista, convirtiéndose en uno de sus elementos componentes. Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista El capitalismo da un paso adelante y se convierte en capitalismo monopolista; el sistema imperialista consolida su primera fase de existencia. Lenin ha descrito magistralmente en El imperialismo, fase superior del capitalismo la transformación del capitalismo de libre cambio en capitalismo monopolista y la maduración del imperialismo sobre la base del capital industrial y financiero. Por un proceso económico-natural, la concentración y centralización del capital desembocan necesariamente en la constitución de monopolios y de asociaciones monopolísticas. La productividad del trabajo se centuplica creciendo desmesuradamente, con la infinitamente potenciada producción de mercancías, la demanda de materias primas, de productos alimenticios y de mercados. Los dos sectores de la economía capitalista (el que forman los capitalistas provenientes de la pequeña producción y el que integran aquellos que tienen su origen en los terratenientes feudales), en un proceso de mutua complementación y oposición desarrollan esta forma superior del capitalismo basada en los monopolios. En cada país capitalista, y de acuerdo con los antecedentes históricos y otras circunstancias, el resultado de esta lucha puede ser: • el triunfo de la burguesía industrial y el sometimiento de la antigua aristocracia feudal, convirtiéndose aquélla en la conductora del proceso de monopolización de la producción; • un compromiso entre ambas clases, las que se reparten en alguna forma las funciones económicas necesarias para dar el impulso a la producción monopólica, y • el entronizamiento de la antigua aristocracia feudal con el correspondiente aplastamiento de la burguesía industrial; la producción monopólica se realiza por la vía Junker.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
25
La burguesía industrial y la aristocracia capitalista metropolitana invierten sus capitales excedentes en las colonias. Establecen directamente y en gran escala plantaciones y explotaciones de materias primas, ferrocarriles, telégrafos, plantas de energía eléctrica, etcétera y al mismo tiempo apoyan a los terratenientes, a los comerciantes (intermediarios comerciales del capital extranjero) y a la capa superior de la burguesía nativa, quienes instalan también plantaciones, explotaciones e industrias de diversos tipos que atienden en parte al mercado exterior y en parte al mercado interno. El capitalismo nativo es elevado así a una etapa superior de su desarrollo. En el período anterior de la existencia del capitalismo colonial, la metrópoli había mantenido intangible el statu quo de la clase dominante, y sólo indirectamente había propiciado el desarrollo capitalista de los pequeños productores agrícolas y urbanos, los que evolucionaron hasta integrar una verdadera burguesía nativa poseedora de empresas capitalistas agrícolas e industriales; su desenvolvimiento se realizó, como ya anotamos, en lucha abierta contra los terratenientes feudales, defensores del antiguo régimen. En la fase que ahora estudiamos, las clases feudales dominantes fueron convertidas, en cierta medida, en productores capitalistas; pero algunas formas feudales de explotación siguen en pie y son fortalecidas por la explotación ejercida por el capital imperialista a través de sus agentes nativos. El desarrollo del capitalismo nacional promovido por la burguesía autóctona es dañado por el desarrollo capitalista de los grandes hacendados, comerciantes y usureros, el cual conserva y centuplica los efectos de las formas de explotación feudal. Las colonias están grávidas de una revolución democrático burguesa, de una revolución campesina y antiimperialista. Al final del período queda estructurado definitivamente el sistema colonial del imperialismo. Las colonias son convertidas en fuentes de materias primas y productos alimenticios para las metrópolis y en campos de inversión y mercados para el capital y las mercancías metropolitanas. La explotación colonial por las metrópolis tiene los siguientes rasgos característicos: a) se ejerce a través del robo descarado y de los tributos confiscatorios; b) se explota directamente a los proletarios agrícolas e industriales de la colonia en las empresas establecidas por los extranjeros; c) se establece una relación de comercio desigual por la que los productos manufacturados de la metrópoli se venden a un precio exorbitante a la colonia en tanto que los productos coloniales son comprados a precios excesivamente bajos; d) los capitales extranjeros prestados al aparato administrativo de la colonia o a los terratenientes y sus asociados reciben volúmenes enormes de intereses, regalías y beneficios; e) las empresas extranjeras de electricidad, telégrafos, ferrocarriles, etcétera, cobran cuotas excesivas por los servicios que prestan. Con la ganancia de la explotación colonial, la burguesía metropolitana crea un cuantioso fondo para sobornar a las capas altas del proletariado de las metrópo-
26 • el capitalismo moderno y la revolución
lis. Las masas populares de las colonias están sujetas a una doble explotación. Por un lado, el propio desarrollo capitalista generado por la intervención imperialista provoca la creciente miseria, degradación y explotación de los trabajadores coloniales. Por otro, la explotación colonial por las metrópolis repercute sobre las masas trabajadoras acentuando aún más el deterioro de sus condiciones de vida, ya sea directamente en las empresas que establece el capital extranjero o indirectamente por medio de todos aquellos mecanismos a través de los cuales la metrópoli impone una exacción a sus aliados coloniales, pues éstos se resarcen reforzando la explotación capitalista y feudal de sus propios trabajadores y de la burguesía nativa, la cual a su vez traslada las cargas a sus trabajadores; en última instancia, el capitalismo colonial y la explotación imperialista de las colonias determinan, con su acción conjunta, la creciente miseria, esclavizamiento y degradación de los obreros y campesinos coloniales; debido a las características especiales del desarrollo del capitalismo en las colonias, en ellas la explotación capitalista llega a escandalosos extremos jamás vividos anteriormente por el régimen capitalista. De estas circunstancias surge incontenible un movimiento revolucionario democrático-burgués y antiimperialista que tiene como objeto derrocar al régimen feudal-colonial y expulsar al imperialismo para despejar el camino del desarrollo capitalista de la burguesía nativa. Esta época que hemos descrito del desarrollo del capitalismo a escala universal se caracteriza por el predominio absoluto del capital financiero, el crecimiento impetuoso de la producción basada en monopolios, una reacción política extrema, una relativa organización interna de la producción capitalista, la agudización de la anarquía en el exterior, la exportación de capitales y el establecimiento de las bases fundamentales de un sistema colonial capitalista. Desarrollo ascendente de los elementos negatorios del régimen capitalista que son ya elementos formales de su esencia negativa Después de la Comuna de París se abre, como ya dijimos, una época de crecimiento vertiginoso del régimen capitalista sobre la base de la monopolización de la producción; la burguesía industrial y la aristocracia de origen feudal son las clases conductoras de este proceso, en el desenvolvimiento del cual someten a una dominación oprobiosa a la mediana y la pequeña burguesía e intensifican la explotación del proletariado internacional. En este período aumenta en una gran medida el número de trabajadores asalariados y su organización y la dirección de su lucha contra la acometida del capital, así como la formación de los partidos obreros que conduzcan su acción política, son las tareas fundamentales de la teoría y el movimiento revolucionarios, dejando de lado, por lo pronto, la preparación de la insurrección armada. a) Lucha teórica. Últimos desarrollos de Marx y Engels al cuerpo de su doctrina; aparición de sus primeros continuadores que inician el proceso de enriqueci-
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
27
miento de ese cuerpo principal. En lo fundamental, la doctrina de la revolución ha quedado definitivamente establecida. b) Lucha económico-política. Organización de los obreros; dirección de su lucha por reivindicaciones inmediatas; conducción de su acción política para obtener del Estado burgués la satisfacción de esas reivindicaciones inmediatas; formación de Partidos obreros independientes de los Partidos burgueses; participación de los representantes obreros en los parlamentos burgueses, educación del proletariado en los principios fundamentales de la revolución; dotación al proletariado de una conciencia revolucionaria. La fusión entre la teoría revolucionaria y el movimiento obrero se hace más íntima. El fin último de todo el proceso es la conquista del poder político por el proletariado para establecer el socialismo. Anulación de la teoría y el movimiento revolucionarios por la burguesía internacional. Surgimiento del revisionismo y del oportunismo Durante el período que nos ocupa, la mediana y la pequeña burguesía son llevadas a la ruina económica por la burguesía monopolista; en las condiciones miserables de vida del proletariado (bajos salarios, jornadas extenuantes, despotismo fabril, muerte prematura, ausencia de derechos civiles y políticos, etcétera) descubren estos grupos burgueses elementos de su propia ruina; es por ello que desarrollan una lucha económico-política en contra de la burguesía monopolista a la que integran las reivindicaciones obreras señaladas, formando al mismo tiempo una ideología que comprende dentro de sus postulados el del mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores; la mediana y la pequeña burguesía despliegan una gran actividad teórico-práctica con el fin de someter a su dominación ideológica y política al movimiento proletario bajo la égida de sus “principios obreros”. Al mismo tiempo, y como resultado de la acción del capital monopólico que centuplica la explotación de los trabajadores, se impone la tarea inexcusable de la defensa de sus intereses inmediatos; se produce entonces, necesariamente, la transformación de la organización, la conciencia y la política proletarias, de elementos negatorios del régimen burgués que impulsan la lucha por reivindicaciones inmediatas como un medio para preparar la conquista del poder político y la abolición del capitalismo, en elementos que, dejando de lado este objetivo final, centran toda su acción en la lucha por esas reivindicaciones inmediatas, por lo que adquieren así la naturaleza de elementos constitutivos del régimen capitalista, coincidiendo plenamente con lo que la mediana y la pequeña burguesía son. La acción que sobre ellas ejerce la mediana y la pequeña burguesía, y su propia dialéctica interna, producen necesariamente la anulación de la teoría y el movimiento revolucionarios y dan lugar al nacimiento del revisionismo y el oportunismo. El revisionismo tiene una de sus fuentes en la ideología desarrollada por la mediana y la pequeña burguesía en torno a las reivindicaciones inmediatas de
28 • el capitalismo moderno y la revolución
los obreros, las cuales son al mismo tiempo condiciones para la satisfacción de las reivindicaciones de estos sectores burgueses en contra de la burguesía monopolista. Otra de las fuentes del revisionismo se encuentra en la transformación de las reivindicaciones inmediatas, que forman parte constitutiva de la ideología revolucionaria como medio para la consecución del objetivo final, en el mismo objetivo final del movimiento. El revisionismo es, en esencia, la sustitución de la ideología revolucionaria por la ideología burguesa proveniente de la mediana y pequeña burguesía que integra las reivindicaciones inmediatas de los trabajadores como parte de las suyas. El núcleo del revisionismo se encuentra en la sustitución del concepto de la esencia del régimen capitalista por las determinaciones de la apariencia del mismo: a) La esencia del régimen capitalista radica, como ya hemos visto al detalle, en el hecho de que en él se da el proceso de anulación en el proletariado de la esencia natural del género humano; para el revisionismo, la esencia del capitalismo consiste en que este régimen vulnera las condiciones de vida de los obreros considerados como la parte variable del capital global de la sociedad, es decir, como la propiedad de los capitalistas que produce valor, en que no satisface las necesidades individuales de los trabajadores en su carácter de elementos del capital. b) Igualmente, la esencia del capitalismo se finca en el hecho de que en su desarrollo crea ineluctablemente la necesidad y los elementos de la recuperación de la naturaleza humana por el proletariado; para el revisionismo, la finalidad del movimiento obrero es tan sólo la satisfacción de las necesidades inmediatas de los trabajadores, la restauración de su capacidad de producir valor, lo que implica la agudización del proceso de desnaturalización al que se encuentran sometidos. c) En resumen, el revisionismo sustituye el concepto de la esencia del régimen capitalista por las determinaciones de la apariencia del mismo. d) Como resultado de ello se anula la teoría revolucionaria: • se le destierra de su antiguo campo de acción, es decir, de los partidos obreros y de amplios sectores del proletariado internacional, y • se le sustituye con la forma de la ideología burguesa proveniente de la mediana y la pequeña burguesía desarrollada en la lucha de éstas en contra de la burguesía y la aristocracia monopolistas. El oportunismo reconoce las mismas fuentes que el revisionismo; es la política realizada por los partidos obreros y el movimiento obrero internacional para sacar adelante los intereses inmediatos de los trabajadores como parte integrante de las reivindicaciones de la mediana y pequeña burguesía; los partidos obreros y el movimiento obrero se convierten así en apéndices políticos de determinadas fracciones de la burguesía, colaborando de esta manera al perfeccionamiento del régimen burgués.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
29
El enorme desarrollo de la producción monopólica acentúa la opresión de la gran burguesía y de la antigua aristocracia terrateniente sobre el proletariado, clase ésta a la que somete a un proceso despiadado de sobreexplotación. Fase de mutua complementación de los contrarios Anulada la teoría y el movimiento revolucionarios, puestas en pie de lucha la mediana y la pequeña burguesía que tienen como brazo ejecutor a un movimiento obrero “burgués” y recibiendo las metrópolis los chorros llenos de la riqueza producida por la explotación colonial, se inicia una etapa en la cual se obtienen de la gran burguesía y de la aristocracia terrateniente algunas concesiones para la clase obrera y los sectores burgueses mencionados; este relativo mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores (que llega incluso a traducirse en la formación de lo que Lenin llamó una “aristocracia obrera”) y de la situación de la mediana y pequeña burguesía es un nuevo punto de apoyo para el crecimiento acelerado de la producción monopolística bajo sus dos formas: la que es impulsada por la gran burguesía industrial y aquella que promueve la antigua aristocracia terrateniente. La división interna entre los dos sectores monopolísticos brota al exterior y produce dos grupos entre los países capitalistas desarrollados: uno, en el que se integran todos aquéllos en donde la directora del proceso de monopolización de la producción lo es la gran burguesía industrial y otro, formado por los que tienen como clase dirigente de la producción monopolística a la antigua burguesía terrateniente. Con el incremento de la producción basada en monopolios crecen las necesidades de mercados, campos de inversión y fuentes de materias primas para ambos grupos burgueses; se agudiza por tanto su apetito imperialista, lo que produce por un lado el acentuamiento de la opresión sobre las colonias y semicolonias que ya poseen, por otro, la búsqueda de nuevas colonias y, por último, el despojo a sus adversarios de los territorios de ultramar. Como resultado de la oposición entre ambos sectores del capitalismo internacional, la producción monopolista se orienta en su mayor parte hacia la producción de los artículos bélicos necesarios para la defensa de sus posesiones y la conquista de nuevos territorios; la militarización de la economía es la expresión más alta del predominio de la producción monopólica y de la política imperialista que de ella brota; de nuevo se estrecha el cerco que la gran burguesía industrial y la antigua aristocracia terrateniente han tendido sobre la mediana y la pequeña burguesía y se intensifica la explotación del proletariado, la que ahora se manifiesta de una manera más aguda por los efectos de la militarización de la economía, la que trae consigo inflación, déficit de alimentos, trabajo forzado, opresión política, ausencia de democracia, etcétera. La producción monopólica militarizada lleva a la ruina a la industria ligera que produce bienes de consumo, alimentos, etcétera.
30 • el capitalismo moderno y la revolución
La producción monopólica militarizada tiene un desarrollo más rápido y profundo en los países dominados por la antigua aristocracia terrateniente (vía Junker), los cuales, encabezados por Alemania, inician una lucha frontal en contra de los países en los que la clase preponderante es la burguesía industrial monopolista. Resurgimiento de la teoría y el movimiento revolucionarios Se produce la forma de la esencia negativa del capitalismo Primera revolución socialista El empeoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera durante la fase superior del imperialismo y el estado de pre-guerra existente llevan, necesariamente, por un lado a la radicalización de la intelectualidad pequeño burguesa que inicia la reivindicación de los principios fundamentales de la teoría revolucionaria y su desarrollo creador para aplicarla a las condiciones existentes y, por el otro, a la rebelión abierta del proletariado internacional que tiende a convertir la guerra imperialista en guerra civil contra los explotadores. La reivindicación de la teoría revolucionaria, encabezada por Lenin, da como resultados: a) su perfeccionamiento, pues se desarrollan sistemáticamente las teorías del partido, de las formas de lucha económica y política, de la insurrección armada y de la conquista del poder político; b) como consecuencia de lo anterior se gesta la formación de nuevos partidos políticos del proletariado, opuestos y en franca lucha contra los partidos socialdemócratas de la II Internacional, los cuales habían pasado ya al campo enemigo a través del revisionismo y el oportunismo. La guerra mundial de 1914-1917 fue el resultado necesario de la contradicción existente entre los dos grupos de países en los que se había escindido el capitalismo internacional: aquellos que caminaban por la vía de la producción monopólica de mano de la burguesía industrial y los que habían seguido la vía “Junker” de la monopolización de la producción. En síntesis, la guerra mundial de 1914-1917 fue una lucha entre ladrones imperialistas que tuvo por objeto repartirse el mundo (mercados, fuentes de materias primas, campos de inversiones, etcétera) en proporción a su poderío económico y militar. La guerra imperialista de 1914-1917 dio un empuje poderoso a los dos procesos anteriormente señalados: por un lado aceleró el perfeccionamiento de la teoría revolucionaria, por otro fortaleció la tendencia del proletariado internacional a convertir la guerra imperialista en guerra civil y por último impulsó la fusión de ambos. La guerra imperialista de 1914-1917 ocasionó un deterioro absoluto de las condiciones de vida de los trabajadores y de las capas medias de los países capitalistas y de las colonias; la miseria física, el hambre, las enfermedades y la es-
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
31
clavitud de amplias capas de obreros, exacerbadas por la guerra, el empleo de los trabajadores como carne de cañón en el conflicto interimperialista, todo esto, obliga a la rebelión de los proletarios en contra de los gobiernos burgueses. La guerra imperialista se convierte en guerra civil; aquel mecanismo que según explicábamos mantenía en estado de sumisión al proletariado y que consistía en la aplicación de las superganancias de la explotación colonial para el soborno de las capas altas de la clase obrera, deja de funcionar al suspenderse temporalmente la propia explotación colonial mientras no se decide quién será el nuevo propietario de las colonias y al tener que emplearse los fondos acumulados, provenientes de esa misma fuente, para cubrir las necesidades de la contienda militar. La guerra civil que se gesta en las metrópolis no puede, en esta etapa, convertirse en una revolución socialista por las razones que pasamos a enumerar: la teoría de la revolución en los países capitalistas apenas acababa de ser desarrollada por Lenin; el proletariado europeo, a excepción del ruso, estaba completamente dominado por el revisionismo de la II Internacional, y por eso, aunque estuviera en contra de la burguesía, su movimiento no iba encaminado a la instauración del socialismo sino a llevar adelante los intereses de las fracciones liberales de aquella clase social; el capitalismo tenía aún un campo de acción vastísimo para acabar de perfeccionarse; en las metrópolis apenas sí se habían dado los primeros pasos en la producción monopolista y faltaba desarrollarla hasta sus últimas consecuencias; tampoco se había integrado a la pequeña burguesía al aparato de explotación capitalista; en las colonias sólo se habían puesto los cimientos del capitalismo; por último, en síntesis, el movimiento existente no era promovido ni planteado por la clase obrera, sino que era un proceso de ajuste entre las diversas clases explotadoras para perfeccionar la explotación sobre la clase de los trabajadores. La revolución socialista no era posible en las metrópolis por las causas expuestas; en las colonias tampoco debido a que éstas aún no se desarrollaban suficientemente por la vía capitalista. En Rusia, país capitalista que no era colonia ni metrópoli, en el cual convergían todas las contradicciones del capitalismo agudizadas por la persistencia de fuertes supervivencias feudales y por la guerra, en donde se había llevado a la práctica la recién elaborada teoría de la revolución en los países capitalistas, en donde el revisionismo de la II Internacional no había hecho aún presa del proletariado porque no había tenido tiempo de llegar, ahí se produjo necesariamente la primera revolución socialista de la historia. La Revolución rusa es la negación más decisiva del régimen capitalista, la que da a luz a la forma, pero solo a ella, de su otro, al socialismo formal. La Revolución socialista rusa desempeñó el papel de catalizador del desarrollo del capitalismo mundial hacia una etapa superior. El primer resultado de la Revolución socialista rusa fue la fusión definitiva, a escala internacional, de la aristocracia capitalista y de la burguesía industrial en una sola clase social burguesa con intereses comunes que se dedicó sin cortapisas al desarrollo de la producción monopolista; el segundo fue el incremento de la lucha democrático burguesa en las colonias, la cual barrió con el feudalismo y paradójicamente
32 • el capitalismo moderno y la revolución
desembocó en la conversión completa y definitiva de toda la clase terrateniente de las colonias, de señores feudales en productores capitalistas. Como vemos, todo esto no significa sino el perfeccionamiento del régimen capitalista en el ámbito internacional. Del lado de la revolución, la bolchevique logró las siguientes realizaciones: al acelerar el perfeccionamiento del régimen capitalista apresuró el proceso por el cual se creaban las premisas para la revolución socialista internacional, acercando ésta a su realización; difundió metódicamente la teoría de la revolución socialista y los resultados prácticos obtenidos por ella, preparando así a la clase obrera de Europa oriental para la conquista del poder; inició la primera experiencia en el mundo para construir el socialismo. Después de la primera guerra mundial, la producción monopolista llega a una nueva fase de su existencia. En los países dominados por la burguesía industrial la producción monopolista entra en una gran crisis interna producida por la ruina a la que ha reducido a la mediana y la pequeña burguesía (sector II de la economía) y la sobreexplotación que ha ejercido sobre los trabajadores en el período anterior; se hace entonces necesario que el Estado intervenga para restablecer la base de sustentación de la gran burguesía monopolista (sector I) imponiendo una serie de políticas tendientes a restituir la capacidad de crecimiento del sector II y reconstituir la fuerza de trabajo de los obreros; el Estado se convierte también en un instrumento de coordinación entre los dos sectores fundamentales de la economía capitalista. El desarrollo del sector II y la reconstitución de la fuerza de trabajo sirven de punto de apoyo a un nuevo crecimiento acelerado de la producción monopolista de la gran burguesía industrial (sector I). En los países donde domina la antigua aristocracia terrateniente, ahora convertida en burguesía industrial, la reconstrucción de su economía destruida por la guerra se basa en una nueva forma de producción monopolista que tiene como punto central la fusión entre la antigua aristocracia terrateniente (sector I) y el Estado y el aplastamiento despiadado de la mediana y la pequeña industria (sector II); esto es, en la implantación del fascismo. Bajo esta forma, la producción monopolista se desarrolla en estos países de una manera mucho más rápida y más profunda que en el otro grupo de países. En el sistema colonial, la revolución democrático-burguesa sigue, en este período, completando su obra. En un proceso contradictorio y de acuerdo con la dialéctica del mismo y con las características específicas de los países coloniales, la revolución democrático burguesa colonial se resuelve en tres resultados: a) se mantienen en el poder los terratenientes, ahora convertidos en productores capitalistas; obviamente, este sector del capitalismo nacional recibe un poderoso impulso en su desarrollo, mientras que el otro sector capitalista (comandado por la burguesía nacional) es mantenido en un lugar secundario; b) conquista el poder la burguesía nacional, con lo que se da la situación inversa a la del punto anterior, y c) la pequeña burguesía, aliada con el proletariado, conquista el poder y da a su régimen una “forma socialista”, aunque en esencia lo que bajo ella se desarro-
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
33
lla es el régimen capitalista puro y simple (China). El capitalismo colonial da un gran paso adelante y elimina definitivamente el feudalismo, agotándose ahí las posibilidades de la revolución democrático-burguesa por el simple hecho de que su objeto ya ha sido alcanzado: el régimen feudal ha sido destruido. Se inaugura una nueva época en la que, suprimidas las reminiscencias feudales, los terratenientes y la burguesía nacional integran una sola clase capitalista cuyas partes componentes son antagónicas entre sí en virtud de que los intereses capitalistas de ambos son también contradictorios. Cumplidos los objetivos de la revolución democrático burguesa colonial, sólo queda a estos pueblos la perspectiva de la revolución socialista. El desarrollo de la revolución democrático burguesa en las colonias obliga al imperialismo a iniciar su retiro físico de esos territorios, concederles su independencia política y evacuar de ellos a sus tropas. El viejo colonialismo ha muerto y en su lugar surge el neocolonialismo. Este proceso que hemos descrito se extiende más allá del período capitalista que nos ocupa y culmina en la siguiente fase. Como en el período anterior a la primera guerra mundial, estas contradicciones del régimen cristalizan en dos grupos de países; por un lado, unas naciones llevan hasta sus últimas consecuencias el desarrollo desorbitado de la industria pesada y establecen así el régimen de dominación del trinomio: burguesía monopolista-burguesía financiera-Estado, es decir, el fascismo, excluyendo definitivamente del mismo a la burguesía de la industria ligera; por el otro, y a causa de la acción absorbente del fascismo que pretende conquistar a todo el mundo, los demás países imperialistas se ven obligados a establecer una forma de coordinación entre las dos ramas fundamentales de la producción que les permita desarrollarse progresivamente y competir con éxito con el fascismo (se desarrollan así las primicias de las “políticas económicas”, que no son otra cosa sino la actividad del Estado encaminada a coordinar las dos ramas de la producción). Bajo estas dos formas cobra un gran impulso la demanda de materias primas, etcétera y se incrementa el hambre de colonias. Se plantea una nueva redistribución de las mismas por medio de otra conflagración mundial; la contradicción internacional entre burguesía integrada y burguesía monopolistafinanciera que detenta la industria pesada apunta también a resolverse en un conflicto armado universal. La guerra mundial de 1940 tiene, todas las proporciones guardadas, las mismas consecuencias que la de 1914-1917; las condiciones de vida de los trabajadores se deterioran hasta niveles increíblemente bajos; los mecanismos establecidos a cuenta de las superganancias coloniales para sobornar a la clase obrera suspenden su acción a causa de la guerra; en consecuencia, de nuevo la guerra imperialista se transforma en guerra civil. La labor revolucionaria de la III Internacional, que rescató al proletariado del revisionismo y del oportunismo de la II, preparó las bases para que en esta ocasión la guerra civil se convirtiera a su vez en revolución socialista en los países capitalistas de Europa oriental. Se consti-
34 • el capitalismo moderno y la revolución
tuyó así, junto con la urss, todo un sistema de países formalmente socialistas. La negación del régimen capitalista es ahora más profunda y extensa. El papel de este sistema en la arena internacional fue el mismo que el desempeñado por la Revolución rusa de 1917; su aparición y desarrollo sólo podía influir como catalizador del régimen capitalista, obligándolo a perfeccionarse y desenvolverse conforme a sus leyes consustanciales hacia una etapa superior de su existencia. Aquí, en este punto, al final de la segunda guerra mundial, se agota la primera fase de la esencia positiva del régimen de producción capitalista, la cual ha producido la forma, pero sólo la forma de la esencia negativa, es decir, del otro del capitalismo. Las potencias internas de su desenvolvimiento, así como la acción de su contrario, han llevado al capitalismo a pasar a la segunda etapa del desarrollo de su esencia positiva. Termina también la primera época del sistema imperialista. Naturaleza del régimen económico-político establecido en Rusia por la Revolución de 1917 y en los países de Europa oriental a través de la guerra de liberación de la década de los años cuarenta Mucha tinta ha corrido, sobre todo en los medios académicos, a propósito de la naturaleza del régimen económico que se estableció en Rusia en 1917 y en los países de Europa oriental en la década de los años cuarenta; desde luego, en la mayoría de los casos, por no decir que en todos, de lo que se ha tratado es de desvirtuar las verdaderas características del régimen ahí instaurado para llegar a una serie de conclusiones que van desde la negativa de que en esos países hubiera habido algún tipo de socialismo en todo el período que se extiende desde 1917 hasta 1989, año este último en que el sistema formado por esas naciones se desintegró, hasta la aseveración de que lo que hubo en esos lugares fue un socialismo deformado, el “socialismo realmente existente”, al que faltaba el toque “humanista” y “democrático” para alcanzar la perfección, pasando por la tesis de que lo que en realidad había existido en los países de Europa oriental durante ese largo período era un capitalismo de estado típico. Muchas extensas disquisiciones hubo, también principalmente en la Academia, acerca de las causas y circunstancias que habían ocasionado el aborto del socialismo en una determinada fase del proceso (casi siempre ligada con la muerte de Lenin), o producido una malformación congénita de ese régimen que nunca pudo remediar, o, por último, dado a luz un engendro que nada tenía de socialista, un régimen de capitalismo de estado. En seguida abordaremos más detenidamente los temas que aquí hemos enunciado.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
35
La teoría del aborto del socialismo De acuerdo con esta visión de las cosas, después de la muerte de Lenin, y debido a las circunstancias en que había venido al mundo la primera dictadura del proletariado, se canceló la posibilidad de que en la urss se construyera el socialismo y en lugar de ello se estableció una mera caricatura de ese régimen social que se basaba en la colectivización forzosa y en la dictadura del partido sobre las masas y de un atrabiliario e ignorante campesino georgiano sobre el partido. Pero esta teoría se descalifica a sí misma: en efecto, lo que ella determina como verdadero socialismo por oposición a lo que se edificó en la urss a partir de 1930 no es sino la concepción pequeño burguesa de un “socialismo humanista” basado en la “propiedad por grupos” y en la “autogestión”, en el que se garantice el libre desenvolvimiento de las capacidades individuales de sus integrantes y los trabajadores dediquen sus ocios a las edificantes tareas de pensar, filosofar, soñar, pintar, versificar y hacerse el amor; y es precisamente en nombre de esta aberración pequeño burguesa y poseídos de un verdadero pavor ante el fallido intento estalinista de erradicar de las masas y del partido ese repulsivo espíritu individualista pequeño burgués, que el revisionismo hace el balance de lo que sucedió en la Unión Soviética y llega a la conclusión de que ahí nunca hubo socialismo. Y, efectivamente, así es. En la Unión Soviética, en el período de su existencia que se ha dado en llamar estalinista, no se estableció ese decantado socialismo pequeño burgués, sino una primera aproximación, deficiente y todo, al socialismo proletario. Nosotros no defendemos de ninguna manera a Stalin. Nuestro interés principal radica en determinar científicamente la naturaleza del régimen económico que se estableció en Rusia en 1917 y las líneas de su desarrollo hasta llegar al derrumbe de lo que se denominó “socialismo real”. Por tanto, nuestro “modelo” de comparación no es aquel que fue construido por los intereses y apetitos de la pequeña burguesía, el “socialismo humanista”, sino el que delinearon Marx, Engels y Lenin, los clásicos de la teoría revolucionaria. De acuerdo con esto, lo que erigió el partido bolchevique bajo la dirección de Stalin no fue el socialismo en toda su extensión (formal y materialmente), sino sólo su forma —no “una” forma, sino “su” forma— dentro de la cual ese régimen conservó un contenido capitalista: el régimen soviético de la época estaliniana continuó y concluyó la colectivización de la producción iniciada desde los tiempos leninistas, es decir, la tarea que constituye la exigencia principal de la teoría marxista-leninista para la construcción del socialismo; además, elevó constantemente el nivel de vida de los trabajadores para reconstituir sus capacidades físicas y mentales arruinadas durante el régimen capitalista; por último, desarrolló la conciencia y la moral colectivas de las masas reprimiendo en ellas la conciencia y la moral individualistas heredadas del capitalismo. Pero el socialismo bolchevique conservó como su elemento constitutivo al individuo capitalista, al trabajador que tiene una íntima constitución fisiológica y psicológica y una recóndita conciencia de propietario privado que no fue puesta en evidencia y denunciada ante los obreros
36 • el capitalismo moderno y la revolución
por los revolucionarios, sino, por el contrario, utilizada como punto de partida y base de su acción radical. En los tiempos de la lucha en contra de la burguesía, de la conquista del poder y de la consolidación de la dictadura del proletariado, todas las condiciones de existencia de la clase obrera rusa generaban espontáneamente entre ellos una solidaridad y una conciencia y moral colectivas que se levantaba sobre su naturaleza íntimamente capitalista, la cual, sin embargo, seguía existiendo en estado de animación suspendida; los revolucionarios, a través de su partido, en una relación dialéctica y “democrática”, estimulaban en la base obrera la libre emisión de iniciativas que en lo general, por fuerza, coincidían con las necesidades del proceso revolucionario; el partido las hacía suyas, las elaboraba teóricamente y las devolvía a la base para ampliarlas y consolidarlas; masas y partido marchaban, no sin contratiempos y contradicciones, unidos por el camino de la revolución. Después de 1930, fortalecida la dictadura del proletariado en Rusia, se pone a la orden del día la construcción del socialismo. La fuerza que alcanzaron en el período previo la conciencia y la moral colectivas son el punto de apoyo para esa nueva tarea de la revolución; en la medida que la colectivización avanza se produce un mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores que, por necesidad, reanima e impulsa su naturaleza capitalista que hasta ahí había permanecido reprimida por sus intereses colectivos; en el seno de las masas proletarias se gesta una primitiva división entre aquellos que desean llevar hasta sus últimas consecuencias la colectivización de la producción y los que quieren detenerla en un cierto punto e incluso convertirla en una forma de producción autogestionaria; esa escisión da lugar a una lucha dentro de la clase de los trabajadores que es más aguda en cuanto más avanza la colectivización, más se incrementan los niveles de vida de los trabajadores, más ímpetu adquiere su naturaleza capitalista y, por tanto, más numeroso es el sector obrero contrario a la colectivización; en el partido bolchevique se refleja la lucha de clases que existe en el interior de las masas trabajadoras y también se fracciona en dos grupos que corresponden a los que hay en la base obrera. En atención a todo lo anterior, las relaciones entre el partido y las masas obreras sufren un cambio en la forma en que se desenvolvieron anteriormente; lo que espontáneamente brota ahora de la clase obrera, en mayor medida conforme más avanza la colectivización, es una conciencia y una moral del individuo capitalista que exige una crecientemente poderosa, violenta y dictatorial acción contraria del otro sector obrero y del partido bolchevique para hacer ir adelante a la organización colectiva de la producción; en el mismo partido bolchevique se va estableciendo una dictadura del grupo que preconiza la colectivización sobre aquellos que se oponen a ella en nombre del individuo capitalista, la que, a fin de cuentas, deviene en una dictadura personal. Lo que tenemos aquí, es, ni más ni menos, una verdadera lucha de clases dentro de la clase de los trabajadores y al interior de su partido; la democracia leninista de la etapa inmediata anterior, tan cara a los revisionistas, ha cedido su lugar a la dictadura revolucionaria del proletariado que produce en ellos una repulsión instintiva. Todas estas líneas de desarrollo del socialismo soviético llegan a su punto culminante en la década de
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
37
los cincuenta; la colectivización de la producción es prácticamente total, el nivel de vida de los trabajadores es alto y se eleva constantemente y la conciencia y la moral colectivas se vigorizan en una gran medida; pero, en virtud de la necesaria estimulación del individuo capitalista que cada trabajador tiene dentro de sí, que es inherente al régimen del socialismo formal, la colectivización y la conciencia y la moral colectivas son mantenidas en el estadio alcanzado únicamente por medio de la dictadura violenta de una fracción del partido y del proletariado sobre el total del partido y de la clase, tanto más virulenta aquélla cuanto lo que espontáneamente surge de la gran masa de los obreros es la reivindicación de un régimen económico basado en la descentralización, la autogestión y la propiedad por grupos, que es la antítesis del socialismo marxista. La continuación de esta historia es conocida de todos: los elementos germinales del otro del socialismo formal maduran y dan origen al capitalismo específico que se conoció como “socialismo real” y se derrumbó en 1989. Entonces, para nosotros, el régimen económico que construyó el proletariado ruso bajo la dirigencia del partido bolchevique no es el socialismo en toda su extensión, tal y como lo habían columbrado Marx y Engels, sino sólo su forma que está gravada por un contenido capitalista; era forzoso, entonces, que aún la forma del socialismo que se estableció en la urss adoleciera de imperfecciones y defectos, de estigmas del régimen capitalista, etcétera, como por ejemplo sucedió con la estructura industrial que, colectivizada y todo, mantenía unas características que sólo la hacían apta para restaurar la naturaleza capitalista de los trabajadores y no para reconstituir sus capacidades naturales humanas; era inevitable que la forma del socialismo tuviera a su otro en sí mismo, es decir, un contenido capitalista. De igual manera, la estructura y acción del partido bolchevique y su relación con las masas no fueron, durante el período de la construcción del socialismo, las que teóricamente había definido Lenin porque, debido al fortalecimiento del contenido capitalista que el progreso de aquél implicaba, las masas obreras se inclinaban espontáneamente hacia una forma de organización económica contraria a la colectivización que no era otra cosa sino un régimen capitalista sui géneris y, por tanto, en una medida cada vez mayor debió prevalecer necesariamente la dictadura sobre la democracia; la verdadera naturaleza de los intereses de los revisionistas se comprende ahora más claramente, pues la democracia que post festum exigen al partido bolchevique de la época de Stalin sólo habría ocasionado la acelerada reversión del socialismo formal hacia el capitalismo sui géneris, como efectivamente sucedió después de la muerte de aquél. En la cima del socialismo bolchevique, la mayoría de la clase obrera y del partido ha sido ganada por las ideas contrarias al régimen, por lo que la dictadura de los elementos socialistas encabezados por Stalin adquiere por fuerza una violencia enorme, desproporcionada y completamente inútil, que además se han encargado de magnificar, unidos amigablemente también en esta tarea, la burguesía internacional y el revisionismo y oportunismo modernos. Para nosotros, en suma, el socialismo formal es el resultado necesario de una fase específica del desarrollo del régimen capitalista y no una deformación
38 • el capitalismo moderno y la revolución
de un modelo teórico determinado que no se aplicó correctamente por circunstancias coyunturales y/o por las deformaciones de un dirigente y un partido que traicionaron los principios de la revolución; haciendo una reducción al absurdo, podemos decir que, aunque en esta etapa el socialismo se hubiera establecido en los países más desarrollados, el resultado final habría sido el mismo, pues la naturaleza del capitalismo ahí existente —no su grado de desarrollo— era igual que la del de la Rusia prerrevolucionaria; también entonces habríamos visto el nacimiento, evolución y extinción de un socialismo formal y, por último, una restauración plena del capitalismo para dar lugar a la fase superior de este régimen social en donde serían llevadas hasta sus últimas consecuencias sus características esenciales, preparándose así el paso al socialismo formal y real que es el que el marxismo revolucionario descubrió desde hace mucho tiempo como la esencia negativa del capitalismo. La Revolución rusa de 1917 y el régimen económico-social que se empezó a forjar en Rusia a partir de 1930 fueron, la primera una revolución proletaria típicamente marxista y el segundo un régimen de socialismo marxista que se produjeron en circunstancias históricas específicas y por tanto tienen características también peculiares. La revolución bolchevique cumplió con todas las prescripciones de los clásicos del marxismo: un partido revolucionario, que era el resultado superior del movimiento revolucionario marxista internacional, armado de una teoría revolucionaria que es el marxismo enriquecido por el leninismo, se fusiona con la clase obrera y la dirige a la conquista del poder político para fraguar así un régimen de dictadura proletaria; éste, después de consolidarse firmemente, inicia la construcción del socialismo preconizado por los clásicos, es decir, fundamentalmente la colectivización de la producción, la planificación y dirección centralizada de la economía y la elevación del nivel material y cultural del proletariado. Lo característico del socialismo construido en la urss radica en que ha conservado sin alterar la íntima naturaleza capitalista de los trabajadores y esto encuentra su explicación en la fase histórica de existencia del capitalismo a escala internacional y no, como se pretende, en lo coyuntural del desarrollo del capitalismo ruso. Para el revisionismo de todo tipo —recordemos que el trostkismo es también una forma del revisionismo—, la Revolución rusa no fue una revolución típicamente marxista ni el régimen que se implantó en la urss fue socialista. Pero a estas declaraciones pretendidamente anonadantes ya tenemos algo que oponer: sus propias concepciones que ya hemos conocido. Partamos de lo que ellos consideran que es el socialismo, el modelo “marxistamente puro” que enfrentan al socialismo estaliniano: se trata, ni más ni menos, de lo que ellos mismos han dado en llamar “socialismo humanista y democrático” y cuyos pintorescos rasgos ya apreciamos suficientemente en párrafos anteriores, es decir, del sistema económico-político que la pequeña burguesía ha construido con su portentosa imaginación; de ahí entonces que la menor dosis de colectivización, de sometimiento del individuo a la colectividad, encienda en ellos una santa indignación contra quienes se atreven a desafiar a la sagrada naturaleza humana del
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
39
individuo. Sigamos con lo que conceptúan como la relación perfecta entre el partido y las masas y que oponen a la brutal dictadura estaliniana: la labor del partido es, según esto, estimular entre las masas la máxima libertad para que de sus necesidades instintivas, desde luego individuales, surjan las reivindicaciones que se materialicen en la acción práctica del proletariado, la cual, evidentemente, debe desembocar en el establecimiento del glamoroso régimen soñado por la pequeña burguesía; es por eso que toda la labor partidaria encaminada a reprimir la desbocada actividad de las masas en pos de sus intereses individuales, a inculcarles la moral del colectivismo proletario y a defender la dictadura del proletariado y la producción colectivizada, es satanizada como una monstruosa imposición que ahoga al individuo. Terminemos con lo que entienden por verdadera revolución y que oponen al “engendro leninista de la revolución bolchevique”; la revolución socialista —se designa con este nombre al movimiento que se supone da acceso a la utopía pequeño burguesa del “socialismo humanista”— debió haberse realizado primeramente en los países capitalistas más desarrollados pues esto habría garantizado que inmediatamente podría ponerse toda la estructura industrial al servicio de la satisfacción de las necesidades elementales de los trabajadores para seguir, sin solución de continuidad, con la tarea superior de implantar el reino milenario del amor, la belleza, la sensualidad, etcétera, en donde el individuo, una vez llenadas sus necesidades físicas más imperiosas, deje volar su loca fantasía y forje su reino personal, en el que es amo y señor y pueda libremente desenvolver sus potencias espirituales; a eso se debe que el revisionismo, que es pequeño burgués por definición, vea con horror una revolución realizada por el proletariado inculto de un país en donde existe un capitalismo bárbaro, asiático, infradesarrollado y en el que, por tanto, en lugar de establecer el socialismo —esto es, la risible caricatura que de ese régimen ha inventado la pequeña burguesía— tiene que empeñarse en un trabajo inferior, es decir, en industrializar al país mediante una colectivización forzada, violenta, antihumana, postergando hasta las calendas griegas la edificación del “verdadero socialismo”. Como ya lo expresamos, no es nuestra intención defender a Stalin o hacer un panegírico de su papel como dirigente del partido bolchevique y del Estado soviético; pero no podemos menos que señalar lo que se ha puesto de relieve en toda la argumentación anterior: la enorme diferencia, la distancia insalvable que hay entre el partido bolchevique, el gobierno soviético, el dirigente máximo de ambos aparatos después de la muerte de Lenin, la revolución proletaria y el socialismo rusos, que representan la continuación de la teoría y la práctica revolucionarias marxistas, respecto de la miseria teórica y práctica de la pequeña burguesía que nada ha dado al mundo salvo el lamentable espectáculo de su incurable estulticia crónica.
40 • el capitalismo moderno y la revolución
La teoría de la malformación congénita del socialismo ruso Esta teoría concede el lugar principal a la coyuntura en la valoración de la revolución rusa y de los sucesos posteriores que tienen su desenlace con el derrumbe del llamado “socialismo real”; su sostenedor más renombrado es Charles Bettelheim. De entrada debemos decir que la posición que privilegia la coyuntura como lo decisivo en el acontecer histórico es anticientífica y antimarxista por definición. Y de esta contextura es la concepción de Bettelheim. No se necesita de un gran esfuerzo teórico para reconocer como trasfondo de las elucubraciones de este autor a todos los postulados de la pequeña burguesía que ya tuvimos oportunidad de analizar con mayor o menor detalle en el punto anterior. Lo primero que llama poderosamente la atención es que Bettelheim,2 quien había vivido en la urss por muchos años y que incluso había aprendido ruso para poder comprender mejor la economía de esa nación, sólo hasta 1968, y esto a raíz de la invasión rusa a Checoslovaquia se apercibió de que lo que existía en ese país no era el socialismo, sino una forma sui géneris del capitalismo. Esto nos revela dos cosas: primero, que Bettelheim reconoció el no-socialismo de la urss únicamente hasta que tuvo ante sus ojos el modelo teórico del socialismo —socialismo humanista— que propugnaba la pequeña burguesía internacional y al que, según el consenso de toda la intelectualidad pequeño burguesa de izquierda de aquella época, se dirigía el movimiento democratizador de Dubceck; segundo, que el autor que ocupa nuestra atención había reputado como un régimen socialista —aún reconociendo en él algunas imperfecciones— al que existía en la Unión Soviética en los años sesenta, cuando ya era una organización económico-social franca y abiertamente capitalista. En ambas situaciones de su evolución intelectual Bettelheim no tiene como modelo de comparación al socialismo marxista-leninista, bolchevique, sino a dos versiones del socialismo pequeño burgués, al “socialismo humanista” y al llamado “socialismo realmente existente”. La revelación intelectual que propicia en Bettelheim la invasión rusa a Checoslovaquia lo conduce a indagar, con el instrumental de la teoría del “socialismo humanista” que recién ha adquirido, acerca del pasado del régimen soviético hasta llegar al punto mismo de la revolución bolchevique de 1917. Encuentra que la revolución rusa fue, sin lugar a dudas, una revolución proletaria, es decir, realizada por el proletariado ruso dirigido por su partido de clase, el partido bolchevique; sin embargo, desde la época de la insurrección armada y durante los primeros años de la dictadura del proletariado —que también admite se estableció en Rusia como coronamiento de la revolución proletaria— se gestó y desarrolló un vicio en la ideología, en la estructura y en la relación del partido con las masas que se prolongó inclusive a la época posterior de la colectivización estalinista; hay que hacer notar que para Bettelheim ese vicio era algo que podía 2 Bettelheim, Charles, Las luchas de clases en la Siglo xxi Editores, México, 1977.
urss,
primer período (1917-1923),
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
41
haberse evitado, es decir, que no estaba inscrito como una necesidad ineluctable en el desarrollo de la revolución rusa, sino como una mera circunstancia, algo coyuntural que por diversas y múltiples razones concretas que él se propone descifrar no pudo ser superado por los revolucionarios rusos y los llevó a cometer graves errores, sobre todo en la construcción del socialismo que, debido a todo eso, nunca se pudo concretar realmente y, por último, condujo a la sociedad rusa a la restauración del capitalismo. El defecto ideológico a que hace referencia Bettelheim es lo que él llama economismo, al cual le da diferentes connotaciones según la etapa de la revolución de que se trate. Así, en el período de la formación del partido y del inicio de la fusión de éste con el proletariado, denomina de esta manera a la tendencia que circunscribe la lucha a las solas reivindicaciones económicas; la corriente más fuerte dentro del partido es la que se inclina hacia ese tipo de enfrentamiento con la burguesía y únicamente la táctica característica de Lenin de apoyarse en las libres iniciativas de las masas es lo que hace posible que el partido bolchevique adopte una línea revolucionaria que conduce a la conquista del poder por los obreros y al establecimiento de su dictadura. También dentro del período del desarrollo y consolidación del poder obrero, que abarca aproximadamente desde la toma del poder hasta la muerte de Lenin, Bettelheim encuentra la misma naturaleza economista del partido aunque ahora referida a otro tipo de problemas; esto por lo pronto no será objeto de nuestra atención. Más adelante, cuando el partido bolchevique se echa a cuestas la tarea de la construcción del socialismo, lo cual era perfectamente posible porque en la fase anterior se habían creado las más firmes premisas para ello, Bettelheim encuentra de nuevo los elementos de su esquema favorito: el grueso del partido, liderado por Stalin e imponiéndose dictatorialmente a las masas obreras, opta por la tendencia economista y en lugar del socialismo desarrolla solamente las fuerzas productivas mediante una colectivización forzada y violenta. Aquí, Bettelheim se saca de la chistera una peregrina teoría de las formaciones económico-sociales y la atribuye sin más a la doctrina marxista: su tesis la expresa diciendo que los bolcheviques, con los planes quinquenales, lo que habían hecho era únicamente impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas y no habían revolucionarizado las relaciones de producción transformándolas de capitalistas en socialistas, que las relaciones socialistas las habían establecido jurídicamente pero no en la realidad. Según esto, las relaciones de propiedad y las formas de producción capitalistas que la revolución bolchevique y el gobierno soviético transformaron en su opuesto no formaban parte de las relaciones de producción y éstas estaban constituidas únicamente por la división entre trabajo físico y trabajo mental, la separación entre el campo y la ciudad, y la del pago en salario a los obreros; tales divisiones y esa pervivencia eran el contenido fundamental de las relaciones de producción, según Bettelheim. Marx expresa tajantemente, en el prólogo de su obra Crítica de la Economía Política, la que es su definición clásica de las relaciones de producción:
42 • el capitalismo moderno y la revolución
Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces...3
Marx identifica totalmente las relaciones de producción con las relaciones de propiedad. La relación de propiedad característica del socialismo es la propiedad colectiva, es decir, la concentración de la propiedad de los medios e instrumentos de producción en manos del Estado proletario; desde los primeros años del régimen soviético se inició y desarrolló un proceso, perfectamente contabilizado y registrado por los organismos correspondientes, de desposesión de la propiedad privada de la burguesía y de constitución, con los bienes así confiscados, de la propiedad colectiva de los trabajadores soviéticos; durante la larga época de funcionamiento de los planes quinquenales, el régimen soviético va avanzando aceleradamente en ese proceso de conversión de la propiedad privada capitalista en propiedad socialista, de tal suerte que para la década de los años cincuenta prácticamente en la industria ya sólo existe la propiedad colectiva y en el campo ésta coexiste con una propiedad cooperativa en trance de colectivización. En la misma medida en que la propiedad privada se transforma en colectiva, va disminuyendo, hasta prácticamente desaparecer, la relación trabajo asalariado-capital, puesto que ésta y la propiedad privada capitalista están íntima e indisolublemente ligadas. El paso de la propiedad privada a la propiedad socialista es la base para la colectivización de la producción, la unificación de la estructura industrial y la planificación del proceso productivo. Con fundamento en todo esto se desarrolla la industrialización del régimen soviético. Como se ve, es precisamente la transformación radical de las relaciones de producción capitalistas el punto de apoyo para la industrialización socialista de la economía soviética. En el proceso descrito van de la mano, implicándose uno al otro, la conversión de la propiedad privada capitalista en propiedad colectiva, la abolición de la relación trabajo asalariado-capital, la colectivización de la producción, la unificación de la estructura industrial, la planificación de la producción y la industrialización socialista. Si hay alguien que alguna vez haya seguido al pie de la letra las prescripciones marxistas-leninistas para la construcción del socialismo lo fue el partido bolchevique durante la vigencia de los planes quinquenales. La aplicación escrupulosa de las tesis del marxismo-leninismo se manifiesta en que el partido bolchevique reconoce, además de todo lo anterior, la fórmula clásica que Marx consignó en su Crítica del Programa de Gotha conforme a la cual en el socialismo los obreros recibirán del fondo común los satisfactores de sus necesidades de acuerdo con la cantidad del trabajo aportado a la producción, es decir, que recibirán un estipendio o salario, lo cual no debe confundirse con la subsistencia de la 3
Marx, Carlos, Crítica de la Economía Política, Editora Nacional, México, p. 7.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
43
relación trabajo asalariado-capital por que ya no existe el segundo de estos términos, y también en que tiene en cuenta la previsión marxista de que en el socialismo pervivirán la división entre trabajo físico y trabajo mental y entre el campo y la ciudad mientras se crean los elementos materiales e intelectuales para su abolición y que es sólo hasta en el régimen comunista en donde, dice Marx, se inscribirá en las banderas de la sociedad el principio “de cada quién según sus capacidades, a cada quién según sus necesidades” y se suprimirán las divisiones mencionadas. El partido bolchevique se negó rotundamente a las exigencias izquierdistas de intentar sustituir —porque evidentemente eso no se hubiera logrado nunca— en esta fase del desarrollo del régimen soviético el trabajo remunerado por el trabajo voluntario independiente de cualquier pago —los fracasados sábados comunistas por los que tanto lloran los revisionistas—. Sin embargo, cuando ya se había avanzado un buen tramo en la construcción del socialismo, los bolcheviques empezaron a impulsar el trabajo voluntario bajo las formas de la emulación socialista y del trabajo de choque, lo cual representaba el germen de la forma superior de trabajo que debería establecerse en el comunismo. De la misma manera, las contradicciones entre el trabajo físico y mental y entre el campo y la ciudad empezaron a ser tratados convenientemente con el fin de preparar las condiciones para su anulación durante el comunismo. Y precisamente de eso acusa Bettelheim a los revolucionarios rusos, esto es, de cumplir cabalmente con los postulados del marxismo-leninismo al no pretender abolir lo que necesariamente tenía que seguir existiendo en el régimen socialista y sólo podía desaparecer en la sociedad comunista. Hay, entonces, en Bettelheim, una terrible incomprensión de una idea elemental del marxismo-leninismo, del concepto de relaciones de producción; pero es una incomprensión interesada, porque así puede introducir de contrabando la concepción del “socialismo humanista”, contrahecho vástago de la intelectualidad pequeño burguesa moderna, y confrontar con ella el socialismo estaliniano para descalificarlo sin apelación. En efecto, Bettelheim condena como no-socialista la confiscación creciente que hace el gobierno bolchevique de la propiedad privada capitalista y su concentración en manos del estado proletario porque se ha realizado desde arriba, antidemocráticamente, sin la participación libre y voluntaria de las masas; para Bettelheim y para todos los revisionistas modernos, la apropiación por el proletariado de los medios e instrumentos de producción debe ser un acto que surja espontáneamente de las masas, una manifestación libre de la personalidad e individualidad de los proletarios que tenga en cuenta sus capacidades y necesidades específicas, una realización de aquellas para que de esa manera la porción de los medios de producción en los que despliega su fuerza de trabajo, la fábrica, sea su propiedad, su fábrica; ésta es, ni más ni menos, la tesis de la autogestión obrera llevada a la práctica por los revisionistas yugoslavos y reivindicada por la intelectualidad pequeño burguesa durante su levantamiento internacional iniciado en París en 1968.
44 • el capitalismo moderno y la revolución
Bettelheim fustiga la forma de trabajo asalariado que necesariamente conserva el régimen soviético, con lo cual se adhiere a la propuesta del “socialismo humanista” de establecer una forma de trabajo voluntario y libre que sea la expresión y realización de las capacidades individuales de los trabajadores; en lugar de la actitud racional, sencilla y natural del hombre de la sociedad comunista que despliega sus capacidades directamente en forma social, colectiva, tenemos una actitud mística, irracional, en la que la pequeña burguesía pretende que el obrero cultive y desarrolle lo que la historia ya se encargó de eliminar totalmente con la socialización de la producción, es decir, sus capacidades particulares, personales, individuales y, además, que lo haga en una forma sensual, placentera, libidinal, lúdica —el trabajo como juego—; como vemos, en la apariencia terriblemente izquierdista proposición de abolir, como condición para la existencia del socialismo, la remuneración de los obreros conforme a la cantidad del trabajo proporcionado a la sociedad, resulta ser en realidad el vehículo para introducir una reivindicación clásica de la pequeña burguesía; esta clase social lo único que logra, en realidad, es preparar el terreno, aquí, en esta sociedad burguesa existente, para las tendencias capitalistas que, con el fin de incrementar la masa de plusvalía que arrancan al proletariado, intentan también convertir el trabajo asalariado en algo placentero, libidinal y lúdico para el obrero individual. Nuestro autor reprocha al régimen soviético el no haber suprimido, como condición para la construcción del socialismo, la división entre el trabajo físico y mental; esta exigencia tiene también la apariencia de una propuesta archirrevolucionaria. Sin embargo, en el fondo se trata de lo mismo: lo que la pequeña burguesía pretende es convertir a todos los trabajadores en intelectuales pequeño burgueses, es decir, dotar a los obreros de una facultad intelectiva individual —la inteligencia personal, tan cara a los profesores universitarios— que les permita conocer sus capacidades y necesidades individuales verdaderamente humanas, su sensibilidad humana y dirigir su actividad práctica al ejercicio y la satisfacción de aquéllas. La pequeña burguesía sueña con un proletariado que sea un vasto semillero de pensadores, filósofos, poetas, pintores, escritores, actores, artistas en toda la extensión de la palabra. La cruda realidad se encargó de echar por tierra todo el andamiaje teórico de Bettelheim; al mismo tiempo que encontró en la invasión rusa a Checoslovaquia la piedra de toque para la comprensión de la naturaleza del régimen soviético, vio en la “revolución cultural” china el método revolucionario por excelencia para evitar que los partidos comunistas sufrieran las desviaciones que según el prejuicio teórico de la pequeña burguesía había padecido el partido bolchevique. En lugar de la acción revolucionaria de las masas para encauzar la revolución por el camino correcto, lo que obtuvo la dirigencia del partido comunista chino fue la formación de grupos de choque integrados por delincuentes juveniles que, desplegando una violencia inaudita contra la masa de los trabajadores, aceleraron en lugar de detener el proceso de descomposición del socialismo en China, que a partir de ahí se enfiló directamente hacia un régimen de capitalismo sui géneris, como el que existió en la urss hasta 1989.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
45
Bettelheim descarta como factores determinantes de la evolución del régimen soviético al grado de desarrollo alcanzado por el capitalismo en Rusia en el período anterior a la revolución y al supuesto cerco económico, político y militar que los países capitalistas tendieron en su derredor a partir del triunfo de la revolución proletaria; de esta manera, deja como único elemento significativo la actuación del partido bolchevique, la cual pudo haber sido de un tal modo —para Bettelheim, el modo revolucionario— y fue de otro debido a las múltiples circunstancias que concurrieron en el proceso revolucionario y a las que hay que estudiar concienzudamente para obtener las conclusiones correspondientes y evitar los mismos errores en la revolución futura. El revisionismo moderno hace una crítica del concepto clásico de socialismo y en su lugar propone una definición que considera ser la acertada. Para él, el socialismo no es el otro del capitalismo, es decir, no es el proceso de socialización de la producción, de integración del proletariado como fuerza abstracta de trabajo, de explotación y depauperación de los obreros como aniquilación de su naturaleza humana, de desarrollo de la teoría y el movimiento revolucionarios, etcétera, que se da en el régimen capitalista y que lleva necesariamente, porque ya lo es por su destino, hacia el socialismo, es decir, a la conquista del poder por el proletariado, a la dictadura de esa misma clase, a la expropiación de la propiedad privada de la burguesía, a la instauración de la propiedad colectiva sobre los medios e instrumentos de producción, a la colectivización de la producción, etcétera; para nuestros revisionistas, puede la historia empeñarse en realizar esas tareas una y mil veces, pero si no hay “democracia” en el partido que dirija ese movimiento, no habrá socialismo a despecho de lo que aquélla diga. Ya sabemos lo que para el revisionismo pequeño burgués significa esa “democracia” que con tanto denuedo defiende: consiste en dejar actuar libremente a las masas obreras para que ellas impongan soberanamente al régimen económico y político las características que corresponden a sus verdaderas necesidades “humanas”, esto es, organizarlas bajo la dirección de la intelectualidad pequeño burguesa con el fin de establecer el “socialismo humanista”, que es el régimen en el cual deben florecer sin restricciones sus capacidades individuales. El socialismo no es, entonces, para los revisionistas, el movimiento real de la historia, sino lo que ese movimiento debería haber sido de acuerdo con el modelo que la intelectualidad pequeño burguesa, desde sus cubículos en la Universidad, ha forjado a través de la crítica dentro de los límites de la razón pura y que constituye un verdadero “ideal”, en el sentido ético de la palabra. Un examen superficial de las tesis revisionistas nos haría creer falsamente que a su juicio las características del régimen soviético no son socialistas sólo porque no hubo “democracia” en el proceso, ya sea dentro del partido o en las relaciones entre el partido y las masas trabajadoras, y que en el caso de que se hubiese corregido esta “desviación”, aquellos rasgos distintivos, y no otros, habrían adquirido entonces el rango de verdaderamente socialistas; pero no hay nada más lejos de la verdad. Para el revisionismo, precisamente la falta de “democracia” hizo abortar el proceso desde el principio, dando lugar a un régimen
46 • el capitalismo moderno y la revolución
que no tenía ningún carácter socialista; esto quiere decir que para ellos la propiedad colectiva sobre los medios e instrumentos de producción, la colectivización de la producción, la dirección colectiva de la economía, la formación del hombre colectivo, etcétera, en ninguna forma y en ninguna circunstancia tienen naturaleza socialista. ¿Qué es, entonces, el socialismo para los revisionistas? Es el régimen del “socialismo democrático y humanista”, retoño teórico mimado de la intelectualidad pequeño burguesa, que tiene su fundamento en la llamada propiedad por grupos, en la autogestión obrera y en el desarrollo multifacético de la individualidad de los trabajadores, y que ya tuvo oportunidad de mostrarse a la faz del mundo en la antigua república yugoslava; es evidente que esta forma de organización social únicamente puede implantarse ahí en donde se deje en entera libertad a las masas obreras para que establezcan un régimen acorde con sus necesidades individuales, las cuales en el capitalismo brotan directamente de su situación económica y son capitalistas por definición y en el socialismo formal surgen a la luz cuando su contenido capitalista se impone sobre la conciencia colectiva de los trabajadores. La teoría del capitalismo de estado en Rusia Para quienes sostienen esta teoría, lo que se estableció en Rusia después de la revolución de 1917 no fue un régimen socialista, sino sólo una forma determinada del régimen capitalista, un capitalismo de estado típico. El argumento en el que se finca esta aseveración es irreprochable desde el punto de vista de la ideología de la pequeña burguesía: para ella, el socialismo es la descentralización de una industria altamente desarrollada (ésta es la condición indispensable para que sus partes puedan subsistir independientemente en la propiedad por grupos) y la autogestión de la producción aunadas al libre desenvolvimiento de las capacidades individuales (pequeño burguesas por definición) de los trabajadores, mientras que el socialismo soviético se estableció en un país de bajo desarrollo económico y por esa razón tuvo como eje rector, a lo largo de los planes quinquenales, a la propiedad colectiva, la férrea centralización de la producción, la dirección también centralizada y colectiva, basada en planes, de la economía, la anulación drástica de la individualidad capitalista de los trabajadores, el impulso decidido a la vida colectiva y el sometimiento de la intelectualidad proletaria a las necesidades de la colectividad, todas ellas precisamente características distintivas del socialismo marxista, proletario; lo que la intelectualidad pequeño burguesa le reprocha a la revolución rusa es que, debido al bajo desarrollo alcanzado por el capitalismo en ese país y por el fracaso de la revolución en los países capitalistas más desarrollados, ¡los revolucionarios rusos hayan tenido que implantar ahí el socialismo marxista y no el monstruo deforme que con su prodigiosa imaginación han forjado, el socialismo humanista, catálogo de todos los intereses y prejuicios de la pequeña burguesía!
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
47
El capitalismo de estado no puede ser sino una forma que adopta el mismo régimen de producción capitalista; en ella, el Estado capitalista adquiere una gran cantidad de funciones de producción y distribución, pero todas dirigidas hacia el apoyo y complementación de la producción privada capitalista, la cual se desarrolla precisamente con base en ese apoyo y complementación que le brinda el capital público, aunque en ciertos momentos parezca que éste suplanta totalmente a aquél; el capitalismo de estado supone y engendra necesariamente al capitalismo privado; no es posible que exista un capitalismo en el cual el único capitalista sea un ente político y no haya capitalistas privados. Ésta es, sin embargo, la peregrina teoría de los revisionistas modernos, los cuales sostienen que el estado soviético era un monstruoso capitalista que al mismo tiempo que excluía a los capitalistas privados mantenía bajo su dominación a las masas trabajadoras. El Estado bolchevique desarrolló un proceso de absorción de actividades productivas y distributivas que estaba directamente relacionado con la desposesión de los productores capitalistas privados; cada paso que daba en la colectivización de la producción se basaba en la aniquilación del sector capitalista correspondiente, hasta llegar al punto en el cual el grueso de los medios e instrumentos de producción se encontraban en manos del gobierno proletario y la clase capitalista había sido despojada de ellos y de su poder político; esto quiere decir que en la Unión Soviética la concentración en el estado proletario de los medios e instrumentos de producción no tenía como finalidad el apoyo y complementación del capitalismo privado, sino que se basaba en y tenía como resultado la abolición implacable de la propiedad privada capitalista; lo que existía en la Rusia soviética no era, por tanto, un capitalismo de estado, sino un socialismo de corte clásico. En un golpe de audacia, el revisionismo intenta enmendarle la plana a Lenin, haciendo una crítica a la teoría expuesta por éste en su libro El imperialismo fase superior del capitalismo. Conforme a las especulaciones del revisionismo, la tesis clásica del marxismo nos enseña que el capitalismo crea las premisas para la revolución socialista a través de la acumulación de capital y del desarrollo de las fuerzas productivas; existe, según esto, un cierto nivel de la acumulación y de las fuerzas productivas antes del cual es imposible que el socialismo se produzca en un país; a contrario sensu, cuando el capitalismo alcanza un determinado grado de madurez, es posible entonces que el socialismo se instaure en ese lugar. En la época inmediata anterior a la primera guerra mundial, el capitalismo se había desarrollado hasta un punto muy alto en un grupo de países imperialistas y junto a éstos existía una gran cantidad de naciones que eran colonias, semicolonias o países independientes pero todos con un ínfimo grado de evolución capitalista. Era obvio, entonces, expresan los revisionistas, que la revolución socialista sólo podría haberse establecido en los países de más alto desarrollo capitalista, en los cuales las condiciones materiales estaban ya lo suficientemente maduras para ello. Posteriormente, una vez fortalecido el socialismo en los países más ricos, la revolu-
48 • el capitalismo moderno y la revolución
ción se extendería hasta las colonias, neocolonias y países independientes en donde, con el apoyo de aquéllos, se podría establecer el socialismo mediante la acumulación acelerada dirigida por el gobierno de los trabajadores. Lenin, argumentan los revisionistas, forzando la teoría marxista e intentando imponer un curso determinado a la historia, se propuso hacer lo que era imposible, es decir, construir el socialismo en un país sumamente atrasado, en el cual la acumulación y las fuerzas productivas estaban muy por debajo del punto crítico y que además se encontraba completamente cercado por países en donde el capitalismo se había vigorizado enormemente por medio de la derrota de la revolución que en ellos se gestaba. Lenin se encuentra en Rusia con un movimiento revolucionario que se palpa con las manos; pero éste no tenía, explican los revisionistas, un carácter socialista, sino capitalista. Imbuido de sus prejuicios, Lenin trata entonces de fundamentar teóricamente la acción del partido bolchevique en la revolución que se avecina. Desarrolla así la teoría del imperialismo, de la cual hace el sujeto principal al capital financiero que, avasallándolo todo, crea las premisas de la revolución socialista en una buena parte del sistema capitalista, y no sólo en los países más desarrollados, sino también en aquéllos de menor desarrollo pero en los cuales se ha asentado firme y profundamente el capitalismo; el sistema capitalista está formado por un conjunto de países de disímil desarrollo, en todos los cuales maduran las premisas de la revolución, por lo cual ésta puede surgir tanto en alguno o algunos de los países imperialistas o en alguno de sus eslabones más débiles, es decir, en alguno de los países de menor desarrollo capitalista. Si la revolución estalla en una de las metrópolis, entonces ella se convertirá en la base de sustentación de la revolución en los demás países capitalistas; si, por el contrario, aquélla se presenta en el eslabón más débil de todo el sistema, entonces será el motor para encender la revolución en los países desarrollados en donde se constituirá entonces la base de apoyo para el primer país revolucionario. De acuerdo con esto, Lenin considera erróneamente que la revolución que se avecina en Rusia tiene un carácter socialista y que su realización traerá consigo necesariamente un gran impulso a la revolución en los países desarrollados, los cuales posteriormente serán el soporte de la construcción del socialismo en la vieja Rusia. Sin embargo, continúan expresando los revisionistas, la realidad se impuso implacablemente a las mistificaciones teóricas de Lenin: en efecto, la Revolución rusa no sólo no produjo la revolución en las metrópolis capitalistas, sino que, por el contrario, dio lugar a un avasallador proceso contrarrevolucionario; la revolución rusa quedó abandonada a sus propias fuerzas y entonces Lenin tuvo que echar mano de otro subterfugio más: la tesis de la construcción del socialismo en un solo país que por añadidura se encontraba en el punto más bajo del desarrollo capitalista. Es por eso que la cruda realidad se impuso definitivamente; a despecho del discurso leninista, lo que verdaderamente se estableció en Rusia fue un régimen de capitalismo de estado que tenía como contenido una acumulación acelerada de
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
49
capital y un desarrollo impetuoso de las fuerzas productivas basados en una colectivización forzosa bajo la dirección dictatorial de un pequeño grupo que se constituyó en el único capitalista; ningún tipo de socialismo pudo haberse instituido ahí porque el previo desarrollo capitalista (acumulación de capital y volumen de las fuerzas productivas) no había alcanzado el mínimo nivel requerido para ello. En El imperialismo, fase superior del capitalismo,4 Lenin, haciendo una aplicación impecable del marxismo, parte del estudio de las leyes que rigen la producción industrial en la fase que vive el capitalismo en los primeros años del siglo xx; así, encuentra que la concentración y la centralización del capital han dado lugar, en los países capitalistas más desarrollados, a la proliferación de los monopolios y los cárteles los cuales controlan la mayor parte de la producción interna y extienden sus tentáculos hacia los países de menor desarrollo para convertirlos en sus proveedores de materias primas, mercados para sus manufacturas y campos de inversión para su capital excedente. Esta monopolización de la producción se acompaña necesariamente por un crecimiento acelerado del capital-dinero que funciona como capital bancario y por un entrelazamiento entre la industria cartelizada y la banca a cuyo producto designa Lenin con el nombre de capital financiero. Como remate de todo esto, el Estado se convierte en el instrumento para la realización de la política interna y externa del complejo industrial-bancario monopolista. En el interior de cada país capitalista desarrollado, la monopolización de la producción lleva a la ruina a la agricultura y a la mediana y pequeña industria, provoca la elevación escandalosa de los precios de los bienes de consumo necesario, incrementando así la miseria en que ya se debaten las grandes masas de obreros, y origina una reacción extrema que endurece las condiciones de trabajo y de vida de los proletarios y de las capas medias. En el exterior, cada estado capitalista entra en una competencia feroz con los demás estados capitalistas desarrollados a los que disputa los territorios coloniales para establecer en ellos sus esferas de influencia; esa competencia se realiza alternativamente por medios pacíficos y violentos, hasta que se producen confrontaciones armadas que desembocan necesariamente en una conflagración general en la que participan todos los estados capitalistas más poderosos. La economía de los países capitalistas desarrollados se orienta en una gran parte hacia la producción bélica, agravando así aún más las condiciones de vida de la población. La guerra interimperialista trae consigo obligadamente la aniquilación masiva de los proletarios ya que éstos forman el grueso de los ejércitos beligerantes; igualmente, en el interior de cada país intensifica la explotación a que están sujetos los trabajadores. 4 Lenin, Vladimir Ilich, El imperialismo, fase superior del capitalismo (esbozo popular), en Lenin, Vladimir Ilich, “Obras Escogidas” en tres tomos, t. I, Instituto de Marxismo-leninismo del cc del pcus, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, s/f, pp. 719-834.
50 • el capitalismo moderno y la revolución
La evolución de la producción monopolizada da lugar, necesariamente, en el clímax de su desarrollo, a los elementos de la transformación del capitalismo en socialismo: una gigantesca socialización de la producción, una insoportable y creciente explotación y depauperación de los trabajadores, una masiva aniquilación física de la clase proletaria, una oposición radical, irreducible, entre la existencia del capitalismo y la supervivencia de la clase obrera; paralelamente a todo esto, la teoría revolucionaria se perfecciona dando lugar a un movimiento proletario de nuevo tipo que asume inmediatamente la tarea de la conquista del poder y la instauración del socialismo. Éstas son, a grandes líneas, las tesis leninistas acerca del imperialismo expuestas en la obra mencionada, a las que sólo hemos agregado en el párrafo anterior las consecuencias necesarias para la lucha revolucionaria que de ellas se desprenden, las cuales fueron llevadas a la práctica por el partido comunista bolchevique y que Lenin únicamente enuncia de una manera muy velada en su trabajo debido a que, como él aclara en el prólogo: [El folleto] está escrito con vistas a la censura zarista. Por esto, no sólo me vi precisado a limitarme estrictamente a un análisis exclusivamente teórico —sobre todo económico—, sino que también hube de formular las indispensables y poco numerosas observaciones políticas con la mayor prudencia, valiéndome de alusiones, del lenguaje a lo Esopo, ese maldito lenguaje a que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma para escribir algo con destino a publicaciones de tipo “legal”... Resulta doloroso releer ahora, en los días de libertad, los pasajes del folleto desnaturalizados, comprimidos, apretados en un anillo de hierro por la preocupación de la censura zarista. Para decir que el imperialismo es la antesala de la revolución socialista, que el socialchovinismo (socialismo de palabra y chovinismo de hecho) es una traición completa al socialismo, el paso completo al lado de la burguesía, que esa escisión del movimiento obrero está relacionada con las condiciones objetivas del imperialismo, etcétera, me vi obligado a recurrir a un lenguaje “servil”
En suma, la teoría leninista del imperialismo es el resultado de la más ortodoxa de las aplicaciones del marxismo al estudio del capitalismo tal y como existía en la época cercana a la primera guerra mundial: Lenin, a partir de la esfera de acción del capital industrial y siguiendo las leyes de su evolución, describe las transformaciones que sufre el régimen económico hasta llegar a la hipertrofia de una de sus partes, la producción monopolista entrelazada con la banca, el capital financiero, que se alza contra sus propias bases de existencia y las socava al causar la ruina de su complemento necesario, la pequeña y la mediana industria y, fundamentalmente, al provocar la superexplotación del proletariado y su extinción física masiva en el conflicto bélico interimperialista. El otro del capitalismo, el socialismo, madura a ojos vistas en la fase monopolista del desarrollo capitalista. En este contexto, encontramos que es en Rusia donde aquellas condiciones revolucionarias se materializan plenamente y dan lugar a la primera revolución
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
51
proletaria en la historia, la cual, en su evolución, establece un verdadero régimen de producción socialista. Esto encuentra su explicación en que: 1) Rusia era un país capitalista que, sin tener un alto desarrollo, había sin embargo alcanzado el punto de madurez necesario para que germinasen en él los elementos materiales e intelectuales del socialismo (véase al respecto ese intencionalmente olvidado libro de Lenin El desarrollo del capitalismo en Rusia, en el cual se establece, sin lugar a dudas, y de acuerdo con los cánones clásicos del marxismo, la indudable naturaleza capitalista de la economía rusa y el exacto nivel de desarrollo que en ella habían alcanzado la acumulación de capital y las fuerzas productivas, todo lo cual hacía apto al capitalismo ruso para transformarse en su contrario, el socialismo ruso; el revisionismo tiene una especial predilección por la tesis de que el socialismo sólo puede construirse en un país en donde previamente el capitalismo haya desarrollado hasta un nivel altísimo la acumulación de capital y las fuerzas productivas; esto es así porque el socialismo que ellos pregonan, el “socialismo humanista”, se basa precisamente en la parcelización de una estructura industrial mayúscula entre grupos autogestionarios y en una superabundancia de bienes de consumo para la satisfacción de necesidades e intereses individuales de los integrantes de la sociedad exaltados hasta el paroxismo); 2) su participación en el conflicto bélico había llevado al proletariado ruso a su empobrecimiento acelerado y a su aniquilación masiva, por lo que existía en él un vivo sentimiento de repudio hacia el régimen que era el causante directo de sus desgracias, y 3) en el partido bolchevique habían llegado a su más alto grado de desarrollo la teoría y la organización revolucionarias, las cuales constituyen un elemento decisivo para la realización de la revolución y la posterior construcción del socialismo. La Revolución rusa fue, por tanto, una revolución proletaria que llevó a la clase obrera rusa al poder y que culminó con el establecimiento en Rusia de un régimen socialista clásico. En su vociferante crítica del socialismo soviético —un odio visceral chorrea por todos los poros de su discurso—, el revisionismo moderno nos da una muestra más del carácter pequeño burgués de su ideología al denunciar como crímenes nefandos la represión revolucionaria por el estado proletario de todas las manifestaciones de típicos intereses pequeño burgueses en el seno de la intelectualidad obrera: en efecto, nada indigna más al intelectual pequeño burgués que el saber que sus colegas rusos fueron reprimidos implacablemente cuando quisieron ejercitar libremente sus preciosas capacidades intelectuales para impulsar la revolución sexual (una reivindicación pequeño burguesa por excelencia), la cultura humana (en donde el hombre es el pequeño burgués poseedor de una “rica sensibilidad”), la ciencia (que es la indagación del sabio pequeño burgués que desde la soledad del claustro universitario inquiere al mundo sobre sus insondables misterios) y la teoría marxista (una revisión impúdica de las tesis
52 • el capitalismo moderno y la revolución
revolucionarias para introducir en ellas las formulaciones teóricas de los intereses de la pequeña burguesía). La ceguera que causa al revisionismo su irrefrenable furia antibolchevique lo lleva a considerar como marxistas a connotados revisionistas o a enemigos abiertos del marxismo. En efecto, decreta sin más que Whilhelm Reich es marxista y que su propuesta de la liberación sexual es una reivindicación proletaria; nada más alejado de la verdad: la teoría de Reich no es sino una variedad del psicoanálisis freudiano que no contiene ni un átomo de crítica marxista y su eje central, la revolución sexual, es una reivindicación peculiar de la pequeña burguesía que, por ejemplo en la década de los sesenta, convirtió en su grito de guerra en su enfrentamiento contra la gran burguesía. La revolución sexual sólo es la cretina proposición de la intelectualidad pequeño burguesa de que se eliminen todas las represiones sociales para que la energía libidinal pueda desarrollarse libremente bajo la égida del principio del placer, es decir, pretenden que se convierta la vida de los individuos en un orgasmo ininterrumpido. De la misma manera, concede el “status” de marxistas a verdaderos renegados o enemigos de la teoría revolucionaria como Jean Paul Sartre, paradigma de los ideólogos de la pequeña burguesía, André Gorz y, por supuesto, Herbert Marcuse, entre otros. Todos ellos fueron integrantes de la llamada “nueva izquierda”, fracción de la intelectualidad pequeño burguesa internacional que tras de la abierta liberalización del régimen soviético registrada a partir del xx Congreso del pcus se dedicó en cuerpo y alma a revisar el marxismo y a denostar al socialismo bolchevique.
Etapa del desenvolvimiento de la primera fase del ser del régimen capitalista •
53
Capítulo III
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva del régimen de producción capitalista
El capitalismo se perfecciona y fortalece, tanto económica como política e ideológicamente, y llega a lo que podríamos llamar la etapa del “capitalismo de consumo”. La característica fundamental de esta forma superior que adopta el régimen capitalista es que en ella surge una tendencia poderosa a la realización de la explotación de significativos grupos de trabajadores a través de la constante elevación de su “nivel de vida”, de una satisfacción en un alto grado de sus necesidades. Al mismo tiempo, se abre una nueva etapa de existencia del sistema imperialista, la del neoimperialismo y del neocolonialismo. En la primera fase de su existencia, el capitalismo niega, restringe y cuestiona las necesidades individuales de los trabajadores; en la segunda, las justifica y las desarrolla como un instrumento de dominación, explotación y exacción de plusvalía. La primera etapa del socialismo se sustenta precisamente en las características de la primera fase de la esencia: deja vivo, en germen, el más íntimo reducto del capitalismo, o sea el interés, la necesidad individual. En virtud de que la negación del régimen capitalista, que había llegado incluso a la constitución de un sistema de países socialistas, se hizo con relación a una fase primitiva de su esencia, ella fue una negación incompleta, meramente formal, que dejó vivos en el régimen socialista los gérmenes de la segunda fase de la esencia del régimen capitalista. Tanto la fuerza centuplicada del capitalismo adquirida bajo su nueva forma de existencia, como los gérmenes de su negación que en sí mismo contenía, llevaron al socialismo a su anulación abierta y decisiva: a) El desarrollo de los gérmenes de la segunda etapa del capitalismo, que no habían sido destruidos, produjo su restauración en los países hasta ese momento socialistas. b) Como resultado necesario, se disolvió el sistema de países socialistas y tomó su lugar un grupo de naciones del capitalismo restaurado que inició un proceso de integración con el sistema de países capitalistas tradicionales. c) La teoría y el movimiento revolucionarios fueron derrotados por la burguesía y sustituidos por el revisionismo y el oportunismo en su segunda versión histórica.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
55
De esta manera se cerró una primera etapa de existencia del régimen socialista que era, también, la primera negación profunda, esencial, del régimen de producción capitalista. Desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista en la segunda fase del desenvolvimiento de su esencia positiva Después de la segunda guerra mundial, el capitalismo pasa a una forma superior de su existencia en la que su esencia inicia otra fase de su desarrollo que se caracteriza por la aparición de la tendencia al crecimiento cada vez mayor de las ramas que produce bienes de consumo y, por ende, al establecimiento del consumo masivo; la explotación y depauperación del proletariado inician el tránsito hacia las formas más altas de manifestarse, en las que se incluye la depauperación específica a causa del trabajo “agradable” o “placentero” y del consumo compulsivo que constituyen los últimos momentos del largo proceso de anulación de la naturaleza humana de los trabajadores que es característico de la propiedad privada y que el capitalismo lleva hasta sus últimas consecuencias; las dos fracciones fundamentales de la burguesía internacional, antes separadas, se funden definitivamente en una unidad. Durante el período de esta segunda posguerra, en el interior de cada país, el capitalismo se da a la tarea de crear y perfeccionar los mecanismos necesarios para coordinar armónicamente sus dos ramas principales: el sector I, formado por las grandes empresas financieras, comerciales e industriales y el sector II, integrado por las pequeñas y medianas empresas. El Estado asume, además de sus funciones tradicionales, aquéllas necesarias para llevar a cabo sus nuevas tareas de “coordinador” entre esas dos ramas de la producción capitalista; no quiere esto decir que las contradicciones desaparezcan, solamente significa que se han creado los mecanismos necesarios para que ellas se desarrollen y resuelvan sin la violencia de épocas anteriores. Los ciclos económicos y su producto más peculiar, las crisis, son atenuados por esta nueva forma de organización del capitalismo; desde luego que al crearse esta vía pacífica de armonización de las ramas de producción capitalista pierde todo su carácter radical —y aprovechable por tanto por el proletariado— la burguesía no-monopolista representante de la industria ligera. El capitalismo de los países capitalistas ricos llega a una etapa superior, cuya característica esencial es que su crecimiento constante se basa en la tendencia a la elevación del nivel de vida de grupos significativos de los trabajadores, pues el consumo masivo es la condición indispensable para el desarrollo del capitalismo moderno. Se instauran así las llamadas sociedades de consumo. En ellas sigue obrando la ley de la depauperación progresiva del proletariado, pero bajo una nueva forma en la que se acelera vertiginosamente el proceso de degeneración y descomposición del organismo humano y de sus funciones esenciales. Esta tendencia general alterna con períodos en los que, debido a procesos de
56 • el capitalismo moderno y la revolución
ajuste entre las partes integrantes del capitalismo internacional, el nivel de vida de los obreros en los países adelantados desciende en una proporción más o menos grande, al tiempo que una gran parte de ellos es lanzada a los receptáculos de la población sobrante; pero este descenso es, al mismo tiempo, la palanca más poderosa para llevar la tendencia general a un punto más alto de su desarrollo. La reducción del nivel de vida de los trabajadores y su paso al ejército industrial de reserva, dentro de las circunstancias descritas, acelera también el proceso de degeneración y descomposición de sus organismos, pues éstos se ven sujetos a los destructivos efectos que provoca la acción alternada de períodos de consumo excesivo y de abstención forzada. El movimiento entre las dos fases del ciclo descrito imprime una velocidad geométrica al proceso de depauperación progresiva del proletariado. La tendencia señalada a la elevación del nivel de vida tiene una limitación en las cantidades geométricamente crecientes de proletarios que forman la población sobrante (sobrepoblación latente, sobrepoblación intermitente, etcétera; véase Marx, Carlos, El Capital, t. I), quienes viven en condiciones de enorme pobreza; igualmente, la miseria clásica, aquella que se caracteriza por la penuria extrema de los trabajadores, sigue existiendo y reproduciéndose en las sociedades de consumo en las personas de los trabajadores inmigrantes de los países pobres (cuyo número se ha elevado exponencialmente en los últimos tiempos) que atienden las labores más agotadoras e inmundas de la economía metropolitana. El pauperismo clásico es el supuesto y el resultado necesario de la forma superior de la explotación del proletariado en las modernas sociedades de consumo. En los países de menor desarrollo económico capitalista (Asia, Latinoamérica, África, Europa oriental), por un lado empiezan a descollar ya las modernas formas de depauperación de los trabajadores, al tiempo que se mantienen en pleno desarrollo, produciendo sus catastróficos efectos, las formas clásicas. Por otro lado, en algunos países se conservan millones de personas que permanecen en un estadio anterior del desarrollo social y que no tienen ya lugar alguno en la estructura económica capitalista (esto es, ni siquiera como población sobrante); tal es el caso de los indios americanos (por ejemplo, en México, cerca de diez millones de indígenas se encuentran completamente al margen del régimen económico, convertidos en un peso muerto que se incrementa constantemente), de las tribus africanas, etcétera. Con todos estos cambios, el capitalismo da un salto poderosísimo en su desarrollo ascendente. Líneas atrás hemos expresado la tesis de que en el capitalismo moderno existe una tendencia a la satisfacción creciente de las necesidades individuales de grupos significativos de los trabajadores; esa tesis tiene su fundamento en un concepto más amplio desarrollado por Marx y Engels, el de la explotación y depauperación del proletariado en la sociedad capitalista, concepto que desde luego nada tiene que ver con los prejuicios que sobre esta materia sostienen las distintas variedades del revisionismo. Para Marx, la explotación y depauperación del proletariado consisten en la absorción de trabajo excedente de los obre-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
57
ros por el capitalista por medio de la producción maquinizada que se fundamenta en la esclavitud asalariada y en la desposesión, a través de esa explotación, de todas las capacidades naturales-humanas de los trabajadores, las cuales se concentran en el capital que es ahora la forma superior de la naturaleza humana de los proletarios, pero ajena a ellos y causante directa de su deshumanización. En el capítulo XV del primer tomo de El Capital, denominado “Cambio de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía”, establece Marx las leyes que rigen las relaciones entre el valor de la fuerza de trabajo, su precio y la plusvalía; todo lo ahí expuesto es pertinente para la comprensión del tema que nos ocupa. En primer lugar, Marx define lo que es el valor de la fuerza de trabajo: es la cantidad de trabajo socialmente necesaria para producir los bienes que requiere el obrero para su subsistencia y reproducción. El concepto de valor de la fuerza de trabajo implica un conjunto de necesidades de los trabajadores que deben ser satisfechas para que ellos se encuentren en condiciones de proporcionar una determinada cantidad de plusvalía a los capitalistas, día a día, sin solución de continuidad. Estas necesidades de los trabajadores son una función del capital; su satisfacción es la condición indispensable para la producción de plusvalía y la acumulación de capital; lo característico es que el propio obrero es quien individualmente busca la satisfacción de esas necesidades para integrarse a sí mismo como un elemento del capital, como un individuo del régimen capitalista, como una persona. El régimen de la propiedad privada, al separar al individuo de la colectividad, lo hace un propietario privado de su corporeidad; el régimen capitalista, como la forma superior de manifestarse la propiedad privada, lleva a su máxima expresión esa característica señalada. El obrero es un propietario privado de sí mismo; es una unidad independiente, autónoma y consciente de sí misma de determinadas facultades físicas y mentales y de ciertas necesidades que deben ser satisfechas para lograr su supervivencia y reproducción, pero que está separada de los medios para lograrlo, los cuales pertenecen al capital; es su voluntad, comandada por esa conciencia individual, la que lo conduce a relacionarse con el capital, poner en obra aquellas facultades y satisfacer sus necesidades; su conciencia y su voluntad están, por tanto, al servicio de su corporeidad que se erige en un absoluto, en el centro del universo; el individuo que así se forma es tomado como el individuo típicamente humano, sus facultades y capacidades, que son una extensión del capital y negatorias de la naturaleza esencial humana, son consideradas como las facultades y capacidades verdaderamente humanas, sus necesidades, cuya satisfacción permite conservar y reproducir al individuo que es la negación de la naturaleza humana, son reputadas como las necesidades humanas por excelencia y, en general, la formación de tal individuo como el fin último de la historia. Esta individuación del trabajador es una premisa y un resultado necesario del proceso de producción capitalista cuando rige en él la condición expuesta por Marx, es decir, cuando el salario cubre el valor completo de la fuerza de trabajo. En seguida Marx realiza el estudio de los casos que son distintos del que consideró primeramente en su argumentación. El primero de ellos es aquél en el cual el
58 • el capitalismo moderno y la revolución
precio de la fuerza de trabajo es inferior al valor de la misma; la masa de medios de vida que pone en movimiento el capital variable son insuficientes para la restauración completa de la fuerza de trabajo y, además, también para su reproducción; el agotamiento de la fuerza de trabajo, la muerte prematura de los obreros, etcétera, son resultados necesarios de esa situación y todo deviene en una reducción dramática de la cantidad de plusvalía que se produce en el régimen capitalista. Inicialmente son los propios obreros los que se ponen en pie de lucha contra las atrocidades del capital; más tarde, ciertos sectores burgueses que también se han visto afectados por el desarrollo sin freno del capitalismo, por ejemplo aquellos que producen bienes de consumo obrero, agregan a sus reivindicaciones en contra de los otros sectores capitalistas las que surgen de la explotación despiadada a que son sometidos los trabajadores; por último, los movimientos revolucionarios de carácter socialista toman como base las reivindicaciones obreras que tienen como finalidad restaurar la capacidad productora de plusvalía de los trabajadores. Existen, por tanto, en la sociedad capitalista, dos tendencias perfectamente definidas, opuestas y que se implican mutuamente, una de las cuales lleva al precio de la fuerza de trabajo por debajo de su valor y otra que lo devuelve al punto en el que coinciden precio y valor e incluso lo conduce más allá, donde se eleva en una determinada proporción sobre su valor. Otro de los casos analizados por Marx es aquél en el cual, en virtud del incremento de la productividad del trabajo que necesariamente se da en el régimen capitalista, sin variar la relación entre el precio de la fuerza de trabajo y la plusvalía pero descendiendo aceleradamente el valor de aquélla (es decir, el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de los bienes de consumo obrero), aumenta la masa de bienes que se apropia el trabajador, al mismo tiempo que es mayor el volumen de bienes que mediante la plusvalía adquiere el capitalista; la propia naturaleza del régimen capitalista crea las condiciones para que un eventual mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores como apéndices del capital se produzca sin alterarse para nada la explotación capitalista, sin detenerse un ápice el proceso de depauperación de los obreros, sin disminuir sino al contrario aumentar la materia prima de la acumulación; aquí, como en el caso anterior, es la propia lucha de los obreros, la presión de determinados sectores de la burguesía y la acometida del movimiento revolucionario los que contrarrestan la tendencia natural del capital a hacer descender el precio de la fuerza de trabajo hacia el nivel de su valor alcanzado gracias al progreso de la productividad del trabajo. Una vez que las nuevas superiores condiciones de vida de los trabajadores se generalizan y toman carta de naturaleza en la sociedad capitalista, entonces el valor de la fuerza de trabajo adquiere un nuevo nivel, más alto que aquél de donde partió, en virtud de que ahora son un volumen mayor de necesidades las que se satisfacen con el salario; precio y valor de la fuerza de trabajo coinciden de nuevo en un punto que es el de partida de un ciclo más. Otro de los casos analizados por Marx es el de la intensificación del trabajo; el valor de la fuerza de trabajo aumenta a causa del mayor desgaste de la misma
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
59
por el trabajo más intenso; el producto de valor extraordinario de la jornada de trabajo intensivo puede dividirse entre precio de la fuerza de trabajo y plusvalía en la misma proporción que el producto de valor original, con lo cual precio y valor de la fuerza de trabajo siguen coincidiendo; sin embargo, después de cierto límite, el desgaste de la fuerza de trabajo entra en una pendiente descendente de tal manera que el salario deja de ser conmensurable con el valor de aquélla y, lo que es más importante para el capital, la plusvalía producida se reduce peligrosamente; aquí entran en juego las mismas fuerzas que en los casos anteriores para detener ese desgaste escandaloso de la fuerza de trabajo atacando el problema por dos vías: por un lado, reducen el ritmo de incremento de la intensificación del trabajo y, por otro, aumentan el precio de la fuerza de trabajo por arriba de su valor y de esa manera ceban al obrero para que su rendimiento de trabajo excedente no se vea entorpecido por el mayor desgaste de la fuerza de trabajo inherente a la intensificación del trabajo y ésta pueda llegar al límite superior que le fija el nivel tecnológico existente; al final, cuando el precio mayor de la fuerza de trabajo tenga un carácter general, se habrá elevado el valor de la misma, siendo ambos equivalentes, y guardarán una situación de equilibrio con la intensidad del trabajo y la tecnología prevalecientes. El valor de la fuerza de trabajo ha sufrido, en este viaje teórico, grandes variaciones desde el punto de partida en donde lindaba directamente con la aniquilación física del trabajador. En las sociedades capitalistas altamente desarrolladas, en las cuales hay un plétora de capital-dinero que pugna por invertirse, las ramas que producen bienes de consumo tienen un enorme crecimiento, por lo que reclaman un lugar junto a los otros sectores de la producción capitalista; se produce en estas condiciones una inducción irresistible al consumo masivo que, partiendo de una relación dada entre plusvalía, precio y valor de la fuerza de trabajo, sólo puede realizarse por medio de la obtención de un mayor salario a través del trabajo extraordinario y la intensificación del trabajo; el consumo de la clase obrera se convierte así en una fuente de cantidades ingentes de trabajo excedente. Pero al igual que en los casos anteriores, todo esto deviene en un desgaste más que proporcional de la fuerza de trabajo que amenaza con agotar la fuente de la plusvalía; lo mismo que allá, las fuerzas “compensatorias” actúan en el sentido de reducir la extensión y la intensidad del trabajo y elevar el precio de la fuerza de trabajo para integrar al salario las nuevas necesidades que ha generado la sociedad de consumo; se logra de nuevo el equilibrio entre todos los factores considerados: precio y valor de la fuerza de trabajo, extensión e intensidad del trabajo y nivel tecnológico de las fuerzas productivas; desde este punto parte un nuevo ciclo de la producción capitalista. En todos estos casos estudiados, que son otras tantas fases del desarrollo capitalista, es el fundamento el obrero individualizado; la individuación del trabajador en el régimen capitalista es la continuación y remate del proceso de desgajamiento del individuo respecto de la colectividad iniciado al tiempo de la desintegración de la comunidad primitiva. Las capacidades físicas y mentales individualizadas y en su carácter de extensiones del capital, las necesidades in-
60 • el capitalismo moderno y la revolución
dividuales sustantivadas y absolutizadas que son una función del capital, la conciencia y la voluntad individuales que están al servicio de aquellas capacidades y necesidades, todas estas características de los obreros asalariados son conservadas, desarrolladas, magnificadas y exacerbadas en el proceso de producción capitalista a lo largo de su existencia, ya sea cuando reduce su nivel de vida por debajo del límite de la supervivencia física, ya cuando lo eleva sustancialmente por encima de esa frontera o cuando, por último, hace del consumo masivo la palanca de su crecimiento acelerado; el resultado necesario del desenvolvimiento del régimen capitalista es el obrero con una corporeidad, una conciencia y una voluntad capitalistas. Ha habido en el capitalismo internacional dos épocas históricas claramente diferenciadas: la primera de ellas, que se extendió desde su nacimiento hasta la segunda guerra mundial, se caracteriza porque predomina en ese régimen la tendencia a desarrollarse con base en la reducción constante de las condiciones de vida de los trabajadores, en la no-satisfacción de sus necesidades como individuos capitalistas, lo que a fin de cuentas se materializa en la aniquilación física masiva de los obreros; el otro de sí mismo que está en sí mismo, esto es, la otra tendencia capitalista, aquella que pugnaba por elevar las condiciones de vida de los obreros para garantizar su supervivencia y reproducción como elementos del capital e incluso para cebarlos como entes productores de plusvalía, existía en relación dialéctica con la primera, en mutua complementación y oposición, pero aún con una potencia muy reducida; la satisfacción de las necesidades elementales capitalistas de los obreros de muchos países del mundo, su sobrevivencia como elementos del capital, se topaba con la negativa absoluta y violenta del primer tipo de capitalismo y por tanto la única salida a esa terrible situación de exterminio era la abolición del capital, lo que significaba simple y llanamente el establecimiento de la propiedad colectiva a través de la dictadura del proletariado; el protagonista de esta revolución era el obrero capitalista, con una corporeidad, una mentalidad y una voluntad capitalistas forjadas por ese régimen social y que reclamaba precisamente el que se le despojara de esas características capitalistas y lo hacía tan radicalmente que terminaba derrocando al régimen capitalista e instaurando el socialismo. La segunda etapa histórica del capitalismo es la que se inicia después de la segunda guerra mundial; en ella empieza a adquirir legitimidad y fuerza la segunda tendencia del capitalismo, pero manteniendo como su otro de sí mismo en sí mismo a aquella de la que hemos hablado largo y tendido en líneas anteriores; la conservación de la vida del obrero y la elevación en cierta medida de sus condiciones de vida como elemento del capital son reivindicadas por este sector capitalista como una condición indispensable para la absorción de cantidades crecientes de plusvalía, pero no sólo eso, sino que en los últimos años se ha abierto paso en la realidad el mecanismo capitalista de incrementar por medio del consumo compulsivo la masa de plusvalía absorbida al proletariado y realizada, lo que implica, obviamente, la elevación constante de sus condiciones de vida como elementos del capital. En el futuro, este mecanismo adquirirá la pre-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
61
eminencia, pero conservando como su otro a la tendencia que pugna por reducir drásticamente las condiciones de vida de los trabajadores, con la que entrará en una relación de unidad y lucha; veremos por tanto alternar períodos de consumo desbocado con “décadas de neoliberalismo” implicándose mutuamente y llevando al régimen capitalista hacia fases superiores de su existencia. Se trata entonces de dos épocas históricas claramente definidas, entre las que hay una sucesión lógico-histórica y por tanto necesaria: en la primera de ellas predomina la tendencia capitalista que se basa en la no-satisfacción de las necesidades individuales de los trabajadores; ahí la naturaleza capitalista de los trabajadores aparece como si fuera su naturaleza verdaderamente humana y, por tanto, su vulneración como la esencia de la explotación capitalista; el socialismo que en este período se establece tiene como finalidad restaurar y desarrollar esa íntima naturaleza capitalista de los obreros. En la segunda etapa del capitalismo adquiere cada vez mayor importancia no sólo la satisfacción de las necesidades elementales de los trabajadores, sino también el desarrollo de más necesidades individuales, que desde luego tienen la impronta capitalista, como medio para incrementar la producción y realización de la plusvalía; se proporciona así la prueba práctica de que la esencia de la explotación capitalista no radica en la no-satisfacción de las necesidades individuales capitalistas de los trabajadores porque aquélla existe también y además se desenvuelve hasta sus últimas consecuencias precisamente en la situación contraria, esto es, cuando el capitalismo satisface en forma creciente las necesidades individuales en ascenso de los trabajadores. Nos interesa señalar aquí que se trata de dos fases históricas por las cuales pasa el régimen de producción capitalista y que la segunda de ellas sucede necesariamente a la primera. Entre los países capitalistas desarrollados se establece una división del trabajo por la cual uno de ellos se convierte en el productor de bienes de capital de una tecnología cada vez más poderosa que cubre las necesidades del mercado mundial y los demás se transforman en los proveedores internacionales de bienes de consumo sofisticados y bienes de capital de una tecnología inferior. Esta división genera, desde luego, relaciones de complementación y oposición entre los países ricos que puede desembocar en crisis como la monetaria que sacudió al mundo en la década de los años setenta. La acción mutua entre estas dos partes integrantes del sistema eleva el capitalismo a etapas superiores de su existencia. En las colonias concluye en lo fundamental la revolución democrático burguesa antiimperialista. Al término de la misma queda establecido en ellas plenamente el régimen capitalista de producción, al que integran dos sectores fundamentales: a) uno formado por los grandes terratenientes, comerciantes e industriales capitalistas provenientes de las clases feudales dominantes (pero que, merced al proceso reseñado, han dejado de ser feudales) que poseen plantaciones, explotaciones y fábricas en las que producen materias primas y alimentos para el mercado metropolitano y bienes de producción y de consumo para el mercado interno; el capital de este sector crece con base en el capital extranjero, al que está íntimamente unido; en este proceso de capitalización,
62 • el capitalismo moderno y la revolución
este sector negocia con el capital extranjero para que primero le permita asociarse con él y por último deje definitivamente a su cargo algunas ramas productivas; el capital imperialista, por su parte, se desplaza a otras ramas en las que provoca también un proceso de capitalización del sector aludido y determina su modernización, vale decir que el capital extranjero acrecienta y moderniza al capital nacional del sector en estudio; b) un segundo sector formado por capitalistas agrícolas, comerciales e industriales provenientes de los pequeños productores de mercancías de la época de la dominación feudal-imperialista y que producen principalmente bienes de consumo para el mercado interno; este sector, que también ha nacido al calor de la penetración imperialista y que crece conforme lo hace el otro sector mencionado, aunque en mucho menor medida, encuentra un obstáculo en el crecimiento desorbitado del capitalismo nacional que es apoyado por el capital extranjero; estas condiciones de existencia obligan al sector que nos ocupa a realizar una acción económica y política en contra de la gran burguesía para detener su crecimiento exorbitante y forzarla a derivar recursos hacia él con la finalidad de propiciar un desarrollo armónico de los dos sectores del capitalismo colonial; todas las reivindicaciones de este sector capitalista nacional giran precisamente en torno a sus intereses económicos, que son contrarios a los del otro sector; de ahí entonces que entre sus banderas se encuentre la del antiimperialismo que significa, simple y llanamente, la exigencia de que el capital nacional desplace aceleradamente al capital extranjero y lo sustituya en sus funciones; el programa de este sector burgués incluye, por tanto, la nacionalización de las empresas extranjeras que explotan recursos naturales, producen bienes y servicios, etcétera, la protección arancelaria, la sustitución de importaciones, el empleo de materias primas y energéticos nacionales para el capitalismo nacional, exportación de bienes manufacturados mediante la complementación de las economías desarrolladas, transmisión libre y barata de la tecnología de los países adelantados a los “subdesarrollados”, reglamentación de las inversiones extranjeras para excluirlas legalmente de ciertos sectores económicos a la vez que se les dirige hacia otros campos para que impulsen en ellos el crecimiento del capitalismo nacional, etcétera. En torno a estas reivindicaciones se genera una lucha interburguesa entre la gran burguesía proveniente de los terratenientes y la burguesía que desciende de los pequeños productores de mercancías, a la que arrastran a las demás clases sociales de la colonia; con alternativas que llevan al poder a una o a otra fracción burguesa, se va conformando una tendencia hacia la constitución de una nueva forma del capitalismo colonial y de una nueva relación entre las metrópolis y las colonias, a la que aquí denominaremos neocolonialismo; en esencia, el proceso tiende a que el capital nacional vaya desplazando al capital extranjero de las esferas y funciones tradicionales, al cual obliga de esta manera a que se reconcentre en nuevas funciones cada vez más complejas, lo que da al mismo tiempo un gran impulso ascendente al capitalismo nacional y al de la metrópoli; en la forma “pura” del neocolonialismo, los países desarrollados se dedicarían a la tarea de proporcionar a los países neocoloniales modernos bienes de capital, complicada tecnología, alto financia-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
63
miento y bienes de consumo sofisticados, mientras que éstos, por su parte, proporcionarían a las metrópolis, producidos con su propio capital, materias primas, energéticos y manufacturas cuya producción es incosteable para ellas y también controlarían la mayor parte del mercado interno de bienes de consumo y de capital; cada nueva esfera de acción que reivindicase para sí el capital nacional neocolonial sería una carga menos para el capital metropolitano, el cual podría así reconcentrarse en el desarrollo más amplio de la tecnología moderna, de igual modo que todo progreso de ésta se traduciría en un adelanto del capitalismo neocolonial. Como se ve, en su fase superior el capitalismo internacional está estructurado por dos partes interdependientes, las cuales se suponen y se engendran mutuamente. Las relaciones entre estos dos elementos son de unidad y lucha, por lo que deben necesariamente presentarse crisis (como las del petróleo, vgr.) de las que el capitalismo internacional sale más fortalecido. De suyo se comprende cuál es la verdadera naturaleza del antiimperialismo ayer todavía en boga: se trata, simple y sencillamente, de la lucha de una fracción de la burguesía nacional de las neocolonias en contra de otro sector burgués de las mismas y del imperialismo ¡para hacer pasar a éste a una fase superior de su existencia! La revolución pequeño burguesa china fue el último resultado de la revolución democrático burguesa antiimperialista internacional y a la vez el motor del neocolonialismo, nueva fase del colonialismo. Después de llegar a la cima de su desarrollo, los países del socialismo formal de Europa oriental sufrieron el fortalecimiento del contenido capitalista que mantenían en su interior, por lo cual, a partir de la década de los sesenta, iniciaron un proceso de regresión hacia el capitalismo que primeramente dio como resultado el establecimiento de un capitalismo sui géneris que tenía como elementos constitutivos a una pequeña burguesía surgida del propio proletariado y a una clase obrera que soportaba la explotación de que la primera la hacía objeto y después, a partir de 1989, los hizo entrar en la vía del capitalismo clásico, por la que hoy en día mal que bien transitan. Durante la época de existencia del socialismo “pequeño burgués” (del capitalismo sui géneris existente en Europa oriental), es decir, entre 1960 y 1989, hay una relación dialéctica entre las dos partes principales del sistema capitalista, es decir, entre los países capitalistas desarrollados y los países del socialismo “pequeño burgués” que anteriormente, bajo el régimen del socialismo formal, habían alcanzado un enorme desarrollo económico del cual después se volvió usufructuaria la burocracia obrera; esa relación fue de mutua oposición y complementación y devino, a fin de cuentas, en la transformación del capitalismo incompleto, deforme de Europa del este, en el capitalismo típico del mundo occidental. Más tarde, a partir de 1989, esta estructura del socialismo degenerado —capitalismo sui géneris— fue definitivamente destruida y en su lugar se estableció el capitalismo puro y simple. En síntesis, el capitalismo, que había ganado en profundidad a costa de perder terreno, crece tan prodigiosamente dentro de su campo de acción reducido que pronto recobra sus antiguas posiciones; hasta aquí, como vemos, el capi-
64 • el capitalismo moderno y la revolución
talismo se ha desarrollado de una manera constantemente ascendente, se ha perfeccionado en cada una de sus etapas de vida. En esta misma fase, el capitalismo intensifica su tendencia natural a la socialización de la producción; irrumpe en lo que hasta entonces había sido un terreno vedado: la intelectualidad pequeño burguesa; socializa la producción intelectual a través de las computadoras y otras máquinas que realizan trabajo mental y pretende socializar las condiciones exteriores de la producción de un grupo especial de esa fracción de la pequeña burguesía: los artistas y los escritores. La respuesta no se hace esperar: la pequeña burguesía de las metrópolis se pone en pie de lucha para defender sus intereses frente a esta acometida burguesa, en lo cual coincide con la rebelión de la pequeña burguesía de las colonias. Los frutos de esa lucha de la pequeña burguesía internacional (neocolonial y metropolitana) no pueden ser sino la expresión de la vulgaridad y la miseria moral de esa clase social; da a luz tres monstruosos engendros: el socialismo pequeño burgués de Rusia y sus satélites, la “revolución” de mayo en Francia (o “revolución de las flores”) y la “revolución” cubana. Como en las anteriores etapas del capitalismo, la contradicción entre la burguesía y la pequeña burguesía cristaliza al exterior como la contradicción entre dos grupos distintos de países: las “democracias occidentales” por un lado y las “democracias socialistas” por el otro. Después de una lucha más o menos enconada, pero que presenta las características esenciales de la clase social atacante, o sea de la pequeña burguesía (amenazas pueriles y constantes retiradas vergonzosas), la pequeña burguesía socialista hace las paces con la gran burguesía internacional y se dedica a formar su propio imperio ya integrado al aparato del imperialismo burgués —no era otro el contenido de la doctrina de la coexistencia pacífica promovida por Jruschov a la muerte de Stalin—; las contradicciones entre estos dos grupos de naciones no se acaban, pero tienden a resolverse por la vía pacífica. La “rebelión” de la pequeña burguesía continúa en las colonias y en los países capitalistas hasta agotar todo su ímpetu en la “revolución” cubana, en la “revolución” nicaragüense y en la “revolución” de mayo; después de este tragicómico clímax se inicia el proceso por el cual la pequeña burguesía colonial y metropolitana se integra definitivamente al aparato de explotación capitalista; este movimiento pequeño burgués, ridículo e impotente, se agota aún antes de haber podido tener alguna utilidad para la revolución proletaria. En el proceso descrito hemos encontrado que el régimen capitalista de producción se ha desarrollado intensiva y extensivamente a través de sus dos fases de existencia, perfeccionándose como tal régimen de explotación y, por tanto, llevando sus contradicciones esenciales hasta sus últimas consecuencias. En resumen: En los países metropolitanos y en los capitalistas que no son neocolonias, el capitalismo ha pasado por las siguientes fases: a) destruyó el régimen económico anterior; b) orientó hacia la producción capitalista a las clases poseedoras del régimen preexistente;
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
65
c) se convirtió de capitalismo de libre cambio en capitalismo monopolista; d) alcanzó la forma superior de capitalismo de consumo; e) integró a todas las clases sociales explotadoras en función del desarrollo armónico del capitalismo; fundió en una sola clase a la aristocracia capitalista y a la burguesía; lo mismo hizo con las dos fracciones en que se dividió posteriormente la burguesía (burguesía del sector I de la economía capitalista, que produce bienes de capital modernos y una complicada tecnología y posee un poderoso aparato bancario y comercial y burguesía del sector II que produce bienes de capital más modestos y bienes de consumo sofisticados y posee un aparato bancario y comercial de proporciones más reducidas); y, por último, le dio un lugar decoroso en el festín a su lacayo preferido, la pequeña burguesía; f) le dio al Estado nuevas funciones acordes con las modernas necesidades de la explotación capitalista; g) ha quedado establecido en su forma perfecta, en donde su apariencia coincide por completo con su esencia. Al extenderse geográficamente, el capitalismo anidó en los países atrasados, en donde formó el sistema colonial del imperialismo, el cual evolucionó hasta su forma moderna del neocolonialismo; su acción en esos lugares ha seguido las etapas progresivas siguientes: a) desarrolló las relaciones capitalistas en las colonias; b) destruyó el régimen económico preexistente; c) orientó hacia la producción capitalista de las colonias a las clases poseedoras del régimen anterior; d) estableció en las colonias un régimen típicamente capitalista; e) integró a todas las clases sociales de las colonias en el aparato de explotación capitalista, perfeccionándolo, f) convirtió a las colonias en parte integrante del régimen internacional del capitalismo y en complemento necesario de los países imperialistas; perfeccionó así el capitalismo internacional. Después de resentir una pérdida geográfica con la instauración del socialismo en una serie de países como secuela necesaria de cada una de las dos guerras mundiales, el capitalismo recobró el terreno perdido al establecer en ellos en primer lugar lo que nosotros llamamos el “socialismo pequeño burgués”, y que en realidad no es sino una especie de capitalismo embozado, y después un régimen capitalista clásico. Este proceso de regresión del socialismo ha seguido los pasos que a continuación se enumeran: a) del propio proletariado surgió un grupo social, la pequeña burguesía intelectual, que se apropió de los medios e instrumentos de producción y se convirtió en explotadora de la clase obrera; b) se creó un régimen de producción capitalista sui géneris cuya característica fundamental es la propiedad por grupos (de explotadores, naturalmente) de los medios e instrumentos de producción;
66 • el capitalismo moderno y la revolución
c) ese capitalismo sui géneris se desarrolló hasta constituir un imperio; d) que también se convirtió en colonialista; e) el “socialismo pequeño burgués” se integró al régimen internacional del capitalismo y se volvió una de sus partes esenciales a través de la coexistencia pacífica, f) por último, esta forma degenerada del socialismo formal inició su transformación en un régimen capitalista típico. En todas estas etapas y fases del desarrollo ascendente del capitalismo, éste, como lo hemos subrayado anteriormente, se ha perfeccionado como el régimen de explotación que es en su esencia; al desarrollarse hasta alcanzar su forma más perfeccionada, en la misma proporción ha desarrollado también la explotación y depauperación del proletariado hasta sus últimas consecuencias en las formas que Marx delineaba ya en la época infantil de este régimen de opresión. Se ha perfeccionado, centuplicándose, la explotación y depauperación del proletariado. Este desarrollo del capitalismo ha creado y perfeccionado en todas partes (es decir, en metrópolis y neocolonias), las premisas objetivas, materiales, de la revolución socialista. Al lado de este proceso de vida del régimen capitalista han evolucionado el movimiento y la teoría revolucionarios, pasando por una serie de fases ascendentes que van desde la Revolución en 1848 en Francia y la aparición del Manifiesto Comunista, hasta la revolución socialista rusa, la constitución del sistema socialista y los aportes teóricos de Lenin, Stalin y la IIIa. Internacional; de tal manera, al final de todo este movimiento histórico el proletariado internacional ha formado la mayor parte de los instrumentos teóricos y prácticos necesarios para realizar la revolución socialista a escala internacional. Para que la teoría revolucionaria esté completa sólo falta reivindicar el núcleo fundamental de la misma, hoy desvirtuado por el revisionismo, e integrar a ella los nuevos aspectos que ha adquirido el capitalismo internacional en su nueva época (capitalismo de consumo y neocolonialismo). Así, al final del proceso las premisas intelectuales de la revolución proletaria (entendidas éstas como la existencia de la teoría revolucionaria debidamente estructurada en todos sus aspectos fundamentales) se habrán perfeccionado, quedando listas para entrar en acción en todo el sistema capitalista. El régimen capitalista, en su camino ascendente, habrá forjado definitivamente los elementos que deben derrocarlo. ¡La hora de la liberación sonará entonces! Frecuentemente hablan los revisionistas de todo tipo acerca de la “nueva etapa” del régimen capitalista o del “viraje” que éste ha dado después de la segunda guerra mundial, argumentos con los que tratan de justificar su traición al marxismo-leninismo. Cierto es que el capitalismo ha entrado, en la época a que se refieren los revisionistas y oportunistas, a una nueva fase de su desarrollo; pero esta etapa superior de su existencia es aquella en la que sus leyes funda-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
67
mentales, con las que vino al mundo hace ya mucho tiempo, han cobrado su forma más acabada y es aquélla, en consecuencia, en donde las tesis fundamentales del marxismo-leninismo sobre la revolución proletaria alcanzan una validez universal. La etapa que vive el capitalismo mundial después de la segunda guerra mundial es, en resumen, la siguiente: a) el capitalismo internacional se ha desarrollado en una forma ascendente, en la cual conserva y perfecciona en todas y cada una de sus partes integrantes (metrópolis, neocolonias y países capitalistas que no son ni lo uno ni lo otro) sus fundamentos esenciales que lo caracterizan como un régimen de explotación voraz; b) la producción de mercancías se ha elevado a la enésima potencia y la mercantilización se ha extendido hasta los bienes intangibles como la ciencia, la tecnología y la información; c) ha crecido, se ha fortalecido y dinamizado el mercado mundial que se había formado en las fases previas del capitalismo; este mercado comprende el de mercancías propiamente dicho, el de capitales, el de servicios tradicionales, el de conocimientos científicos, el de tecnología, el de telecomunicaciones e informática, etcétera; d) todos los países concurren a este mercado mundial de una forma cada vez más fluída, ya sea como oferentes o como compradores y participan en los diferentes segmentos de acuerdo con la naturaleza especial de su aparato productivo y del lugar que ocupan en la estructura internacional del capitalismo. e) la separación entre los medios e instrumentos de producción y los productores directos se ha reforzado al formarse una clase poseedora internacional que es una reducida minoría y una clase de desposeídos, los trabajadores del mundo, que suman cientos de millones; la relación entre los pocos propietarios privados y la multitud de los trabajadores es la del trabajo asalariado; f) la maquinización de la producción ha alcanzado su punto superior con la computarización, la automatización, la robotización, la cibernética y la informática; g) a la par que el mercado mundial se ha dinamizado, se ha constituido la fábrica mundial; las trasnacionales extienden sus territorios productivos a todos los países del planeta; h) la concentración y centralización del capital, su socialización e internacionalización han ido en aumento; i) en consecuencia, la explotación y depauperación de la clase obrera internacional se han agudizado en una escala grandísima; j) el capitalismo se ha estructurado en todo un sistema mundial compuesto por las partes que a continuación se detallan: a’ Sistema de países capitalistas altamente desarrollados (imperialistas), en cuyo interior se da una división entre un país que se especializa en la producción, para el mercado internacional, de bienes de capital modernos, una ciencia omnicomprensiva y una moderna y compleja tecnología, y las restantes na-
68 • el capitalismo moderno y la revolución
ciones que producen preferentemente bienes de capital más modestos y bienes de consumo sofisticados para ese mercado. Las relaciones que se establecen entre ambas partes del sistema son de unidad (complementación) y lucha: la economía de estas dos partes del sistema se complementan porque una de ellas proporciona a la otra los medios de producción modernos y ésta a su vez provee a la primera de otros bienes de capital más sencillos y bienes de consumo; de esta suerte, al especializarse en la producción de cada uno de los tipos de bienes mencionados, los dos sectores del sistema se engendran mutuamente, y acceden a una fase superior; la lucha se entabla porque la acción del país de la industria pesada sobre los demás países produce en éstos un progreso de sus industrias productoras de bienes de capital y de bienes de consumo, las que entran en competencia con las de aquél, tanto en los mercados internos del sistema como en todo el mercado internacional; para poder enfrentarse a sus competidores, el país líder del sistema se ve obligado a dar un poderoso empuje a sus industrias mediante un desarrollo más intenso de la ciencia y la tecnología; los países del polo opuesto, ante esta acometida, tienen que asimilar la nueva tecnología e impulsar sobre esa base superior sus industrias productoras de bienes de consumo y de capital, con lo que se reinicia el ciclo descrito; la lucha entre las dos partes del sistema es también, como se ve, un mutuo engendramiento (que discurre a través de crisis) cuyo resultado es el desenvolvimiento sobre una base científica y tecnológica cada vez más alta de la industria pesada y la industria productora de bienes de consumo a escala internacional y, de una manera cada vez más intensa, el perfeccionamiento constante del régimen capitalista de producción. b’ Sistema neocolonial del imperialismo, integrado por un grupo de países capitalistas que forman mercado y campos de inversión para los productos y los capitales excedentes del sistema de países desarrollados y que son fuentes de materias primas, energéticos, productos alimenticios y, en las últimas dos décadas, de manufacturas ligeras para esas mismas naciones. Las dos partes integrantes del sistema general del capitalismo (imperialismo), es decir, los países desarrollados y los países neocoloniales, tienen entre sí relaciones de unidad y lucha, a través de las cuales se engendran mutuamente. El capitalismo, al extenderse geográficamente más allá de los límites de Europa occidental y Estados Unidos, generó el capitalismo en los países de la periferia, a los cuales convirtió en sus colonias; establecida esta estructura fundamental (las metrópolis proveedoras de capital y productos manufacturados para las colonias y éstas a su vez de materias primas, energéticos y alimentos para las metrópolis), ambas partes se especializaron en sus funciones respectivas, con lo que se dieron un poderoso impulso ascendente; la intrusión del capitalismo en las colonias da lugar al nacimiento de un capitalismo nacional que tiene su base en el capital extranjero; el capital nacional se enfrenta de inmediato a su progenitor, al que le disputa sus campos de acción y logra primero la abolición del régimen feudal en las colonias, la salida de las tropas de ocupación y la nacionaliza-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
69
ción de la administración pública; posteriormente reivindica para sí la producción de las materias primas, energéticos y alimentos para el mercado metropolitano y la producción para el mercado interno de algunos bienes manufacturados; y, por último, demanda la utilización de esas materias primas, energéticos y alimentos para su propio desarrollo capitalista. En cada una de estas fases, el capitalismo de la metrópoli se ve obligado a reconcentrarse sobre sí mismo, y pasa a una etapa superior de su existencia que se caracteriza por un gran desarrollo de la tecnología moderna (por ejemplo, si el petróleo y el carbón son empleados definitivamente en la industria de las neocolonias, entonces las metrópolis se verán obligadas a desarrollar la tecnología para el aprovechamiento de la energía atómica y solar, acelerando así el perfeccionamiento del capitalismo metropolitano) y alto financiamiento y complicada tecnología para las colonias; éstas, por su parte, tienden a convertirse en proveedoras de ciertos bienes manufacturados —cuya producción es incosteable para los países desarrollados— para surtir el mercado metropolitano. Estas dos partes del sistema general del capitalismo, al engendrarse mutuamente (a través de crisis), se dan un impulso que las lleva a etapas cada vez más altas del capitalismo. c’ Sistema de países del “socialismo pequeño burgués”. Estuvo originalmente formado por un grupo de naciones en las que se estableció el socialismo, pero el cual posteriormente degeneró en una restauración sui géneris del capitalismo. En su interior se dio una división que, guardadas todas las proporciones, tenía la misma naturaleza que la establecida entre los integrantes del sistema de países capitalistas desarrollados; es decir, que Rusia Soviética era, dentro del sistema del “socialismo pequeño burgués”, un país imperialista. Las relaciones de este sistema con el sistema general del capitalismo, que se hicieron más amplias conforme se realizaba la política de “coexistencia pacífica”, eran de unidad y lucha, por las que se engendraban mutuamente ambos sistemas para formar el sistema mundial del capitalismo. Hubo un proceso de creciente complementación en el que el sistema de países capitalistas desarrollados transmitía tecnología moderna a los países del “socialismo pequeño burgués” y alentaba así en ellos la forma sui géneris del capitalismo que ahí existía; por su parte, estos países exportaban al “mundo occidental” materias primas y bienes manufacturados. La lucha frontal entre estos dos sistemas se entablaba en torno al sistema neocolonial; conforme más se desarrollaba el capitalismo restaurado en los países “socialistas pequeño burgueses”, más apremiante era su necesidad de contar también con neocolonias y más virulento era su ataque para arrebatárselas a los países capitalistas desarrollados. Las relaciones contradictorias entre estas dos partes integrantes del sistema mundial del capitalismo se resolvieron en el perfeccionamiento de ambos, lo que dio lugar el paso del socialismo en degeneración que ahí existía a un capitalismo al estilo de occidente. Se produjo así la fusión de ambos sistemas en un gran sistema mundial del capitalismo.
70 • el capitalismo moderno y la revolución
k) Las relaciones entre las distintas partes del sistema mundial del capitalismo son, como ya vimos, de complementación y oposición. Las luchas que entre ellas se entablan pueden llevar hasta la paralización ya de uno ya de otro de los sistemas enunciados, y son desde simples guerras comerciales que desembocan en crisis como la monetaria de la década de los setenta del siglo pasado, la del petróleo en los años 80 del mismo siglo, la financiera de 1997-98, etcétera, hasta verdaderas guerras militares localizadas preferentemente en los países periféricos. Estos conflictos son enfrentamientos de las burguesías de los distintos sistemas capitalistas, es decir, luchas interburguesas en el ámbito internacional y tienen como resultado final el adecuamiento mutuo de esos sistemas mencionados para el mejor logro de su común propósito fundamental: la explotación del proletariado internacional y, desde luego, la exaltación del capitalismo mundial a un estadio más alto. Existen conflictos entre las dos partes fundamentales del sistema de países desarrollados, entre este sistema y el sistema neocolonial y anteriormente entre todos éstos y el sistema del “socialismo pequeño burgués”, el que también tenía contradicciones en su interior. A su vez, es ocioso decirlo, hay una lucha encarnizada entre los países componentes de cada uno de los sistemas y partes del sistema considerados. El sistema neocolonial era apoyado por los países del “socialismo pequeño burgués” en su contienda en contra del imperialismo burgués. La economía de los países imperialistas crece desorbitadamente, con lo que provoca la declinación de las demás partes del sistema y las lleva a la ruina; la respuesta de éstas es la lucha económica y política que tiene como finalidad detener el crecimiento desorbitado de aquéllas y derivar recursos para su propio desarrollo como partes integrantes del sistema mundial del capitalismo, con lo cual proveen así a su perfeccionamiento; esta lucha adopta distintas formas, según la parte del sistema capitalista de que se trate, llegando hasta el que fue el “antiimperialismo” burgués de la urss y sus satélites, de los países del “tercer mundo” (neocolonias), de la pequeña burguesía internacional y de todos los partidos comunistas del mundo, el cual únicamente fue el medio para lograr un venturoso desenvolvimiento del capitalismo neocolonial y perfeccionar así el sistema internacional del capitalismo. l) El crecimiento y perfeccionamiento incesantes del capitalismo en todo el planeta se han basado en la elevación a la enésima potencia de la explotación de la clase obrera internacional; esa creciente explotación adopta dos formas distintas entre las que hay una sucesión lógico-histórica, ya que corresponden a dos etapas sucesivas del régimen capitalista. En los países capitalistas desarrollados y en los que antiguamente existía el “socialismo pequeño burgués”, en distintos grados y con características específicas en cada uno de los sistemas, la expansión de la producción capitalista se basa en la constante mejora del nivel de vida de ciertos sectores de la clase de los trabajadores, lo que es posible gracias al aumento fabuloso de la acumulación de capital, al gran incremento de la “productividad” de los obreros a través de la creciente maqui-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
71
nización, intensificación y extensión del trabajo físico y mental y a las superganancias provenientes de la explotación neocolonial; de esta manera se ha llevado también la explotación a un nivel superior, en donde desaparecen —muy relativamente, desde luego— las formas primitivas que adoptaba la explotación capitalista en las fases iniciales del régimen burgués, lo que deja al descubierto su verdadera esencia inhumana y degradante; es obvio que en los mismos países capitalistas desarrollados, junto a esta forma superior de explotación, subsisten en amplias capas de la clase obrera las formas primitivas que se manifiestan en una situación de verdadera miseria física apremiante. Las alternaciones del ciclo económico capitalista en el ámbito internacional (auge y crisis como la monetaria y la del petróleo) repercuten sobre las condiciones de vida de los trabajadores metropolitanos, a quienes lanzan desde las cimas de la prosperidad y la abundancia hasta el abismo de la desocupación masiva, del paro, de la reducción del salario y de las prestaciones sociales, etcétera; este estrujamiento de los trabajadores entre dos fuerzas contradictorias se traduce, necesariamente, en la aceleración del proceso de depauperación a que están sujetos, lo que en estos niveles significa simple y llanamente la descomposición y degeneración geométricamente creciente de todos los procesos orgánicos del individuo. Es evidente, por otra parte, que lo mismo sucede debido a los pequeños ciclos que se producen en la economía de cada país de estos sistemas, provocados por la encarnizada competencia que entre ellos existe. En las neocolonias, debido a su ingreso tardío a la vía capitalista y a la presión que ejerce la metrópoli con la exacción de tributos por diversos medios, la explotación capitalista adopta fundamentalmente las formas primitivas más repugnantes; en las neocolonias, por su especial situación dentro del capitalismo mundial, el capitalismo debe desarrollarse y lo hace, pero aquí, al contrario que en las metrópolis, ello no lleva al rápido tránsito hacia las formas superiores de explotación, sino al mantenimiento y expansión de las demasiado obvias formas primitivas. Es evidente que conforme el capitalismo avance en estos lugares hasta convertirlos en países “industriales”, en la misma medida irá cambiando la forma de explotación del proletariado neocolonial para igualarse a la existente en las metrópolis, con lo que allá también coincidirá por fin la forma de la explotación capitalista con la esencia de la misma. Estos tres grupos de naciones forman lo que podría llamarse el sistema mundial del capitalismo; en los últimos años se ha ido fraguando una asociación regional de esos países en unidades mayores que comprenden a uno o varios países altamente desarrollados y a una cauda de países de menor desarrollo económico que derriban las barreras que existen entre sí para integrarse más íntimamente sin que desaparezca, desde luego, la diferencia fundamental entre ellos. Esta integración permite que sean más fluidas las relaciones de mutuo engendramiento y negación existentes entre las partes componentes del sistema mundial del capitalismo y que el resultado final de ese movimiento entre ellas
72 • el capitalismo moderno y la revolución
sea la conquista de fases superiores del régimen capitalista. Esos grupos regionales más o menos definidos que existen en la actualidad son el de la Comunidad Económica Europea, la Cuenca del Pacífico y América del Norte, entre los que ha de suscitarse una competencia feroz en los próximos años. m) Las premisas materiales para la revolución socialista mundial están dadas íntegramente y se perfeccionan conforme avanza el capitalismo, que ha llevado la proletarización de las masas y la explotación y depauperación de la clase obrera internacional hasta sus fases más altas. n) La ideología burguesa se ha perfeccionado con cada adelanto del capitalismo y por fin, logró realizar su sueño más preciado: que el propio obrero coopere conscientemente a dorar sus cadenas. ñ) La ideología pequeño burguesa ha progresado gigantescamente, al convertirse en una forma más sutil de mantener al obrero sujeto a la ideología capitalista en general; en suma, la ideología burguesa, directamente o a través de su engendro más querido, la ideología pequeño burguesa, ha echado profundas y fuertes raíces dentro del proletariado (más profundas y más fuertes que en épocas anteriores). o) Las premisas teóricas de la revolución existen casi en su totalidad; la mayoría de las partes de la teoría revolucionaria están ya elaboradas y avaladas prácticamente por toda la historia del movimiento comunista internacional; la labor que resta hacer en este sentido es rescatar del revisionismo las partes ya desarrolladas de la doctrina revolucionaria, unir esas partes que permanecen dispersas en un todo armónico que actúe concentradamente y elaborar los principios teóricos correspondientes a la nueva fase del capitalismo internacional. p) Los conflictos interburgueses en el ámbito internacional se convierten necesariamente, como ya lo hemos explicado, en crisis y guerras localizadas. La etapa del reparto del mundo entre los imperialistas burgueses mediante guerras que ineluctablemente desembocan en conflictos armados mundiales ha sido superada, y ahora las contradicciones entre los países capitalistas desarrollados, por agudas que sean, se resuelven pacíficamente; por otro lado, la lucha que por una nueva división del mundo se estableció entre el imperialismo burgués y el imperialismo “socialista pequeño burgués” y que adoptó la forma de guerras locales en las que no participaban directamente ambos imperialismos, sino que empleaban como peones de brega a los propios pueblos neocoloniales (Medio Oriente, África, etcétera), tampoco se convirtieron en un conflicto total entre los dos grupos. La capacidad del capitalismo moderno para asimilar las crisis es tan grande en los tiempos que corren que, existiendo un estado de guerra sin solución de continuidad, éste no ha desembocado en una guerra mundial. Las crisis y guerras localizadas, que son movimientos de ajuste entre los sistemas del capitalismo mundial y entre las partes de cada sistema, no pueden llevar espontáneamente, por sí mismas, por grande que sea su extensión y violencia, a la revolución proletaria; mucho menos, desde luego, al “desplome” catastrófico de todo el sistema. La revolución proletaria se gesta en el seno de una crisis mayor, de la cual las perturbaciones señaladas anteriormen-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
73
te son sólo sus manifestaciones superficiales; el enorme crecimiento progresivo del capitalismo mundial provoca ineluctablemente la acelerada depauperación absoluta y relativa de la clase obrera mundial y la lleva a extremos pavorosos desconocidos anteriormente, en los que se da un proceso, irreversible dentro del régimen capitalista, de degeneración y descomposición del organismo humano, de aniquilación de la esencia natural humana de los trabajadores. Esta profunda y terrible crisis es el verdadero motor interno de la revolución proletaria. Las otras crisis y guerras limitadas pueden ser aprovechadas como punto de partida para la revolución socialista, convirtiéndolas en verdaderas guerras civiles, solamente cuando se hayan formado verdaderos partidos revolucionarios que realicen las labores teóricas y organizativas necesarias para derrotar al revisionismo y conducir a los obreros a la conquista del poder; mientras esto no suceda, aquellas perturbaciones seguirán existiendo sin que alteren para nada la dominación política de la burguesía. Una vez que la nueva fase de la revolución mundial se haya iniciado, la propia lucha revolucionaria de los trabajadores engendrará la crisis general del capitalismo que los llevará a la conquista del poder. Esta que hemos descrito es una situación distinta en relación con las etapas anteriores de la revolución, en las que los comunistas supeditaban su acción a una crisis mundial del capitalismo, que era ineluctable, pero que no dependía de la actividad de aquéllos, sino que la determinaba; en la actualidad, sólo la propia acción de los revolucionarios originará la crisis general que abrirá el camino al poder. Nota teórica La crisis financiera internacional (Octubre de 1997-Diciembre de 1998) La crisis financiera internacional que se desarrolló a fines de 1997 y se continuó a lo largo de 1998 se caracteriza por el retiro masivo de capital financiero de corto plazo que se inicia en los países Asiáticos: Tailandia, Filipinas, Malasia, Indonesia, Hong Kong, Corea del Sur y Japón, se continúa en los mercados emergentes de Latinoamérica y se extiende hasta los países altamente desarrollados. Los resultados inminentes de este hecho fueron el derrumbe de las bolsas de valores y presiones sobre las reservas internacionales que llevaron a la devaluación de las monedas locales, y la causa inmediata del mismo fue un déficit en la cuenta corriente de los países asiáticos y algunos latinoamericanos; los ingresos por exportaciones descendieron mientras las importaciones se mantenían en el mismo nivel o incluso aumentaban. Las causas subyacentes de la catástrofe económica lo fueron el exceso de exportaciones de manufacturas de los países de menor desarrollo económico hacia el mercado global, el consecuente descenso del precio de esos bienes y la necesaria reducción de los ingresos por concepto de su venta en el exterior.
74 • el capitalismo moderno y la revolución
Es exactamente el mismo fenómeno que se presentó dos décadas antes con la producción petrolera: baja producción, altos precios, incremento del número de productores, aumento de la producción, sobresaturación del mercado, caída de los precios, descenso de los ingresos, quiebra de las economías nacionales de los países productores, etcétera. Es decir, se trata de otro bello ejemplo del funcionamiento de la ley del valor. La fase actual de existencia del capitalismo internacional Para entender mejor estos acontecimientos es necesario situarnos en la fase de desarrollo en que se encuentra actualmente el capitalismo internacional. El capitalismo internacional vive la moderna fase del neoimperialismo y del neocolonialismo. En la etapa anterior, la relación fundamental entre metrópolis y colonias consistía en el intercambio de materias primas y alimentos por bienes de capital y otras manufacturas. En las colonias se formó una industria autóctona por medio de la sustitución de importaciones mientras que las metrópolis se especializaron en la producción de medios de producción. En ambos extremos era necesaria la protección de sus mercados. La difusión de la moderna tecnología hacia los países menos desarrollados se realizaba a través de las licencias a las empresas de esas naciones para que en ellas se produjeran las mismas manufacturas que en los países industriales y de las importaciones que realizaban de maquinaria, equipo y tecnología. En un proceso de mutua implicación, estas dos partes estructurales del capitalismo internacional ascendieron hacia un punto superior de su desarrollo. La nueva relación entre metrópolis y neocolonias En esta nueva etapa, la relación fundamental de intercambio entre metrópolis y neocolonias es aquélla por la cual los países de menor desarrollo económico producen manufacturas para un mercado global y los países industriales los proveen de modernos medios de producción, alta tecnología y financiamiento especializado. Esta relación empieza a definirse en los países del sudeste asiático y produce en ellos un crecimiento económico formidable; primero es Japón el que ingresa en esa dinámica y algunos años después lo siguen los demás países de la región: Corea, Hong Kong, Tailandia, Indonesia, Malasia, etcétera. En el caso de Japón, los Estados Unidos, mediante el Plan Marshall, le inyectan cantidades ingentes de capital para la restauración de su economía de posguerra y lo convierten en un poderoso exportador de bienes de consumo duradero; pronto su economía es capaz de producir también medios e instrumentos de producción y entra en competencia en este terreno con los bienes norteamericanos de este tipo.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
75
El capital manufacturero y el capital bancario norteamericanos se desplazan después hacia los demás países asiáticos, en donde establecen una gigantesca joint venture con las grandes empresas de esos países para convertirlas en exportadoras de manufacturas al mercado global. En los Estados Unidos, las empresas de la plutocracia crecen vigorosamente en el marco de esta alianza estratégica; centran su acción en el desarrollo de la producción de maquinaria y equipo de alta tecnología, de la tecnología misma y del financiamiento destinados a las empresas exportadoras de los países asiáticos; al mismo tiempo, se provoca la ruina de las empresas que producen con métodos tradicionales las manufacturas tradicionales y se establece una nueva y moderna producción de manufacturas de una tecnología sofisticada para el mercado global. En los países asiáticos se impulsa el progreso de las empresas exportadoras de manufacturas al tiempo que se lleva a la ruina a la industria que produce manufacturas para el mercado interno. Una parte sustancial del financiamiento para la conversión y el desarrollo de las naciones asiáticas como exportadoras de mercancías la constituyen los recursos que va liberando la ruina de la pequeña y la mediana industria y los que se obtienen por el saqueo inclemente del fondo de consumo de los trabajadores. Progresivamente, al crecer su economía, Japón va sustituyendo a los Estados Unidos en la relación con los países asiáticos y así se convierte en la nueva metrópoli de estas neocolonias. Al ser desplazados de su lugar en el sudeste asiático, los Estados Unidos inician un proceso de integración con los países de América para llevarlos también a convertirse en exportadores de manufacturas. Igualmente, los Estados Unidos se ven obligados a reconcentrarse aún más en sus tareas especiales de producción de medios de producción, tecnología y manufacturas de punta. Como la demanda mundial de manufacturas es sumamente alta, las empresas exportadoras del sudeste asiático y las demás que se van incorporando obtienen enormes ganancias por sus ventas al mercado global; una fuerte corriente de capital financiero de los países desarrollados, principalmente de los Estados Unidos, fluye hacia ellos en volúmenes mayúsculos. Las altas tasas de ganancia hacen crecer también las tasas de interés, lo que atrae necesariamente al capital especulativo que es en su mayoría estadounidense; este capital requiere para su inversión de varias condiciones: en primer lugar, tasas muy altas de interés, en segundo, una total movilidad para poder desplazarse hacia donde aquéllas sean más elevadas, en tercero, la garantía de su convertibilidad instantánea en la moneda mundial, el dólar estadounidense. El déficit comercial crónico La naturaleza específica de la relación entre metrópoli y neocolonias da lugar en éstas a una desproporción estructural muy acusada entre los ingresos por las exportaciones y los egresos por las importaciones.
76 • el capitalismo moderno y la revolución
El punto de partida de todo el movimiento es una economía metropolitana pletórica de bienes de consumo sofisticados, de capital dinero (que ha sido reintegrado a las bóvedas de la plutocracia de los países desarrollados después de financiar la última fase de expansión de la industria petrolera) y de capital productivo que pugnan por saltar las fronteras de los países industrializados hacia los de menor desarrollo económico y, por otro lado, unas economías que han agotado el tipo de crecimiento basado en el intercambio de materias primas por bienes de capital y en la sustitución de importaciones de manufacturas (lo que suponía la protección de ambos entornos económicos). Los dos extremos de la relación neocolonial se exigen acuciantemente, pero el proteccionismo es la barrera que impide el libre intercambio entre ellos; braman a la par por el libre comercio. En cuanto se van desmantelando las barreras defensivas de las economías (acuerdos de libre comercio, etcétera) se inician dos procesos que tienen un ritmo diferente, el cual le da su impronta a todo el movimiento. Al punto de abrirse las fronteras, el capital comercial metropolitano irrumpe avasalladoramente e inunda instantáneamente con sus mercancías los mercados locales; pero, por otra parte, las industrias de los países neocoloniales toman un largo, lento y penoso camino para su conversión en exportadores de mercancías, el cual comprende tanto la derrota de la oposición interna de la industria tradicional como la de la oposición ejercida por la industria tradicional de la metrópoli y la creación de un nuevo tipo de industrias en las dos economías: en la metrópoli, una que se concentre en la producción de medios de producción, tecnología de punta, desarrollo de productos y de mercados, etcétera, y en las neocolonias otra que se dedique únicamente a producir las mercancías para el mercado metropolitano y global. Es a causa de este desfasamiento por lo que en los países de menor desarrollo las importaciones crecen necesariamente a un ritmo mucho mayor que las exportaciones. El capital especulativo de corto plazo Para que, dadas estas condiciones, la nueva relación entre metrópolis y neocolonias siga adelante sin tropiezos, es necesario que el exceso de las importaciones sobre las exportaciones sea cubierto de alguna manera; el capital financiero internacional encuentra aquí una nueva oportunidad de obtener altas ganancias y desarrolla la más frondosa de sus ramas, el capital especulativo de corto plazo, cuya misión es cubrir los déficit de las cuentas corrientes de los países neocoloniales. Conforme se abren los mercados metropolitanos y, por tanto, crecen las exportaciones de los países neocoloniales, se incrementan las importaciones de bienes de consumo para satisfacer la demanda de los sectores de altos ingresos y aumentan las importaciones de bienes de capital con el fin de expandir la industria de exportación; ambos rubros se acrecientan desmesuradamente. La ne-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
77
cesidad del capital metropolitano especulativo también se hace mayor y se toman todas las medidas posibles para atraerlo; pronto, este capital de corto plazo se encuentra financiando no sólo el déficit normal, sino el que se genera por los nuevos excesos en las importaciones de bienes de consumo y las mayores compras de bienes de capital que la dilatación de las exportaciones requiere; de hecho, una buena parte de ese tipo de capital viene a financiar una porción sustancial de la expansión de la industria exportadora. Lo que por su naturaleza produce resultados al mediano y largo plazo queda por completo sujeto por un débil hilo a algo que es altamente volátil y puede desvincularse instantáneamente de él. Se alcanza así un equilibrio sumamente inestable de las economías neocoloniales, las cuales, como malabaristas, tienen que realizar los más variados y complicados juegos de manos con todas las variables económicas para mantenerlo. El costo extraordinario que la economía neocolonial tiene que pagar para conservar al capital especulativo en las arcas nacionales se cubre con los recursos que va dejando libres la ruina de la pequeña y la mediana industria y con el fondo de consumo de los trabajadores, el cual es reducido drástica y sustancialmente a través de la política salarial. Este equilibrio inestable tiene en sí mismo el germen de la crisis. Ésta se presenta cuando el capital de corto plazo se retira masiva e intempestivamente de los mercados nacionales para refugiarse en las arcas de los países metropolitanos. El retiro de capital financiero de corto plazo El capital especulativo abandona rápidamente los “mercados emergentes” cuando el déficit comercial se eleva en tal medida que no hay ninguna posibilidad de que se cubra con las exportaciones que las más optimistas previsiones esperan y por lo cual se pone en riesgo la convertibilidad instantánea de aquél. Como la mayor parte del capital especulativo que se encuentra invertido en los mercados neocoloniales proviene de las Corredurías norteamericanas, principalmente de las asentadas en Wall Street, los temores que suscitan los problemas económicos en un país se comunican inmediatamente a todos los inversores, quienes inician el retiro de fondos aún de aquellos países en los que no hay todavía una situación de emergencia; se producen los famosos efectos de carácter internacional, como los denominados “tequila”, “dragón”, “samba”, etcétera, los que, partiendo de un determinado país, se extienden por todo el mundo y hacen temblar y derrumbarse a los sistemas financieros de decenas de países. Dos casos típicos de déficit comercial Los déficit extraordinarios de la balanza comercial se pueden presentar en dos períodos especiales en los países neocoloniales exportadores: cuando están en la
78 • el capitalismo moderno y la revolución
fase de crecimiento acelerado y sus importaciones y exportaciones se incrementan, pero las primeras en una medida descomunal, con lo que se provoca un déficit mayúsculo; o, cuando debido a la concurrencia de varios países exportadores a un mismo mercado, las exportaciones disminuyen su ritmo de crecimiento mientras las importaciones continúan con su aumento acelerado dando lugar también a un déficit excesivo. La crisis mexicana del 94, con su correspondiente efecto internacional denominado “efecto tequila”, tiene su origen precisamente en el primer tipo de déficit comercial arriba descrito; por su parte, la crisis de las economías asiáticas iniciada en octubre-noviembre de 1997 reconoce sus causas en un déficit ocasionado por la desaceleración de las exportaciones. ¡De ti habla la fábula! Si consideramos que en los países asiáticos el déficit comercial inherente a su relación con las metrópolis sólo produjo sus efectos desastrosos cuando alcanzaron su madurez y saturaron con sus productos los mercados exteriores, ¿qué irá a suceder con la economía mexicana, que ya ha tenido una crisis catastrófica en el período de su constitución como entidad exportadora, cuando en su plena sazón inunde también, a la par que decenas de otras economías emergentes de Latinoamérica, con sus mercancías los mercados exteriores? Las primeras economías exportadoras Las economías asiáticas fueron las primeras en integrarse, como naciones en vías de desarrollo exportadoras de manufacturas, a la relación característica de la nueva fase de existencia del imperialismo entre neocolonias y metrópolis. Durante el período de su formación como tales y en el de su madurez, los elementos de su nueva naturaleza tuvieron un desarrollo ascendente: las exportaciones crecieron sistemáticamente, las importaciones tanto las de bienes de capital como la de bienes de consumo también lo hicieron en una gran medida, se desarrolló el déficit estructural de la balanza comercial, se atrajo al capital extranjero lo mismo en inversiones directas que en inversiones de portafolio y se recibieron cantidades masivas de capital especulativo de corto plazo. En el otro extremo, en el terreno de los países altamente desarrollados, se dio un gran impulso a las ramas productoras de bienes de producción de alta tecnología, de la propia tecnología de punta y de bienes de consumo sofisticados, e igualmente a las altas finanzas y en especial al capital de corto plazo que manejan las Corredurías para invertir en los mercados “emergentes”. Al llegar a un punto nodal de su desarrollo, los elementos propulsores de la nueva relación del moderno imperialismo se convirtieron en su contrario, en los elementos de una negación franca y catastrófica del mismo.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
79
Los elementos negatorios del modelo exportador Las importaciones de bienes de consumo se incrementaron sin medida porque la propia sustitución de exportaciones de los países neocoloniales dio lugar a la especialización de los países metropolitanos en la producción masiva de bienes de consumo sofisticados; la importación de bienes de producción de moderna tecnología y de la propia tecnología de punta creció inmoderadamente porque la competencia entre los mismos tigres asiáticos exigía aumentos voluminosos y en el menor tiempo posible de la producción de manufacturas para conquistar y conservar los mercados metropolitanos; esta expansión de la estructura industrial requirió del ingreso de cantidades ingentes de capital extranjero que en el mediano plazo dio lugar a la salida de una gruesa corriente de recursos al exterior por concepto de dividendos, regalías y amortizaciones; la brecha entre importaciones y exportaciones se hizo enormemente grande y exigió por tanto altísimos volúmenes de capital de corto plazo por los que competían los distintos países en los mercados metropolitanos ofreciendo elevados intereses que hicieron más onerosos los costos de producción de las exportaciones; la feroz competencia entre los países exportadores llevó la oferta mucho más allá de los límites que la demanda imponía y provocó con esto el estancamiento o la disminución de los precios e hizo por tanto descender radicalmente sus ingresos; la creciente dependencia de las economías asiáticas del volátil capital especulativo de corto plazo las obligó a constituir voluminosas reservas en moneda extranjera (dólares) para poder cubrir los posibles retiros de aquellos recursos, lo cual, como se comprende, constituía una carga más sobre la industria exportadora de esas naciones. Esta situación llegó al punto en el que el monto de las exportaciones esperadas en el mediano plazo eran apenas sí una ínfima parte de los pagos que en ese mismo período tendrían que realizarse por concepto de importaciones, de amortizaciones, dividendos, regalías e intereses de las inversiones directas y de portafolio de capital extranjero y del retiro normal del capital especulativo de corto plazo; los pagos inminentes del corto plazo se cubrían ya única y exclusivamente con el capital especulativo de corto plazo que se lograba captar en un mercado sumamente competido. La crisis financiera en los países asiáticos Este precario equilibrio podía ser roto por el simple aleteo de una mosca. Cualquier pequeña circunstancia, cualquier irrelevante hecho desencadenó la crisis que se inició con el retiro masivo del capital de corto plazo de las economías asiáticas. Uno de los pilares del modelo exportador de los países asiáticos lo era el mantener el tipo de cambio fijo en un punto de equilibrio que diera fluidez a todas las operaciones externas que esas economías tenían que realizar. Ante los
80 • el capitalismo moderno y la revolución
primeros ataques del capital especulativo, los gobiernos asiáticos se mostraron reacios a modificar el tipo de cambio; tenían la esperanza de que su firmeza desalentara a los especuladores, pero el resultado fue totalmente opuesto: se incrementaron los retiros de capital extranjero de las Bolsas y en la misma medida creció la demanda de dólares, la cual tuvo que llenarse con los recursos de las reservas. Al vaciarse las arcas nacionales quedó al desnudo la terrible realidad: la total insolvencia de esas economías para cumplir con sus compromisos internacionales; las necesidades de moneda extranjera de cada país oscilaban entre los 20 000 y 50 000 millones de dólares, según el caso concreto de que se tratara. La base de sustentación del libre cambio es el proteccionismo Era evidente que los países asiáticos por sí solos no podrían jamás resolver ese gravísimo problema financiero en que se encontraban; se hizo absolutamente necesario recurrir a los organismos internacionales en busca de apoyo. Éstos ofrecieron de inmediato su ayuda pero bajo condiciones muy severas en las que se exigían cambios radicales en las políticas económicas de los países del Asia. Estas naciones habían logrado transformarse en emporios exportadores y conservar algunos elementos del anterior régimen económico, tales como el sistema bancario, la organización empresarial (los “Cheabols” coreanos, vgr.), la política monetaria y cambiaria, etcétera. En cierta manera, se trataba de resabios proteccionistas que hasta ahí habían servido de base para la expansión libre cambista. Los organismos financieros regionales y mundiales, incapaces de comprender que era el propio libre cambio implantado en las naciones asiáticas el que traía su negación en sí mismo y el que había producido, a través del desarrollo necesario del déficit comercial que le es consubstancial, la dramática crisis de sus economías, exigió, como requisito previo para aprobar los préstamos de emergencia que aquéllas necesitaban desesperadamente, la abolición total de cualquier residuo proteccionista que en ellas existiera. La primera reacción de los gobiernos asiáticos fue el rechazo de estas exigencias; sin embargo, ante las repetidas catástrofes financieras a que se vieron sometidas, pronto aceptaron tan duras condiciones. Los gobiernos asiáticos devaluaron sus monedas y están en vías de implantar un tipo de cambio flotante, han puesto en marcha programas de reformas para su sistema financiero y bancario, los que comprenden una mayor apertura para las inversiones extranjeras de portafolio y una participación mayor de los bancos extranjeros en los mercados de dinero y capital, están a punto de reorganizar el sistema empresarial, sobre todo redefiniendo la relación entre las grandes empresas y el Estado con el propósito de eliminar el proteccionismo que hasta ahora ha existido, etcétera.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
81
Todas las medidas que han sido impuestas a los gobiernos asiáticos constituyen una profundización del libre cambio; son, por tanto, el punto de partida para un nuevo y potente desarrollo del modelo exportador de esas economías que al mismo tiempo procreará los elementos de su negación, los cuales, tarde o temprano, saldrán a la superficie en una inesperada erupción violenta. Muy propio de la estulticia burguesa es el considerar que las disposiciones que han sido impuestas a las economías asiáticas son el medio necesario para evitar las crisis. Esa estulticia, sin embargo, no es obstáculo para que se tomen medidas de orden práctico en previsión de nuevas catástrofes financieras: en efecto, en los diversos foros económicos se plantea ya la necesidad de incrementar sustancialmente los fondos de los organismos regionales y globales destinados específicamente a apoyar a las naciones en desarrollo con problemas en sus balanzas comerciales que amenacen transformarse en crisis incontrolables. El desarrollo del libre cambio requiere de un derroche demencial de recursos, los cuales deben de permanecer inactivos en previsión de los desastres inherentes al funcionamiento de aquel sistema económico. El libre cambio tiene un sólido punto de apoyo en la protección que le prodigan los organismos financieros regionales e internacionales; de hecho, el libre cambio sólo existe porque el proteccionismo es su base de sustentación. El perfeccionamiento del modelo exportador a través de su negación La crisis que a partir de octubre de 1997 se ha presentado en las economías del Asia es una negación del modelo exportador y, en igual medida, el medio para que el mismo se eleve a una etapa superior de su desarrollo. En los países industriales la crisis también se manifestó como una negación de su naturaleza específica que al mismo tiempo pone los cimientos para su elevación hacia una fase más alta de su existencia. La crisis financiera internacional es, por una parte, un claro ejemplo del funcionamiento de la vieja ley del valor aún en las circunstancias actuales y, por la otra, una forma necesaria que adquiere la relación entre metrópolis y neocolonias en la fase actual de su existencia. En ambas partes del sistema, mediante su mutuo engendramiento y negación, el capitalismo ha perfeccionado sus características esenciales que lo definen como un régimen que anula la naturaleza humana de los trabajadores. Siendo las crisis como la financiera internacional potentes instrumentos para el desarrollo ascendente de la nueva relación entre metrópolis y neocolonias, ésta alcanzará su punto culminante cuando todos los países del tercer mundo se conviertan en exportadores de manufacturas y se establezca entre ellos una feroz y demoledora competencia. Sucederá entonces lo mismo que en la etapa anterior de esa relación, cuando se saturaron los mercados de materias primas, alimentos y energéticos a
82 • el capitalismo moderno y la revolución
causa de una enorme sobreproducción ocasionada por la concurrencia de decenas de países productores; la quiebra de las economías nacionales anunciará el tránsito de la relación metrópolis-neocolonias a una forma superior de la que aquí sólo podemos adelantar algunos rasgos hipotéticos. La vuelta al proteccionismo y al populismo Muy probablemente vivamos una nueva época proteccionista que podría iniciarse con la configuración de dos o tres bloques de naciones que mantuvieran el libre comercio hacia su interior pero que erigieran barreras comerciales entre ellos; posteriormente, cada país protegería su propio mercado contra todos los demás. Posiblemente se establecería una nueva forma, más moderna, del modelo de sustitución de importaciones: los países neocoloniales producirían materias primas, alimentos, energéticos y manufacturas de segundo orden para las economías metropolitanas y, para su propio mercado, bienes de consumo y de capital que sustituirían en gran parte a las importaciones correspondientes y que se producirían bajo permisos y licencias de los capitalistas metropolitanos; por su parte, las economías metropolitanas se concentrarían aún más en la producción de medios de producción de alta tecnología, de alta tecnología y de bienes de consumo aún más sofisticados; es evidente que una relación de este tipo requeriría la protección de los mercados tanto de los países neocoloniales como de las metrópolis. Ambas partes del sistema imperialista entrarían así a una nueva y más elevada fase de su desarrollo. La sustitución de importaciones requeriría por fuerza de un desarrollo hacia adentro de las economías nacionales, de un renacimiento del “nacionalismo”; de la misma manera, implicaría el crecimiento del sector II de las economías de esos países, lo que acarrearía necesariamente una restauración del estatismo; y, por último, generaría la necesidad de elevar sustancial y rápidamente el nivel de vida de los trabajadores y las capas medias con el fin de fortalecer su capacidad productiva e incrementar el consumo, lo cual haría inevitable la vuelta del “populismo”. Si así fuera, el libre cambio, que se había levantado sobre las ruinas del proteccionismo y del estatismo, aunque llevándolos en sí mismo como su otro, habrá creado las premisas para una nueva y necesaria vuelta hacia el proteccionismo y el estatismo. La crisis y la ley del valor La crisis financiera internacional obedece en todo a las determinaciones de la ley del valor. En ella ha obrado el mecanismo tradicional del régimen capitalista de producción que es guiado por una cuota general de ganancia y que implica la participación del capital bancario y financiero; este mecanismo a que hacemos alusión
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
83
ha funcionado desde las primeras etapas del capitalismo moderno, el cual inicia su existencia con las famosas crisis de la economía inglesa a partir de 1847. La cuota de ganancia, vehículo de la crisis Los movimientos de los precios de las mercancías son presididos por la ley del valor. Permaneciendo las demás circunstancias invariables: a) los precios bajan cuando disminuye el tiempo de trabajo necesario para la producción de las mercancías, y b) los precios suben cuando aumenta el tiempo de trabajo necesario para su producción. Los valores de las mercancías son, teóricamente el prius de los precios de producción. Históricamente, los valores son el prius de los precios de las mercancías. Las condiciones para que los precios a que se cambian las mercancías coincidan aproximadamente con sus valores, son los siguientes: a) que el cambio de las mercancías deje de ser puramente casual u ocasional, b) que, cuando se trate del cambio directo de mercancías, éstas se produzcan de una y otra parte en las cantidades aproximadamente necesarias para el cambio, y c) que ningún monopolio natural o artificial permita a uno de los contratantes vender por más o menos de su valor. En cada esfera de la producción las mercancías se venden aproximadamente por sus valores, es decir, que sus precios comerciales coinciden aproximadamente con sus valores. Esto significa que el valor es el centro de gravitación en torno al cual giran los precios y la base conforme a la cual se compensan sus alzas y bajas. El valor en torno al cual giran los precios comerciales de las mercancías es el valor comercial. El valor individual de las mercancías puede ser igual, menor o mayor que el valor comercial. El valor comercial es el valor de las mercancías producidas bajo condiciones medias en una esfera de producción. En condiciones de equilibrio, o al largo plazo, cuando los movimientos contrarios se compensan, el precio comercial, que es general para todas las mercancías de una esfera de producción, coincide aproximadamente con su valor comercial. Rigiendo un precio comercial aproximado al valor comercial y estando equilibradas la oferta y la demanda, las mercancías cuyo valor se acerca al valor comercial realizarán toda la plusvalía en ellas contenida, aquéllas cuyo valor individual sea mayor que el precio no realizarán una parte de la plusvalía en ellas materializada y las que tengan un valor menor que el precio obtendrán un excedente sobre la plusvalía que contienen.
84 • el capitalismo moderno y la revolución
Dadas las mismas condiciones que se consideraron en el punto anterior, si hay un aumento en el precio que vaya más allá del valor comercial, entonces descenderá la demanda de la mercancía. Esta reducción provocará a su vez que descienda el precio hasta el punto en que se iguala con el valor comercial. Si hay una disminución del precio por debajo del valor comercial, aumentará la demanda; esto dará como resultado que el precio suba hasta alcanzar el nivel del valor comercial. Si se registra un sensible aumento en la demanda, el precio comercial se moverá hacia arriba acercándose al valor individual de las mercancías que se producen en las peores condiciones. Si la demanda desciende en una gran proporción, el precio comercial se mueve hacia abajo, acercándose al valor individual de las mercancías que se producen en las condiciones mejores. Al presentarse un fuerte aumento en la oferta, el precio comercial se mueve hacia el valor individual de las mercancías que se producen en condiciones mejores. Cuando se reduce sensiblemente la oferta, el precio comercial se desplaza hacia el valor individual de las mercancías que se producen en las condiciones peores. El resultado de la regulación de los precios es doble: a) la ley del valor preside el movimiento de los precios, y b) la ganancia media que corresponde al capital debe ser igual a la cantidad de plusvalía que le corresponde como parte alícuota del capital social. La concurrencia entre los distintos capitalistas es la que en la esfera de la producción establece un precio comercial general para todas las mercancías de la misma. De igual manera, la competencia entre los capitalistas de las diversas esferas es la que establece la ganancia media, la cual determina a su vez el precio de producción de cada esfera. El primer proceso se realiza en etapas primitivas del capitalismo; el segundo sólo cuando éste se halla más desarrollado. El primer proceso es el antecedente necesario del segundo. Proceso para la formación del precio comercial en una empresa determinada Las mercancías de una esfera de la producción determinada son producidas primeramente por capitales que tienen composiciones orgánicas, masas de plusvalía y cuotas de ganancia muy disímbolas; de igual manera, dichas mercancías representan distintos valores y tienen diversos precios comerciales, según sea la composición orgánica del capital que las produce. El desarrollo del mercado y la competencia generalizan las condiciones de producción en esa esfera, por lo que una buena parte de las mercancías se produ-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
85
cen precisamente en las condiciones medias; se establecen así: una composición orgánica media que es la que corresponde a los capitales que producen la mayor parte de las mercancías de la rama, una cuota media de ganancia a ellos correspondiente y un precio comercial de las mercancías que coincide aproximadamente con el valor individual de las mercancías que se producen en las condiciones medias; coinciden las masas de plusvalía y ganancia de la esfera. El precio comercial, y a través de él la cuota media de ganancia, adquieren una validez general para el total de las mercancías y de los capitales de las ramas. Una parte del capital de la rama tiene una composición orgánica mayor que la media: el valor individual de sus mercancías y la masa de plusvalía producida son menores que las medias correspondientes; sin embargo, puesto que el precio al que venden es el precio general que rige en el mercado (precio comercial) y éste es mayor que el valor de las mercancías, estos capitalistas se apropian de una plusvalía que no han producido y su capital recibe una ganancia igual a la media. Otra parte del capital tiene una composición menor que la media y el valor individual de sus mercancías y la masa de plusvalía que producen son mayores que las medias; dado que también aquí rigen con carácter general el precio comercial y la cuota media de ganancia, que son menores que el valor individual y las masas medias de plusvalía, estos capitales reciben una cantidad menor de plusvalía de la que producen. En condiciones de equilibrio entre la oferta y la demanda y suponiendo precios estables, la producción de una rama determinada, que comprende a las mercancías producidas en las condiciones medias, peores y mejores, es la cantidad de mercancías de este tipo socialmente necesaria; igualmente, el tiempo de trabajo empleado en su producción (valor) es el tiempo de trabajo socialmente necesario. Este tiempo de trabajo socialmente necesario es la suma de los valores individuales de todas las mercancías producidas tanto en las condiciones medias, como en las peores y mejores. El volumen de capital existente en estas ramas es el que, dadas las condiciones de competencia entre las diversas ramas, la tasa media de ganancia, etcétera, la sociedad está dispuesta a destinar a ella. Cada mercancía de esta rama contiene el trabajo socialmente necesario para su producción; esto es así literalmente para las mercancías que se producen en las condiciones medias, mientras que las que se producen en las condiciones peores y mejores compensan entre sí sus valores y, por tanto, sus tiempos de trabajo, quedando como su valor medio el tiempo de trabajo necesario. La competencia actúa en el sentido de ir modificando constantemente las condiciones medias a través de la generalización de los adelantos técnicos y científicos. Esto hace disminuir el trabajo socialmente necesario para la producción de una mercancía y, por tanto, el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción del total de mercancías de ese tipo que la sociedad requiere (se supone una demanda inalterada) la reducción del tiempo de trabajo necesario trae consigo obligadamente un aumento en la oferta y la reducción del valor comercial de la mercancía; las empresas que tienen una composición orgánica muy por debajo de la nueva media producen sus mercancías a un valor mucho mayor que el de los precios de mercado, e incluso no alcanzan a cubrir sus cos-
86 • el capitalismo moderno y la revolución
tos de producción; estas empresas se arruinan y salen de la rama productiva, siendo cubierta su producción por la de las restantes empresas que han visto en general incrementada su productividad. De esta manera, disminuye el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de cada mercancía y el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción del volumen de mercancía de este tipo que requiere la sociedad, a la vez que se mantiene en un mismo nivel el volumen de la producción. Igualmente, disminuye el volumen de capital que la sociedad destina a la rama de que se trata. El único móvil de la actividad de los empresarios es el hambre de ganancia, y no cualquier apetito, sino el hambre insaciable de ganancia. El valor de las mercancías producidas con métodos capitalistas es M=c+v+p =capital constante (valor de los medios e instrumentos de producción) + capital variable (valor de la fuerza de trabajo) + plusvalía (trabajo excedente que el capitalista se apropia sin retribución). La ganancia es el incremento (p), en un período de tiempo determinado, del capital desembolsado (c+v) en el proceso de producción capitalista; la tasa de ganancia es la relación porcentual existente entre el incremento del capital y el capital originariamente desembolsado, esto es, p/C. En el régimen capitalista existe una tasa general de ganancia que rige para todas las ramas industriales. Con base en una ganancia media preexistente, el capitalista individual, que se mueve por el hambre insaciable de ganancia, busca tener una ganancia extraordinaria, ya sea reduciendo el salario de sus obreros, alargando la jornada, intensificando el trabajo o incrementando la productividad. La competencia entre los capitalistas generaliza los adelantos técnicos y científicos y establece estándares en los niveles de salarios y en la extensión e intensidad del trabajo, con lo cual se esfuma la ganancia extraordinaria de los precursores y se establece de nuevo una cuota media de ganancia. Esta dialéctica entre la tasa media de ganancia y la ganancia extraordinaria de los capitalistas que introducen mejores máquinas y procesos productivos más modernos, es el motor del desarrollo del régimen capitalista. Cuando, a causa de una demanda inusitadamente alta o un descenso brusco en la oferta, el precio de una mercancía sube, la tasa de ganancia de la rama que las produce se eleva a un nivel muy superior al de la media y los capitales fluyen hacia ella haciendo que se incremente la producción de esa mercancía, baje su precio y se reduzca la tasa de ganancia, la cual vuelve al punto de donde partió. En el caso de que, por un exceso de oferta de la mercancía o una reducción de la demanda descienda su precio, entonces la tasa de ganancia baja a un nivel inferior al de la media y los capitales se retiran de esa rama, con lo cual reducen su producción y hacen elevarse la tasa de ganancia para acercarla al nivel medio. La tasa media de ganancia existe como el centro en torno al cual giran las tasas de ganancia de los distintos capitales individuales y de las diversas ramas industriales. Se impone como el resultado y el presupuesto del constante movimiento entre tasas extraordinarias y tasa media de ganancia y entre tasas altas y
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
87
tasa media y tasas bajas y tasa media de ganancia; existe realmente como tal en el largo plazo, cuando coincide con la tasa de ganancia de los capitales que tienen las condiciones medias. Los movimientos en las tasas de ganancia que giran en torno a la tasa media de ganancia permiten la realización del movimiento global del capital: producción de la cantidad socialmente necesaria de una mercancía a través de los movimientos de la oferta y la demanda. “Este movimiento constante de emigración e inmigración de capitales, en una palabra, esta distribución del capital entre las diversas esferas de la producción atendiendo al alza o a la baja de la cuota de ganancia, determina una relación entre la oferta y la demanda, de tal naturaleza, que la ganancia media es la misma en las diversas esferas de la producción, con lo cual los valores se convierten en precios de producción. El capital logra imponer en mayor o menor medida esta nivelación, tanto más, cuanto más desarrollado se halle el capitalismo en una sociedad nacional dada, es decir, cuanto más se adapten al régimen de producción capitalista las realidades del país de que se trate. A medida que progresa la producción capitalista, se desarrollan también sus condiciones y va sometiendo el conjunto de las premisas sociales dentro de las cuales se desenvuelve el proceso de producción a su carácter específico y a sus leyes inmanentes.”1 Una parte de las esferas de la producción, en la que se concentra el mayor volumen del capital social, está formado por capitales que tienen las características medias; o, también, que en sus movimientos contradictorios compensan sus extremos para formar las características medias. Los capitales que integran tales esferas de la producción tienen la composición orgánica media (relación porcentual del trabajo sobre el capital) y las tasas de plusvalía y de ganancia medias. La tasa de ganancia de estas esferas productivas se impone a todos los demás capitales, tiene una vigencia social. Otras esferas de producción, que concentran un volumen menor del capital social, están formadas por capitales que tienen características inferiores a la media (una composición orgánica en la cual es mayor la proporción del trabajo sobre el capital que en los capitales de composición orgánica media). Como aquí también rige la tasa media de ganancia, la ganancia de estos capitales es inferior al valor que producen. Otras más, por capitales que presentan características superiores a la media. Sus ganancias son en este caso superiores al valor que producen. Esta estructura del capital global de la sociedad es el resultado y la condición de su movimiento general. Si partimos de una situación como la que hemos descrito, a la que corresponde una tasa media de ganancia y un precio de producción y un valor comercial de las mercancías determinados, el hambre insaciable de ganancia, que es el motor de la actividad de los capitalistas individuales, llevará necesariamente a la 1 Marx, Carlos, El Capital, Crítica de la Economía Política, t. III, Fondo de Cultura Económica, tercera edición, versión del alemán por Wenceslao Roces, 1964, México, p. 198.
88 • el capitalismo moderno y la revolución
generalización de las condiciones hasta ahora superiores a la media convirtiéndolas en condiciones medias; esto empujará a una parte de los capitalistas a introducir métodos, maquinaria, tecnología, etcétera más modernas, estableciendo un nuevo nivel superior a la nueva media al tiempo que las antiguas condiciones medias pasan a ser las condiciones inferiores. Se reproduce la anterior estructura pero ahora con un nuevo valor comercial de las mercancías determinado por el actual tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción, que es inferior al del punto de partida. Esta premisa y resultado de la producción capitalista se establece a través de la formación de una cuota media de ganancia. Las condiciones medias de producción y la cuota de ganancia a ellas correspondiente son el punto de partida y retorno de los movimientos del capital global de la sociedad. La ganancia extraordinaria que se obtiene en la esfera de capitales que presentan características superiores a la media con base en la cuota media de ganancia es un poderoso acicate para que las nuevas tecnologías, la maquinaria más moderna, etcétera, se difundan a las restantes ramas de la producción. Se forman nuevas condiciones medias a las que corresponde un nuevo valor comercial de las mercancías y una nueva cuota media de ganancia. Al difundirse la productividad cambia la composición orgánica de los capitales de la esfera en las que existen las condiciones medias de producción, el tiempo de trabajo socialmente necesario se reduce y la cuota media de ganancia desciende. En suma, se forman nuevas condiciones medias para el capital global de la sociedad y una nueva cuota media de ganancia más baja que aquéllas de donde partió el movimiento. Esta nueva cuota media de ganancia se impone a todas las ramas, en las cuales se produce un cambio hacia arriba en su composición orgánica, descendiendo por tanto la ganancia del capital global de la sociedad. Este proceso relatado expresa la ley general del movimiento del capital global de la sociedad, el cual se impone a través de la concurrencia entre los capitales individuales que tienen como instinto rector su hambre insaciable de ganancia: la ley de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia. Esta ley se ve contrarrestada por una serie de reacciones que ella misma crea y que se cifran en el incremento del capital variable que hace descender la composición orgánica del capital global. El movimiento del capital global por el que se manifiesta la ley de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia se produce de la siguiente manera: la tendencia a la modernización de la producción incrementa la demanda de maquinaria y equipo que produce la esfera que tiene las condiciones mejores de producción y hace subir en ella los precios muy por arriba de su valor comercial; la cuota de ganancia de estos sectores se eleva por encima de la media con lo cual atrae a su órbita capitales de las demás ramas productivas hasta el punto en que se satura. Este incremento de los precios en la esfera mencionada atrae hacia arriba los precios y las cuotas de ganancia de las restantes esferas, con lo que se establece momentáneamente una cuota media de ganancia superior. Una
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
89
vez que las nuevas condiciones de producción se generalizan, se establecen las nuevas condiciones medias que implican un tiempo de trabajo socialmente menor, un valor más bajo, una tasa de ganancia disminuida, etcétera. El movimiento formal de los capitales —que se aprecia nítidamente en el auge y crisis petrolera de los años ochenta y en la constitución y derrumbe de las economías exportadoras de Asia— es el siguiente: un descenso constante de la oferta o una sostenida elevación de la demanda de una mercancía (petróleo o manufacturas para el mercado global, por ejemplo) provocan un aumento considerable y mantenido por un largo tiempo del precio de esos bienes; la tasa de ganancia de las ramas que los producen aumenta considerablemente sobre el nivel de la tasa media de ganancia; los capitales acuden en torrente a esta órbita de inversión, incluso desvinculándose de otras esferas productivas; la capacidad instalada de esa industria crece en una medida monstruosa (además de los tradicionales productores, muchos países más se convirtieron en productores de petróleo en la década de los ochenta y literalmente decenas de países se transformaron, a partir de la década de los cincuenta, en productores de manufacturas de exportación hasta rematar con la última generación de los mismos que comprende a México, Brasil, Argentina, Chile, etcétera, y a la que en un futuro muy cercano se sumarán los países antiguamente socialistas); el volumen de mercancías producidas se expande en una proporción enorme y los mercados se saturan de ellas; la producción, que aumenta vertiginosamente, excede inconmensurablemente a la demanda estacionada o que crece a un ritmo infinitamente menor. Esta desproporción mayúscula entre producción y consumo, inherente al régimen capitalista de producción, es la causa de las crisis cíclicas que lo estremecen hasta sus entrañas. La crisis, que puede llegar a constituir una verdadera catástrofe económica, como sucedió en Estados Unidos en 1929, se caracteriza por una reducción de los precios, un descenso en las ventas, una disminución decisiva de los ingresos de las empresas y países productores, un descenso drástico y después la evaporación de las ganancias e incluso del capital y una paralización del ciclo del capital por la cual el capital-mercancías no se convierte en capital-dinero ni éste en capital-productivo y que lleva necesariamente a la quiebra del sistema financiero, del comercio y de la industria. Al final de la crisis la tasa de ganancia de esa industria ha descendido a su mínimo nivel —muy por abajo de la tasa media de ganancia de la economía en general— o incluso la ganancia ha desaparecido y se presenta una desacumulación de capital. Desde este punto se inicia el proceso por el cual, una vez que se ha destruido, simple y llanamente, una buena cantidad de capital (trabajo obrero acumulado), remontan los precios de las mercancías, suben las ganancias, se incrementa la inversión, se eleva nuevamente la producción, etcétera, hasta que se alcanza de nuevo el nivel medio que prevalece en la economía. Este movimiento del capital, que lleva a la economía hasta el paroxismo de la acumulación desenfrenada para después hundirla en las simas oscuras y profundas de la crisis, es el movimiento de una sustancia con vida propia, sobre la
90 • el capitalismo moderno y la revolución
cual los individuos no tienen ningún control y a quienes por el contrario arrastra detrás de sí con una fuerza irresistible; de ahí entonces la profunda estulticia de quienes pretenden desarrollar una política, cualquiera que ésta sea, para evitar el estallido de las crisis o revertir su curso cuando ya han empezado su acción devastadora. De qué manera la sustancia económica posee una potencia arrolladora e incontrastable, se pone en evidencia cuando sus presuntos conductores intentan acciones contrarias al sentido en que aquélla se desplaza. De sobra conocido es el intento, a mediados de 1988, de varios países productores, encabezados por nuestro inefable ministro de energía, de influir sobre el mercado petrolero mundial para detener un descenso incontrolable de los precios del crudo; aplicando la más pura ortodoxia económica, acordaron un recorte en la producción para así reducir la oferta mundial y con ello lograr el aumento del precio del petróleo; pues bien, a cada disminución de la oferta el mercado respondió, en una aparente paradoja, con una mayor reducción del precio, hasta que los azorados promotores del desatino desistieron de su empeño y se dedicaron a observar el libre desenvolvimiento del torbellino económico. Algo similar sucedió en la economía mexicana en los días turbulentos de septiembre de 1998, cuando el vendaval de la crisis financiera internacional la azotó con una furia incontenible. Las reducciones del circulante, la venta de dólares en el mercado abierto y el incremento de las tasas de interés, medidas cuyo objetivo era aminorar la demanda de dólares y evitar su salida del sistema financiero nacional, tuvieron inmediatamente un efecto exactamente contrario, pues produjeron el retiro del capital foráneo de la Bolsa de Valores y con ello la caída a plomo de la misma, una enorme demanda de dólares y una devaluación cercana al 25% (el dólar llegó a cotizarse hasta a $10.70). La crisis financiera internacional que se ha desarrollado desde fines de 1997 también nos ha dado un enorme catálogo de acciones presuntamente preventivas o correctivas de los descalabros económicos, realizadas por los mismos países sujetos a los furores de la crisis global o por los organismos internacionales encargados de las finanzas internacionales (fmi, bm, etcétera), que fatalmente produjeron los resultados contrarios a los esperados y sirvieron de combustible para alimentar la alta incandescencia de la conflagración económica. La concurrencia de los capitales desemboca necesariamente en el monopolio. La producción monopolizada implica la polarización del capital social en dos sectores fundamentales: sector I, que produce medios de producción y de consumo de lujo y que concentra una parte sustancial de aquél y sector II que produce bienes de consumo necesario, etcétera, y que tiene una cantidad menor del capital global. El monopolio implica también la fijación de precios altos para los productos del sector I y precios bajos para los del sector II. En este caso las condiciones medias no existen como tales sino como el promedio aritmético entre dos extremos opuestos; por lo tanto, el tiempo de trabajo socialmente necesario, el valor comercial del producto, la cuota media de ganancia y el precio de producción, sólo tienen el carácter de promedios entre
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
91
sus valores extremos en I y II. La tendencia al decrecimiento constante de la tasa media de ganancia se manifiesta aquí como un descenso radical en II y un incremento desmesurado en I. En esta dramática disyunción entre I y II se encuentra la causa última de las crisis. El monopolio implica a su vez la libre concurrencia. Después de un predominio más o menos largo del sector I se impone una reacción en sentido contrario de II (basada en el desarrollo de formas de producción que incrementen el capital variable y, por tanto, hagan bajar la composición orgánica del capital y con ello eleven de nuevo la tasa media de ganancia) que lleve necesariamente al acercamiento de ambos extremos a través de la constitución de unas verdaderas condiciones medias que encarnan en una rama económica que concentra a la mayor cantidad del capital social y que está situada entre los dos. Se forman un verdadero valor comercial y una cuota media de ganancia real. Y así sucesivamente. La adecuación de I a II es el resultado final de la crisis y el punto de partida de una nueva fase en la cual la separación entre ambos debe desembocar necesariamente en otra crisis. Los movimientos de capital que aquí hemos considerado, es decir, aquéllos a través de los cuales se forma la cuota media de ganancia, son realizados por las instituciones financieras, las cuales constituyen un campo específico de acción de los capitalistas. Su actividad es la más alejada del proceso productivo, la que está en la superficie del fenómeno, por lo cual, aunque determinada por ella, no revela sino oculta la esencia del proceso de producción capitalista. El capital bancario y financiero, el agente decisivo de las crisis En el tomo II de El Capital, Marx estudia la naturaleza del capital como una sustancia con automovimiento que recorre un ciclo de vida a través del cual se incrementa constantemente. En este movimiento el capital adopta, sucesiva y simultáneamente, las formas de capital dinero, capital productivo y capital mercancías. Las funciones del capital dinero están determinadas por la naturaleza del dinero como tal y por la forma de capital que adopta en el régimen de producción capitalista. El dinero es materialización de trabajo abstracto; en el régimen de producción capitalista el trabajo abstracto materializado en el dinero es trabajo obrero excedente, plusvalía arrancada al trabajador sin retribución. La plusvalía es extraída a los obreros en el proceso productivo, en la fábrica capitalista. La extracción de plusvalía tiene como presupuesto y consecuencia la creciente maquinización de la producción y ésta es el instrumento a través del cual se produce la depauperación geométricamente acelerada de la clase de los trabajadores, es decir, la degeneración y descomposición de sus cuerpos y sus mentes, la aniquilación de su naturaleza humana.
92 • el capitalismo moderno y la revolución
El dinero es, por tanto, en la sociedad capitalista, materialización de trabajo obrero excedente que es obtenido a través de la explotación del trabajo asalariado. El dinero, como materialización de trabajo abstracto, es medida de valores, medio de circulación (m-d-m), materialización absoluta de valor y, por lo tanto, medio de atesoramiento de valor y medio de pago. Estas funciones del dinero surgen directamente de la circulación simple de mercancías. El desarrollo de las primeras funciones del dinero trae aparejada necesariamente la aparición de comerciantes en oro y plata, quienes más tarde habrían de transformarse en los modernos banqueros. El comerciante en metales preciosos compra oro y plata a sus productores y lo vende a otros productores de mercancías, quienes pueden utilizarlos como materia prima para la fabricación de artículos de lujo o amonedarlos para emplearlos como dinero. En el proceso de intercambio, el comerciante va acumulando una fortuna en metales preciosos. El comerciante en metales preciosos se convierte en comerciante en dinero al servir de mediador al intercambio internacional. Los comerciantes de un país necesitan monedas del país extranjero al que van a comerciar y, a su vez, los comerciantes extranjeros necesitan dinero nacional para hacer sus transacciones en el país huésped. El comerciante en metales preciosos compra moneda extranjera y la vende a los nacionales que van a otros países y vende moneda nacional a los comerciantes extranjeros. O bien, puede vender a los comerciantes nacionales oro y plata en estado puro con el cual hacer sus pagos en el extranjero. El comerciante en las mercancías oro y plata se convierte en cambista, es decir, en comerciante en dinero. “...El negocio del cambista y el comercio de lingotes de oro y plata son de este modo las formas primitivas del comercio de dinero y surgen de la doble función del dinero, de una parte como moneda nacional, de otra parte como dinero universal.” (El Capital, t. III, p. 309). El atesoramiento de dinero es un momento necesario de la circulación simple de mercancías; los productores de mercancías y los comerciantes que de ellos brotan mantienen una parte de su dinero como reserva para hacer compras con posterioridad; además, una parte de la riqueza que obtienen de la producción y el intercambio la atesoran bajo la forma de dinero. Estas reservas y tesoros son depositados con los comerciantes en dinero, quienes se obligan a restituirlas al requerimiento del depositante. Al desarrollarse la circulación simple de mercancías y acentuarse la disyunción entre compra y venta, los productores directos y los comerciantes tienen necesidad de adelantos de dinero para hacer sus compras mientras refluye el dinero que han lanzado a la circulación; el comerciante en dinero lo proporciona en préstamo, el cual documenta en una promesa de pago (letra de cambio, pagarés, etcétera). Las funciones de depósito y préstamo de dinero, que brotan directamente de la circulación simple de mercancías y que son realizadas por el comerciante en dinero, constituyen la base de las funciones más desarrolladas de la banca propiamente dicha.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
93
Al profundizarse la disyunción entre compra y venta, los productores de mercancías y los comerciantes venden sus mercancías a cambio de una promesa de pago en un cierto plazo y, a su vez, compran extendiendo a cambio promesas de pago. Las promesas de pago son dinero-crédito y circulan como tal haciendo las funciones de medio de pago. Los comerciantes en dinero descuentan esta promesa de pago a los productores y comerciantes y a cambio les proporcionan dinero en efectivo. El comerciante en dinero, a su tiempo, hace efectiva la promesa de pago y el dinero en efectivo revierte a sus arcas. Estas funciones de descuento y cobro de promesas de pago, que también brotan de la circulación simple de mercancías, es la base de un grupo de funciones de la banca. Los comerciantes en dinero son depositarios de las reservas de dinero de sus clientes y, por lo tanto, hacen cobros y pagos en su nombre; se convierten en cajeros de los mismos. Esta función es también el antecedente de una función típicamente bancaria. Los comerciantes en dinero concentran los depósitos, retiros, pagos, cobros, préstamos, promesas de pago, etcétera, de una gran cantidad de productores y comerciantes; de esta manera muchos de los pagos, cobros, etcétera, entre sus clientes son realizados por el comerciante en dinero con sólo hacer los asientos correspondientes en los libros y compensar los créditos y los cargos recíprocos; se ahorra así dinero en efectivo. Esta función es parte, bajo una forma más desarrollada, de la actividad bancaria. Todas estas funciones del dinero que hemos estudiado surgen directamente de la circulación simple de mercancías. Al instaurarse el régimen de producción capitalista, las funciones del dinero se convierten en funciones del capital y los comerciantes en dinero se transforman en banqueros, es decir, en comerciantes en capital. Ya señalamos anteriormente en este mismo punto cuál es la naturaleza del dinero en el régimen de producción capitalista. Con ello en mente pasaremos a analizar las funciones del capital-dinero en el ciclo del capital. El ciclo del capital se puede expresar esquemáticamente en la siguiente fórmula: Mp D-M- P-M’-D’ Ft El capitalista desembolsa su dinero, el cual se encuentra depositado en las arcas del banquero. Mediante una orden de pago (cheque, etcétera) librada contra su banquero, el capitalista compra los medios de producción necesarios para su empresa (terrenos, maquinaria, equipo, materias primas, etcétera); posteriormente, va retirando de su banco las sumas necesarias para hacer los pagos de salarios (compra de fuerza de trabajo).
94 •
El capitalismo moderno y la revolución
En el proceso productivo, al poner en contacto los medios de producción y la fuerza de trabajo, se obtiene como resultado un producto-mercancías con más valor que el de los elementos que lo produjeron (m’). El capitalista vende las mercancías que son la expresión del valor valorizado del dinero adelantado; éste refluye de esa manera a sus manos, de donde pasa de nuevo a depositarse a las arcas del banquero. El dinero se ha transformado en capital, es decir, en valor que se valoriza a través del proceso productivo. En este ciclo de un capital individual vemos que todo su movimiento tiene como finalidad la valorización del valor adelantado en forma de dinero a través de la explotación del trabajo asalariado en el proceso productivo (-p-). Por lo tanto, lo mismo las funciones del dinero que en este ciclo se aprecian: depósito de valor y medio de compra, como las funciones de los comerciantes en dinero (depósito del dinero en sus arcas, pago de cheques librados contra esos depósitos, etcétera), son funciones del capital y, por lo mismo, el presupuesto o el resultado necesario de la explotación del trabajo asalariado. El capitalista puede comprar a crédito una parte de sus Mp (materias primas, vgr); como contrapartida emite una promesa de pago para cuando espera obtener de sus ventas los ingresos suficientes con que cubrirla; el vendedor descuenta este documento en su banco. El dinero-crédito (letra de cambio, etcétera) y el descuento del mismo por el banquero son funciones del capital porque permiten al capitalista obtener los medios materiales para el proceso productivo en el cual el valor se valoriza a través de la explotación del trabajo asalariado. Una vez concluido el proceso productivo, el capitalista vende las mercancías que son la expresión del valor valorizado (m’); a cambio puede recibir dinero en efectivo, con lo cual su capital estará en posibilidad de reiniciar inmediatamente su ciclo (d); o bien, recibir una promesa de pago que su banquero descontará permitiéndole también hacer revertir su capital a la forma dinero, punto de partida de un nuevo ciclo. La forma crédito del dinero y su descuento por el banquero constituyen funciones del capital puesto que son el vehículo para su reversión a la forma dinero, bajo la cual puede iniciar un nuevo ciclo; éste, según es sabido, tiene como núcleo el proceso productivo basado en la explotación del trabajo asalariado. Al final de cada ciclo el capitalista ha hecho revertir su capital a la forma dinero pero en un monto mayor a aquél con el que lo inició, es decir, que al terminar el ciclo tendrá bajo la forma dinero al capital adelantado y la plusvalía que éste ha producido en su movimiento: d-d’ (d+incremento de d). Para que la plusvalía pueda actuar como un nuevo capital es necesario que adquiera una cuantía determinada; mientras esto sucede, el capitalista la deposita en su banco. En cada banco se depositan las plusvalías producidas por una multitud de empresas industriales; así reunidas, forman una voluminosa masa de capital en potencia que pugna por valorizarse. El banquero concede en préstamo el capital-dinero a empresarios que van a iniciar un nuevo negocio o a ampliar el que
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
95
ya tienen; se convierte así en comerciante en capital: dispone del dinero depositado en sus arcas mediante el pago de un cierto interés anual al depositante y lo presta a un empresario con el fin de utilizarlo como capital-dinero, quien debe pagarle un interés más alto. El banquero compra y vende el uso del dinero como capital. Esta función del dinero (atesoramiento de la plusvalía, del trabajo excedente arrancado a los obreros sin retribución) y la de los banqueros (compra y venta del uso del dinero como capital) son, evidentemente, funciones del capital; ponen en funcionamiento nuevos capitales que, en su ciclo, tienen como fundamento el proceso productivo, el cual es un proceso de explotación del trabajo asalariado. Esta función de los bancos permite ampliar más rápidamente la producción capitalista y, por tanto, someter a la explotación asalariada a una mayor cantidad de obreros. La disyunción existente en la circulación simple de mercancías entre compra y venta, que anunciaba ya la posibilidad de las crisis, se ahonda y se convierte en la disyunción entre la producción y el consumo, la cual al desarrollarse lleva ineluctablemente a las crisis. La función de los bancos como comerciantes en capital hace posible que la producción crezca de manera desmedida, sin relación alguna con la demanda existente o potencial, siendo determinado su aumento sólo por la cantidad creciente de capital excedente que hay en el sistema bancario. Aquí encontramos uno de los pilares más sólidos de la especulación. La reversión del valor-capital a la forma dinero se realiza en pequeñas partidas sucesivas; mientras el capitalista reúne el valor de reposición de su capital fijo y se hace necesaria la renovación del capital circulante (materias primas y fuerza de trabajo), aquellas partidas de dinero son depositadas en los bancos. Crece así inconmensurablemente la masa de capital prestable y, con ello, el volumen y la extensión de la producción capitalista, es decir, de la explotación del trabajo asalariado. Algunos capitalistas obtienen parte de sus mp (maquinaria, equipo, tecnología, materias primas) en el exterior; requieren por tanto de moneda extranjera para hacer sus pagos. Otros capitalistas venden sus mercancías en el extranjero y obtienen a cambio divisas que en parte depositan como tal moneda extranjera y en parte cambian por moneda nacional. Los banqueros nacionales reciben en depósito la moneda extranjera, la compran a los exportadores y la venden a los industriales nacionales para que con ella realicen sus pagos. La función bancaria de depósito y compraventa de moneda extranjera es una función del capital, es decir, una función que permite la realización del ciclo del capital que tiene como fundamento el proceso productivo que es un proceso de explotación del trabajo asalariado. Lo mismo puede decirse cuando el capitalista obtiene un préstamo del exterior en moneda extranjera, el cual deposita en los bancos nacionales; y otro tanto sucede con la inversión extranjera directa que también se hace en moneda extranjera que se deposita en los bancos nacionales, ya sea materialmente o como dinero-crédito.
96 • el capitalismo moderno y la revolución
El capitalista gasta como renta una parte de la plusvalía generada en su empresa; de estos gastos una porción variable se realiza en mercancías extranjeras de lujo. El banquero vende moneda extranjera para hacer los pagos correspondientes. La venta de moneda extranjera que realizan los banqueros a los capitalistas industriales para que hagan los pagos de mercaderías extranjeras de lujo es una función del capital porque el consumo de lujo del capitalista es una condición necesaria de la reproducción del capital social y a través de ello del desarrollo del ciclo de cada capital individual; esto, como ya hemos visto, tiene como su eje a la explotación del trabajo asalariado. El capitalista individual vende sus mercancías a un comerciante al por mayor, quien después las hace llegar al comercio al menudeo, de donde son adquiridas por el consumidor. El comercio al por mayor constituye un campo especial de los negocios en el cual se invierte un valor capital con la finalidad de valorizarlo; la valorización de este capital se logra a través de la compra-venta de mercancías sin que el capital-dinero de comercio como tal recorra el ciclo del capital productivo: la forma de su movimiento es: d-m-d’, la cual no se ve interrumpida por el proceso productivo -p-. La plusvalía que se apropia el comerciante no es generada en el ciclo de su capital, sino que es una deducción de la plusvalía producida por los capitalistas industriales; de la misma manera, los obreros del comercio no son productores de plusvalía. Los comerciantes depositan en los bancos sus reservas de capital-dinero exigidas por el desarrollo normal del ciclo de su capital y las ganancias realizadas periódicamente y concentran en ellos sus cobros y pagos. Los bancos, por su parte, abren una línea especial de préstamos de capital-dinero a los comerciantes para que 1) a través de promesas de pago futuro realicen la compra de las mercancías a los capitalistas industriales, 2) amplíen sus operaciones comerciales (ampliación de instalaciones, explotación de nuevas líneas, etcétera) y 3) establezcan un nuevo comercio. Aquí, al igual que en el caso del capital industrial, el empresario emplea en una gran medida recursos ajenos canalizados a través del sistema bancario. Esto hace posible el crecimiento extensivo del régimen de producción capitalista en una medida mayor que si los capitalistas utilizasen sólo recursos propios, pero, al mismo tiempo, contiene los elementos de la especulación (creación de empresas industriales y comerciales absolutamente superfluas, destinadas al fracaso) que lleva en sí los gérmenes de las crisis. Las funciones del capital-dinero de comercio y de los bancos que los concentran son funciones del capital porque permiten al capital industrial realizar la última fase de su ciclo m’-d’ que lo pone en posibilidad de reanudar un nuevo ciclo; al mismo tiempo lo descargan del pesado fardo de comercializar sus propios productos y, en consecuencia, crean las condiciones para que pueda dedicarse íntegramente a su función primordial que es la producción de plusvalía a través del proceso productivo. Dichas funciones son, pues, la condición necesaria para la elevación de la productividad del capital industrial, la cual, como ya hemos visto, se basa en la explotación crecientemente intensiva y extensiva del trabajo asalariado.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
97
Los bancos son negocios que valorizan su capital a través de la realización de todas las funciones del capital-dinero aquí descritas. El banquero desembolsa su capital d, con una parte del cual adquiere edificios, máquinas contables, enseres y fuerza de trabajo y con otra realiza directamente las funciones del capital-dinero; a la vez, compra y vende el uso del dinero como capital, es decir, toma en depósito el dinero de los capitalistas y lo presta para que sea utilizado por otros capitalistas como capital. La ganancia del banquero, que es un capitalista que ha invertido su capital para valorizarlo en una esfera específica de negocios, proviene de la parte propia de su capital cuyo uso como capital-dinero vende, de las comisiones que cobra por los servicios que presta, de la compra y venta de metales preciosos y de moneda extranjera, del descuento de documentos y de la diferencia entre el “precio” del dinero que toma en préstamo de sus depositantes y el “precio” a que lo vende a los capitalistas. En suma, los banqueros concentran y administran el capital dinero de todos lo capitalistas. Los negocios bancarios surgen como un resultado necesario del régimen de producción capitalista y son a la vez una palanca poderosísima para su desarrollo ascendente. El capital bancario se constituye como una forma sustantivada del capital social supeditada al desarrollo del capital industrial, pues éste es el núcleo esencial del capital global de la sociedad, en donde se arranca directamente la plusvalía al proletariado y, por tanto, en donde se valoriza realmente todo el capital social. Esto es así aunque precisamente en virtud de la sustantivación del capital bancario, éste aparezca como siendo independiente, opuesto e incluso francamente enseñoreado del capital industrial. Los bancos pueden formarse con los capitales excedentes de grupos de capitalistas industriales y comerciales y, a su vez, pueden ser el punto de partida para la constitución de grupos industriales y comerciales determinados. La simbiosis entre el capital bancario y capital industrial se produce a pesar de su independencia y precisamente por medio de ella. En las fases superiores del régimen de producción capitalista el empresario individual cede el paso a los capitalistas asociados, al capitalista colectivo; surge y se desarrolla la sociedad anónima. La sociedad anónima es una asociación de capitalistas individuales que unen sus capitales para formar un solo capital de volumen mayor. A través de esta concentración de capitales crecen la magnitud de los establecimientos industriales, la escala de la producción y la extensión de los mercados; el régimen capitalista crece en extensión y profundidad. Aquí también se encuentra el germen de las crisis, pues el capital adquiere una enorme capacidad de crecimiento que tiene que chocar por fuerza con la limitación de los mercados, o, en el mejor de los casos, con la menor tasa de crecimiento de éstos en relación con la de la producción. Las funciones de la banca anteriormente estudiadas tienen ahora también como sujeto al capitalista colectivo; son funciones de esta forma superior del capital que se basa en la asociación de capitalistas. En consecuencia, la banca
98 • el capitalismo moderno y la revolución
confirma y refuerza su papel de elemento integrante del proceso de explotación del proletariado. Las sociedades anónimas, a través del financiamiento bancario, concentran también grandes cantidades de capital ajeno, el cual forma una gran parte de su capital de trabajo. En la sociedad anónima (prototipo de las asociaciones de capitalistas) se da la separación entre la propiedad y la función del capital. La propiedad es incorporada a títulos de transmisión relativamente sencilla, que son los que quedan en poder del capitalista, y la función del capital encomendada a gerentes y administradores de diverso tipo. La sustantivación del capital adquiere así un nuevo punto de apoyo: ya no sólo es posible el tránsito del valor a través de las fases del ciclo del capital, sino que ahora puede circular con facilidad entre los diversos capitalistas o asociaciones de capitalistas por medio de los títulos de propiedad (acciones) correspondientes sin afectar para nada el funcionamiento de la empresa; surge la posibilidad y la necesidad de la concentración de grandes cantidades de capital en manos de unos pocos capitalistas y del control de grandes cantidades de empresas con la sola posesión de una parte mínima de sus acciones. La función del capitalista o de las asociaciones de capitalistas consiste ahora en concentrar esas enormes cantidades de capital a través de la compraventa de acciones y dirigirlo en masa a las ramas de producción más rentables. Se forman grandes consorcios industriales que son el germen de las asociaciones monopolísticas. Los capitalistas tienen ahora como campo de acción las grandes ramas de la producción y sus actividades consisten en manipular, a través de las acciones y otros tipos de títulos representativos del capital, enormes masas de capital, realizando combinaciones, fusiones, juegos bursátiles, etcétera, que tienen todas como finalidad acrecentar el capital propio aún a costa de despojar a los demás capitalistas. El régimen de producción capitalista adquiere con esto una capacidad inconmensurable de crecimiento. Es evidente que aquí, por necesidad, la actividad del capitalista linda ya con el fraude y la especulación; sus acciones, por tanto, ineluctablemente derivan, más tarde o más temprano, hacia esos campos. Por otro lado, se potencia la capacidad de disponer de capital ajeno, lo que da como resultado el reforzamiento de los elementos de la especulación y, con ello, de las crisis. Crecimiento desorbitado de la producción. Consumo reducido, etcétera. Las formas primitivas de comercio con títulos representativos del capital son tres fundamentalmente: a) compra de títulos como una forma de invertir recursos excedentes y obtener a cambio periódicamente una determinada ganancia, b) venta de títulos como medida para ampliar el capital de una empresa, y c) compra y venta de títulos como instrumento para realizar los grandes movimientos de capital ya señalados: combinaciones, fusiones, etcétera, cuya finalidad es organizar la producción de ramas enteras de acuerdo con los intereses de unos cuantos capitalistas. Junto a estas formas surge necesariamente una más que deriva de la inversión de un capital-dinero en la compra y venta de acciones con el fin de valorizarlo; la actividad de este capitalista consiste en vender títulos
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
99
representativos del capital a precios mayores que aquellos a los que compró; su función no tiene ya nada que ver, ni remotamente, con la producción y, de hecho, está fincada única y exclusivamente en la especulación. 1. El precio de las acciones está determinado por las ganancias. 2. Si las ganancias son altas, crece su demanda, lo que hace que su precio suba. Si sube su precio, descienden proporcionalmente las ganancias. La demanda de las acciones desciende y con ello su precio. Las ganancias crecen proporcionalmente, la demanda de las acciones sube, su precio se incrementa, etcétera. 3. El precio medio de las acciones es aquel que corresponde a la tasa media de ganancia en un período determinado. 4. A la larga se compensan la oferta y la demanda de acciones. 5. En la economía como un todo: si la economía va en ascenso y las ganancias de las empresas crecen, la mayor parte de las acciones pagan altos dividendos; esto atrae capital a la bolsa, lo que hace que las ganancias de las empresas sigan creciendo, la demanda de sus acciones incrementándose y su precio elevándose. La bolsa se abarrota de capital, el precio de las acciones sube inconmensurablemente y se pierde por completo la relación con las ganancias. La demanda de las acciones descansa exclusivamente en la especulación de un precio cada vez más alto de las mismas; se vende para tomar las ganancias de los precios altos y se compra esperando una nueva alza de los precios. La burbuja especulativa se rompe por cualquier motivo, se desploman los precios, se retira el capital de la bolsa, se detiene y revierte el crecimiento de las empresas, deviene la ruina de muchas de ellas, etcétera. (Se cierra el ciclo.) Los bancos adquieren nuevas funciones: se convierten en intermediarios en el comercio de acciones, obligaciones y toda suerte de títulos representativos del capital, destinan recursos para financiar las actividades bursátiles de los capitalistas y ellos mismos dedican una parte de su capital a la compra y venta de valores y al financiamiento de su circulación. Estas nuevas funciones de la banca son también funciones del capital puesto que a través de ellas se da impulso a la forma superior del régimen capitalista basada en las asociaciones de capitalistas, que a su vez tiene su fundamento en la explotación del trabajo asalariado. Esas funciones contienen en sí el germen de la especulación y de la crisis. El capital bancario se halla formado: 1) por dinero contante, oro o billetes, 2) por títulos y valores. Éstos pueden dividirse, a su vez, en dos partes: valores comerciales, letras de cambio pendientes de vencimiento y cuyo descuento constituye el verdadero negocio del banquero, y valores públicos, como los títulos de la Deuda Pública, los certificados del Tesoro, las acciones de todas clases, en una palabra, los valores que rinden un interés, pero que se distinguen esencialmente de las letras de cambio. Entre ellos pueden incluirse también las hipotecas. El capital formado por estos elementos materiales se divide, a su vez, en dos partes: el capital de inversión del banquero mismo y los depósitos, que forman su banking capital o capital prestado. Y en los bancos de emisión hay que añadir, además, los billetes de banco...., t. III, p. 437.
100 • el capitalismo moderno y la revolución
El desarrollo del comercio de títulos representativos del capital lleva necesariamente a la creación de capital ficticio; es decir, a atribuir a algo que de por sí no es capital un valor determinado, emitir un título que lo represente y lanzarlo al mercado de valores (por ejemplo, los títulos representativos de la deuda pública). Igualmente, con el comercio de valores se desarrollan también las prácticas fraudulentas y especulativas de los propios capitalistas industriales, quienes aprenden rápidamente a realizar emisiones fraudulentas de títulos, a manipular el mercado de valores para provocar movimientos artificiales de los precios, etcétera. Es prudente reiterar aquí lo que hemos venido sosteniendo a lo largo de este análisis de la banca: las funciones de los comerciantes en dinero y capital no sólo tienen como premisa y resultado necesarios la explotación de trabajo asalariado, sino que la materia prima de sus actividades, dinero y capital, no son otra cosa que plusvalía (trabajo obrero no retribuido) acumulada. Por tanto, la propia fuerza de trabajo del obrero materializada en el capital es manipulada masivamente por los bancos para profundizar y extender el régimen de producción capitalista, es decir, para mantener e incrementar la explotación del trabajo asalariado y, con ello, el proceso de depauperación acelerada de la clase obrera. El capital-dinero que el sistema financiero (Bancos, Casas de Bolsa, Casas de cambio, etcétera) concentra, procede de estas fuentes: es la forma transitoria que adquieren el capital comercial y el capital industrial antes de revertir a su forma material, es ganancia acumulada que aún no tiene el volumen necesario para su inversión en la industria de la cual procede, es una renta que el capitalista va a gastar en el futuro, es capital ficticio en la acepción que arriba hemos definido y es capital propio de los banqueros. El capital-dinero es una forma sustantivada del capital; esto quiere decir que en manos del banquero pierde por completo el rastro de su origen y cobra vida propia. El banquero lo puede utilizar para la realización de la función que corresponde, es decir, devolverlo al capitalista comercial o industrial para que prosiga el ciclo de su capital (conversión en capital mercancías o en capital productivo), amplíe sus instalaciones, gaste su renta, etcétera; también lo puede destinar a financiar las compras de los capitalistas industriales y comerciales mientras el capital-dinero de sus ventas revierte a sus bolsillos, a una extensión de la planta industrial y comercial, a la compra de valores públicos, o al financiamiento de la adquisición de bienes de consumo duraderos, todo ello en un monto que está determinado por la diferencia entre las cantidades que normalmente se depositan en sus arcas y las que se sustraen de ellas, el cual es un volumen que la práctica se encarga de fijar; pero no sólo eso puede hacer. La banca puede también destinar los grandes montos de capital-dinero que detenta al financiamiento del desarrollo monstruoso de una rama económica específica (vgr. la producción petrolera, las manufacturas de exportación, etcétera), de tal suerte que aquél se va desafectando de sus funciones normales (es decir, que no revierta ya hacia los capitalistas que lo depositaron en los bancos) hasta quedar por completo desvinculado de su antigua base productiva y se tras-
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
101
lada a chorro lleno hacia las ramas que ahora son más rentables. La mayor parte del capital-dinero de la economía se concentra en estos sectores económicos, ya sea a través de financiamientos directos de la banca o de la salida de las empresas a la Bolsa; la tasa de interés real se eleva hasta niveles altísimos, las ganancias de la Bolsa ascienden vertiginosamente y, más temprano que tarde, la especulación se enseñorea de toda la economía. La sustantivación del capital-dinero como capital-bancario completa la obra del proceso de formación y funcionamiento de una tasa media de ganancia en el régimen capitalista. La necesaria disyunción entre producción y consumo, que es inherente al régimen de producción capitalista, deriva también ineluctablemente en una desproporción mayúscula entre producción y consumo. La tasa de ganancia que se eleva sobre el nivel medio es la guía que conduce al capital hacia las ramas en las que existe un exceso de demanda o una oferta reducida de un bien o un conjunto de bienes que son estratégicamente necesarios para el capitalismo en una fase específica de su desarrollo (petróleo o manufacturas de exportación, vgr.); la tasa de ganancia mucho más alta que la media lleva también hacia arriba a la tasa de interés y ésta atrae de una manera irresistible al capital-dinero que poseen los banqueros, el cual se traslada, primero en pequeñas cantidades y después en volúmenes inmensos, a las ramas que la cuota de ganancia ha convertido en privilegiadas. Este movimiento del capital sustantivado incrementa en una medida gigantesca la capacidad instalada de la rama de que se trata y eleva la producción a niveles altísimos, muy por encima de la demanda que permanece estacionaria o crece a un ritmo mucho menor. Los banqueros, verdaderamente poseídos por ese demonio interior que es el hambre insaciable de ganancia y dueños del mecanismo por el que el capital se convierte en una sustancia que pare dinero, olvidan completamente sus propósitos iniciales (es decir, desarrollar aquella rama que presenta atractivas ganancias) y se dedican en cuerpo y alma al fraude y a la especulación, es decir, a financiar industrias inexistentes, apostar a la Bolsa y al tipo de cambio, etcétera. La superproducción que ha traído consigo la inversión desenfrenada colma en exceso los mercados hasta el punto en el cual los precios inician un movimiento descendente. Los ingresos menguan, los créditos se tornan incobrables, las empresas quiebran y los bancos sufren rudos quebrantos. Al final del ciclo el sistema financiero se derrumba y es necesario que alguien venga a su rescate. Como precisamente el sistema bancario es el que está en el proscenio, el prejuicio popular señala a los banqueros como los causantes, por su avidez, de la catástrofe económica. Todo este movimiento del capital sustantivado tiene su causa en la naturaleza esencial del régimen de producción capitalista; no es algo accidental o que obedezca a errores que se cometen en la conducción de la economía o a la perversión de sus actores; es el proceso ineluctable de una sustancia con vida propia.
102 • el capitalismo moderno y la revolución
Con estos antecedentes, se comprende ahora perfectamente la estulticia de quienes quieren hacer residir las causas de la crisis en presuntos problemas de estructura, organización o conducción de los sistemas bancarios de los países que se han visto envueltos en la reciente crisis financiera internacional y que, por tanto, tienen a la mano una ingenua receta que aplicar para que no vuelva a suceder lo mismo. No menos estulta es la pretensión de que las causas de las crisis radican en determinadas políticas que las naciones desarrolladas han seguido en el comercio y la producción globales y de que, en consecuencia, el abandono de las mismas y la instrumentación de otras medidas que sirvan de apoyo a las economías emergentes ahuyentarán definitivamente el fantasma de las crisis cíclicas. El desarrollo del régimen de producción capitalista es contradictorio. En una primera fase crecen la gran industria y el gran comercio apuntalados por un sistema bancario y financiero que se perfecciona constantemente; el propio desenvolvimiento de este sector crea las premisas de su negación en sí mismo y en su otro, es decir, en la pequeña y la mediana industria y en el pequeño y mediano comercio. Al llegar a un punto determinado, el sector I prácticamente se desboca y su crecimiento se torna desorbitado: las instalaciones industriales se incrementan desmesuradamente, el comercio aumenta desproporcionadamente y, con ellos, la banca se hipertrofia también. Es aquí en donde el desenvolvimiento de I alcanza su clímax y a la vez empieza su fase descendente: el núcleo de la estructura económica, la planta industrial de I, se hace incapaz de absorber las grandes masas de capital-dinero que se acumulan en el comercio y en la banca; se forma una plétora de capital-dinero que ya no puede ser aprovechado por la industria, ni, por tanto, constituir elemento de la acumulación real; esta fabulosa cantidad de capital-dinero se convierte ahí en materia prima para la actividad especulativa de los capitalistas, la cual se concentra en el aparato financiero del sistema. La especulación se exacerba de tal manera que incluso el capital industrial es desafectado de su función principal y convertido en capital-dinero para alimentarla. Sobreviene entonces la crisis: la producción se desploma, la planta industrial se paraliza, el comercio quiebra y toda la actividad económica se centra en la especulación, a la que concurren todos los capitalistas (incluso el Estado) y la cual se convierte en la ocupación principal de los bancos. En el exterior, mientras tanto, el desarrollo de I ha provocado la ruina de la pequeña y mediana industria, del pequeño y mediano comercio, de la banca pequeña y mediana y de los sectores estatales correspondientes. Los recursos financieros, incluso los generados en II, se han concentrado en el aparato financiero de I con la finalidad de apoyar el crecimiento de este sector; el sector II, al ser despojado de dichos recursos, se ve privado de los medios para financiar su propio desarrollo y entra en una fase de descapitalización aguda. Por último, en el período de especulación desenfrenada, el sector I no sólo vulnera los intereses del sector II, sino que amenaza con llevar a la ruina a sus propias instalaciones industriales. La crisis se desboca. El exceso de producción en I (petróleo o manufacturas de exportación, vgr.) da lugar a la fase descendente del ciclo: menores precios, bajos ingresos, quiebra
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
103
masiva de empresas, insolvencia de los deudores y agotamiento definitivo de la materia prima de la especulación, quebranto decisivo de los bancos, etcétera. Surge entonces, con necesidad ineluctable, en el seno del propio régimen de producción capitalista y con el doble propósito de impedir su destrucción y de dar impulso a una nueva fase de su desarrollo ascendente, la actividad político-económica para imponer una reordenación financiera y económica. Esa reordenación financiera, que puede llegar incluso, dependiendo de la gravedad de la crisis, a la “nacionalización” de la banca (es decir, a la absorción por el Estado burgués de la función bancaria), tiene dos finalidades esenciales, una inmediata y otra mediata: a) impedir la ruina definitiva de I reduciendo las funciones bancarias a sus límites “normales”, “racionales” por medio de la eliminación de la especulación o, en el caso de que ya haya sobrevenido la quiebra del sistema financiero, realizar su rescate y evitar con ello la autodestrucción del régimen capitalista, y b) reorientar los recursos financieros hacia II para sacarlo de su postración e impulsar su crecimiento. El primer objetivo, es decir, la preservación del sector I de la burguesía implica, desde luego, la de un elemento constitutivo del régimen de producción capitalista y con ello la de su fundamento esencial, es decir, la explotación del trabajo asalariado y el proceso de depauperación de los trabajadores. El segundo objetivo consiste en salvar de la ruina y llevar adelante a otro sector del régimen de producción capitalista que también tiene su base de existencia, necesariamente, en la explotación y depauperación de los trabajadores. La preservación de un sector de la economía capitalista a través de la reducción de su desarrollo desbocado y la defensa e impulso a otro sector de esa economía capitalista, objetivos todos de la reordenación bancaria, tienen como resultado adecuar entre sí las partes integrantes del régimen de producción capitalista, al que perfeccionan y llevan hacia metas superiores de su existencia. Las funciones bancarias no pierden ni un átomo de su naturaleza de funciones del capital y por tanto de instrumentos de proceso de explotación y depauperación de los trabajadores por el hecho de que sean rígidamente reglamentadas o pasen de manos de un sector de la burguesía a los del Estado burgués ni porque sean reducidas a su expresión más “racional” y reorientadas hacia otro sector capitalista; muy por el contrario, estas funciones reafirman y hacen explícita aquí su verdadera esencia de instrumentos de explotación del trabajo asalariado. El resultado de la reordenación bancaria (que puede llegar al extremo de una nacionalización) debe ser, necesariamente, el perfeccionamiento del régimen de producción capitalista existente en un país y, como consecuencia de ello, la centuplicación de la explotación de sus trabajadores. El rescate bancario, esto es, el salvamento del sistema bancario de su ruina realizado por el poder público mediante la absorción de los pasivos de los bancos, se presenta como una necesidad después de los grandes ciclos de acumulación de I principalmente, los cuales culminan siempre con grandes crisis financieras. La historia económica de 1840 hasta la fecha está llena de múltiples
104 • el capitalismo moderno y la revolución
episodios de esta naturaleza que han tenido como escenario a los más diversos países del mundo. La nacionalización de la banca, que significa la asunción de la función bancaria por el Estado, es una reivindicación constante del sector II; en las épocas de dominación del sector I tiene el sentido que hemos estudiado en páginas anteriores y cuando predomina el sector II tiene como finalidad eliminar un obstáculo para su desarrollo más libre y a fondo. La realización de esta reivindicación en una u otra etapa está sujeta a múltiples condiciones e implica una verdadera lucha entre los dos sectores de la economía; el resultado final, de acuerdo con estas condiciones y a la fuerza de los contendientes, puede ser una nacionalización bancaria más o menos radical, es decir, que implique un triunfo completo de II o sólo una transacción entre éste y la burguesía financiera. La recesión en la economía mundial A la par con la ascensión en México al poder de la pequeña burguesía neoliberal, se empezaron a notar en la economía mundial los signos ominosos de una grave recesión. La estructura económica internacional que se estableció en el mundo durante el último cuarto del siglo pasado fue la siguiente: los países de menor desarrollo económico iniciaron su transformación en exportadores de bienes manufacturados para el mercado mundial, incluido el metropolitano; por su parte, los países desarrollados cedieron a los países de menor desarrollo sus ramas productoras de bienes manufacturados y se concentraron en el adelanto en la producción de bienes de producción, en el avance en la ciencia y la alta tecnología y en el apoyo técnico y financiero, mediante las “alianzas estratégicas”, a la industria exportadora de los países menos desarrollados. Esta estructura implicaba necesariamente la eliminación de la protección a la vieja industria manufacturera, tanto en las metrópolis como en las neocolonias, es decir, el establecimiento del libre comercio; el resultado de este proceso fue la destrucción de la vieja industria manufacturera en los dos extremos del sistema internacional del capitalismo, con el consecuente incremento gigantesco de la desocupación y la miseria entre los trabajadores de esos países. Constituida en lo fundamental la nueva relación entre las dos partes del sistema internacional del capitalismo, se inicia un largo período de crecimiento económico en ambos sectores, los cuales se dan un mutuo impulso ascendente. Los ideólogos del capitalismo, que ven en cada forma avanzada a la que éste llega la forma más perfecta y por tanto de vigencia eterna de organización de la sociedad humana, decretan que se ha instaurado la “nueva economía”, la cual, en un proceso ininterrumpido, llevará la prosperidad creciente a todos los rincones del planeta. Sin embargo, la terca realidad impone a la economía mundial los dictados de la ley del valor.
Etapa de desenvolvimiento de la segunda fase de la esencia positiva •
105
Decenas de países se convierten en exportadores de manufacturas y, desde luego, del mismo tipo de manufacturas, con lo cual pronto saturan el mercado mundial. El exceso de oferta ocasiona un descenso de los precios de los bienes de exportación, una reducción de los ingresos de los países exportadores, la cesación de sus pagos internacionales, una dilapidación demencial de recursos productivos y, como remate de todo esto, una crisis catastrófica que se propaga rápidamente por todas las naciones de menor desarrollo económico. Así, en la década de los noventa del siglo pasado se presenta la crisis de la economía mexicana, posteriormente la de la economía argentina, después la de la economía rusa, más tarde la de los “tigres” del sudeste asiático y, ya en este siglo, un nuevo episodio, más dramático, de la crisis argentina y la terrible amenaza de la crisis japonesa, la cual, de presentarse, arrastraría al mundo al caos económico. Bajo el impulso de la demanda de los países exportadores se da en los países desarrollados una sobreproducción de alta tecnología, maquinaria y equipo sofisticados, etcétera, sobre todo en las ramas de la cibernética, la informática, las telecomunicaciones, la robótica, etcétera; la misma circunstancia que se considera como la causa de un crecimiento sostenido e incesante, prácticamente eterno, de la economía moderna, es decir, el perfeccionamiento constante de la tecnología, que provoca un aumento continuo de la productividad, es precisamente la que da lugar a la sobresaturación del mercado, a la drástica reducción de los ingresos de las empresas, al descenso de sus ganancias, al despido masivo de obreros y empleados y, como corolario de todo ello, a la reducción severa del crecimiento económico, que lleva a los países industrializados a la temida recesión. Lo que por un largo período de tiempo fue un mutuo impulso ascendente entre los países desarrollados y los países exportadores, se trueca ahora en su contrario, un recíproco empuje por el cual se llevan uno al otro a descensos constantes del crecimiento económico, por lo que la economía mundial se acerca con ello peligrosamente a una crisis global de consecuencias impredecibles. La tragedia del 11 de septiembre Así las cosas, se produce el 11 de septiembre el atentado terrorista contra los principales símbolos de la economía y el poderío militar del capitalismo norteamericano, las torres gemelas de Nueva York y el Pentágono. La agresión que sufre Estados Unidos por parte de Afganistán a través de la organización terrorista Al Qaeda y la genocida contestación de aquel país, no son otra cosa que el enfrentamiento necesario entre dos sectores del capitalismo internacional que han llevado sus diferencias al terreno de la violencia irracional, que es el argumento último de este régimen social. El atentado del 11 de septiembre tiene efectos sobre la relación arriba señalada entre los países metropolitanos y los países exportadores (neocoloniales) al hacer más acentuado el descenso en sus tasas de crecimiento económico.
106 • el capitalismo moderno y la revolución
segunda parte
el revisionismo y el oportunismo modernos
I. Surgimiento del neo-revisionismo
El desarrollo ascendente del capitalismo moderno ha fortalecido la dominación de la burguesía e incrementado proporcionalmente la influencia de la ideología burguesa sobre el proletariado. Tal influencia, que había sido erradicada de los partidos comunistas durante la existencia de la IIIa. Internacional, volvió a ellos después de la segunda guerra mundial apuntalada por el poderoso desarrollo del capitalismo que adquiere en esta época un nuevo ímpetu vital y se extiende hasta los mismos países del socialismo formal, en donde, aunada a la transformación de la intelectualidad proletaria en propietaria de los medios e instrumentos de producción y por tanto a su conversión en una clase social pequeño burguesa que explotaba al proletariado y a los restos de ideología burguesa que pervivían en las diferentes esferas de la vida, ocasionaron una degeneración del régimen socialista en un “socialismo pequeño burgués”. Este socialismo en estado de degeneración o capitalismo sui géneris, dio a luz, como justificación de su existencia, a la forma más perfecta del revisionismo. Utilizando el mismo lenguaje de los clásicos, e incluso sus mismos conceptos, los revisionistas hicieron pasar por la esencia del régimen capitalista lo que en aquéllos es tan sólo el camino hacia la misma; a partir de ahí estructuraron una teoría —una versión transfigurada de la ideología burguesa— que revisa todas las tesis del marxismo-leninismo. Esto fue posible porque la teoría revolucionaria, en su camino hacia la esencia negativa del régimen capitalista, hubo de tomar las producciones teóricas anteriores acerca de la esencia positiva del mismo, dotarlas de orden y concierto, ya que constituían el embrollo y la oscuridad mismas, y develar su aspecto negativo para así llegar a la comprensión del otro que aquél guarda en su interior. Es por eso que las determinaciones del ser y la esencia positiva del capitalismo adquirieron una denominación específica de la teoría marxista que las diferenciaba tajantemente de la que anteriormente habían recibido de manos de la intelectualidad burguesa. La “pequeña burguesía socialista” y su aliada incondicional, la pequeña burguesía internacional, representaban, la primera a un régimen capitalista sui géneris que era el resultado de la degeneración de un régimen verdaderamente socialista y la segunda a una hipotética forma del régimen capitalista que excluía el dominio de la gran burguesía y los aspectos “malos” que su preeminencia generaSurgimiento del neo-revisionismo •
109
ba; para sacar adelante sus intereses específicos era necesario desarrollar una ideología que cumpliera con dos exigencias: una, la radical diferenciación respecto de la ideología burguesa y, otra, su identificación con la teoría que había llevado al poder a una buena parte del proletariado internacional y que por eso gozaba de una especial consideración entre los trabajadores del mundo. En un caso esa necesidad se imponía para poder desarrollar y mantener la dominación de la “pequeña burguesía socialista” sobre los trabajadores de los países en los que ella gobernaba, y en el otro para que la pequeña burguesía de los países capitalistas atrajera hacia sí a la clase trabajadora como aliada en su lucha contra la gran burguesía. De esta manera, la intelectualidad pequeño burguesa despojó de su nombre a la teoría revolucionaria y lo adoptó para su ideología; igualmente, tomó los conceptos marxistas de las determinaciones del ser y la esencia positiva para denominar sus intereses y apetitos capitalistas; al mismo tiempo, denostó, vituperó y por último lanzó al lugar de los trastos viejos el contenido revolucionario de la teoría marxista, el que incide en la esencia negativa del régimen capitalista de producción. Fue así como el revisionismo tomó el lugar de la teoría revolucionaria. De la misma manera que el régimen soviético había dejado de ser mucho tiempo atrás socialista incluso en la forma, pero seguía denominándose a sí mismo como tal, la ideología que se levantó sobre su base económica, que era un tipo de ideología burguesa, se llamaba a sí misma marxismo-leninismo. Como es sabido, el socialismo en degeneración de Europa del este fue sustituido, a partir de 1989, por regímenes capitalistas típicos. La caída de los gobiernos que se autonombraban socialistas trajo consigo necesariamente el derrumbe de la ideología que era su complemento obligado; como ésta pasaba por ser la más pura expresión de la teoría de la revolución, entonces en su caída arrastró también a la doctrina de los clásicos, la cual fue declarada oficialmente muerta. Es entonces necesario rescatar de entre las ruinas del revisionismo a la teoría revolucionaria; se impone discriminar en esa masa informe lo que corresponde a la revisión de la doctrina marxista y aquello que constituye la expresión clásica del pensamiento revolucionario. Para ello es preciso remontarnos a las manifestaciones más acabadas del moderno revisionismo y con base en ellas realizar la labor implacable de análisis y crítica que nos permita restituir en su forma primigenia a la teoría revolucionaria. Analizaremos a grandes rasgos las principales formas de manifestarse estas desviaciones tomando como base los documentos oficiales de aquellos partidos comunistas que fueron los representantes de la corriente revisionista y oportunista moderna, especialmente del Partido Comunista de la Unión Soviética. Estos documentos tienen ya una cierta antigüedad, pero sus postulados rigieron la actividad teórico-práctica de los revisionistas hasta la virtual extinción de esa ideología.
110 • el capitalismo moderno y la revolución
Naturaleza del capitalismo contemporáneo En el informe del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética ante el xx Congreso del mismo,2 Jruschov hizo una caracterización del capitalismo moderno en los términos siguientes: En los países desarrollados el capitalismo está en descomposición. No tiene capacidad para aumentar la producción a un ritmo sostenido, y cuando esto sucede, se debe a factores circunstanciales; una vez que éstos dejan de obrar, la economía vuelve a estancarse. Las crisis no han dejado de tener vigencia y se hacen cada vez más profundas, sobre todo por los golpes demoledores que da el sistema de países socialistas al capitalismo por medio de la emulación económica, creando así las condiciones para que la clase obrera desarrolle una lucha revolucionaria por medio de huelgas, reformas estructurales, participación en los parlamentos, etcétera. Para cualquiera que cuando menos haya echado una ojeada a las estadísticas del desarrollo del capitalismo de esa época será evidente que éste logró un impulso sostenido de crecimiento. Cuando toda capacidad para desarrollar las fuerzas productivas le había sido negada, dio al mundo esa formidable revolución técnica y científica que fue llamada la “segunda revolución industrial”. Las crisis de mayor o menor envergadura y las guerras localizadas eran en esa época precisamente unas de las formas a través de las cuales el capitalismo se desarrollaba ascendentemente; los países del socialismo pequeño burgués estaban por completo integrados al capitalismo internacional y su acción no tendía a socavar las bases del mismo sino, por el contrario, a perfeccionarlas. Por último, los países altamente desarrollados generaban ya en su interior, como una condición de su existencia, la tendencia a elevar el nivel de vida de capas más o menos amplias del proletariado. Sobre esta base, y con ayuda de los revisionistas modernos, al haberse retirado necesariamente de esas posiciones la ideología proletaria, la ideología burguesa se había posesionado por completo del proletariado de esos países, por lo que en ellos la clase obrera no realizaba ninguna lucha revolucionaria, sino una lucha tradeunionista por miserables migajas y reformas estructurales. Con esto no tratamos de embellecer el capitalismo de aquellos tiempos, sino de desentrañar la esencia de sus contradicciones fundamentales. El capitalismo crecía constantemente, desarrollaba las fuerzas productivas, neutralizaba las crisis internas, maniataba la lucha de la clase obrera, etcétera, pero todo esto a costa de intensificar la explotación de la clase obrera y perfeccionar así las premisas objetivas de la revolución proletaria. Las tesis del pcus acerca de la naturaleza del capitalismo eran, como vemos, una burda mistificación. En ellas se pretendía que en los países desarrollados el Jruschov, N. S., Informe del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética ante el xx Congreso del Partido, Ediciones en Lenguas Extranjeras, México, 1956, pp. 12-26. 2
Surgimiento del neo-revisionismo •
111
capitalismo llevaba por sí mismo a una crisis cada vez más acentuada y permanente y conducía a su descomposición; se encubrían así dos hechos fundamentales: a) que las crisis, que alternaban necesariamente con períodos de estabilidad, eran un potente acelerador del desarrollo progresivo del capitalismo, y b) que la verdadera crisis general y la verdadera descomposición del capitalismo se gestaban en el proceso de depauperación acelerada a que estaba sometido el proletariado, que era inversamente proporcional al crecimiento del capital. La tesis de la descomposición y crisis del capitalismo sirvió no sólo para desviar la lucha de su verdadero objetivo, sino también para fundamentar la actitud de los partidos comunistas, tanto en las metrópolis como en las neocolonias. Al mismo tiempo que sostenían que el capitalismo estaba en crisis y descomposición, los revisionistas pretendían que éste ya no era el mismo que antes de la segunda guerra mundial; la causa de ese cambio la remitían a la posición del socialismo “que es la fuerza determinante” en el mundo de la posguerra, de tal suerte que el capitalismo había llegado a una situación en la que, debilitado por sus propias contradicciones y por la influencia del socialismo, no podía ejercer su dominación absoluta como antes y, en consecuencia, era posible que el proletariado lo desalojase poco a poco de sus posiciones y construyese lentamente en su lugar la nueva sociedad. De estas consideraciones derivaban su táctica los socialdemócratas modernos. Las tesis de los soviéticos constituían una revisión del concepto marxista acerca del capitalismo moderno. La táctica de la lucha de clases del proletariado El Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética aprobado por el xxii Congreso3 abordaba este tema de la siguiente manera: Por un lado, sostenía que el capitalismo estaba en franca decadencia y que la burguesía había debilitado sus posiciones; por el otro, que el socialismo había acrecentado su influencia hasta llegar a ser la fuerza decisiva del desarrollo social contemporáneo. De ahí se deducía que el socialismo podía, en virtud de su carácter de fuerza fundamental en la arena internacional, imponer su voluntad a la burguesía en decadencia y obligarla a hacer concesiones sustanciales antes de que fuera derrocada su dominación. La lucha del proletariado de los países capitalistas debería orientarse en ese sentido: a) obligar a la burguesía a hacer cambios en la estructura del capitalismo que favoreciesen a los obreros; después vendría el paso gradual al socialismo: participación de los obreros en los parlamentos y en los gobiernos burgueses, participación en la dirección de Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética, aprobado por el xxii Congreso del pcus el 31 de octubre de 1961. Oficina de prensa de la Embajada de la urss. Impreso en México, Librería Madero, S.A., pp. 31-34. 3
112 • el capitalismo moderno y la revolución
las empresas, integración gradual del socialismo en el capitalismo, lucha electoral, mayoría en el parlamento y, por último, el decreto de que ahí había socialismo; b) obligar al imperialismo a dejar las armas y desalojar las neocolonias; y c) apoyar a las burguesías nacionales en la construcción de su propia industria nacional. Se abría así, según los neo-socialdemócratas, una maravillosa posibilidad jamás soñada por las generaciones anteriores: el tránsito pacífico al socialismo, el cual se podría lograr gracias a esa debilidad de la burguesía y a la creciente fortaleza del sistema socialista. El sueño dorado de la humanidad se convertía en realidad, no más guerras, paz eterna, y el camino para que el socialismo se instaurase en el mundo sin derramar una gota de sangre, sin disparar una bala, sin lucha de clases en suma, se convertía en una ancha calzada. Para ello era necesario, en primer lugar —decían— crear las condiciones externas que impidiesen las agresiones del imperialismo y obligarlo a desarmarse; esto, desde luego, era una tarea de los países socialistas a través de la coexistencia pacífica y consistía principalmente en convencer a los imperialistas de que su papel de gendarmes ya había pasado a la historia, de que sus bravatas no correspondían a su naturaleza de régimen social en descomposición. Argumentaban que, por ejemplo en los Estados Unidos, algunos círculos gubernamentales se habían empezado a dar cuenta de que su papel como gendarmes internacionales no correspondía a la situación actual y por eso propugnaban por una política más realista, pero quedaban aún círculos que promovían la guerra fría, la agresión al campo socialista, etcétera, entonces, el papel de los “revolucionarios” era “disuadir” a esos círculos agresivos de la realización de su política, tocar sus fibras más sensibles y hacerles ver en cuántas “obras de caridad” se podrían emplear los millones que se gastaban en armamento; su objetivo principal era convencerlos de que se desarmasen y empleasen los recursos que esto dejaría libres para impulsar la economía de los países subdesarrollados y mejorar las condiciones de vida en los propios países imperialistas. Había que dirigir hacia esos “círculos”, para hacerlos cambiar de opinión, la ira (seguramente metafísica) de los pueblos que no querían más guerra. Las revisiones al marxismo-leninismo Como hemos dejado ya establecido, las características esenciales del capitalismo no habían cambiado y por eso las innovaciones que se hacían en la táctica de los partidos comunistas a causa de supuestos cambios no eran otra cosa que revisiones de los principios clásicos del marxismo-leninismo, los que aún siguen teniendo su vigencia en nuestros días. Entre esas revisiones anotamos las siguientes:
Surgimiento del neo-revisionismo •
113
Acerca del papel del sistema mundial del socialismo y de la línea fundamental del movimiento comunista internacional Según los revisionistas, las tareas principales de los países socialistas y la línea fundamental del movimiento comunista internacional debían haber sido: 1) la lucha por la paz, por el alivio de la tirantez mundial y por la conjuración de la guerra a través de la política de la coexistencia pacífica, 2) la emulación económica pacífica. 1) La lucha por la paz, por el alivio de la tirantez mundial y por la conjuración de la guerra. Los revisionistas argumentaban que la existencia de las armas nucleares de exterminio en masa había creado la amenaza de una guerra tan devastadora que de estallar seguramente acabaría con todo el género humano. La tarea de los comunistas, a la cual toda otra actividad debería ser subordinada, era la conjuración de esa guerra. Expresaban que era posible impedir la guerra imperialista aún antes del derrocamiento del capitalismo; aunque la naturaleza guerrerista del imperialismo seguía existiendo, había cambiado la correlación de fuerzas en la palestra mundial; eran otros el lugar y el papel del imperialismo en la economía mundial y disminuía la posibilidad de su influjo en el curso de los acontecimientos, a la vez que era mayor la influencia decisiva del sistema de países socialistas. Todo esto obligaba a los imperialistas, aún en contra de sus deseos, a abandonar sus propósitos agresivos. La posibilidad de conjurar la guerra no se convertía en realidad por sí misma. Exigía de las fuerzas pacíficas la mayor energía de lucha por la paz, la mayor vigilancia frente a las maquinaciones de sus enemigos. Dependía en grado inmenso de la inalterable aplicación de los principios leninistas de la coexistencia pacífica. Los comunistas de los países capitalistas debían realizar una campaña para movilizar a todas las fuerzas amantes de la paz y detener la agresión imperialista. La clase obrera estaba obligada a centrar todos sus esfuerzos en la conjuración de la guerra y sólo después, si quedaba tiempo, podría emprender la lucha por el socialismo. Para conjurar la guerra era necesario que los países socialistas practicasen la política de coexistencia pacífica, cuyo contenido fundamental era el siguiente: con base en las divergencias que existían en los círculos gubernamentales de los países capitalistas era preciso brindar apoyo a los grupos que dentro de éstos propugnaban una política de paz: además, contando con la colaboración de la clase obrera mundial y, en general, con la de todos los trabajadores del mundo, y basados en su creciente poderío militar, los países socialistas podrían obligar a los gobiernos imperialistas, aún en contra de su voluntad, a desarmarse y deponer su política agresiva. La política de coexistencia pacífica se dirigiría a obtener la colaboración de los países imperialistas para lograr el desarme, luchar juntos por la paz, liquidar los focos de guerra en cualquier parte del mundo que surgiesen, lograr una más estrecha colaboración económica y cultural, y aplicar la riqueza social que dejase libre el desarme al mejoramiento de las condiciones de vida en las neocolonias. Así, aislando a quienes en los países capitalistas propugnaban por la “política desde posiciones de fuerza” y apoyando al gobierno de
114 • el capitalismo moderno y la revolución
esos países, era posible lograr el desarme y aplicar los recursos que quedasen libres al mejoramiento de las condiciones de vida en las neocolonias. Así, aislando a los que en los países capitalistas propugnaban por la “política desde posiciones de fuerza” y apoyando al gobierno de esos países, era posible lograr el desarme y acuerdos de paz para conjurar la guerra. En esta forma se expresaban, en términos generales, los revisionistas modernos. Revisiones a los principios del marxismo-leninismo La tesis principal de la argumentación anterior es que la guerra puede ser evitada aún antes de derrocar al imperialismo. Los clásicos del marxismo enseñaron que las guerras son un producto necesario de la existencia del régimen capitalista y que, por tanto, sólo dejarán de producirse al ser destruido éste; sobre esa base Lenin trazó la táctica del proletariado en las guerras imperialistas: conversión de la guerra imperialista en guerra civil para derrocar el capitalismo e instaurar el socialismo y terminar así con la causa de las guerras. En el período que nos ocupa, las guerras por el reparto del mundo entre los países capitalistas constituían una posibilidad cada vez más remota, pues éstos habían debido zanjar pacíficamente sus diferencias para presentar un frente unido a sus enemigos de clase: los países del socialismo pequeño burgués. Por otro lado, el enfrentamiento armado de los países del socialismo pequeño burgués con los países capitalistas existía a pesar del constante perfeccionamiento de las armas nucleares por ambos bandos; así lo prueban: la guerra árabe-israelí, que en el fondo era un conflicto entre dos imperialismos, el ruso y el norteamericano, que tenía la finalidad de hacer una nueva repartición del mundo y aumentar sus respectivas áreas de influencia, y la serie de guerras locales en África y otros lugares del mundo que tenían el mismo contenido que la del medio oriente. Según Clausewitz, la guerra es la continuación necesaria, por otros medios, de la lucha económica y política; es decir, que es el resultado de un proceso previo en el que las relaciones económicas y políticas se habían desarrollado pacíficamente. La guerra y la paz son los dos polos de una contradicción que se suponen y se engendran mutuamente. En el período de desenvolvimiento pacífico de las relaciones capitalistas internacionales, se agudizan las contradicciones internas hasta que estallan en un conflicto armado. Cuando a través de la guerra se han conquistado las posiciones económicas y políticas que se pretendían y la aventura bélica empieza a ser gravosa para la economía de un país o sistema de países capitalistas, surge entonces imperiosa la necesidad de pasar a una etapa en la que las nuevas relaciones alcanzadas por las armas se consoliden y se desarrollen impetuosamente por la vía pacífica. Como ya habíamos anotado, las crisis y las guerras localizadas son luchas interburguesas que tienen como finalidad ajustar entre sí las diferentes partes del sistema general del capitalismo para hacer más perfecto su funcionamiento; de esta suerte, la guerra tiene siem-
Surgimiento del neo-revisionismo •
115
pre efectos desastrosos para el proletariado, ya sea porque se envilece moralmente al asociarse con su burguesía para la obtención de mejores condiciones de vida a través del conflicto bélico, a causa de que se ve sujeto a las formas de explotación superiores que vienen necesariamente aparejadas a la elevación del nivel de vida que trae consigo la guerra cuando ésta se convierte en una condición hasta cierto punto indispensable del crecimiento económico de un país (es decir, cuando se convierte en toda una rama industrial), ya debido a que con la conflagración se prepara una fase pacífica del desarrollo ascendente del capitalismo en donde obre más a fondo la ley de la depauperación en sus formas superiores de manifestarse, ya sea, en el otro extremo, por la miseria, muerte y destrucción que para el proletariado trae siempre la guerra. Por otra parte, en los períodos pacíficos, el desarrollo ascendente del capitalismo implica una depauperación más acelerada, en sus formas superiores, de la clase de los trabajadores. La guerra, como es evidente, crea, en una forma o en otra, las premisas objetivas, pero sólo eso, para la transformación de las guerras imperialistas en guerras civiles; éstas sólo podrían desarrollarse cuando las masas estuvieran organizadas bajo la égida de un partido y una teoría revolucionarios, lo que únicamente podría haberse logrado con la creación de nuevos partidos comunistas a lo largo y lo ancho del planeta y una lucha ardua y sin descanso contra las traidoras posiciones pacifistas de los neo-socialdemócratas. Así se habría hecho efectivo el principio leninista de la conversión de la guerra imperialista en guerra civil para derrocar el capitalismo. Esto no quiere decir, desde luego, que sólo a través de la guerra pueda realizarse la revolución socialista; significa únicamente que el proletariado debe prepararse para desarrollar su lucha en todas las condiciones, tanto en la guerra como en la paz. La revisión de los soviéticos es evidente porque las guerras, que son consubstanciales al capitalismo, no pueden evitarse por otro medio que con la destrucción de la fuente de las mismas, a través de la revolución proletaria, lo que significa, en los países capitalistas, en los neocoloniales y en los ex-socialistas pequeño burgueses la insurrección armada del proletariado y la conquista del poder que implica necesariamente la destrucción del aparato estatal burgués. La acción que los revisionistas propugnaban para evitar la guerra sólo podía tener efectos para acelerar la restauración de la paz (uno de los términos de la contradicción, como ya vimos) cuando la guerra ya hubieran cumplido con sus objetivos fundamentales y amenazase incluso con hacer nugatorias las conquistas obtenidas; la política internacional de los revisionistas rusos tenía como objetivo fundamental la estabilización de las relaciones internacionales para que el capitalismo pudiera desarrollarse más libremente en ambas partes del sistema general. Incluso en el caso de que las exhortaciones de los rusos y “la ira de los pueblos” hubiera podido “milagrosamente” evitar las guerras imperialistas, esto sólo habría conducido a una época en que la burguesía internacional y la pequeña burguesía socialista se desarrollasen sin sobresaltos, hincando tranquilamente la garra sobre el proletariado internacional y acelerando el proceso de depauperación absoluta y relativa de los trabajadores. La revisión que analizamos
116 • el capitalismo moderno y la revolución
consiste simple y sencillamente en que, con base en supuestos cambios en la arena internacional y en el interior de los países capitalistas, se consideraba que ya no era válida la tesis marxista-leninista según la cual la guerra tiene su causa en la esencia misma del capitalismo y la única forma de acabar para siempre con los conflictos armados es mediante la destrucción desde sus cimientos del régimen burgués por medio de la revolución socialista; esta tesis fue suplantada por la teoría de que la guerra puede ser evitada aún antes de que se implante el socialismo en los distintos países y que es una tarea de la clase obrera, previa a la revolución proletaria, la consecución de ese estado de paz eterna. De lo expuesto se desprende que los países del socialismo pequeño burgués, al trazar la línea táctica del movimiento comunista internacional, pretendían desviar la lucha del proletariado internacional de su objetivo histórico fundamental: realizar la revolución socialista para terminar así definitivamente con la explotación capitalista, hacia la tarea de crear una situación pacífica en la que se perfeccionase el régimen capitalistas en ambos sistemas y se acelerase en consecuencia el proceso de depauperación de la clase obrera. Los revisionistas modernos no podían plantear la necesidad del derrocamiento del régimen capitalista (es decir, la conquista del poder político por el proletariado) porque al hacerlo estarían atentando contra sí mismos, contra el capitalismo sui géneris que existía en los países “socialistas”. La causa última de la posición soviética se encuentra precisamente en la naturaleza del régimen económico que ahí existía y en sus intereses de nación imperialista; para el oso ruso era de vital importancia, en el logro de sus fines de expansión imperialista, poner un freno al crecimiento del poder militar de occidente a la vez que fortalecía su propio aparato de guerra; es por ello que estimulaba a la oposición legal existente dentro del sistema del capitalismo desarrollado, la que tenía su base social en un sector de la burguesía imperialista cuyos intereses económicos y políticos eran contrapuestos a los del sector burgués propietario del complejo monopólico industrial-militar y que veía en la guerra, llevada por su hermana mayor más allá de sus límites “racionales”, una grave amenaza para su propio desarrollo, la estimulaba, decimos, para que exigiera que se pusiera fin a la carrera armamentista y se evitasen las aventuras bélicas. Los revisionistas empleaban como instrumento para poner en marcha ese proceso anti-militarista —que era, al fin de cuentas, una necesidad de una fracción de la burguesía imperialista y a través de ella del régimen capitalista como un todo para poder conservarse y ascender a una escala superior— a la clase de los trabajadores. Como se ve, el imperialismo ruso, además de explotar a sus propios obreros y a los de sus “satélites”, también empleaba a los obreros del mundo occidental (en la pequeña medida en que ejercía una real influencia sobre ellos) como instrumento para conseguir sus fines imperialistas. La base objetiva, material de estas dos corrientes la constituía la existencia de dos fracciones dentro de la burguesía imperialista de los Estados Unidos: la que representa al grupo de industrias del sector I (industria pesada, altamente cartelizada, productora de medios de producción principalmente) y la propietaria de la industria del sector II (industria ligera, productora de bienes de consu-
Surgimiento del neo-revisionismo •
117
mo fundamentalmente). La primera fracción, como es obvio, recibía con la guerra un impulso poderoso y obtenía de ella ganancias fabulosas; por eso no estaba interesada de ninguna manera en la terminación del conflicto bélico, aunque la necesidad racional del mismo (amenaza de desintegración del régimen neocolonial) ya hubiera terminado. La segunda fracción de la burguesía imperialista tenía, durante el período bélico, por fuerza que sufrir un estancamiento en su desarrollo o un ritmo más lento del mismo; por otro lado, este grupo tenía también un interés muy concreto en el empleo del aparato bélico para mantener el régimen imperialista, puesto que al igual que para el otro grupo la explotación neocolonial era su base de sustentación, la premisa necesaria de su existencia y desarrollo; el punto de coincidencia entre las dos fracciones lo constituía la necesidad de mantener íntegro el imperio, para lo cual ambas estaban de acuerdo en emplear el aparato militar contra los pueblos de las neocolonias; las diferencias surgían cuando la industria del sector I, altamente cartelizada, unida al complejo militar y al capital financiero, pretendía llevar la guerra más allá de lo racionalmente necesario con el propósito de mantener su situación de privilegio excepcional; entonces la otra ala de la burguesía tenía que pugnar por reducir esos excesos y limitar la actividad militar a lo estrictamente necesario, con la finalidad de conservar la totalidad del sistema, que de otra manera se habría ido irremediablemente a pique. Otra revisión es la tesis de que la burguesía imperialista puede ser obligada a desarmarse y a abandonar su política de agresión. Según los principios clásicos del marxismo-leninismo, el aparato del Estado, el ejército, la policía y la burocracia son instituciones que la burguesía necesita para mantener su dominación de clase; no son un mero adorno, sino el instrumento para someter a las clases sociales enemigas y garantizar la subsistencia de la organización social del capitalismo. La burguesía no puede renunciar a estas instituciones y, por el contrario, conforme más se ve amenazada su dominación, más las fortalece, pues le son más necesarias. En la época de la agudización de la explotación del proletariado internacional y de las contradicciones entre las diversas partes del sistema capitalista y entre éste y el sistema del “socialismo pequeño burgués” era de vital importancia para la burguesía de las diversas naciones así como para los países imperialistas el mantenimiento de un aparato militar que les garantizase las condiciones interiores y exteriores de explotación y dominio. Por lo tanto, como en esa etapa del imperialismo la burguesía continuaba teniendo la misma naturaleza que en épocas anteriores y además llevada a su más alto grado de desarrollo, era imposible que renunciase a lo que era una de sus más firmes garantías de supervivencia: a su poderío militar, a su ejército. Las contradicciones existentes dentro de la burguesía imperialista, aunadas a la naturaleza imperialista de la urss y a la esencia de la clase social que gobernaba ese país, formaban la base material de su posición revisionista en materia de política internacional. La urss, convertida en país imperialista, tenía que disputar al imperialismo
118 • el capitalismo moderno y la revolución
burgués sus esferas de influencia para poder construir su propio imperio; como la clase dominante en Rusia era la pequeña burguesía y ésta era tímida y mediocre por naturaleza, no podía estar a la misma altura de la burguesía imperialista (la superioridad de los países “socialistas” sobre los capitalistas era un mito que se disipaba rápidamente en todos los campos; la preeminencia de los Estados Unidos en relación con la urss era un hecho inobjetable en materia económica y militar, en la conquista del espacio, en la tecnología, etcétera); entonces, como aquélla no tenía la decisión necesaria para emplear su poder militar —cada vez en mayor desventaja con el de Estados Unidos— en la conquista de nuevos territorios ni en la defensa de los ya adquiridos —recuérdense las vergonzosas claudicaciones de los rusos que llenan la historia internacional de aquellos años— tendía a conseguir sus designios pacíficamente, mediante el apoyo a la segunda fracción de la burguesía imperialista para, aprovechando su oposición al otro grupo capitalista, lograr el desplazamiento del imperialismo burgués por el imperialismo pequeño burgués. La explicación última de las deformaciones estudiadas radica en que la urss, convertida en un país imperialista, tenía un interés directo e igual que el de los Estados Unidos en el mantenimiento de las condiciones pacíficas de la explotación de sus respectivas esferas de influencia en el sistema general del capitalismo. Queda suficientemente claro que la posición revisionista de la urss no respondía a una incorrecta interpretación del marxismo-leninismo, sino que, por el contrario, la deliberada tergiversación de los principios reconocía su causa en los intereses imperialistas de la urss. Las consecuencias de la revisión de la doctrina marxista eran las siguientes: a) Se desviaba el movimiento comunista internacional de su tarea fundamental que era la lucha por el socialismo. b) Se le enfilaba hacia la colaboración directa con la burguesía y la pequeña burguesía para crear las “condiciones pacíficas”, que son las óptimas para la explotación sin sobresaltos del proletariado internacional. c) Se transformaba así al movimiento comunista internacional en un movimiento oportunista, traidor a los intereses históricos del proletariado, que colaboraba con la burguesía en el desarrollo del proceso de depauperación acelerada de los trabajadores. 2) La emulación económica pacífica. Según los neorrevisionistas, la tarea principal de los países socialistas consistía en vencer al capitalismo en el terreno económico elevando la producción económica hasta alcanzar y sobrepasar la de los países capitalistas; la emulación debía también extenderse hacia el terreno de los países “subdesarrollados”, en donde, en competencia pacífica con el imperialismo burgués, mediante la ayuda económica, técnica y científica, habrían de llevarlos hacia mejores condiciones de vida, auxiliándolos en la construcción de su industria moderna.
Surgimiento del neo-revisionismo •
119
Estas tesis envolvían una posición oportunista y eran, en realidad, revisiones insoslayables del marxismo-leninismo. En primer lugar, el principio leninista respectivo prescribe que el papel de los países socialistas consiste en el apoyo a la revolución mundial, en la asistencia teórica y práctica a los movimientos revolucionarios; la proposición de vencer al capitalismo por medios económicos constituía una traición de los países “socialistas” a ese deber fundamental. No es necesario entrar a demostrar el porqué la emulación económica no podía tener ninguna función positiva en la tarea de derrocar al imperialismo; es tan absurda esta teoría que cae por su propio peso. Sin embargo, esta tesis anti-leninista revela la existencia de determinados intereses de la clase social que gobernaba a los países “socialistas”, es decir, de la pequeña burguesía; en efecto, mantener la explotación sobre el proletariado requería convertir la energía revolucionaria (que se manifestaría en el apoyo a la revolución mundial) en fuerza de trabajo que sirviese para aumentar la riqueza social que usufructuaban los intelectuales, técnicos y científicos ex-proletarios; por eso, hacía aparecer su interés de clase de exprimir más fuerza de trabajo al proletariado como el interés general del régimen socialista de vencer al capitalismo en el terreno económico; ni que decir tenemos que el imperialismo burgués ha derrotado en toda la línea, económicamente, al imperialismo pequeño burgués, pues ha llegado incluso a la conversión de los países llamados socialistas en países capitalistas típicos. La crítica “revolucionaria” al capitalismo moderno radicaba, para estos señores neo-socialdemócratas, en la medición de los índices de crecimiento económico y no, como para los viejos revolucionarios, en la naturaleza de las relaciones de clase que se engendran en su seno; es decir, que se impugnaba al capitalismo porque no aumentaba la productividad, etcétera, pero no porque su organización económica se basase en la explotación de la clase obrera. En segundo lugar, al pretender llevar la emulación al terreno de las neocolonias lo hacían también impulsados por sus intereses de clase. Las tesis verdaderamente revolucionarias sobre esta materia expresan que el régimen existente en las neocolonias es el capitalismo típico y que en ellas ya se ha agotado hace mucho tiempo la revolución democrático burguesa; es por ello que la siguiente fase del desarrollo no puede ser sino la revolución socialista, enfilada al derrocamiento de la burguesía nativa. El imperialismo burgués apoyaba y sostenía a esa clase social por razones obvias. Por su parte, el país dirigente del imperialismo pequeño burgués, Rusia, pretendía desalojar la influencia del imperialismo burgués atrayendo a su tutela a la misma burguesía nacional, que es una clase que explota a la clase obrera y a los campesinos; con ese fin apoyaba toda medida de los gobiernos de esos lugares que tendiera a desalojar a los imperialistas burgueses (nacionalizaciones, etcétera) y se sustituía a éstos, en alianza con la burguesía nativa, en la explotación de los campesinos y los trabajadores. Es decir, que convertida Rusia en un país imperialista, había empezado a extender sus dominios hacia los países coloniales para hacerlos entrar a su órbita de influencia. Es un hecho inocultable que la urss apoyaba incondicionalmente a las burguesías naciona-
120 • el capitalismo moderno y la revolución
les de los países neocoloniales (haciendo abstracción de su naturaleza de clase explotadora que vivía de la fuerza de trabajo que extraía a los obreros y a los campesinos) siempre que éstas enfilasen sus baterías en contra del imperialismo burgués y que le permitieran tomar las posiciones que éste dejaba libres; los partidos comunistas de estos lugares eran simples mandatarios que cuidaban los intereses del oso ruso y formaban la oposición legal que se ponía en pie de lucha cuando los intereses de su mandante se veían amenazados por el imperialismo burgués. La “emulación económica pacífica” era la fórmula de que se valía el imperialismo ruso para justificar la tarea de formar su propio sistema de explotación colonial. Acerca de la táctica de los partidos comunistas en los países capitalistas Las ideas revisionistas sobre esta materia pueden resumirse de la siguiente manera, siguiendo las tesis presentadas por Palmiro Togliatti al xi Congreso del Partido Comunista Italiano:4 La destrucción del aparato de la dictadura burguesa y el establecimiento de un aparato de Estado de la dictadura del proletariado “es un tema a discusión... es evidente que corregimos algo de este punto de vista, teniendo en cuenta las transformaciones que han tenido lugar y que se están produciendo ahora en el mundo... No se plantea hoy a los obreros italianos el problema de hacer lo que se hizo en Rusia”. La clase obrera “puede en el ámbito constitucional, organizarse como clase dirigente”. La constitución italiana “asigna a las fuerzas trabajadoras una nueva y preeminente posición... Consiente y prevé modificaciones estructurales”. “La lucha por dar a la democracia italiana contenidos nuevos, socialistas, tiene pues en la Constitución un amplio terreno de desarrollo.” “Podemos hablar de la posibilidad de la amplia utilización de las vías legales e incluso del parlamento para realizar serias transformaciones sociales.” “Se debe dar al parlamento plenos poderes, que le permitan cumplir no sólo las tareas legislativas, sino también las funciones de dirección y de control de la actividad del ejecutivo” y “la extensión efectiva de los poderes del parlamento al campo económico”. 4 Esta síntesis de los puntos fundamentales del “camino italiano” hacia el socialismo ha sido tomado de Chung-Kuo Kung Ch’an Tang, Una vez más sobre las discrepancias entre el camarada Togliatti y nosotros. Algunos problemas importantes del leninismo en el mundo contemporáneo. Por la Redacción de la revista Hangqi. Publicado en el número 3-4, 1963, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekin, 1963, pp. 66-100. En esta obra se hace extracto de los siguientes documentos fundamentales sobre la vía italiana: Informe de Togliatti ante la Sesión Plenaria del cc, “El camino Italiano al Socialismo”, junio de 1956; Informe de Togliatti ante el x Congreso, “Elementos para una declaración programática del pci”, aprobado por el viii Congreso, diciembre de 1956; Tesis para el x Congreso del pci; Artículos de A. Pesanti en Rinascita del 19 de mayo y del 9 de junio de 1962, etcétera.
Surgimiento del neo-revisionismo •
121
“La edificación de un régimen democrático nuevo que avance hacia el socialismo está estrechamente ligada con la formación de un nuevo bloque histórico que, guiado por la clase obrera, combata por cambiar la estructura de la sociedad y sea portador de una revolución intelectual y moral, no solamente política.” “El desmantelamiento de las más atrasadas y pesadas estructuras de la sociedad italiana y el inicio de sus transformaciones en sentido democrático y socialista, no puede ni debe postergarse hasta la hora de la conquista del poder por parte de la clase obrera y sus aliados.” La economía nacionalizada, o sea, el capital monopolista estatal de Italia, puede estar “en contraste con los monopolios”, puede ser “expresión de las masas populares” y convertirse en un “instrumento más eficaz para contrastar el desarrollo monopolista”. “Mediante la nacionalización es posible romper y abolir la propiedad monopolista de las grandes fuerzas productivas y transformarla en propiedad colectiva.” “La intervención del Estado en la vida económica puede garantizar las necesidades del desarrollo económico democrático y convertirse en “un instrumento de lucha contra el poder del gran capital para golpear, limitar y romper el dominio de los grandes grupos monopolistas”. “Bajo el capitalismo y la dictadura de la burguesía, los conceptos de planificación y programación de la economía, considerados en un tiempo como prerrogativas socialistas”, pueden ser aceptados. El “participar en la elaboración de las orientaciones de la política de planificación y su ejecución en la plenitud de sus propios ideales y su propia autonomía y con la fuerza de su propia unidad”, la clase obrera puede convertir dicha política en “un instrumento para satisfacer las necesidades de los hombres y de la colectividad nacional”. En lo político: modificar progresivamente los equilibrios interiores y las estructuras del Estado, imponer de esta manera la llegada de las nuevas clases a su dirección por “vías legales”, conservando la dictadura de la burguesía dentro del marco de la democracia, la Constitución y el parlamento burgueses. En lo económico: “limitar” y “romper” gradualmente al capital monopolista, manteniendo en pie al sistema capitalista, mediante “nacionalización”, “planificación” e “intervención del Estado.” En otras palabras, esto quiere decir que es posible realizar el socialismo a través de la dictadura de la burguesía. Revisiones a los principios del marxismo-leninismo Según se desprende de las tesis de los revisionistas modernos, al haber cambiado la naturaleza del capitalismo era otra también la naturaleza del Estado y con todo ello otras las tareas de la clase obrera para la conquista del poder. Hemos visto cómo en realidad el capitalismo moderno se rige por todas las leyes descubiertas por Marx y Engels y desarrolladas al detalle por Lenin. El capitalismo sigue siendo un régimen en el que existe la propiedad privada de unas pocas personas sobre los medios e instrumentos de producción y en el que
122 • el capitalismo moderno y la revolución
la gran mayoría de la población carece de la propiedad de los mismos, un régimen en el cual toda la riqueza social y el desarrollo de las fuerzas productivas se basan en el empobrecimiento constante de la mayor parte de los miembros de la sociedad y en la explotación inhumana del proletariado y de las clases trabajadoras; además, y lo que es importantísimo para nuestra argumentación, el Estado sigue siendo en la actualidad un órgano para mantener la dominación de los capitalistas sobre el proletariado Algunos fenómenos nuevos en la esfera de las relaciones entre el Estado y la economía en los países capitalista desarrollados sirvieron a los neo-socialdemócratas como Togliatti para fundamentar sus tesis del cambio de la esencia del Estado burgués. Es bien sabido que después de la segunda guerra mundial la socialización y concentración de la producción tomaron un auge nunca antes visto en las etapas anteriores del capitalismo y también que en esa misma época se inicia lo que se ha dado en llamar la “segunda revolución industrial”; pues bien, este progreso de la producción capitalista estaba gravado por las constantes crisis que surgían necesariamente del hecho de que la producción se regía anárquicamente de acuerdo con los intereses encontrados de los diversos capitalistas individuales; de esta suerte, la producción crecía desmesuradamente y dejaba rezagada a la demanda respectiva, o crecía la producción de una rama y las demás se retrasaban (fundamentalmente había una desproporción constante entre los sectores esenciales de la economía: el que produce medios de producción y el que produce medios de consumo); la única forma que existía para poner de acuerdo la producción con la demanda y a las distintas ramas de la producción entre sí eran las crisis devastadoras que pendían amenazantes sobre las cabezas de los capitalistas. Por medio de su Estado, los empresarios capitalistas organizan los mecanismos necesarios para que esa anarquía consustancial del capitalismo no desemboque en las crisis devastadoras y pueda mantenerse un ritmo constante de expansión económica. El Estado de los países altamente desarrollados actuaba, como vemos, en interés de los capitalistas y no podía ser de otra forma, pues es el Estado de los capitalistas; las funciones de mantener las condiciones generales del régimen capitalista de producción, aunque con nuevos elementos, seguían siendo las atribuciones del Estado burgués moderno. De esta manera, salta a la vista lo erróneo de la tesis de que el régimen capitalista estaba en descomposición en los países altamente desarrollados y que la burguesía no podía seguir impulsando las fuerzas productivas, por lo que tenía que abandonar en favor del Estado una rama tras otra de la economía. Por el contrario, precisamente para que su desarrollo siguiera siendo progresivo y sin sobresaltos, encomendaba a su Estado las funciones necesarias para la estabilización de la economía en su conjunto. Por todas estas circunstancias, el Estado seguía siendo la maquinaria organizada por la clase en el poder para mantener su dominación sobre el proletariado y la generalidad de los trabajadores; precisamente cuando más amenazada se ve la existencia del régimen capitalista esta organización estatal actúa con más fuerza para defenderlo y conservarlo, pues ella misma no es sino una prolonga-
Surgimiento del neo-revisionismo •
123
ción de ese mismo régimen, es decir, no es sino otra forma de manifestarse el régimen burgués. El Estado burgués es propiedad de la burguesía y como tal sirve incondicionalmente a los intereses de ésta. Los clásicos partían de estas características esenciales del Estado capitalista para formular su tesis de que, para construir el socialismo, el proletariado debería conquistar el poder político y destruir la maquinaria estatal burguesa, a la cual sustituiría con los órganos del poder obrero. Los socialdemócratas modernos, basados en sus especulaciones tendenciosas sobre los cambios en la naturaleza del capitalismo y del Estado capitalista, revisaron esa “vieja” tesis científica y consideraron que en las condiciones que existían en el capitalismo de la segunda posguerra el proletariado, para conquistar el poder, no debía destruir el Estado burgués, sino conquistar pacíficamente cada una de las mismas instituciones de la organización estatal capitalista, hasta que la clase obrera llegase a imponer en ella sus decisiones. Si no se destruye la maquinaria de opresión que es el Estado burgués, la participación del proletariado en sus órganos no puede ser sino puramente nominal o estar encaminada a que los obreros cooperen con la burguesía para perfeccionar y mantener el sistema económico de explotación existente; en la práctica no hay ninguna otra posibilidad además de que esas dos que hemos enunciado. En síntesis, si la naturaleza esencial del capitalismo y del Estado burgués no han cambiado en nada y por el contrario se han acusado más sus rasgos fundamentales de régimen de explotación y de órgano por el que se ejerce la dictadura sobre la clase obrera, cualquier vía que se proponga al proletariado que no sea la clásica conquista del poder y la destrucción del Estado burgués y su sustitución por el poder obrero es pura y simplemente revisionismo, cualquiera que sea el nombre que se le quiera dar. Aquí también, la base objetiva de la posición revisionista radica en la división que ya hemos visto existe dentro de la burguesía de los países capitalistas. La industria productora de medios de producción, bastión de los monopolios e íntimamente ligada con las altas finanzas y con el Estado, tiende en ciertas épocas a desarrollarse ilimitadamente, pone en peligro de crisis a todo el sistema, y perjudica así a la rama industrial que produce bienes de consumo, formada principalmente por las medianas y pequeñas industrias; en el interés de esta última fracción de la burguesía —y de la burguesía como un todo— está el oponerse a aquella tendencia que hemos mencionado. Para ello necesita, en primer lugar, limitar la actividad económica de la burguesía monopolista, para lo cual sustrae de su control directo algunas industrias clave, cuyo funcionamiento constante y estable es la condición indispensable para evitar las fluctuaciones cíclicas catastróficas del sistema —que siempre da los golpes más duros a la industria ligera— y las pone en manos del Estado burgués; otro objetivo que persigue con la “nacionalización” de algunas industrias es lograr que las empresas básicas también atiendan las necesidades de la industria ligera; requiere esta fracción burguesa la limitación de la monstruosa concentración del capital en las ramas de la industria pesada para que la riqueza social —plusvalía extraída al proletariado— tam-
124 • el capitalismo moderno y la revolución
bién sirva para impulsar la producción de bienes de consumo. En segundo lugar, la burguesía que maneja la industria ligera necesita tener influencia dentro del Estado con el fin de asegurar el cumplimiento de las reivindicaciones que arranca a la burguesía monopolista. Planificar es otro de los postulados de la primera fracción y no significa otra cosa que repartir equitativamente la totalidad del capital social entre las dos ramas fundamentales de la producción. El desarrollo impetuoso de la industria pesada trae consigo: aumento de precios, descenso de los salarios reales, reducción de la capacidad adquisitiva de las masas, escasez de bienes de consumo, etcétera. La burguesía de la industria ligera aprovecha estas condiciones para llamar al proletariado a luchar unidos en contra de la burguesía monopolista por un control de los precios, una alza moderada de los salarios, la redistribución del ingreso nacional, etcétera, que sirvan para canalizar una parte de la riqueza social hacia el desarrollo de la industria de bienes de consumo; se convierte así al proletariado en el peón de brega para lograr los objetivos de la burguesía y a sus necesidades en un objeto de negociación entre los grupos capitalistas. Como vimos en párrafos anteriores, los Partidos Comunistas planteaban exactamente las mismas reivindicaciones que la burguesía de la industria ligera hacía a la burguesía monopolista; con esto se convertían, y con ellos al proletariado, en aliados de una fracción de los explotadores en la tarea de perfeccionar el régimen de explotación existente en los países capitalistas. Esta situación se explica claramente si tomamos en consideración que aquellos Partidos Comunistas no eran sino simples mandatarios del Partido Comunista Ruso y que éste no tenía ningún interés en promover la instauración del socialismo en los países capitalistas, sino únicamente en hacer presión en el interior de los mismos para poder tener manos libres en los territorios coloniales del imperialismo burgués y tratar de arrebatárselos (emulación económica y coexistencia pacífica). Consecuencia de la revisión de la doctrina marxista-leninista Se desvió la lucha de clases del proletariado de su objetivo histórico fundamental: conquista del poder político para la construcción del socialismo; por el contrario, fue encauzada hacia la colaboración con la burguesía en el mantenimiento del régimen capitalista. Pruebas: entre otras, la actitud del Partido Comunista francés que llevó a la clase obrera de Francia a apuntalar el poder de la burguesía francesa cuando su dominio se vio amenazado por la “Revolución de Mayo” de la pequeña burguesía que encabezaron los intelectuales y los estudiantes. Acerca del colonialismo Trataremos ahora un tema que reviste una importancia singular, el del revisionismo y el oportunismo en el problema colonial, siguiendo los conceptos conte-
Surgimiento del neo-revisionismo •
125
nidos en el Informe de Jruschov al xx Congreso de la urss (pp. 25-27) y en el Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética aprobado por el xxii Congreso (pp. 37-39): La revisión más flagrante del marxismo-leninismo en esta materia es la aseveración de que el sistema colonial estaba en descomposición y que al empuje de la revolución socialista de octubre habían nacido, en donde antes había colonias, un grupo de naciones soberanas que iniciaban una vida independiente. Como ya lo hemos visto, la revolución colonial, democrático burguesa y antiimperialista, que en cierta manera fue impulsada por la Revolución rusa, tuvo como resultado fundamental el perfeccionamiento del régimen colonial del imperialismo, al que hizo pasar a una etapa superior que nosotros hemos llamado neocolonial. En ella, los países neocoloniales quedan definitiva e íntimamente integrados al sistema general del capitalismo y se establecen entre ellos y las metrópolis las relaciones que ya estudiamos detenidamente en páginas anteriores. La miopía revisionista ve descomposición e independencia precisamente ahí en donde se consolidan las relaciones de mutua interdependencia entre las metrópolis y las neocolonias al pasar el sistema colonial del imperialismo a su fase superior del neocolonialismo. En segundo término, los revisionistas consideraban que los nuevos estados soberanos, para completar su independencia política, deberían labrar su independencia económica mediante la construcción de su propia industria. Ya expusimos en la parte correspondiente cómo el establecimiento del sistema colonial y luego su transformación en neocolonialismo se basan en un constante ascenso del capitalismo y de la industria en esos países; el capitalismo y la industria coloniales y neocoloniales entran inmediatamente en conflicto con sus progenitores, el capitalismo y la industria imperialistas ya que aquéllos pretenden les sean cedidos determinados campos de acción, hasta ahora monopolizados por el capital extranjero, para su beneficio propio. Señalamos igualmente que el capitalismo nacional estaba formado por dos grupos, distintos por su origen y por sus intereses económicos encontrados, que propugnaban por dos formas diferentes de crecimiento del capitalismo y de la industria neocoloniales; un primer sector, apoyado por el capital extranjero y en íntima conexión con él, desarrolla una forma específica de la industrialización neocolonial que crece desorbitadamente y avasalla al segundo sector; éste, a su vez, lucha porque se le permita expandir sus propias instalaciones industriales. La segunda forma de la industrialización neocolonial se caracteriza porque sus postulantes pretenden que se nacionalicen las instalaciones extranjeras, se cierre el mercado nacional a las manufacturas de otros países, se reglamente en forma estricta el capital extranjero, se utilicen las materias primas y los energéticos para el propio desarrollo capitalista neocolonial y, eventualmente, se produzcan complementariamente bienes manufacturados para los mercados metropolitanos. Estas dos formas que adopta el crecimiento industrial de las neocolonias son los dos términos inseparables de un mismo proceso se suponen y se engendran mutuamente y llevan con su recíproca interacción al capitalismo neocolonial a etapas ascendentes de su desarrollo.
126 • el capitalismo moderno y la revolución
De aquí se desprende que, siendo ambos términos las formas que tiene de manifestarse el proceso de crecimiento capitalista de las neocolonias, la esencia del mismo no cambia por el hecho de que predomine uno u otro de los polos; esto quiere decir que la explotación del proletariado (su depauperación creciente) no disminuye nada, sino al contrario, se acentúa aún más, cuando se impulsa la segunda forma de industrialización a que nos hemos referido. En páginas anteriores llegamos también a la conclusión de que la conquista de las reivindicaciones del segundo sector de la burguesía neocolonial sólo podía traducirse, a fin de cuentas, en el perfeccionamiento del capitalismo metropolitano al obligarlo a producir nuevas y más complejas tecnologías. En consecuencia, la tesis de que los países neocoloniales debían desarrollar su propia industria para alcanzar su independencia económica significa realmente, en el contexto descrito, que los soviéticos apoyaban al segundo de los grupos del capitalismo nacional de las neocolonias, con lo que contribuían al perfeccionamiento del capitalismo tanto neocolonial como metropolitano y a la elevación del sistema neocolonial del imperialismo a una fase superior. Todo esto, a su vez, se traducía en un gigantesco impulso al proceso de depauperación absoluta y relativa del proletariado internacional. Las reivindicaciones del segundo sector sólo podían imponerse a través de la lucha en contra del primer sector y sus aliados exteriores, quienes se mostraban reacios a cualquier cambio del statu quo; de ahí surgía la absurda teoría, entonces en boga, de que los países neocoloniales sostenían un movimiento antiimperialista; como sabemos, esta acción del segundo sector de la burguesía nacional sólo atacaba a una forma del imperialismo con el fin de que se estableciera otra forma del mismo, más perfecta y acorde con los intereses de aquél. En tercer lugar, los revisionistas sostenían que la “industrialización” de los estados soberanos (es decir, el desarrollo del sector II de su economía) traería consigo, además de su total independencia, una elevación del nivel de vida de los trabajadores, lo cual era considerado por aquéllos como una reivindicación democrática que debería ser enarbolada por los partidos comunistas de esos lugares. Ya hemos tenido oportunidad de señalar en otra parte (véase El desarrollo del capitalismo mexicano y La crisis del capitalismo mexicano) que el sector II de la economía de un país está formado por empresas capitalistas que basan su existencia, como de suyo se comprende, en la explotación del trabajo asalariado; el desenvolvimiento progresivo del sector II está íntimamente ligado a la satisfacción, en mayor o menor medida, de las necesidades inmediatas de los trabajadores de un país, considerados éstos como la parte variable del capital global que produce plusvalía; es por ello que existe una vinculación directa entre las reivindicaciones del sector II y las de los trabajadores, de tal suerte que la elevación del nivel de vida de éstos (es decir, la conservación de los esclavos asalariados en condiciones óptimas de explotación) es una condición del desarrollo ascendente de aquél. Por otro lado, el sector I de la economía nacional basa su existencia y desarrollo en la vulneración más o menos decisiva de esas necesidades inmediatas de los trabajadores. El sector II, para lograr mantener su existen-
Surgimiento del neo-revisionismo •
127
cia y avanzar hacia niveles superiores, debe por fuerza entablar una lucha económico-política en contra del sector I, por la que reivindica un lugar decente en el régimen capitalista; en esta contienda esgrime como arma teórico-práctica las necesidades inmediatas de los trabajadores y exige airadamente la satisfacción de las mismas. Siendo ésta la forma general de relacionarse entre sí los sectores fundamentales de la economía capitalista de un país, en el caso de las neocolonias adquiere determinaciones específicas: 1) como la plusvalía producida por el proletariado debe repartirse entre los capitalistas nacionales y extranjeros, entonces la opresión del sector I sobre la burguesía de II y sobre el proletariado nacional para incrementar la producción de plusvalía se hace más intensa; 2) en consecuencia, las formas de explotación características del sector I, en su manifestación más primitiva, centuplican su fuerza sobre el proletariado nacional; 3) atacada en su nervio vital, la burguesía del sector II despliega una mayor energía de lucha, llevando consigo, como peón de brega, al proletariado nacional; 4) en vista de que los enemigos a vencer son muy poderosos, la burguesía del sector II sólo logra sacar adelante cada vez unas pocas de sus reivindicaciones y a un costo muy alto; 5) al final de cada fase de su lucha, la burguesía del sector II ha logrado, aunque sea en una mínima parte, por un lado arrancar a I y al imperialismo la satisfacción de sus intereses, con lo que impulsa a estos sectores hacia un nivel más encumbrado de su existencia y, por el otro, elevarse a sí misma hasta un punto superior al tiempo que hace pasar la explotación del proletariado a una forma más alta. La reivindicación independiente, por un partido comunista, de la “industrialización” de un país neocolonial o el apoyo a la burguesía nacional en esa tarea, no significaban otra cosa sino una labor de auxilio a la burguesía del sector II en el perfeccionamiento del régimen capitalista ahí existente, lo que traía consigo necesariamente la intensificación de la explotación del proletariado nacional sobre la base de una forma superior de la misma. Los partidos comunistas de las neocolonias se convirtieron así en agentes de la burguesía que cooperaban diligentemente en el perfeccionamiento de la explotación del proletariado. Por su parte, los revisionistas soviéticos, al apoyar a la llamada “burguesía nacional” de los países neocoloniales (ayuda económica y política, etcétera) también cooperaban en la intensificación de la explotación de los trabajadores. Aquí consignaremos de pasada un argumento común a todos los revisionistas y que los exhibe de una pieza: la miseria, etcétera, que existe y se incrementa vertiginosamente en los países “subdesarrollados” (neocolonias) se debe precisamente a que no se han industrializado y por tanto se conserva en ellas formas precapitalistas de producción ¡cuando es precisamente todo lo contrario, pues la miseria —esa miseria característica de la civilización que deja en pañales a cualquier otra forma anterior a ella— sólo surge en las colonias cuando empieza a desarrollarse ahí el capitalismo y con su avance aumenta ¡en proporciones geométricas! Lo que sucedía es que tendenciosamente hacían aparecer la forma de “industrialización” capitalista correspondiente al sector I, que como ya hemos señalado se basaba en las formas más feroces y primitivas de vulneración de las
128 • el capitalismo moderno y la revolución
condiciones de vida de la clase obrera, como la manifestación de la persistencia en la Colonia de un sector “precapitalista” (feudal) que frenaba el desarrollo capitalista (es decir, del sector II) y causaba así todos los males del proletariado nacional. Como se ve: 1) se ocultaba que las formas más brutales, feroces y opresivas de la explotación del proletariado provenían de un sector del régimen capitalista, por lo que son consustanciales a éste y no un resabio del régimen anterior, y 2) se ocultaba que el desenvolvimiento industrial del sector II, que se basa en la satisfacción más o menos amplia de las necesidades de los trabajadores, presupone como su fundamento y tiene como resultado la intensificación inconmensurable, en una forma superior, de la explotación del proletariado colonial. Por último, los revisionistas propugnaban por una Reforma Agraria en las colonias. Las propias necesidades del capitalismo neocolonial requerían la formación de una clase especial de pequeños productores agrícolas capitalistas que deberían surgir del proletariado agrícola; para constituirse como tal, debían luchar contra todas las demás clases explotadoras, principalmente contra los hacendados capitalistas y la burguesía agraria; por otro lado, y de rechazo, se convertían en los más feroces depredadores del proletariado agrícola, de cuyo seno habían brotado, que contribuían en una forma sustancial al descenso absoluto de las condiciones de vida de esta clase social; la “Reforma Agraria” tenía como finalidad completar el aparato de explotación del capitalismo neocolonial, con lo que, a su vez, perfeccionaba el sistema colonial del imperialismo. Los revisionistas, pues, apoyaban y promovían ese proceso por el cual crecía y se fortificaba el neocolonialismo, pretendiendo que así se minaba una de sus bases esenciales. Los hacendados capitalistas y los grandes financieros e industriales (1er. sector de la burguesía nacional) constituían la clase dominante en las colonias a través de la cual fluían al país los chorros de capital extranjero; por su parte, la burguesía liberal (2o. sector de la burguesía nacional), integrada al poder político y al régimen económico, junto con el cual crecía, ocupaba en él un lugar secundario y sólo se relacionaba, en lo general, con el capital extranjero en una forma indirecta, por medio de los leones capitalistas; aparecía entonces como antiimperialista y antifeudal; su antiimperialismo consistía, ciertamente, en pugnar, a través de la lucha por sus intereses propios, por el perfeccionamiento del imperialismo; su antifeudalismo —anacrónico— en disputarle a los hacendados capitalistas sus tierras para ampliar sus explotaciones capitalistas, es decir, para desarrollarse como clase explotadora hacia una fase superior. Este argumento del antifeudalismo es importantísimo porque la burguesía del sector II de las neocolonias y los revisionistas lo empleaban para encubrir sus verdaderos intereses. Su contenido esencial era el siguiente: la existencia en las neocolonias de un régimen feudal o semifeudal, cuya base fundamental la constituían los terratenientes feudales y que recibía el apoyo incondicional del capital extranjero, era la causa de la espantosa miseria y explotación que ahí existían; la industrialización, la Reforma Agraria y las nacionalizaciones eran la forma de acabar con esa miseria, pues con ellas se aumentaría la producción de riqueza en las colonias, etcétera; pero los elementos feudales —los terratenientes y el capital
Surgimiento del neo-revisionismo •
129
extranjero— eran un gran obstáculo para ese necesario progreso que debía encabezar la burguesía nacional; se imponía entonces luchar contra esos elementos del régimen anterior que no dejaban nacer al nuevo, el cual, una vez instaurado, crearía el paraíso terrenal. La falsedad del argumento es obvia; el propósito de esta falsificación: encubrir que era el propio desarrollo del capitalismo neocolonial, en el cual jugaba un papel primordial la burguesía liberal, la causa única de la espantosa miseria y degradación en que se debatían las masas trabajadoras de las neocolonias; por otro lado, esa tergiversación tan socorrida de los revisionistas servía a la burguesía del sector II como un arma imprescindible para atraer a las masas a la lucha contra la alianza terratenientes burgueses-capital extranjero e imponerles sus intereses, que no eran, como lo hemos repetido insistentemente, sino el perfeccionamiento del capitalismo neocolonial y del régimen neocolonial como un todo. La táctica que proponían los soviéticos para realizar la “revolución” en las neocolonias se desprendía por sí misma de sus posiciones revisionistas respecto del colonialismo moderno: los partidos comunistas debían apoyar a la burguesía nacional para que llevase a su término la liberación definitiva a través de la nacionalización de las industrias básicas, de la industrialización y de la “Reforma Agraria” o, en su caso, llevar a cabo ellos mismos, dirigiendo al proletariado y a la pequeña burguesía, esas tareas; la revolución debía pasar por una fase democrática en la que, bajo la dirección del proletariado, se realizasen todas esas reivindicaciones mencionadas, para después avanzar hacia el socialismo. En síntesis, lo que proponían era que la clase obrera, dirigida por los partidos comunistas revisionistas, ayudara a perfeccionar o perfeccionase por sí misma el régimen de explotación capitalista existente en las neocolonias y en general el sistema de explotación neocolonial del imperialismo. En esencia, esta táctica llevaba al proletariado a apoyar, directa o indirectamente, a la clase que lo explotaba y lo degradaba, en su lucha contra el capital imperialista para desplazarlo hacia su puesto de mando y obtener así aquélla su lugar natural en la organización imperialista. Lo que interesa subrayar es el hecho de que tras las formulaciones demagógicas del pcus y de los Partidos Comunistas de las neocolonias se encontraban determinados intereses de clase, que eran los que condicionaban la actitud oportunista de aquéllos. En efecto, como lo anotábamos líneas arriba, la táctica de la urss con respecto a los países neocoloniales tenía como objetivo fundamental penetrar económicamente en sus territorios y desalojar a los imperialistas burgueses, a quienes pretendía sustituir en la explotación de los campesinos y de los obreros de esos lugares en complicidad con la burguesía nativa. La urss había desarrollado la teoría del apoyo a la burguesía nacional (así denominaba al 2o. sector de la burguesía nacional por oposición a la “burguesía pro-imperialista” o sea, el 1er. sector de la burguesía nacional) para que se independizase del imperialismo y le brindaba toda clase de ayuda con la finalidad de que estableciera su industria nacional. Es obvio que si en cualquier forma se apoyaba a la “burguesía nacional” se estaba fortaleciendo a la clase que mante-
130 • el capitalismo moderno y la revolución
nía un régimen de explotación sobre la gran masa de la población; y eso era precisamente lo que hacía la urss en las neocolonias. La explicación de este hecho radica en los interese materiales que perseguía la urss como país imperialista: no podía plantear el derrocamiento de la burguesía nacional porque su objetivo no era el apoyo a las fuerzas revolucionarias de esos países para instaurar el socialismo, sino el desplazamiento del imperialismo burgués para sustituirlo en la explotación neocolonial y crear su propio sistema neocolonial; esto se ve claramente cuando nos fijamos en el énfasis que se ponía en la ayuda económica que prometía la urss para que los países neocoloniales creasen su propia industria; la penetración económica era el objetivo fundamental del imperialismo soviético, pues al desalojar al imperialismo burgués se transformaba a través de la “ayuda” técnica, científica y económica en el verdadero detentador de las riquezas naturales de las neocolonias y en el usufructuario del desarrollo industrial que lo convertía en el proveedor de capital para él mismo. Más claramente nos explicaremos todo esto si nos remitimos a la naturaleza del régimen económico que existía en los países llamados socialistas de Europa oriental; ellos habían establecido una forma de organización social que era una semi-restauración del capitalismo y por esa razón adquirieron todo lo que trae consigo este régimen económico: el hambre de materias primas de los países atrasados, la necesidad de mantener dominados económicamente a sus “satélites”, etcétera, en una palabra, se habían convertido también en imperialistas. Los soviéticos sí llevaban adelante una lucha antiimperialista, pero el objetivo de ésta era la destrucción del imperialismo burgués para implantar el imperio de la pequeña burguesía socialista. Es decir, que luchaban contra el imperialismo en nombre del imperialismo. Sólo el proletariado internacional, guiado por la teoría marxista liberada de toda clase de revisiones y una vez que hubieran sido reivindicados y enriquecidos sus principios fundamentales, podría haber planteado y llevado a cabo una verdadera lucha antiimperialista, enfocada no sólo contra el imperialismo burgués, sino también en contra del de la pequeña burguesía socialista. La teoría de la revolución socialista en las colonias era clara y sencilla: revolución proletaria en las ciudades, cuya clase dirigente y base social del movimiento debería serlo el proletariado urbano, en alianza fundamentalmente con el proletariado rural y sólo en forma secundaria con la pequeña burguesía. Para que la revolución proletaria se llevase a cabo en las neocolonias en la época que nos ocupa, era absolutamente necesaria la formación de nuevos partidos revolucionarios que mediante la reivindicación de los principios del marxismo-leninismo hubiesen derrotado al revisionismo y al dogmatismo. Revisionismo en los principios relativos a la construcción del socialismo Si la política exterior de la urss y sus satélites y sus planteamientos teóricos con respecto a la revolución mundial eran revisionistas, es congruente con ello que su política interna en lo que se refiere a la construcción del socialismo y la creación de
Surgimiento del neo-revisionismo •
131
las premisas para el comunismo fuera también una política revisionista. Las tesis en que se fundaba tal política interna pueden sintetizarse de la siguiente manera: La sociedad socialista había entrado en la fase de la creación de la base material del comunismo. Esto significaba que la producción material debía elevarse hasta el máximo para que “corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva”, pues sólo así podría hacerse realidad el principio fundamental del comunismo: ¡de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades! Para elevar la producción dentro de la sociedad socialista era necesario retornar al sistema de estímulo material de los trabajadores, es decir, al principio de que a mayor cantidad de trabajo mayor ganancia del obrero. El interés material fue proclamado como el único factor por el cual los trabajadores de una empresa socialista debían trabajar y sobre la cual se efectuaría la remuneración de su trabajo. (Esto significaba que se establecía como base de la sociedad “socialista” el desarrollo y la exaltación de las “necesidades” individuales, de la “sensibilidad” y de los instintos de los obreros.) Para este fin, a la empresa se le reconocía el derecho de crear, de las ganancias realizadas, el fondo de remuneraciones, cuyo importe sería ilimitado. Los trabajadores serían pagados según el sistema de la participación del obrero en las ganancias y las pérdidas de la empresa. Para llevar adelante estos propósitos era necesario realizar reformas al antiguo sistema económico de los países socialistas. La primera medida prevista por estas reformas era la ampliación de la libre actividad de las empresas económicas, la liberación de esta actividad de la dirección y la planificación centralizada, la concesión de plena libertad a las empresas para que se orientaran y actuasen de acuerdo con las exigencias del mercado, con la única mira de asegurar las mayores ganancias posibles. Para alcanzar estos fines, la empresa tendría el derecho de determinar ella misma libremente el volumen de la producción, la rentabilidad del trabajo, el efectivo de la mano de obra, el fondo de pago, el costo de los productos, las inversiones de capital, etcétera. La empresa tenía que concentrar toda su atención únicamente en dos índices: la ganancia y la venta de los productos. La ganancia debía representar el fin principal de la actividad económica de la empresa, mientras que la venta (el mercado) serviría como medio a través del cual la empresa orientase su actividad para alcanzar este fin. La empresa debía producir para vender en el mercado con el fin de realizar las mayores ganancias. La reforma económica preveía una amplia descentralización en la política de la acumulación y las inversiones de capital. Reconocía a las empresas el derecho de emplear de manera independiente gran parte de sus ganancias para la ampliación de la producción, determinando ellas mismas sus inversiones de capital. Las inversiones descentralizadas aumentarían en gran proporción. En lo que respecta a la dictadura del proletariado, los revisionistas argumentaban lo siguiente: En los países “socialistas” el régimen socialista está ya perfectamente afianzado; no existe el peligro de la restauración del capitalismo; los pocos enemigos
132 • el capitalismo moderno y la revolución
que tiene carecen de una base social que les permita realizar sus deseos de volver hacia atrás la rueda de la historia. Por eso, la dictadura del proletariado ya no es necesaria, el régimen socialista debe “liberalizarse”, hacerse “más humano”, menos “sectario” y más “democrático”. El partido no debe estar reservado sectariamente sólo a los comunistas, debe englobar a todo el pueblo. Las libertades de discusión y de prensa deben ser concedidas a todo el mundo sin cortapisas, etcétera. Esta política de la urss era pura y simplemente revisionismo. Al plantear que para crear las bases del comunismo se imponía restaurar el estímulo material en la producción, se revisaba el principio del marxismo-leninismo, fundamentado científicamente, según el cual el socialismo es la etapa en la cual se debe acabar progresivamente con el estímulo material para el trabajo y sustituirlo por el deber moral de trabajar para enriquecer la vida de todos los miembros de la sociedad en su conjunto. Al considerar como un paso necesario en el proceso de construcción del socialismo reformar el sistema económico con el fin de conceder autonomía y libertad de acción a las empresas, esto es, para establecer su descentralización, se revisa la tesis de los viejos revolucionarios por la que se explicaba que el socialismo era la etapa en que se debería terminar el proceso iniciado bajo el capitalismo de socialización y centralización de la producción, reduciendo ésta a una unidad con un desarrollo armónico bajo la égida de un plan central. Cuando los revisionistas modernos hablaban de la necesidad de restablecer el mercado para llevar adelante el régimen socialista y preparar el advenimiento del comunismo, revisaban las tesis del marxismo-leninismo de acuerdo con las cuales en el socialismo debería acabarse progresivamente con el mercado y sustituir sus leyes ciegas, que gobiernan la producción en el capitalismo, por la planificación técnica de la misma. Además se estableció la prostitución de las necesidades elementales, de la sensibilidad y de los instintos de los trabajadores pues se les exaltaba y se especulaba con ellos para ampliar constantemente el mercado de bienes de consumo; se revisaba así la tesis del marxismo-leninismo conforme a la cual en el socialismo se debe extirpar totalmente el “interés individual” como motor de la actividad humana. Las clases sociales no habían dejado de existir en los países socialistas, pues además de los restos de pequeña burguesía que perduraban en las diversas esferas de la sociedad, existía aún la división entre el trabajo físico e intelectual y, por tanto, la división del mismo proletariado en una pequeña capa intelectual que tendía hacia la ideología burguesa y en consecuencia a convertir en “su” propiedad los medios e instrumentos de producción, y la gran mayoría de los obreros que estaban asignados al trabajo físico; por estas circunstancias, era necesaria aún la existencia de la dictadura del proletariado que no significaba otra cosa que la dominación política de la gran masa de los obreros sobre los intelectuales proletarios y sobre los restos de la pequeña burguesía. Es falsa por tanto la tesis de que en un régimen socialista establecido ya no es necesaria la dictadura del proletariado ni el partido proletario y que éstos deben convertirse en el gobierno y el partido del “pueblo”.
Surgimiento del neo-revisionismo •
133
La realización práctica de estos “principios” llevó a la conversión del régimen económico y político de los países en donde fue instaurado el socialismo (formal) en un régimen de socialismo pequeño burgués, en el cual la intelectualidad proletaria se transformó en una clase que de hecho usufructuaba como de su propiedad los medios e instrumentos de producción y se veía obligada, para consolidar esa propiedad, a instaurar ciertas formas, remozadas y ajustadas a las nuevas circunstancias, de instituciones capitalistas como el estímulo material, la autonomía y descentralización de las empresas, el restablecimiento del mercado, etcétera. Así, aquellos intelectuales proletarios los encontramos ahora convertidos en pequeños burgueses que, para asegurar su dominio, debían necesariamente organizar el Estado y el Partido como sus aparatos de ejercicio del poder y abrirlos a “todo el pueblo”, es decir, a todos los intelectuales convertidos en propietarios. El proletariado, esto es, los obreros que eran confinados al trabajo físico, se convirtieron de nuevo en explotados, en la misma medida en que los intelectuales se transformaban en pequeños burgueses. La revisión del concepto del socialismo En un clima de completo dominio del oportunismo, del revisionismo y del dogmatismo en todas sus diferentes facetas, el concepto del socialismo se vio reducido a una miserable caricatura. Para la gran mayoría de lo que se autonombraban “comunistas”, el socialismo era simple y llanamente “una mejora de las condiciones de vida del proletariado”; los elementos esenciales de esa organización social, que hacen de ella el vehículo para la completa liberación de la clase obrera, fueron soslayados porque así convenía a los intereses de la clase que detentaba el poder en los países del socialismo pequeño burgués, puesto que proclamarlos habría equivalido a divulgar a los cuatro vientos que la esencia de ese régimen radicaba en la dominación de la pequeña burguesía sobre el proletariado. La pequeña burguesía mantenía engañada a la clase obrera, pues sustituía su verdadera liberación por un miserable aumento en las prestaciones económicas en los centros de trabajo y por una supuesta emancipación que se basaba en la “autogestión” y en la propiedad por grupos, los cuales no eran sino formas disfrazadas de relaciones capitalistas. Por todas esas razones es necesario hacer una definición lo más clara posible del régimen socialista y poner el acento en aquellos aspectos que se empeñaban en tergiversar o encubrir los traidores de la revolución. Según los fundadores de la teoría revolucionaria, el régimen capitalista debe transformarse ineluctablemente en un régimen económico-social socialista. Esto se deriva de la naturaleza de las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad. El socialismo es el período histórico en el cual el proletariado debe realizar las siguientes tareas: a) Conquistar el poder político del Estado;
134 • el capitalismo moderno y la revolución
b) abolir la propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción y convertirlos en propiedad colectiva; c) concentrar los medios e instrumentos de producción en una sola unidad. d) formar el obrero colectivo que actúe sobre los medios e instrumentos de producción concentrados en una unidad; e) establecer la producción y el consumo colectivos; f) acabar con la división entre trabajo físico y trabajo intelectual mediante la promoción de la totalidad de la clase obrera hacia la educación técnica y científica y de la intelectualidad pequeño burguesa hacia el trabajo físico; g) convertir a la clase obrera en directora del proceso de producción; h) mientras exista el Estado, la totalidad de los obreros deben ser incorporados a las actividades estatales; i) la distribución de los bienes debe ser realizada por los propios obreros a través de los órganos administrativos correspondientes; j) la totalidad de los trabajadores deben ser educados para el trabajo y el consumo colectivos; la sustantivación de las fuerzas individuales de trabajo debe ser abolida implacablemente mediante su subsunción en una fuerza colectiva de trabajo; k) debe erradicarse la forma de emplear las necesidades individuales como motor de la actividad de los individuos; las necesidades individuales deben ser desexacerbadas y se ha de proveer su satisfacción por la sociedad de esas necesidades de una manera precondicionada; l) terminar con la división de la sociedad en clases. En los países que se autonombraban “socialistas” no existía ya, desde la década de los sesenta, ninguna de las condiciones que hemos enumerado: a) En ellos, aunque el proletariado conquistó el poder, sin embargo con el transcurso del tiempo éste fue usurpado por la pequeña burguesía urbana, clase que en realidad ejercía el dominio del Estado y había establecido una dictadura sobre el proletariado. b) Los medios e instrumentos de producción, que en la primera etapa de desarrollo de esos países, cuando existía una verdadera dictadura del proletariado, eran de propiedad colectiva, en los últimos tiempos (para ser precisos, desde la muerte de Stalin hasta nuestros días), pasaron a ser propiedad de la clase que ahora gobernaba en esos países. La propiedad de los grandes capitalistas efectivamente había sido abolida, pero la pequeña burguesía (encabezada por los intelectuales) pasó a ser, a través de la llamada “propiedad por grupos” y por medio de la autonomía de las empresas, la verdadera detentadora de la riqueza social. Como veíamos, la propiedad significa la facultad de dirigir el proceso productivo y de distribuir los bienes resultantes de ese proceso; pues bien, quien dirigía y distribuía en los países “socialistas” era esa casta de intelectuales representativos de la pequeña burguesía a que hemos hecho mención y no la clase obrera; por tanto, la propiedad real de la riqueza social pertenecía a la pequeña burguesía, la cual, como clase poseedora, vivía a costa del trabajo de los obreros.
Surgimiento del neo-revisionismo •
135
c) La producción, después de un período de franca concentración y colectivización, fue fraccionada a través de la descentralización y autonomía de las empresas, lo que no significaba otra cosa sino que habían pasado a ser propiedad del grupo que las dirigía (intelectuales pequeño burgueses), el cual determinaba cuánto y cómo se debía producir. Esta autonomía trajo como consecuencia que se restableciera el mercado, pues no hay otra forma de relacionar entre sí las diversas empresas y ramas de la producción fraccionada; la competencia, ley absoluta del régimen capitalista de producción, sentó entonces sus reales en los regímenes “socialistas”. Igualmente, la producción no obedecía a un plan centralizado, sino a los apetitos de la camarilla dirigente: en consecuencia, se producía con miras a obtener los máximos beneficios para ese grupo y no para armonizar las distintas unidades productivas con la finalidad de satisfacer las necesidades de toda la sociedad. d) La división entre el trabajo físico e intelectual quedó subsistente y a causa de ello se formó una casta de técnicos y científicos que detentaban el poder. La educación técnica y científica continuó siendo patrimonio de una minoría que no participaba en el trabajo físico. El proletariado cargó sobre sus espaldas todo el trabajo material de la sociedad y no tuvo acceso a tal educación ni al trabajo intelectual. e) La clase obrera no participaba en la dirección del proceso de producción, ya sea en el interior de una empresa o en el complejo económico de la nación. La “autogestión” obrera, íntimamente ligada a la “descentralización” y “autonomía” de las empresas “socialistas”, no era sino un mal sucedáneo de la verdadera dirección del proceso productivo por el proletariado. En efecto, en primer lugar la “autogestión” no podía ser otra cosa que la dirección de los técnicos y de los intelectuales; el proletariado tenía tan sólo una participación nominal en dicha “gestión”, ya que quienes decidían de hecho eran aquellos que poseían los elementos necesarios para hacerlo; en segundo lugar, esa pretendida “gestión” de los obreros en las empresas servía para alejarlos de la gestión económica en el plano nacional, que quedaba a cargo de los cuadros de la pequeña burguesía. f) En los llamados países socialistas el Estado era dirigido por una fracción de la pequeña burguesía (clase dominante): se formó así una casta de burócratas que manejaban el aparato estatal en función de los intereses de la clase que representaban. El proletariado no tenía acceso al gobierno del Estado. g) La distribución de los bienes producidos era hecha por la clase que poseía los medios e instrumentos de producción, esto es, por la pequeña burguesía; en consecuencia, ella disfrutaba de toda la riqueza social, como anteriormente lo había hecho la gran burguesía. El proletariado siguió en la condición de fuerza de trabajo destinada a incrementar la riqueza ajena y por eso sólo recibía lo necesario para reproducirse como trabajador. h) Los trabajadores fueron educados en el espíritu de la propiedad privada, del trabajo para obtener más ganancias, etcétera, por lo que se restablecieron
136 • el capitalismo moderno y la revolución
completamente el individualismo y el egoísmo burgueses y se crearon las premisas para el enriquecimiento de unas personas a costa de otras. i) Las necesidades individuales fueron creadas, mantenidas y exaltadas como móvil de la actividad de los miembros de la sociedad. Esta que hemos esbozado aquí fue la situación que realmente existió en los países llamados “socialistas”, el socialismo real, en los 30 años posteriores a la muerte de Stalin. Nosotros no hemos inventado nada; todas y cada una de las características que les hemos atribuido no eran sino la realización de principios que lanzaban a los cuatro vientos como la concepción de un “socialismo más humano, más democrático”. Para nosotros, que sabemos qué se oculta tras esa frase hueca del “socialismo humanista y democrático”, es evidente que el régimen económico-político existente en los países de Europa oriental —llamados países socialistas— era una degeneración del régimen socialista de producción en un socialismo pequeño burgués. La clase social dirigente era la pequeña burguesía urbana que ejercía el poder a través de sus representantes más conspicuos: los intelectuales, los técnicos, etcétera. El proletariado era una clase explotada que no participaba en el poder y si lo hacia era en función de los intereses de la pequeña burguesía y no de los propios trabajadores. Las características principales de ese régimen social son: la vuelta hacia instituciones y formas económicas del capitalismo —aunque sin llegar a la restauración de la propiedad de la burguesía sobre los medios e instrumentos de producción— como el estímulo material, la producción para el mercado, la descentralización de las empresas, la propiedad por grupos, la autogestión, etcétera y una política contrarrevolucionaria (apoyo velado o abierto al imperialismo y sabotaje a la revolución mundial). Para quienes el desarrollo de la sociedad corresponde a un esquema fijo de etapas sucesivas sin errores o retrocesos posibles resultará difícil comprender por qué el proletariado pasó, en los países del socialismo pequeño burgués, a ser, de una clase dominante, una clase explotada y sojuzgada. De la misma manera, quienes conciben el proceso revolucionario como un acto de voluntad independiente de las condiciones económicas y políticas, nunca podrán entender la complejidad del fenómeno enunciado. Nosotros trataremos de desentrañar las causas del mismo partiendo del hecho incontrovertible de que el régimen económico-político que existió en esos países durante sus últimos 30 años de vida fue el socialismo pequeño burgués puro y simple y no alguna variedad “creadora” del viejo socialismo, como lo pretendían los revisionistas modernos. La dirección del proceso por el cual el proletariado conquista el poder y comienza la construcción del socialismo no puede recaer sino en la fracción de la intelectualidad pequeño burguesa que se radicaliza —es decir, se proletariza— hasta el punto de hacer suyos los intereses y objetivos de la clase obrera. Esta fracción, después de la conquista del poder, debe guiar al proletariado hacia dos objetivos fundamentales: a) la incorporación de la clase obrera a la dirección de
Surgimiento del neo-revisionismo •
137
la actividad del Estado y de la producción, promoviendo para ello la educación técnica y científica de las capas de vanguardia de la clase obrera, y b) la sujeción de las restantes capas de la pequeña burguesía (pequeños comerciantes, pequeños productores e intelectualidad pequeño burguesa) a la dictadura del proletariado, de quienes debe obtener no sólo su simpatía y cooperación para la construcción del socialismo, sino lograr su transformación en verdaderos proletarios. En esta etapa la necesidad principal del régimen revolucionario es crear una gran cantidad de científicos y técnicos proletarios, promovidos de las capas de vanguardia de la clase obrera, que asuman la dirección del Estado y de la producción. De esta suerte, aquella fracción dirigente se niega a sí misma como intelectualidad pequeño burguesa y se transforma en intelectualidad proletaria. La división entre el trabajo físico y el intelectual no puede ser en esta etapa todavía erradicada; por el contrario, toma un gran incremento con la particularidad de que la ciencia y la técnica están ahora en manos de las capas superiores del proletariado; éste, dirigido por su Partido Comunista, debe pasar a la tarea de acabar con esa división. La formación de una intelectualidad proletaria se realiza en medio de una enconada lucha de clases, pues en el interior del país que construye el socialismo quedan capas sociales burguesas y pequeño burguesas que tratan no sólo de reconquistar el poder sino de atraer bajo su influencia a ese estrato del proletariado que ahora dirige el Estado y la producción; esa misma capa dirigente, aunque extraída del proletariado, conserva todavía rasgos muy acusados de la ideología burguesa, los que se acentúan por el hecho de que ahora ella tiene en sus manos los medios e instrumentos de producción y es de hecho quien determina todo el desarrollo del proceso productivo y de distribución. Aunada a todo esto encontramos la influencia del capitalismo internacional, que no cede un ápice en su intento de destruir al régimen socialista que nace y emplea para ello todos sus instrumentos propagandísticos y la infiltración misma de sus agentes. Se origina así, en la intelectualidad proletaria, una tendencia a convertirse en una clase social separada y opuesta a las capas restantes del proletariado; dicha intelectualidad trata de mantener el desarrollo socialista en la etapa en que ella es amo y señor del proceso y se niega a pasar adelante hacia el comunismo e incluso, en el caso de que esa tendencia triunfe, se llega a la restauración de diversas formas de organización económica capitalista. La propia intelectualidad proletaria se convierte en una clase burguesa que nosotros hemos caracterizado como pequeña burguesía socialista. La intelectualidad obrera de Rusia se convirtió en una clase dominante que lentamente escamoteó al proletariado la propiedad de los medios e instrumentos de producción; llegó así a ser una clase poseedora, es decir, en una clase burguesa que, como tal, vivía del trabajo de quienes eran los productores directos, los proletarios. Esa fracción extraída del proletariado y convertida posteriormente en clase dominante fue tomando posiciones en todo el aparato estatal bolchevique y en el mismo Partido comunista, de tal forma que cuando Stalin quiso pasar adelante hacia una etapa superior de la construcción del socialismo
138 • el capitalismo moderno y la revolución
se encontró con la tenaz y decidida oposición de la mayoría de esos intelectuales; no otro es el significado de esa época que se conoce vulgarmente como “dictadura estalinista”, durante la cual Stalin y una verdadera minoría trató de llevar a Rusia adelante por la senda del socialismo, hacia el establecimiento de las premisas del comunismo, lo cual era ya imposible debido a que la corriente contrarrevolucionaria había organizado su dominio a todo lo ancho y lo largo de la Rusia soviética. Los desesperados intentos de Stalin por volver al país al cauce correcto se materializan en una abierta lucha de clases en la que la minoría revolucionaria ejerce el derecho irrenunciable del proletariado de reprimir violentamente a sus enemigos de clase; pero la relación de fuerzas era absolutamente desfavorable a Stalin y sus seguidores, por lo que, aún sin que hubiera sobrevenido su muerte, habría sido a fin de cuentas derrotado y la reacción se habría entronizado en Rusia, tal y como sucedió efectivamente. A la luz de los acontecimientos modernos, cuando es evidente la traición al socialismo de parte de los países que usufructuaron el honroso título de socialistas, emerge más gigantesca que nunca la figura del verdadero revolucionario sin tacha que fue José Stalin. Ahora se comprende perfectamente contra quién se ejercía en aquella época la violencia revolucionaria y a nombre de quién se hacía: en contra de los intelectuales que trataban de socavar las bases del socialismo y en nombre del proletariado revolucionario que luchaba por conservar las conquistas del nuevo régimen y seguir adelante hacia el comunismo. La causa fundamental de la regresión hacia el capitalismo en la Unión Soviética radica en que el socialismo se instauró durante la primera etapa de existencia del capitalismo internacional, en la cual éste produjo necesariamente los elementos de su negación, pero sólo en su aspecto formal, por lo que el socialismo que ahí se estableció fue únicamente una forma que mantenía un contenido capitalista; este contenido fue vigorizado por el propio desarrollo ascendente de la forma socialista hasta llegar al punto en que la rompe en pedazos y se da la nueva forma capitalista que le corresponde y que es con la que entra a la segunda fase de su existencia. Por esta razón, el movimiento revolucionario ruso estuvo dirigido en contra de la forma que el contenido capitalista adoptaba en esa primera fase —una restricción drástica de la satisfacción de las necesidades capitalistas de los obreros— y el proletariado ruso no tuvo la oportunidad de desentrañar —por más que los revolucionarios se empeñasen en denunciárselo— el núcleo esencial de la explotación del capital. La exaltación de sus necesidades individuales, que como expediente de lucha brotaba ineluctablemente por oposición a la vulneración constante que de las mismas hacía el capital, constituía un dique infranqueable a la comprensión de la esencia de la explotación capitalista; en efecto, después de la conquista del poder quedó latente en el subconsciente de la clase obrera el imperativo de desarrollar y satisfacer sus necesidades individuales. Esto sólo podía ser erradicado a través de la acción consciente del partido proletario encaminada a realizar una profunda educación ideológica de los trabajadores; el partido de los trabajadores debería poner en obra todos los dispositivos necesarios que evitasen el entronizamiento de la intelectualidad nacida del seno de la clase obrera, la cual
Surgimiento del neo-revisionismo •
139
hallaba en aquella herencia burguesa su más firme apoyo; pero esto no fue hecho por el pcus debido a que aún la historia no ponía de relieve, sin embozos, la esencia del régimen capitalista, lo que sólo podría suceder en una nueva y ahora sí última etapa de su existencia. De ahí entonces que el proletariado ruso haya tenido que vivir todo ese proceso (regresión al capitalismo) en el que se lleva al régimen burgués hasta sus últimas consecuencias y en el que la clase obrera experimenta en carne propia la explotación capitalista en su forma superior y más inhumana de manifestarse, es decir, la explotación que realiza a través del desarrollo y satisfacción en un alto grado de las “necesidades individuales”; este ascenso del capitalismo hacia sus fases superiores provee por sí mismo los elementos necesarios para evitar en el futuro una regresión del socialismo. La intelectualidad extraída de las capas avanzadas del proletariado en los países del socialismo pequeño burgués, para convertirse en una verdadera clase poseedora, es decir, en pequeña burguesía, debió necesariamente organizar la producción en tal forma que quedase garantizado el usufructo privilegiado de los medios e instrumentos de producción y de los medios de vida; para ello, actualizó y transformó conforme a sus necesidades algunas de las instituciones del capitalismo, como la descentralización de las empresas, la propiedad por grupos, el estímulo material, etcétera, instituciones estas que le permitieron elevarse a la categoría de clase poseedora, detentadora de una propiedad que excluía la propiedad personal que indefectiblemente la habría llevado hacia la completa restauración del capitalismo. Esta caricatura del socialismo se movía pues dentro de los dos extremos de la contradicción: no podía dejar de incorporar a la economía algunos rasgos del capitalismo y, a la vez, estos rasgos la llevaban de la mano hacia el capitalismo. Como clase dominante consciente de que su poder radicaba precisamente en la exclusión de la gran propiedad capitalista, debía frenar constantemente aquella tendencia de que hablamos, tratando de mantenerse en el justo término medio. En sus momentos de gloria, la “pequeña burguesía socialista”, aunque no pudo suprimir esa tendencia que nacía espontáneamente de su propia organización económico-política, si logró dominarla perfectamente, como lo demostró en los casos de Hungría y Checoslovaquia. Anotemos que, además, el régimen del socialismo pequeño burgués llevó al poder a la “intelectualidad tecnocrática”, dejando fuera de él a capas de la pequeña burguesía como los intelectuales y los escritores, los poetas, los pintores y toda esa excrescencia social; estas capas pugnaban por incorporarse al régimen de explotación pequeño burgués y servían de base firme a la tendencia procapitalista que existía en el seno de los países “socialistas”. El socialismo “humanista” Esta teoría de los intelectuales pequeños burgueses (la del “socialismo humanista”) no es nada nuevo; ya los yugoslavos se habían encargado, con mucha ante-
140 • el capitalismo moderno y la revolución
lación, de perfeccionarla y llevarla a la práctica. Estudiaremos a grandes rasgos los principios fundamentales del socialismo “humanista” que fueron expuestos detalladamente en ese monumento al revisionismo moderno que es el Programa de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia adoptado por el vii Congreso de la Liga de los Comunistas Yugoslavos que se celebró del 22 al 26 de abril de 1958, en Lubljana; el revisionismo moderno no es sino el ejecutor de las disposiciones emanadas de ese congreso. Primera etapa del desarrollo socialista de Yugoslavia Era necesario, pues, mediante medidas políticas y mediante la presión revolucionaria, recurrir a intervenciones enérgicas del Estado en el campo de las relaciones económicas... Esta situación no podía ser sino una fase transitoria... El uso excesivo de los medios administrativos revolucionarios, a la larga habría exasperado fatalmente las relaciones internas, desnaturalizando la acción de las fuerzas socialistas permitiendo el afianzamiento de la burocracia. Por consiguiente, apenas desaparecida la necesidad social objetiva de semejante papel del Estado, los comunistas y todos los elementos socialistas conscientes, que son los iniciadores y los promotores del progreso, tienen el deber de intensificar su acción política con el objeto de crear y desarrollar formas democráticas que permitan a la clase obrera y a los trabajadores en general tomar directamente en sus manos la gestión de sectores cada vez más vastos de las cuestiones sociales en la economía y demás campos. Los comunistas de Yugoslavia comprendieron a tiempo la necesidad histórica de efectuar nuevos cambios... impidieron que el Estado se desarrollara, que robusteciera y extendiera sus funciones... El Estado se transformará en una forma de organización social encargada de diversas funciones de interés común... se transformará en el instrumento de la autogestión social. El Estado socialista es de nuevo tipo. Debe permitir que un debilitamiento se produzca con la mayor independencia posible de los promotores del papel del Estado. ...Los progresos del sistema democrático socialista restringen el papel de la administración del Estado en la gestión de la economía, en los campos culturales y educativo, en el de la salud, de la política social, etcétera. La dirección de estas actividades se transfiere cada día más a diversos órganos sociales de gestión, autónomos y coordinador merced a una organización democrática apropiada. Los órganos del Estado siguen ejerciendo toda una serie de funciones referentes a la planificación de la economía, a la gestión de ciertos fondos sociales, a la fijación de las proporciones y de las relaciones generales de la distribución de los recursos. Sin embargo, en el ejercicio de tales funciones, intervienen cada vez menos como órganos sociales comunes de los colectivos de trabajo de las empresas y de las comunidades territoriales de los trabajadores, productores y consumidores a la vez. Le quedan al Estado algunas funciones políticas que van cambiando de forma: organización del sistema político, reglamentación general de la economía, mantenimiento del orden, inspección, seguridad, justicia, defensa nacional, etcétera. La sustancia social de este proceso, “socialización de los medios de producción” es el desarrollo de la autogestión del pueblo trabajador en la comuna, el distrito, de
Surgimiento del neo-revisionismo •
141
la república federal y la Federación, con una nítida delimitación de derechos y deberes entre todos estos órganos... La propiedad social de los medios de producción permite impedir que el propietario privado y, en último análisis, el Estado se interponga entre el productor y los medios de producción. El productor asume la función social de gestor de la producción y participa activamente en la distribución del producto social. El Estado como poder político interviene cada vez menos en la producción directa. ...Esta situación del productor en las actuales condiciones de la edificación del socialismo —como, por lo demás, la nueva relación en que se encuentra con respecto a la producción— deriva del hecho de que el obrero, de asalariado que era se ha transformado en gestor directo de la producción y de la distribución, y que al cumplir esta función, satisface diariamente sus intereses personales: mayor utilidad, elevación del nivel de vida individual y general. Como quiera que la producción tiene carácter mercantil, los productores asociados en los colectivos de trabajo constituyen necesariamente organizaciones económicas, ejercen sus derechos sociales y cumple sus obligaciones referentes a la gestión de la producción, estableciendo entre ellos relaciones comerciales. Así, el interés personal de los productores no está condicionado únicamente por los resultados obtenidos en cada puesto de trabajo, sino también por la actividad de todo el colectivo de trabajo, por la actividad de la empresa, por la importancia de sus fondos, por el desarrollo económico de la comuna, por las condiciones económicas generales, por la situación del mercado, por la comunidad social en su conjunto y su política económica, etcétera. El interés individual estimula sin cesar el trabajo individual e incita a los productores a participar activamente en los consejos obreros, en los órganos de la comuna y en los consejos de los productores— y, por su intermedio, en todo el mecanismo del poder y de la autogestión social. Partiendo desde este punto de vista la Liga de los Comunista de Yugoslavia estima que el productor y el colectivo obrero deben tener el máximo de autonomía en su actividad, es decir, en la producción y en la utilización de ciertos fondos de las empresas, dentro de los límites de los intereses generales expresados en el plan social que orienta el desarrollo económico, y en las demás decisiones de los órganos sociales. Esto significa que los productores y los colectivos de trabajo pueden, dentro de los límites fijados por el plan y por la ley dirigir personal y libremente la producción, que pueden asociarse, unirse y cooperar con otras organizaciones según las necesidades de la producción y que pueden dar libre curso a su iniciativa creadora con miras a aumentar la productividad del trabajo y de la producción general. En el sistema de autogestión socialista, deben estar en condiciones de poder decidir realmente la creación y distribución global del producto social. Solo así podrían adquirir plena conciencia de los inevitables procesos materiales, de liberarse a sí mismos y de transformarse en los dueños de su destino, adoptando su actividad profesional y social de los medios de producción, de una orientación consciente y planificada del desarrollo económico y del carácter mercantil de la producción que caracteriza la actual base del desarrollo de las fuerzas productivas. La nueva organización social del trabajo elabórase sobre la base de ese sistema de planificación y distribución económicas aún la orientación social planificada y la libre iniciativa socialista del productor. El interés social se garantiza mediante un mínimo de medidas de planificación y de reglamentación, al paso que el interés individual exige que el productor participe según su aporte al ingreso obtenido y
142 • el capitalismo moderno y la revolución
que disponga de un campo de acción suficiente para desplegar su iniciativa personal en materia económica. ...En sus planes, las empresas deciden libremente las principales cuestiones referentes a la producción, los intercambios, los diferentes fondos, las inversiones, la utilización del potencial, su renovación y su reemplazo regular, los ingresos individuales de los obreros, la asociación con otras empresas... Libertad de asociación de las empresas (dentro de las normas del plan), en cámaras y asociaciones económicas. ...Liberado el trabajador se transforma, en efecto, en un creador y gestor independiente, lo que se aviene con su interés material y político, y con el interés de la sociedad... El carácter y el papel del mercado: Este mercado, relativamente libre a la par que controlado, debe ser uno de los instrumentos del plan social y de la política económica. Estimulando la iniciativa de todos los promotores de la actividad económica, este mercado influye en la producción, en su estructura y, sobre todo, favorece el desarrollo de las fuerzas productivas... Los obreros sólo pueden ser libres cuando controlen directamente la gestión de la producción y de la distribución. En esta tarea, la clase obrera no puede ser reemplazada por ningún régimen de control del estado. La base de la democracia socialista es la autogestión social.5
Lo que hemos transcrito in extenso concuerda fielmente con los puntos de vista de la intelectualidad pequeño burguesa moderna (para corroborarlo véanse los escritos de Mallet, Gorz, Marcuse, Sartre, Fuentes, etcétera). Al analizar la relación fundamental sobre la que descansaba esta forma de organización social establecida en Yugoslavia, la copropiedad y la autogestión en las fábricas, encontramos: a) Los “colectivos” o fábricas tenían en esencia las mismas características que la empresa privada del régimen capitalista; eran unidades independientes de medios e instrumentos de producción que se valorizaban a través del intercambio con el trabajo vivo; su objetivo fundamental era incrementarse como tales unidades independientes a través de la acumulación privada de la plusvalía de los obreros que en ellas trabajaban; la apropiación de la ganancia (es decir, la plusvalía que pasaba a ser propiedad exclusiva del colectivo) era el motor de su funcionamiento; los productores directos se relacionaban con los colectivos a través del salario pues recibían lo necesario para subsistir a cambio de su fuerza de trabajo; el plustrabajo que les era arrancado servía para incrementar el capital de la fábrica, la cual empleaba la plusvalía así obtenida para sus fines privados (ampliar la producción, capitalizar, etcétera); el mercado era el lugar en donde necesariamente esas unidades independientes se relacionaban entre sí. 5 El camino Yugoslavo; Programa de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia adoptado por el iii Congreso, celebrado del 22 al 26 de abril de 1958 en Lubljana. prensa Latinoamericana, S.A., Santiago, Chile, pp. 137-193.
Surgimiento del neo-revisionismo •
143
b) Existían en los “colectivos” dos grupos distintos de personas: los trabajadores, ya sean manuales o intelectuales, y los dirigentes técnicos altamente calificados; todas las funciones de dirección de cada colectivo, tanto en su actividad interna como en su relación con las demás factorías, requerían conocimientos grandemente especializados y complejos que, obviamente, sólo podía poseer ese segundo grupo de dirigentes técnicos; ellos eran por tanto los que en realidad usufructuaban la propiedad del colectivo, pues determinaban autónomamente todo lo relativo a su marcha, se apropiaban de la plusvalía y la capitalizaban, ordenaban, según estudios sobre el mercado, qué, cuánto y cómo se debía producir, establecían la relación entre los salarios y la ganancia de acuerdo con procedimientos técnicos especiales, de acuerdo con reglas técnicas complicadas determinaban cuándo, cómo y dónde se debía invertir la plusvalía capitalizada (obtenida de los obreros de su “colectivo”), etcétera. El que los obreros participasen en la autogestión de las empresas “socialistas” significaba que el trabajador, al igual que en el régimen capitalista, estaba interesado en el desarrollo venturoso de la fábrica, pues mientras más ganancias obtuviera ésta, más alto sería su salario y que estaba también interesado en perfeccionar su actividad individual porque, al igual que en las empresas capitalistas, a mayor trabajo mayor salario; es decir, que la autogestión es el sueño dorado de la burguesía que en realidad en gran parte ya ha llevado a la práctica: que el proletariado coopere motu proprio y gustosamente a dorar y apretar sus propias cadenas; los obreros de cada colectivo cumplían la tarea de “vigilar”, a través de la “autogestión”, que la tecnocracia no se durmiera en sus laureles frente a la competencia de las demás empresas y que sus intereses como obreros no fueran vulnerados por la codicia excesiva de aquélla. Conforme a la relación fundamental, base de la forma de organización económica de Yugoslavia, que es la misma a la que aspiran los intelectuales pequeño burgueses para sus respectivos países, deducimos que en esencia es igual a la que existe en el capitalismo, aunque con la particularidad de que la propiedad de los medios e instrumentos de producción no es individual en este caso, sino por grupos de técnicos e intelectuales; todo lo demás es idéntico, pues permite la explotación de la clase obrera, la relación capital-trabajo asalariado, etcétera. El verdadero socialismo consiste en la propiedad colectiva sobre los medios e instrumentos de producción como un todo, lo cual se ilustra mejor al considerar que los comunistas plantean que la producción de cada fábrica debe pasar a formar un fondo social, el cual se manejará conforme a un plan central de acuerdo con las necesidades de toda la sociedad; de la misma manera, la distribución de los bienes de consumo se hará partiendo de ese fondo social teniendo como medida la cantidad de trabajo aportado por cada trabajador, pero no lo que cada empresa haya producido en particular. Otra característica del socialismo es que los obreros, a través del Partido y del Gobierno de la dictadura proletaria, mantienen sometida a la tecnocracia para evitar que se erija en la clase dominante.
144 • el capitalismo moderno y la revolución
En síntesis, en Yugoslavia teníamos el siguiente panorama: los obreros (manuales e intelectuales) formaban la base de toda la organización social; su fuerza de trabajo servía para incrementar la propiedad de los técnicos y científicos (tecnocracia) que integraban la fracción que ejercía el poder en nombre de toda la pequeña burguesía; la fracción de la pequeña burguesía formada por los pequeños productores, comerciantes, etcétera, se encontraba en segundo término, apenas sí un poco arriba del proletariado y decisivamente debajo de todas las demás capas de su clase; los intelectuales y artistas estaban colocados entre la capa anteriormente mencionada y la superior. Cada fracción de la pequeña burguesía encontraba en tal forma de organización el terreno para su libre desarrollo: la tecnocracia satisfacía su necesidad de dirigir la producción en su propio provecho, para lo cual sustituía a la burguesía en la propiedad sobre la riqueza social y en su papel de explotador de la clase obrera; los pequeños productores, como complemento necesario de la gran producción, recibían de sus compadres un tratamiento especial, que aunque no era todo lo bueno que ellos quisieran, representaba de igual manera una mejoría respecto al terrible despotismo al que se encontraban sujetos en el régimen de la burguesía; los artistas e intelectuales podían echar a volar libremente su imaginación para llevar a los consumidores (entre los que se contaba a los proletarios) mercancías (de cualquier clase que éstas fueren, materiales o espirituales) cada vez más sofisticadas, rebuscadas, etcétera, para crear nuevas necesidades o diversificar las ya existentes, además de cumplir con su misión ideológica tradicional de justificar el régimen existente y de halagar al poeta e intelectual que cada pequeño burgués lleva siempre dentro de sí y lograr por fin hacer asimilar a toda la sociedad la basura de arte que producían, el cual no era sino la expresión de todo ese mundo subterráneo de la sociedad burguesa que en el socialismo pequeño burgués cobraba perfecta expresión, franca y abierta. Esta forma de organización, al potenciar hasta el infinito el interés individual de cada uno de sus miembros, creaba las premisas de su propia negación: en cuanto se establecía en un país del sistema socialista, surgía inevitablemente la tendencia para restituir la forma capitalista de producción bajo la dirección de la burguesía, es decir, para restituir la propiedad privada individual sobre los medios e instrumentos de producción; la pequeña burguesía se movía entre los dos extremos de la contradicción: debía exaltar el espíritu individualista de los miembros de la sociedad y reprimirlo cuando amenazase una restauración de la burguesía; aquí, precisamente en este equilibrio inestable, es en donde radicaba el cáncer que más tarde socavaría al régimen del socialismo pequeño burgués; el germen del descontento se encontraba en la fracción de artistas e intelectuales que, aunque integrados al régimen “socialista”, estaban en un lugar secundario en relación con la tecnocracia y eran los primeros que sufrían en sus intereses pues eran quienes en primer lugar se inclinaban hacia la restauración; como se ve, esto no significaba en forma alguna que esta fracción de la pequeña burguesía fuese revolucionaria; en realidad, su papel en el tipo de sociedad que estudiamos consistía en ir acuciando a la tecnocracia, verdadera directora de la misma, para que no racionalizase demasiado las cosas
Surgimiento del neo-revisionismo •
145
y dejase un campo libre a la imaginación y a la sensibilidad, pues la existencia y desarrollo de éstas son una condición inexcusable para el mantenimiento del régimen de la pequeña burguesía; cuando en esta tarea iba más allá de los límites que garantizaban su seguridad frente al acoso de la restauración burguesa, la tecnocracia tensaba las riendas para poner las cosas en su lugar; cuando, posteriormente, la sociedad sufría de un estancamiento por la falta de su complemento espiritual, los artistas e intelectuales volvían a sacar la cabeza y comenzaba de nuevo el ciclo descrito. Los países de Europa oriental, con Rusia a la cabeza y a excepción de Yugoslavia, instauraron un régimen verdaderamente socialista en el cual el proletariado era la clase dirigente; por un proceso que ya hemos explicado anteriormente, la misma tecnocracia proletaria le arrebató el poder a toda la clase obrera y estableció un régimen en el que ella era el grupo dominante; todo el movimiento de desestalinización, liberación y democratización que se realizó desde la muerte de Stalin, comprendía, en parte, la culminación del proceso —iniciado desde la época de Stalin— de estructuración de la base económica y política de la dominación de la tecnocracia y, en parte, la integración de los pequeños productores y de los artistas e intelectuales para formar junto con aquélla la clase social que ejerciese la dominación sobre el proletariado: la pequeña burguesía “socialista”.
146 • el capitalismo moderno y la revolución
II. Otras versiones del revisionismo moderno
El revisionismo albanés En la década de los ochenta apareció, con la pretensión de ser la reivindicación de la teoría revolucionaria, una nueva versión del revisionismo. Nos referimos a los postulados del Partido Comunista Albanés y de su dirigente, Enver Hoxha. Albania fue uno de los países en donde se estableció el socialismo al término de la segunda guerra mundial; cuando en el sistema de países socialistas se produjo la restauración capitalista, sólo Albania continuó sosteniendo la forma de organización socialista. Ya hemos visto que el socialismo implantado en Europa oriental correspondía a una primera fase del desarrollo de ese régimen económico-social a escala universal y que por tanto era imperfecto y llevaba su negación en sí mismo; es por eso que si bien en Albania no se produjo la regresión hacia el capitalismo, sí se mantuvo en ese país la forma primitiva del socialismo que ya había agotado todas sus posibilidades de desarrollo histórico-universal; convertida en un verdadero anacronismo, aferrada a un socialismo ya superado por la historia, no podía ser ni el abanderado teórico ni el promotor práctico de la nueva fase de existencia de la teoría y el movimiento revolucionarios que debe llevar a la implantación universal del socialismo en su forma superior; por el contrario, intentó encabezar a escala mundial un proceso de restauración de aquella forma primitiva del socialismo, empeño en el que obtuvo el más estrepitoso fracaso y en el que por necesidad hizo suyos los postulados del revisionismo, al que supuestamente combatía. En su obra principal, El imperialismo y la revolución,6 Enver Hoxha sigue al pie de la letra las tesis del revisionismo soviético que en páginas anteriores hemos transcrito y comentado: El triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre dio el primer golpe demoledor al imperialismo, a todo el sistema capitalista mundial. Marcó el comienzo de la crisis general del capitalismo, que fue profundizándose constantemente... 6 Véase Hoxha, Enver, El imperialismo y la revolución, Casa Editora “8 Nentori”, Tirana, 1979, pp. 12, 13, 135, 146, 147, 157, 158, 164, 208, 212, 214, 215, 223, 233 y 321.
Otras versiones del revisionismo moderno •
147
El sistema capitalista fue profundamente estremecido por la segunda guerra mundial, que rompió por completo su equilibrio. Alemania, Japón e Italia, como potencias vencidas, salieron de la guerra con una economía arruinada. Perdieron las posiciones políticas y militares que antes ocupaban. Otros Estados imperialistas, como Gran Bretaña y Francia, no obstante salir victoriosos de la guerra, se habían debilitado económica y militarmente tanto, que su papel de gran potencia estaba por los suelos. Con el desmoronamiento del sistema colonial se profundizó aún más la crisis general del capitalismo. Debido a este desmoronamiento surgieron una serie de nuevos Estados nacionales, mientras que en los países que permanecieron en su situación de colonias o semicolonias, creció el movimiento libertador contra el yugo imperialistas, pp. 12-14. Como conclusión, podemos afirmar que en la situación actual del imperialismo en general, del imperialismo norteamericano, del socialimperialismo soviético y de los otros imperialismos, el imperialismo, cualquiera que sea su matiz, se encuentra en la fase de su debilitamiento y putrefacción, y que la vieja sociedad, a través de la revolución, será destruida desde sus cimientos y reemplazada por una sociedad nueva, por la sociedad socialista... ...todo el imperialismo mundial como sistema social, a causa de las contradicciones internas que lo corroen y de las luchas de liberación y revolucionarias de los pueblos, ya no tiene ese poder de dominación exclusiva de antes. Ésta es la dialéctica de la historia y confirma la tesis marxista-leninista de que el imperialismo está en descenso, en decadencia, en descomposición... La tendencia del capitalismo y del imperialismo a debilitarse, es hoy la tendencia principal en la historia universal. pp. 135-136. ...El capitalismo ha entrado en la fase de su putrefacción. Esta situación suscita la revuelta de los pueblos y los empuja a la revolución. La lucha de los pueblos contra el imperialismo y contra las camarillas capitalistas burguesas crece de diferentes formas, con diversa intensidad. Esto se verificará antes en los países que constituyen el eslabón más débil de la cadena capitalista y donde la conciencia y la organización de la clase obrera han alcanzado un alto nivel, donde el problema es tratado con una profunda comprensión política e ideológica. El imperialismo ha intensificado la opresión y la bárbara explotación de los pueblos. Pero al mismo tiempo también los pueblos del mundo se hacen cada vez más conscientes de que ya no se puede vivir en la sociedad capitalista, donde las masas trabajadoras son oprimidas y explotadas con una intensidad no menor a la de antes de la guerra. El imperialismo, a pesar de sus esfuerzos y de los de sus adeptos, ni ahora ni tampoco más tarde puede encontrar estabilidad en la lucha que lleva a cabo por sentar su hegemonía sobre los pueblos. No puede encontrarla porque se ha despertado la conciencia de la clase obrera y de las masas trabajadoras oprimidas que quieren liberarse, y además a causa de las inevitables contradicciones interimperialistas. Los pueblos ven, y más tarde lo verán mejor, que el imperialismo y el capitalismo mundial no se apoyan sólo en la fuerza económica militar, política e ideológica de las dos superpotencias, sino también en las clases ricas que mantienen sojuzgados a los pueblos de sus países, que los explotan y los aterrorizan a fin de que no se levanten para conquistar la verdadera libertad e independencia.
148 • el capitalismo moderno y la revolución
Las amplias masas de los diversos países del mundo han comenzado asimismo a comprender que la actual sociedad burgués-capitalista, el sistema explotador del imperialismo mundial, deben ser derrocados. Para los pueblos esto no es sólo una aspiración, en muchos paises también han empuñado las armas. pp. 146-148. ¿Qué demuestra el análisis de la situación actual del mundo? El Partido del Trabajo de Albania, partiendo de la teoría leninista de la revolución, concluye que hoy la situación en el mundo es en general revolucionaria, que en muchos países esta situación ha madurado o está madurando rápidamente, mientras que en otros este proceso está en desarrollo. Cuando decimos que hoy la situación es revolucionaria tenemos en cuenta que el mundo de nuestros días está en movimiento hacia grandes estallidos. En general, la situación actualmente semeja un volcán en erupción, un fuego abrasador, cuyas llamas devorarán precisamente a las clases dominantes, opresoras y explotadoras. El mundo capitalista y revisionista está sumergida en una grave crisis económica y política, financiera y militar, ideológica y moral. La presente crisis, que ha sacudido todas las estructuras y superestructuras del régimen burgués y revisionista, ha recrudecido y profundizado aún más la crisis general del sistema capitalista. Las consecuencias de la crisis se presentan muy serias y desastrosas sobre todo en el terreno de la economía. A partir de 1974 ha comenzado la profundización de la crisis económica más grave de las aparecidas en el período posterior a la segunda guerra mundial. Esto ha ocasionado una disminución en proporciones considerables de la producción industrial: en el Japón 20%, Gran Bretaña 15%, Estados Unidos de América 14%, Francia e Italia 13%, República Federal Alemana 10%, etcétera. La crisis ha dado lugar a una depresión muy profunda. En muchos países capitalistas las capacidades productivas no aprovechadas en algunas ramas clave de la economía oscilan entre un 25 y 40%, y esta situación se viene prolongando desde hace años. Por esta razón ha quedado estancada la producción industrial. Los stocks de “excedentes” de mercancías que no encuentran salida alcanzan cantidades extraordinarias, pp. 157-158. Es precisamente esta situación actual de crisis general del capitalismo, que tiende a profundizarse de continuo, la que nos lleva a sacar la conclusión de que la situación revolucionaria se ha dado o se está dando en la mayoría de los países capitalistas y revisionistas y que esta situación, por consiguiente, ha puesto la revolución a la orden del día, p. 164. El desarrollo capitalista en América Latina se ha quedado en general atrasado, también por el hecho de que aún subsisten bastantes residuos de los latifundios, que no se han despojado por completo de su carácter feudal, y por eso algunos de los países latinoamericanos tienen un atraso tan acentuado como lo de Asia y África..., p. 208. En un momento en que los capitalistas y los terratenientes nativos no pueden vivir a no ser que lo hagan bajo la tutela y con el apoyo del imperialismo norteamericano, la idea de la revolución como el único medio indispensable para asegurar la liberación nacional y social, penetra cada vez más profunda y ampliamente en la conciencia del proletariado, del campesinado trabajador, de la intelectualidad progresista y de las masas de la juventud de estos países, p. 212. En lo que atañe a la tradición combativa de los pueblos de América Latina, en ella predomina el aspecto positivo, revolucionario, que constituye un factor muy importante y que hace falta utilizar lo mejor y más ampliamente posible en la preparación y el desarrollo de la revolución...
Otras versiones del revisionismo moderno •
149
Para realizar estas grandes tareas, los partidos marxista-leninistas de la clase obrera desempeñarán un papel decisivo. Estos partidos no sólo han sido creados ya en casi todos los países de América Latina, sino que la mayoría de ellos han dado importantes pasos hacia delante en el trabajo por preparar al proletariado y a las masas populares para la revolución... han elaborado una línea política correcta y acumulado una experiencia de lucha bastante grande para materializar esta línea, convirtiéndose en portadores de toda la tradición revolucionaria del pasado, para utilizarla y desarrollarla en adelante a favor del movimiento obrero y de liberación, con el fin de preparar a las masas y lanzarlas a la revolución. [...] Ahora que los pueblos han despertado y ya no aceptan vivir bajo el yugo imperialista y colonial, que exigen la libertad, la independencia, el desarrollo y el progreso; ahora que crece el odio popular contra los opresores extranjeros e internos, ahora que África, América Latina y Asia se han transformado en una caldera en ebullición..., pp. 214-215. La crisis general del capitalismo, como hemos explicado anteriormente, va profundizándose cada vez más. Esto hace que el proletariado, las clases y los pueblos oprimidos ya no soporten la explotación, exijan que cambie su vida, que sea derrocado el sistema burgués y suprimido el neocolonialismo, el imperialismo..., p. 223. En los países de África, América Latina, Asia, etcétera, con escaso desarrollo económico-social y más dependientes del capital extranjero y donde las tareas democráticas y antiimperialistas de la revolución revisten particular importancia, el proletariado puede tener como aliados al campesinado medio y al sector de la burguesía que no está ligado al capital extranjero y que aspira a un desarrollo independiente del país. La vinculación de esta parte de la burguesía con la revolución democrática y antiimperialista depende de la estrategia y de una táctica justa del proletariado, y de si el partido revolucionario de la clase obrera maniobra ágil y prudentemente. El proletariado con su partido puede convencer, de esta forma, no sólo a la pequeña burguesía, sino también a ese sector de la burguesía del que hablamos para que se ponga bajo su dirección y se levante para suprimir la dominación extranjera y a la grande y feroz burguesía capitalista, instrumento del imperialismo, que oprime y explota, que desmoraliza al pueblo y adultera sus sentimientos puros, su cultura secular, p. 233.
El revisionismo chino Otra versión del revisionismo moderno es la que durante las décadas de los sesenta y el los setenta desarrollaron Mao Tse Tung y el Partido Comunista Chino. La revolución china fue, como ya lo hemos señalado, la culminación de la revolución democrático burguesa colonial; la pequeña burguesía urbana y rural, que arrastraba detrás de sí a un proletariado poco numeroso, fue, bajo la dirección del Partido Comunista Chino, la clase social que realizó la Revolución china y la que, por tanto, conquistó el poder una vez que este movimiento llegó a su punto superior; la Revolución china no tenía por objeto instaurar el socialismo sino dar libre curso a las relaciones capitalistas oprimidas doblemente por el feuda-
150 • el capitalismo moderno y la revolución
lismo y el imperialismo; el Partido Comunista Chino apoyó este movimiento y logró llegar a la conducción del mismo siguiendo dos líneas estratégicas: 1) dar impulso a la revolución democrático burguesa colonial con el fin de convertirla en una aliada de la revolución socialista metropolitana, y 2) preparar el terreno para la fase socialista de la revolución colonial; para lograr ambos propósitos contaba con el apoyo del sistema de países socialistas, por lo que esperaba dar el paso hacia el socialismo desde arriba, es decir, desde el poder, transformando el régimen pequeño burgués ahí instaurado en un régimen socialista. Esta pretensión entrañaba necesariamente una modificación de los principios fundamentales del marxismo-leninismo: en primer lugar, no era el proletariado dirigido por su partido el que encabezaría la revolución socialista, sino la pequeña burguesía urbana y rural que arrastraba tras de sí al proletariado y bajo el mando de un partido sólo formalmente comunista; en segundo lugar, la revolución socialista no consistía en la conquista del poder político por el proletariado y la destrucción del aparato político de la burguesía, sino en la transformación del propio régimen pequeño burgués en el poder, bajo la tutela del partido, en un régimen socialista. La justificación de estas revisiones al marxismo leninismo se hacía descansar en lo siguiente: 1) el capitalismo estaba en descomposición; 2) la fuerza determinante en la arena internacional era el socialismo; 3) la revolución socialista en los países desarrollados continuaba en ascenso por la vía clásica; de ahí entonces que, debilitado el imperialismo y fortalecido el socialismo, era posible que los partidos comunistas de las colonias pudieran, con el apoyo del sistema de países socialistas, dirigir la lucha antiimperialista y antifeudal de la pequeña burguesía colonial, alinear a esta clase en el plano internacional con el socialismo, llevarla al poder e instaurar el capitalismo colonial y, por último, conducirla de la mano hacia el socialismo. La propia dialéctica de la revolución democrático burguesa llevaba necesariamente a la radicalización de la pequeña burguesía y al paso de la dirección de ese movimiento antiimperialista a esa clase social. Por fuerza deberían coincidir entonces la pequeña burguesía radical y los países socialistas en su lucha contra la burguesía internacional; necesariamente tendrían que convertirse en aliados. Por otro lado, los países socialistas no veían ni podían ver los elementos de la negación de la primera fase de existencia del socialismo y por lo tanto creían firmemente que ellos y la revolución socialista en los países metropolitanos eran la fuerza decisiva en la arena internacional, mientras que el capitalismo entraba en franca descomposición; es por eso que se desarrolló una teoría de la revolución colonial que era una revisión del marxismo, basada en la creación de agencias del Partido Comunista en los países coloniales para que asumieran la dirección del movimiento de la pequeña burguesía, la llevaran al poder y, después, la convirtieran en socialista. Esta revisión, que no era considerada tal por sus promotores, tenía como base de sustentación los argumentos señalados: el papel decisivo del socialismo
Otras versiones del revisionismo moderno •
151
a escala internacional y la descomposición y debilitamiento del capitalismo; además, se consideraba aplicable sólo a una parte secundaria del capitalismo internacional, a las colonias, y no, ni mucho menos, a su núcleo fundamental, es decir, a los países metropolitanos y altamente desarrollados, en donde seguían vivas las tesis clásicas del marxismo-leninismo. En la Revolución china confluyen todos estos elementos, y dan como resultado la conquista del poder político por la pequeña burguesía china guiada por su partido comunista; de inmediato se da libre curso al desarrollo del capitalismo en China. Cuando el Partido Comunista y la fracción más radical de la pequeña burguesía intentan realizar la segunda fase de la revolución, es decir, el paso al socialismo, ya han aflorado a la superficie, en Europa oriental, los elementos negatorios del régimen socialista y la urss y los demás países socialistas se encaminan firmemente por el camino de la regresión hacia el capitalismo y de la revisión descarada del marxismo-leninismo. Uno de los pilares de la revolución socialista internacional en la forma como la habían intentado los chinos se derrumbaba estrepitosamente; la condición fundamental para que la revisión del marxismoleninismo que constituía la teoría de la revolución colonial elaborada por la 3a. Internacional y por los chinos se materializara, había dejado de tener existencia; amén de que, aunque esa condición hubiese seguido vigente, la dialéctica más elemental nos indica que el capitalismo tendría por fuerza que haberse reconcentrado en sí mismo, fortalecerse y dar una lucha sin cuartel antes de ser definitivamente derrotado, por lo que las tesis clásicas acerca de la revolución tendrían en esta situación el mismo valor que antiguamente. La fracción radical de la pequeña burguesía china inició entonces una cruzada en contra del revisionismo y oportunismo soviéticos, a los cuales opuso las tesis revisionistas y oportunistas que ellos habían llevado a la práctica, tarea en la cual se les unieron en esta época los albaneses. Los chinos trataron de impulsar en las colonias el tipo de revolución que ellos habían realizado presentándola como el nuevo tipo de revolución socialista adecuado a las condiciones entonces existentes, conforme a las cuales, decían, el foco de la revolución había pasado de las metrópolis a las colonias. Además de que en la práctica obtuvieron un estrepitoso fracaso pues sólo pudieron poner en pie de lucha a unos cuantos puñados de “locos sueltos”, intelectuales pequeño burgueses, su “teoría” constituía una revisión flagrante del marxismo-leninismo, como ya tuvimos oportunidad de explicarlo. En lo interno, la pequeña burguesía china y el Partido Comunista se dividieron en dos sectores: uno que representaba la tendencia hacia el desarrollo abierto del capitalismo y otro que propugnaba por el paso hacia el socialismo por la vía de la imposición desde arriba al proletariado formas colectivas de producción. La historia moderna de China se cifra por entero en la lucha entre estos dos sectores de la pequeña burguesía. En la etapa inmediata posterior a la conquista del poder, la fracción radical de la pequeña burguesía impuso al proletariado chino un “comunismo de guerra” a la vez que contuvo dentro de ciertos límites
152 • el capitalismo moderno y la revolución
el desarrollo del capitalismo; posteriormente, el sector capitalista adquiere un poderoso impulso que lo sitúa en el primer plano, por lo que desplaza hacia un segundo lugar a la pequeña burguesía radical y su proyecto “socialista”; ésta, reaccionando violentamente, recobra el poder a través de aquel movimiento conocido como “revolución cultural”. Más tarde, a la muerte de Mao, el sector conservador de la pequeña burguesía retoma las riendas del poder. En esta lucha, ambos sectores se transforman y adecúan entre sí hasta devenir en una pequeña burguesía socialista, al estilo de la que existía en los países antiguamente socialistas; se establece entonces la forma de organización económico política del socialismo pequeño burgués, que ya hemos analizado anteriormente. El revisionismo cubano La historia se repite; la primera vez se presenta como epopeya o tragedia, la segunda como comedia, como caricatura de aquélla. Así sucedió en la historia moderna del socialismo: a finales de la década de los cincuenta se produjo en latinoamérica, concretamente en Cuba, una rebelión de la pequeña burguesía que fue una caricatura de la Revolución china; como sucede en estos casos, aquellos rasgos que en el modelo tienen la justa medida, en la caricatura adquieren las dimensiones de lo grotesco y de lo estulto; mientras que la Revolución china fue un grandioso movimiento histórico dirigido por una vigorosa pequeña burguesía que constituía la avanzada del capitalismo en las regiones coloniales, la cubana fue una caricatura de revolución encabezada por la pequeña burguesía que es un sub-producto, el detritus del régimen capitalista ya firmemente establecido. Una vez que el régimen capitalista se asienta sobre sus propios pies, engendra una pequeña burguesía (urbana y rural) tributaria del gran capital; esta clase social entra en contradicción con su progenitor, la gran burguesía, y emprende contra ella una lucha que tiene como finalidad última obtener un lugar decoroso en el festín de la explotación del proletariado internacional; si no nos dejamos deslumbrar por las “frases revolucionarias”, encontraremos tras de ellas la verdadera naturaleza explotadora de esta clase social. Fue precisamente esta pequeña burguesía, clase explotadora por excelencia, la que con Fidel Castro y Ché Guevara, comandando a un puñado de locos sueltos, recibió el poder que les cayó del cielo en una Cuba en estado de descomposición económica y social. Una vez con el poder en sus manos, la pequeña burguesía cubana inició el proceso de difusión de su ideología y métodos presuntamente revolucionarios, con lo que puso en pie de guerra a la pequeña burguesía latinoamericana en especial e internacional en general. En lo interno, la “revolución” cubana llevó al poder a la pequeña burguesía, clase que estableció su dominación sobre el proletariado cubano; en una primera fase de su existencia, el régimen cubano impuso al proletariado una especie de comunismo de guerra, el cual se diluyó gradualmente hasta llegar a la consolidación, como en Europa oriental y en China, de un régimen de socialismo pequeño burgués.
Otras versiones del revisionismo moderno •
153
En lo exterior, provocó la cómica revuelta (caricatura de revolución) de la pequeña burguesía internacional que desembocó en todos los casos en su integración absoluta al régimen de producción capitalista. Su resultado último fueron las “revoluciones” nicaragüense, salvadoreña y colombiana, que tuvieron, todas las proporciones guardadas, la misma naturaleza que la cubana. El dogmatismo cubano En seguida pasamos analizar de una manera más sistemática el revisionismo (dogmatismo) cubano. Ya hemos establecido cómo el desarrollo ascendente del capitalismo moderno genera la superexplotación intensiva del proletariado neocolonial. Esa explotación es la causa del deterioro de las condiciones de vida de los obreros y campesinos de esos lugares, de su depauperación creciente, lo que crea una situación potencialmente revolucionaria. En tales condiciones, la táctica correcta de los revolucionarios consiste en desarrollar la lucha del proletariado para la conquista del poder político y la instauración del socialismo. Como en las décadas de los años sesenta-setenta del siglo xx los llamados partidos comunistas eran oportunistas y no impulsaban la lucha revolucionaria del proletariado sino que apoyaban a la burguesía neocolonial, era necesario entonces crear nuevos partidos comunistas que organizasen la lucha teórica y práctica de los obreros por la implantación del socialismo. Junto a esta tesis, que es la única correcta conforme a los principios del marxismo-leninismo, surgió la doctrina izquierdista que sostenía que no era necesaria la creación de un partido y que un puñado de audaces guerrilleros podía catalizar a las masas de tal modo que las condujera a la victoria y a la conquista del poder. Esto no es otra cosa que blanquismo, pues se suplanta la lucha de las masas dirigidas por su partido político, con la conjuración de unos cuantos intelectuales pequeño burgueses sin partido. Quienes propugnaban estas tesis pretendieron haber hecho una “revolución en la revolución”, pero en realidad habían roto con los principios clásicos del marxismo-leninismo, que según ellos eran sólo dogmas con los que había que terminar. La “revolución en la revolución” no se circunscribía, según sus promotores, a la subversión de las tácticas comunistas en los países neocoloniales. Abarcaba también a los países imperialistas, a las metrópolis; como aquí también los partidos comunistas existentes eran oportunistas y las formas de lucha tradicionales no prosperaban debido a la represión del gobierno burgués y además las condiciones de vida de amplias capas de obreros eran tan miserables como las de los trabajadores coloniales y era igualmente imperiosa su liberación, los comunistas debían lanzarse de inmediato a la lucha, sin pararse a pensar en sutilezas teóricas o a formar partidos; las guerrillas urbanas eran la forma en que esa lucha debía desarrollarse. Bastaba solamente que un pequeño grupo bien
154 • el capitalismo moderno y la revolución
organizado empezara la lucha armada y todo el pueblo, incluido el proletariado, se uniría a ellos para llevar adelante la revolución. Esta teoría era evidentemente una restauración del blanquismo en una forma nueva. ...Educados en la escuela de la conspiración y mantenidos en cohesión por la rígida disciplina que esta escuela supone, los blanquistas partían de la idea de que un grupo relativamente pequeño de hombres decididos y bien organizados estaría en condiciones, no sólo de adueñarse en un momento favorable del timón del Estado sino que, desplegando una acción enérgica e incansable, sería capaz de sostenerse hasta lograr arrastrar a la revolución a las masas del pueblo y congregarlas en torno al puñado de caudillos...7
La actitud de quienes sostenían tales principios era dogmática, pues apoyándose en la tesis cierta del marxismo-leninismo de que sólo por medio de la insurrección armada puede el proletariado conquistar el poder, pretendían realizarla en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y en el momento presente. Este dogmatismo encontraba su razón de ser en la ideología de la pequeña burguesía, la cual se deriva a su vez de la posición que esta clase ocupa en el mundo capitalista actual. Al incrementarse el capitalismo moderno y con él la miseria en las neocolonias, la situación de la pequeña burguesía empeora vertiginosamente, se torna cada vez más insegura y produce en esta clase un clima de desesperación. Esto empuja a los pequeños burgueses a rebelarse contra el sistema, pero sin apoyarse en las masas y en una teoría y un partido revolucionarios, sino solamente en la acción de unos cuantos “héroes legendarios”. Como se demuestra con lo expuesto sobre el neocolonialismo, en esta etapa del imperialismo las condiciones esenciales de la explotación colonial, que son las que determinan la necesidad de la formación del partido, de su fusión con la clase obrera, la fase previa de propaganda y organización, la alianza proletariado urbano-proletariado rural, etcétera, no han cambiado, sino, al contrario, han sido llevadas hasta sus últimas consecuencias; de ahí entonces que esa posición dogmática que examinamos haya sido esencialmente reaccionaria, pues siguen siendo necesarios todos aquellos pasos enumerados y se impone su realización de una manera más metódica, compleja y profunda. Los neoblanquistas consideraban que se habían producido cambios que llevaban al régimen capitalista y al colonialismo precisamente hasta sus últimas consecuencias y extraían de ahí la peregrina conclusión de que los medios que en la etapa anterior del imperialismo se requerían para hacer la revolución socialista eran ya obsoletos y debían ser sustituidos por nuevos instrumentos. De esta suerte, como los partidos comunistas habían sido convertidos en apéndices de la burguesía internacional, ya no era necesario un partido para hacer la revolución; como el imperialismo y las burguesías habían aumentado su poder mili7 Engels, Federico, en la introducción a la obra de Carlos Marx, “La Guerra Civil en Francia”, contenidos en Marx, Carlos y Federico Engels, Obras Escogidas en dos tomos, t. I, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, p. 501.
Otras versiones del revisionismo moderno •
155
tar hasta el infinito, un puñado de locos sueltos podía desquiciar al ejército profesional y conquistar el poder; como la burguesía internacional había llevado hasta la más alta perfección su dominación organizativa e ideológica sobre el proletariado, no era necesario rescatar a éste y llevarlo bajo el ala de la ideología y la organización obreras (ni eran necesarias una organización y una ideología proletarias), sino esperar que esa férrea dominación se desplomase como un castillo de naipes al influjo de los conjuros de los Mesías. Es cierto que tales planteamientos son absurdos, pero sin embargo expresan los intereses de una clase social específica: la pequeña burguesía, que había vuelto por sus fueros (convertida por el momento en enemiga del proletariado) sobre una base superior. La tesis que late bajo las argumentaciones de los neoblanquistas es la siguiente: cuando el proletariado se ponía en pie de lucha instintivamente, cuando la burguesía no había establecido todavía tan abrumadoramente su dominación y apenas se estaba enseñando a gobernar, entonces, Marx, Engels y Lenin idearon aquel aparato complicado de Partido, propaganda, agitación y organización de la clase obrera y postularon que la revolución debería ser la obra de las masas conscientes; cuando se ha perfeccionado hasta el infinito la dominación burguesa, ese aparato es inservible y debe ser sustituido por un grupo de “locos sueltos”; ¡si Fidel Castro y Ché Guevara hubiesen vivido un siglo antes, cuántos problemas se habría ahorrado la humanidad!; ¡a qué pequeña estatura quedan reducidos, frente a estos “gigantes de la revolución”, las pobres figuras de Marx, Engels, Lenin y Stalin! Pero no nos engañemos; como lo demostraremos algunas páginas más adelante, el pesado “aparato” de Partido, propaganda, agitación, organización, ideología proletaria, etcétera, es necesario en atención a la esencia misma del régimen burgués que se pretende subvertir y no al capricho o a la “luminosa” idea repentina de algún pequeño burgués despistado; por eso mismo, como la esencia del régimen capitalista moderno se ha perfeccionado, es igualmente necesario ese “aparato” tan odiado por los neoblanquistas y más ardua y complicada su estructuración. Agreguemos que nadie más que Fidel Castro y Ché Guevara podían haber llevado con tal propiedad el papel de representantes de la pequeña burguesía internacional: la locura de esta clase encarnó a las mil maravillas en esos dos personajes mesiánicos. En seguida analizaremos al detalle la teoría neoblanquista de los cubanos y determinaremos en qué consisten las revisiones que desde esta posición se hacen a los principios del marxismo-leninismo. Las tesis neoblanquistas de los cubanos La formulación más acabada de esta doctrina la encontramos en el folleto de Regis Debray, “Revolución en la Revolución”, cuyo contenido coincide perfectamente con las ideas que presidieron la actividad práctica del Partido Comunista Cubano en materia de revolución internacional. Lo primero que salta a la vista es la terrible desproporción existente entre el grandioso trabajo teórico y la ri-
156 • el capitalismo moderno y la revolución
quísima experiencia (Marx, Engels, Lenin, Stalin y la Ia. y IIa. Internacionales, la Comuna de París, los Partidos Socialdemócratas, la revolución bolchevique, la IIIa. Internacional y los Partidos Comunistas) que habían servido de base a la estructuración de la teoría de la revolución proletaria y la miseria teórica y práctica (Debray, Che y Fidel y la Revolución cubana) que se pretendía fuese el fundamento de una nueva doctrina de la revolución. Movería a risa, si no fuera en realidad una trágica traición al proletariado internacional y un obstáculo a su desarrollo, esta pretensión descabellada. Descubrir el camino de la revolución socialista y guiar a la clase obrera por esa vía, es decir, fundar y desarrollar la ciencia de la revolución, ha costado al proletariado mundial años y años de paciente labor teórica y práctica; ha requerido la entrega absoluta de titanes del pensamiento y la acción revolucionaria como los ya mencionados y, sobre todo, ha costado sangre, sudor y lágrimas a millones y millones de obreros de varias generaciones; y cuando esa ciencia está ya estructurada en lo fundamental, sus principios comprobados y enriquecidos en la práctica viva de más de una centuria, cuando ya es posible hablar de una verdadera revolución porque el instrumento teórico está por fin casi perfeccionado y las condiciones materiales en su punto óptimo, es cuando un puñado de conjurados, que conquistan el poder por un golpe de suerte, y un profesorcito de última categoría, educado éste en esa basura que hacen pasar por marxismo en las Universidades y escuelas burguesas “marxistas” de la talla de Louis Althausser, pretenden haber descubierto unos nuevos principios revolucionarios. La novedad de esa teoría, por cierto, se reduce a dar una formulación moderna, acorde con las circunstancias actuales, a la vieja doctrina del blanquismo. Una revolución pequeño burguesa por su forma y su esencia, que ha podido presentarse a sí misma como socialista gracias a una serie de circunstancias, principalmente a que llevó al poder a la fracción más radical de la pequeña burguesía cubana y puso en pie de guerra a la pequeña burguesía internacional —en especial a la latinoamericana—, y que necesariamente se ha desarrollado hasta convertir a Cuba en un país socialista pequeño burgués, al estilo de los de Europa oriental; una revolución pequeño burguesa, decíamos, y un intelectual pequeño burgués empapado de prejuicios marxistas vertidos en 50 páginas de tonterías escritas con un espíritu de autosuficiencia (desprecio absoluto a la ciencia) muy típico de esa clase de “sabios”, eran los que pretendían echar abajo el edificio centenario del marxismo-leninismo. El neoblanquismo presupone, como su piedra angular, la tesis de que la revolución mundial no se ha llevado a cabo por errores teóricos y prácticos de los dirigentes, quienes se han pasado años y años empleando fórmulas equivocadas sin descubrir, por su negligencia, el “ábrete sésamo” que a los cubanos les cayó del cielo; esta forma de concebir las cosas excluye de por sí cualquier clase de ciencia y permite entronizar en su lugar al prejuicio y la superstición políticas de la peor especie, puesto que son los prejuicios y la superstición de la clase que es el detritus de la sociedad moderna, la pequeña burguesía. La revolución proletaria es un proceso en el que se conjugan dos fenómenos que antes habían transcurrido separados: el desarrollo de la ciencia del marxismo-leninismo y el movimiento obrero; el neoblanquismo es la negación de
Otras versiones del revisionismo moderno •
157
toda ciencia, como sus propios promotores lo han aceptado, y por lo mismo no puede llevar por ningún concepto hacia la revolución proletaria. Los principales puntos de la doctrina que criticamos los transcribimos literalmente del libro de Debray: “La enseñanza esencial del presente” I. ¿Qué hay que fortalecer hoy, el Partido o la Guerrilla, germen del ejército popular? ¿Cuál es el eslabón decisivo? ¿Dónde poner el esfuerzo principal? Tal es, hoy, la cuestión sobre la cual se dividen los militantes en los países, vanguardia de la América Latina, donde operan las guerrillas. Mañana se planteará entre los militantes de otros países. Fidel Castro dice simplemente que no hay revolución sin vanguardia; que esa vanguardia no es, necesariamente, el Partido marxista-leninista; y que los que quieren hacer la revolución tienen el derecho y el deber de constituirse en vanguardia, independientemente de esos partidos. Los primeros dirigentes del partido vieron la luz el 26 de julio de 1953, en el Moncada. El partido tiene la misma edad que la revolución. Va a cumplir 14 años. Moncada, núcleo del ejército rebelde, núcleo del partido; en torno de ese núcleo y solamente porque existía ya ese núcleo con su dirección político-militar propia. II. ¿Cómo se forma el Partido de vanguardia? ¿Puede el Partido, en las condiciones existentes en la América Latina, crear el ejército popular o es el ejército popular el que debe crear el Partido de vanguardia? ¿Quién es el núcleo de quién? Muchos Partidos Comunistas tuvieron, pues, en la América Latina, un falso arranque hace 30 o 40 años, por razones incontrolables, creando así una situación compleja. Ahora bien, los Partidos son instrumentos de la lucha de clases. Ahí donde el instrumento no sirve ya, ¿debe detenerse la lucha de clases o deben forjarse nuevos instrumentos? Cuestión imbécil; esta decisión no pertenece a nadie. La lucha de clases —sobre todo en la América Latina actual— bien puede ser frenada, limitada, desviada, pero no se detendrá. Entonces las clases populares se inventan sus vanguardias, se las arreglan con lo que encuentran, y el deber de los revolucionarios es precipitar esta formación. ¿Pero la formación de qué exactamente? La revolución latinoamericana y su vanguardia, la revolución cubana, hace así un aporte decisivo a la experiencia revolucionaria internacional y al marxismo-leninismo: En ciertas condiciones, la instancia política no se separa de la instancia militar: ambas forman un todo orgánico. Esta organización es la del Ejército Popular cuyo núcleo es el ejército guerrillero. El partido de vanguardia puede existir bajo la forma propia del foco guerrillero. La guerrilla es el Partido en gestación. Ésta es la desconcertante novedad inaugurada por la Revolución cubana. Se trata sin duda de un aporte. Se podría juzgar esta situación excepcional como fruto de una coyuntura única y sin alcance. Al contrario: la evolución reciente de los países que se hallan en la vanguardia de la lucha armada en el continente la confirma y la refuerza…” Así, para que el pequeño motor ponga realmente en marcha al gran motor de las masas, sin lo cual su acción es limitada, es necesario, primero, que sea reconocido por las masas como su único intérprete y su único guía, so pena de dividir y debili-
158 • el capitalismo moderno y la revolución
tar las fuerzas del pueblo. Para que se opere ese reconocimiento es preciso que la guerrilla asuma todas las funciones del mando, políticas y militares. Todo movimiento guerrillero que quiera llevar al fin la guerra del pueblo, convertirse, si es necesario, en ejército regular y comenzar una guerra de movimientos y posiciones deberá, en la América Latina, llegar a ser la vanguardia política indiscutida, con lo esencial de su dirección incorporada a su mando militar. ¿Cómo se justifica esta herejía? ¿Con qué título puede el movimiento guerrillero reivindicar para sí, vertebralmente, esa responsabilidad? A título de la alianza de clases que sólo él puede sellar, la misma que tomará el poder y lo administrará, la misma cuyos intereses son los del socialismo; la alianza obrero-campesina. El ejército guerrillero sella esta alianza en la acción, él mismo lo es en persona. Cuando se arroga las prerrogativas de dirigente político, ese ejército no hace sino ser consecuente con su contenido de clase, previendo los peligros de mañana. Sólo él puede garantizar después de la victoria que el poder popular no será desnaturalizado. Si en el curso mismo de la guerra emancipadora no asume las funciones de dirección política mucho menos podrá asumirlas al final de la guerra, y la burguesía, de seguro, con todo el apoyo imperialista necesario, sabrá aprovechar la situación. La alianza obrero-campesina halla a menudo su punto de unión en un grupo de revolucionarios de extracción burguesa, en el que se recluta una buena parte de la comandancia guerrillera. Aún si esa posibilidad es hoy reducida por la polarización extrema de las clases sociales en presencia, está lejos de haber sido abolida. Tal es la ley de las “equivalencias-sustituciones” en países de alguna manera colonizados: una clase obrera demasiado poco numerosa o ganada por la influencia de su aristocracia sindical reformista, un campesinado aislado y humillado, aceptan a ese grupo de origen burgués como su Dirección Política. En el curso de la lucha armada que los despierta y moviliza, se produce una especie de delegación provisional de poderes. A la inversa, para asumir esa misión, ese vicariado histórico, y no usurpar una función que no es sino consentida, esa pequeña burguesía debe, según la expresión de Cabral, “suicidarse como clase para resucitar como trabajador revolucionario, enteramente identificado con las aspiraciones más profundas de su pueblo”. El lugar y el momento más favorables para ese suicidio es la acción guerrillera. Aquí, el pequeño grupo de iniciadores, venidos de la ciudad, hace la experiencia cotidiana de una realidad agraria encontrada por primera vez, se incorpora poco a poco a sus necesidades, comprende desde el interior sus aspiraciones, su programa de acción. ¿Dónde mejor que en el ejército guerrillero en formación podría operarse esa muda de piel y esa resurrección? ¿Se ha observado que casi todos esos movimientos guerrilleros no tienen comisarios políticos ni los reclaman? la mayor parte de los combatientes proceden de las filas comunistas. Son las primeras guerrillas socialistas que no han adoptado el sistema de comisarios políticos. Ese sistema no parece corresponder a la realidad latinoamericana. Si lo que hemos dicho no está desprovisto de sentido, esa ausencia de técnicos en asuntos políticos viene a sancionar la ausencia de técnicos en asuntos militares: los guerrilleros son unos y los otros, indisolublemente... Resumamos. No comprender a cabalidad la novedad teórica e histórica de esta situación puede llevar a equivocaciones peligrosas, en el seno mismo de la lucha
Otras versiones del revisionismo moderno •
159
armada. Considerar al Partido existente como distinto y superior al Partido de nuevo tipo que crece con la guerrilla, conduce lógicamente a dos actitudes. Una: subordinar la guerrilla al Partido. El sistema de los comisarios políticos es un efecto de esta subordinación. Supone que el ejército guerrillero es incapaz de dirigirse a sí mismo y que debe ser orientado desde fuera; es decir, supone la existencia de un dirigente y un orientador revolucionario en una vanguardia previa a la guerrilla. Este supuesto, desgraciadamente, no responde a la realidad. Otra: calcar el Partido sobre la guerrilla, o sea construir el ejército popular sobre el modelo tradicional del Partido. Hemos visto un efecto de este sistema en la preferencia dada a las organizativas sobre las tareas operativas, en la creencia de que el órgano puede crear la función... A situación nueva, métodos nuevos. Es decir, cuidarse de no adoptar, por equivocación o tradición, formas de acción que no son las propias de este contenido nuevo. Cualquiera puede ahora responder al dilema inicial. En algunos lugares de América, dialécticamente, a largo plazo, no habrá que escoger entre partido de vanguardia y ejército popular. Pero en lo inmediato hay un orden de tareas históricamente fundamentado. El ejército popular será el núcleo del partido y no a la inversa. La guerrilla es la vanguardia política “in nuce” y sólo de su desarrollo puede nacer el verdadero Partido. Por ello hay que desarrollar la guerrilla para desarrollar la vanguardia política. Por ello en la coyuntura actual el acento principal debe ponerse en el desarrollo de la guerra de guerrillas y no en el fortalecimiento de los partidos existentes o en la creación de nuevos partidos. Por ello, en estos mismo lugares, el trabajo insurreccional es hoy el trabajo político número uno. Algunas consecuencias
para el futuro
Ahora bien, cualquiera puede hoy esbozar las consecuencias generales de ese aporte de Cuba a América Latina. I. Lo decisivo para el futuro es la apertura de focos militares y no de “focos” políticos. II. Sin lucha armada no hay vanguardia definida. Donde quiera que no hay lucha armada, existiendo condiciones para ello, es que aún no existe vanguardia política... III. No escapa a nadie que hoy, en la América Latina, la lucha contra el imperialismo es decisiva. Si es decisiva, todo lo demás es secundario... En torno de esta línea de acción se reúnen hoy los que en América Latina tienen las armas en la mano. Hacia ellos convergen todas las formaciones a medida que se acercan a la lucha armada. Este encuentro no debe nada al azar. Debe menos todavía al complot. No se han dado el santo y seña, como afectan creerlo las oligarquías. Este encuentro es simplemente racional. En una situación histórica dada puede haber mil maneras de hablar de la Revolución, pero hay una concordancia necesaria entre todos los que se han decidido a hacerla.8 8 Debray, Regis, ¿Revolución en la Revolución?, Política, año VII, núm. 163, 1-14 de febrero de 1997.
160 • el capitalismo moderno y la revolución
Hasta aquí Debray. Antes de proceder al análisis de estos conceptos haremos dos consideraciones importantes: 1o., como la teoría “neoblanquista” dejó el ámbito local latinoamericano y se elevó a la categoría de forma general de la revolución socialista en el mundo, es decir, como la vía propuesta por la pequeña burguesía para la revolución proletaria internacional, tanto en las metrópolis como en las neocolonias, al estudiar sus puntos fundamentales nos referimos a esa misma forma general; 2o., partimos del supuesto, empíricamente demostrable, de que lo que existe actualmente en todo el mundo es el capitalismo en cualquiera de sus formas de manifestarse y que por tanto las leyes básicas de ese sistema continúan vigentes en toda su extensión. Como hemos demostrado en la parte general, el capitalismo moderno se caracteriza precisamente porque ha llevado hasta sus últimas consecuencias el desarrollo de su esencia. El capitalismo en general y el capitalismo contemporáneo Los clásicos de la teoría revolucionaria demostraron que el régimen capitalista crea la necesidad histórica de su subversión por la clase obrera para ser transformado en un régimen superior, el socialismo; en la actualidad, al haber pasado el capitalismo a una etapa más alta, esa necesidad sigue vigente y las condiciones que acercan la necesidad al terreno de la posibilidad se han desarrollado de tal manera que para todos los pueblos del mundo no existe ya otra alternativa que la revolución socialista realizada por el proletariado; los neoblanquistas, haciendo abstracción de estas consideraciones científicas que deben presidir la actividad de los verdaderos revolucionarios, propugnaban por una revolución socialista que no es dirigida ni realizada por la clase obrera, con lo que de hecho estaban negando —coincidiendo en esto con el marcusianismo— el papel del proletariado como la clase revolucionaria que debe subvertir la sociedad moderna. Claro es que esta posición corresponde por completo a los intereses de la pequeña burguesía, la cual no puede establecer en ninguna parte el socialismo, sino un régimen que garantice sus propias reivindicaciones de clase frente a la gran burguesía, para lo cual necesita mantener bajo su férula, como clase explotada, al proletariado; ésta es la razón por la que los grupos castristas y marcusianos de todo el orbe, como representantes natos de la pequeña burguesía, eludieron sistemáticamente la tarea de organizar al proletariado para asumir la dirección de la lucha; además, el carácter no proletario (anti-proletario sería más correcto) del movimiento de la pequeña burguesía era confesado abiertamente por ésta al propugnar por una revolución socialista distinta de la que tradicionalmente habían promovido los comunistas; la diferencia esencial salta a la vista: los castristas (neoblanquistas) pretendían llevar al poder a la pequeña burguesía, los comunistas a la clase obrera.
Otras versiones del revisionismo moderno •
161
Como pasamos a demostrarlo en seguida, la necesidad histórica de la subversión de la sociedad burguesa por el proletariado se deriva directamente de la esencia del régimen capitalista; dado que ésta subsiste en la actualidad y de una manera más perfeccionada, es evidente que esa necesidad histórica existe todavía y la revolución proletaria sigue siendo la única forma de llegar al socialismo. Fases de la evolución de la especie humana Según dejamos establecido, el capitalismo crea las premisas para su subversión por el proletariado. El capitalismo constituye la etapa superior del régimen de la propiedad privada y éste es una fase determinada del desarrollo de la especie humana. La especie humana (materia pensante) es el otro, la esencia negativa de la materia inorgánica; el desenvolvimiento de ésta lleva necesariamente a la aparición de su esencia, a la conversión de la materia pensante (especie humana) en un existente. La materia pensante (especie humana) tiene como características específicas la realización de su actividad vital en forma consciente y la incorporación a su ser de todas las fuerzas de la naturaleza exterior. El desarrollo de la especie humana pasa por las siguientes fases bien delimitadas: a) Fase de su constitución, que es al mismo tiempo la de la negación más alta de la materia inorgánica. En este período se constituyen las características fundamentales de la naturaleza humana: a) capacidades físicas y mentales específicas (naturaleza biológica del hombre) destinadas a la realización de la actividad vital consciente y a la incorporación de la naturaleza exterior; b) fuerza colectiva de trabajo; y c) proceso de trabajo que es al mismo tiempo la producción y el ejercicio de las facultades humanas de los individuos de la especie, pero engarzadas en la fuerza colectiva de trabajo. El ser de la especie lo constituyen en esta época la comunidad de seres vivos, su fuerza colectiva de trabajo, sus instrumentos individuales, sus precarios instrumentos colectivos y apenas sí la superficie de las fuerzas de la naturaleza. Esta fase de constitución de la naturaleza característica de la especie humana lleva dentro de sí los elementos de su negación, que a la vez son los de una fase superior de su existencia. b) Primera fase del desarrollo de la naturaleza esencial de la especie. Dentro de la comunidad primitiva se produce un perfeccionamiento de las capacidades individuales de los integrantes de la especie humana que al final lleva necesariamente a los siguientes resultados: a) destrucción de la fuerza colectiva de trabajo; b) inicio del proceso de anulación y degeneración de la naturaleza biológica del hombre; c) transformación del proceso colectivo de trabajo en un proceso familiar e individual; y d) destrucción del ser primigenio de la es-
162 • el capitalismo moderno y la revolución
pecie y establecimiento en su lugar de otra forma distinta, compuesta por las familias o los individuos, sus fuerzas individuales de trabajo, sus instrumentos individuales, una parcela de las fuerzas de la naturaleza y la comunidad de las familias y los individuos con sus condiciones generales de existencia y reproducción; en pocas palabras, surge y se desarrolla la propiedad privada. Se incorpora al individuo y a la comunidad de individuos, y a través de ellos a la nueva forma alcanzada por el ser de la especie, una porción más grande de las fuerzas de la naturaleza, aunque parceladas y ajenas entre sí sus partes integrantes. En este período, las características de la especie (actividad vital consciente y asimilación de la naturaleza exterior) se siguen desarrollando ascendentemente, aunque en una forma distinta que en la fase anterior, es decir, ahora a través de las familias o los individuos opuestos entre sí y desgajados de la colectividad y teniendo como antecedente y resultado necesarios la anulación creciente de aquellos elementos de la naturaleza humana dentro de los cuales se formaron las características de la especie: fuerza colectiva de trabajo, conformación biológica del ser humano y proceso humano de trabajo. Durante el período de la propiedad privada, al tiempo que se producen los elementos de esta etapa de la existencia de la especie humana se crean los elementos de su negación que simultáneamente son el germen de una forma superior suya. En la primera parte del régimen de la propiedad privada las capacidades de la especie se desarrollan hasta el virtuosismo en los individuos que la componen; el punto más alto de este proceso se alcanza con el establecimiento de un régimen basado en la existencia de una multitud de productores privados independientes, dueños de sus propios instrumentos de producción. A partir de aquí se inicia la última etapa de existencia de la propiedad privada, el régimen de producción capitalista. En éste se consuma el proceso de anulación de la naturaleza esencial del hombre y las capacidades de la especie son sustraídas al individuo e incorporadas al capital como capacidades sociales. En este momento el ser de la especie está compuesto de la siguiente manera: una clase de propietarios privados de los medios e instrumentos de producción, una multitud de fuerzas individuales de trabajo sustantivadas, desposeídas de toda capacidad y violentamente reunidas para trabajar sobre las parcelas de medios e instrumentos de producción (capacidades de la especie) propiedad de los capitalistas, los medios e instrumentos de producción parcelados entre los propietarios privados, relacionadas entre sí de una manera extrínseca y constituyendo cada una de ellas una concentración de medios e instrumentos de producción que sólo pueden ser empleados por el trabajo colectivo. c) Fase superior del desarrollo de la especie humana. El capitalismo deviene necesariamente en su otro, el socialismo, dando paso así a la forma superior de existencia de la especie humana. En este período son reivindicados todos aquellos elementos de la naturaleza humana perdidos en la época de la propiedad privada: a) una fuerza colectiva de trabajo formada por las fuerzas individua-
Otras versiones del revisionismo moderno •
163
les despojadas de su sustantividad, que indiferenciadas se han fundido en una unidad; b) la naturaleza biológica humana; c) el proceso humano de trabajo que adquiere ahora una forma más elevada de existencia, en la cual las capacidades de la especie tienen una naturaleza social y el sujeto de la misma lo es la fuerza colectiva de trabajo. El ser de la especie lo componen: la fuerza colectiva de trabajo, las capacidades sociales de esa fuerza colectiva y la totalidad de las fuerzas de la naturaleza que se han hecho interiores a la especie. La materia pensante (especie humana) ha llegado a la fase superior de su existencia; en su interior, en forma germinal, contiene a su esencia como a su otro, como a la materia inorgánica; es decir que, fatalmente, tras un reinado más o menos largo de la especie humana sobre la faz de la tierra, deberá venir una fase descendente que culmine con su extinción, lo que sólo anunciará la reversión de la materia viviente hacia la materia inorgánica. El capitalismo tiene en su interior a su esencia como su otro; el desarrollo de este régimen social lleva necesariamente a la aparición de su esencia, es decir, a la conversión de su otro, el socialismo, en un existente. En su proceso de vida, el capitalismo engendra sus elementos constitutivos, los cuales son al mismo tiempo elementos de su negación; conforme esta formación económica llega a estadios superiores, en la misma medida se perfeccionan y fortalecen sus elementos negatorios. Cuando el capitalismo alcanza el punto más alto de su existencia, sus elementos negatorios, que son a la vez elementos de la aparición del otro existente en su interior, han madurado lo suficiente para exigir el cambio cualitativo. La esencia del régimen capitalista consiste, por un lado en la anulación de la esencia natural humana y, por el otro, en el desarrollo de los elementos para su reapropiación por la especie humana. El proceso de anulación de la naturaleza humana de la especie llega, en la fase superior del régimen capitalista, a lo siguiente: • destrucción completa de la comunidad (colectividad) y establecimiento de la forma más exacerbada de la individualidad; • descomposición y degeneración de todos los procesos orgánicos y de los órganos de los trabajadores; • anulación, irreversible dentro del régimen capitalista, de la esencia biológica de la especie; • despojo al trabajador de todas sus capacidades físicas y mentales, las que se incorporan a la maquinaria y a través de ella al capital. Los elementos de la naturaleza humana que le son sustraídos al trabajador se acumulan en el polo opuesto, bajo la forma del capital. Éste sólo puede existir y desarrollarse produciendo la anulación acelerada de la naturaleza humana en el proletariado. La clase obrera es el sujeto pasivo de esta relación en tanto que la burguesía es el sujeto activo. Esta relación de mutuo engendramiento entre el proletariado y el capital que es esa misma esencia natural pero ajena y opuesta a él se produce a través
164 • el capitalismo moderno y la revolución
del sistema de trabajo asalariado, es decir, de la producción y acumulación de plusvalía. El proceso de anulación de la naturaleza humana en el capitalismo es al mismo tiempo el de la creación de los elementos para su reapropiación por la especie en una forma superior: • en primer lugar, reduce al individuo a simple fuerza abstracta de trabajo, sin ninguna capacidad específica; esto constituye la base para: a) la formación de una fuerza colectiva de trabajo en la que las fuerzas individuales no tengan sustantividad alguna, y b) la conversión de esa fuerza colectiva de trabajo en el sujeto de las capacidades esenciales de la especie; • en segundo lugar, transforma las capacidades esenciales de la especie en capacidades colectivas, sociales (sistema industrial basado en la producción maquinizada); • por último, hace imperiosa esa reapropiación porque de no realizarse se llegaría al punto en que la anulación biológica fuese absolutamente irreversible, lo que provocaría la aniquilación definitiva de la especie humana. El proletariado, fuerza activa de la revolución socialista El agente de la transformación revolucionaria aquí delineada es el proletariado. En esta clase social se materializa la deshumanización de la especie, se manifiesta plenamente la aniquilación de su naturaleza humana. Es por ello que está irrevocablemente destinada a realizar la tarea histórica de la recuperación de la humanidad de la especie sobre la alta base que ha dejado el desarrollo anterior de la sociedad. Las tareas del proletariado son las siguientes: a) unificación de las capacidades de la especie que en el capitalismo se encuentran bajo la forma de la estructura industrial parcelada en propiedades privadas; b) restablecimiento de la colectividad, lo que requiere: la desustantivación de las fuerzas individuales de trabajo, la recuperación de la naturaleza biológica-humana de los individuos y la formación de una naturaleza colectiva de los individuos; c) reapropiación por la colectividad así restaurada de las capacidades de la especie humana. Para la realización plena de sus tareas revolucionarias, el proletariado debe adquirir una profunda conciencia de las características esenciales de la especie humana, de las fases de su evolución, de la cualidad específica de la propiedad privada, de la naturaleza del capitalismo como régimen depredador de las características humanas de la especie, pero también como la formación económicosocial en donde se crean las premisas para el establecimiento de la forma superior de existencia de la especie (la socialización de sus capacidades y la fuerza abstracta de trabajo), de que como clase social específica constituye una materialización de esa deshumanización que se produce tanto cuando no se satisfacen como cuando se llenan más o menos abundantemente sus necesidades individuales, de que el capitalismo hace del obrero individual el último reducto de la pro-
Otras versiones del revisionismo moderno •
165
piedad privada y que lo exalta como propietario privado de su corporeidad, igualmente cuando le niega los satisfactores más elementales como en aquellas situaciones en las cuales se los proporciona en un volumen mayor o menor, de que por todas esas circunstancias está obligado a efectuar la transformación revolucionaria de la sociedad capitalista, de que como prerrequisito para la realización de la revolución socialista debe negar en sí mismo al individuo capitalista y forjar la conciencia y la moral del hombre colectivo, de que la revolución proletaria es la puerta de entrada a la primera fase del proceso de rehumanización de la especie, la cual constituye la meta no sólo de toda la historia humana, sino de la evolución de la materia orgánica, de que el socialismo se caracteriza porque en él se organizan las capacidades de la especie como una unidad, se estructura la colectividad por medio de la restauración de la naturaleza biológico-humana de los trabajadores y de la transformación del individuo trabajador en un ser colectivo (despojado por completo de su individualidad capitalista) y se realiza la fusión del hombre colectivo con sus capacidades esenciales, de que el comunismo es el período de la evolución en el cual la especie humana existe en su forma superior, en donde el sujeto lo es la colectividad que tiene en sí a todas las fuerzas de la naturaleza como sus capacidades esenciales, de que la única vía hacia el socialismo es la revolución proletaria, es decir: la conquista del poder político por el proletariado consciente, el establecimiento de su dictadura, la abolición de la propiedad privada, la aniquilación de la individualidad capitalista de los trabajadores, la instauración de la propiedad colectiva, etcétera. Sin una conciencia tal y como la que hemos descrito, es imposible que el proletariado realice su labor histórica. Como ya habíamos explicado, el capitalismo internacional tiene dos fases de desarrollo lógico-históricas. En la primera de ellas predomina la forma de la explotación del proletariado por la burguesía que se caracteriza por la no-satisfacción de las necesidades de los trabajadores como productores de plusvalía y por la negativa violenta y aniquiladora de ciertos sectores de la burguesía a satisfacerlas. Es en esta época cuando nace el marxismo que es el reflejo teórico de la evolución de la especie humana; esta doctrina comprende el conocimiento de: a) la naturaleza del capitalismo como la última fase de la existencia de la propiedad privada y de ésta como el régimen en el cual se realiza la deshumanización de la especie a la vez que se crean las premisas para la plena y más alta humanización de la misma; b) la revolución proletaria como el medio necesario para lograr el paso de la deshumanización aguda a la rehumanización de la especie; c) el socialismo como el régimen social en donde se produce la rehumanización de la especie que comprende la constitución del individuo como un ser social y, por lo mismo, la aniquilación de la individualidad capitalista de los trabajadores, y d) el comunismo como la existencia llena de la forma superior de la humanidad de la especie. El marxismo se despliega hacia su destinatario natural, el proletariado, con el cual intenta fundirse para realizar la labor histórica que teóricamente ha aprehendido; la clase de los trabajadores se encuentra, a lo largo de toda esta etapa, enfrascada en una disputa a muerte con la burguesía en torno a su mera
166 • el capitalismo moderno y la revolución
supervivencia física como clase productora de plusvalía; es a este proletariado al que se une la teoría revolucionaria para conducirlo por el camino del socialismo. El marxismo, una vez que ha establecido sus fundamentos teórico-filosóficos, se lanza de lleno a la tarea de dirigir al proletariado hacia la revolución socialista: desarrolla entonces todos los problemas teóricos de la táctica y la estrategia para la conquista del poder, pero deja en el mismo punto aquel fundamento del que había partido, sin continuar con su profundización, ampliación y perfeccionamiento. El leninismo toma esta situación tal cual, eleva al virtuosismo la teoría de la conquista del poder por el proletariado y la lleva a su materialización en la Revolución de 1917; esta revolución se ha realizado dando conciencia a los trabajadores únicamente de la oposición irreconciliable entre su individualidad capitalista y el régimen capitalista y del carácter del socialismo como el régimen que satisface las exigencias de aquella individualidad. La revolución de octubre la hizo un proletariado que no tenía conciencia de la esencia de la explotación y depauperación capitalista ni por tanto de la del socialismo y a quien, por el contrario, los mismos revolucionarios le habían inyectado una conciencia de la explotación y miseria capitalistas que se definían como la no-satisfacción de sus necesidades individuales, como el hambre, las enfermedades, la muerte prematura, el desempleo, la falta de viviendas, la violencia física y moral en las fábricas, etcétera y del socialismo como una colectivización que tiene como finalidad cubrir aquellas necesidades. El proletariado desarrolla en la lucha y después de ella una conciencia, una moral y una acción colectivas que niegan, pero que sin embargo conservan como su base, a la individualidad capitalista que es su naturaleza esencial; el ser colectivo de los trabajadores existe pero teniendo como su fundamento al individuo capitalista. El leninismo también forja y aplica la teoría de la construcción del socialismo; se trata de la colectivización de la producción que está gravada por su contrario, por el individuo capitalista que no ha sido destruido en el proletariado; la colectividad existe en función del individuo aunque en algunos momentos parezca negarlo radicalmente. Es por eso que, aunque al revisionismo moderno le parezca paradójico, la colectivización leninista, que aparentemente niega al individuo capitalista, al contrario, no únicamente lo mantiene como su base, sino que lo engendra con una potencia inconmensurable. Stalin es el que da el impulso final a la teoría y a la práctica de la colectivización socialista con las características aquí descritas; al final de su dictadura, el contenido capitalista del régimen socialista ha madurado lo suficiente como para romper la envoltura colectiva que le había sido impuesta: toda la violencia revolucionaria ejercida por Stalin no es sino un trágico intento de conservar algo (la colectivización socialista) que ya había sido destruido desde sus cimientos. Después de la caída del que aquí hemos denominado socialismo formal el capitalismo internacional ingresa a una nueva fase de su desenvolvimiento cuyas características ya hemos ennumerado en páginas anteriores y de las cuales sólo nos interesa aquí señalar algunos aspectos fundamentales: a) el franco desarrollo de la segunda forma de existencia del capitalismo da la base para que se pueda conceptuar a la satisfacción de las necesidades individuales capitalistas
Otras versiones del revisionismo moderno •
167
de los trabajadores como otra manifestación de la esencia de la explotación capitalista y, por tanto, brinda así los elementos para la plena comprensión de ésta; b) con el incremento del consumo se presentan las condiciones para llegar a aprehenderlo como una forma específica de la explotación capitalista, y c) en el consumo masivo se hace el obrero a sí mismo lo que el capital le causa en la órbita de la producción, con lo cual se pone de manifiesto que el trabajador es el último reducto de la propiedad privada capitalista y que como tal se provoca su propia deshumanización acelerada. Con la conciencia de todo esto, que la teoría revolucionaria se encargará de llevarles, los trabajadores, que se ven a sí mismos como unas verdaderas piltrafas, como una trágica caricatura de seres humanos, deberán abjurar de su individualidad capitalista y desplegar la lucha en contra del régimen burgués para la instauración de la forma superior del socialismo. La energía revolucionaria del proletariado La relación existente entre el proletariado y su esencia natural-humana enajenada en el capital produce en los trabajadores una sensación exacerbada de insatisfacción, un malestar creciente y una enorme tensión psíquico-física que sólo son paliados momentáneamente por la satisfacción antinatural y antihumana de necesidades de la misma índole para ser de nuevo potenciadas en una forma exorbitante. Todo esto se traduce en el desarrollo, dentro del proletariado, de un sistema polar de sentimientos: por un lado, uno de frustración y odio reconcentrado contra sí mismo, sus semejantes y las condiciones de su existencia; por otro, uno de “satisfacción instintiva”, crecientemente placentera, inhumana y antinatural de las necesidades de ese mismo tipo. Estos dos sentimientos se engendran mutuamente y crecen desorbitadamente. Esta progresiva tensión psíquico-física, esta energía potencial del proletariado que se incrementa inconmensurablemente con la acumulación de capital, es un elemento imprescindible de la negación del régimen de producción capitalista y de la aparición de su otro, el socialismo. El capitalismo engendra igualmente todos los demás elementos de su negación y de la aparición del socialismo: una teoría revolucionaria, un grupo social que es el portador natural de la misma y el movimiento de fusión de ambos entre sí y con la clase obrera. La necesidad del Partido y de la organización, propaganda y agitación dentro de la clase obrera está implícita en la dialéctica del proceso de negación del régimen capitalista y de conversión de su otro en un existente. El capitalismo es el régimen económico en el cual los medios e instrumentos de producción y los medios de vida pertenecen en propiedad a una clase que constituye una minoría de los miembros de la sociedad, la burguesía; dichos medios e instrumentos de producción y de vida son producto del trabajo de la gran mayoría de la población, los proletarios, que no tienen en propiedad nada más que su fuerza de trabajo y deben venderla a la clase dueña de la riqueza
168 • el capitalismo moderno y la revolución
social con el fin de obtener a cambio los bienes para subvenir a sus necesidades. La creación, conservación e incremento de la riqueza social se basan, en la sociedad capitalista, en la explotación del trabajo de la clase obrera. Los obreros trabajan sobre los instrumentos de producción que son propiedad del capitalista y éste se apropia todo lo producido; reintegra después al obrero lo necesario para que continúe vivo, en aptitud de trabajar, y se reproduzca engendrando más trabajadores. El aumento de la riqueza social se basa en la extracción de cantidades cada vez mayores de plusvalía (trabajo excedente) a los obreros y, en consecuencia, en el aumento de la depauperación y esclavización del proletariado. La esencia del régimen capitalista determina que cada progreso del capital se derive directamente de una vulneración de las condiciones de vida de los trabajadores y que a su vez prepare una acometida mucho más poderosa contra éstas; el capital sólo puede desarrollarse —tanto en el capitalismo de tipo “manchesteriano” como en las modernas sociedades de consumo, igual cuando no satisface las necesidades elementales de los trabajadores como cuando las colma en una gran medida— a costa de un desgaste cada vez mayor de la fuerza de trabajo y de una anulación más decisiva de las facultades físicas y mentales de los obreros, con lo que provoca la descomposición y degeneración, irreversibles, dentro del capitalismo, de sus organismos y sus mentes; el capital crece a costa de devastar aceleradamente la fuerza de trabajo, arruinando las funciones fisiológicas fundamentales de los trabajadores, a los que convierte en la negación viviente de la naturaleza humana. El aumento del capital trae como consecuencia el aumento del proletariado y, por lo tanto, el crecimiento extensivo de la depauperación. El avance del capital lleva a la reducción de los obreros necesarios para producir la misma cantidad de mercancías, por lo que de este modo crea una sobrepoblación relativa de obreros desocupados que viven en condiciones infrahumanas; el capitalismo establece una jerarquización de los diversos trabajos, de los cuales los más bajos en esa escala son los remunerados con salarios muy por debajo del mínimo para subsistir; los obreros que se ocupan de estos trabajos forman, con mucho, una gran parte de la clase obrera de un país determinado y el capitalismo reduce constantemente el trabajo a los niveles mínimos de que hablamos al convertir el trabajo complejo en trabajo simple por medio del empleo cada vez más generalizado de las máquinas y de la división del trabajo. En conclusión, la depauperación de la totalidad de la clase obrera se incrementa con el desarrollo del capital y el aumento de la riqueza social. Pero el capitalismo no trae sólo la depauperación de los trabajadores, sino también su sojuzgamiento, su esclavización al despotismo del capital; igualmente acarrea la miseria moral de la clase obrera. La riqueza social monopolizada por una minoría no es otra cosa que el trabajo, convertido en medios e instrumentos de producción y medios de vida, de la inmensa mayoría de la sociedad, de los proletarios, que no poseen en propiedad sino su fuerza de trabajo, la cual tienen que vender para poder obtener lo necesario para vivir y reproducirse. Todo el mundo de riqueza que existe en la sociedad burguesa, que ha sido creado solamente por la actividad productiva de
Otras versiones del revisionismo moderno •
169
la clase obrera y que es su propia sangre, sus músculos, su cerebro, carne de su carne, no le pertenece. Se encuentra así, en la sociedad capitalista, separada de sus propios productos, desgajada de lo que no es sino otra forma de manifestar su propia naturaleza, separada del mundo que le pertenece porque lo ha hecho con sus manos. La burguesía, por el contrario, sin haber creado un solo átomo de la riqueza social, disfruta de ella, se la apropia en su totalidad, y se adueña del trabajo acumulado de millones de trabajadores. El capitalismo, al incrementar las fuerzas productivas, socializa el proceso de producción. Los instrumentos, que en la Edad Media existían diseminados por toda la sociedad, son concentrados y convertidos de instrumentos individuales en instrumentos sociales. La producción, que anteriormente era la actividad que realizaba cada pequeño propietario con sus miserables instrumentos individuales, se transforma en una actividad en la que por fuerza tiene que participar toda la colectividad conjuntamente, pues los instrumentos han cobrado una forma y proporciones tales que ya no es posible que los manejen individuos aislados. La dirección de la producción social está a cargo de empleados a sueldo del capital; los propietarios de los medios e instrumentos de producción no tienen ningún papel productivo; aquí se manifiesta claramente lo irracional de la propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción en la sociedad capitalista. Una de las leyes de la producción capitalista es su reproducción sobre una base cada vez más amplia. Primero invade todas las ramas de producción de un país y luego el mundo entero. Así, aumenta el número de proletarios y los concentra en núcleos cada vez más grandes y mejor organizados. La depauperación aumenta necesariamente con el número de esclavos del capital. Todas las circunstancias en que se manifiestan la depauperación, la esclavización y lo inhumano de las condiciones de vida de la clase obrera, la llevan necesariamente a indignarse y rebelarse contra ese estado de cosas. Y como el régimen capitalista en su desarrollo los reproduce en forma ampliada, siempre hay, para la clase obrera, motivos para su indignación y rebeldía. Conforme a los principios clásicos de la teoría, de estas características esenciales se deriva el papel revolucionario de la clase obrera. El capitalismo se basa en la separación absoluta entre el productor directo y los medios de producción y de vida propiedad de la clase burguesa; a causa de esta situación, la necesidad de mantener la existencia física obliga al proletariado a obtener los medios de vida a través del intercambio, con el burgués, de fuerza de trabajo por salario. La actividad productiva del obrero no se realiza espontáneamente, sino impuesta por la necesidad física de mantenerse con vida; el trabajo es ajeno al proletario, es decir, no es parte de su propia naturaleza, sino algo exterior a ella; en consecuencia, para realizar la actividad productiva, el proletario debe ser acuciado por la necesidad, la cual se manifiesta en una insatisfacción e inquietud constantes (“su inquietud en sí, la propiedad privada disuelta y que se disuelve”), en una falta, que significa para el obrero un malestar ininterrumpido, sensación que se renueva cada día, puesto que su base material, es decir, la separación del trabajador respecto del mundo objetivo, es permanente. Este malestar, siem-
170 • el capitalismo moderno y la revolución
pre renovado y ampliado conforme se acumula, se expresa en una constante tensión psíquica, en una especie de energía potencial que presiona desde dentro al obrero: es el motor de su actividad; tal sensación de malestar, tal tensión psíquica, son una consecuencia y condición indispensables de la existencia del capitalismo; éste la reproduce y amplía durante su desarrollo porque reproduce y amplía la separación del obrero respecto de su trabajo. Esta situación en que el obrero vive separado de sus condiciones de existencia trae consustancialmente una inseguridad absoluta respecto a la forma y momento en que se relacionará con ellas, es decir, respecto a si tendrá en un momento determinado trabajo y por tanto comida, techo, etcétera, inseguridad que es fuente también de una sensación de malestar en el obrero. La misma actividad productiva, el trabajo, como algo ajeno al productor, que no es parte de su naturaleza, es fuente también de una sensación de malestar, de incomodidad. El trabajo implica sacrificio y mortificación. Esta sensación, que se agrega a la anterior, es también reproducida y ampliada con el desarrollo del capitalismo. Desde las dos fuentes enumeradas la organización capitalista engendra dentro de la clase obrera un odio sordo y potente, una frustración siempre renovada, informe en su esencia, pero que se expresa perfectamente en el estado constante de “zafarrancho de combate” en que se encuentra el obrero contra todo y contra todos, incluso contra sí mismo. Cuando los clásicos de la teoría revolucionaria expresan que la clase obrera es revolucionaria por naturaleza se refieren a que, entre otras razones, a causa de la situación en que se encuentra dentro de la sociedad burguesa genera en su seno una energía potencial que es el presupuesto indispensable para un movimiento radical, y no han querido decir que la clase obrera desarrollará automáticamente (espontáneamente) un movimiento revolucionario. Esa “energía potencial” es la base de cualquier actividad política de la clase obrera; por consiguiente, la energía motriz de un movimiento revolucionario está en germen en esa “inquietud en sí” que hemos explicado y que es inherente al régimen capitalista. Hemos supuesto que el proletario encuentra siempre la posibilidad de intercambiar su fuerza de trabajo por un salario y que éste es suficiente para reproducir aquélla día tras día; pero en la sociedad burguesa (en la actualidad incluso en los países altamente desarrollados, como ee.uu.) existe una cantidad gigantesca de proletarios que no tienen trabajo o que no ganan lo suficiente para reproducirse diariamente; en estas circunstancias tienen que aumentar la inconformidad, el odio, la frustración y la “inquietud” de la clase obrera y es obvio que esa energía latente que hemos analizado aflora a la superficie en formas violentas, de una manera generalizada en los días de entusiasmo juvenil de la clase obrera, esporádica pero seguramente en la sociedad moderna. También hemos partido del supuesto de que el nivel de necesidades de los obreros es inmutable; pero las mismas exigencias del desarrollo capitalista prohijan en el proletariado nuevas necesidades y una subvariedad de satisfactores altamente especializados para cualquier necesidad individual (las simples nece-
Otras versiones del revisionismo moderno •
171
sidades de comer, vestir, etcétera, se convierten en fuentes de mil formas, cada una más sutil que la otra, y en una serie infinita de satisfactores de las mismas); cada nueva necesidad, como acicate de la voluntad del proletariado, es fuente de esa situación que explicábamos arriba, por lo que contribuye así a aumentar y a afianzar el malestar, la inconformidad, la frustración, el odio reprimido, en una palabra, la energía latente de la clase obrera. La sociedad burguesa no sólo confirma las necesidades esenciales y no esenciales de bienes de consumo y las desarrolla hasta el infinito, sino que también hace nacer en el proletario la necesidad acuciante de la propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción; pero la esencia misma del capitalismo determina que esa necesidad, promovida y exaltada constantemente como requisito de la existencia de la sociedad burguesa, sea también constantemente reprimida porque una consecuencia ineluctable del capitalismo es el aumento del proletariado y su mantenimiento en la situación de clase desposeída; es decir, que la esencia del capitalismo es el monopolio de la burguesía sobre la riqueza social. En esta situación, a la que es conducido necesariamente el proletariado por el régimen capitalista, la inconformidad, la frustración, el malestar y el odio reprimido son elevados a su más alta expresión, creando así la base material para el desarrollo del movimiento obrero hacia la revolución socialista. El desarrollo del capital se basa en el creciente despojo del productor directo (obrero), de tal manera que éste se va viendo reducido en la misma medida en que aumenta el capital; pierde primero sus medios e instrumentos de producción y de vida, después sus facultades físicas y mentales y, por último, como remate de todo esto, la marcha normal de los procesos internos fundamentales de su organismo es trastocada y arruinada irreversiblemente. Cada pérdida genera en el obrero, como contrapartida, la necesidad imperiosa de recobrar lo que le ha sido arrebatado por el capital. Esa constante desvalorización del obrero que es fuente de la supervalorización del capital, se traduce para él, por fuerza, en un abrumador malestar físico y psíquico derivado de la descomposición y degeneración de su organismo y produce, necesariamente, inquietud, frustración, odio reconcentrado, etcétera, es decir, una energía latente que es la premisa imprescindible de la energía revolucionaria del proletariado. Cierto es que esa energía latente se encuentra en la actualidad canalizada hacia la preservación y desarrollo del sistema capitalista, pero eso es así por la ausencia de una ideología revolucionaria que dé conciencia al obrero de que el capital, ya sea que no le permita satisfacer sus necesidades más elementales o que se las llene en cierta medida, produce necesariamente la depauperación progresiva de la clase de los trabajadores. En las llamadas “sociedades de consumo” (aquellas que se encuentran en la fase superior del capitalismo) esa energía latente de la clase obrera es dirigida hacia el desarrollo exorbitante de sus “instintos” y de su “sensibilidad” y a la satisfacción de las necesidades que de aquí brotan, provocándose así un incremento gigantesco de su explotación; de esta manera, el malestar de los trabajadores es paliado momentáneamente a costa de desarrollar los elementos que después deben potenciarlo inconmensurablemente.
172 • el capitalismo moderno y la revolución
En el régimen capitalista se da cima al proceso de individuación de los trabajadores que se ha iniciado al momento de la disolución de la comunidad primitiva y de la aparición de la propiedad privada. El resultado último de este movimiento es la constitución del trabajador como una persona con un destino propio, es decir, como un centro autónomo e independiente de necesidades físicas y espirituales que exigen ser satisfechas para la realización del individuo y que pretende como objeto a todas las fuerzas de la sociedad y la naturaleza; el individuo tiene que postular sus necesidades y capacidades e intentar satisfacerlas y ponerlas en obra frente a un objeto que le es ajeno porque pertenece a la clase de los capitalistas y en oposición a una multitud de individuos que también ambicionan lo mismo; las necesidades y capacidades chocan con un muro infranqueable y son enviadas de nuevo al núcleo de la persona, en donde son magnificadas y desde donde son lanzadas a una nueva aventura, y así sucesivamente hasta que eventualmente logran su satisfacción; a cada nuevo avivamiento de la necesidad se produce el mismo proceso para intentar su satisfacción; si las necesidades primeras son satisfechas, este sólo hecho impulsa al individuo hacia el desarrollo de otras nuevas y más sofisticadas que serán sometidas a la misma dialéctica. Estas características distintivas de la individuación capitalista de los trabajadores producen la depauperación más profunda de los mismos: invierten la relación natural entre la estructura psicofisiológica del individuo y la colectividad al convertir lo que por su naturaleza es una extensión de ésta en algo que se sustantiva de la misma y que provoca por tanto la degeneración y descomposición de los procesos físicos y mentales de los trabajadores y de los órganos en donde ellos radican. La constitución, exaltación y anulación de la personalidad de los trabajadores, características de la fase superior del régimen capitalista, producen en ellos un estado constante de inquietud, ansiedad, insatisfacción, frustración, odio, etcétera, que constituye el contenido de la energía potencial del proletariado que debe guiarlo hacia la destrucción del régimen capitalista. El capitalismo se caracteriza porque es una ley ineluctable de su desarrollo el incremento de la riqueza social en manos de la burguesía con base en el aumento de la explotación, esclavización, depauperación y degradación de la clase obrera (afianzamiento y desarrollo de la ausencia de propiedad); es una condición indispensable de la existencia del régimen capitalista el que la propiedad se incremente a base de fortalecer y aumentar la no-propiedad del proletariado, con la consiguiente reproducción y aumento de la miseria, odio, esclavización, depauperación, degradación, etcétera. Al establecer la propiedad privada como causa directa de la miseria del proletariado y al condenar a la clase obrera a la ausencia definitiva de propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción, el capitalismo crea las premisas objetivas necesarias para que la clase de los trabajadores sea la destinada a terminar con la propiedad privada y establecer la propiedad colectiva sobre los medios e instrumentos de producción; aquí radica otra de las razones por las cuales la clase obrera es considerada como la clase revolucionaria de la sociedad burguesa, pues la esencia de su na-
Otras versiones del revisionismo moderno •
173
turaleza la hace apta para abolir la propiedad privada y adoptar la propiedad colectiva, pero esto es sólo una posibilidad que, como en el caso anterior, no se hace efectiva automáticamente, como lo demuestra palpablemente la vuelta de los países de Europa oriental a la propiedad privada capitalista; el proletariado es la única clase social que posee, en la sociedad burguesa, la característica de clase completamente desposeída; no así la pequeña burguesía rural y urbana, que es una clase esencialmente propietaria y cuya oposición al régimen burgués, por radical que sea, sólo tiene como objetivo la preservación y el desarrollo de su propiedad. En resumen, como el capitalismo se basa en la ausencia de propiedad privada del proletariado y esta circunstancia la reproduce constantemente como su producto más peculiar, la clase obrera está en condiciones de tomar en sus manos, en una forma colectiva, la riqueza social; pero no sólo la ausencia de propiedad es razón para fundamentar esa posibilidad, sino también el hecho de que los trabajadores son quienes están en constante contacto con los medios e instrumentos de producción. El régimen capitalista se basa en la separación del trabajador directo de sus condiciones de vida, las que se convierten en propiedad privada de la burguesía; esta separación no es una característica accidental del régimen capitalista, sino precisamente la relación fundamental que lo define, sin la cual dejaría de ser capitalismo para convertirse en cualquier otra cosa; en esta relación esencial descubrimos nosotros los elementos materiales necesarios para la subversión de la sociedad burguesa: una clase social desposeída, el proletariado, cuyas condiciones de vida son la fuente constante de una energía latente que es la materia prima indispensable para la subversión; el hecho de que esa clase es la mayoría absoluta de la sociedad, sobre la que descansa la totalidad de la producción y que por esa razón “su brazo poderoso puede detenerlo todo”; la relación inextricable entre la propiedad privada y esa energía latente del proletariado, puesto que la existencia de aquélla es la condición del desarrollo de ésta; la socialización de la producción, que prepara a los medios e instrumentos de producción para ser apropiados colectivamente; y, por último, el mecanismo formal por el cual esa clase se convierte en la única apta para apropiarse colectivamente la riqueza, debido a su naturaleza de clase completa y definitivamente privada de propiedad sobre los medios e instrumentos de producción. Es claro, entonces, que los comunistas no dicen que el proletariado es la clase revolucionaria de la sociedad burguesa “porque consideren a los proletarios como dioses”, sino porque las condiciones de vida a que los condena sin apelación el régimen capitalista son el caldo de cultivo de los elementos base material de la subversión de la sociedad burguesa. Estas características que hemos analizado son las condiciones materiales indispensables de la revolución proletaria, pero no crean directamente la necesidad de la misma por la sencilla razón de que no llevan por sí mismas al proletariado a reconocer la causa de su situación en la existencia de la propiedad privada; esta necesidad sólo puede venir de fuera, como conciencia y organización que canalicen la energía latente de la clase obrera en contra de la propiedad privada, es decir, de la sociedad burguesa.
174 • el capitalismo moderno y la revolución
El papel del proletariado como la única clase potencialmente revolucionaria en la sociedad capitalista deriva, como hemos visto, de la esencia de ésta; el capitalismo moderno no sólo no es distinto del analizado por Marx, Engels, Lenin y Stalin, sino que además ha llevado hasta las últimas consecuencias sus leyes fundamentales: la separación entre el productor directo y los medios e instrumentos de producción ha llegado en la actualidad a su máxima expresión, la concentración de la riqueza social bajo la propiedad privada de la burguesía ha rematado en todo un grandioso sistema internacional de monopolios, el proceso de proletarización ha avanzado hasta convertir a la mayoría de la población en obreros, tal como lo había previsto Marx, la depauperación física y mental de los trabajadores ha avanzado hasta el punto en que se ha socavado radicalmente, acercándose peligrosamente a su destrucción, el precioso equilibrio interno de todos los procesos fundamentales del organismo humano y la estructura y funcionamiento de los órganos esenciales del cuerpo humano, la depauperación moral ha llegado hasta el entronizamiento definitivo del interés individual en su forma más repugnante (exaltación de todos los sentidos y las sensaciones humanas mucho más allá de sus funciones naturales, a los que se convierte en fines en sí mismos que contribuyen, también desde este frente, a la degeneración física y mental de los individuos) y la socialización de la producción ha culminado con esa nueva Revolución Industrial cuyo centro de gravedad lo son la computación, la informática, la cibernética y la robótica que han maquinizado también el trabajo intelectual; esto significa que el papel del proletariado como clase potencialmente revolucionaria no sólo no se ha extinguido, sino que se ha confirmado y delineado definitivamente en el moderno capitalismo. En la época del nacimiento del capitalismo el proletariado debía compartir con la burguesía el carácter de clase revolucionaria, pues la existencia de un régimen anterior, el feudalismo, le daba a ésta ese carácter; pero conforme el capitalismo se establecía como el régimen dominante y eliminaba de la escena al feudalismo, en la misma medida la burguesía perdía su carácter revolucionario hasta llegar a la situación actual, en donde, borrando de la faz de la tierra al viejo régimen al haberlo obligado a fundirse con el capitalismo (es decir, al convertir sus elementos integrantes en elementos capitalistas), la burguesía ha perdido definitivamente su relativo carácter revolucionario, por lo que el proletariado ha quedado como única clase revolucionaria dentro de la sociedad burguesa moderna. El capitalismo, en su nueva etapa, confirma el papel del proletariado como la única clase potencialmente revolucionaria. La negación de esta verdad evidente sirve de base a dos doctrinas distintas, pero unidas en lo fundamental: el castrismo y el marcusianismo. La energía del proletariado y la conciencia y la organización revolucionarias La energía latente de la clase obrera, siempre desbordante, se funde inmediatamente después de nacer con la ideología burguesa y, sobre esta base, la clase
Otras versiones del revisionismo moderno •
175
capitalista encauza la potencia revolucionaria del proletariado hacia la lucha anti-feudal; esta ideología, que sólo es una forma nueva de la vieja y bien cimentada ideología de las clases explotadoras y tiene por tanto tras de sí el apoyo de una experiencia varias veces milenaria, hace presa fácil de la clase obrera y la somete a los designios de la clase burguesa. El capitalismo no sólo da a luz las premisas materiales indispensables para su subversión, sino que crea también los elementos teóricos de ese cambio radical. Como lo hemos asentado repetidamente, las premisas materiales no llevan por sí mismas a la revolución proletaria; ellas podrían existir hasta la consumación de los siglos sin que nada sucediera. Para que la revolución del régimen burgués se convierta en una necesidad histórica es indispensable que el proletariado adquiera conciencia de la necesidad imperiosa del cambio y se organice para realizarlo. El propio capitalismo desarrolla las condiciones que hacen ineluctable el que esa conciencia y esa organización, con las que no nace el proletariado, surjan en la sociedad burguesa y con él se fusionen. Las premisas teóricas y el impulso para su unión con la clase obrera son fruto del desenvolvimiento del capitalismo: En primer lugar, lleva la ciencia hasta alturas insospechadas y con ello se producen los elementos intelectuales necesarios para desentrañar las leyes que rigen a la sociedad moderna. Por otro lado, engendra dentro de la pequeña burguesía un estrato social dedicado al trabajo intelectual que se mueve entre los polos de una contradicción insalvable: conforme se desarrollan las fuerzas productivas, en la misma medida se proletarizan los componentes de esa capa (por el empleo generalizado de computadoras, etcétera), y a la vez, siguen siendo indispensables para el capital los intelectuales que trabajan individualmente, con sus propios “instrumentos de producción”, a la manera de los artesanos, como los pintores, poetas, escritores, técnicos altamente calificados, científicos, etcétera. Esta capa social, en proceso constante de proletarización, participa de la misma naturaleza esencial de la clase obrera, pues también es un grupo social explotado, degradado y envilecido por el capital (de una parte, la fracción que se proletariza lo es por las amplias razones que ya hemos expuesto anteriormente, y de otra, los pequeños productores intelectuales lo son porque su propiedad sufre ataques constantes y se reduce en la misma proporción en que crece el gran capital; la situación de estos últimos es similar a la del proletariado: a) su pequeña propiedad (y ellos mismos como pequeños propietarios) está separada de la gran propiedad privada capitalista, de la que recibe una existencia derivada y precaria; el intelectual debe establecer cada día la relación que lo mantiene con vida como pequeño propietario, en lucha contra la tendencia avasallante del gran capital y contra los demás pequeños propietarios; esta situación de inseguridad es la fuente principal de un malestar creciente; b) sus capacidades individuales, es decir, su pequeña propiedad, son exaltadas y reprimidas alternativamente por el régimen burgués, lo que, obviamente, origina en los intelectuales pequeño burgueses una incomodidad y un malestar exasperantes; c) la especialización en el trabajo inte-
176 • el capitalismo moderno y la revolución
lectual trae consigo, por un lado, al exaltar una sola capacidad mental, el desgaste del cerebro y la anulación de la rica gama de las restantes facultades intelectuales, y por el otro, al excluir el trabajo físico, la degeneración física de los pequeños productores intelectuales; d) todo lo anterior origina, como en el proletariado, la degeneración acelerada, física y mental, de sus organismos, con el consiguiente aumento del malestar y de la “inquietud” de los trabajadores intelectuales; e) en el ámbito del consumo son sujetos a la tiranía de nuevas y cada vez más sofisticadas necesidades individuales; y f) se exalta su necesidad de propiedad sobre los medios e instrumentos de producción, quedando sujeta por tanto a la misma tensión que origina el malestar, el odio, la frustración, etcétera, que se canalizan en una energía latente similar a la del proletariado). El hecho mismo de que ese estrato social se caracteriza porque vende a la burguesía su fuerza de trabajo o su trabajo intelectual, nos da ya la pauta para comprender las diferencias fundamentales que guarda con la clase obrera: a) en primer lugar, aunque una gran parte de este estrato se proletariza rápidamente, en la misma medida siguen siendo necesarios y se multiplican aquellos que trabajan con sus propios instrumentos de producción, por lo que, como pequeños propietarios privados, pertenecen por derecho propio a la pequeña burguesía; b) en segundo lugar, aquellos intelectuales que se proletarizan forman el estrato más alto de la jerarquización de la fuerza de trabajo, por lo que, de hecho, están íntimamente ligados con la pequeña burguesía; y c) por último, su naturaleza de trabajadores intelectuales determina que su energía latente se canalice directamente hacia la indagación de las causas de su situación dentro de la sociedad capitalista. Cierto es que, a causa de su composición, este estrato se orienta primero hacia la estructuración de la teoría que se deriva directamente de su carácter pequeño burgués, es decir, a la creación de la ideología que expresa la necesidad de proteger y desarrollar su pequeña propiedad; pero como la conservación y desarrollo de esa pequeña propiedad es precisamente la causa de su situación como clase oprimida y de su malestar constante, cada conquista suya sólo puede conducir a la agudización de la opresión y el malestar; una pequeña parte de este sector de la pequeña burguesía, después de una serie de “conquistas” de su clase que empeoran sus condiciones de vida, llega necesariamente a la conclusión de que la solución a sus problemas no se encuentra en la pequeña propiedad y es obligada por estas circunstancias a buscar cuáles son el verdadero problema y la verdadera solución. De esta capa social surgen necesariamente las personas que, asimilando los progresos de la ciencia en todos los campos, forjan los instrumentos para descubrir la ley interna de la sociedad capitalista y llegan a la conclusión de que su posición en este régimen reconoce su causa, lo mismo que la del proletariado, en la propiedad privada capitalista. Estos intelectuales pequeño burgueses descubren la situación especial que guarda la clase obrera en la sociedad capitalista, su potencial revolucionario y, mediante el análisis de sus propias inhumanas condiciones de vida, encuentran que tienen la misma causa y la misma solución que las del proletariado, llegando así a concebirse como los portadores de la conciencia de la necesidad de la revolución proletaria.
Otras versiones del revisionismo moderno •
177
El capitalismo, entonces, no sólo engendra al proletariado como clase potencialmente revolucionaria, sino que crea también la doctrina de la revolución y los elementos humanos que deben transmitirla a sus ejecutores materiales. Cuando los comunistas hablan de la necesidad histórica de la revolución proletaria se refieren a que el capitalismo, por un lado genera fatalmente en su seno a una clase que es, en potencia, la negación de ese régimen y, por otro, obliga ineluctablemente a una parte de los intelectuales pequeño burgueses a estructurar la teoría de esa revolución y llevarla al proletariado para despertarlo a la vida revolucionaria. La “inquietud en sí” de la intelectualidad pequeño burguesa, a la que la condena irremisiblemente la sociedad burguesa y que es su condición de existencia como tal intelectualidad, determina la necesidad histórica de la estructuración de la doctrina revolucionaria y de su introyección al proletariado; este proceso lo explicamos en un punto posterior. Dialéctica entre la energía revolucionaria del proletariado y la conciencia y la organizacion revolucionarias Los elementos objetivos y subjetivos de la revolución tienen todo un proceso de desarrollo: La energía latente del proletariado se desborda desde el momento de su nacimiento; en una primera etapa de su existencia es despertada y dirigida políticamente por la burguesía para encauzar a la clase obrera a la lucha antifeudal; posteriormente se independiza y se enfrenta abiertamente a su antigua aliada, ya sea en la forma de un tradeunionismo instintivo o de una insurrección armada espontánea; es precisamente aquí donde la intelectualidad pequeño burguesa es obligada, por el mismo proceso que pone en pie de lucha al proletariado, a estructurar los fundamentos esenciales de la doctrina revolucionaria y cuando ésta se funde rápidamente con el movimiento preexistente; el éxito que el marxismo tiene en esta etapa se debe no tanto a que sea una doctrina científicamente exacta y la ideología que expresa las verdaderas necesidades históricas del proletariado, sino a que, siendo todo esto, además encuentra ya en pie a un potente movimiento instintivamente revolucionario. La ideología burguesa, con una experiencia varias veces milenaria, sólo tiene que desplegar todos los recursos acumulados y acomodarlos a la nueva situación, para someter al proletariado a su dominación, apagando así los primeros brotes revolucionarios; esta misma sublevación de la clase obrera obliga a la burguesía a perfeccionar sus instrumentos de dominación, tanto ideológicos como organizativos; en cambio, la ideología revolucionaria nace sin tener tras de sí ninguna clase de experiencia, a causa de lo cual debe desarrollar desde un punto muerto, en un movimiento ascendente, todos los elementos que le permitan disputar a la burguesía la influencia sobre la clase obrera, lo cual es un proceso largo y complicado. Es ésta una verdadera lucha en la cual la teoría revolucionaria tiene la peor posición, pues la clase explotadora, como clase dominante, emplea su poder tanto para
178 • el capitalismo moderno y la revolución
difundir masivamente sus ideas y organizar al proletariado como para impedir que los revolucionarios hagan lo mismo. A cada paso adelante que da la revolución, la burguesía responde con una centuplicación de los mecanismos de dominio sobre la clase obrera; además, en cada etapa del capitalismo surgen nuevos problemas que deben ser integrados a la teoría revolucionaria y que, mientras no lo son, dan lugar al desarrollo sin trabas de la ideología burguesa. Las revoluciones burguesas, como las del siglo xviii, avanzan arrolladoramente de éxito en éxito, sus efectos dramáticos se atropellan, los hombres y las cosas parecen iluminados por fuegos de artificio, el éxtasis es el espíritu de cada día; pero estas revoluciones son de corta vida, llegan en seguida a su apogeo y una larga depresión se apodera de la sociedad, antes de haber aprendido a asimilarse serenamente los resultados de su período impetuoso y agresivo. En cambio, las revoluciones proletarias, como las del siglo xix, se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado para comenzarlo de nuevo desde el principio, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos, parece que sólo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permita volverse atrás y las circunstancias mismas gritan: ¡Hic Rhodus, hic salta! Al final del proceso nos encontramos con que al desarrollarse el capitalismo conforme a sus propias leyes, al ahondar sus contradicciones fundamentales y convertirse en un sistema mundial, debe necesariamente elevar a la enésima potencia la energía latente del proletariado, llevar hasta sus últimas consecuencias la dominación ideológica, política y organizativa de la burguesía sobre el proletariado, perfeccionar en todos sus aspectos la teoría revolucionaria y preparar dentro de la intelectualidad pequeño burguesa el clima necesario para que una gran parte de sus miembros se vea fatalmente impelida a fundirse con la clase obrera, llevándole la teoría y la organización revolucionarias. Inmediatamente después del primer brote revolucionario del proletariado la burguesía dedica toda su atención al perfeccionamiento de su aparato de dominación; durante la fase de lucha radical, la clase obrera se ha puesto en pie, no inconscientemente, sino promoviendo reivindicaciones que la burguesía misma se había encargado de infundirle para conducirla contra el régimen feudal y que por radicales que pareciesen no podían ser sino burguesas en el fondo; el proletariado quería hacer valer, contra la burguesía, el perfeccionamiento del régimen burgués. Esto significa que la energía latente del proletariado sólo puede manifestarse políticamente cuando éste cobra conciencia de la necesidad de hacerlo; es decir, que la voluntad de la clase obrera tiene que ser determinada necesariamente por su conciencia. Cuando el movimiento obrero radical es ahogado en sangre, la burguesía se da de lleno a la tarea de continuar la obra comenzada: dotar a la clase obrera de una ideología y una organización burgue-
Otras versiones del revisionismo moderno •
179
sas para garantizar definitivamente que la acción de esta clase se desarrolle pacíficamente por la vía del perfeccionamiento del régimen burgués. El cometido principal de la burguesía es hacer asimilar a la clase obrera la idea de la necesidad de la existencia del régimen capitalista, de la posibilidad de su perfeccionamiento y del carácter de forma de organización natural de la sociedad que posee; es hacer consciente al obrero de que su interés individual es el mismo que el interés general del régimen capitalista y que, por tanto, su conservación y perfeccionamiento son su labor indeclinable; es educar a los trabajadores en el espíritu del interés individual y de la propiedad privada, convirtiendo el afán de lucro y la repugnante exaltación de sus sentidos, de su sensibilidad y de sus instintos en el único motor de su existencia; es, por último, organizar a la clase obrera en instituciones que tengan como finalidad canalizar su acción hacia el perfeccionamiento del capitalismo. El objetivo fundamental de la burguesía es lograr que la clase obrera asimile de tal forma la ideología burguesa que la haga carne de su carne y sangre de su sangre, que su conciencia burguesa esté plenamente garantizada por un “subconsciente burgués”, por así decirlo. Para lograrlo, la burguesía despliega un aparato poderosísimo que en su actividad abarca todos los niveles de la clase obrera y que tiene por objeto realizar una sistemática propaganda durante todos los momentos de la vida de los trabajadores, sobre todos los puntos de vista que aquélla quiere imponerle y organizarla en torno a los principios de la ideología burguesa. En resumen, la burguesía asume la tarea de estructurar una conciencia y una organización burguesas del proletariado. Ya hemos visto cómo el éxito de esta labor está asegurado de antemano (aunque desde luego no sin una lucha encarnizada con la ideología proletaria) por la experiencia histórica que tiene tras de sí la burguesía (su ideología no es sino la continuación y remate de la ideología de la propiedad privada, la cual tiene más de cuarenta siglos de existencia) y el punto muerto desde el que debe partir la ideología revolucionaria, lo cual da a ésta una debilidad intrínseca que sólo puede ser eliminada en su propio desarrollo. La clase obrera no puede actuar sino en el sentido que la impela su conciencia; para lograr que guíe su actividad hacia otro distinto que el que le indica su conciencia burguesa es necesario que ésta sea sustituida por una conciencia proletaria, revolucionaria. Después de un necesario extravío juvenil (primitiva posición de Marx y Engels frente a la Revolución del 48 en Francia) la ideología revolucionaria llegó a la conclusión de que para lograr la conquista del poder político por el proletariado era indispensable que su voluntad estuviera determinada por la conciencia de la necesidad de esa reivindicación, para lo cual, a su vez, era necesario desalojar a la ideología burguesa de la conciencia proletaria, bastión tras bastión, en una lucha encarnizada que removiese sus profundas raíces; era necesario, además, sustituir la conciencia burguesa de la clase obrera por una conciencia proletaria, prerrequisito indispensable de la acción revolucionaria; era indispensable, en fin, romper las organizaciones burguesas del proletariado y cambiarlas por organizaciones proletarias. Para realizar esta tarea, los portadores de la
180 • el capitalismo moderno y la revolución
ideología revolucionaria deberían llevar a todas las capas de la clase obrera las ideas sobre la revolución, hacer propaganda acerca de ellas y agitar y organizar en su torno hasta convertirlas en carne de su carne y sangre de su sangre; sólo después de esto podría el proletariado conquistar el poder. En resumen, los clásicos de la teoría revolucionaria descubrieron que el proletariado sólo puede actuar movido por las determinaciones de su conciencia, que ésta es en la sociedad capitalista burguesa por definición, que para llevar al proletariado hacia la subversión del régimen del capital es necesario erradicar la ideología burguesa del seno de la clase obrera y sustituirla por la conciencia proletaria y que todo esto sólo puede realizarse a través de una enorme tarea que requiere un trabajo lento y sistemático de propaganda, agitación y organización. Esto era perfectamente cierto para la época propiamente infantil del capitalismo; en la actualidad, cuando la dominación ideológica y organizativa de la burguesía ha llegado a su máxima perfección (precisamente porque el régimen capitalista ha llegado a su estado superior, “perfecto”, de existencia, en donde, por ejemplo en las “sociedades de consumo”, declara y cumple que es su misión desarrollar, exaltar y satisfacer las “necesidades individuales” de los proletarios y en donde, por tanto, coincide el “interés individual” de los trabajadores con el interés general del capital), es más válida que nunca la necesidad de transformar la conciencia y la organización de la clase obrera como requisito indispensable para que ésta produzca un movimiento revolucionario. Lo único que cambia es que ahora la ideología revolucionaria no se encuentra con un movimiento obrero ya desarrollado, sino que tiene que crearlo desde sus propias bases. ¡Hic Rhodus, hic salta! La esencia de las tesis castristas se comprende ahora fácilmente: su planteamiento fundamental en esta materia lo expresan diciendo que la teoría no es necesaria para hacer una revolución y que las masas se harán conscientes durante la lucha armada, y posteriormente, cuando los “revolucionarios” estén ya en el poder; esto precisamente cuando la dominación ideológica y organizativa de la burguesía ha llegado a su más alta perfección y cuando la ideología revolucionaria está completa en lo esencial, a punto para ser empleada en dar conciencia a la clase obrera y conducirla al poder. Las condiciones en las que la subversión proletaria debe producirse Hemos expuesto las razones por las cuales la subversión de la sociedad burguesa por el proletariado es una necesidad histórica ineluctable. Las condiciones bajo las cuales tal subversión debe producirse son las siguientes: a) Dominación ideológica y organizativa (además de económica, evidentemente) de la burguesía sobre el proletariado; b) aparato policiaco-militar para mantener la dominación de la burguesía; c) esta dominación, que se perfecciona constantemente, hace imposible que el
Otras versiones del revisionismo moderno •
181
proletariado por sí mismo llegue a la conciencia de su papel histórico y emprenda un movimiento revolucionario; d) esa conciencia debe ser introducida desde fuera, desde el campo de la intelectualidad pequeño burguesa, pues esta es la que por su contacto con la ciencia moderna está en posibilidad de explicarse el papel histórico del proletariado y los medios necesarios para realizarlo y la que debe transmitir sus conocimientos a la clase obrera. La meta fundamental de la revolución es la conquista del poder político por el proletariado. Condición indispensable para ello es la destrucción del aparato estatal burgués y el establecimiento de la dictadura del proletariado. Para esto es absolutamente necesaria la derrota del ejército burgués por el proletariado en armas (ejército proletario). Para lograr la meta trazada y partiendo del supuesto de la absoluta dominación ideológica y organizativa de la burguesía sobre el proletariado, es necesario dar previamente conciencia a la clase obrera de la naturaleza del régimen capitalista de producción, de su situación dentro de él, de su misión histórica y de las formas y etapas necesarias para llevarla a cabo; además, se impone organizarlo para la realización de esas tareas. Es obvio que esto implica que antes de la conquista del poder, y como premisa necesaria para ello, la dominación ideológica y organizativa de la burguesía sobre el proletariado debe ser desplazada y sustituida por la ideología y la organización proletarias. La conquista del poder sin realizar estas tareas sólo puede ser producto de un golpe de suerte y excluye de por sí, desde luego, cualquier clase de ciencia. Un movimiento de este tipo no puede ser una Revolución socialista ni llevar a la clase obrera al poder; tal es el caso de la revolución cubana, la cual fue realizada por la pequeña burguesía con la finalidad de instaurar su dominación de clase; en Cuba, la clase obrera sólo ha cambiado de amo y continúa siendo explotada, ahora por la pequeña burguesía cubana, adquiriendo esa explotación un carácter tanto más escandaloso cuanto que se realiza en nombre del socialismo. Conversión de la conciencia burguesa del proletariado en una conciencia revolucionaria Es pues tarea de los comunistas transformar la conciencia del proletariado de una conciencia burguesa en una conciencia revolucionaria, es decir, proletaria; además, promover ahí donde no exista la lucha de la clase obrera dándole un contenido revolucionario y convertir la lucha reformista y tradeunionista que ya da el proletariado en algunos casos en una lucha revolucionaria que lleve a la conquista del poder. Los comunistas deben de dar conciencia al proletariado de la naturaleza aniquiladora de las características humanas de la especie del régimen económico-político existente en sus países, de su carácter de semillero de la formación
182 • el capitalismo moderno y la revolución
económico-social en donde se establezca la forma superior de existencia de la especie, el socialismo y el comunismo, de su pasado, de su presente y de las perspectivas de su desarrollo, deben darle conciencia de su situación como clase explotada dentro de la organización social actual, en la que es el sujeto de la deshumanización (depauperación) más aguda que tiene el fundamento en su individualidad hipertrofiada y que existe igualmente cuando se restringe la satisfacción de sus necesidades que cuando se le llenan en una gran medida, de su papel revolucionario como fuerza que necesariamente debe derrocar al gobierno burgués y construir el socialismo que es el primer paso para la rehumanización de la especie, de las condiciones inevitables para realizar esta tarea histórica, la cual tiene como prerrequisito la anulación de su propia individualidad capitalista y que comprende ineludiblemente la insurrección armada, la destrucción violenta del régimen existente, la conquista del poder político, el establecimiento de su dictadura, la abolición de la propiedad privada, la instauración de la propiedad colectiva y la restauración de la naturaleza colectiva del individuo. Los comunistas deben hacer comprender al proletariado la naturaleza exacta de la lucha que actualmente libran bajo la dirección de la propia burguesía y de los partidos oportunistas, mostrándoles su esencia reformista y tradeunionista; deberán hacer conciencia en los obreros de la necesidad de ejercer formas de lucha verdaderamente revolucionarias, explicándoles exhaustivamente cuáles son ellas y las condiciones indispensables para llevarlas a la práctica; tienen la obligación de hacer plenamente consciente a la clase obrera de la irreductible oposición existente entre la teoría revolucionaria y las desviaciones de derecha (revisionismo y oportunismo) y de izquierda (castrismo), así como de las teorías desviacionistas, presuntamente marxistas, de la pequeña burguesía (marcusianismo); de que la lucha armada inmediata (Debrayismo, que ha renacido 30 años después con las guerrillas mexicanas) es una teoría esencialmente reaccionaria y que la insurrección armada es la etapa superior de la lucha revolucionaria y el resultado de la toma de conciencia de las masas, a través de un largo proceso de educación política, de la necesidad ineluctable de este tipo de lucha. Cambio de la lucha reformista de la clase obrera en lucha revolucionaria Los comunistas deben promover la lucha de la clase obrera y transformarla de tradeunionista y reformista en revolucionaria; deben despertar el espíritu combativo de la clase obrera promoviendo, organizando y dirigiendo el movimiento de los trabajadores en todos sus aspectos; deben, en contraposición a la ideología burguesa que mantiene subordinado al movimiento obrero por medio de la teoría de la identidad de intereses entre el capital y el trabajo, organizar todas las manifestaciones de la lucha de clases del proletariado, en todos los niveles, en torno a la idea de la necesidad del derrocamiento del orden burgués, de la conquista del poder político por el proletariado, de la abolición de la propiedad
Otras versiones del revisionismo moderno •
183
privada sobre los medios e instrumentos de producción y de la instauración del socialismo. La conquista del poder como finalidad última debe estar presente en todos los momentos del combate de la clase obrera y ésta debe desarrollarlo, desde sus más modestas expresiones hasta sus formas más altas y radicales, precisamente con el fin de preparar las condiciones necesarias para lograr el objetivo final. Es decir, que el fin consciente de la lucha del proletariado debe ser la conquista del poder y que es tarea de los comunistas organizar y dirigir a la clase obrera en esta labor. Los comunistas deben organizar y dirigir al proletariado en su lucha cotidiana; pero para que esta batalla no sea del tipo reformista y tradeunionista, sino revolucionaria, deben reunirse las siguientes condiciones: a) Debe estar encaminada a despertar, desarrollar y fortalecer el espíritu de combate del proletariado; b) a dar conciencia al proletariado de su situación de clase explotada, de la naturaleza exacta del régimen burgués y de la necesidad de trabajar incansablemente, en todas las formas, para derrocar al capitalismo; c) a unir al proletariado en torno a las ideas del socialismo científico; d) a anular la individualidad capitalista de los obreros y desarrollar su naturaleza colectiva; e) a organizar de una manera más amplia (masiva) a la clase obrera para la lucha contra la burguesía, bajo la dirección de los comunistas y de los principios de la ideología proletaria; f) a satisfacer las necesidades e intereses inmediatos del proletariado, pero no aquellos que consisten en “elevar su nivel de vida”, satisfacer sus necesidades individuales capitalistas, sino los que constituyen ya una reapropiación parcial de su naturaleza humana colectiva y que son exigidos acuciantemente por la monstruosa y creciente deshumanización a que los somete el capitalismo moderno; g) la lucha debe tener como resultado una organización más amplia del proletariado en torno a la dirección de los comunistas, una clarificación de su conciencia del objetivo final y de los medios necesarios para alcanzarla, un aumento de su combatividad y la preparación de todas las condiciones para el paso a una forma superior de lucha; h) en síntesis, para que la lucha del proletariado sea revolucionaria debe llevarle en cada una de sus etapas al desarrollo y profundización de la conciencia de la necesidad de la subversión de la sociedad burguesa, de su papel como fuerza motriz dirigente de ese movimiento y de las condiciones indispensables para lograrlo; debe conducirlo también a un nivel de organización cada vez más elevado, hasta llegar al punto en que esté preparado para la insurrección armada y la conquista del poder. Los comunistas deben guiar al proletariado, según las circunstancias del caso, desde las formas más modestas de lucha hasta las más radicales, desde las etapas inferiores del movimiento hasta la cúspide del mismo.
184 • el capitalismo moderno y la revolución
Para realizar las tareas planteadas, los comunistas deben aplicar creadoramente las tesis leninistas sobre la materia, las cuales, como hemos visto, tienen plena vigencia en la fase actual del capitalismo internacional. La necesidad del Partido proletario Para dar conciencia y organizar al proletariado bajo las condiciones anteriormente consignadas es absolutamente necesario que exista un grupo de personas dedicadas exclusivamente a esa tarea, formado por los intelectuales pequeño burgueses proletarizados, los obreros intelectualizados y los obreros avanzados; este grupo debe proceder de y penetrar a todas las capas de la clase obrera con el fin de hacer propaganda, agitar y organizar al proletariado para la conquista del poder. Este grupo es el Partido Político del proletariado y tiene como objetivo fundamental llevar a la clase obrera al poder; por eso, su aspiración principal es la de formar el núcleo de su organización con la mayor cantidad posible de obreros revolucionarios. Marx y Engels determinaron que para cumplir con su objetivo histórico de crear una nueva sociedad en la que termine la explotación del hombre por el hombre, una sociedad socialista en la que los medios e instrumentos de producción pertenezcan a la colectividad y la producción sea también para ella, el proletariado debe conquistar el poder político, destruir el aparato estatal de la burguesía, instaurar la dictadura sobre la burguesía y las demás clases sociales, proscribir la propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción e instaurar la propiedad social sobre los mismos. Tiene que hacer una revolución. La doctrina del marxismo, enriquecida posteriormente por pensadores como Lenin y Stalin, establece que, para lograr esos objetivos, el proletariado debe constituirse en un partido político independiente, integrado por los obreros más conscientes y los intelectuales que abracen la causa de los trabajadores. Ese partido debe estar organizado de tal manera que pueda dirigir sistemáticamente la lucha de la clase obrera hasta llevarla a la conquista del poder. Para ello debe, de una manera científica, hacer propaganda y agitación entre los obreros y organizarlos con el objetivo de darles conciencia de la naturaleza del régimen de explotación capitalista, de su situación dentro de este régimen y de la misión histórica que les corresponde; la finalidad de la propaganda y de la agitación es convertir a los obreros en luchadores conscientes por el socialismo, por eso, no sólo la denuncia del régimen es tarea del partido proletario, sino también la dirección de la lucha en todos sus niveles, económica y política, legal e ilegal, etcétera, y en todos los momentos de su desarrollo. El partido debe centrar sus mejores esfuerzos en la lucha contra los partidos y corrientes burgueses que mantienen al proletariado bajo la hegemonía de la ideología burguesa, con el fin de rescatar a los obreros de sus garras y llevarlos hacia el comunismo.
Otras versiones del revisionismo moderno •
185
El partido debe ser la vanguardia de la clase trabajadora y estar integrado por los obreros más activos y conscientes. Ellos encarnan las experiencias esenciales de la lucha de todo el proletariado. Basado en la teoría revolucionaria del marxismo y representando día a día los intereses generales y permanentes de toda la clase, el Partido personifica la unidad de los principios, de los deseos y de la acción revolucionaria del proletariado. Es una organización revolucionaria que se mantiene unida por una disciplina de hierro y las más estrictas reglas revolucionarias del centralismo democrático; alcanza esta posición por ser la conciencia de clase de la vanguardia del proletariado, por su devoción a la revolución, por su capacidad de mantener íntimo contacto con las masas proletarias y por lo correcto de su dirección política, la cual es delimitada y clarificada constantemente por la experiencia de las masas mismas. En la fase actual del capitalismo se alcanza el grado supremo de la anulación de la naturaleza humana de los trabajadores; en ella encontramos la suma y compendio de la negación de las características naturales humanas que se ha desarrollado a lo largo de la existencia histórica de la propiedad privada: devastación de la estructura biológica de la especie humana, aniquilación de sus facultades físicas y mentales, desgaste y degeneración de sus órganos fundamentales, trastocamiento de todos sus procesos orgánicos, etcétera, y la demolición de la naturaleza y la vida colectivas del hombre, las cuales constituyen el elemento primordial de su cualidad humana y ahora son reemplazadas por su individuación absoluta. Las exacerbadas naturaleza y vida individuales de los seres humanos en la fase superior del capitalismo constituyen el remate del proceso de aniquilación por la propiedad privada de su naturaleza esencial y, al mismo tiempo, una poderosa palanca para impulsar ese proceso hasta niveles inconcebibles. Ya Hegel, en su muy poco conocida obra Filosofía de la Historia, había descubierto, aunque de una manera idealista, el fundamento último de la propiedad privada, el cual se hace evidente por sí mismo en la fase superior del régimen capitalista: el individuo humano constituido como un sujeto absoluto. Para Hegel, la historia es el proceso por el cual el individuo humano se produce, se desarrolla y se perfecciona. La esencia del hombre es el pensamiento. El pensamiento es la facultad que tiene el hombre de representar en su conciencia sus sensaciones internas y externas. Así, hace primeramente suyo su mundo interno y el mundo exterior como pensamientos, como conceptos. El individuo humano estructura un yo, es decir, un centro interno que piensa y determina su acción práctica de acuerdo con aquel pensamiento; el individuo humano es un ser con pensamiento y voluntad. El yo individual elabora los conceptos de la realidad interna y externa; al hacerlo se independiza de ellos y se relaciona sólo con las ideas correspondientes; atendiendo a estas determinaciones conceptuales desarrolla la acción práctica que libremente escoge para satisfacer la necesidad que soberanamente decide. El individuo humano no actúa movido por la necesidad inmediata sino por las determinaciones de su conciencia.
186 • el capitalismo moderno y la revolución
El individuo es tanto más humano cuanto más independiente es de la necesidad inmediata y más libres de ella son las acciones que su voluntad le dicta. El yo independiente y libre se enfrenta a un mundo de decisiones respecto de la moralidad, legalidad, oportunidad, facticidad, etcétera, de sus necesidades y de los medios para satisfacerlas. La libertad del individuo humano engendra la responsabilidad. El hombre, puesto que por el pensamiento es libre de la necesidad inmediata, es responsable de sus actos; esa responsabilidad implica la culpa ya que el hombre puede elegir entre acciones morales e inmorales, legales e ilegales, correctas e incorrectas, prácticas e irrealizables, etcétera. El hombre individual es el ser que piensa, que es independiente y libre de la necesidad inmediata por el pensamiento y que es responsable y culpable por esa independencia y libertad. Esa soberanía del individuo dota a su yo de la categoría de la divinidad; la divinidad es, por definición, eterna, inmortal. El yo del individuo humano es una alma inmortal. El fin último de la historia es, por tanto, de acuerdo al pensamiento hegeliano, la realización del individuo humano como un ser consciente, libre, responsable, culpable, dotado de un alma inmortal. La historia, a su vez, constituye el proceso a través de cuyas fases ascendentes se produce el perfeccionamiento de las características humanas del individuo. En la comunidad primitiva el individuo no tiene sustantividad, ni independencia, ni autonomía; es tan sólo una fracción indiferenciada de la colectividad que es el sujeto del proceso, es “en otro y por otro”. En su evolución, la comunidad primitiva se divide, a causa del desarrollo de las fuerzas productivas, en familias privadas; cada una de ellas es presidida por un individuo que es el que ostenta al mismo tiempo el carácter de miembro de la comunidad de familias y de cabeza de su propia organización familiar, al igual que sus padres, los jefes de las demás familias privadas; las unidades familiares, integradas por la esposa, los hijos, los esclavos, etcétera, están organizadas a la manera comunista en la cual sus miembros no tienen voluntad ni conciencia propias, sino que éstas están subsumidas en una voluntad y conciencia superiores, pero con la salvedad de que no se trata de la conciencia y la voluntad de la colectividad, sino de las de un individuo, el paterfamilias; sobre los jefes de familia se encuentra el déspota, que encarna la conciencia y voluntad que organiza y dirige las relaciones entre los paterfamilias y las condiciones generales de existencia de la organización social; tal es la situación que encontramos en la comunidad asiática estudiada por Carlos Marx. La forma de organización económico-política de la comunidad asiática (que con diferencias secundarias fue el régimen económico que existió en las sociedades china, india, meda, persa, egipcia, fenicia, maya, mexica, etcétera) tiene las siguientes características:
Otras versiones del revisionismo moderno •
187
1) Fuerzas productivas. (Fuerza de trabajo y medios e instrumentos de producción.) Las actividades productivas de la comunidad eran las siguientes: a) Cultivo de la tierra por grupos familiares independientes, b) trabajos en los que interviene toda la colectividad: realización de obras de riego, construcción de templos, palacios y casas comunales, y c) administración y dirección de la comunidad que comprende: • repartición de las tierras comunales y del agua entre las familias; • dirección de los trabajos colectivos; • administración de los bienes comunales; • determinación de los ciclos agrícolas; • cuidado del culto a los dioses; • defensa de la comunidad de los ataques de otras comunidades, y • organización de la guerra. 2) Relaciones de producción. a) Relaciones de propiedad. La propiedad sobre los medios e instrumentos de producción era colectiva y estaba administrada por un grupo social específico. b) Relaciones de trabajo. Las familias campesinas cultivaban independientemente una parcela de tierra que les había sido concedida en usufructo por la comunidad; con el producto de su trabajo ellas subvenían a sus necesidades y obtenían además un excedente que entregaban (bajo la forma de tributo) al grupo social representante de la colectividad. Las familias campesinas además participaban en el trabajo colectivo de la construcción de obras de riego, templos, palacios, casas comunales, etcétera. Los sacerdotes y escribas formaban un grupo social que representaba los intereses de la comunidad y los administraba y dirigía. Su trabajo era exclusivamente de dirección y administración. Los guerreros tenían a su cargo el trabajo de la defensa de la comunidad y el ataque a las comunidades vecinas. Los artesanos producían los pocos artículos manufacturados que requerían las familias campesinas y los demás grupos sociales y efectuaban la parte artística del trabajo colectivo. Los mercaderes se dedicaban a la compra y venta de los pocos artículos que excedían el consumo de las familias campesinas y de los que producían los artesanos cuando no eran comercializados por ellos mismos. c) Relaciones sociales. La comunidad se había escindido en dos grupos sociales principales: uno de ellos, que estaba constituido por la mayoría de los miembros de la tribu, forma-
188 • el capitalismo moderno y la revolución
do por familias campesinas independientes cada una de las cuales cultivaba la parcela que la comunidad le había asignado y el otro integrado por quienes realizan las tareas de la defensa, la administración y la dirección de la comunidad. Las familias campesinas trabajan independientemente unas de otras y sólo se relacionan entre sí en el trabajo que rinden a la comunidad y en los fastos religiosos de la tribu. Las familias campesinas producen, además de sus medios de vida, un excedente que como tributo entregan al grupo social dirigente; igualmente le proporcionan trabajo excedente bajo la forma de servicios personales de distinta índole. De esta manera, con su trabajo excedente, las familias campesinas mantienen con vida al grupo social dirigente y en esta forma reproducen una condición de vida de la comunidad. El grupo social que administra y dirige a la comunidad se apropia del trabajo excedente de las familias campesinas para su propia subsistencia pero ésta es un presupuesto de la existencia de la comunidad, es decir, de la propiedad colectiva y el usufructo familiar de las parcelas. Las familias campesinas realizan, bajo la dirección del otro grupo social, el trabajo colectivo; en esta actividad producen y reproducen las condiciones generales de existencia de la comunidad y con ello se generan a sí mismos como productores privados independientes que usufructúan la propiedad de la colectividad. El tiempo de trabajo de las familias campesinas se dividía así en dos partes: una en la que producía los bienes necesarios para su sustento y otra en la que producía lo que entregaba como tributo, realizaba servicios personales o trabajaba directamente en obras comunales. Los sacerdotes, guerreros, etcétera, estaban excluidos del trabajo agrícola. Sus funciones consistían en administrar y proteger la propiedad común y dirigir el trabajo colectivo. Recibían los medios de vida necesarios de las familias campesinas a través del tributo. Estos cargos se transmitían de padres a hijos formándose a través del tiempo familias que por generaciones estaban integradas por guerreros, sacerdotes, escribas, etcétera. Se forma así en la comunidad o en la tribu una aristocracia que remata en una familia que es la de mayor linaje y se alza sobre las demás. En la comunidad asiática no había clases sociales propiamente dichas ni un Estado verdadero; sin embargo, en el usufructo familiar de las parcelas y en el grupo social dirigente se encontraban ya los gérmenes de la propiedad privada, la división de la sociedad en clases sociales y del Estado. En la comunidad primitiva el proceso productivo es colectivo; esto es, la actividad de cada uno de sus miembros está unida directa e indisolublemente a las de los demás, con las que forma una fuerza colectiva de trabajo, y el producto es el resultado de esa acción común. El objeto sobre el cual se ejerce el trabajo común y el objeto que resulta del mismo son también unidades de propiedad y uso comunes. La conciencia y voluntad que dirigen el trabajo colectivo son también colectivas; la conciencia y voluntad de cada uno de los inte-
Otras versiones del revisionismo moderno •
189
grantes de la comunidad son una parte indiferenciada de la conciencia y voluntad colectivas: se concibe a sí mismo como una extensión de la conciencia y voluntad colectivas y a éstas como una extensión de su conciencia y voluntad individuales. En la comunidad asiática se inicia el proceso de disolución de la colectividad: • el objeto se fracciona (así sea temporalmente) entre productores privados independientes; su propiedad es de toda la comunidad pero su uso es privado; • la fuerza de trabajo se divide en porciones separadas e independientes, pues cada familia es una unidad productiva; • el trabajo tiene dos objetos: la parcela de la familia y los bienes comunes; • el producto es propiedad de cada familia y sólo una parte de él se destina para el fondo común; • la primitiva colectividad se deshace; en su lugar aparece una comunidad de productores privados independientes; • los jefes de familia sustantivan su conciencia y voluntad como facultades individuales, con las que realizan ahora, cada uno de ellos, lo que era la función de la conciencia y voluntad colectivas: organizan y dirigen el trabajo de los integrantes de la familia; además, el productor privado conduce las relaciones con los demás paterfamilias y forma con ellos una comunidad; • el jefe de familia asume la facultad de organizar y dirigir el trabajo de sus dependientes, pero al mismo tiempo acepta la responsabilidad que esto entraña; • la conciencia y la voluntad colectivas son suprimidas y en su lugar se establece la conciencia y voluntad individuales de los jefes de familia y la conciencia y voluntad generales de la agrupación de productores privados, estas últimas teniendo como contenido las funciones generales para la existencia de la comunidad: construcción de templos, administración de las parcelas y del agua, etcétera; • el germen de la propiedad privada que constituyen las parcelas familiares implica el germen de la individualidad de los paterfamilias característica de esa relación de producción; • la fuerza de trabajo es la familia; hacia el interior de ésta la organización es colectiva, pero bajo la dirección personal del paterfamilias; la fuerza de trabajo colectiva de la familia, dentro de la cual está incluida la fuerza de trabajo del jefe de familia, está organizada y dirigida por un individuo privado; • la apropiación de lo producido es familiar y su distribución entre los integrantes de la familia es determinada por el jefe de la misma; la apropiación es colectiva pero su distribución es privada; • la voluntad del paterfamilias tiene como contenido la organización y dirección del trabajo familiar y las relaciones con las demás familias; la voluntad de los demás integrantes de la familia está por completo supeditada a la del jefe de familia; • la conciencia del paterfamilias, que aprehende las condiciones externas de la organización tribal e interna de la estructura familiar y las características
190 • el capitalismo moderno y la revolución
• •
•
•
• •
•
•
generales del proceso productivo, es la única que tiene sustantividad; las conciencias individuales son sólo una extensión de aquéllas; la acción práctica de los integrantes de la familia es colectiva sobre la parcela familiar, pero organizada y dirigida individualmente por uno de ellos; el paterfamilias asume para sí lo que antes eran funciones de la colectividad: la conciencia y la voluntad del grupo (ahora reducido a la familia) y la organización y dirección del trabajo social (ahora familiar); todas estas facultades se convierten en patrimonio de uno de los miembros de la familia, de su jefe; todas estas funciones, que vemos aquí surgir de la disolución de la colectividad y del establecimiento de la forma germinal de la propiedad privada que es la producción familiar, constituyen el contenido de la primera forma que adopta la individualidad en la sociedad humana; esta forma de la individualidad es aún muy débil, gravada de su contrario que es la colectividad, a la cual aún no supera definitivamente; es por eso que en la comunidad asiática el individuo por antonomasia es el déspota, quien se erige en la conciencia y voluntad supremas de todo un pueblo, mantiene sojuzgados bajo su dominio a lo que constituye la base social de ese modo de producción: la multitud de paterfamilias que detentan parcelas familiares, cuya individualidad, que es impulsada por el mismo régimen económico, se ve anulada por la omnipotencia del déspota; el individuo, con estas características que hemos descrito, no existe en ninguna época anterior de la historia de la humanidad; es el producto de una fase específica de la existencia de la especie humana; estas características que son la base del individuo no son atributos de la naturaleza humana, sino, precisamente, elementos de su negación, son antinaturales y antihumanas; su aparición está directamente ligada al nacimiento de la propiedad privada y su evolución corresponde también al proceso de desarrollo de la propiedad privada; este individuo que surge tímidamente de la disolución de la comunidad es el que tendrá toda una larga historia hasta rematar en el individuo moderno, fruto y presupuesto de la forma superior de la propiedad privada, el régimen capitalista; el individuo que ha surgido con la propiedad familiar está sujeto a todo un desarrollo histórico, a través del cual adquiere las siguientes características: ♦♦ el obrero es un propietario privado de sí mismo; es una unidad independiente, autónoma y consciente de sí misma de determinadas facultades físicas y mentales y de ciertas necesidades que deben ser satisfechas para lograr su supervivencia y reproducción, pero que está separada de los medios para lograrlo, los cuales pertenecen al capital; es su voluntad, comandada por esa conciencia individual, la que lo conduce a relacionarse con el capital, poner en obra aquellas facultades y satisfacer sus necesidades; su conciencia y su voluntad están, por tanto, al servicio de su corporeidad que se erige en un absoluto, en el centro del universo; el individuo que así se forma es tomado como el individuo típicamente humano, sus facultades y
Otras versiones del revisionismo moderno •
191
capacidades, que son una extensión del capital y negatorias de la naturaleza esencial humana, son consideradas como las facultades y capacidades verdaderamente humanas, sus necesidades, cuya satisfacción permite conservar y reproducir al individuo que es la negación de la naturaleza humana, son reputadas como las necesidades humanas por excelencia y, en general, la formación de tal individuo como el fin último de la historia; ♦♦ la individuación del trabajador en el régimen capitalista es la continuación y remate del proceso de desgajamiento del individuo respecto de la colectividad iniciado al tiempo de la desintegración de la comunidad primitiva; las capacidades físicas y mentales individualizadas y en su carácter de extensiones del capital, las necesidades individuales sustantivadas y absolutizadas que son una función del capital, la conciencia y la voluntad individuales que están al servicio de aquellas capacidades y necesidades, todas estas características de los obreros asalariados son conservadas, desarrolladas, magnificadas y exacerbadas en el proceso de producción capitalista a lo largo de su existencia, ya sea cuando reduce su nivel de vida por debajo del límite de la supervivencia física, ya cuando lo eleva sustancialmente por encima de esa frontera o cuando, por último, hace del consumo masivo la palanca de su crecimiento acelerado; el resultado necesario del desenvolvimiento del régimen capitalista es el obrero con una corporeidad, una conciencia y una voluntad capitalistas; ♦♦ la conciencia de la suma de todas las funciones que ahora realiza el individuo es una unidad que se opone al mundo exterior, es el “yo”, que se erige en el sujeto absoluto; ♦♦ las necesidades del individuo dejan de ser una extensión de las necesidades colectivas, se sustantivan y se integran al “yo”, participando de su carácter absoluto; ♦♦ el mecanismo psicofisiológico de la satisfacción de las necesidades se transforma radicalmente pasando del binomio insatisfacción-satisfacción al binomio displacer-placer; ♦♦ la fisiología del individuo se trastoca, pues pasa de ser una extensión de la fisiología general de la especie, a convertirse en un medio para satisfacer las necesidades absolutas del individuo; ♦♦ la fisiología del individuo se transmuta de una extensión de la fisiología colectiva de la especie —por ende sujeta por completo a las determinaciones de las necesidades de la colectividad— a una posesión personal de la que brotan múltiples necesidades cuya satisfacción constituye el acicate para la actividad del sujeto; ♦♦ el mecanismo psíquico-sensorial mediante el cual se satisfacen las necesidades del individuo pierde las características de que las dotaba la colectividad (insatisfacción-satisfacción) y se transforma en el binomio displacer-placer; ♦♦ el fin último de la satisfacción de las necesidades del individuo no es su reproducción como elemento de la colectividad sino la constitución y conservación del “yo” como sujeto absoluto;
192 • el capitalismo moderno y la revolución
♦♦ los procesos psicofisiológicos del individuo se desvinculan de la colectividad y quedan bajo el control del “yo”, quien los utiliza a su arbitrio para satisfacer sus necesidades absolutas que ahora se desenvuelven dentro del binomio displacer-placer; ♦♦ la unidad congnoscitiva que reúne a todas las funciones del individuo, el “yo”, se convierte en una sustancia que tiene vida propia; ♦♦ el “yo” se concede a sí mismo un gran valor, un valor absoluto que está por sobre todas las cosas; ♦♦ el “yo” es responsable de la conservación del individuo; es, por tanto, también, culpable si no realiza bien su cometido; ♦♦ el “yo” se enfrenta a múltiples “yoes”, cada uno de los cuales es una sustantivación absoluta de necesidades individuales; la realización del “yo” se efectúa a través de su negación por los otros individuos sustantivados; existe un irreductible conflicto entre la absolutez teórica del “yo” y el límite práctico que le fijan los otros “yoes”; el “yo”, sustancia individual absoluta, sólo se realiza a través de su negación y su negación es al mismo tiempo su realización, la restauración de su absolutez; el “yo” encuentra un límite a su carácter absoluto en los otros “yoes”; este límite se introyecta como una conciencia moral que al reprimir la tendencia hacia la sustantivación y absolutez la hace más poderosa; el “yo” es responsable y culpable de su propia conservación, pero al mismo tiempo es responsable y culpable de la conservación de los otros “yoes”; el sentimiento de culpa es la médula de los sentimientos del individuo; sobre esta base se desarrollan los sentimientos de odio y amor; ♦♦ esta sustancia, que se considera a sí misma independiente de la base material sobre la que descansa, es el “alma” del individuo; ♦♦ el “alma”, elevándose muy por encima de su deleznable base material, se considera a sí misma inmortal, habiendo existido desde toda la eternidad y destinada a vivir en la eternidad. Son precisamente todas estas características, potenciadas hasta el infinito, las que reúne en sí el individuo del régimen capitalista, quien se erige así en el último reducto de la propiedad privada: es un propietario privado de su corporeidad, de su conciencia y de su voluntad, elementos que constituyen el contenido de su personalidad como sujeto absoluto. Como propietario privado de sí mismo, es el resultado último de la evolución del régimen de la propiedad privada, manifestación superior de la negación de la naturaleza humana y, al mismo tiempo, el motor de una mayor aniquilación de las características humanas de la especie. Es la joya que corona a la propiedad privada. La revolución proletaria, como el movimiento de reapropiación de la naturaleza humana de la especie, tiene entre sus tareas principales la anulación total de la individualidad y la restauración de la naturaleza colectiva de los seres humanos. Por lo tanto, los revolucionarios modernos deben sumar a las reivindicaciones tradicionales del movimiento comunista, es decir, a la abolición de la
Otras versiones del revisionismo moderno •
193
propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción y al establecimiento de la producción y el consumo totalmente colectivos, la de la supresión drástica de la propiedad privada sobre sí mismo del individuo capitalista, es decir, la anulación plena de su individualidad. Esto requiere ineluctablemente de la disolución de la familia individual, lo cual a su vez implica la abolición de la paternidad y la filiación individuales y su reemplazo por la paternidad y la filiación colectivas. Una condición indispensable para que todo esto se produzca es el derruimiento del hogar privado capitalista y su sustitución por la edificación colectiva que integra en sí el lugar de producción, de consumo y de reproducción del ser humano. La actual estructura urbana deberá ser demolida desde sus cimientos para construir el albergue del ser humano socializado; el transporte individual tendrá que ser completamente eliminado y el transporte colectivo reducido a los límites de las necesidades de la sociedad rehumanizada. En atención a todo lo anterior, los revolucionarios deben incluir entre sus tareas la realización de una enorme labor teórica que tenga por objeto desarrollar todos los puntos relativos a la individuación capitalista de los trabajadores, que es la manifestación última de la esencia de la propiedad privada y el resultado y la causa de la pérdida total de las características naturales de la especie en la clase obrera, y las cuestiones referentes a la necesaria eliminación de la individualidad de los trabajadores y la imprescindible restauración de su naturaleza y vida colectivas. Los revolucionarios deberán de hacer la crítica teórica de todas las manifestaciones en que ha cristalizado, durante el largo período de existencia de la propiedad privada —de 40 a 50 siglos como mínimo—, la actividad de los individuos sustantivados, tales como las producciones culturales, artísticas, arquitectónicas, urbanísticas, etcétera, develando su verdadera naturaleza de expresiones de la esencia inhumana de la propiedad privada que, a su vez, sirven de instrumentos para una mayor deshumanización de la especie; además, están obligados a esclarecer ante los obreros cuáles son las actividades y producciones verdaderamente humanas que en la sociedad comunista habrán de establecerse. De la misma manera, deben hacer la crítica demoledora de la sensibilidad y de los sentimientos de los individuos que el prejuicio pequeño burgués deja como un residuo “humano” después de descontar lo que reputa como las deformaciones que impone el capital a su “verdadera naturaleza humana”, determinándolos como manifestaciones inequívocas de la degeneración y desnaturalización de sus características humanas; en contrapartida es su obligación esclarecer teóricamente cual es la sensibilidad verdaderamente humana que los individuos deberán adquirir en la sociedad comunista. Con base en esa intensa actividad teórica, los revolucionarios estarán obligados a realizar entre la clase obrera una vigorosa y penetrante propaganda de los postulados desarrollados acerca de la naturaleza de la antihumana individuación del ser humano por la propiedad privada y del carácter antinatural y negatorio de la cualidad humana de la sustantivación que de la individualidad de los trabajadores efectúa el régimen capitalista en la fase superior de su existencia.
194 • el capitalismo moderno y la revolución
A la par que se dota a la clase obrera de la conciencia de esta extensión de las formas de la depauperación a que está sujeta en el régimen capitalista y de las reivindicaciones adicionales que a ellas corresponden, los revolucionarios deben organizar a los trabajadores para que luchen también por las demandas que se refieren al establecimiento de las condiciones que permitan la abolición definitiva del individuo en los trabajadores, la anulación de la propiedad privada del obrero sobre sí mismo y la reasunción de las características colectivas de la especie. La clase obrera, provista de una conciencia revolucionaria que ahora comprende el conocimiento de la forma más elevada de la explotación capitalista que consiste en el mantenimiento y exacerbación de la inhumana individualidad que les confiere la propiedad privada, y pertrechada con una determinación indoblegable de realizar todas las acciones necesarias, incluida la supresión total de la individualidad de los trabajadores, guiada por su partido político desarrollará la lucha decisiva para conquistar el poder, establecer su dictadura e implantar el socialismo. El partido político del proletariado deberá estar formado por intelectuales radicalizados y obreros elevados a la condición de teóricos del socialismo que hayan erradicado definitivamente de sí mismos la individualización característica del régimen capitalista y cuya única ocupación sea la realización de la revolución proletaria. ¿De dónde se deriva la necesidad histórica de la formación de un Partido de la clase obrera como condición inexcusable para que ésta pueda conquistar el poder e instaurar el socialismo? Evidentemente de las mismas condiciones generales que en el capitalismo crean las premisas objetivas y subjetivas de la revolución proletaria; dejamos establecido que como requisito indispensable para la realización de la revolución proletaria es necesario sustituir la ideología y organización burguesas de la clase obrera por la ideología y organización revolucionarias; esto implica que la mayoría de la clase obrera tome conciencia de la naturaleza exacta del régimen capitalista, de la necesidad de su derrocamiento y de su papel como clase que debe subvertirlo y establecer su dictadura sobre las demás clases, instaurando el socialismo; significa también que el proletariado debe organizarse para llevar al cabo esas reivindicaciones. Para realizar todas estas tareas indispensables se requiere la elaboración de una teoría que desentrañe las particularidades del capitalismo y de la ideología burguesa en un determinado país, la estructuración de un programa de acción del proletariado que exprese sus reivindicaciones esenciales y trace la táctica y la estrategia para la conquista del poder y, por último, la actividad práctica que lleve esa teoría y ese programa a la clase obrera. Sólo un grupo de intelectuales y obreros, que actúen coordinadamente bajo una misma dirección, penetrando en todas las capas de la clase obrera y fundiéndose con ella por medio de células de proletarios que realicen sistemáticamente una propaganda, agitación y organización masivas, es el que puede cumplir con los requisitos ennumerados —tomando en cuenta que la ideología burguesa se posesiona hasta de las fibras más íntimas de la conciencia
Otras versiones del revisionismo moderno •
195
del proletariado— y el que por tanto, a través de este proceso, debe llevar a la clase obrera la conciencia de la necesidad de la destrucción violenta del régimen burgués. Este grupo es lo que en el lenguaje técnico de la revolución se llama “Partido”. Desde otro punto de vista, la necesidad de la estructuración del Partido se deriva del imperativo de la insurrección armada de la clase obrera como único medio para conquistar el poder: el proletariado, hemos dicho, sólo puede actuar por las determinaciones de su conciencia; la conciencia de la necesidad de la insurrección armada específica, que tiene como finalidad la destrucción del régimen capitalista, la conquista del poder por el proletariado y la instauración del socialismo; obviamente, para que la conciencia de la necesidad de la insurrección armada esté dirigida a esos tres objetivos fundamentales es preciso que previamente el proletariado adquiera la conciencia de los mismos y se organice en torno a ellos, lo cual sólo es posible, como lo hemos demostrado, a través de un Partido Revolucionario. Esta que hemos expuesto es la esencia de la teoría marxista-leninista sobre el partido proletario; las desviaciones de izquierda (castrismo), las sintetizamos en seguida: a) Es posible que la clase obrera conquiste el poder sin necesidad de que exista un partido que dirija la lucha ni, evidentemente, el proceso de desplazamiento de la ideología y organización burguesas del seno del proletariado. b) La conquista del poder se puede lograr por medio de un grupo armado (guerrilla rural o urbana) que destruya desde fuera, por medio de la acción militar inmediata y directa la dominación burguesa sobre las clases explotadas, debilitando el aparato militar burgués e incitando a las masas a la lucha exclusivamente a través del ejemplo. Así se creará un ejército popular que conquiste el poder. Durante el mismo proceso, antes o después de la conquista del poder, eventualmente se formará el partido. c) La posibilidad se presenta no como una alternativa entre la forma antigua y la nueva, sino como la única posibilidad en las condiciones actuales. Las bases sobre las que hacen descansar esas desviaciones, son las siguientes: La necesidad del Partido y de la lucha ideológica y organizativa previamente a la insurrección armada no responde a la esencia del régimen capitalista, sino a características accidentales de Asia o Europa; en América hay condiciones distintas (geográficas, económicas y políticas) que hacen posible y necesaria la vía distinta propugnada. Existen los prerrequisitos de la revolución de tal suerte que se da la condición indispensable para que funcione el fenómeno de la catálisis, es decir, que es posible crear las condiciones subjetivas por medios del ejemplo (focos). En relación con lo anterior, se parte del supuesto de que la dominación de la burguesía sobre el proletariado es puramente económica y policiaco-militar y no ideológica y organizativa. Cuando se acepta que existe este último tipo de dominación se dice que la misma es sólo una capa delgada que no ha llegado a penetrar profundamente en
196 • el capitalismo moderno y la revolución
las clases explotadas y que por tanto puede ser rota fácilmente por la energía revolucionaria latente de las masas. El papel de la guerrilla es presentar a los explotados una alternativa para dar curso a su energía revolucionaria latente. El proletariado tiene por sí una energía revolucionaria que se manifiesta automáticamente, en cuanto se presenta la alternativa mencionada. Se sostiene que el proletariado se alzará en armas sin saber por qué ni para qué, en cuanto exista la alternativa de la lucha armada. Otra de las bases de la que parten es la consideración de que las clases explotadas están por completo bajo la dominación (ideológica organizativa) de la burguesía y que es imposible por tanto penetrar en ellas para crear su partido, darles conciencia y organizarlas; por eso, sólo es posible seguir la vía de la lucha armada. Se pretende que hay superioridad táctica de la guerrilla frente al ejército regular de la burguesía. Toda una forma de fundamentar el problema es la siguiente: es cierto que el proletariado se encuentra completamente sujeto a la burguesía y que la revolución sólo puede ser obra de la propia lucha de la clase obrera, que es necesario el Partido, etcétera, pero en las condiciones actuales, para romper más fácilmente el asfixiante cerco ideológico y organizativo tendido por la burguesía en torno al proletariado, y tomando en cuenta la alta centralización de la industria, es posible desquiciar la economía burguesa a través de las acciones terroristas que paralicen los nervios vitales de la producción (comunicaciones, etcétera), debilitando el cerco mencionado y permitiendo así una más cómoda y rápida introducción de la ideología y organización revolucionarias al proletariado y un desarrollo más acelerado de la lucha de clases. La actividad de los “revolucionarios” debe dirigirse paralelamente en los dos sentidos. Los errores teóricos de los fundamentos de las tesis revisionistas de izquierda, son evidentes: El primero y fundamental: la necesidad del Partido y de todo el proceso previo a la insurrección armada no se deriva, como ya vimos, de un carácter accidental del capitalismo, sino de su esencia misma, de la tendencia del capitalismo a penetrar fuertemente (ideológica y organizativamente) en lo más recóndito de las clases explotadas y de la facilidad con que ellas mismas asimilan y hacen suyos los principios ideológicos burgueses (línea de menor resistencia). En la actualidad, en todo el mundo, y en especial en Latinoamérica, esa tendencia se ha hecho más fuerte, infinitamente más fuerte, creando lo que Marcuse ha llamado la sociedad de la “Administración total”, en donde las clases explotadoras han logrado por fin que los explotados acepten gustosos y cooperen “voluntariamente” a perfeccionar el régimen capitalista de producción. Es lógico entonces que con mayor razón sea necesario el mismo proceso propugnado por los clásicos: Partido, toma de conciencia y organización y que dicho proceso tenga que ser más profundo y complejo. Las características que por ejemplo Debray señalaba como típicas de Latinoamérica (baja densidad de población en el campo, ausencia de intervención militar directa, etcétera) y sus opuestos, que los consideraba como la causa de la necesidad de la formación del Partido y del
Otras versiones del revisionismo moderno •
197
proceso político previo a la insurrección armada, no son circunstancias esenciales de la explotación colonial, sino formas secundarias que adopta ésta en sus distintas etapas y que sólo nos hacen saber que el proceso de creación del Partido, etcétera, deberá ahora ser más arduo, complejo y profundo que antes, pero que no nos autoriza a extraer de ahí nuevas consecuencias tácticas puesto que lo esencial no ha cambiado, sino que por el contrario ha llevado a su máxima expresión su naturaleza. Es cierto que existen los prerrequisitos para la revolución en todo el mundo capitalista, pero aquí hay que hacer una clara distinción entre las precondiciones objetivas y subjetivas de la revolución. Es evidente que existen las primeras y que se agudizan o “perfeccionan” conforme pasa el tiempo, pero no podemos decir lo mismo de las segundas; y en estas últimas no podemos incluir el descontento de la clase obrera, que existe siempre, aunque canalizado incluso hacia el perfeccionamiento del capitalismo; tal descontento así considerado pertenece a las condiciones objetivas. Las condiciones subjetivas, o sea la conciencia y organización de la clase obrera para la conquista del poder, no existen en ninguna parte espontáneamente, sino que su creación es precisamente la tarea principal de un Partido proletario. La teoría según la cual es posible crear las condiciones subjetivas por medio de la acción militar se basa en la tesis falsa de que la conciencia y la organización pueden brotar espontáneamente de la misma clase obrera; además, se basa también en el error de que al destruir o debilitar el aparato militar de la burguesía, automáticamente se destruye o debilita la sujeción ideológica y organizativa. La dominación de la burguesía sobre el proletariado no es puramente económica y policiaco-militar, sino eminentemente ideológica y organizativa; la máxima aspiración de la burguesía, que se convierte en una tendencia del régimen capitalista, es lograr que la explotación se base exclusivamente en resortes ideológicos y organizativos y sólo excepcional y suplementariamente en la fuerza policiaco-militar. Éste es un hecho inobjetable que nos lo demuestra el constante perfeccionamiento de la ideología burguesa. Como hemos insistido, la dominación de la burguesía sobre el proletariado penetra firmemente hasta alcanzar todas las fibras de la conciencia y de la acción del proletariado a través de una educación que viene de muchas generaciones atrás. Como es obvio, para dar conciencia al proletariado de la necesidad de conquistar el poder derrocando a la burguesía y subvirtiendo toda la sociedad burguesa y organizarlo en torno a esos objetivos, es necesario derrotar previamente, en el seno de la clase obrera, a la ideología y organización burguesas, sustituyéndolas con las proletarias. El argumento según el cual a causa de la completa dominación burguesa es imposible penetrar en las clases explotadas y que por tanto se impone la lucha armada inmediata, demuestra palpablemente la estulticia de quienes la sostienen: precisamente cuando se agudizan las condiciones que hacen necesario el partido y el proceso previo a la insurrección es cuando se abandona esa tarea. Las consecuencias de la realización práctica de las tesis “neoblanquistas” son:
198 • el capitalismo moderno y la revolución
En primer lugar, el grupo “revolucionario” se integra con el “detritus” de la pequeña burguesía, es decir, con toda esa cauda de fracasados, desesperados, frustrados, etcétera, que ven en la lucha guerrillera o en el terrorismo no otra cosa que la salida para su situación personal; su espíritu individualista los lleva a despreciar su fusión con las masas, lo cual sería la única forma en que realmente lograrían transformarse en revolucionarios; bajo estas circunstancias, los guerrilleros tienen que ser necesariamente un grupo de vedetes que hacen declaraciones a diestra y siniestra, participan en congresos internacionales aparatosos e ineficaces, aparecen entrevistados en las revistas de moda y decretan, desde sus “refugios de caza”, la desaparición del capitalismo. En síntesis, los guerrilleros no pueden ser, por ningún concepto, revolucionarios. Como veremos más adelante, en realidad son contrarrevolucionarios; se consideran a sí mismos una élite que está sobre las masas. La acción militar genera como una consecuencia necesaria el fortalecimiento del aparato ideológico y organizativo de la burguesía sobre el proletariado, pues ese campo lo dejan libre los “revolucionarios” y, a la vez, previene a la burguesía acerca de donde debe apretar el cerco; hace caer al proletariado en un “compás de espera” mientras se dilucida la lucha entre guerrilleros y ejército; deja al proletariado absolutamente en manos de la burguesía y aplaza el movimiento revolucionario del proletariado, convirtiéndose así en contrarrevolucionaria. El interés de clase que se encuentra detrás de la teoría que hemos estudiado es el de la pequeña burguesía urbana. Las causas de su éxito aparente en la década sesenta-setenta del siglo xx se pueden sintetizar rápidamente en los siguientes términos: el empobrecimiento de sus condiciones de vida bajo el ascenso del capitalismo, que la obligó a rebelarse contra la burguesía, y el predominio de la corriente oportunista en el movimiento comunista internacional que trajo necesariamente una recesión en la lucha del proletariado y la abjuración de la insurrección armada, lo que llevó a la pequeña burguesía al primer plano de la lucha y determinó que reivindicara, para su propio interés, el principio de la insurrección armada. La verdadera naturaleza de la Revolución cubana Hasta aquí estudiamos la teoría neoblanquista de la revolución en su aspecto formal; no hemos entrado para nada al análisis del contenido de esa revolución que propugnaban los cubanos y que es el que desarrollaron en su país; en la parte que sigue nos detendremos en ese tema. La clase que postula la revolución-conjura es, como lo hemos dejado establecido a lo largo de este trabajo, la pequeña burguesía urbana de las colonias; vimos, cuando analizamos la teoría de los revisionistas burgueses (pcus y Cía.), que el capitalismo neocolonial llevaba a la constitución de la pequeña burguesía urbana, la cual tenía como núcleo fundamental a los intelectuales y los técnicos cuyo número aumentaba con el crecimiento de la industria colo-
Otras versiones del revisionismo moderno •
199
nial; además, decíamos que surgía en el mismo régimen una clase de pequeños productores agrícolas capitalistas necesarios para la marcha ascendente de todo el sistema; dijimos también que la satisfacción de los intereses de estos dos grupos de la pequeña burguesía llevaba al perfeccionamiento del capitalismo neocolonial y de todo el régimen neocolonial del imperialismo; estos dos grupos de la pequeña burguesía (urbana y rural) entran inmediatamente en conflicto con las clases explotadoras principales de las colonias y oponen a ellas sus intereses particulares; sus reivindicaciones son, fundamentalmente, por lo que se refiere a la pequeña burguesía, las mismas de la burguesía liberal nacional (Reforma Agraria, industrialización y nacionalización de industrias extranjeras) las que, como sabemos, se traducen necesariamente en el perfeccionamiento del régimen capitalista neocolonial y del sistema neocolonial imperialista; por parte de la pequeña burguesía agraria su reivindicación parcial es la Reforma Agraria, cuyo desenlace ya conocemos; en su movimiento, la pequeña burguesía presiona a la burguesía liberal para que cumpla con su cometido histórico; ésta, después de tímidas reclamaciones, termina echándose en brazos de la oligarquía (hacendados y gran burguesía comercial e industrial); convencida la pequeña burguesía de que la burguesía liberal no realizará las reivindicaciones comunes, se lanza a la lucha decisiva, tratando de conquistar el poder para realizar aquellos postulados que, lo repetimos por enésima vez, llevan al perfeccionamiento del capitalismo colonial y del imperialismo. En Cuba este proceso alcanzó su forma más acabada al conquistar el poder la pequeña burguesía urbana que de inmediato convirtió al proletariado urbano y rural en su base de sustentación; se sustituyó así como clase explotadora a la burguesía nacional y a los hacendados capitalistas; perfeccionó hasta sus últimas consecuencias el capitalismo neocolonial e hizo cambiar de amo a la isla del Caribe, transformándola en una neocolonia del imperialismo ruso; no podía haber sido de otro modo porque la cubana no fue una revolución proletaria, sino pequeño burguesa; de ahí que la clase obrera siga siendo en Cuba una clase explotada. Después de la revolución pequeño burguesa cubana se dio en Latinoamérica una doble situación: por un lado, la pequeña burguesía de todo el continente se puso en pie de lucha; por el otro, la reacción imperialista puso en tensión todas sus fuerzas para contener la avalancha “revolucionaria”; triunfó, obviamente, quien debería triunfar, es decir, el imperialismo y las burguesías nacionales; después de esto, la propia burguesía liberal latinoamericana ha estado realizando, por diferentes vías y a distintos ritmos, aquellas reivindicaciones que la pequeña burguesía y los “heroicos guerrilleros” habían puesto en el tapete; se abrió así una nueva etapa de lucha “antiimperialista” encabezada por la burguesía liberal latinoamericana y dirigida por algunos países del continente; la pequeña burguesía en su gran mayoría adoptó la línea de la reforma, aceptando el papel de lacayo preferido del capitalismo neocolonial e integrándose a éste en toda su extensión; los “locos sueltos” se convirtieron al terrorismo, última fase anterior a su total extinción. Al final de este ciclo y a causa de la acción “revolucionaria” de
200 • el capitalismo moderno y la revolución
la pequeña burguesía y de la burguesía latinoamericanas, el movimiento volvió a su punto de partida: la dominación económica y política de las oligarquías latinoamericanas (caso Chile, Uruguay, Argentina, etcétera); después de ello se presentó un nuevo ascenso de la pequeña burguesía que alcanzó su punto culminante con la Revolución nicaragüense, caricatura ésta de la Revolución cubana, el cual a su vez despertó a las burguesías nacionales de Argentina, Chile, Brasil, etcétera. La conclusión fundamental que extraemos de todo esto es la siguiente: las reivindicaciones de la pequeña burguesía, como lo demuestra su realización por la Revolución cubana, son en esencia los mismos postulados de la burguesía nacional y se traducen, a su cumplimiento, en el perfeccionamiento del régimen del capitalismo neocolonial y del sistema neocolonial del imperialismo. El revisionismo de derecha pequeño burgués En los años sesenta del siglo xx surgió en el panorama de la lucha de clases de los países altamente desarrollados un fenómeno que es necesario tomar en cuenta para la cabal comprensión de las perspectivas de la revolución proletaria mundial. En la segunda mitad de la década de los sesenta se inició un poderoso movimiento encabezado por los intelectuales y los estudiantes en el que se hermanaron las más disímiles corrientes políticas, que iban desde la democracia cristiana hasta el castrismo y el maoísmo. Lo característico de este movimiento al que aludimos era que, el propósito expreso de los distintos grupos sociales que lo integraban lo constituía la instauración del “socialismo” en esos países. Sin embargo, el socialismo que pretendían y los medios que preconizaban para establecerlo no eran, ni mucho menos, los estipulados por la teoría del marxismoleninismo. Ellos querían la transformación del régimen capitalista en un “socialismo democrático y humanista”; los medios que proponían para alcanzar ese objetivo eran diametralmente opuestos a la lucha revolucionaria del proletariado prescrita por los principios clásicos de la revolución; según esto, la clase obrera había dejado de ser revolucionaria y en contrapartida se habían radicalizado las capas marginadas de la “sociedad de consumo”, como eran los intelectuales y los estudiantes; en consecuencia, la acción revolucionaria debía partir de estos “neoproletarios”, cuyo movimiento sería el “detonador”para arrastrar a la lucha a la clase obrera, contienda que desde luego no tenía como finalidad la conquista del poder político por el proletariado sino la toma de los centros de trabajo, en donde los propios obreros organizarían la producción, dejando en manos de la burguesía toda la maquinaria estatal mientras se creaban en la base los órganos del nuevo gobierno que lentamente desalojasen de sus posiciones a la clase dominante; claro es que el papel de dirigentes de este proceso se lo adjudicaban graciosamente a sí mismos los intelectuales. Junto a esta corriente, que era la domi-
Otras versiones del revisionismo moderno •
201
nante en el movimiento al que hacemos mención, actuaron pequeños grupos radicales inspirados principalmente en la doctrina de la Revolución cubana; estos grupúsculos aprovecharon la situación creada por aquella corriente para tratar de trasplantar a las sociedades capitalistas altamente desarrolladas la táctica que había puesto de moda la revolución cubana. La intención última de estos grupos era la conquista del poder para implantar el socialismo; a la represión violenta de la burguesía proponían enfrentar la lucha armada de un puñado de locos sueltos que lograse catalizar a todas las clases sociales opuestas a la que detentaba el poder y encauzarlas a esa forma superior de lucha. Desde luego que el movimiento que analizamos no era, ni mucho menos, una acción revolucionaria del proletariado. Constituía la lucha independiente de una clase social que por primera vez había salido a la palestra con sus propias reivindicaciones y que intentaba llevar tras de sí a la clase obrera; nos referimos a la pequeña burguesía que estaba encabezada por sus representantes más conspicuos, los intelectuales y los estudiantes. La causa de su acción independiente la encontramos en el propio desarrollo del capitalismo que en su fase moderna de existencia había deteriorado las condiciones de vida de esa clase social, convirtiendo a los antiguos profesionistas liberales en asalariados del gran capital. El papel cada vez más importante que la ciencia y la técnica tienen en la producción ha obligado al régimen capitalista a aumentar la cantidad de técnicos y científicos, a quienes ha sometido a los dictados de esa organización económica; tal sujeción genera en la pequeña burguesía la necesidad de liberarse de ella, por lo que forzosamente se opone a la gran burguesía; dicho antagonismo toma las formas más variadas, según la capa de esa clase social que lo encabece; así, fue característica de una parte de esa clase social la “filosofía hippie” que reivindicaba el “amor libre” (lo que no significa otra cosa que propugnar por la promiscuidad sexual y el homosexualismo), la vida sin sujeción a norma alguna en contraposición al constreñimiento a patrones de vida predeterminados a los que somete al hombre la sociedad burguesa, el repudio al trabajo porque en las sociedades de consumo es algo contrario a la naturaleza del hombre que aniquila su libertad de creación; su forma de “lucha” era la “canción protesta” y su objetivo último un mundo en donde sólo existiesen “el amor, el lsd y las flores”; eran el “lumpen” de la pequeña burguesía. Pero hay otra capa de esta clase social (íntimamente ligada con la anterior) más seria en sus reivindicaciones y que expresa su protesta políticamente; es esta la que dirigió los movimientos que “convulsionaron” al mundo capitalista en aquellos años y cuyo programa ya hemos esbozado líneas arriba. Las diferencias de esta clase social con la burguesía llegan a ser tan grandes que, incluso, en nombre de un socialismo caricaturesco, le disputan muy seriamente el poder; debido a su esencia de clase pretenden conquistar el poder político por medio de una “revolución dentro de los límites de la razón pura”; la “imaginación” es el arma terrible que esgrimen contra el orden establecido. La burguesía hace acopio de los más variados expedientes, principalmente “del látigo y del azúcar”, es decir, de la represión y de las reformas para someter a la
202 • el capitalismo moderno y la revolución
pequeña burguesía en rebelión. Esta clase, que por la interrelación que existe entre sus diversos sectores (pequeños productores, pequeños comerciantes, intelectuales y estudiantes) es una clase poseedora en su conjunto y por tanto una clase esencialmente burguesa, se integra al aparato de explotación capitalista y renuncia a sus veleidades “socialistas”, difiriendo constantemente “la lucha final contra este régimen de opresión”. Una mínima parte de la pequeña burguesía no claudica ante la gran burguesía y sigue adelante hasta desembocar en la formación de guerrillas urbanas, las que, indefectiblemente, se convierten en grupos de terroristas sin base social alguna, sin partido y sin programa político definido que son fácilmente aniquilados o neutralizados. Cuando la pequeña burguesía, en el proceso que hemos esbozado, toma conciencia de que es impotente en su lucha contra la burguesía, vuelve angustiada los ojos a la clase obrera, de la que trata de obtener ayuda. Pero sus principios son tan grotescos y traídos de los pelos y su acción política se mueve de tal forma dentro de los límites de la “razón pura”, alejada por completo de las necesidades prácticas e inmediatas del proletariado, que realmente no logra atraer sino a una fracción harto reducida de la clase obrera. Así, por ejemplo, la celebrada unión entre obreros e intelectuales practicada en Francia durante la “Revolución de mayo” de 1968 no era otra cosa que la conversión de los lugares de trabajo y reunión de los obreros en aulas universitarias y seminarios públicos y, por tanto, no significaban sino el trasplante al movimiento obrero de todo el cretinismo y la estupidez de los profesores universitarios y de los intelectuales pequeño burgueses, quienes llamaban a la clase obrera a la discusión y al diálogo para construir en la imaginación la sociedad del futuro, con todos sus detalles, mientras que la sociedad real, a la que en todo caso había que destruir para dar nacimiento a un nuevo orden de cosas, seguía existiendo firmemente enraizada poniendo en acción los dispositivos necesarios para garantizar esa existencia. “La imaginación ha tomado el poder”; esta frase apareció constantemente en los muros de París y nada podía haber pintado mejor de una pieza a la “revolución de las flores” que este epigrama que ella se hizo a sí misma. Mientras más la imaginación se enseñoreaba de la pequeña burguesía y de reducidos grupos de obreros, en tanto con más insistencia se decretaba la abolición del régimen existente, más seguía la sociedad real apuntalando los pilares en los que se sostenía y haciendo más fuerte la influencia que sobre la aplastante mayoría de la clase obrera tenía a través del Partido Comunista francés, modelo típico éste de partido oportunista y, por tanto, colaborador hasta la ignominia de la burguesía francesa. La “nueva izquierda”, soporte teórico-político del revisionismo pequeño burgués La década de los sesenta del siglo xx fue testigo de la entrada al ámbito internacional de una nueva fuerza política. Su denominación genérica —Nueva Izquier-
Otras versiones del revisionismo moderno •
203
da—, así como sus orígenes, se remontan a la época “gloriosa” de la lucha álgida en contra del “estalinismo” o “culto a la personalidad” en los países socialistas y en los partidos comunistas, es decir, al período en el que empezaron a florecer todas las corrientes revisionistas que después cobraron sus formas definitivas. Los frutos más representativos de esta “Nueva Izquierda” fueron: las teorías deslumbradoras sobre el Poder Estudiantil y el Poder Negro y los mismos movimientos estudiantiles que convulsionaron al mundo en aquellos días. La “Nueva Izquierda” sometió a revisión todas las tesis de la revolución y estructuró una teoría propia —que cambiaba en algunos aspectos secundarios según las diversas fracciones que la integraban, pero que en el fondo tenía los mismos rasgos esenciales—. Lo fundamental de los nuevos principios descubiertos era lo siguiente: en los países altamente desarrollados (sociedades de consumo) el proletariado había perdido su carácter revolucionario al ser “integrado” al “régimen de dominación total” y aceptar sin discusión el régimen existente, por lo que realizaba sólo una lucha por reivindicaciones económicas; los partidos llamados revolucionarios y las teorías en que se basaban eran prácticamente inoperantes para hacer la revolución y formaban parte de la “oposición legal” al régimen y en esa clase de oposición tenían su modus vivendi: por otro lado, los intelectuales (la “intelligentzia”), es decir, los profesores universitarios, los profesionistas liberales, los malos escritores, etcétera y los estudiantes eran quienes por su contacto con la ciencia y los instrumentos del conocimiento se daban perfecta cuenta del estado real de la sociedad, en donde las formas primitivas de la explotación del proletariado habían dejado de existir tomando su lugar formas nuevas que se centraban todas en la anulación de la preciosa individualidad de los trabajadores; por todas esas circunstancias, el proletariado no podía por sí solo realizar la transformación revolucionaria de la sociedad y era necesario entonces que esa “intelligentzia” que había llegado a la cumbre de la sabiduría descendiese a él y le alumbrase el camino hacia la liberación; la táctica consistía en que esa “intelligentzia”, con su brazo material que eran los estudiantes, actuase de “detonador” para que el proletariado despertase de su ya largo sopor, se pusiese de pie y, hombro con hombro con quienes lo habían sacado de su letargo, realizase la revolución, dirigida, claro es, por la intelectualidad pequeño burguesa y sus retoños queridos, los estudiantes; para esto no era necesario un partido revolucionario ni una teoría científica coherente y armónica basada en la realidad, sino sólo la actividad espontánea individual que excluía la sujeción a direcciones dogmáticas y fosilizadas; el objeto no era la toma del poder, sino la “autogestión” obrera (huelga más autogestión), pues las fábricas son el lugar en donde se centra la esencia del régimen capitalista de producción y, ganadas éstas, la burguesía habría sido derrotada; lo importante es que los obreros se conviertan en dueños de los medios e instrumentos de producción y los “autogestionen” en su propio beneficio; así, la descentralización y la autonomía son condiciones indispensables tanto de la lucha para conquistar las fábricas como para construir la sociedad revolucionaria del futuro. Claro es que para estos sapientísimos señores el problema del poder efectivo del Estado (el ejército, la
204 • el capitalismo moderno y la revolución
policía, la administración pública, los jueces y magistrados, etcétera, que son los puntales sobre los que descansa el poder de la burguesía) no entra aquí para nada, pues al hacer sus elucubraciones ellos partían del supuesto de que triunfando los obreros en la fábrica todo lo demás se derrumbaría como un castillo de naipes; de aquí también que no se encontrase entre los elementos del problema la cuestión relativa a la lucha armada que, por definición, no era el medio por el cual se llevaría a efecto la “revolución” que proponían. Es evidente que esta teoría de la “Nueva Izquierda” no era otra cosa que revisionismo puro y simple y que, presentándose a sí misma como revolucionaria, tenía en realidad una naturaleza contrarrevolucionaria. En efecto, en primer lugar, se consideraba al proletariado como un sujeto incapaz que requería la tutela de esos escritorzuelos e intelectualoides frustrados; esa capitis deminutio en que se pretendía mantener a la clase obrera es absolutamente contraria a la tesis revolucionaria que prescribe que deben ser los propios obreros quienes conscientemente realicen la transformación radical de la sociedad capitalista; esto quiere decir que no es ningún detonador, sino el trabajo cotidiano y gris dentro de la clase obrera el que prepara las condiciones para su toma de conciencia (la cual es un proceso lento que no se puede dar en un solo movimiento), la realización de la insurrección armada y la conquista del poder. En segundo lugar, se sustituye la lucha armada para derrocar a la burguesía y su aparato estatal-militar con la conquista de las fábricas y la implantación de la “autogestión” obrera. Estas tesis no eran nada nuevo; constituían, en esencia, los principios doctrinarios que sostenían los Partidos Comunistas colaboradores hasta la ignominia de sus burguesías; lo nuevo era la clase social que ahora las sostenía y la forma elaborada con que pretendían pasar por ultrarrevolucionarias. Esa clase a que nos referimos es la pequeña burguesía. ¿Por qué esta clase pasó en aquellos tiempos a ocupar la palestra en la lucha contra la burguesía y el régimen capitalista? Porque en la etapa actual del imperialismo, en la que todas las contradicciones del sistema se han agudizado enormemente, la explotación de la pequeña burguesía por el gran capital se ha elevado hasta el infinito. Esto la obliga a rebelarse. Pero al fin de cuentas la pequeña burguesía es también clase poseedora o, al menos, como en el caso de los intelectuales y los artistas, un grupo que tiene una posición social muy por encima del proletariado y que se la debe a la actual forma de organización de la sociedad; por eso no puede, aunque aparentemente así suceda, querer un verdadero cambio revolucionario de la sociedad; de ahí que los medios que se propone para hacer la revolución sean en esencia recursos para conservar el régimen existente en sus rasgos fundamentales y que la imagen que se forja del mundo del futuro coincida en todo y por todo con el modelo del “socialismo humanista”. En fin, que la pequeña burguesía quiere conquistar el poder para, por un lado, liberarse de la opresión del gran capital y, por el otro, mantener al proletariado sujeto a interdicción (como sucedía en todos los países en donde existía el socialismo pequeño burgués) y explotarlo también al igual que lo hace la burguesía, aunque de una manera “más humana”.
Otras versiones del revisionismo moderno •
205
Esta clase social, con sus “nulidades graves”, sus escritores y sus intelectuales de “vanguardia”, es decir, con sus “Mafias”, se mueve dentro de una contradicción insoluble: para instaurar su dominación debe derrocar a la burguesía y esto no puede hacerse, en las condiciones actuales, sin que sea el proletariado quien dirija y realice la revolución; pero al ser el proletariado la fuerza motriz de un movimiento radical, la pequeña burguesía tiene que someterse a su dominio y quedar bajo su dictadura. Ésta es la razón por la que los teóricos de la pequeña burguesía eluden las condiciones verdaderamente necesarias para instaurar el socialismo y llevar al proletariado al poder. Quieren una revolución dentro de los “límites de la razón pura” con el fin de crear un reino a su imagen y semejanza, donde toda vulgaridad tenga su asiento. La rebelión de la pequeña burguesía internacional Al término de la segunda guerra mundial el capitalismo entró en una etapa de crecimiento acelerado sin paralelo alguno en su historia; de tal magnitud fue este impulso ascendente que se ganó sin discusión el título de “segunda revolución industrial” pues realmente fueron prodigiosos los adelantos que en la técnica de la producción se lograron. Esto, desde luego, no significa que lo que existía entonces en los países altamente desarrollados no fuera el capitalismo; por el contrario, es el propio capitalismo el que ahí encontramos, elevado a una etapa superior de su existencia; por consecuencia, también las contradicciones fundamentales de este sistema de producción, ya estudiadas al detalle por los teóricos del marxismo-leninismo, seguían siendo las mismas, con la peculiaridad de que habían llegado a agudizarse de una manera antes jamás conocida. La composición de la pequeña burguesía y su situación en las relaciones de producción habían cambiado también radicalmente a causa del salto dado por el régimen capitalista. La ciencia y la técnica alcanzaron un lugar primordial en la producción pues pasaron, de meros auxiliares secundarios, a ser el verdadero motor del funcionamiento y desarrollo de la industria. Aumentó, en consecuencia, la cantidad de técnicos, científicos e intelectuales requeridos por la economía capitalista moderna. También la estética, como exaltación de los sentidos humanos con el fin de incrementar el consumo masivo base de la actual etapa del capitalismo, alcanzó un lugar preponderante. Por ello creció la cantidad de artistas, poetas, escritores, etcétera, encargados de embellecer el proceso productivo capitalista y el resultado de éste, el producto-mercancía. Estos grupos han sufrido un proceso singular con el progreso del capitalismo; empezaron siendo integrados por los productores intelectuales, artistas, escritores, etcétera, independientes; luego éstos fueron sometidos al capital como asalariados suyos que conservaban sus instrumentos de producción (su inteligencia, su imaginación, etcétera) y, por último, los proletarizó definitivamente al introducir máquinas que realizan trabajo mental (computadoras, por ejemplo); paralelamente a este proceso, y en parte provocado por él mismo, se regis-
206 • el capitalismo moderno y la revolución
tra dentro de la sociedad capitalista moderna un gran incremento de la pequeña producción intelectual realizada por productores intelectuales independientes. Muchos de estos productores intelectuales independientes y asalariados que realizan trabajo mental son, al mismo tiempo, pequeños productores de mercancías o pequeños comerciantes. Quienes son productores independientes o han perdido esa calidad y pugnan por recobrarla, pertenecen por pleno derecho a la pequeña burguesía; los que han sido definitivamente proletarizados, puesto que sus servicios son recompensados con altísimos salarios, muy por encima del nivel medio, no se identifican con el proletariado, sino con la clase que está más cercana a ellos, la pequeña burguesía, cuya ideología adoptan; y, por último, aquellos que reúnen dos naturalezas en una, productores o trabajadores intelectuales por un lado y pequeños productores de mercancías o pequeños comerciantes por el otro, son también, por necesidad, integrantes de la pequeña burguesía. Encontramos, entonces, que la estructura de esta clase social ha variado en relación con la etapa anterior del capitalismo, pues ha sido enriquecida ahora por la sangre nueva de los intelectuales y los artistas, quienes les proporcionan los elementos teóricos, políticos y estéticos necesarios para su acción independiente en la sociedad contemporánea. La pequeña burguesía moderna aparece integrada por tres sectores fundamentales: el que encabezan los intelectuales y del que forman parte también los artistas, los escritores, los poetas, los técnicos, los científicos, los profesionistas y la burocracia estatal y de las empresas privadas; el de los pequeños productores y comerciantes; y aquel que es el desecho natural de aquellos dos y que se encuentra en transición de la pequeña burguesía hacia el proletariado. No podemos considerar a los estudiantes como formando un sector especial dentro de la pequeña burguesía, sino, más bien, como pequeños burgueses in nuce, en período de gestación. En estas condiciones empezaron a crearse las premisas para la rebelión de la pequeña burguesía: la intelectualidad, los científicos y los técnicos, que son quienes en gran medida dirigen en nombre y a cuenta de la burguesía el proceso productivo, político y social, por un lado vieron reducidos sus ingresos en relación con el enorme crecimiento de la riqueza de la burguesía y por otro, en la misma proporción que aumentó su papel dirigente en la economía nacional, sintieron cada vez más opresiva la tutela despótica de la burguesía; • la principal “capacidad natural” de los artistas, poetas y escritores, es decir, su imaginación, fue exaltada hasta niveles muy altos pero dentro de los límites estrechos que dictatorialmente le impuso la burguesía; aunado a esto, también sus ingresos fueron relativamente menores que los de la burguesía; • las condiciones de vida de los técnicos medios, los profesionistas y la burocracia estatal y privada descendieron relativamente y se acentuó la opresión de que eran objeto por la burguesía; • los ingresos de los pequeños productores y comerciantes se redujeron relati-
Otras versiones del revisionismo moderno •
207
vamente respecto del aumento desmesurado de la riqueza social en las décadas anteriores y su sujeción a la burguesía se hizo más constrictiva, • el sector más bajo de la pequeña burguesía, que tiende a proletarizarse, es obvio que también se vio afectado por el recrudecimiento de sus condiciones de vida. • La rebelión de la pequeña burguesía germinaba en el caldo de cultivo de la prosperidad económica. La impugnación de la sociedad industrial La revolución humanista y el socialismo humanista ¿Cuáles eran las reivindicaciones de la pequeña burguesía internacional? a) La intelligentzia La élite intelectual y artística de los países capitalistas desarrollados aspiraba al derrocamiento de la gran burguesía y a la instauración del “socialismo humanista”. Este grupo superior de la intelectualidad empezó a formular de una manera sistemática los principios teóricos de su doctrina a partir del xx Congreso del Partido Comunista de la URSS, el cual dio el espaldarazo y reconocimiento legal al revisionismo que anteriormente sólo existía como una corriente subversiva en el campo socialista; sentada oficialmente la tesis de que el marxismo-leninismo debería ser revisado en sus aspectos fundamentales, los prohombres de la intelectualidad pequeño burguesa de todo el orbe se dieron a la tarea de derribar piedra por piedra el edificio centenario de la ideología revolucionaria y empezaron a levantar sobre sus ruinas las concepciones de una “nueva teoría” de la revolución. Las proposiciones fundamentales de esta “nueva teoría” eran dos: 1) las sociedades industriales o de consumo tienen una naturaleza distinta a la del clásico régimen capitalista de producción, por lo que son obsoletos los análisis de Marx, Engels y Lenin que fueron realizados sólo en relación con éste; los nuevos problemas que plantea la moderna sociedad industrial requieren de nuevas soluciones distintas de la clásica revolución proletaria estipulada por el marxismo-leninismo; 2) la forma de organización social en que debe desembocar el movimiento actual no es el socialismo que vislumbraron Marx, Engels y Lenin sino una especie híbrida entre el capitalismo y el socialismo: el socialismo humanista. La primera parte de la “nueva teoría”, es decir, la crítica que de la sociedad burguesa hace la pequeña burguesía, se desarrolló dentro de los marcos de esa misma sociedad; los “impugnadores” del régimen capitalista fueron Mallet, Gorz, Marcuse, etcétera, pero sin discusión quien la llevó hasta sus últimas consecuencias fue Herbert Marcuse. La “intelligentzia” de todo el mundo occidental encontró en los países “socialistas” de Europa oriental la teoría y la práctica del “socialismo humanista” ya acabados en sus rasgos fundamentales y en proceso de perfeccionamiento, por una parte como régimen realmente existente en Yu-
208 • el capitalismo moderno y la revolución
goslavia y por otra como oposición al “socialismo real” de los demás países de Europa oriental. La crítica de la sociedad burguesa por la pequeña burguesía no es sino la expresión teórica de sus intereses de clase; su impugnación se expresa en los términos siguientes: Las modernas sociedades industriales (sociedades de consumo) han logrado erradicar de su seno, en gran medida, la miseria característica de las sociedades preindustriales y de las primeras etapas de la misma sociedad industrial; actualmente se observa en los países desarrollados un aumento fabuloso de la productividad que se traduce en la extensión del bienestar hacia capas cada vez más amplias de la población; las fuerzas que en las primeras etapas de la sociedad industrial, impulsadas por la miseria más imperiosa, luchaban por la transformación radical de la organización social, en el momento presente han abandonado las barricadas de la oposición para integrarse a las fuerzas que antes y ahora han formado el elemento conservador del régimen existente, unidas en el común propósito de incrementar la prosperidad. Aparentemente esta sociedad es absolutamente racional, pero de hecho es completamente irracional. En efecto, la creciente productividad está gravada por su contrario (y tiene su base en él): un creciente perfeccionamiento y empleo de los medios de destrucción y la institucionalización del desperdicio; la amenaza de una devastadora guerra en que se empleasen las armas de destrucción masiva actúa como una fuerza de cohesión que une a todas las clases sociales en el propósito de proteger a la sociedad del enemigo exterior. Paradójicamente, la preparación para la guerra es la condición indispensable para el aumento de la productividad y por tanto de la prosperidad nacional. La sociedad industrial ha extendido el bienestar a todos sus miembros pero, a cambio de eso, por medio de un aparato tecnológico de producción y distribución, los poderes existentes determinan en qué forma los hombres deben satisfacer sus necesidades vitales y les crean una seria infinita de necesidades superfluas, “no humanas”, convirtiéndolos en objeto de manipulación a través de la propaganda y de los medios de comunicación masivos; el hombre moderno come, se viste, se divierte, ama, piensa, etcétera, conforme lo determina el aparato tecnológico de dominación que lo convierte en un ser atormentado por nuevas necesidades y nuevas formas —constantemente cambiantes— de satisfacer las viejas necesidades; es, en realidad, un objeto manipulado (administrado) convenientemente a través de los medios más modernos de propaganda para hacerlo consumir irrefrenablemente. Toda su vida, hasta los más mínimos detalles, incluyendo su ocupación, le viene dada por ese monstruo sagrado que es el aparato productivo moderno altamente tecnificado, sin que tenga la más mínima oportunidad de participar en las decisiones sobre su propio destino. La creciente productividad y la extensión del bienestar en la sociedad de consumo descansan en la represión de las verdaderas necesidades y facultades humanas individuales de sus miembros. Ésta fue, en esencia la contestation de la pequeña burguesía.
Otras versiones del revisionismo moderno •
209
El interés de clase que representa esta doctrina salta a la vista: la moderna sociedad burguesa, al igual que sus viejos modelos clásicos, se basa fundamentalmente en las relaciones que existen entre dos clases sociales antagónicas: burguesía y proletariado; la esencia del régimen capitalista radica en el hecho de que los medios e instrumentos de producción pertenecen en propiedad privada a la clase burguesa, mientras que la clase obrera sólo posee en propiedad su fuerza de trabajo; el capital —medios e instrumentos de producción propiedad de la burguesía que son fuerza de trabajo obrero materializada— se mantiene e incrementa a través de la explotación del trabajo asalariado; el resultado de este proceso es la acumulación inmensa de capital y la depauperación acelerada de los trabajadores que en su última fase se traduce en la aniquilación total de su naturaleza humana; ésta es la contradicción fundamental del régimen capitalista. Existen otras clases sociales que también son oprimidas por la burguesía, entre las que consideramos principalmente a la pequeña burguesía. Como queda dicho, la forma principal de explotación existente en la sociedad burguesa es la extracción que de su fuerza de trabajo hace al proletariado la burguesía y la anulación por ésta de la esencia natural humana de los trabajadores; en las sociedades industriales modernas, la explotación de la clase obrera se extiende hasta la órbita del consumo, terreno en el que coinciden las demás clases oprimidas de la población; este segundo momento de la explotación capitalista se caracteriza por lo siguiente: la especulación que hace la burguesía con las necesidades más imperiosas de los seres humanos y la creación de nuevas necesidades para absorber hasta el máximo su capacidad de consumo convirtiéndolos en seres sujetos a los dictados del gran capital en la adquisición de sus medios de vida, ya sean esenciales o superfluos, todo con el fin de obtener las máximas ganancias de la realización del capital (venta de los productos); la imposición por la burguesía de formas de vida, pensamiento y acción que tienden a mantener vivo y a incrementar el interés egoísta e individual de la ganancia y el lucro en todos los miembros de la sociedad; es decir, en pocas palabras, que el régimen capitalista crea, desarrolla y satisface las necesidades individuales de sus miembros con la finalidad de conservar e incrementar el régimen de producción que se basa en la explotación del trabajo asalariado. El proletariado ve así incrementada en dos sentidos su explotación: 1) por una parte, la compulsión al consumo que en esta fase de su desarrollo genera el régimen capitalista lo obliga a desplegar un volumen mayor de trabajo de una intensidad creciente para obtener ingresos más altos con los cuales sufragar sus abrumadores gastos en bienes de consumo, lo cual, desde luego, acelera el proceso de anulación de su naturaleza humana que constituye la esencia de la explotación capitalista, 2) por otra, el consumo mismo es una vulneración de la estructura fisiológica de los trabajadores que deviene a fin de cuentas en una anulación más profunda de sus características naturales-humanas. La crítica marxista de la sociedad burguesa se centra en las relaciones de producción capitalistas, principalmente en las relaciones de propiedad y de clase que forman su núcleo fundamental, denuncia el hecho de que en este régimen
210 • el capitalismo moderno y la revolución
los medios e instrumentos de producción y los medios de vida (la riqueza social), que son el producto del trabajo de la clase obrera —que forma la mayor parte de la población—, pertenecen en propiedad a una insignificante minoría, es decir, a la burguesía y que el incremento de la riqueza social inherente al desarrollo del capitalismo trae consigno un aumento absoluto y relativo de la miseria de la clase productora; la tesis central del marxismo-leninismo se expresa diciendo que la propiedad privada capitalista es el resultado y la causa de la explotación y de la miseria de la clase obrera. Además, la crítica marxista se enfoca en contra de la subsistencia misma de las necesidades y capacidades individuales como el motor del desarrollo social, pues la satisfacción en mayor o menor medida de aquéllas y el desarrollo desmedido de éstas son el medio a través del cual modernamente se realiza la explotación del proletariado y se consuma el proceso de degeneración física y mental de la especie humana. La crítica pequeño burguesa, por el contrario, desplaza el centro de la impugnación hacia otro aspecto del régimen capitalista; de la relación esencial de explotación, es decir, de la exacción de la fuerza de trabajo de la clase productora, de una desposesión cada vez más amplia de sus capacidades humanas por la burguesía y del consumo aniquilador de la naturaleza humana, lo traslada hacia las formas que el consumo adopta a los ojos de otras clases sociales, la pequeña burguesía principalmente; desplaza la impugnación desde la órbita de la producción a la del consumo, de la explotación a la enajenación. La pequeña burguesía no impreca a la sociedad burguesa por el hecho de que la riqueza que usufructúa la burguesía se mantenga e incremente a base de la explotación de la clase de los trabajadores, porque exista la propiedad privada capitalista, sino porque en la sociedad industrial el hombre (pequeño burgués) se ha convertido en un objeto de manipulación del aparato tecnológico de dominación (administración total) que predetermina a aquél sus necesidades y los satisfactores correspondientes, reprimiendo así sus necesidades y facultades individuales “verdaderamente humanas”. Los mismos términos usados revelan la transformación efectuada: “sociedad industrial o de consumo” por “régimen capitalista de pro ducción”, “aparato tecnológico de dominación” por “régimen de explotación capitalista”, “enajenación” por “explotación”, “hombre” donde debe decir “pequeño burgués”, “poderes existentes” en sustitución de “clase poseedora”, etcétera. En síntesis, la crítica de la pequeña burguesía se enfila hacia la forma en que las necesidades individuales son impuestas y manipuladas por el “aparato de dominación” pero no, ni mucho menos, contra la esencia misma de esas necesidades (motor de la actividad del hombre), la cual es la base de la explotación de la clase obrera. La causa de este desplazamiento radica en el hecho de que la pequeña burguesía ocupa un lugar distinto que el proletariado en el régimen capitalista de producción y por lo tanto tiene intereses y problemas distintos a los de éste; la pequeña burguesía es una clase esencialmente poseedora, íntimamente unida por lazos muy poderosos con la gran burguesía; participa, por lo mismo, en la explotación de la clase obrera y no puede impugnar la esencia misma del sistema;
Otras versiones del revisionismo moderno •
211
su crítica se centra en aquellos problemas propios que representan un punto de disputa con la gran burguesía. La pequeña burguesía no “siente” tanto la extracción que de su fuerza de trabajo o de sus beneficios hace la burguesía, más bien la atormenta el hecho de haber sido transformada en un grupo de seres manipulados (administrados) por el aparato productivo para extraerles hasta la última gota de su capacidad de consumo, es decir, que centra su atención en aquellas formas de opresión derivadas de la forma fundamental de explotación que son comunes a todos los miembros de la sociedad distintos de la burguesía. Como las formas derivadas de opresión que representan el problema fundamental de la pequeña burguesía son, con las variantes naturales, formas de explotación sufridas por todas las clases de la sociedad capitalista distintas de la burguesía, entonces aquélla puede presentar su interés particular, de clase, como el interés general de la sociedad. La crítica proletaria propone como solución a la situación que impugna —solución que se desprende como una necesidad ineluctable del propio desarrollo de la sociedad— la conquista del poder político por el proletariado, la instauración de la propiedad colectiva sobre los medios e instrumentos de producción (considerados como un todo) mediante su expropiación a la burguesía y la construcción de las premisas para el comunismo. Esto implica, necesariamente, la anulación de las necesidades y capacidades individuales como motor de la actividad humana y su sustitución por necesidades sociales, de la especie. Por el contrario, la contestation pequeño burguesa sirve de base a la solución que prescribe la “revolución humanista” que lleve al poder a la pequeña burguesía; contra la administración y la dominación total del aparato técnico de producción, los teóricos de la pequeña burguesía proponen: la desespecialización, la generalización y la autogestión de la enseñanza superior, la descomercialización de la información y la cultura, la descentralización y la multiplicación de los centros democráticos de decisión; la ampliación de las autonomías locales, provinciales y regionales; la multiplicación de los centros y de los equipos autodirigidos, todo esto producto de un movimiento conducido por grupos autónomos de revolucionarios que conquisten el poder bajo la fórmula: huelga más autogestión. Todo esto significa que la pequeña burguesía propone la sustitución de un régimen en el cual las necesidades y capacidades individuales son impuestas y manipuladas por un aparato coercitivo de dominación, por una sociedad en donde esas necesidades individuales florezcan espontánea y libremente; es decir, se niega la forma de la sociedad capitalista para restaurar su esencia de régimen inhumano de explotación. Pero como hemos visto, la finalidad de la sociedad socialista no es el entronizamiento de las necesidades individuales sino precisamente la liberación y desarrollo de las necesidades y capacidades sociales de la especie. Veamos cuál es el mar de fondo de estos “novísimos” conceptos. La autogestión, que es propuesta como sustituto de la conquista del poder político por el proletariado, no significa otra cosa que la consideración de las diferentes esferas de la producción, del consumo y de las superestructuras ideo-
212 • el capitalismo moderno y la revolución
lógicas, políticas y culturales como campos de acción privativos de las personas directamente interesadas en ellas; es decir, que los asuntos de la fábrica deben ser decididos por los propios obreros, técnicos y burócratas que en ellas trabajan, los de los distintos grupos de consumidores por sus propios integrantes, los de los diversos grupos culturales autónomamente por sus miembros, los de una circunscripción territorial por los habitantes de la misma y, lo que es más importante, los que se refieren a la dirección de la economía nacional como un todo por los directamente interesados, es decir, por los técnicos, científicos e intelectuales que en la situación actual dirigen no en nombre propio sino en el de la burguesía; es evidente que en la “autogestión” dirigiría (a nivel de las empresas individuales y de la economía nacional) quien tiene capacidad de hacerlo, es decir, los técnicos y burócratas de las empresas y el proletariado quedaría en una situación igual a aquella en que se encuentra dentro de la sociedad capitalista; una vez eliminada la propiedad de la burguesía —lo que constituye el sueño dorado de nuestros intelectuales— la reivindicación de la dirección del proceso productivo trae consigo necesariamente la propiedad de la pequeña burguesía sobre los medios e instrumentos de producción y el mantenimiento de la explotación de la clase obrera; en realidad, en esto sólo hay una sustitución de explotadores y un terrible engaño a la clase obrera. Tales son los términos en que se conciben, por la pequeña burguesía, la impugnación al régimen capitalista y la “nueva sociedad” que ha de brotar de la acción “revolucionaria” de los elementos integrantes de las sociedades de consumo. Como vemos, no es difícil encontrar bajo la piel de oveja al lobo pequeño burgués. El “socialismo humanista”, que es la “alternativa” que “trasciende” a la sociedad industrial o de consumo no fue, ni mucho menos, una invención de la pequeña burguesía del mundo occidental; la pequeña burguesía que en los países socialistas despojó del poder al proletariado la dio a luz y la puso en práctica en Yugoslavia, desde donde fue importada por la oposición que surgió en los antiguos países socialistas cuando el “socialismo realmente existente” —una forma sui géneris del capitalismo— sustituyó al socialismo soviético. Al desentrañar la forma especial en que es oprimida la pequeña burguesía en la sociedad capitalista y al agudizarse dicha opresión a causa del incremento fabuloso de la propiedad de la burguesía, la élite intelectual cohesiona en su torno a todos los demás sectores de aquélla, con los que forma un frente unido de lucha que la reconoce como su más fiel representante. b) Los pequeños productores y comerciantes El sector de la pequeña burguesía integrado por los pequeños productores y comerciantes no participó en la misma medida que la burguesía en la apropiación de la riqueza social. La ideología natural de este sector, por la propia posición que guarda en el régimen capitalista de producción, es el reformismo; no importa que por un momento haya sido arrastrado por la intelectualidad al apoyo de sus quimeras descabelladas, pues el núcleo de sus posiciones ideológicas siguió
Otras versiones del revisionismo moderno •
213
siendo siempre, como se manifestó en la contraofensiva de la burguesía francesa en la Revolución de mayo, la simple reforma de la sociedad capitalista. c) Las capas inferiores de la pequeña burguesía Por último, las capas más bajas de la pequeña burguesía, íntimamente entrelazadas con los estratos superiores del proletariado, sirvieron de base material a la ideología ultraizquierdista de los grupos pro-chinos y pro-cubanos; hay que hacer notar cómo la ideología de esos grupos, que en su forma original preconizaban la lucha armada para la conquista del poder, se vieron obligados a adoptar las mismas posiciones de la pequeña burguesía tanto en su crítica a la sociedad capitalista como en las formas de lucha que desarrollaron, yendo siempre a su zaga. La posición de lo grupos pro-cubanos se explica perfectamente si partimos de sus principios acerca de la revolución conjura; la situación estaba hecha como por encargo; sólo restaba impulsar el movimiento de las masas y, por sorpresa, unos cuantos locos sueltos podrían tomar el poder; para ello no era necesario, desde luego, un programa y un partido verdaderamente revolucionarios, sino la existencia de un pequeño grupo que, con base en las masas, llevara adelante el movimiento hasta la conquista del poder. Cayeron presos por completo de la trampa que les tendió la pequeña burguesía y, de paso, demostraron la inoperancia de las tesis cubanas respecto de la revolución. La rebelión de la pequeña burguesía internacional se materializó en varios movimientos que se realizaron en los últimos años de la década de los sesenta y en los primeros de la de los setenta del siglo xx en varios países del mundo; se cuentan entre ellos la “revolución” de mayo de 1968 en Francia, que es el modelo clásico, la revuelta estudiantil de México, también en 1968, la Revolución de los Claveles en Portugal y multitud de movilizaciones estudiantiles en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, etcétera. La fundamentación “filosófica” del revisionismo de la pequeña burguesía: el marcusianismo Ya habíamos señalado que la rebelión internacional de la pequeña burguesía en los años sesenta-setenta del siglo xx tuvo como antecedente a un movimiento intelectual desarrollado por el grupo social que se denominó a sí mismo con el apelativo de “nueva izquierda”. Varios autores pertenecientes a esta corriente de pensamiento abordaron distintos aspectos de la novedosa teoría que habían traído al mundo, pero sólo uno de ellos le dio fundamento y sistema y la convirtió en toda una “filosofía”; Herbert Marcuse se dedicó en cuerpo y alma a desarrollar la “filosofía” de la pequeña burguesía moderna. Marcuse define al capitalismo moderno que existe en las sociedades altamente desarrolladas como el régimen de la administración total. De acuerdo con sus puntos de vista, se trata de una forma de organización social en la cual
214 • el capitalismo moderno y la revolución
las características fundamentales del capitalismo empiezan a llegar al punto superior de su desarrollo. La maquinización de la producción avanza a pasos agigantados por el camino de la automatización, la productividad del trabajo se incrementa en una escala gigantesca, la monopolización de la producción deviene en el capitalista global (público o privado) que administra tanto el proceso productivo (al instrumento y al obrero totales) como las demás funciones económicas de la sociedad y las órbitas política, cultural, etcétera, la miseria puede y empieza a ser erradicada de capas cada vez más amplias de la población, pues se proporcionan niveles de vida más altos incluso para la clase obrera, el beneficio privado es, en forma cada vez más abierta, el móvil único de la producción, la dominación capitalista se consolida como una dominación total en la cual el individuo se encuentra sujeto a la opinión pública controlada, a la propaganda y a la administración en cualquier parte o momento de su existencia. En este tipo de sociedades, al mismo tiempo se produce un derroche demencial de fuerzas productivas, una obsolescencia planificada y una movilización permanente de los hombres y las fuerzas productivas para la eventualidad de una guerra de aniquilación total; además, existe un consenso entre todas las clases y grupos sociales que la forman para llevar hasta sus últimas consecuencias estas tendencias que en ella empiezan a aparecer. En el interior de la misma sociedad capitalista desarrollada y en los países de menor desarrollo capitalista prevalecen aún la pobreza y la indigencia. Marcuse afirma que la abundante productividad del capitalismo ha hecho posible la elevación del nivel de vida de amplias capas del proletariado en los países industriales desarrollados. Eso ha permitido que la clase obrera se integre al sistema de explotación capitalista; esa integración no es un fenómeno meramente superficial, ideológico, sino que se ha convertido en una “segunda naturaleza” del hombre; tiene un fundamento esencialmente biológico. El sistema, a través de la manipulación de las necesidades individuales y de la conversión del trabajo en un falso placer, por medios tecnológicos principalmente, ha desarrollado en la clase obrera el instinto de conservación del régimen capitalista. En consecuencia, como su instinto, su naturaleza biológica ya no lo obliga a rebelarse contra el sistema, el proletariado ha perdido su carácter de clase revolucionaria. Junto al proletariado integrado al sistema capitalista se encuentran los marginados como las minorías raciales y nacionales y el neo-proletariado, es decir, los intelectuales, científicos, técnicos, artistas, etcétera. En las minorías raciales y nacionales y en los explotados de las colonias, que viven en situaciones infrahumanas en las cuales sus necesidades elementales, vitales, no son satisfechas, es en donde renace el instinto de sublevación que ha perdido la clase obrera. El neo-proletariado (intelectuales, científicos, técnicos, artistas, etcétera), si bien no se encuentra en las condiciones miserables de los grupos mencionados
Otras versiones del revisionismo moderno •
215
en el párrafo anterior, sí puede, por ser quien maneja los instrumentos del conocimiento en la sociedad burguesa, tomar conciencia de la situación existente, investigar cuáles son sus verdaderas necesidades y rebelarse contra el sistema. Todas estas circunstancias obligan —expresa Marcuse— a poner al día las tesis del marxismo respecto de la revolución socialista y del régimen socialista; deben redefinirse todos los conceptos que contienen esas tesis. En primer lugar, el proletariado ya no es la clase naturalmente revolucionaria; en la oposición al sistema han surgido otras fuerzas distintas (minorías raciales y nacionales y neo-proletariado) que si bien no representan ya una fuerza revolucionaria, pueden llegar a serlo. Estos grupos marginados, en su oposición al sistema generan una “sensibilidad” y unas necesidades que son la negación de la “sensibilidad” y las necesidades que impone el capitalismo y representan el germen de una “nueva sensibilidad” y “nuevas necesidades” que tendrán pleno desarrollo en la “sociedad libre”. Puesto que el aparato de dominación total ha logrado crear en la clase obrera un instinto de conservación del régimen capitalista y como ninguna revolución triunfaría sin la participación de aquélla es necesario, con el fin de prepararla para la lucha, darle una “nueva sensibilidad” (amor, paz, erotismo, sensualidad, placer lúdico, sereno, etcétera) ya desarrollada por los marginados y que al convertirse en instintiva constituya la base para la determinación de nuevas necesidades, éstas sí verdaderamente humanas, que vendrían a sustituir a las necesidades impuestas por el capitalismo. Para llegar a ello, los intelectuales deben ir hacia los obreros con el fin de, por medio de seminarios públicos y otros instrumentos afines, darles conciencia de la necesidad de cambiar sus instintos, su sensibilidad. No hay, pontifica Marcuse, necesidad de un partido revolucionario, pues los agentes del cambio deben ser pequeños grupos autónomos con un alto grado de movilidad y flexibilidad. La actividad de estos grupos autónomos sólo puede tener una base firme cuando el sistema empiece a desintegrarse por sí mismo. Mientras esto no suceda, la lucha de los grupos oposicionistas no puede desembocar en el socialismo (el socialismo marcusiano, según veremos); la lucha de clases se mantendría dentro del marco capitalista. El papel de los grupos autónomos de revolucionarios consiste en desarrollar primero su “nueva sensibilidad” en oposición a la impuesta por el capitalismo, estructurar una escala de “nuevas necesidades” (individuales, desde luego) por oposición a las necesidades determinadas por el capitalismo; después, trasladar esa nueva sensibilidad a la clase obrera y ayudarla a investigar sus “verdaderas necesidades humanas”; esta actividad no puede por sí sola llevar al “socialismo”; únicamente la desintegración espontánea del sistema creará las premisas para que, a través de acciones anárquicas de los obreros, se produzca el cambio revolucionario. El régimen que la revolución debe instaurar ya no es el sombrío socialismo de Marx, que con la colectivización de la producción y el consumo anulaba el libre desenvolvimiento de los individuos (cercenaba su imaginación, les negaba un placer lúdico, sensual, sereno como motor de su actividad, etcétera); la “so-
216 • el capitalismo moderno y la revolución
ciedad libre” es el tipo de organización social en donde, bajo una forma de colectivización sui géneris (socialización de las funciones más generales de la producción, propiedad por grupos de los medios e instrumentos de producción, autogestión, etcétera) el hombre pueda hacer valer su individualidad y alcance el goce supremo de un placer lúdico, sereno y sensual que presida sus necesidades instintivas de paz, amor, erotismo, belleza, etcétera. Marcuse parte de la tesis según la cual en la sociedad de consumo las necesidades de los hombres se han convertido en un medio empleado por el aparato de dominación total para absorber hasta su última gota de capacidad de consumo; de este modo, se crea una serie infinita de necesidades superfluas que atormentan al hombre en la búsqueda de su satisfacción y que de hecho hacen centrar toda su actividad en el logro de la misma; además, las simples necesidades biológicas, aquéllas cuya satisfacción es la condición indispensable para seguir viviendo, se vuelven un objeto de especulación de parte del “aparato tecnológico de dominio”, creando satisfactores cada vez más sutilizados, etcétera. Estas necesidades, que son creadas y administradas por el “aparato tecnológico de dominación”, no son, dice Marcuse, necesidades verdaderamente humanas; en consecuencia, en aquellos sectores que no han sido integrados al aparato de dominación (estudiantes, artistas, intelectuales) surge una nueva sensibilidad en directa oposición a aquella otra administrada, distorsionada, deshumanizada de la sociedad de consumo, sensibilidad que hace brotar nuevas necesidades, éstas sí verdaderamente humanas. El autor considera que esa nueva sensibilidad se gesta en los grupos hippies, beatniks, etcétera, cuya “cultura” es la negación franca de la cultura de la sociedad de consumo. Para desarrollar convenientemente la crítica a estas posiciones de Marcuse daremos un vistazo a ojo de pájaro a la “nueva sensibilidad” que en aquella época se gestaba en la pequeña burguesía. Esa “nueva sensibilidad” no podía salir de los marcos de la sociedad burguesa; por lo tanto, debía negar sus necesidades materiales, morales y culturales sólo para restaurarlas en una forma más aguda (descarada). Así, las restricciones que hipócritamente imponía la “sociedad de consumo” a la actividad sexual que ella misma estimulaba hasta el infinito y que tenía su válvula de escape en toda esa vida subterránea de la degeneración sexual que es su complemento necesario, era negada en ésta su forma “inmoral” y restaurada en la práctica del amor libre, del homosexualismo, etcétera, es decir, en su forma abierta y descarada; la cultura burguesa, que era impuesta por el aparato de dominación convertida en un prejuicio popular, fue repudiada en esa forma y restaurada en su esencia de cultura de clase en dos sentidos: por un lado, con la vuelta de la poesía, la lírica, etcétera, a aquellas formas rotundas, simples y esquemáticas en donde se expresaban sin ambages ni mistificaciones las “necesidades” del hombre individualista que nacía a la vida; por otro lado, con las manifestaciones culturales un tanto más elaboradas como la novela, el teatro y el cine “de vanguardia” en sus diversas subvariedades que constituían también una negación del prejuicio popular de la cultura y restauraban el carácter de “privilegio” de minorías que ésta había perdido: además de su íntima
Otras versiones del revisionismo moderno •
217
esencia de apologista de las “necesidades” pequeño burguesas, establecía un puente de comunicación con la cultura burguesa que negaba. La meta, el objetivo último de toda esta corriente ideológica que se desarrolló dentro de la pequeña burguesía era la consecución del “reino milenario del amor, la felicidad y las flores”; pero tal es, también, la finalidad última del régimen de producción capitalista; la única diferencia es que el capitalismo adula el egoísmo burgués de cada uno de sus miembros prometiéndoles todo dentro de la sociedad de consumo; por el contrario, los representantes de la “nueva sensibilidad” adulan su propio homúnculo egoísta interior prometiéndose a sí mismos que esas mismas necesidades serán cubiertas fuera del orden establecido; es decir, que negaban las necesidades del hombre burgués para restaurarlas inmediatamente bajo otra forma. Como vemos, Marcuse consideraba que esas “nuevas necesidades” y esa “nueva sensibilidad” que empezaban a gestarse en la sociedad burguesa y que eran la expresión de las necesidades y la sensibilidad desarrolladas por una clase social específica, la pequeña burguesía, en contra de las necesidades y la sensibilidad impuestas por el aparato de dominación total y que a fin de cuentas constituían la restauraciónde esas mismas necesidades y sensibilidad antinaturales y deshumanizadas bajo una nueva forma, Marcuse considera, decíamos, que son la expresión in nuce de las necesidades y la sensibilidad verdaderamente humanas. Las consecuencias políticas de esta proposición de Marcuse eran, en verdad, muy reveladoras. El proletariado y toda la sociedad en general (dirigidos, obviamente, por la pequeña burguesía) debían luchar contra la administración total para que esas tendencias que en aquel entonces se encontraban reprimidas salieran a luz y florecieran en cada una de las esferas de la vida social, lo que permitiría que se materializaran las necesidades y la sensibilidad verdaderamente humanas (autogestión en la clase obrera, propiedad por grupos de la pequeña burguesía, etcétera). Es verdaderamente ilustrativo el que en aquélla célebremente famosa “Revolución de mayo” de 1968 en Francia toda la “actividad revolucionaria” de los parisinos consistiera precisamente en esa tarea pedante y académica de buscar a toda costa cuáles eran las “necesidades” que brotaban de la “sociedad liberada”; lo que en realidad sucedía era que la pequeña burguesía trataba de inyectar a toda la sociedad su cretinismo y sus propias necesidades y su sensibilidad. El fin último de las tesis de Marcuse en esta materia, que se desprende de la forma que tiene de enfocar el problema: ocultamiento de la esencia de la explotación capitalista y focalización de la atención en las formas accesorias y secundarias en que coinciden todas las clases oprimidas de la sociedad burguesa, es desviar la atención del proletariado de sus necesidades políticas y económicas (la conquista del poder y el sometimiento de la producción a su dirección) hacia un supuesto renacimiento de las verdaderas necesidades humanas; tienden, por tanto, a sustituir la lucha revolucionaria con la actividad académica consistente en la búsqueda de sus verdaderas necesidades, las cuales, por otro lado, la pequeña burguesía ya tiene preparadas en un modelo a su imagen y semejanza.
218 • el capitalismo moderno y la revolución
En la sociedad capitalista desarrollada, el aparato burgués de dominación utiliza las necesidades individuales (vitales o no) de todos los demás miembros de la sociedad como medio para mantenerlos sojuzgados; en el proletariado, inerme a causa de la ausencia de una ideología revolucionaria, esa actividad de la burguesía sirve para aherrojarlo más fuertemente al capital y mantener oculta la necesidad vital que se deriva de sus condiciones de existencia: la conquista del poder político y la reivindicación de la propiedad sobre toda la riqueza social. La pequeña burguesía, clase poseedora en su totalidad —las capas que se asemejan al proletariado por la forma en que sirven al capital (trabajo asalariado) se identifican material y espiritualmente con la pequeña burguesía a causa de los altos salarios que perciben y por la propiedad real que detentan sobre algunos elementos técnicos, científicos y culturales necesarios para la producción burguesa—, también es sojuzgada por la burguesía; estos pequeños propietarios de algunos de los elementos intelectuales, culturales y materiales de la sociedad burguesa son sometidos al dominio del capital que los convierte así en sus servidores; pero el pequeño burgués se mueve dentro de una contradicción insalvable: su pequeña propiedad origina en él un exaltado espíritu individualista, mucho más exaltado conforme más en peligro se halla su propiedad frente a los ataques del gran capital y, por otro lado, la sociedad burguesa anula esa individualidad al someter al pequeño burgués a las necesidades prepotentes de la sociedad burguesa. Esta contradicción no puede desembocar sino en una hostilidad abierta de la pequeña burguesía contra la gran burguesía y tiene como finalidad restaurar esa individualidad que ha perdido con el desarrollo del capitalismo. Eso por un lado; por el otro, y dentro de los marcos mismos de la sociedad burguesa, la pequeña burguesía, perdida su individualidad en el ámbito de la producción material y espiritual burguesa, tiene por fuerza que hacerla valer fuera y al lado de ella, en un submundo que crea, igual a sí misma, submundo que no podemos analizar aquí detenidamente pero del que son sus pilares más sólidos las drogas, la degeneración sexual, la basura artística de las “mafias” y de las vanguardias, los hippies, la mediocridad, el cretinismo y la vulgaridad. Como vemos, ése es el grito de la pequeña burguesía: recuperación de la individualidad perdida; pero ¿qué es, sino el culto al hombre individual y la fe en la capacidad creadora del hombre individual el fundamento “moral” de la misma sociedad burguesa? La pequeña burguesía pretende hacer valer su individualidad excluyendo la individualidad de la burguesía. Mientras el proletariado puede y debe luchar —su posición en la sociedad burguesa lo hace posible y lo obliga a ello— por acabar con ese “sucio e indecente” estado de cosas donde el interés privado, las necesidades individuales, el hombre egoísta siguen siendo el motor de todo el desarrollo, la pequeña burguesía, también a causa de su posición en la sociedad actual, lucha activamente por hacer valer precisamente esa individualidad en contra de la individualidad de la burguesía. Aquí, el filósofo, el teórico de esta clase social y de su movimiento solamente debe traducir estas necesidades y requerimientos a un lenguaje tan pedante e intrincado que obligue a dar inmediatamente por cierto lo que ahí se dice, antes que sufrir el suplicio de tratar de comprenderlo.
Otras versiones del revisionismo moderno •
219
La pequeña burguesía aspira a una forma de organización social en donde por principio de cuentas sea abolida la dominación de la gran burguesía; una vez logrado esto, las capacidades naturales (instintivas, dice Marcuse) de todos los miembros de la sociedad deberán florecer libremente y harán brotar la verdadera individualidad del ser humano; así, si mi capacidad natural e instintiva es ser mal poeta o mal filósofo, o técnico en cualquier rama de la producción, u obrero, etcétera, ésa mi capacidad natural e instintiva se desarrollará libremente cuando yo deje de hacer malos versos para mi amo burgués y los haga para fastidiarme a mí mismo, para mi éxtasis personal, cuando deje de realizar actividades tecnológicas para el explotador capitalista y trabaje sólo para la fábrica que poseo en unión de mis colegas técnicos, cuando deje de trabajar para enriquecer al burgués y lo haga para labrar yo mismo las cadenas que me aten a la nueva clase explotadora; además, una vez libre del poder de dominación, yo, mal poeta, mal filósofo, técnico u obrero podré hacer valer mi individualidad también dejando volar mi imaginación e inventando mil y una necesidades y formas de satisfacerlas en lugar de que me las imponga el aparato de dominación; ahora seré yo mismo quien determine qué ropa debo usar, qué habré de comer, qué programas de televisión veré, etcétera. En lo económico, la descentralización, la propiedad por grupos, las asociaciones de consumidores, etcétera; en lo político, la comunidad democrática cerrada, autónoma (descentralización municipal, etcétera); en lo cultural, el grupo pequeño de seres de “sensibilidad afín”, etcétera; esto es, qué duda cabe, la vuelta, bajo una forma nueva, de la sociedad medieval dividida en sus gremios y sus corporaciones y basada en sus artesanos que en ese régimen encontraban el campo propicio para hacer florecer “sus capacidades naturales e instintivas”. Esto es perfectamente explicable: la sociedad burguesa socializa en alto grado la producción y desde luego también las capacidades humanas a las que convierte de individuales en sociales y despoja al proletariado de cualquier capacidad natural e instintiva individual que no sea su fuerza de trabajo (automatización de que habla Marcuse); pero, sin embargo, a la vez es incapaz de llevar hasta sus últimas consecuencias ese proceso y deja un campo muy grande para la acción de la “capacidad individual” de personas como los científicos, los técnicos, los intelectuales, los pequeños productores, quienes, por tanto, representan dentro de la sociedad burguesa un “anacronismo”, pero sin duda un anacronismo absolutamente indispensable. La ideología del pequeño artesano de la Edad Media renace en esta clase producto de la más alta etapa del desarrollo capitalista. La sociedad con que sueña la pequeña burguesía tiene el mismo fundamento que la sociedad capitalista: la teoría burguesa de la necesidad eterna de la división de la sociedad en clases a causa de la existencia de capacidades naturales e instintivas que hacen naturalmente distintos a los individuos; por eso, para la pequeña burguesía lo único que no es una capacidad natural del hombre es ser gran burgués; de ahí en adelante todas las demás clases y grupos sociales son una necesidad natural y eterna de la sociedad: obreros, campesinos, técnicos, intelectuales, poetas, filósofos, etcétera, son categorías que no pueden dejar de existir so pena de que se acabe la sociedad; obvio es,
220 • el capitalismo moderno y la revolución
entonces, que si en la sociedad que propone la pequeña burguesía existen las clases sociales deba existir también la explotación, la exacción de plusvalía al proletariado por la pequeña burguesía y esto es lo que hubo realmente ahí donde, como en los países antiguamente socialistas, la pequeña burguesía nacida de la propia clase obrera llegó al poder. La lucha de la pequeña burguesía contra la gran burguesía puede ser meramente reformista y pretender sólo que se suavice el yugo del gran capital y acaso también obtener algunas reformas económicas que le den cierta autonomía y descentralización a los diferentes grupos de pequeños burgueses o pretender de plano el derrocamiento del aparato burgués de dominación y su sustitución por el gobierno de la pequeña burguesía; lo que esta clase social se planteé como objetivo depende de una serie de circunstancias, pero lo único que realmente puede alcanzar es lo primero, porque para hacer lo segundo es necesaria una revolución socialista y ésa sólo la puede llevar a cabo la clase obrera. Las causas de la lucha independiente de la pequeña burguesía y del perfeccionamiento de sus armas teóricas durante la década de los sesenta del siglo xx fueron: a) reflujo de la lucha revolucionaria del proletariado; b) incremento de la explotación burguesa sobre la pequeña burguesía; y c) cambio de la estructura de la clase de la pequeña burguesía: los técnicos e intelectuales pasan a formar una parte sustancial de la misma llevando los elementos teóricos necesarios para su rebelión independiente. El núcleo de la filosofía marcusiana El problema cardinal de la “filosofía” marcusiana es el que se refiere a la “sensibilidad” del “hombre nuevo” en la “sociedad libre”; en todos sus escritos machaca constantemente sobre este tema y llega, a fuerza de repetirlo, a formular algunas tesis que tienen una cierta lógica interna y que, por tanto, nos dan un rayo de luz para tratar de escrutar las nebulosas concepciones del “filósofo”. La sensibilidad del ser humano no puede ser otra cosa que la forma que tiene de relacionarse con el mundo objetivo, con las fuerzas productivas, con la realidad exterior; dicho de otro modo, es la forma como recibe las excitaciones del exterior, las elabora y las transforma en actividad hacia el mundo. En las sociedades clasistas, la forma específica de organización social existente genera una “sensibilidad” específica del ser humano, a la cual ya se ha encargado de poner de relieve en toda su extensión la ciencia de la Psicología. Esta forma de “ver el mundo”, o sea, de transformar en el cerebro del hombre las “excitaciones” que recibe del exterior, está por completo impregnada del espíritu de esa sociedad: la propiedad privada y el interés individual. El comunismo, como etapa superior del desarrollo social, se basará en una nueva “sensibilidad” del ser humano, en una nueva forma de concebirse el hombre a sí mismo y al mundo exterior. Ni qué decir se tiene que esa “nueva sensibilidad” deberá ser diametralmente opuesta a la que ha llegado a su clímax en la sociedad burguesa. La base de la nueva sensibilidad será la propiedad colectiva de los medios e instrumentos de producción,
Otras versiones del revisionismo moderno •
221
la sustitución de las necesidades individuales por las necesidades sociales como motor de la actividad humana y la abolición implacable de la individualidad, es decir, de la propiedad privada del obrero sobre sí mismo. El odio y el amor, la “necesidad” de libertad, la moralidad, la belleza, el virtuosismo individual, los complejos (de culpa, de Edipo, etcétera), las perversiones sexuales (reales o soñadas), los “sentimientos”, toda esa basura que mueve al hombre en la sociedad burguesa deberán desaparecer ante formas completamente nuevas, sociales, de motivar la actividad de los individuos. Y ¿cuál es para Marcuse la “nueva sensibilidad”? Es, en esencia, el sueño del pequeño burgués de todas las épocas: la subsistencia de las condiciones que hacen posible el predominio de las necesidades y las capacidades individuales de los seres humanos, el reino del homúnculo atomizado que es el más alto galardón de la sociedad burguesa; pero como todo pequeño burgués (y Marcuse no es otra cosa que el embrollador teórico de todas las necesidades, perversiones y aberraciones de la pequeña burguesía), el sueño dorado de nuestro filósofo es el mantenimiento de esa situación sin que subsistan los efectos malos, repulsivos, que necesariamente trae un orden de cosas semejante; es, en esencia, la aspiración más querida del pequeño burgués oprimido a lo largo de mucho tiempo por la gran burguesía. Así, el amor, que es un sentimiento degradante y antihumano que se genera precisamente en la sociedad clasista y que tiene como su contrapartida al odio, es proclamado como el principio supremo de la “nueva sensibilidad”; la “libertad”, que es el polo opuesto de la sujeción y que sólo tiene razón de ser en una sociedad clasista, es concebida como uno de los más caros sentimientos del “hombre nuevo”; la paz, inseparable de la guerra, pasará, según Marcuse, a ser el más fuerte sentimiento íntimo del hombre; en suma, ninguno de esos sentimientos y necesidades “eternos” del hombre puede existir sin su contrario, se suponen mutuamente. Todos estos sentimientos del hombre actual dejarán de tener su base y por tanto deberán desaparecer en la sociedad comunista. Queremos con esto decir que una sociedad en donde los sentimientos individuales de amor, de paz, de erotismo, etcétera, son su base de sustentación, es, por más que se diga otra cosa, una sociedad en donde existe cada uno de los contrarios de los polos mencionados. Y así es, en realidad, la forma de organización social que Marcuse imagina como “sociedad libre”: la parcelación de las fuerzas productivas en esferas privadas de acción (propiedad por grupos o autogestión de los yugoslavos), exaltación hasta el infinito de las capacidades individuales (desde luego de los intelectuales, artistas y técnicos principalmente) con la formación de gremios de las más diferentes especialidades de estos artesanos del absurdo, con la adoración metafísica, religiosa de sus mezquinos instrumentos de producción (su sensibilidad artística, su imaginación, su inteligencia o su cretinismo), con la fetichización de las fábricas como propiedad privada de un grupo de personas, etcétera. Claro es que esta “sociedad” así concebida tiene que generar como su producto más peculiar una “sensibilidad” como la que Marcuse delinea para su “sociedad
222 • el capitalismo moderno y la revolución
libre” y que, a fin de cuentas, no es sino la misma “sensibilidad” que existe en la sociedad burguesa. La “nueva sensibilidad” de Marcuse no es, bien mirado, sino la conservación, en un régimen de dominación de la pequeña burguesía, del hombre separado de sí mismo y de sus fuerzas esenciales, es la reposición, en una forma distinta, de la forma degradante en que el hombre de la sociedad capitalista se relaciona con sus semejantes y con la naturaleza; es concebir a los otros como objeto de su amor, es decir, de su interés privado, como objeto de su erotismo, es decir, de su placer individual, etcétera. Para Marcuse, en esencia, el sentimiento que debe presidir la actividad del hombre “nuevo” es un placer sensual, lúdico, sereno (en suma, un orgasmo ininterrumpido); y ¿qué es el placer sino el fundamento último del régimen capitalista, la esencia misma del hombre egoísta base de la sociedad burguesa? La estulticia de Marcuse se expresa claramente en el hecho de pretender que exista el placer sin su correlato necesario, el displacer. El placer (base fundamental del interés individual), es decir, el halago y exaltación de los sentidos como mecanismo para relacionar al hombre con sus objetos y los demás hombres, ha sido hasta hace poco una necesidad imprescindible del desarrollo social, el motor del mismo; pero hoy día ha llegado a convertirse en una traba insuperable y en el punto de apoyo más firme del régimen capitalista; dos conquistas del progreso económico, la constante mecanización de las funciones que anteriormente requerían la intervención directa de los sentidos humanos y la posibilidad de la satisfacción precondicionada de las necesidades biológicas elementales, hacen perfectamente prescindible el mecanismo del placer para el desarrollo de la existencia del hombre; en el socialismo, a través de la socialización de la producción y del consumo se irá acabando paulatinamente con esa “sensibilidad” hasta que, en el comunismo, haya desaparecido por completo. ¡Y precisamente Marcuse erige al placer en el fundamento último de la sociedad libre que propone! El régimen capitalista de producción genera, como su producto más peculiar, los “instintos” de belleza, amor, paz, erotismo, etcétera; son, en realidad, el producto necesario de las contradicciones existentes en la sociedad burguesa; son manifestaciones del mecanismo, ya enunciado, del placer como forma de relacionarse el hombre con la naturaleza que es elevado a su máxima expresión por el régimen de explotación capitalista. Marcuse considera a esos “instintos” como el fundamento de la “sociedad libre”, con lo que declara abiertamente que ésta no es sino el perfeccionamiento de la esencia del capitalismo. En el comunismo (verdadera “sociedad libre”), estos “instintos” tan queridos de Marcuse deben desaparecer, pues sólo tienen lugar ahí donde el hombre está separado de su objeto y no puede, por tanto, relacionarse con él sino a través del placer, es decir, del interés individual. En síntesis, lo que Marcuse propone es una sociedad en donde, eliminados los “aspectos malos” del régimen actual, persista sola, y elevada a la enésima potencia, una sensibilidad libidinal que convierta toda la actividad del hombre en un acto sexual único, en un orgasmo ininterrumpido.
Otras versiones del revisionismo moderno •
223
El método de Marx y el método de Marcuse El método de Marx es el que está contenido en la Lógica de Hegel. Marx parte del ser determinado del régimen capitalista y, siguiendo la dialéctica de esta formación económico-social, se interna en la misma, descubre su esencia positiva y luego su esencia negativa, esto es, el otro que se gesta en su interior y que ha de aparecer en la existencia, el socialismo. Este devenir del capitalismo en su otro está completamente determinado por la necesidad. Esto quiere decir que el capitalismo es tal sólo porque tiene en su interior, como su fundamento, los elementos del otro en que se ha de convertir y su movimiento es el desarrollo ineluctable de esos elementos hasta la constitución del nuevo ser determinado, del socialismo. Marx descubre, en el estudio del capitalismo, los elementos que lo constituyen y el otro que tienen en sí mismos; vislumbra los grandes hitos del proceso de su conversión en su otro y las características esenciales que el nuevo régimen, el socialismo, habrá de tener. A partir del momento de su constitución, los elementos del régimen capitalista pasan por varias etapas, en cada una de las cuales van acentuando su negatividad, es decir, su otra naturaleza; al final, la negatividad exacerbada de los mismos lleva a la destrucción del antiguo régimen y al nacimiento del nuevo. La genialidad de Marx, apoyada en la genialidad de Hegel, lo llevan a descubrir la naturaleza negativa de los elementos constituyentes del régimen capitalista y el proceso de su conversión en elementos constitutivos del socialismo desde las primeras etapas del desarrollo de los mismos. Marcuse, que desconoce absolutamente lo que son la dialéctica hegeliana y el materialismo dialéctico, considera que la naturaleza negativa de los elementos del capitalismo y su tránsito hacia el socialismo están asociados únicamente a las primeras etapas de su evolución. Cuando en su desarrollo ascendente el capitalismo hace pasar sus elementos formativos a nuevas etapas de su existencia, en las cuales exacerban en un grado más alto su negatividad, lo que los acerca a su conversión en el otro que son en sí mismos, al socialismo, Marcuse, esa rotunda nulidad filosófica, expresa que, puesto que los elementos del capitalismo tienen una naturaleza distinta de la que ostentaban en sus etapas primigenias, carecen ya de su negatividad característica y que, por lo tanto, no pueden transformarse en el socialismo que preconizaban Marx y sus seguidores. Poniendo en extrema tensión sus innegables dotes intelectuales, Marcuse se da entonces a la tarea de determinar cuáles son las características de los elementos del capitalismo en ésta su nueva etapa de existencia y cuál la naturaleza del régimen social que de aquí puede brotar. Desde luego que no tuvo que ir muy lejos, como ya lo vimos en toda nuestra anterior argumentación, para encontrar la respuesta a sus interrogantes; únicamente tuvo que volver la vista a la ideología pequeño burguesa que ya tenía preparados los conceptos de “sociedad de la administración total” y de “socialis-
224 • el capitalismo moderno y la revolución
mo humanista” para caracterizar a la moderna sociedad capitalista y al eventual resultado de su evolución. El método de Marcuse no se dirige hacia el conocimiento de la negatividad de los elementos del capitalismo, sino que se enfoca al aspecto positivo de los mismos, en donde el “filósofo”descubre los rasgos que niegan los intereses de la pequeña producción capitalista; en concordancia con esto, el régimen que de aquí debe brotar no es otra cosa que una forma del régimen capitalista en la que se le de el lugar adecuado a la pequeña burguesía o, en los sueños de opio de esta clase, conquiste el poder y someta a su dominio a la burguesía. e) Las formulaciones modernas del revisionismo de la pequeña burguesía El “neo marcusianismo” En los últimos años ha sido forjada, por la intelectualidad pequeño burguesa, una teoría que pretende haber descubierto una nueva naturaleza del capitalismo moderno (posmoderno, lo llaman ellos), nuevas fuerzas sociales en el interior del mismo y un nuevo destino de la sociedad humana, distinto del que previeron Marx y Engels. Varios han sido los “pensadores” que han derrochado su inteligencia en esta tarea, pero destacan entre ellos Michael Hardt y Antonio Negri, quienes han expresado sus ideas detalladamente en su obra Imperio. La novedad de sus tesis se cae al primer análisis: todos sus conceptos tienen una correspondencia exacta con los de la teoría marcusiana. La posmoderna “sociedad de la información” es la “sociedad de la administración total” marcusiana, los “trabajadores del sector de servicios” son los “neoproletarios” de la era moderna, el “trabajo inmaterial” es el “trabajo mental”, etcétera. La crítica al marcusianismo posmoderno es la misma que se ha hecho al marcusianismo clásico y la explicación metodológica que hemos desarrollado a propósito de aquél tiene aplicación en el caso de éste. Hardt y Negri consideran, al igual que Marcuse, que el capitalismo ha entrado en una nueva etapa en la que sus elementos han adquirido una naturaleza distinta de la que le asignaban los clásicos del marxismo; a causa de ello, todo lo que éstos preveían como el destino del régimen capitalista, es decir, la revolución proletaria y el establecimiento del socialismo, no tiene ya validez. Como en el caso de Marcuse, la posición de Hardt y Negri expresa los intereses de la moderna pequeña burguesía.
Otras versiones del revisionismo moderno •
225
226 • el capitalismo moderno y la revolución
Capítulo III
Resumen general
De todo lo que va dicho desprendemos que el revisionismo, el oportunismo y el dogmatismo forman todo un sistema en el que unas concepciones se complementan con las otras. Hemos visto cómo el desarrollo “cotidiano” del capitalismo genera necesariamente estas desviaciones, cómo el desarrollo ascendente del capitalismo eleva su poder de influencia sobre la ideología proletaria y crea nuevas formas para penetrar su campo y reducirla a una rama de la ideología burguesa y cómo, tarde o temprano, esas desviaciones desembocan en un movimiento reaccionario. Pero la historia del comunismo nos enseña que esos obstáculos son salvados y que los principios del marxismo vuelven a presidir la lucha de los trabajadores. Esto sucederá ineluctablemente en nuestros días y en el mundo. Para ello es necesario desplegar una lucha implacable contra las manifestaciones de esta corriente donde quiera que aparezca. Resumen de las principales corrientes del revisionismo moderno En seguida haremos un resumen de las principales revisiones a los principios del marxismo-leninismo que se hicieron bajo el dominio ideológico del revisionismo soviético, de los argumentos empleados para justificarlos y de las refutaciones a cada uno de esos argumentos. Revisiones de derecha provenientes de la burguesía 1) La naturaleza del capitalismo ha cambiado por efecto de la influencia decisiva que en la actualidad tienen en el mundo los países “socialistas”, los que con su acción han socavado sus pilares fundamentales y debilitado su estructura interna; 2) la burguesía tiene características distintas que en etapas anteriores; es débil y va en decadencia; 3) la táctica revolucionaria del proletariado debe cambiar en atención a las nuevas características del capitalismo, sustituyendo el derrocamiento violento del régimen burgués por el tránsito pacífico a través de la transformación de los propios órganos de dominación de la burguesía; Resumen general •
227
4) la naturaleza del Estado moderno ha cambiado también; se ha convertido en un organismo neutro que puede ser empleado indistintamente por la burguesía o el proletariado; 5) el partido revolucionario y el proletariado deben apoyar las reivindicaciones de la burguesía que maneja la producción de medios de consumo en contra de la gran burguesía que controla la producción de medios de producción; 6) el régimen neocolonial está en descomposición; 7) la naturaleza de la burguesía nacional de las neocolonias ha cambiado debilitándose en tal forma que objetivamente su situación la obliga a aliarse con las fuerzas “revolucionarias” para expulsar al imperialismo y derrocar al régimen feudal; 8) el capitalismo es la etapa inmediata superior del desarrollo de las neocolonias; 9) la revolución democrático-burguesa está a la orden del día; 10) la táctica consiste en buscar a como de lugar la alianza con la burguesía y establecer un régimen de transición que tenga por objeto el desarrollo del capitalismo como etapa previa anterior al socialismo. Revisiones de derecha desde el campo de la pequeña burguesía 1) La esencia del capitalismo es la misma que en el pasado, pero han cambiado algunas de sus características secundarias; 2) de estas características secundarias derivaban Marx, Engels y Lenin la necesidad de la revolución proletaria; 3) en primer lugar, en las “sociedades de consumo” la miseria física ha sido erradicada en gran parte; en segundo, el trabajo intelectual ha ido desplazando al trabajo físico manual; en tercero, la burguesía ha organizado de tal modo la producción y perfeccionado en tal forma su ideología que el proletariado acepta y coopera gustosamente con sus explotadores para dorar sus cadenas; 4) en la sociedad burguesa moderna la explotación subsiste, pero bajo una nueva forma, pues se ha erradicado o pronto se erradicará la miseria física; la explotación radica ahora en que la individualidad de cada miembro de la sociedad ha sido aniquilada por la administración total y por tanto hay que restaurarla; 5) como la explotación subsiste, sigue vigente la necesidad de un cambio, de una “revolución” (en lo que tenían razón Marx y Cía.); pero como las condiciones han cambiado, ya el proletariado no es la clase revolucionaria por excelencia, lo que es demostrado palmariamente por el hecho de que el movimiento obrero se haya convertido simplemente en la “oposición legal” dentro de la sociedad burguesa; además, los objetivos de la nueva revolución no son el socialismo proletario y el comunismo, sino el socialismo “democrático” y la “sociedad libre”, es decir, una sociedad en donde los obreros sigan siendo obreros y los intelectuales, intelectuales, donde subsista la propiedad privada bajo la forma
228 • el capitalismo moderno y la revolución
de propiedad por grupos, donde cada persona confirme, sin la tutela de la burguesía, su individualidad como obrero, artista, escritor, etcétera. 6) en consecuencia, la táctica de lucha consiste en promover que cada grupo de intelectuales, artistas, obreros, etcétera, indaguen acerca de y descubran separadamente sus propias necesidades y que en torno a ellas organicen sus fábricas, sus centros de trabajo, sus cafés literarios, sus universidades, etcétera; quienes deben asumir la tarea de esa promoción son las capas marginadas de la sociedad de consumo: los estudiantes, los intelectuales y los artistas; ellos forman la nueva clase revolucionaria cuyo objetivo no es dar una determinada conciencia a la sociedad, sino quitar los fantasmas mentales que los oprimen para que libremente descubran sus necesidades humanas y obren en consecuencia; así, no es necesario un partido ni una ideología, sino únicamente la voluntad de recobrar la individualidad perdida; cada pequeña célula “revolucionaria” debe dejar correr su inspiración, echar a volar su imaginación y conforme a ellas hacer la revolución; 7) la forma de organización en que debe desembocar la “revolución” es: la autogestión en las fábricas y los gremios por los grupos de intelectuales y artistas; 8) la vía: debilitar al régimen desde abajo, por medio de la fórmula “huelga+autogestión” hasta que se desintegre de puro anacrónico; las formas de lucha: Seminarios Públicos, Love in’s, etcétera. Revisiones de izquierda provenientes de la pequeña burguesía 1) El capitalismo ha cambiado en el sentido de que ha agudizado terriblemente sus contradicciones principales, la miseria de las masas ha aumentado enormemente; 2) en estas circunstancias, generadas exclusivamente porque por abulia no se ha hecho la revolución mundial, la táctica y la estrategia tienen que ser planteadas sobre una nueva base; 3) los partidos comunistas han demostrado que son un aparato inoperante en las condiciones actuales; 4) la ideología y la organización burguesas del proletariado forman una barrera de protección tan perfeccionada que ya no es posible romperla por los medios tradicionales; 5) pero la miseria de las masas y la necesidad de la revolución están vivas y acuciantes; entonces hay que hacer la revolución con lo que se tenga a mano; 6) toda teoría es un lastre cuando lo esencial es transformar un descontento sordo, que se palpa con la mano, en lucha armada revolucionaria; en tales condiciones, la única teoría lícita es la ciencia militar; 7) crear un Partido, tener un programa meditado, formar células y hacer propaganda, agitar y organizar dentro de la clase obrera y sus aliados potenciales,
Resumen general •
229
son tareas anacrónicas que sólo difieren la revolución para no realizarla nunca; 8) es necesario entonces formar un grupo que se lance a la lucha armada inmediata y que por este medio logre despertar el inmenso espíritu revolucionario de las masas y llevarlas a la conquista del poder. No pasaremos ahora a refutar prolijamente cada una de estas tesis pues ya esto lo hemos hecho en la parte correspondiente de este escrito; solamente queremos dejar establecido que todas esas revisiones quedan refutadas en bloque al hacer la siguiente consideración: los clásicos del marxismo establecieron los principios revolucionarios fundamentales partiendo de la esencia misma del régimen capitalista y no de sus características secundarias; el capitalismo moderno, puesto que es capitalismo, conserva los mismos rasgos fundamentales que en cualquiera de sus etapas anteriores, con la característica perfectamente natural de que sus leyes principales han cobrado en esta fase su expresión más perfecta; en consecuencia, lo que los “viejos” revolucionarios prescribían como el verdadero camino de la revolución sigue estando hoy vigente en toda su extensión. También los intereses de clase que son la base de esas reivindicaciones han quedado suficientemente puestos de relieve anteriormente: las revisiones de la corriente encabezada por la urss sirvieron a los intereses de la fracción burguesa productora de bienes de consumo y a la burguesía en general; la corriente de “la nueva izquierda” representaba los intereses de una fracción de la pequeña burguesía de las metrópolis y el castrismo era el movimiento representativo de la pequeña burguesía de las colonias y neocolonias. Reivindicación de los principios de la revolución Frente a las revisiones enumeradas, los comunistas deben reivindicar los siguientes principios revolucionarios: a) El capitalismo sigue rigiéndose en la actualidad por las leyes fundamentales descubiertas por Marx y Engels. b) El capitalismo se encuentra en la fase superior de su desarrollo, aquélla en donde su esencia alcanza el punto más alto de su desenvolvimiento; su naturaleza de régimen depredador de la clase obrera se ha elevado a la enésima potencia. c) Las premisas de la revolución socialista se han perfeccionado con el desarrollo del capitalismo hacia sus etapas superiores; se ha socializado gigantescamente la producción, la posición del proletariado como clase desposeída se ha consolidado definitivamente y la explotación de la clase obrera ha llegado al punto en que su depauperación progresiva se traduce en la completa degeneración y descomposición de sus organismos. La energía latente del proletariado (su malestar físico y psíquico, su frustración y su odio), que es el presupuesto
230 • el capitalismo moderno y la revolución
necesario de su actividad revolucionaria, ha sido incrementada inconmensurablemente por el capitalismo moderno. d) El proletariado continúa siendo, por tanto, la única clase revolucionaria dentro de la sociedad capitalista y la que deberá iniciar, desarrollar y consumar (por un imperativo histórico) la revolución socialista. e) Con el avance del capitalismo se ha perfeccionado infinitamente la ideología burguesa; se estructuraron una ideología y una organización burguesas del proletariado que echaron raíces muy hondas dentro de esta clase social. f) Sólo un Partido revolucionario, por medio de la propaganda, la agitación y la organización puede desplazar del seno del proletariado la ideología y organización burguesas, sustituirlas por la ideología y organización revolucionarias y dirigir a esta clase hacia el socialismo. g) El Estado sigue siendo, con las nuevas funciones adquiridas en esta etapa, el órgano de dominación de la clase burguesa. Por lo tanto, el proletariado dirigido por su Partido debe conquistar el poder político y destruir todo el aparato estatal burgués, al que habrá de sustituir con órganos proletarios de gobierno. h) El socialismo debe ser la etapa en la que, bajo la égida del proletariado y su Partido, se erradique para siempre la individualidad capitalista de los miembros de la sociedad; donde, en consecuencia, se socialice toda la estructura biopsicofisiológica del ser humano y se colectivicen todas las actividades que anteriormente habían sido privadas. i) El capitalismo se ha estructurado como todo un sistema mundial integrado por dos partes fundamentales: metrópolis y colonias. Al perfeccionarse el sistema imperialista del capitalismo se ha perfeccionado también el capitalismo en las colonias (neocolonias), por lo que en esos lugares se han creado las premisas materiales y espirituales para la instauración del socialismo en esos lugares.
Resumen general •
231
Capítulo IV
Etapa de la negación definitiva de la esencia del régimen de producción capitalista Segunda etapa del régimen socialista. (Perspectivas de la Revolución Mundial)
El capitalismo internacional ha devenido en su otro; su esencia, es decir, el desarrollo de sus elementos constitutivos como elementos negatorios que son al mismo tiempo integrantes de su naturaleza, ha completado toda una fase de su existencia. La esencia ha aparecido. El capitalismo se ha transformado en su otro, en el socialismo, pero solamente en la forma; conserva por tanto un contenido capitalista. Sin embargo, la esencia apenas si ha agotado una etapa de su desenvolvimiento; su misma negación la ha obligado a pasar a una fase superior que ya se contenía en estado germinal en la anterior y que era aquel contenido capitalista que se conservaba bajo la forma socialista. La esencia despliega de nuevo ahora sus elementos constitutivos, anula a los antiguos elementos negatorios (teoría y movimiento revolucionarios) y convierte a su otro, el socialismo, también en elemento constitutivo de su naturaleza. La esencia aparece. Estos elementos constitutivos de la forma superior del régimen capitalista deberán engendrar ineluctablemente su carácter negatorio para dar lugar así a la definitiva aparición de la esencia, es decir, a la transformación definitiva del capitalismo internacional en el socialismo. En la segunda fase de su esencia, que es la que actualmente vive el capitalismo internacional, todos los elementos constitutivos de este régimen —a la vez germen de su negación y transformación en su otro— llegan al punto superior de su existencia. Al mismo tiempo, desarrollan en una forma más alta su carácter negatorio. El perfeccionamiento del mecanismo de producción de plusvalía y acumulación de capital se traduce necesariamente en la depauperación más profunda del proletariado internacional, la cual se caracteriza porque llegan a su punto superior los procesos de degeneración y descomposición de los órganos y estructura orgánica de los trabajadores y la anulación de su naturaleza colectiva, es decir, la negación de la esencia natural humana en el proletariado. El desarrollo de los elementos constitutivos del régimen capitalista internacional produce necesariamente la forma superior de anulación de la esencia natural-humana del proletariado, la cual constituye la base de sustentación de la negación, más alta y por tanto definitiva, de ese régimen económico-social. Etapa de la negación definitiva de la esencia del régimen de producción capitalista •
233
De esta misma situación surge centuplicada la energía potencial del proletariado —insatisfacción constante, etcétera—, que por el momento es un elemento constitutivo del régimen capitalista, ya que éste la canaliza hacia la intensificación y extensión del trabajo y el consumo masivo. Como un producto necesario de esta fase de existencia de la esencia del capitalismo internacional, la teoría y el movimiento revolucionarios han sido anulados completamente e incluso convertidos, a través del revisionismo y el oportunismo, en elementos integrantes de ese régimen económico-social. Pero, en igual forma, al poner ante los ojos de la intelectualidad pequeño burguesa, sin velo alguno, la esencia más íntima del régimen capitalista, se ha creado la necesidad y la posibilidad de la reivindicación de la teoría revolucionaria, de su desarrollo creador y del renacimiento del movimiento obrero para así dar libre curso a la energía negatoria del régimen capitalista, hasta ahora represada, y dirigirla hacia la destrucción definitiva del capitalismo internacional y la instauración de la forma superior del socialismo. Encontramos cómo, al final del proceso, todos los elementos, tanto objetivos como teóricos, están dados: el capitalismo extendió sus tentáculos a todos los rincones del globo y estableció un sistema imperialista de explotación colonial que ha creado las premisas de la revolución socialista, no sólo en las metrópolis, sino también en las colonias; parejamente con esto, la ideología proletaria ha desarrollado todos los aspectos teóricos de la revolución mundial (teoría de la revolución y de la edificación del socialismo); de tal suerte que los comunistas tienen ya a la mano los instrumentos necesarios para empezar la tarea de realizar la revolución mundial, tantas veces augurada y solamente ahora a punto de convertirse en realidad. La nueva etapa del imperialismo ha traído consigo una situación potencialmente revolucionaria en las metrópolis y neocolonias; la condición indispensable para que la revolución salga adelante es la formación de nuevos Partidos Comunistas en los países desarrollados y en las colonias y neocolonias que deben basarse en la doctrina del marxismo-leninismo y en los aportes a esta doctrina de la IIIa. Internacional y de José Stalin y ser completamente independientes de las fracciones pequeño burguesas izquierdistas. Estos nuevos Partidos deben dedicarse a la tarea de guiar a la clase obrera hacia los principios del marxismo-leninismo revolucionario como un preparativo para la lucha por la conquista del poder. La situación revolucionaria que se ha generado en el mundo al entrar de lleno el imperialismo a su nueva etapa no ha traído consigo, ni podía hacerlo, la lucha revolucionaria del proletariado. Muy por el contrario, puso en pie a la pequeña burguesía, tanto de las metrópolis como de las colonias, la cual, por medio de sus formas de lucha consustanciales —oportunismo de la peor especie en las metrópolis y neoblanquismo en las colonias—, trató de sacar adelante, en contra de la burguesía, sus propios intereses de clase que no son desde luego los mismos que los del proletariado. Mientras tanto, la clase obrera ha seguido sometida a la burguesía internacional y solamente una fracción realmente ridícula
234 • el capitalismo moderno y la revolución
de ella atendió al canto de sirena de la pequeña burguesía, pero sólo por un tiempo reducido, para volver después al redil de donde había salido. A causa de su enfrentamiento con la gran burguesía, la lucha de la pequeña burguesía a escala internacional sometió a engaño a quienes, habiendo echado por la borda las concepciones oportunistas de los Partidos Comunistas de la época, la concibieron como la primera fase de un proceso que debía llevar a la instauración del socialismo y a la que, por tanto, había que apoyar para conducirla hasta sus últimas consecuencias. Nada más lejos de la verdad; la rebelión pequeño burguesa tuvo límites muy precisos que le marcaba su propia naturaleza de clase, límites que no iban más allá, a fin de cuentas, de las reformas que le permitiesen incorporarse al régimen de explotación imperialista. Por eso, las organizaciones que habiéndose estructurado en torno al repudio de las posiciones revisionistas buscaban la vía verdadera de la revolución, al querer transformar los movimientos de la pequeña burguesía en movimientos proletarios cometieron, quisieranlo o no, un crimen en contra del proletariado, al que dejaron abandonado a su suerte entre las garras de la burguesía internacional. No podía ser de otra manera por dos razones fundamentales: en primer lugar, apoyar y llevar adelante el movimiento de la pequeña burguesía en nombre del proletariado no significaba otra cosa que pretender que la clase obrera hiciese suyos, dejando de lado sus propios intereses, los de la pequeña burguesía y para la organización que planteaba cuestiones semejantes significaba abdicar de su tarea fundamental de organizar y dirigir la lucha del proletariado por sus reivindicaciones, y en cambio promover la lucha de una clase social que, bajo las condiciones actuales, sólo persigue sus propios intereses de clase explotadora; al actuar así —en el caso de que las teorías disparatadas de la pequeña burguesía hubieran atraído a unos cuantos obreros— se organizaba a los trabajadores para que sirvieran a esa clase social como carne de cañón; en segundo lugar, se dejaba libre el campo de la burguesía, la que aprovechaba estas circunstancias para perfeccionar su dominación sobre el proletariado. Sólo la propia lucha de la clase obrera —independiente de los movimientos pequeño burgueses— puede llevarla a la conquista del poder. Otro de los fenómenos que debemos tomar en cuenta es el referente a la lucha que la pequeña burguesía dio en las neocolonias. El blanquismo, o sea la insurrección armada inmediata de un puñado de intelectuales sin la formación del partido revolucionario y su fusión con las masas, es su postulado fundamental. Para el desarrollo venturoso de la revolución es necesario organizar la lucha de la clase obrera en un movimiento independiente de la pequeña burguesía. La revolución mundial inicia una nueva etapa. La importancia de la misma salta a la vista si nos fijamos en sus objetivos: la implantación del socialismo a escala mundial, y si atendemos a las fuerzas que deben ser derrotadas para lograr esos fines: el sistema mundial del capitalismo, el imperialismo. Tales tareas
Etapa de la negación definitiva de la esencia del régimen de producción capitalista •
235
teóricas y prácticas, desmesuradas para unos pocos individuos o para un solo Partido, únicamente pueden ser obra de la concentración de los esfuerzos de todos los marxistas-leninistas del mundo en un organismo internacional, en una nueva Internacional Comunista. Evidentemente, las condiciones no están aún maduras para su establecimiento, pero todo se encamina hacia ello y tarde o temprano las necesidades de la revolución mundial lo harán posible e indispensable. Cuando esto suceda, habrá llegado la hora final de todos los explotadores del mundo. ¡Proletarios de todos los países, uníos¡
236 • el capitalismo moderno y la revolución
Bibliografía de los tres tomos
Bettelheim, Charles, Las luchas de clases en la u.r.s.s. primer período (1917-1923), Siglo xxi Editores, México, 1977. Chung-Kuo Kung Ch’an tang, “Una vez más sobre las discrepancias entre el camarada Togliatti y nosotros. Algunos problemas importantes del leninismo en el mundo contemporaneo”, por la redacción de la revista Hongqi, publicado en el número 3-4, 1963, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1963. Debray, Regis, ¨Revolución en la Revolución?, Revista Política, año VII, núm. 163, 1o.-14 de febrero de 1967. El camino Yugoslavo, Programa de los Comunistas de Yugoslavia adoptado por el III Congreso, celebrado del 22 al 26 de abril de 1958 en Ljubljana, Prensa Latinoamericana, S.A., Santiago, Chile. Engels, Federico, “Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico”, en Carlos Marx/Federico Engels, Obras Escogidas, t. VII, Editorial Ciencias del Hombre, 1973, Buenos Aires, Argentina. ———, Introducción a la obra de Carlos Marx “La Guerra Civil en Francia”, contenidos en Marx, Carlos y Federico Engels, Obras Escogidas en dos tomos, t. I, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú. Freud, Sigmund, Esquema del Psicoanálisis (escrito en 1910), en Obras Completas, vol. II, traducción directa del alemán, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 1968. Fuentes, Carlos, París, la Revolución de Mayo, Hegel, G.W.F., Ciencia de la Lógica, traducción directa del alemán de Augusta y Rodolfo Mondolfo, Solar, S.A., Hachete, S.A., Buenos Aires, 1969. ———, Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas, Editorial Porrúa, cuarta edición, México, 1980. ———, Fenomenología del Espíritu, traducción de Wenceslao Roces con la colaboración de Ricardo Guerra, Fondo de Cultura Económica, México, 1981. Lenin, Vladimir Ilich, “El imperialismo, fase superior del capitalismo (esbozo popular)”, en Lenin, Vladimir Ilich, Obras Escogidas, en tres tomos, t. I, Instituto de Marxismo-leninismo del cc del pcus, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, s/f. Marcuse, Herbert, El fin de la Utopía, traducción de Carlos Gerhard, Siglo xxi, México, 1969. ———, Sociedad Industrial y Marxismo, selección y traducción, Alberto Massolo, Editorial Quinitaria, Buenos Aires, 1969. ———, Un ensayo sobre la liberación, Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1969. Hoxha, Enver, El imperialismo y la revolución, Casa Editora “8Nentori”, Tirana, 1979. Jruschov, N.S. Informe del Comité Central del Partido de la Unión Soviética ante el XX
Bibliografía •
237
Congreso del Partido, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1956. Marx, Carlos, Crítica de la Economía Política, versión al español de Javier Merino, Editora Nacional, 1973, México, D.F. ———, Crítica del Programa de Gotha, en Carlos Marx, Federico Engels, Obras Escogidas. en dos tomos, t. I, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú. ———, “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”, en Carlos Marx, Federico Engels, Obras Escogidas, en dos tomos, t. I, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú. ———, “En torno a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”, 1844, París, contenida en Carlos Marx, Federico Engels, La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la época, traducción del alemán por Wenceslao Roces, segunda edición, Editorial Grijalbo, S.A., México, D.F., 1967. ———, “La Compañía de las Indias Orientales, su historia y resultados”, en Marx, Engels, Acerca del colonialismo, Editorial Progreso, Moscú, s/f. ———, La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la época, traducción del alemán por Wenceslao Roces, segunda edición, Editorial Grijalbo, S.A., México, D.F., 1967. ———, “Manifiesto del Partido Comunista”, Obras Escogidas, en dos tomos, t. I, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú. ———. Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844, Ediciones de Cultura Popular, 1977, México, D.F. ———, “Sobre la cuestión judía”, 1843, Zurich, contenida en Carlos Marx, Federico Engels, La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la época”, traducción del alemán por Wenceslao Roces, segunda edición, Editorial Grijalbo, S.A., México, D.F., 1967. ———, “Tesis sobre Feuerbach”, en Carlos Marx/Federico Engels, Obras Escogidas, tomo IV, Editorial Ciencias del Hombre, Buenos Aires, Argentina, 1973. Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética, aprobado por el xxii Congreso del pcus el 31 de octubre de 1961, Oficina de Prensa de la Embajada de la urss, impreso en México, Librería Madero, S.A., s/f.
238 • el capitalismo moderno y la revolución
El capitalismo moderno y la revolución (tomo III) de Gabriel Robledo Esparza del Centro de Estudios del Socialismo Científico (CESC) en coedición con Sísifo Ediciones para su Biblioteca Marxista, se terminó de imprimir en noviembre de 2008, en los talleres de SM, Servicios Gráficos. La composición tipográfica fue realizada por Manuel Brito en tipos New Aster de 14:18, 12:14, 10:12, 9:11, 8:10; y la revisión de pruebas por el autor y Georgina Chargoy, todos con la coordinación de Miguel Ángel Sánchez Jiménez. La edición consta de 1,000 ejemplares más sobrantes de reposición y fue realizada en papel Cultural de 90 grs. sm.serviciosgraficos@gmail.com