Segundo Chimbolema|David SuĂĄrez - Duque|Marcia PeĂąafiel Cevallos Cristhian Acurio|Telma Paredes
AUTORES
Segundo Chimbolema David Suárez-Duque Marcia Peñafiel Cevallos Cristhian Acurio Telma Paredes
FOTOS
Archivo Corporación Grupo Randi Randi
EDICIÓN
Marcia Peñafiel Cevallos
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
4
SMAAK GRAPHIC STUDIO Jeanine Salvador Ilustración: Pedro Hernández
IMPRESIÓN
DCG IMPRESORES
ISBN
xxx xxxx xxxxx Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción de esta edición por medios electrónicos, fotocopia u otros, sin la autorización de los autores o propietarios de los derechos.
5
Presentación Hace casi veinte años, cuando visité por primera vez los páramos de El Ángel, me di cuenta de que caminaba por un espacio muy especial. Fue un día soleado y pude divisar, a lo lejos, las cimas de los volcanes, tanto ecuatorianos como colombianos, cubiertas con sus abrigos de nieve. El viento frio me recordó que estaba caminando a más de 3.000 metros de altura donde el sol quemaba mi cara como si estuviera a orillas del mar. Estaba rodeada de un mar de plantas muy extrañas, todas ellas coronadas de hojas afelpadas, rubias y plateadas, tan suaves como el terciopelo. De cerca se parecían a la piel de un conejo. Mis acompañantes me enseñaron cómo sacar un par de hojas y colocarlas en la gorra para abrigar las orejas. Desde este momento me enamoré de estas plantas, los frailejones, y del páramo que les da la vida. A través de los años y de centenares de visitas he aprendido mucho sobre este ecosistema alto andino y su importancia vital para las poblaciones de las tierras bajas. Gracias a las enseñanzas de mis colegas biólogas y ecólogas, como del equipo de autores del presente libro, entiendo ahora cómo esta diversidad de plantas del páramo está íntimamente ligada al almacenamiento del agua en los suelos. Estas plantas forman lo que la gente del lugar describe como un colchón de agua. El Ángel es este colchón que provee de agua a la mayoría de las comunidades de la provincia del Carchi.
6
La información reunida en la presente guía ha sido recolectada a través de varios proyectos desarrollados por la Corporación Grupo Randi Randi (CGRR) desde principios de este siglo XXI. Queremos agradecer a la Embajada Británica en Ecuador, al International Development Reseach Center (IDRC-Canadá), al Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), al Centro Internacional de la Papa, a la iniciativa GLORIA, al programa PRODERENA de la Comunidad Europea y al Municipio de Espejo, a la Fundación Moore, a la World Wildlife Fund en Colombia y, sobre todo, a la Fundación MacArthur por haber apoyado nuestros estudios y actividades de conservación en los páramos de El Ángel. También agradecemos a todos los estudiantes y las estudiantes que hicieron sus investigaciones de tesis con CGRR y agregaron sus datos sobre plantas a nuestra base. El Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) y el Herbario (QCA) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) han sido aliados muy importantes durante todas nuestras investigaciones; agradecemos el apoyo de sus equipos profesionales en la identificación y registro de las plantas recolectadas en Carchi. Elaborar esta guía no fue un objetivo o producto previsto en ninguno de nuestros proyectos. Más bien surgió sobre la marcha, al final del proyecto de conservación comunitaria (PCC3, apoyada por la Fundación MacArthur). Inspiradas por otras guías que han aparecido en los últimos años para ayudar a conocer la riqueza de la flora ecuatoriana, nos dimos cuenta de que nuestros estudios también habían producido una base considerable de datos y de fotos. Limitar su acceso solo a través de artículos científicos nos pareció egoísta. Recordando lo que Robert Rhoades escribió en el prólogo a la Guía de Plantas del Lago
Cuicocha “La más preciada forma de investigación es aquella que es usada”, decidimos reorientar parte de nuestro tiempo y recursos a la producción de una guía sobre los páramos de El Ángel. Segundo Chimbolema lideró la selección y organización del contenido de la guía, con el apoyo de David Suárez, ambos investigadores de CGRR. No fue una tarea solo de oficina. Ellos tuvieron que volver varias veces al campo para tomar una foto de mejor calidad, o para aclarar con expertos y expertas locales sobre los usos conocidos de ciertas plantas. A lo largo de dicho proceso hemos contado con la colaboración incondicional del equipo del Ministerio del Ambiente a cargo de la Reserva Ecológica El Ángel. No solo que estos funcionarios y funcionarias nos han facilitado información y consejos valiosos sino que han colaborado en la recolección e identificación de las plantas, así también el agradecimiento en la revisión de la presente publicación. Queremos reconocer, en particular, el apoyo de Edwin Revelo y Wilson Enríquez. Una vez que la guía empezó a cobrar forma solicitamos el apoyo de Marcia Peñafiel, Administradora de Colecciones del Herbario Nacional (QCNE), quien había elaborado la Guía de Plantas del Lago Cuicocha, Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, que arribé mencioné. Ella unió al equipo y, bajo su liderazgo, el borrador fue convertido en manuscrito listo para la publicación. Como la CGRR estaba cerrando su proyecto, no tenía suficientes fondos para cubrir los gastos de impresión y distribución de la guía. Una vez más gracias a las buenas relaciones interinstitucionales hemos podido contar con el generoso apoyo de Ayuda en Acción-Carchi y del Gobierno Provincial del Carchi.
8
Esperamos que la guía sea útil tanto para las personas de afuera que visiten los páramos de El Ángel como para la gente del lugar que desea perfeccionar sus conocimientos científicos sobre su entorno natural. Ninguna guía es perfecta ni completa. La presente ha sido concebida como un punto de partida para enrumbar nuevas y mejores exploraciones. Lo que sí pedimos a quienes la usen es que compartan sus descubrimientos a través de la oficina del MAE en la Parroquia de El Ángel, Cantón Espejo, Provincia del Carchi o a través de la página web de la Corporación Grupo Randi Randi (www.gruporandi.org.ec) Susan V. Poats Antropóloga, Ph.D. Presidenta de la Corporación Grupo Randi Randi Quito, Ecuador
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
6
GENERALIDADES
13
BIOGEOGRAFÍA
17
MAPA DE UBICACIÓN
18
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA REEA
20
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS GENERALES DE LA REEA
27
GESTIÓN DE LA REEA
34
ESPECIES REPRESENTATIVAS DE PLANTAS DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL
43
LISTA DE ESPECIES DE PLANTAS VASCULARES REGISTRADAS Y POTENCIALES DE LA REEA
128
MACROLÍQUENES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL
151
BIBLIOGRAFÍA
170
LISTA ALFABÉTICA DE LAS ESPECIES POR NOMBRES CIENTÍFICOS
172
LISTA DE LOS MACROLÍQUENES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL
175
Generalidades La Reserva Ecológica El Ángel (REEA) fue establecida, según Acuerdo Ministerial 0415 y el Registro Oficial No 21, el 8 de septiembre de 1992. Está ubicada en la provincia del Carchi y protege un importante complejo de lagunas altoandinas, que junto a sus páramos abastecen de agua a toda la provincia (Ministerio del Ambiente 2008). El Ángel es una Reserva Ecológica reconocida a nivel nacional e internacional por sus importantes valores escénicos, hidrológicos biológicos y sociales. Se caracteriza por la presencia dominante de páramo húmedo o pantanoso y de frailejones, en donde el escaso drenaje del suelo genera acumulación de agua, lo que la convierte en una fuente de abastecimiento de este recurso. La Reserva es el lugar de nacimiento de muchos ríos que son alimentados por quebradas y lagunas cuyo caudal beneficia directamente a las y los habitantes de la microcuenca del río El Ángel que lo utilizan para riego, hidroenergía, consumo humano, animal y actividades recreativas. Alberga una rica biodiversidad, que se encuentra presionada por el avance de la frontera agrícola, quema, caza, pesca, cambios en el clima y del régimen hidrológico. La REEA, de acuerdo a la división política del Ecuador, se encuentra ubicada en la provincia del Carchi, región sierra norte, abarcando partes de las parroquias: La Libertad del cantón Espejo, Tufiño en el cantón Tulcán y Concepción en el cantón Mira. Esta área protegida es administrada por el Ministerio del Ambiente, sin embargo a través del tiempo se han desarrollado algunas iniciativas regionales y locales como aporte a su gestión, la mayoría partiendo del proceso de descentralización del Estado y enmarcadas en estrategias de desarrollo local y conservación comunitario que incluyen la gestión de la REEA.
12
Tiene una extensión de 16.541 hectáreas, abarcando altitudes que van desde los 3.400 m. hasta los 4.200 metros de elevación. La precipitación tiene un rango de 2.000 a 3.000 mm al año, y los suelos pertenecen al orden de los Andisoles, derivados de cenizas volcánicas, con texturas arcillosas, franco-limosas y arenosas (Coello, et al. 1994). Un importante motivo para que El Ángel haya sido declarada área protegida es porque alberga una extensa comunidad de frailejón (Espeletia pycnophyla subsp. angelesis), subespecie de planta endémica que habita en el sur de Colombia y en el norte de Ecuador.
13
14
15
Páramo de frailejones en el Cerro Crespo en la Reserva Ecología El Ángel
Biogeografía
La REEA se encuentra en la zona alta de la cordillera occidental de los Andes, por eso es parte del Hotspot Tropical Andes, y por encontrarse en la zona noroccidental del Ecuador, también está en la zona alta (de influencia) del Hotspot Tumbes-Chocó-Magdalena, por ende, es un área estratégica para enlazar dos Hotspots. Además es parte de un sitio de importancia para la conservación de aves del neotrópico (IBAs EC036 ). La REEA tiene sitios de anidamiento de “condor” Vultur gryphus (Cathartidae), una especie emblemática del Ecuador, que está categorizada por la UICN como especie En Peligro Crítico (CR). 1
La REEA está ubicada dentro del Hotspot o Ecorregión Crítica “Andes Tropicales” que tiene una extensión de 1542644 km y atraviesa la cadena montañosa de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 2
2
En 1988, el ecólogo británico Norman Myers desarrolló un nuevo concepto denominado Hotspot, que reconoce que el 60% de la biodiversidad terrestre se encuentra concentrada en apenas el 1.4% de la superficie terrestre del planeta. Una característica particular de este planteamiento es que los Hotspots deben ser sitios que alberguen especies endémicas de la región (especies que no pueden encontrarse en ninguna otra parte). Además, el grado de amenaza de la vegetación y de su biodiversidad deben ser consideraciones imprescindibles para definir un Hotspot.
La REEA y su zona de influencia es un importante refugio de biodiversidad de la cordillera occidental ecuatoriana. Es uno de los pocos sitios en el Ecuador que protege ecosistemas de montaña (páramos, turberas, lagunas y bosques) en buen estado. Por esa razón en el “Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador” (Valencia et al., 2000) se menciona que en la REEA podrían encontrarse 50 especies endémicas del Ecuador, de las cuales han sido registradas hasta el momento 39. Estas han sido categorizadas según los criterios de la UICN: En peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazado (NT), Preocupación menor (LC). Hasta el momento no se han evaluado todas las poblaciones de especies endémicas del Ecuador que habitan en la REEA, únicamente se ha georeferenciadado la ubicación de algunas de ellas. En cuanto a flora vascular no existen hasta ahora en la REEA plantas acuáticas catalogadas como endémicas.
En el año 2000 Conservación Internacional identificó 25 Hotspots en todo el planeta. La lista ha ido actualizándose hasta la presente fecha en que está conformada por 35 lugares, siendo uno de ellos el Hotspot Andes Tropicales que comprende la región andina de Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Chile, Argentina y Ecuador, país en donde está incluida la Reserva Ecológica El Ángel. De acuerdo a Conservación Internacional el Hotspot Andes Tropicales ocupa apenas el sexto lugar en términos de extensión, y sin embargo es considerado como el de mayor número de endemismo en el mundo. “La región alberga aproximadamente 30000 – 35000 especies de plantas vasculares, constituyendo el 10 por ciento de las especies del mundo. Este Hotspot es también el líder mundial en endemismo de plantas; se estima que el 50% de las especies de plantas presentes en este Hotspot no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Existen más de 1700 especies de aves, de las cuales cerca de 600 son endémicas, un nivel de endemismo que es inigualable en el mundo. La región constituye el hábitat del espectacular “cóndor andino” (Vultur gryphus), una de las más grandes aves voladoras de la tierra. El Hotspot también ostenta la más grande diversidad de colibríes en la tierra, incluyendo al colibrí más grande del mundo, el “colibrí gigante” (Patagona gigas).
16
“Hotspots” son aquellas regiones que contienen al menos 1500 especies de plantas vasculares endémicas (más de 0.5% del total mundial) y conservan 30% o menos de su vegetación original (extensión de su cubierta vegetal histórica (Myers et al., 2000)
Los Andes constituyen la región más importante en el mundo para los anfibios, con más de 1150 especies en total y más de 600 endémicas. Los anfibios más conocidos en el Hotspot incluyen a las coloridas y brillantes ranas venenosas de la familia Dendrobatidae, que no sólo son los organismos más venenosos en la tierra sino también producen compuestos promisorios como fuentes de nuevas medicinas.”
1Los
2IBAs,
sigla en inglés para Important Bird Area o área importante para aves.
3
3
Texto extraído del sitio Web de Conservación Internacional: www. conservation.org.pe/ci/ Hotspots/andestropicales. htm
17
ECUADOR 0°O”0’
AMÉRICA DE NORTE
Mapa de ubicación
0°O”0’
CARCHI
ECUADOR
Páramo de frailejones desde el Cerro Chaquitaloma en la Reserva Ecológica El Ángel
20
Características físicas de la REEA La Reserva Ecológica El Ángel registra dos formaciones litológicas en las que se destacan depósitos volcánicos pliocénicos del Terciario Superior, que cubren aproximadamente el 45% del área, y depósitos glaciares Cuaternarios, que cubren un 30% del área de la reserva. Una característica importante de los depósitos volcánicos es que son constituidos principalmente por lavas andesitas basálticas, brechas compactas y tobas, provenientes de tres centros de emisión ubicados en las áreas de Yanacocha, El Pelado y Tres Quebradas. Dentro del área se encuentran también formaciones volcánicas del Chiltazón, Peña Blanca y Chuquiraguas ubicadas hacia el oeste de la Reserva.
Geología estructural La estratificación de la zona en que se ubica la REEA tiende a tener características de deposición de productos volcánicos que no han sufrido fuertes actividades tectónicas, de tal manera que las lavas presentan buzamientos suaves orientados en dirección radial a partir de los centros de emisión. Las fallas que se presentan en el área de la REEA, tienen dos orientaciones bien definidas, una NW-SE, y otra NE-SW. La falla de mayor predominancia por su extensión y profundidad es la que une los tres centros de emisión: Yanacocha, Pelado y Tres Quebradas.
4
4 Según las Hojas 81 de Maldonado y 96 de Tulcán, Escala 1:100000 del Mapa Geológico del Ecuador, levantado por la Dirección de Geología y Minas, editadas en el año de 1986.
Geomorfología La REEA se presenta como una meseta alta y húmeda, recubierta por material volcánico, y modelada por la glaciación, cuya acción puede ser evidenciada
21
por la existencia de circos glaciares en la zona (relieves estructurales de glaciación); también se observa la presencia de ondulaciones del terreno en forma de pequeñas colinas (morrenas) que se han formado por el material acumulado debido al movimiento de los glaciares (Coello et al.1994). Además hacia la zona sur de la Reserva, se encuentran en menor porcentaje depósitos de sedimentos fluvio glaciares del período Cuaternario.
ingresos económicos, pues son aguas que alimentan sus cultivos, pastizales y ganado, e incluso llegan a ser consumidas directamente o en quehaceres domésticos. Pero además de captar y retener agua, los páramos y humedales de la Reserva actúan como reguladores del líquido vital, ya que en la época seca el caudal sigue fluyendo por sus cauces de manera constante, aunque en menor cantidad, naciendo con la misma calidad y pureza.
El relieve de la REEA es de tipo colinado y se caracteriza por ser más suave hacia el sureste, mientras que en la parte oeste se presentan pendientes más pronunciadas, con cortes profundos en las quebradas y ríos. Son numerosas las depresiones con humedales (lagunas, pantanos) localizados en casi toda la Reserva y en gran parte de sus alrededores (Vallejo, 1997).
Clima De acuerdo a la clasificación climática del Instituto Francés de la Investigación para el Desarrollo IRD, la REEA presenta un Clima Ecuatorial Frío de Alta Montaña. La altura y la exposición son los factores que condicionan el clima. La Reserva presenta temperaturas que alcanzan los 5º a 6º C y los registros de precipitación son de 2000 – 3000 mm3 (Coello et al. 1994). La mayoría de los aguaceros son de larga duración y de baja intensidad. La humedad relativa es siempre superior al 80%. Se pueden establecer dos épocas:
Los rangos de pendientes con el porcentaje de cobertura en la REEA son los siguientes: • Plana: Con un ángulo de 0° a 5° (0 a 9%), cubren el 23.81% de la Reserva. • Suavemente ondulada: con un ángulo de 5° a 10° (9 a 18%), abarca el 21.55% del área. • Ondulada: con un ángulo de 10° a 20° (18 a 37%), cubren un área del 35.45%. • Montañosa: con un ángulo de 20° a 30° (37 a 58%), se distribuyen en el 13.64% del área. • Muy montañosa: con un ángulo de 30° a 45° (58 a 100%), ocupan un área del 4.99%. • Escarpada: con un ángulo mayor a 45° (> al 100%), representan el 0,56% del área.
Seca: Desde junio a octubre con la presencia de vientos fuertes, sol intenso durante el día y heladas durante las noches presentándose en ocasiones ligeras precipitaciones acompañadas de alta nubosidad Lluviosa: Entre los meses de noviembre a mayo, caracterizándose principalmente por la presencia de días con neblinas y nevadas con temperaturas que pueden llegar hasta los 0º C, acompañados de fuertes precipitaciones. Actualmente existe una cobertura baja de estaciones meteorológicas cercanas a la zona de la REEA, por esta razón este momento no se cuenta con datos climáticos actualizados.
Suelos
22
Hidrología
Los suelos de la Reserva Ecológica El Ángel están constituidos por gran cantidad de cenizas volcánicas provenientes del Volcán Chiles. Estas cenizas, por efecto de su depósito y alteración, generan una difuminación de las formas del relieve moldeando cimas suavemente onduladas y rebajadas con cumbres anchas, redondas o aplanadas, de donde emergen localmente espinazos rocosos.
El páramo de la REEA presenta un drenaje denso, con amplias áreas anegadas y aproximadamente 115 depósitos de agua dispersos, que en conjunto constituyen los orígenes de varios ríos como El Ángel, Bobo, Grande, Chiquito, Plata, Morán, Cariyacu y Huarmiyacu y varias acequias diseñadas para la conducción de agua de riego. El río El Ángel, principal drenaje de la microcuenca del mismo nombre, es el eje para el desarrollo de la vida de quienes habitan en ella, dentro de sus zonas alta (3600 – 4000 metros de elevación), media (2400 – 3600 metros de elevación) y baja (<2400 metros de elevación). Forma parte de la subcuenca del río Mira.
En la Reserva los suelos predominantes son Andisoles (Soil Survey Staff, 2003) , caracterizados por ser suelos jóvenes, con horizontes poco diferenciados, gran riqueza de materia orgánica, pH ácido, elevada tasa de retención de agua y gran permeabilidad, lo que permite un buen desarrollo de las raíces y una notable resistencia a la erosión. 5
Los suelos de los páramos de la REEA se caracterizan por la gran cantidad de materia orgánica que acumula, lo que aumenta los espacios para el almacenamiento de agua. De esta manera la Reserva puede ser considerada como una verdadera esponja que capta y retiene el agua alimentando las fuentes y vertientes que dan origen a quebradas, acequias y ríos de gran importancia para el desarrollo de las comunidades humanas que se localizan en sus proximidades. Éstas necesitan del sistema hídrico para su alimentación y para importantes
Calidad de Agua
5
Citado por Bievre B., V. Iñiguez, W. Buytaert. s/f. Hidrología del Páramo. www.paramo.be/pubs/ES/ Hidroparamo.pdf
En 1997 se realizó un estudio sobre la calidad del agua en el inicio y en el final de dos acequias que nacen en los páramos de la Reserva, a lo largo de otras dos acequias ubicadas debajo del límite de la REEA, y en el río El Ángel, antes y después de su paso por la ciudad del mismo nombre. Los resultados de esta investigación demostraron que el agua que nace en el páramo de El Ángel es prístina y sin ningún nivel de contaminación (Briones et al. 1997).
23
24
25
Lagunas del Voladero dentro de la Reserva EcolĂłgica El Ă ngel
Sin embargo la presencia de viviendas, el desalojo de desechos orgánicos al río, la localización cercana de piscinas piscícolas, e inclusive las quemas, son los principales factores que determinan una preocupante reducción de la calidad del agua, durante su recorrido por los pequeños centros poblados ubicados en las zonas media y baja de la microcuenca de El Ángel.
Valores hidrológicos La Reserva Ecológica El Ángel puede ser considerada como una verdadera esponja que capta y retiene el agua, soltándola poco a poco para alimentar las fuentes y vertientes que dan origen a quebradas, acequias y ríos de gran importancia para el desarrollo de las comunidades humanas que se localizan en sus proximidades. Pero además de captar y retener agua, los páramos y humedales de la reserva actúan como reguladores del líquido vital, ya que en la época seca el caudal sigue fluyendo por sus cauces de manera constante, aunque en menor cantidad, manteniendo la misma calidad y pureza. En la subcuenca del río El Ángel el agua es el elemento central de la vida agropecuaria. Todas las áreas altas, medias y bajas son parcial o totalmente dependientes de agua de riego para su producción. La información oficial estima una disponibilidad de agua suficiente para el abastecimiento rural y urbano de la subcuenca incluso hasta el año 2018. La realidad no confirmada oficialmente es que el agua es ahora ya insuficiente y los conflictos por esa razón van en aumento.
26
La generación de energía eléctrica es otra de las principales funciones hidrológicas de los humedales de El Ángel. Existen cinco centrales de generación hidroeléctrica que de manera directa o indirecta aprovechan el agua proveniente de la REEA. En el cantón Tulcán se encuentran las centrales San Miguel y La Playa que captan aguas del río Bobo para la generación de energía. La Central San Miguel fue instalada en el año 1987 con una potencia efectiva de 2900 Kw; la central La Playa se instaló en 1957 y tiene una potencia de 1300 Kw. En este mismo cantón se encuentra la central La Plata, un sistema de generación aislado que funciona solamente si existe demanda de energía para la zona, generando 140 Kw. (EMELNORTE, UTN, 1999). Los cantones Montúfar y Espejo también poseen centrales hidroeléctricas con una potencia de generación de 200 Kw y 180 Kw respectivamente. La central de Espejo tiene una turbina con capacidad de generación de 470 Kw, pero actualmente se encuentra generando menos de la mitad de la potencia instalada. El agua empleada en esta central proviene directamente de la segunda laguna de El Voladero y es transportada por una acequia que abastece las tierras de la Junta de Regantes de Yascón y San Vicente de Pusir (EMELNORTE, UTN, 1999). Estas centrales de generación hidroeléctrica emplean el agua para mover las turbinas, sin afectar su cantidad; posteriormente es devuelta a su cauce original (EMELNORTE, UTN, 2000).
Características Ecológicas Generales de la REEA La mayor parte del territorio de la REEA se encuentra dentro de la formación vegetal de páramo de frailejones, con remanentes de Bosque siempre verde montano alto –ceja andina- Páramo herbáceo y Páramo de almohadillas (Valencia et al. 1999). Si se considera la propuesta del Proyecto Páramo (1999) para la clasificación de los páramos se encuentra también: Páramo pajonal, herbáceo de almohadillas y pantanoso.
Páramo de Frailejones Los páramos de esta región, especialmente entre los 3500 y 4000 m. de altitud, están representados por Calamagrostis sp. y Espeletia pycnophylla subsp. angelensis siendo esta última una subespecie endémica del país (Valencia et al. 1999). A esta agregación de paja y frailejón se suman otras especies, con mucha menor densidad como las herbáceas de los géneros Senecio, Lupinus, Gentianella, Halenia, Gunnera, Sisyrinchium, Satureja, Lachemilla, Ranunculus, Hypochaeris, los helechos de los géneros Jamesonia, Elaphoglossum y la vegetación arbustiva de los géneros Arcytophyllum, Baccharis, Disterigma, Pernettya, Brachyotum (Suárez et al. 2004). En Ecuador este páramo presenta las siguientes variables biofísicas según Baquero y colaboradores (2004): déficit hídrico de 0 a 5 mm, altura media 3668 m, pendiente de 6°, meses secos dos, temperatura anual mínima 5°C y máxima 13°C, precipitación anual 983 mm, potencial de evapotranspiración de 805 mm.
Páramo de Pajonal o Páramo Herbáceo En algunas zonas dentro de la REEA, existen extensiones cubiertas por páramo de pajonal, especialmente en las zonas más altas -sobre los 3900 m-, donde se reduce la presencia de frailejones, hasta desaparecer. En estas zonas son dominantes varias especies del género Calamagrostis sps, Agrostis sp. hasta presentarse agregaciones de herbáceas formadoras de tapetes, o agrupación de líquenes y musgos, como en el Cerro Pelado a 4150 m. (Suárez et al. 2004). Existen zonas hacia el centro del territorio de la Asociación 23 de Julio dentro de la REEA y sobre los 3900 m., donde la vegetación arbustiva domina el paisaje y no existe presencia de frailejones -Sector de los Violines-. Esta vegetación arbustiva está dentro de un mosaico de páramo de pajonal (Suárez et al. 2004). Según Baquero y colaboradores (2004) este páramo presenta las siguientes variables biofísicas: déficit hídrico de 0 a 5 mm, altura media 3662 m, pendiente de 9°, meses secos cuatro, temperatura anual mínima 4°C y máxima 13°C, precipitación anual 722 mm, potencial de evapotranspiración de 820 mm.
27
28
29
Pรกramo herbรกceo en el Cerro Pelado en la Reserva Ecolรณgica El ร ngel
Páramo de Almohadillas En algunos sitios la formación vegetal de pajonal con frailejones es remplazada por plantas herbáceas formadoras de almohadillas y tapetes. Esta formación de páramo de almohadillas está frecuentemente confinada a altitudes entre 4000-4500 m. (Valencia et al. 1999). Aquí las hierbas en penacho decrecen en importancia y son ampliamente reemplazadas por arbustos, hierbas de varios tipos, plantas en rosetas, y en las zonas más húmedas (turberas) por plantas formadoras de almohadillas. Las almohadillas generan un microclima menos frío en su interior, donde se protegen los órganos jóvenes de las plantas. La mayoría de almohadillas se encuentran en zonas con poco drenaje (Mena –Vásconez & Medina 2000). Las especies formadoras de almohadillas son: Azorella, Werneria, Plantago rigida, entre otras que no superan los 0.10 m de altura como Geranium multipartitum, Hypochaeris sessiliflora, Lachemilla orbiculata y helechos como el Equisetum bogotense. En estos cojines es evidente un estrato herbáceo con plantas que no superan los 0.40 m como Hypericum lancioides, Pernettya prostrata, Ribes hirtum, y los helechos de los géneros Huperzia y Jamesonia (Suárez et al. 2004). La degradación de la materia orgánica, que forma la turba, permite la presencia de varias especies de hongos del orden Agaricales, que se adaptan a esta formación por las condiciones de humedad y temperatura (Suárez et al. 2004).
Herbazal Lacustre Montano
30
Esta formación fue descrita por primera vez en Valencia y colaboradores (1999). Los autores recomiendan hacer estudios de la flora característica de las lagunas para mejorar su clasificación y mencionan a la Laguna del Voladero como un ejemplo de este ecosistema. La flora característica es Isolepis inundata (Cyperaceae); Callitriche deflexa (Callitrichaceae); Crassula venezuelensis (Crassulaceae); Scirpus californicus (Juncaceae); Potamogeton filiformis, P. striatus (Potamogetonaceae); Elatine ecuadoriensis (Elatinaceae) (Valencia et al. 1999, Baquero et al. 2004).
Bosque Siempre Verde Montano Alto El bosque siempre verde montano alto se extiende desde los 3000 hasta los 3400 metros de elevación, incluye la “Ceja Andina” o vegetación de transición entre los bosques montano altos y el páramo. El bosque siempre verde (húmedo) montano alto es muy similar al bosque nublado en su fisonomía y en la cantidad de musgos y plantas epifitas. Una diferencia importante es que el suelo tiende a estar cubierto por una densa capa de briófitos -musgo- y los árboles tienden a crecer irregularmente, con troncos ramificados desde la bases y en algunos casos muy inclinados o casi horizontales (Valencia et al. 1999).
Páramo de almohadillas o humedales en la represa Geovanny Calles en la Reserva Ecológica El Ángel
Este ecosistema, conocido también como subpáramo, es un mosaico de arbustos y árboles, que poco a poco se reducen de tamaño. En esta formación se puede encontrar parte de la flora herbácea del páramo y especies de los bosques montanos de las zonas más bajas (Luteyn 1999). Actualmente el paisaje tropandino el bosque de Ceja Andina, está constituido por islas de bosque natural relegado a las quebradas y suelos con pendientes pronunciadas (Luteyn 1999), llegando a ser uno de los ecosistemas más amenazados de la región andina del norte del Ecuador. En Ecuador este bosque presenta las siguientes variables biofísicas según Baquero et al. (2004): déficit hídrico de 0 a 5 mm, altura media 2925 m, pendiente de 11°, meses secos cuatro, temperatura anual mínima 6°C, y una máxima de 17°C, precipitación anual 922 mm, potencial de evapotranspiración de 882 mm.
Bosque Altimontano norte-andino de Polylepis En algunas zonas de la reserva entre los 3000 y 3200 metros de elevación existen grandes extensiones de bosques de Polylepis sp. (Suárez et al. 2004). Varias investigaciones hechas en otros sectores del Ecuador sugieren que estos remanentes de bosque corresponden a otro tipo de vegetación que en el pasado ocuparon áreas mucho más grandes (Jørgensen y Ulloa 1994). De acuerdo a la nomenclatura para formaciones vegetales propuesta por Josse et al. (2003), citado por Baquero et al. (2004), el nombre que le corresponde a esta formación es: Bosque altimontano norandino de Polylepis.
32
33
Bosque de Polylepis, Reserva Ecológica El Ángel
Gestión de la REEA Gobernanza La gente que habita en el páramo de la REEA ha desarrollado su cultura en torno a este ecosistema del cual obtienen, entre otras cosas, agua y alimento. Aprovechan varios elementos naturales para la construcción, seguridad y medicina. Como ejemplos de estos usos se puede mencionar a la paja que es utilizada para cubrir los techos de las chozas, los troncos para cercar los lotes, y varias especies que ancestralmente han sido utilizadas con fines medicinales. En el año 2000 la CGRR inicia un proceso de elaboración de planes de manejo comunitario en los territorios de aquellas comunidades que traslapan con el área protegida. El objetivo de estos planes es incluir a los actores involucrados en la definición de programas y proyectos que promuevan la conservación y el manejo comunitario de los recursos naturales, mejorando la calidad de vida de sus miembros y de quienes habitan en las zonas aledañas. Se utilizó un esquema metodológico similar en todas las comunidades, pero el proceso fue adaptado a las realidades y necesidades de cada comunidad participante. Las comunas, comunidades y asociaciones que han desarrollado un plan de manejo son:
34
• • • • • • •
Comuna La Libertad. Asociación 23 de Julio Comuna Chitacaspi Comunidad de Palo Blanco Comuna La Esperanza Asociación Germán Grijalva Comuna San Luis
Desde el 2010 algunas de estas mismas que colindan con la REEA han aplicado para formar parte del programa de incentivos de conservación voluntaria denominado Socio Bosque del Ministerio del Ambiente (MAE). Para ingresar al programa, han usado sus planes de manejo comunitario como estudios de base. Hasta mediados de 2013, la Comuna La Libertad ha ingresado en el programa y otros grupos están en el proceso de aplicación. En el año 2004 la CGRR realizó un análisis geográfico de los interesados en la REEA, utilizando las siguientes variables: a) mapa de microcuencas; b) mapa de ubicación de los grandes y pequeños propietarios del páramo; c) mapa de uso de suelo y cobertura vegetal; y d) límites cantonales. El cruce de esta información geográfica generó como resultado un mapa en donde cada elemento gráfico que lo conforma, contiene el nombre del propietario, la microcuenca en la que está incluido, el cantón en el que se encuentra y el uso de suelo dominante. La utilidad asignada al mapa consistió principalmente en identificar los intereses de la gente local y los problemas y/o conflictos en la zona (que se presentan con mayor frecuencia por el tema del agua), confrontándolos y buscando a través de consensos la resolución de éstos (Gavilanes 2004). El mapa
es parte del plan de manejo de la REEA y la información ha sido un importante insumo para organizar al Comité de Gestión de la REEA. El Comité de Gestión de la REEA, como un espacio de gobernanza y participación, inicia a partir del 2007 por impulso de varias ONG en colaboración con el MAE y los gobiernos locales. Este espacio de participación ha mantenido reuniones desde el 2008 y ha sido legalizado por el MAE (Registro Oficial. No. 241 del Jueves, 22 de julio de 2010). El Comité ha logrado coordinar varias acciones para el beneficio del área protegida. Actualmente el liderazgo del Comité de Gestión está a cargo del Municipio de Espejo hasta el año 2014. Durante el año 2013 se espera que el Comité de Gestión inicie el análisis colectivo de la efectividad del actual plan de manejo de la REEA y en 2014 la evaluación formal y actualización del plan de manejo. Uno de los logros más importantes del Comité de Gestión de la REEA fue el apoyo a la declaratoria de la reserva como sitio RAMSAR. Desde el 2011, por medio del liderazgo de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira (MCRM), compuesto por varios gobiernos locales municipales de la subcuenca del río El Ángel, se inició un proceso de consolidación de un fondo fiduciario para la conservación de las fuentes de agua que abastecen la subcuenca del río y las zonas de uso para consumo humano y riego. Para este proceso los gobiernos locales firmaron un acuerdo para la creación de este fondo y durante el 2011 se llevó a cabo los estudios técnicos para su consolidación. En noviembre 2012, las instituciones fundadores del nuevo Fondo de Agua de la subcuenca del Río El Ángel firmaron el convenio de constitución. La gestión del Fondo está a cargo de la Mancomunidad Cuenca del Río Mira, con oficina en la ciudad de Mira. Se espera en 2013 legalizar el fondo y seguir ampliando el número de instituciones y agrupaciones de uso de agua (para fines domésticos, de riego e industrial) y poner en marcha las primeras iniciativas de conservación de fuentes y cursos de agua en la subcuenca. De 2012 hasta 2014, la Mancomunidad y CGRR están colaborando en una campaña de información sobre el Fondo, con el apoyo del programa RARE/USAID.
Amenazas En el 2008 la CGRR realizó una evaluación del estado de conservación de la REEA, para lo cual se consideró necesario construir indicadores geográficos y biológicos. La metodología utilizada para tal efecto es la propuesta en el Manual de Planificación para Conservación de Sitios desarrollado por The Nature Conservancy. De acuerdo a la metodología se definieron como objetos de conservación a) Páramo de frailejones y paja, b) Humedales (páramo de almohadillas y páramo lacustre, c) Bosque altimontano norte-andino de Polylepis, d) Bosque siempre verde montano alto y e) las lagunas. Como parte del proceso, se identificó las fuentes de presión o amenazas, que están definidas como las actividades humanas no compatibles (Gavilanes 2008). Estas amenazas pueden estar ocurriendo o podrían ocurrir dentro de un determinado período, y para calificar su grado de presión se utilizan los siguientes parámetros: su contribución a una o más presiones y su irreversibilidad. Las amenazas priorizadas en este ejercicio fueron el avance de la frontera agrícola y los incendios.
35
Pรกramo herbรกceo en el Cerro Pelado en la Reserva Ecolรณgica El ร ngel
En la zona circundante de la REEA, las principales actividades productivas son la agricultura y la ganadería. El modelo papa–leche (Paladines et al 1996) muestra que los campesinos de la zona tienen en el cultivo de papa la mayor cantidad de ingresos. Una medida de compensación a estos ingresos, que suelen ser fluctuantes debido a la variabilidad en los precios del cultivo, es la crianza de ganado bovino para la producción de leche. Los pastizales se instalan luego del cultivo de papa, para lo cual se desmontan áreas nuevas de páramo o ceja de montaña. Estas actividades constituyen de por sí una importante fuente de presión para la reserva, debido a que la población en edad económicamente activa (77%) busca nuevos espacios para la producción agropecuaria al no tener otras fuentes de trabajo en la zona. La forma de cultivo extensivo usando tractor, trabajando a favor de la pendiente es también una fuente de presión para el suelo que fácilmente se lixivia y pierde su fertilidad. Las partículas de suelo que son lavadas se depositan en quebradas, acequias y ríos, obstruyendo su cauce y causando contaminación de las fuentes de agua. Otra consecuencia negativa de la agricultura intensiva, principalmente de la papa, es el uso inadecuado de plaguicidas químicos como insecticidas, fungicidas y herbicidas. En la zona alta se usa una gran cantidad de insecticidas organofosforados (61%), seguidos de los carbamatos (18%) y piretroides (11%) para el control de plagas durante todo el ciclo de cultivo, lo que contamina los suelos y el agua de los ríos y acequias. Para controlar los incendios, cada año el personal de la REEA hace campañas de concienciación para la prevención. Hay un plan de contingencia con apoyo del Cuerpo de Bomberos y los gobiernos locales que es ejecutado en las temporadas de mayor incidencia de esta amenaza, y de esta forma han logrado mitigar este problema cada año en los meses de verano.
Planificación 38
En marzo de 1994 entra en vigencia el primer Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel, documento que no ha sido aplicado en su totalidad pero que representa una brújula para la gestión de la REEA. Este documento fue elaborado mediante convenio con el Ministerio de Bienestar Social, Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA). Para lograr el desarrollo integral y cumplir con los objetivos de creación de la REEA el plan incluye los programas de: protección, investigación y manejo de recursos, interpretación y educación ambiental, recreación y turismo, ecodesarrollo rural, operaciones y relaciones públicas. Un análisis del cumplimiento de objetivos y actividades del Plan de Manejo, señala que el 83% de los objetivos planteados han sido alcanzados a cabalidad; y de las 78 actividades propuestas en los 6 programas, se han
ejecutado 47 que representan el 60% (Suárez y Paredes 2007). Por lo tanto, la efectividad del manejo del área protegida ha sido valorada como medianamente satisfactoria (Suárez y Paredes 2007). Esta valoración es el resultado principalmente de la falta de presupuesto de la REEA, aunque existen otros motivos como la no concordancia entre las actividades planteadas en el Plan y la realidad socioambiental de la reserva. El actual plan de manejo esta en vigencia desde el 2008 y está siendo evaluado su cumplimiento por parte del Ministerio de Ambiente cada año. La veeduría de la ejecución del plan de manejo está a cargo del Comité de Gestión de la REEA. El plan de manejo en las áreas protegidas del Ecuador es un instrumento que orienta la identificación y ejecución de acciones para la conservación de la REEA y se constituye en una herramienta adaptativa, que se enriquecerá constantemente con la experiencia y la información generada por las y los propios actores de la región, el mismo que debe irse adaptando a los nuevos escenarios que surjan durante el complejo proceso de gestión del área protegida. Las actividades propuestas en los programas que se desarrollan en el plan de manejo del 2008, están basadas en los resultados del análisis de efectividad de manejo y enmarcadas dentro de las políticas y estrategias mencionadas en los documentos: Plan estratégico del SNAP 2007-2016 y Análisis de Necesidades de Financiamiento del SNAP. Los programas estipulados en el plan de manejo son; Administración, Control y Vigilancia, Planificación Participativa, Desarrollo Comunitario y Educación Ambiental, Turismo y Recreación, Investigación, Manejo de Recursos Naturales y Monitoreo Ambiental y Sostenibilidad Financiera. Este plan tiene un horizonte de cinco años y está vigente hasta el 2014.
Sitio Gloria La CGRR y el MAE instalaron un sitio piloto de monitoreo GLORIA (GLOBAL OBSERVATION RESEARCH INITIATIVE IN ALPINE ENVIRONMENTS) en el sector occidental de la REEA para monitorear el impacto del cambio climático en la flora de los ecosistemas de montaña. Este sitio de investigación a largo plazo es parte de una red mundial y regional (http://www.condesan.org/gloria/) que producirá información para el desarrollo de acciones de mitigación y adaptación, para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas. Ecuador tiene hasta noviembre del 2013, a dieciocho humedales del territorio nacional declarados como sitios RAMSAR o humedales de importancia internacional (http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-list-anno-ecuador/ main/ramsar/1-31-218%5E16426_4000_2)_ . La REEA fue inscrita en esta importante lista el 07 de diciembre del 2012. El objetivo de los sitios RAMSAR es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, nacionales, regionales e internacionales como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. La declaratoria se logró gracias al aporte de varios actores locales, Gobiernos Autónomos y ONG; en coordinación con el MAE.
39
40
41
Pรกramo herbรกceo en el Cerro Pelado en la Reserva Ecolรณgica El ร ngel
ESPEC ES
REPRESENTATIVAS
DE PLANTAS
44
45
“Orquídea” Aa colombiana Schltr.
“Almohadilla” Aciachne flagellifera Lægaard.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Cotopaxi, Napo y Pichincha. 2500-4500 metros de elevación. CITES Appendix II – Comercio controlado para evitar utilización incompatible con la supervivencia de las especies- Global
Hierba pequeña que forma almohadillas. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Tungurahua. 1000-4500 metros de elevación.
46
47
Arcytophyllum filiforme (Ruiz & Pav.) Standl.
Azorella aretioides DC.
Arbusto o sufrútice erecto o postrado o formando almohadillas. Nativa. Se distribuye en: Azuay, Cañar, Chimborazo, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Zamora-Chinchipe. 2000-4500 metros de elevación.
Hierba terrestre en almohadillas. Nativa. Se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3500-5000 metros de elevación.
48
49
“Fresa” Azorella crenata Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevación. Frutos comestibles.
“Tumpusu” Azorella pedunculata (Spreng.) Mathias & Constance
Hierba en forma de almohadilla. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2000-5000 metros de elevación. La planta se utiliza en arreglos navideños.
50
51
Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers.
Bartsia laticrenata (Kunth) Benth.
Arbusto rastrero. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2000-5000 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación.
52
53
Bartsia stricta Benth.
Bartsia orthocarpiflora Benth.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación.
Hierba/Subarbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2000-4500 metros de elevación.
54
55
Blechnum auratum (Fée) R.M. Tryon & Stolze
“Aretes” Brachyotum lindenii Cogn.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Imbabura, Loja, Napo, Sucumbíos, Tungurahua. 2000-4000 metros de elevación.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación. Se utiliza como leña y como escoba para barrer las casas.
56
57
Bromus lanatus Kunth
Castilleja fissifolia L.f.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de altitud.
Hierba, Subarbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2000-5000 m de altitud.
58
59
“Vana cortadera” Carex pichinchensis Kunth
“Purum forastera” Cerastium danguyi J.F. Macbr.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevación se utiliza para techos de las casas y como forraje para los animales.
Hierba rastrera. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha. 3000-4500 metros de elevación. Se utiliza para forraje de animales.
60
61
“Sunfo” Clinopodium nubigenum (Kunth) Kuntze
“Sigse” Cortaderia nitida (Kunth) Pilg.
Hierba rastrera. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevación. Uso medicinal, las hojas se usan en infusión para inflamaciones, dolores estomacales y bebida fortificante.
Hierba terrestre. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4000 metros de elevación. Uso medicinal, en infusión se utiliza para lavar los pies sudorosos. El zumo de las hojas se utiliza como colirio para los recién nacidos. Según testimonios locales, las hojas servían para cortar el cordón umbilical en los partos.
62
63
“Flor del andinista” “chuquiragua” Chuquiraga jussieui Hieron.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación. Uso medicinal, en infusión se utiliza para desinflamar el hígado.
“Romerillo” Diplostephium glandulosum Hieron. Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Sucumbíos, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación. Se utiliza en infusiones aromáticas (Provincia del Tungurahua).
64
65
Diplostephium rhododendroides Hieron.
Diplostephium rupestre (Kunth) Wedd.
Arbusto. Nativa, se distribuye en Carchi, Imbabura, Napo, Pichincha. 2500-4000 metros de elevaciรณn.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevaciรณn.
66
67
“Pasinu chirimote” Disterigma empetrifolium (Kunth) Drude.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación. Sus frutos son alimento para las aves. Las hojas y los frutos se utilizan como purgante en los tratamientos de postparto.
Elaphoglossum albescens (Sodiro) Cristo Hierba epifita. Nativa, se distribuye en: Bolívar, Carchi, Pichincha. 2500-3500 m de altitud.
68
69
“Frailejón” Espeletia pycnophylla subsp. angelensis Cuatrec. Hierba de hasta de 4 m de alto. Nativa, se distribuye en: Carchi, Sucumbíos, Tungurahua. 30004500 metros de elevación. 2001. IUCN Red ListCateg. Crit. v. 3.1. Las hojas se utilizan para la sordera, el dolor de oído y para el traumatismo. Su resina se utiliza para la fabricación de jabones.
“Kuyana yuyo” “amor sacha” Gentiana sedifolia
Kunth
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 2000-4500 metros de elevación. Uso medicinal, las flores en infusión o maceradas se toman como bebidas reconstituyentes. Se utiliza como forraje de animales.
70
71
Gentianella selaginifolia (Griseb.) Fabris
Geranium maniculatum H.E. Moore
Hierba. Nativa, se distribuye en Carchi. 3500-4500 metros de elevaciรณn.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevaciรณn.
72
73
“Cáncer” Geranium sibbaldioides Benth
Gentianella rapunculoides (Willd. ex Schult.) J.S. Pringle
Hierba rastrera. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2500-5000 metros de elevación. Uso medicinal, se utiliza la planta para tratar la gangrena y las heridas inflamadas (Provincia de Loja).
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha 2000-4500 m de altitud. Se usa como tónico.
74
75
“Orquídea” Gomphichis traceyae Rolfe
“Orejuela” Gunnera magellanica Lam.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha, Tungurahua. 2000-3500. CITES Appendix II.
Hierba, rastrera terrestre. Nativa, se distribuye en Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2500-5000 metros de elevación. Uso ornamental.
76
77
Gynoxys sodiroi Hieron Arbusto. Nativa, se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha. 30004000 metros de elevación.
“Taruga sisa” “Cacho de venado” Halenia weddelliana Gilg
Hierba. Nativa, se distribuye en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 1000-4500 metros de elevación. Uso medicinal, las hojas machacadas se usan para aliviar dolores de muela. La planta en infusión sirve para tratar el reumatismo.
78
79
Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer Subarbusto o arbusto. Nativo, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 2500-4000 m de altura.
“Cacho de venado” Huperzia crassa (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Rothm
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación. Uso medicinal, toda la planta en infusión se utiliza en baños para aliviar la comezón corporal.
80
81
“Cacho de venado” Huperzia cumingii (Nessel) Holub
Hypericum decandrum Turcz.
Hierba. Endémica, se distribuye en: Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación. Estado de conservación: IUCN Red ListCateg. Crit. v. 3.1
Subarbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación.
82
83
“Bura bura” “Romerillo” Hypericum lancioides Cuatrec.
“Romerillo” Hypericum laricifolium Juss.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha. 2500-5000 metros de elevación. Sus hojas se utilizan como colorante de ropa.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, MoronaSantiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2000-4500 metros de elevación. La planta se utiliza como escoba para barrer las casas.
84
85
“Achicoria” Hypochaeris sessiliflora Kunth
Jamesonia pulchra Hook. & Grev.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación. Uso medicinal, la raíz en infusión se utiliza como bebida diurética. El látex se utiliza como purgante. Toda la planta se utiliza como alimento de los cerdos.
Helecho terrestre. Nativo, se distribuye en: Azuay, Carchi, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Pichincha. 3000-4500 metros de elevación.
86
87
Lachemilla hispidula (L.M. Perry) Rothm.
“Trencillo” Lachemilla nivalis (Kunth) Rothm.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, MoronaSantiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación. Toda la planta macerada se utiliza para tratar el “mal aire”.
88
89
Lachemilla uniflora Maguire
“Arquitecta” Lasiocephalus ovatus Schltdl.
Hierba rastrera,. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha. 3000-4500 metros de elevación.
Suarbusto. Nativa, se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevación. Uso medicinal, toda la planta en infusión se utiliza para curar el dolor de estómago y riñones.
90
91
Lasiocephalus involucratus (Kunth) Cuatrec.
Loricaria antisanensis Cuatrec.
Suarbusto. Nativa, se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua.
Arbusto. EndĂŠmica, se distribuye en: Carchi, Imbabura, Napo, Pichincha. 3500-4500 metros de elevaciĂłn.
92
93
Loricaria ilinissae (Benth.) Cuatrec.
“Ashpa chocho” Lupinus tauris Benth.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3500-4500 metros de elevación.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Imbabura, Loja, Pichincha. 3000-3500 metros de elevación. Uso medicinal, toda la planta se calienta para curar las verrugas.
94
95
Luzula gigantea Desv.
“Rabo de mono” Lycopodium clavatum L.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, MoronaSantiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Imbabura, Loja, Pichincha. 3000-3500 metros de elevación. Uso medicinal, toda la planta se calienta para curar las verrugas.
96
97
Lysipomia montioides Kunth
Miconia chionophila Naudin
Hierba pequeña en almohadilla. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Napo, Pichincha. 3000-5000 metros de elevación.
Subarbusto rastrero. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Loja, Napo, Pichincha. 30004500 metros de elevación.
98
99
Monticalia andicola (Turcz.) C. Jeffrey
Monticalia arbutifolia (Kunth) C. Jeffrey
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 2000-4500 metros de elevación.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación.
100
101
“Hierba de venado” Monticalia vaccinioides (Kunth) C.
“Sacha zanahoria” Niphogeton dissecta (Benth.) J.F.
Jeffrey
Macbr.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 2000-4500 metros de elevación. Uso medicinal, se utiliza para tratar el dolor de muela, se utiliza como leña y toda la planta como forraje de animales.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2500-4500 metros de elevación. Se prepara en infusiones aromáticas.
102
103
Eryngium humile Cav.
Oreobolus ecuadorensis T. Koyama
Hierva. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua 1500-4500 m de altura.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4500 metros de elevación.
104
105
Oreomyrrhis andicola (Kunth) Endl. ex Hook. f.
Oritrophium peruvianum (Lam.) Cuatrec.
Herbácea. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 20004500 metros de elevación.
106
107
“Chicoria blanca” Werneria nubigena Kunth
“Ashpa mortiño” Pernettya prostrata (Cav.) Sleumer
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 2000-5000 m de altitud.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2500-4500 metros de elevación. Frutos tóxicos.
108
109
Pinguicula calyptrata Kunth
“Almohadilla” Plantago rigida Kunth
Herbaceae. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2000-4500 metros de elevación.
Hierba que forma grandes almohadillas. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación.
110
111
“Achupalla” Puya hamata L.B. Sm.
“Platanillo” Ranunculus praemorsus DC. Por Kunth.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Napo. 3000-4500 metros de elevación. Se utilzan para alimento de los seres humanos y animales como el oso de anteojos.
Hierbas. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2000-5000 metros de elevación. Uso medicinal, la planta tiene propiedades caústicas y se usa para tratar afecciones de hígado y riñones.
112
113
Ribes hirtum Willd. ex Roem. & Schult.
Rhynchospora hieronymi Boeckeler
Subarbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevaciรณn.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Loja, Morona-Santiago, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 3000-5000 metros de elevaciรณn.
114
115
Ranunculus gusmannii Humb. ex Caldas
Senecio tephrosioides Turcz.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2000-5000 m de altura.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, SucumbĂos, Tungurahua.3000-4500 metros de elevaciĂłn.
116
117
Senecio formosus Kunth
Sisyrinchium jamesonii Baker
Hierba. Nativa, se distribuye en: Carchi, Imbabura, Napo, Pichincha. 3500-4500 metros de elevación. Uso medicinal, toda la planta en infusión se utiliza en baños calientes en tratamientos para el reumatismo crónico.
Hierba de 30 cm de alto, hojas alargadas, flores amarillas. Nativa, se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación.
118
119
Sibthorpia repens (L.) Kuntze
Nertera granadensis (Mutis ex L. f.) Druce
Hierba rastrera. Nativa, se distribuye en: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 15004500 m de altitud.
120
121
Uncinia paludosa G.A. Wheeler & Goetgh.
Uncinia tenuis Poepp. ex Kunth
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3500-4500 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Carchi, Imbabura, Napo, Pichincha, Tungurahua. 3000-4000 metros de elevación.
122
123
“Mortiño” Vaccinium floribundum Kunth
“Washilla” Valeriana microphylla Kunth
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 25004500 metros de elevación. Frutos comestibles, se utilizan para la preparación de la “colada morada” en el Día de Difuntos. Los frutos cocidos se utilizan en tratamientos de la diabetes.
Arbusto. Nativa, se distribuye en: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxiy, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora-Chinchipe. 2500-5000 metros de elevación. Uso medicinal, la flor y el extracto de la raíz se usan para tratar afecciones nerviosas, cardíacas estomacales. La planta se prepara en infusiones aromáticas.
124
125
Valeriana bracteata Benth. Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Loja, Morona Santiago, Napo, Tungurahua. 2500-5000 metros de elevación.
“Arroz desabrido” Valeriana plantaginea Kunth Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua. 2500-4500 metros de elevación. Planta comestible. La raíz se usa para tratar afecciones nerviosas y fiebre, esta especie es más recomendable que las otras valerianas.
126
127
Viola glandularis H.E. Ballard & P. Jørg.
“Almohadilla” Xenophyllum humile (Kunth) V.A. Funk
Hierba. Nativa, se distribuye en: Carchi, Chimborazo, Imbabura, Morona-Santiago, Napo, Pichincha. 3000-4500 metros de elevación.
Hierba. Nativa, se distribuye en: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, MoronaSantiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua. 3000-5000 metros de elevación.
LISTA DE ESPECIES DE PLANTAS VASCULARES REGISTRADAS Y POTENCIALES DE LA REEA FAMILIA
128
ESPECIE
AUTOR
HÁBITO
CATEGORÍA UICN
Alstroemeriaceae
Bomarea hieronymi
Pax
Hi
N
Alstroemeriaceae
Bomarea multiflora
(L.f.) Mirb
Hi
N
Amaranthaceae
Alternanthera porrigens
(Jacq.) Kuntze
Ab
N
Amaryllidaceae
Phaedranassa dubia
(Kunth)J.F Macbr
Hi
N
Amaryllidaceae
Stenomesson aurantiacum
(Kunth) Herb.
Hi
N
Apiaceae
Arracacia moschata
(Kunth) DC.
Hi
N
Apiaceae
Azorella aretioides
(Spreng)DC.
Hi
N
Apiaceae
Azorella biloba
(Schltdl.) Wedd.
Hi
N
Apiaceae
Azorella corymbosa
(Ruiz & Pav.) Pers.
Hi
N
Apiaceae
Azorella crenata
(Ruiz & Pav)Pers.
Hi
N
Apiaceae
Azorella pedunculata
(Spreng.) Mathias & Constance
Hi
Apiaceae
Bowlesia lobata
Ruiz & Pav.
Apiaceae
Eryngium humile
Cav.
Asteraceae
Achyrocline alata
(Kunth) DC.
Hi
N
Asteraceae
Aequatorium jamesonii
(S.F. Blake) C. Jeffrey
Tr
VU
Asteraceae
Aetheloaena otophora
(Weed.) B. Nord.
Ab
N
Asteraceae
Aetheolaema patens
(Kunth) B. Nord.
Hi
N
Asteraceae
Aetheolaena involucrata
(Kunth) B. Nord
Ab
CC
Asteraceae
Aetheoloma mojandensis
(Hieron.) B. Nord (Sch. Bip. Ex Wedd.) R. M.King & H.
Hi
NT
Asteraceae
Ageratina azangaroensis
Rob.
Ab
N
Asteraceae
Ageratina pseudochilca
(Benth.) R.M. King & H. Rob.
Ab
N
Asteraceae
Ageratina tinifolia
(Kunth) R.M. King & H. Rob.
Ab
N
Asteraceae
Ambronsia arborescens
Mill.
Ab
N
Asteraceae
Aphanactis ollgaardii
H.Rob.
Hi
CC
Asteraceae
Baccharis buxifolia
(Lam.) Pers.
Ab
N
N
Asteraceae
Baccharis caespitosa
(Ruiz & Pav.) Pers.
Ab
N
Hi
N
Asteraceae
Baccharis genistelloides
(Lam.) Pers.
Hi
N
Hi
N
Asteraceae
Baccharis grandiflora
Kunth
Ab
N
Baccharis latifolia
(Ruiz & Pav.) Pers.
Ab
N
Apiaceae
Hydrocotyle bonplandii
A. Rich.
Hi
N
Asteraceae
Apiaceae
Hydrocotyle humboldtii
A. Rich.
Hi
N
Asteraceae
Baccharis macrantha
Kunth
Ab
N
Apiaceae
Hydrocotyle steyermakii
Mathias & Constance
Hi
N
Asteraceae
Baccharis padifolia
Hieron
Ab
N
Asteraceae
Baccharis teindalensis
Kunth
Ab
N
Asteraceae
Barnadesia spinosa
L. f.
Ab
N
Asteraceae
Bidens andicola
Kunth
Hi
N
Asteraceae
Chaptalia cordata
Hieron
Hi
N
Asteraceae
Chuquiraga jussieui
J.F. Gmel.
Ab
N
Asteraceae
Cirsium vulgare
(Savi) Ten.
Hi
I
Asteraceae
Conzya bonariensis
(L.) Cronquist
Hi
I
Asteraceae
Conzya uliginosa
(Benth.) Cuatrec.
Hi
N
Asteraceae
Cotula
Asteraceae
Culcitum canescens
Bonpl.
Hi
N
Asteraceae
Dendrophorbium tipocochensis
(Domke) B. Nord
Ab
EN
Asteraceae
Diplostephium ericoides
(Lam.) Cabrera
Ab
LC
Lilaeopsis schaffneriana
(Schltdl.) J.M Coult. & Rose
Hi
N
Apiaceae
Neonelsonia acuminata
(Beth.) J.M. Coult. & Rose ex Drude
Hi
N
Apiaceae
Niphogeton dissecta
(Benth) J. F. Macbr.
Hi
N
Apiaceae
Niphogeton glaucescens
(Kunth) J. F. Macbr.
Hi
N
Apiaceae
Oreomyrrhis andicola
(Kunth) Hook. f.
Hi
N
Apiaceae
Ottoa oenanthoides
Kunth
Hi
N
Aquifoliaceae
Ilex
L
Araceae
Anthurium patulum
Sodiro
Hi
N
Araliaceae
Oreopanax seemannianum
Marchal
Ab
N
Araliaceae
Schefflera sp.
J.R.Forst & G. Forst
Asteraceae
Achilea millefolium
L.
Apiaceae
Hi
I
129
Asteraceae
Diplostephium floribundum
Asteraceae
Diplostephium glandulosum
Hieron.
Ab
N
Asteraceae
Diplostephium hartwegii
Hieron.
Ab
N
Asteraceae
Diplostephium macrocephalum
S. F. Blake
Ab
NT
Asteraceae
Diplostephium rhododendroides
Hieron.
Ab
N
Asteraceae
Diplostephium schultzii
Wedd
Ab
N
Asteraceae
Diplostephium rupestre
(Kunth) Wedd.
Ab
N
Asteraceae
Dorobaea pimpinefollifolia
(Kunth) B. Nord.
Hi
N
Asteraceae
Erigeron ecuadorensis
Hieron
Hi
N
Asteraceae
Espeletia pycnophylla
Cuatree.
Ab
N
Asteraceae
Gamochaeta americana
(Mill.) Wedd.
Hi
N
Asteraceae Asteraceae
130
(Benth.) Wedd.
Ab
N
Gnaphalium antennarioides
DC.
Hi
N
Grosvenoria rimbachii
(B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob.
Tr
VU
Asteraceae
Gynoxys baccharoides
(Kunth) Cass.
Tr
VU
Asteraceae
Gynoxys buxifolia
(Kunth) Cass.
Ab
N
Asteraceae
Gynoxys fuliginosa
(Kunth) Cass.
Ab
N
Asteraceae
Gynoxys hallii
Hieron.
Tr
LC
Asteraceae
Gynoxys pendula
Sch. Bip. ex Wedd.
Ab
N
Asteraceae
Gynoxys sodiroi
Hieron.
Ab
N
Asteraceae
Gynoxys tolimenis
Cuatrec.
Tr
N
Asteraceae
Hieracium frigidum
Wedd
Hi
N
Asteraceae
Hypochaeris sessiliflora
Kunth
Hi
N
Asteraceae
Hypochaeris sonchoides
Kunth
Hi
LC
Asteraceae
Jalcophila ecuadoriensis
M.O. DilIon & Sagรกsteg.
Hi
NT
.Asteraceae
Jungia coarctata
Hieron
Ab
N
Asteraceae
Lasiocephalus ovatus
Schltdl.
Ab
N
Asteraceae
Liabum igniarum
(Kunth) Less.
Ab
N
Asteraceae
Llerasia hypoleuca
(Turcz.) Cuatrec.
Ab
N
Asteraceae
Loricaria thuioides
(Lam.) Sch. Bip.
Ab
N
Asteraceae
Lucilia
Cass.
Asteraceae
Mikania
WilI
Asteraceae
Monticalia andicola
(Turcz) C. Jeffrey
Ab
N
Asteraceae
Monticalia peruviana
(Pers.) C. Jeffrey
Ab
N
Asteraceae
Monticalia stuebelii
(Hieron) C. Jeffrey
.Ab
N
Asteraceae
Monticalia vaccinioides
(Kunth) C. Jeffrey
Ab
N
Asteraceae
Monticalia arbustijolia
(Kunth) C. Jeffrey
Ab
N
Asteraceae
Munnozia jussieui
(Cass.) H. Rob. & Brettell
Ab
N
Asteraceae
Munnozia senecionidis
Benth
Hi
N
Asteraceae
Mutisia grandiflora
Hieron
Li
N
Asteraceae
Mutisia ochroleuca
Cuatrec.
Li
N
Asteraceae
Oligactis pichinchensis
(Hieron) H. Rob. & Brettell
Ab
NT
Asteraceae
Oritrophium peruvianum
(Lam.) Cuatrec.
Hi
N
Asteraceae
Pentacalia hillii
(Greenm.) Cuatrec.
Li
VU
Asteraceae
Perezia pungens
(Bonpl.) Less.
Hi
N
Asteraceae
Plagiocheilus bogotensis
(Kunth) Wedd.
Hi
N
Asteraceae
Senecio formosus
Kunth
Hi
N
Asteraceae
Senecio hypsobates
Wedd.
Hi
N
Asteraceae
Senecio tephrosioides
Turcz.
Hi
N
Asteraceae
Senecio vulgaris
L.
Hi
I
Asteraceae
Sigesbekia jorullensis
Kunth
Hi
N
Asteraceae
Sonchus oleraceus
L.
Hi
I
Asteraceae
Stevia
Cav.
Asteraceae
Tagetes zypaquirensis
Bonpl.
Hi
Asteraceae
Verbesina
L
Ab
131 N
Asteraceae
Werneria pumila
Kunth
Hi
LC
Asteraceae
Werneria pygmaea
GilIies ex Hook. & Arn.
Hi
N
Asteraceae
Xenophyllum crassum
(S.F. Blake) V.A. Funk
Hi
N
Asteraceae
Xenophyllum humile
(Kunth) V.A. Funk
Hi
N
Begoniaceae
Begonia maurandiae
A.DC.
Li
N
Begoniaceae
Begonia urticae
L.f.
Hi
N
Berberidaceae
Berberis pichichensis
Turcz.
Ab
N
Boraginaceae
Hackelia revoluta
(Ruiz & Pav.) I. M. Johnst.
Hi
N
Moritzia lindenii
(A. DC.) Benth. ex Gürke
Boraginaceae
Plagiobothrys linifolius
(WilId. exLehm.) I. M. Johnst.
Hi
N
Boraginaceae
Toulnefortia fuliginosa
Kunth
Ab
N
Brassicaceae
Cardamine bonariensis
Pers.
Hi
N
Brassicaceae
Cardamine jamesonii
Hook
Hi
N
Brassicaceae
Cardamine ovata
Benth.
Hi
N
Brassicaceae
Cremolobus peruvianus
(Lam.) DC.
Hi
N
Brassicaceae
Draba extensa
Wedd.
Hi
EN
Brassicaceae
Lepidium abrotanifolium
Turcz.
Hi
N
Bromeliaceae
Greigia columbiana
L.B. Sm.
Hi
N
Bromeliaceae
Greigia vulcanica
André
Hi
N
Bromeliaceae
Pitcairnia pungens
Kunth
Hi
N
Bromeliaceae
Puya angelensis
E.Gross & Rauh
Hi
EN
Bromeliaceae
Puya clava-herculis
Mez & Sodiro
Hi
Bromeliaceae
Puya hamata
L.B.Sm.
Hi
Bromeliaceae
Racinaea tetrantha
(Ruiz &Pav.)M.A.Spencer & L.B.Sm.
Ep
N
Bromeliaceae
Tillandsia complanata
Benth.
Ep
N
Buddlejaceae
Buddleja multiceps
Kraenzl
Ab
N
Callitrichaceae
Callitriche heterophylla
Pursh.
Hi
N
Campanulaceae
Burmeistera glabrata
Jacks
Hi
N
Campanulaceae
Burmeistera loejnantii
Jeppesen
Ab
VU
Campanulaceae
Centropogon chiltasonensis
Jeppesen
Ab
Campanulaceae
Centropogon dissectus
E.Wimm.
Campanulaceae
Centropogon glabrifilis
(E. Wimm.) Jeppesen
Boraginaceae
132
Caryophyllaceae
Cerastium danguyi
J. F. Macbr.
Hi
N
Caryophyllaceae
Stellaria cuspidata
Willd. ex Schltdl.
Hi
N
Caryophyllaceae
Stallaria recurvata
Willd. ex Schltdl.
Hi
LC
Chloran thaceae
Hedyosmum cumbalense
H. Karst.
Ab
N
Clethraceae
Clethra crispa
C. Gust.
Ab
NT
Clusiaceae
Clusia
L
Clusiaceae
Hypericum decandrum
Turcz
Ab
N
Clusiaceae
Hypericum lancioides
Cuatrec.
Ab
N
Clusiaceae
Hypericum laricifolium
Juss.
Ab
N
Clusiaceae
Hypericum sprucei
N. Robson
Ab
N
Columelliaceae
Columellia oblonga
Ruiz & Pav.
Ab
N
Coriariaceae
Coriaria ruscifolia
L.
Hi
N
Crassulaceae
Crassula venezuelensis
(Steyerm.) M. Bywater & Wickens
AH
N
N
Cunoniaceae
Weinmannia auriculifera
Hieron
Tr
N
N
Cunoniaceae
Weinmannia cochensis
Hieron
Tr, Ab
N
Cunoniaceae
Weinmannia mariquitae
Szyszyl.
Ab
N
Cunoniaeeae
Weinmannia rollottii
Killip.
Ab
N
Cuscutaceae
Cuscuta grandiflora
Kunth
Li
N
Cyperaceae
Carex lemanniana
Boot
Hi
N
Cyperaceae
Carex microglochin
Wahlenb
Hi
N
Cyperaceae
Carex pichinchensis
Kunth
Hi
N
Cyperaceae
Carex pygmaea
Boeck
Hi
N
EN
Cyperaceae
Eleocharis acicularis
(L.)Roem.& Schult
Hi
N
Hi
NT
Cyperaceae
Eleocharis albibracteata
Nees & Meyen ex Kunth
Hi
N
Ab
N
Cyperaceae
Eleocharis bonariensis
Nees
Hi
N
Isolepis inundata
R.Br
Hi
N
Hi
N
Campanulaceae
Lobelia tenera
Kunth
Hi
N
Cyperaceae
Campanulaceae
Lysopomia montioides
Kunth
Hi
N
Cyperaceae
Oreobolus ecuadorensis
T. Koyama
Hi
N
Campanulaceae
Lysopomia muscoides
Hook f.
Hi
N
Cyperaceae
Oreobolus goeppingeri
Suess.
Hi
N
Campanulaceae
Lysopomia sphagnophila
Griseb. Ex Wedd.
Hi
N
Cyperaceae
Oreobolus obtusangulus
Gaudich
Hi
N
Rhynchospora ruiziana
Boeck
Hi
N
Campanulaceae
Siphocampylus giganteus
(Cav.) G.Don
Hi
N
Cyperaceae
Capparidaceae
Cleome anomala
Kunth
Ab
N
Cyperaceae
Uncinea phleoides
(Cav.) Pers.
Hi
N
Caryophyllaceae
Arenanria lanuginosa
(Michx.) Rohrb.
Hi
N
Cyperaceae
Uncinea tenuis
Poepp. ex Kunth
Hi
N
133
134
Gentianaceae
Gentianella nummulariifolia
(Griseb.) Fabris
Hi
N
N
Gentianaceae
Gentianella rapunculoides
(Willd. ex Schult.) J.S. Pringle
Hi
N
N
Gentianaceae
Gentianella selaginifolia
(Griseb.) Fabris
Hi
N
Gentianaceae
Halenia kalbreyeri
Gilg
Hi
N
Gentianaceae
Halenia weddelliana
Gilg
Hi
N
Geraniaceae
Geranium multipartitum
Benth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium angelense
Halfdan â&#x20AC;&#x201C; Nielsen
Hi
N
Geraniaceae
Geranium chilloense
Willd. ex Kunth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium diffusum
Kunth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium laxicaule
R. Kunth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium maniculatum
H. E. Moore
Hi
N
Geraniaceae
Geranium multipartitum
Benth.
Hi
N
Geraniaceae
Geranium reptans
R. Kunth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium sibbaldioides
Benth
Hi
N
Geraniaceae
Geranium stramineum
Triana & Planch.
Hi
N
Gesneriaceae
Columnea strigosa
Benth
Hi
N
Grossulariaceae
Escallonia myrtilloides
L.f.
Ab
N
Elaeocarpaceae
Vallea stipularis
L.f.
Ab
N
Elatinaceae
Elatine ecuadorensis
Molau
AH
N
Ericaceae
Anthopterus wardii
Ball
Ep
Ericaceae
Cavendishia bracteata
(Ruiz & Pav. Ex J. St. Hil.) Hoerold
Ab Ab
N
Hi, Ab
N
Ericaceae
Disterigma codonanthum
S. F. Blake
Ericaceae
Disterigma empetrifolium
(Kunth) Drude
Ericaceae
Gaultheria amoena
A. C. Smith
Ab
N
Ericaceae
Gaultheria erecta
Vent.
Ab
N
Ericaceae
Gaultheria foliolosa
Benth.
Ab
N
Ericaceae
Gaultheria glomerata
(Cav.) Sleumer
Ab
N
Ericaceae
Gaultberia insipida
Benth.
Ab
N
Ericaceae
Gaultheria sclerophyllla
Cuatrec.
Ab
N
Ericaceae
Macleania macrantha
Benth.
Ab
N
Ericaceae
Macleania rupestris
(Kunth) A. C. Sm.
Ab
N
Ericaceae
Pernettya prostrata
(Cav.) DC.
Ab
N
Ericaceae
Themistoclesia epiphytica
A. C.Sm.
Ab
N
Ericaceae
Thibaudia floribunda
Kunth
Ab
N
Ericaceae
Vaccinium floribundum
Kunth
Ab
N
Eriocaulaceae
Paepalanthus muscosus
Korn
Hi
N
Grossulariaceae
Ribes hirtum
Willd. ex Roem. & Schult.
Ab
N
Fabaceae
Dalea coreluea
(L.f.) Schinz & Tell.
Ab
N
Gunneraceae
Gunera magellanica
Lam.
Hi
N
Fabaceae
Lathyrus magellanicus
Lam.
Li
N
Haloragaceae
Myriophyllum quitense
Kunth
AH
N
Fabaceae
Lupinus pubescens
Benth.
Ab
N
Iridaceae
Sisyrinchium trinerve
Baker
Hi
N
Fabaceae
Lupinus tauris
Benth.
Ab
N
Juncaceae
Distichia muscoides
Nees & Meyer
Hi
N
Fabaceae
Otholobium brachystachium
(Spruce ex Diels) J. W. Grimes
Ab
N
Juncaceae
Juncus arcticus
Willd.
Hi
N
Fabaceae
Otholobium mexicanum
(L.f.) J .W.Grimes
Ab
N
Juncaceae
Juncus bufonius
L.
Hi
N
Fabaceae
Trifolium amabile
Kunth
Hi
N
Juncaceae
Juncus capillaceus
Lam.
Hi
N
Fabaceae
Trifolium dubium
Sibth.
Hi
I
Juncaceae
Juncus echinocephalus
Balslev
Hi
N
Fabaceae
Vicia andicola
Kunth
Li
N
Juncaceae
Juncus ecuadoriensis
Balslev
H
N
Gentianaceae
Gentiana cerastioides
Fabris
Hi
N
Juncaceae
Juncus liebmannii
J.F. Macbr.
Hi
N
Gentianaceae
Gentiana sedifolia
Kunth
Hi
N
Juncaceae
Juncus stipulatus
Nees & Meyen
Hi
N
Luzula gigantea
Desv.
Hi
N
Gentianella nevadensis
(Gilg) Weaver & RĂźdenberg
Juncaceae
Gentianaceae
Hi
N
Juncaceae
Luzula racemosa
Desv.
Hi
N
135
136
Juncaceae
Luzula vulcanica
Liebm.
Hi
N
Onagraceae
Epilobium denticulatum
Ruiz & Pav.
Hi
N
Juncaceae
Rostkovia magellanica
(Lam.) Hook. F.
Hi
N
Onagraceae
Fuchsia cinerea
P.E. Berry
Ab
N
Juncaginaceae
Lilaea scilloides
(Poir.) Hauman
AH
N
Onagraceae
Fuchsia corollata
Benth
Ab
N
Lamiaceae
Clinopodium nubigenum
(Kunth) Kuntze
Hi
N
Onagraceae
Fuchsia dependens
Hook
Ab
N
Lamiaceae
Lepechinia
Willd
Onagraceae
Fuchsia loxensis
Kunth
Ab
LC
Lamiaceae
Stachys
L
Onagraeeae
Fuchsia polyantha
Killip ex Munz
Ab
N
Lentibulariaceae
Pinguicula calyptrata
Kunth
Hi
N
Onagraceae
Fuchsia sessilifolia
Benth
Ab
N
Loasaceae
Nasa grandiflora
(Desr.) Weigend
Ab
N
Onagraceae
Fuchsia vulcanica
AndrĂŠ
Ab
N
Loranthaceae
Gaiadendron punctatum
(Ruiz & Pav.) G. Don
Ep
N
Onagraceae
Oenothera multicaulis
Ruiz & Pav.
Hi
N
Loranthaceae
Tristerix longebractatus
(Desr.) Barlow & Wiens
Ab
N
Orchidaceae
Aa palacea
(Kunth) Rchb.f.
Hi
N
Lycopodiaceae
Lycopodium thyoides
Humb. & Bonpl. Ex Willd.
Hi
N
Orchidaceae
Brachionidium tetrapetalum
(P. Lehm. & Kraenzl) Schltr
Hi
N
Melastomataceae
Brachyotum ledifolium
(Desr.) Triana
Ab
N
Orchidaceae
Cranichis antioquiensis
Schltr.
Hi
N
Melastomataceae
Brachyotum lindenii
Cogn.
Ab
N
Orchidaceae
Cranichis ciliata
(Kunth) Kunth
Hi
N
Melastomataceae
Meriania maxima
Markgr.
Tr
N
Orchidaceae
Cranichis crumenifera
Garay
Hi
N
Melastomataceae
Miconia bracteolata
(Bonpl.) DC.
Ab
N
Orchidaceae
Cranichis elliptica
Schltr.
Hi
LC
Melastomataceae
Miconia chionophila
Naudin
Ab
N
Orchidaceae
Cranichis lehmannia
(Kranzl.) L.O. Williams
Hi
N
Melastomataceae
Miconia idiogena
Wurdack
Ab
VU
Orchidaceae
Cranichis schlimii
Rchb.f.
Hi
N
Melastomataceae
Miconia latifolia
(D. Don) Naudin
Ab
N
Orchidaceae
Draconanthes aberrans
(Schltr.) Luer
Hi
N
Melastomataceae
Miconia ligustrina
(Sm.) Triana
Tr
N
Orchidaceae
Elleanthus petrogeiton
Schltr.
Hi
LC
Melastomataceae
Miconia ochraceae
Triana
Ab
N
Orchidaceae
Elleanthus tovarensis
Ames
Hi
N
Melastomataceae
Miconia papillosa
(Desr.) Naudin
Ab
LC
Orchidaceae
Epidendrum fimbriatum
Kunth
Hi
N
Melastomataceae
Miconia salicifolia
(Bonpl. ex Naudin) Naudin
Ab
N
Orchidaceae
Epidendrum frigidum
Linden ex Lindl.
Hi
N
Melastomataeeae
Miconia tinifolia
Naudin
Ab
N
Orchidaceae
Epidendrum gastropodium
Rchb.f.
Hi
N
Melastomataceae
Tibouchina mollis
(Bonpl.) Cogn.
Ab
N
Orchidaceae
Epidendrum molaui
Hagsater & Dodson
Hi
N
Monimiaceae
Siparuna echinata
(Kunth) A. DC.
Ab
N
Orchidaceae
Epidendrum rhombochilum
L.O.Williams
Ep
N
Myrsinaceae
Cybianthus
Mart
Orchidaceae
Epidendrum serpens
Lindl.
Ep
N
Myrsinaceae
Geissanthus quindiensis
Mez
Tr
N
Orchidaceae
Gomphichis valida
Rchb.f.
Hi
N
Myrsinaceae
Myrsine dependens
(Ruiz & Pav.) Spreng.
Ab
N
Orchidaceae
Gomphichis traceyae
Rolfe
Hi
N
Myrtaceae
Myrteola nummularia
(Poir.) O. Berg
Ab
N
Orchidaceae
Lepanthes gargantua
Rchb.f.
Ep
N
Nyctaginaceae
Colignonia parviflora
(Kunth) Choisy
Ab
N
Orchidaceae
Myrosmodes cochleare
Garay
Hi
N
Nyctaginaceae
Colignonia rufopilosa
Kuntze
Ab
N
Orchidaceae
Odontoglossum auropurpureum
Rchb.f.
Ep
N
137
138
Orchidaceae
Odontoglossum pardinum
(Lindl.) Lindl.
Hi
N
Poaceae
Agrostis breviculmis
Hitchc.
Hi
N
Orchidaceae
Oncidium cultratum
Lindl.
Ep
N
Poaceae
Agrostis foliata
Hook.f.
Hi
N
Orchidaceae
Pachypyllum crystallinum
Lindl.
Ep
N
Poaceae
Agrostis perennans
(Walter).Tuck
Hi
N
Orchidaceae
Pachypyllum squarrosum
Lindl.
Ep
N
Poaceae
Agrostis tolucensis
Kunth
Hi
N
Orchidaceae
Pleurothallis adonis
Luer
Ep
NT
Poaceae
Anthoxanthum odoratum
L.
Hi
I
Orchidaceae
Pleurothallis bicruris
Lindl.
Ep
N
Poaceae
Aphanelytrum procumbens
Hack.
Hi
N
Orchidaceae
Pleurothallis elegans
Lindl.
Ep
N
Poaceae
Brachipodium mexicanum
(Roem. & Schult.) Link
Hi
N
Orchidaceae
Pleurothallis ramificans
Luer
Ep
N
Poaceae
Briza monandra
(Hack.) Pilg.
Hi
N
Orchidaceae
Pterichis barbifrons
(Kranzl.) Schltr.
Hi
N
Poaceae
Bromus lanatus
Kunth
Hi
N
Orchidaceae
Pterichis multijlora
(Lindl.) Schltr.
Hi
N
Poaceae
Bromus pitensis
Kunth
Hi
N
Orchidaceae
Stelis purpurea
(Ruiz & Pav.) Willd.
Ep
N
Poaceae
Calamagrostis bogotensis
(Pilg.) Pilg.
Hi
N
Orchidaceae
Telipogon andicola
Rchb.f.
Ep
N
Poaceae
Calamagrostis carchiensis
Laegaard
Hi
VU
Orchidaceae
Trichosalpinx chamaelepanthes
(Rchb.f.)Luer
Ep
N
Poaceae
Calamagrostis effusa
(Kunth) Steud
Hi
N
Oxalidaceae
Oxalis filiformis
Kunth
Hi
N
Poaceae
Calamagrostis fibrovaginata
Legaard
Hi
N
Oxalidaceae
Oxalis mollis
Kunth
Hi
N
Poaceae
Calamagrostis intermedia
J. Presl.) Steud.
Hi
N
Oxalidaceae
Oxalis phaeotricha
Diels
Hi
N
Poaceae
Calamagrostis jamesonii
Steud.
Hi
N
Passifloraceae
Passijlora alnifolia
Kunth
Hi
N
Poaceae
Calamagrostis lingulata
(Kunth) Hitchc.
Hi
N
Passifloraceae
Passijlora cumbalensis
(H. Karst.) Harms
Li
N
Poaceae
Calamagrostis planifolia
(Kunth) Trin. Ex Steud.
Hi
N
Passifloraceae
Passijlora mixta
L.f.
Vine
N
Poaceae
Calamagrostis recta
(Kunth) Trin. Ex Steud.
Hi
N
Phytolaccaceae
Phytolacca bogotensis
Kunth
Hi
N
Poaceae
Chusquea lehmannii
Pilg.
Tr
N
Phytolaccaceae
Phytolacca sanguinea
H. Walter
Hi
N
Poaceae
Cortaderia bifida
Pilg.
Hi
N
Piperaceae
Peperomia hartwegiana
Miq.
Hi
N
Poaceae
Cortaderia hapalotricha
(Pilg.) Conert.
Hi
N
Piperaceae
Peperomia hispidula
(Sw.) A. Dietr.
Ep
N
Poaceae
Cortaderia nitida
(Kunth) Pilg.
Hi
N
Piperaceae
Peperomia microphylla
Kunth
Hi
N
Poaceae
Cortaderia sericantha
(Steud.) Hitchc.
Hi
N
Piperaceae
Peperomia parasitica
C. DC.
Ep
N
Poaceae
Danthonia secundijlora
J. Presl
Hi
N
Piperaceae
Peperomia rotundata
Kunth
Ep, Hi
N
Poaceae
Elymus cordilleranus
Davidse & R. W. Pohl.
Hi
N
Piperaceae
Peperomia saligna
Kunth
Hi
N
Poaceae
Festuca andifola
Kunth
Hi
N
Piperaceae
Piper rugulosum
C. DC.
Tr
N
Poaceae
Festuca asplundii
E. B. Alexeev
Hi
N
Plantaginaceae
Plantago australis
Lam.
Hi
N
Poaceae
Festuca sodiroana
Hack. Ex E. B. Alexeev
Hi
LC
Plantaginaceae
Plantago linearis
Kunth
Hi
N
Poaceae
Festuca subulifolia
Benth
Hi
N
Plantaginaceae
Plantago rigida
Kunth
Hi
N
Poaceae
Hierocloe redolens
(Vahl) Roem. & Schult.
Hi
N
Poaceae
Aciachne flagellifera
Laegaard
Hi
N
Poaceae
Holcus lanatus
L.
Hi
I
139
140
Poaceae
Lolium multiflorum
Lam.
Hi
I
Pteridaceae
Jamesonia alstonii
A. F. Tryon
Hi
N
Poaceae
Muhlenbergia ligularis
(Hack.) Hitchc.
Hi
N
Pteridaceae
Jamesonia cinnamomea
Kunze
Hi
N
Poaceae
Nassella incospicua
(J. Presl.) Barkworth
Hi
N
Pteridaceae
Jamesonia goudotii
(Hieron) C. Chr.
Hi
N
Poaceae
Paspalum bonplandianum
Fluggé
Hi
N
Pteridaceae
Jamesonia pulchra
Hook & Grev.
Hi
N
Poaceae
Phalaris aquatica
L.
Hi
N
Pteridaceae
Jamesonia scammanae
A. F. Tryon
Hi
N
Poaceae
Poa annua
L.
Hi
I
Pteridaceae
Pteris muricata
Hook
Hi
N
Poaceae
Poa paramoensis
Leagaard
Hi
LC
Asplmium cuspidatum
Lam.
Ep
N
Poaceae
Poa pauciflora
Roem. & Schult.
Hi
N
Pterido-Aspleniaceae
Poaceae
Poa subspicata
(J. Presl) Kunth
Hi
N
Pterido-Aspleniaceae
Asplenium monanthes
L.
Hi,Ep
N
Poaceae
Polypogon interruptus
Kunth
Hi
N
Poaceae
Trisetum irazuense
(Kuntze) Hitchc.
Hi
N
Pterido- Aspleniaceae
Asplenium polyphyllum
Bertol
Hi
N
Poaceae
Vulpia bromoides
(L.) Gray.
Hi
I
Asplenium sessilifolium
Desv.
Ep
N
Polygalaceae
Monnina crassifolia
(Bonpl.) Kunth
Ab
N
Pterido-Aspleniaceae
Polygalaceae
Monnina phillyreoides
(Bonpl.) B. Eriksen
Ab
?
Pterido-Aspleniaceae
Asplmium triphyllum
C. Presl
Hi
N
Polygalaceae
Monnina revoluta
Kunth
Ab
N
Blechnum auratum
N
Muehlenbeckia tamnifolia
(Kunth) Meisn.
Ab
N
(Fée) R. M. Tryon & Stolze
Tr
Polygonaceae
Pterido-Blechnaceae
Polygonaceae
Muehlenbeckia volcanica
(Benth) Endl.
Ab
N
Pterido-Blechnaceae
Blechnum auratum
(Feé) R.M. Tryon & Stolze
Tr
N
Polygonaceae
Rumex acetosella
L.
Hi
I
Polygonaceae
Rumex obtusifolius
L.
Hi
I
Pterido- Blechnaceae
Blechnum cordatum
(Desv.) Hieron.
Tr
N
Polypodiaceae
Campyloneurum amphostenon
(Kuntze ex Klotzch) Fée
Ep
N
Pterido-Blechnaceae
Blechnum fragile
(Liebm.) C.V. Morton & Lellinger
He
N
Polypodiaceae
Campyloneurum angustifolium
(Sw.) Fée
Ep
N
Pterido-Blechnaceae
Blechnum lineatum
(Sw.) C.Chr
Hi
N
Polypodiaceae
Campyloneurum solutum
(Klotzsch) Fée
Hi
N
Blechnum loxense
N
Pecluma divaricata
(E. Fourn) Mickel & Beitel
Ep
N
(Kunth) Hook ex Salomon
Tr
Polypodiaceae
Pterido-Blechnaceae
Polypodiaceae
Pecluma eurybasis
(C. Chr.) M.G. Price
Hi
N
Pterido-Blechnaceae
Blechnum stipitellatum
(Sodiro) C. Chr.
Hi
N
Polypodiaceae
Polypodium monosorum
Desv.
Ep
N
Cyathea caracasana
(Klotzsch) Domin
Tr
N
Polypodiaceae
Polypodium subandinum
Sodiro
Ep
N
Pterido-Cyatheaceae
Portulacaceae
Calandrina ciliata
(Ruiz & Pav.) DC.
Hi
N
Pterido-Cyatheaceae
Cyathea frigida
(H.Karst) Domin
Tr
N
Portulacaceae
Montia fontana
L.
Hi
N
Potamogetonaceae
(Thunb.) J. Sm.
Hi
N
AH
N
Pterido- Dennstaedtiaceae
Histiopteris incisa
Potamogeton paramoanus
R. R. Haynes & Holm - Niels.
Pteridaceae
Eriosorus cheilanthoides
(SW.) A.F. Tryon
Hi
N
Pterido- Dennstaedtiaceae
Hypolepis bogotensis
H. Karst.
Hi
N
Pteridaceae
Eriosorus rufescens
(Fée) A.F. Tryon
Hi
N
Pterido- Dennstaedtiaceae
Hypolepis hostilis
(Kuntze) C.Presl
Hi
N
141
142
Pterido- Dennstaedtiaceae
Hypolepis obtusata
(C.Presl) Hieron
Hi
N
Pterido-Equisetaceae
Equisetum bogotense
Kunth
Hi
N
Pterido-Dicksoniaceae
Dicksonia sellowiana
Hook
Tr
N
Pterido-Gleicheniaceae
Sticherus revolutus
(Kunth) Ching
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Cystopteris fragilis
(L.) Bernh
Hi
N
Pterido-Gleicheniaceae
Sticherus simplex
(Desv.) Ching
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Dryoptms wallichiana
(Spreng.) Hyl.
Hi
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymenophyllum amabile
C. V. Morton
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglosum antisanae
(Sodiro) C. Chr.
Hi
VU
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymellophyllum myriocarpum
Hook
Ep
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum cardiophyllum
(Hook) T. Moore
Ep
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymellophyllum speciosum
Bosch
Ep
N
Pterido- Dryopteridaceae
E/aphoglossum castaneum
(Baker) Diels
Hi
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymenopphyllum tegularis
(Desv.) Proctor & Lourteig
Ep
N
Pterido- D ryopteridaceae
Elaphoglossum dombeyanum
(Fée) T. B. Moore & Houlston
Hi
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymenophyllum trichophyllum
Kunth
Ep
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum huascaro
(Ruiz) H. Christ.
Hi
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymenphyllum mathewsii
Bosch
Ep
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum lindenii
(Bory ex Fée) T. Moore
Hi
N
Pterido-Hymenophyllaceae
Hymenophyllum tunbrigense
(L.) Sm.
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum lloense
(Hook) T. Moore
Hi
N
Pterido- Isoetaceae
Isoetes ecuadoriensis
Aspl.
AH
VU
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum mathewsii
(Fée) T. Moore
Hi
N
Pterido- Isoetaceae
Isoetes novo-granadensis
H.P. Fuchs
AH
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum minutum
Pohl ex Fée) T. Moore
Hi
N
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia arcuata
B.0llg.
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum petiolosum
(Desv.) T. Moore
Ep
N
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia ascendens
(Herter ex Nessel)Holub
Hi
VU
Huperzia attenuata
(Spring) Trevis.
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum rimbachzi
(Sodiro) C. Chr.
Ep
N
Pterido-Lycopodiaceae
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum r upestre
(H. Karst.) H. Christ
Hi
N
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia brevifolia
(Grev. & Hook)Holub
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Elaphoglossum squamipes
(Hook) T. Moore
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Httperzia campiana
B.0llg.
Ep
N
Pterido- Dryopteridaceae
Polystichum
Roth
Prerido-Lycopodiaceae
Httperzia capellae
(Herter) Holub
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Polystichum muricatum
(L.) Fée
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia crassa
(Humb. & Bonpl. ex Willd.) Rothm.
Hi
N
Pterido- Dryopteridaceae
Polystichum orbiculatum
(Desv.) J. Remy & Fée
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia cumingii
(Nessel) Holub
Hi
LC
143
144
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia eversa
(Poir.) B. 0llg.
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia hohenackeri
(Herter) Holub
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia hypogaea
B. 0llg.
Hi
N
Pterido-Polypodiaceae
Ceradenia intricata
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia hystrix
(Herter) Holub
Hi
N
Pterido- Polypodiaceae
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia lindenii
(Spring) Trevis.
Ep
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia linifolia
(L.) Trevis.
Ep
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia llanganatensis
B.0llg.
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia phylicifolia
Pterido- Lycopodiaceae
Pterido-Polypodiaceae
Ceradenia farinosa
(Hook) L. E. Bishop
Ep
N
Smith
Ep
N
Melpomene assurgens
(Maxon) A.R. Sm.& R.C. Moran
Ep
N
Pterido-Polypodiaceae
Melpomene moniliformis
(Lag. ex Sw.) A.R. Sm.&R. C. Moran
Hi
N
N
Pterido-Polypodiaceae
Melpomene peruviana
(Desv.) A. R. Sm & R. C. Moran
Hi
N
Hi
VD
Pterido- P oIypodiaceae
Melpomene xiphopteroides
(Liebm.) A. R. Sm & R C. Moran
Ep
N
(Desv. Ex Poir) Holub
Ep
N
Pterido-Polypodiaceae
Polypodium monosorum
Desv.
Ep
N
Huperzia polydactilyla
B.0llg.
Hi
NT
Pterido- Polypodiaceae
Terpsichore heteromorpha
(Hook & Grev.) A. R Sm.
Hi
N
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia rufescens
(Hook) Trevis
Hi
N
Pterido- PoIypodiaceae
Terpsichore jamesonioides
(FĂŠe) A.R. Sm.
Ep
N
Pterido- Lycopodiaceae
Httperzia sellifolia
B.0llg.
Hi
N
Pterido- Polypodiaceae
Terpsichore lanigera
(Desv.) A. R Sm.
Ep
N
Pterido-Lycopodiaceae
Huperzia tenuis
(Humb. & Bonpl. Ex Willd.) Trevis
Ep
N
Pterido- PoIypodiaceae
Terpsichore longisetosa
(Hook) A.R. Sm.
Ep
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia tetragona
(HooK & Grev.) Trevis
Hi
N
Pterido- Polypodiaceae
Terpsichore pichinchense
(Sodiro.) A.R Sm.
Ep
N
Pterido- Lycopodiaceae
Huperzia urbanii
(Herter) Holub
Hi
N
Pterido- Pteridaceae
Jamesonia cinnamomea
Kuntze
Hi
N
Pterido-Lycopodiaceae
Lycopodiella alopecuroides
(L.) Cranfill
Hi
N
Pterido- Pteridaceae
Jamesonia goudotii
(Hieron.) C. Chr.
Hi
N
Ptcrido-Lycopodiaceae
Lycopodium clavatum
L.
Hi
N
Ranunculaceae
Ranunculus flagelliformis
Sm.
Ha
N
Pterido-Lycopodiaceae
Ranunculaceae
Ranunculus geranioides
Kunth ex DC.
Hi
N
Lycopodium jussiaei
Desv. Ex Poir
Hi
N
Ranunculaceae
Ranunculus gusmannii
Humb. ex Caldas
Hi
N
Pterido-Lycopodiaceae
Lycopodium magellanicum
(P. Beauv) SW.
Hi
N
Ranunculaceae
Ranunculus limoselloides
Turcz.
Hi
N
Ranunculaceae
Ranunculus peruvianus
Pers.
Hi
N
Pterido- Lycopodiaceae
Plagiogyria semicordata
(C. PresI) H. Christ
Hi
N
Ranullculaceae
Ranunculus praemorsus
Kunth ex De.
Hi
N
Pterido- Polypodiaceae
Campyloneurum solutum
Rosaceae
Acana elongata
L.
Hi
N
(KIotzsch) FeĂŠ
Ep
N
Rosaceae
Acaena ovalifolia
Ruiz & Pav.
Hi
N
(C.V. Morton) L.E. Bishop ex A.R.
145
146
Rosaceae
Geum peruvianum
Focke
Hi
N
Rubiaceae
Galium canescens
Kunth
Hi
N
Rosaceae
Hesperome1es arbustifolia
(Pers.) Lindl.
Ab
N
Rubiaceae
Galium corymbosum
Ruiz & Pav.
Hi
N
Rosaceae
Hesperomeles ferruginea
Pers.) Benth
Ab
N
Rubiaceae
Galium hypocarpicum
(L.) Endl. ex Griseb
Li
N
Rosaceae
Laehemilla andina
(L.M Perry) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Galium pseudotriflorum
Dempster & Ehrend.
Hi
N
Rosaceae
Lachemilla aphanoides
(Mutis ex L. f.) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Geophila
D.Don
Rosaceae
Lachemilla fulvescens
(L.M. Perry) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Hedyotis
Rosaceae
Lachemilla galioides
(Benth.) Rothm
Hi
N
Rubiaceae
Manettia recurva
Sprague
Li
N
Rosaceae
Lachemilla hispidula
(L.M. Perry) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Nertera granadensis
(Mutis ex L. f.) Druce
Hi
N
Rosaceae
Lachemilla holosericea
(L.M. Perry) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Palicourea amethystina
(Ruiz & Pav.) DC.
Ab
N
Rosaceae
Lachemilla nivalis
(Kunth) Rothm.
Hi
N
Rubiaceae
Palicourea beterochroma
K. Schum. & K. Krause
Ab
N
Rosaceae
Lachemilla orbiculata
(Ruiz & Pav.) Rydb.
Hi
N
Saxifragaceae
Ribes hirtum
N
Lachemilla paludicola
(Rothm). Rothm.
Hi
N
Willd. ex Roem. & Schult.
Ab
Rosaceae Rosaceae
Lachemilla pectinata
(Kunth) Rothm.
Hi
N
Scrophulariacea
Castilleja virgata
(Wedd.) Edwin
Hi
N
Rosaceae
Lachemilla tanacetifolia
Rothm.
Hi
N
Scrophulariaceae
Alonsoa meridionalis
(L.f.) Kuntze
Hi
N
Rosaceae
Lachemilla uniflora
Maguire
Hi
N
Scrophulariaceae
Bartsia inaequalis
Benth
Hi
N
Rosaceae
Lachemilla vulcanica
(Schltdl. & Cham.) Rydb.
Hi
N
Scrophulariaceae
Bartsia laticrenata
Benth.
Hi
N
Rosaceae
Polylepis incana
Kunth
Ab
N
Scrophulariaceae
Bartsia orthocarpiflora
Benth
Hi
N
Rosaceae
Polylepis pauta
Hieron
Ab
N
Scrophulariaceae
Bartsia pedicularoides
Benth
Hi
N
Rosaceae
Poly1epis sericea
Wedd.
Ab
N
Scrophulariaceae
Bartsia stricta
(Kunth) Benth
Hi
N
Rosaceae
Rubus adenotrichos
Schltdl.
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolaria colombiana
Pennell
Hi
N
Rosaceae
Rubus boliviensis
Focke
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolaria crenata
Lam.
Hi
N
Rosaceae
Rubus coriaceus
Poir.
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolaria ericoides
Vahl
Ab
N
Rosaceae
Rubus glabratus
Kunrh
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolaria lamiifolia
Kunth
Hi
N
Rosaceae
Rubus glaucus
Benth
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolaria mexicana
Benth
Hi
N
Rosaceae
Rubus nubigenus
Kunth
Ab
N
Scrophulariaceae
Calceolana microbefaria
Kraenzl
Ab
N
Rosaceae
Rubus robustus
C. Presl
Ab
N
Rosaceae
Rubus roseus
Poir.
Ab
N
Rubiacaeae
Galium hypocarpicum
(L.) Endl. ex Griseb
Li
N
Rubiaceae
Arcytophyllum aristatum
Standl.
Ab
N
Rubiaceae
Arcytophyllum capitatum
(Benth.) K. Schum.
Ab
N
Rubiaceae
Arcytophyllum filiforme
(Ruiz & Pav.) Standl.
Ab
N
Rubiaceae
Galium aparine
L.
Hi
N
Scrophulariaceae
Calceolaria pedunculata
Molau
Ab
VU
Scrophulariaceae
Calceolaria penlandii
Pennell
Hi
N
Scrophulariaceae
Calceolaria perfoliata
L.f.
Hi
N
Scrophulariaceae
Calceolaria trilobata
Hemsl.
Hi
N
Scrophulariaceae
Castilleja fissifolia
L.f.
Hi
N
Scrophulariaceae
Castilleja pumila
(Benth) Wedd.
Hi
N
Scrophulariaceae
Lamourouxia virgata
Kunth
Hi,Ab
N
147
148
Scrophulariaceae
Limosella aquatica
L.
Ha
N
Valerianaceae
Valeriana pilosa
Ruiz & Pav.
Hi
N
Scrophulariaceae
Mimulus glabratus
Kunth
Hi
N
Valerianaceae
Valeriana plantaginea
Kunth
Hi
N
Scrophulariaceae
Ourisia chamaedrifolia
Benth.
Hi
N
Valerianaceae
Valeriana rumicoides
Wedd.
Hi
N
Scrophulariaceae
Ourisia muscosa
Benth
Hi
N
Verbenaceae
Aegiphila ferruginea
Hayek & Spruce
Ab
N
Scrophulariaceae
Sibthorpia repens
(L.) Kuntze
Hi
N
Violaceae
Viola glandularis
H.E.Ballard & P.Jorg
Hi
N
Scrophulariaceae
Veronica arvensis
L.
Hi
I
Violaceae
Viola scandens
Hi
N
Scrophulariaceae
Veronica serpyllifolia
L.
Hi
N
Willd. ex Roem. & Schult.
Selaginellaceae
SelaginellIa
P. Beauv
Viscaceae
Dendrophthora chrysostachya
(J. Presl.) Urb.
Ab
N
Solanaceae
Brugmansia sanguinea
(Ruiz & Pav.) D. Don
Ab
N
Viscaceae
Dendrophthora clavata
(Benth) Urb.
Ab
N
Solanaceae
Salpichroa diffusa
Miers
Ab
N
Solanaceae
Saracha quitensis
(Hook) Miers.
Ab
N
Solanaceae
Solanum aureum
Dunal
Li
N
Solanaceae
Solanum brevifolium
Dunal
Li
N
Solanaceae
Solanum hypoleurotrichum
Bitter
Ab
N
Solanaceae
Solanum macrotonum
Bitter
Hi
N
Solanaceae
Solanum ochranthum
Dunal
Ab
N
Solanaceae
Solanum stenophyllum
Dunal
Ab
N
Solanaceae
Solanum venosum
Dunal
Ab
N
Symplocaceae
Symplocos fimbriata
B. Stahl
Ah
N
Theaceae
Freziera canescens
Bonpl.
Ab
N
Thelypteridaceae
Thelypteris caucaensis
(Hieron) Alston
Hi
N
Thelypteridaceae
Thelypteris corazonensis
(Baker) A.R. Sm
Hi
N
Thelypteridaceae
Thelypteris minutula
C. V. Morton
Hi
N
Thelypteridaceae
Thelypteris supina
(Sodiro) A.R. Sm.
Hi
N
Fuente:
Tropaeolaceae
Tropaeolum tuberosum
Ruiz & Pav.
Hi
N
Ministerio del Ambiente. 2008. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito.
Urticaceae
Pilea
Lindl.
Urticaceae
Urtica dioica
L.
Hi
I
Urticaceae
Urtica urens
L.
Hi
I
Valerianaceae
Valeriana bracteata
Benth.
Hi
N
Valerianaceae
Valeriana clematitis
Kunth
Ab
N
Valerianaceae
Valeriana laurifolia
Kunth
Ab
N
Valerianaceae
Valeriana microphylla
Kunth
Ab
N
Simbología: Hi: Hierba, acuática.
Ab:
Arbusto,
He:
Hemiepífita,
Li:
Liana,
Tr: Árbol, Ep: Epífita. Ha: Hierba 149
152
153
Alectoria Ach.
Baeomyces Pers.
Fruticoso, talo compacto amarillo – gris con seudocifelas alargadas a lo largo del talo. Ramificado postrado o erecto. En zonas altas del páramo en el suelo o sobre el musgo.
Liquen dimorfo. Talo primario crustáceo, escuamuloso, gris verdoso. Podecios gelatinoso, cilíndricos, color rosáceo, de 1-2 mm con apotecios terminales rojizos. Crece frecuentemente sobre el suelo, rocas, borde de carreteras.
154
155
Bunodophoron Massal
Cladia Nyl.
Fruticoso verde pĂĄlido o gris, talo compacto, ramas aplanadas, Sin seudocifelas, sin isidios ni soredios. Apotecios ubicados en la parte inferior de las ramificaciones apicales, color negro Crece sobre troncos, rocas o ramas.
Liquen fruticoso muy ramificado, cafĂŠ amarillento o verde claro. Paredes del talo con perforaciones redondeadas, talo gelatinoso hueco. Apotecios terminales cafĂŠ oscuro. Crece sobre el suelo, entre musgos.
156
157
Cladina (Nyl.) Nyl.
Cladonia Hill ex. P. Browne
Liquen fruticoso densamente ramificado, forma grandes colonias. Color verde claro, amarillento o cafĂŠ. Talo globoso, hueco, partes apicales angostas y onduladas. Sobre el suelo.
Liquen dimorfo, talo primario escuamuloso o folioso, podecios huecos en forma de copa o alargados, a veces ramificados de color verde o amarillento. Apotecios terminales globosos de diferentes colores. Crece sobre el suelo y troncos.
158
159
Dictyonema DC. Agardh ex Kunth
Everniastrum Hale ex Sipman
Liquen folioso formando lóbulos semicirculares de color verde oscuro, fresco y plomizo seco. Formando tapetes sobre el suelo, rocas, ramas o musgos.
Folioso, talo linear dicotómicamente ramificado, verde claro, cara ventral cóncava café- negruzca con cilios no ramificados en los bordes. No presenta isidios ni soredios. Apotecios cóncavos marrones. Crece sobre ramas de árboles y arbustos.
160
161
Leptogium (Ach.), Gray
Lobaria (Schreb.) Hoffm.
Liquen gelatinoso, formando lĂłbulos verde oscuros transparentes. Apotecios cafĂŠs Crece sobre ramas o musgos.
Folioso profundamente lobulado cara dorsal color verde con manchas blancas. Cara ventral tomentosa blanca sin cifelas. Apotecios pardos con margen recubiertos del mismo color que el talo. Crece sobre ramas de ĂĄrboles y arbustos.
162
163
Peltigera Willd
Phyllobaeis Gierl. & Kalb
Folioso, muy adherido al sustrato, color verde oscuro, cara ventral blanca con venas y rizinas. Lóbulos divididos con los márgenes levantados donde se ubican los apotecios. Crece sobre el suelo y musgos en zonas disturbadas.
Liquen dimorfo, podecios pequeños color rosado, con apotecios también rosados de consistencia gelatinosa cuando húmedos. Talo primario adherido al sustrato con escuámulas lobuladas, libres en los bordes de color verde claro. Se lo encuentra sobre el suelo en bordes de camino.
164
165
Pseudocyphellaria Vain.
Sticta (Schreb.) Ach.
Folioso verde oscuro o gris, con lóbulos anchos, cara ventral con soralias amarillas y en la cara ventral seudocifelas amarillas. Crece sobre ramas de arbustos.
Folioso, verde oscuro, claro o café, lóbulos pronunciados, cara dorsal con isidios o sin ellos, cara ventral tomentosa de color variado, rosada, blanca o café con cifelas bien definidas blancas o rosadas. Apotecios en forma de disco color marrón. Crece sobre ramas, troncos y musgos.
166
167
Stereocaulon Hoffm.
Thamnolia Ach. ex Schaerer
Liquen dimรณrfico, talo primario corto que puede ser persistente o no, talo secundario formado por pseudopodecios. Puede presentar cefalodios, filocladios. Apotecios globosos en las partes terminales. Crece sobre rocas y en el suelo, en taludes de caminos.
Fruticoso, vermiforme, talo blanco a manera de tubos huecos postrados, solitarios o en colonia. Crece en zonas altas de pรกramo en humedales o musgos.
168
169
Usnea Dill. ex Adams Fruticoso, largo, pĂŠndulo de color amarillo verduzco, el talo presenta un cordĂłn central que aparece cuando se lo estira. Raramente presenta apotecios con discos planos en forma de sol.
Bibliografía Baquero F., R. Sierra, L. Ordóñez, M. Tipán, L. Espinoza, M. B. Rivera y P. Soria. 2004. La Vegetación de los Andes del Ecuador. Memoria explicativa de los mapas de vegetación: potencial y remanente a escala 1:250000 y del modelamiento predictivo con especies indicadoras. EcoCiencia/ CESLA/ Corporación EcoPar/ MAG SIGAGRO/ CDC – Jatun Sacha/ División Geográfica – IGM. Quito. Briones E., A. Flachier y C. Hernández. 1997. Estudio de la calidad del agua de las acequias Yascón y Puchues. Comparación puntual del inicio y final de las acequias Mascarilla y Garrapatal, y del río El Ángel, provincia del Carchi. Documento elaborado por EcoCiencia como parte del proyecto CARCHIPOP. FLACSO – EcoCiencia – Universidad de Pittsburgh. Quito. Cd Subcuenca del Río El Ángel. 2005. Provincia del Carchi, Ecuador. Corporación Grupo RandiRandi, Proyecto MANRECUR III/IDRC. Quito. Coello F. 1994. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel, Provincia del Carchi. Ministerio de Bienestar Social – Programa Nacional de Desarrollo Rural. Convenio INEFAN – IICA. Quito. EMELNORTE, 1999. Diagnóstico General de Evaluación de Impactos Ambientales en la red de distribución eléctrica. Consultores Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Técnica del Norte.
Ministerio del Ambiente. 2008. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito. Paredes T. 2004. Macrolíquenes de los Páramos de Frailejones de la Reserva Ecológica El Ángel y la Estación Biológica Guandera. Quito. ________. 2005. Líquenes. Páginas 12-20. En: Suárez D. (Ed.) 2005. Diversidad Biológica de la Estación de Ecosistemas Altoandinos y Agua Los Encinos. Corporación Grupo RandiRandi. Proyecto MANCRECUR III/IDRC. Quito. Paladines. O y M Proaño. 1999 Análisis de los Sistemas Agropecuarios de los Pequeños y Medianos Productores de la Subcuenca del Río El Ángel. Proyecto MANRECUR I/FUNDAGRO – IDRC. Quito. Proaño M. 2001. Medición de caudales en las principales acequias de la Subcuenca del río El Ángel – Carchi. Proyecto MANRECUR II/FUNDAGRO. IDRC. Quito. Proyecto Páramo. 1999. Mapa preliminar de los tipos de páramo del Ecuador. No publicado. Quito. Smith J. y A. Cleef. 1988. Composition and origins of the world’s tropical pine floras. J. Biogeogra. 15: 631-645.
__________, 2000. Evaluación de Impactos Ambientales Ex Post en la Generación y Distribución de Energía Eléctrica en REDEMELNORTE. Consultores Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Técnica del Norte
Suárez D. (Ed). 2004. Caracterización de la Diversidad Biológica del territorio de la Asociación de Trabajadores Agrícolas 23 de Julio dentro de la Reserva Ecológica El Ángel. Corporación Grupo RandiRandi, Proyecto MANRECUR III/IDRC. Quito.
Gavilanes C. 2004.Análisis Geográfico de los Interesados en la REEA. Proyecto MANRECUR III - IDRC. Quito.
__________, G. Brâulete, P. Moreno, A. Soria, M. Torres y M. Yánez-Muñoz. 2005. Recursos Bióticos Potenciales del Bosque Protector Golondrinas y La Reserva Ecológica El Ángel, Provincia del Carchi. Corporación Grupo RandiRandi y Fundación ALTRÓPICO. Quito.
__________C. 2004b. Construcción de escenarios para una propuesta de redelimitación de la Reserva Ecológica El Ángel usando como herramienta un sistema de información geográfica. Sangolquí.
170
Mena-Vásconez P. y G. Medina. 2000. Biodiversidad de los Páramos en el Ecuador. En: Mena-Vásconez P., G. Medina y R. Hofsted. 2002. Los Páramos del Ecuador. Particularidades, Problemas y Perspectivas. Proyecto Páramo. Quito.
___________. 2008. Evaluación del Estado de Salud de la Reserva Ecológica El Ángel, utilizando la metodología para planificación de la conservación de áreas. Informe Preliminar. Corporación Grupo RandiRandi/PRODERENA. Quito. Gradstein S. R. y T. Pocs. 1989. Bryophytes. En: H. Lieth & M. J. A. Werger (Ed.), Tropical Rainforest Ecosystems, p. 31 1-325. Amsterdam. Granizo, Tarsicio et al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito: TNC y USAID.
__________y S. Poats. 2006. Proceso de Gobernanza Ambiental en el Manejo Participativo de Áreas Protegidas en la provincia del Carchi, Ecuador. Revista electrónica Simposium No 11. UICN (www.sur.iucn.org/ces) ___________y T. Paredes. 2007. Evaluación de la consolidación, gestión y cumplimiento de las actividades del Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Corporación Grupo RandiRandi/PPT. Quito. Toapanta E. 2005. Musgos. Páginas 21-31. En: Suárez D. (Ed.) 2005. Diversidad Biológica de la Estación de Ecosistemas Altoandinos y Agua Los Encinos. Corporación Grupo RandiRandi. Proyecto MANCRECUR III/IDRC. Quito.
Jørgensen P. M. y C. Ulloa Ulloa. 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador - a checklist. Reports 34: 1 – 443.
Valencia R., C. Cerón, W. Palacios y R. Sierra. 1999. Formaciones Naturales de la Sierra del Ecuador. En: Sierra, R. (Ed.) Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito.
Josse, C., G. Navarro, P. Comer, R. Evans, D. Faber-Langendoen, M. Fellows, G. Kittel, S. Menard, M. Pyne, M. Reid, K. Schulz, K. Snow, and J. Teague. 2003. Ecological Systems of Latin America and The Caribbean: A Working Classification of Terrestrial Systems. Nature Serve. Arlington.
___________, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P.M. Jøgensen 2000. Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador. Ediciones Herbario QCA. UICN. Quito Vallejo I. 1997. Proyecto Población, Uso de la Tierra, Consumo de Agua y Medio Ambiente. Proyecto CARCHIPOP. Quito
Luteyn J. 1999. Páramos: a checklist of plant diversity geographical distribution and geographical and geobotanical literatura. Memoris of the New York Botanical Garden. No. 84. The New York Botanical Garden Press.
171
LISTA ALFABÉTICA DE LAS ESPECIES POR NOMBRES CIENTÍFICOS GÉNERO
172
EPÍTETO
FAMILIA
PÁG.
Geranium
sibbaldioides
Geraniaceae
72
Gentianella
rapunculoides
Geraniaceae
73
Gomphichis
traceyae
Orchidaceae
74
Gunnera
magellanica
Gunneraceae
75
Gynoxys
sodiroi
Asteraceae
76
Halenia
weddelliana
Geraniaceae
77
Gaultheria
glomerata
Ericaceae
78
Huperzia
crassa
Lycopodiaceae
79
Huperzia
cumingii
Lycopodiaceae
80
Hypericum
decandrum
Hypericaceae
81
Hypericum
lancioides
Hypericaceae
82
Hypericum
laricifolium
Hypericaceae
83
Hypochaeris
sessiliflora
Asteraceae
84
Jamesonia
pulchra
Pteridaceae
85
Lachemilla
hispidula
Rosaceae
86
Lachemilla
nivalis
Rosaceae
87
Lachemilla
uniflora
Rosaceae
88
Lasiocephalus
ovatus
Asteraceae
89
Lasiocephalus
involucratus
Asteraceae
90
Loricaria
antisanensis
Asteraceae
91
Loricaria
ilinissae
Asteraceae
92
Lupinus
tauris
Fabaceae
93
Luzula
gigantea
Juncaceae
94
Lycopodium
clavatum
Lycopodiaceae
95
Lysipomia
montioides
Campanulaceae
96
Miconia
chionophila
Melastomataceae
97
Monticalia
andicola
Asteraceae
98
Aa
colombiana
Orchidaceae
44
Aciachne
flagellifera
Poaceae
45
Arcytophyllum
filiforme
Rubiaceae
46
Azorella
aretioides
Apiaceae
47
Azorella
crenata
Apiaceae
48
Azorella
pedunculata
Apiaceae
49
Baccharis
caespitosa
Asteraceae
50
Bartsia
laticrenata
Scrophulariaceae
51
Bartsia
stricta
Scrophulariaceae
52
Bartsia
orthocarpiflora
Scrophulariaceae
53
Blechnum
auratum
Blechnoideae
54
Brachyotum
lindenii
Melastomataceae
55
Bromus
lanatus
Poaceae
56
Castilleja
fissifolia
Orobanchaceae
57
Carex
pichinchensis
Cyperaceae
58
Cerastium
danguyi
Caryophyllaceae
59
Clinopodium
nubigenum
Lamiaceae
60
Cortaderia
nítida
Poaceae
61
Chuquiraga
Jussieui
Asteraceae
62
Diplostephium
glandulosum
Asteraceae
63
Diplostephium
rhododendroides
Asteraceae
64
Diplostephium
rupestre
Asteraceae
65
Disterigma
empetrifolium
Ericaceae
66
Elaphoglossum
albescens
Drypteridaceae
67
pycnophylla subsp. angelesis
Monticalia
arbutifolia
Asteraceae
99
Espeletia
Asteraceae
68
Monticalia
vaccinioides
Asteraceae
100
Gentiana
sedifolia
Gentinaceae
69
Niphogeton
dissecta
Apiaceae
101
Gentianella
selaginifolia
Gentinaceae
70
Eryngium
humile
Apiaceae
102
71
Oreobolus
ecuadorensis
Cyperaceae
103
Geranium
maniculatum
Geraniaceae
173
174
Oreomyrrhis
andicola
Apiaceae
104
Oritrophium
peruvianum
Asteraceae
105
Werneria
nubigena
Asteraceae
106
Pernettya
prostrata
Ericaceae
107
Pinguicula
calyptrata
Lentibulaceae
108
Plantago
rigida
Plantaginaceae
109
Puya
hamata
Bromeliaceae
110
Azorella
crenata
Apiaceae
65
Ranunculus
praemorsus
Ranunculaceae
111
Ribes
hirtum
Grossulariaceae
112
Rhynchospora
hieronymi
Cyperaceae
113
Ranunculus
gusmannii
Ranunculaceae
114
Senecio
tephrosioides
Asteraceae
115
Senecio
formosus
Asteraceae
116
Sisyrinchium
jamesonii
Iridaceae
117
Sibthorpia
repens
Scrophulariaceae
118
Nertera
granadensis
Rubiaceae
119
Uncinia
paludosa
Cyperaceae
120
Uncinia
tenuis
Cyperaceae
121
Vaccinium
floribundum
Ericaceae
122
Valeriana
microphylla
Caprifoliaceae
123
Valeriana
bracteata
Caprifoliaceae
124
Valeriana
plantaginea
Caprifoliaceae
125
Viola
glandularis
Violaceae
126
Xenophyllum
humile
Asteraceae
127
LISTA DE MACROLÍQUENES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL Ángel ESPECIE
AUTOR
PÁGINA
Alectoria
Ach.
152
Baeomyces
Pers.
153
Bunodophoron
Massal
154
Cladia
Nyl.
155
Cladina
(Nyl.) Nyl.
156
Cladonia
Hill ex. P. Browne
157
Dictyonema
DC. Agardh ex Kunth
158
Everniastrum
Hale ex Sipman
159
Leptogium
(Ach.), Gray
160
Lobaria
(Schreb.) Hoffm.
161
Peltigera
Willd
162
Phyllobaeis
Gierl. & Kalb
163
Pseudocyphellaria
Vain.
164
Sticta
(Schreb.) Ach
165
Stereocaulon
Hoffm.
166
Thamnolia
Ach. ex Schaerer
167
Usnea Dill
ex Adams
168
175
176