Revista Digital
Gimnospermas en Costa Rica Nativas e Introducidas
Universidad Técnica Nacional Flora de Costa Rica II GE C
EN PORTADA NOV-DEC 2021
REVISTA HECHA POR ESTUDIANTES DE GEC - UTN FLORA DE COSTA RICA II TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
GRATIS - FREE
Editorial
A continuación se mostraran una serie de artículos, enfocados en mostrar la diversidad de plantas gimnospermas existentes en el país. Haciendo énfasis en las características generales de las familias y las cualidades especificas de algunas de sus especies. Asimismo se expondrán ciertas particularidades como; su historia, usos, distribución y demás aspectos relvantes.
AUTORES: BOLAÑOS MEZA DAIANA BRENES ORDOÑES JEAUSTIN
GE C
Universidad Técnica Nacional
LOPEZ GALLARDO DAIELA
Sede Guanacaste
MOLINA JIRON ANTHONY
Recinto Corobicí
diciembre 2021
QUESADA SEGURA JAZMIN
TABLA DE CONTENIDOS 1 ........................................................................................................ Portada 2 ....................................................................................................... Editorial 3 .................................................................................... Tabla de Contenido 4 ............................................................................................... Introducción I Parte: Concepto y Caracterización 5 ................................................... Artículo 1 - ¿Qué son Gimnospermas? II Parte: Lista de Especies 6 ......................................................... Artículo 2 - Familia Araucariaceae 8 ................................................................... Artículo 3 - Familia Pinaceae 18 ........................................................ Artículo 4 - Familia Cupressaceae 25 ............................................................ Artículo 5 - Familia Cycadaceae 28 ............................................................. Artículo 6 - Familia Zamiaceae 45 ..................................................... Artículo 7 - Familia Podocarpaceae III Parte: Epílogo 51 ................................................................................................ Bibliografía 57 ............................................................................ Contraportada y juego
Introducción Costa Rica siendo un país sumamente pequeño, que tan solo tiene 51.100 kilómetros cuadrados cuenta con un 6% de la biodiversidad del planeta, lo que se refleja con una gran variedad de flora, teniendo alrededor de 9.000 especies solo de plantas vasculares, en las cuales encontramos las gimnospermas, por ende, se estudiará más a detalle ciertas familias y especies de interés de este grupo. Cabe destacar que las gimnospermas fueron una de las primeras plantas terrestres en producir semillas, lo cual viene a ser reforzado por Sánchez (2021), quien menciona que este grupo marca el final del periodo carbonífero gracias a que en su reproducción dejo de prescindir del agua, siendo polinizadas por medio del viento. Este grupo no cuenta con flores o frutos, sus semillas están desnudas, y su órgano reproductor toma forma de piña o cono y que genera hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta. Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen óvulos y conos masculinos que generan granos de polen. Siendo las gimnospermas de gran interés se desea dar a conocer especies nativas e introducidas de gimnosperma en C.R, brindando sus nombres científicos y comunes, dando características descriptivas para una fácil reconocimiento y localizaciones de donde se pueden encontrar las diferentes especies a lo largo y ancho del país.
Articulo 1
Gimnospermas
Fueron de las primeras plantas en la Tierra en producir semillas, característica que resultó ser muy provechosa porque son polinizadas a través del viento sin necesidad de tener agua. Son plantas espermafitas, es decir, son aquellas plantas que se reproducen por medio de semillas. En este tipo de plantas las semillas se forman expuestas en la flor, por esa razón se habla de semilla desnuda, y no en un ovario cerrado que se desarrolla luego en un fruto, como ocurre en otras. Existen cerca de más de mil especies de plantas gimnospermas, lo que las hace muy diversificadas en la naturaleza y fáciles de encontrar en diferentes partes del mundo, incluso en zonas que se caracterizan por ser bastantes frías. Es por ello que su propagación ha sido exitosa ya que han sobrevivido a diversos ambientes por lo que en Costa Rica existen plantas gimnospermas nativas pero también introducidas logrando extenderse ampliamente en toda la región. (Sánchez, J, 2021)
Caracterización Plantas sin flores ni frutos, menudo puede considerarse a su flor como una rama de crecimiento limitado que pueden formar conos o piñas y que generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta. Son plantas leñosas de apariencia arbórea y que presentan raíces, tallos, hojas y semillas (embrión de la planta que resulta de la fertilización). Son plantas vasculares, es decir, poseen tejidos vasculares que les permiten distribuir el agua y otros recursos desde las raíces a las hojas. Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen óvulos y conos masculinos que generan granos de polen. (Sánchez, J, 2021)
Familia Araucariaceae
Articulo 2
Características generales de la familia: Comprende 20 especies distribuidas por el Suroeste del Pacífico y Sudamérica. Familia de coníferas constituida por árboles perennifolios, resinosos y de gran porte, monoicos o dioicos, de hojas simples, aciculares, o escamosas, con nerviación paralela; con frecuencia existen dos tipos de hojas sobre la misma planta. Araucaria columnaris : Cook pine - Fotografía por Rayon de Serre, 2020.
Los conos son grandes, leñosos, ovoides o subglobosos, y erectos. (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, (2016).
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze - Fotografía por Divina Aparicio, 2011.
Araucaria araucana se exhibe en la COP25 como parte de los siete bosques más antiguos del planeta - Fotografía por El Mostrador Cultura, 2019.
Ramas de la planta conífera Araucaria - Fotografía por Maria Oleinikova, 2020.
Araucaria - Fotografía por Águedo Marrero, 2015.
La corteza de la Araucaria araucana - Fotografía por El Pewen, 2016.
Araucaria hunsteinii Nombre común: Pino Klinki
Características específicas: Árbol grande, de copa tipo cónica, las ramas nuevas se presentan en espiral en ángulos ascendentes. El fuste erecto y cilíndrico, y puede alcanzar hasta los 80 m de altura. Presenta un follaje perennifolio, sus hojas son simples y alternas, de 1 a 2 cm de ancho. Araucaria hunsteinii - Fotografía por Stephen Ward, s.f.
Son monoicos, los estróbilos masculinos son más abundantes en la parte inferior y los femeninos en la parte superior. Produce conos dehiscentes, de gran tamaño de hasta 25 cm de largo (como una piña grande), los cuales contienen gran cantidad de semillas y requieren de casi dos años para madurar. Las semillas presentan una forma lanceolada verticilada o aristada de aproximadamente 2.5 cm de largo y de color café claro. (Rodríguez, & Córdoba, 2012).
Klinki Pine - Fotografía por Neil Ross, 2014.
Distribución Carácter de origen: Especie exótica en el país, introducida en los años 60 y su procedencia es de Papúa, Nueva Guinea. Rango mundial y local: Se puede encontrar esta especie de forma natural en Papúa, Nueva Guinea y algunos países del sudoeste asiático en las cercanías del Océano Pacifico. En el territorio nacional, se distribuye en la vertiente atlántica y en el valle central, principalmente en la provincia de Cartago en algunas localidades como Turrialba y Paraíso. (Salazar, 2012).
Corteza del pino de Klinki - Fotografía por Irko van Der Heide, s.f.
Araucaria hunsteinii Nombre común: Pino Klinki
Historia, usos y otros aspectos interesantes: En el país ha sido una especie de estudio específicamente en materia de producción de sus semillas, esto con el propósito de crear cultivos eficientes y que proporcionen madera de gran valor, esto sin despreciar su gran utilidad como árbol ornamental. (Salazar, 2012).
Un dato interesante sobre A. hunsteinii es, que está emparentado con ejemplares que datan de la era mesozoica, época donde predominaban los dinosaurios.
Familia Pinaceae Características generales de la familia:
Articulo 3
Con 11 géneros y cerca de 220 especies como promedio, limitada casi enteramente al hemisferio norte, tanto del Nuevo como del Viejo mundo. Comprende a un conjunto de plantas monoicas y vasculares que es incluido dentro de las coníferas y, a su vez, dentro de las gimnospermas. La mayoría de las pináceas habitan en bosques subtropicales y templados, crecen en áreas que tienen suficiente humedad y gran capacidad de drenaje. Los tallos tienen fisuras y su corteza es de color marrón grisácea. Ramas verticiladas (raramente opuestas). Con una forma piramidal a la copa. Las hojas son de color verde y pueden llegar a medir entre 3 y 8 centímetros de longitud. Tienen una forma punzante. Son simples, lineares o aciculares, alternas, solitarias o agrupadas en fascículos. Los pinos producen estructuras reproductivas conocidas como conos en cada estación. Existen conos masculinos y femeninos que se producen en el mismo árbol pero en ramas diferentes. (Gubinelli, 2017) & (Masats, 2019)
Pinus oocarpa Nombre común: Pino Amarillo, Pino Ocote o Pino Avellano
Características específicas: Especie siempreverde, monoica, usualmente de 18-30 m de altura, excepcionalmente hasta 45 m. Fuste recto y cilíndrico, de 40-80 cm de diámetro o más, en ocasiones de hasta 100 cm. Pino oocarpa - Fotografías por Forestal Maderero, 2018.
Corteza agrietada, de 5 a 10 cm de grueso, oscura o café grisácea, con placas delgadas, largas y casi rectangulares, las capas interiores de color amarillento. Copa por lo general irregular; ramas finas y extendidas, relativamente ralas, inicialmente ásperas, después escamosas. Existen 5 hojas o agujas por fascículo de 20 a 28 centímetros de largo, se caracterizan por ser gruesas en comparación a otras especies del género Pinus. Los conos, botánicamente llamados estróbilos, se diferencian de las demás especies por tener forma de una manzana achatada cuando están abiertos, de escamas duras, se abren únicamente en el ápice; de tamaño variable, entre 5 a 8 cm de largo y 4 a 7.5 cm de ancho. Instituto Nacional de Bosques. (2017).
Pinus oocarpa Nombre común: Pino Amarillo, Pino Ocote o Pino Avellano
Distribución
Historia, usos y otros aspectos interesantes:
Carácter de origen: Especie exótica en el país, introducida con fines comerciales gracias a esfuerzos del CATIE, y su procedencia es de Honduras. (CATIE, 2019). Rango mundial y local: Se puede encontrar esta especie de forma natural desde México hasta Nicaragua. En el territorio nacional, se distribuye en el valle central, principalmente en localidades como Turrialba, zonas montañosas de Desamparados, y a las afueras en lugares como Dota, Pérez Zeledón, Siquirres y en las faldas del Volcán Barva por mencionar algunos puntos. (Morales, 2020)
Turrialba
San José de la montaña - Fotografía por Gabriel Jiménez, 2019.
Se sabe que desde 1937, en la Flora de Costa Rica (Fonseca, 1978) menciona la existencia de algunos pinos. Por lo que, es muy probable que P. oocarpa sea uno de ellos. Entre sus usos se destaca el valor maderable que tiene, además, la gran utilidad en otros aspectos, por ejemplo: de la resina se obtienen productos como el aguarrás (sustancia líquida), utilizado como diluyente de pinturas y barnices. (Rodríguez, 2005) Como dato curioso, es considerado el árbol nacional de Honduras desde 1926.
Honduras
Pinar - Fotografía por ElDiario, 2020.
Pinus caribaea Nombre común: Pino caribe
Descripción y Características Según el Instituto Nacional de bosques, (2017) esta especie se puede identificar por las siguientes características:
Fotografia. Corteza de tallo. Imagen de dominio público, Por David J. Stang, 2008 / CC BY-SA 4.0
Fotografia.Pinus caribaea. Por Véliz Pérez, ME. 2007; Correa A, MD. Herbario, Universidad de Panamá. 28 de mayo de 2016. Recopilado de http://herbario.up.ac.pa/Herbario/resource/data/v asculares/images/Pinaceae/Pinus%20caribaea%20(1 ).jpg;
Arbol con una altura de hasta 45 metros de altura. Su tronco es recto o ligeramente encorvado y mide en promedio 45 cm de diámetro, no posea ramas en los primeros 10 metros, su copa será cónica e irregular. Su corteza es delgada, grisácea en arboles jóvenes y en ejemplares adultos, se vuelve rugosa, resquebrajada y de color rojizo a café oscuro formando gruesas placas con profundas hendiduras verticales y horizontales. Tendrá 3 hojas o agujas por fascículo, de 12 a 33 cm de largo, de color verde oscuro. Monoico, sus conos o piñas son simétricas, péndulas y no superan los 12 cm de largo. Sus semillas serán ovoides, puntiagudas de color gris a café claro y aladas.
Distribución A como sabemos esta especie se adapta a gran variedad de ambientes, incluyendo suelos ácidos, degradados o poco fértiles. Se encuentra en la bosque muy húmedo; Vertiente Pacifico, Cuenca del Río Grande de Térraba, Pen. de Osa. Siendo nativa del sur de Mexico. Sin embargo también se encuentra en Nicaragua, Cuba, Bahamas y Costa Rica. (Hammel & Pérez, 22564, INB).
Historia, Usos y datos interesantes Historia
Esta es un especie secundaria o bien una especie pionera en sucesión. Especie nativa de Mexico. Interacción biológica: Se dan asociaciones con las siguientes micorrizas: Pisolithus tinctorius, Cenococcum graniforme y Boletus sp. (Barret et Golf, 1962).
Usos
Su madera se utiliza en la construcción y en la medicina como expectorante, diurético, inmuno-estimulante y vasoconstrictor entre otras. Aprovechamiento forestal, gracias a su rapido crecimiento. Aprovechamiento comercial gracias a su resina siendo materia prima en la producción de jabón, desinfectantes, barnices, fármacos, hules, pinturas y terpentina.(Aguirre, 2020).
Datos interesantes
La palabra pino proviene del latín “pinus”, que significa grasa o resina. El pino requiere 15 años para producir madera aserrable (Agropedia, 2020). Es el Pino tropical de más amplia distribución geográfica. (Barret et Golf, 1962).
PINUS PATULA Nombre común: Pino llorón, colorado y candelabro.
Especie introducida.
Características: Normalmente son árboles que miden entre 20 y 30 m, y algunos miden hasta 40 m de altos. Poseen un tallo madre cilíndrico que algunas veces puede producir dos o más tallos, y miden alrededor de 1.2 m de diámetro. Fuente: Edgar De Los Santos, 2017. Recuperado de, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/pinolloron-o/
Asimismo, los tallos presentan dominancia apical a una edad de 30 años. Las brácteas laterales, más o menos horizontales, algunas veces tienden a estar arqueadas. (Blanco, 2019)
PINUS PATULA Distribución Nacional: Se encuentra en el pacífico central y el el pacífico sur de nuestro país. En las localiodades de Pérez Zeledón, Santo Domingo del Roble de Heredia y en el vivero forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago.(Blanco, 2019)
Crecimiento: Crece desde los 24° a 18° de latitud norte y entre los 1800 y 2700 m sobre el nivel del mar. La temperatura que favorece su crecimiento está entre 10 y 40 °C, siendo a la que más crece los 30 °C. Por esta razón, las bajas temperaturas son un factor limitante para su crecimiento. (Blanco, 2019)
Relevancia: Es una especie de pino de rápido crecimiento que ha servido para producir plantaciones forestales, para contrarrestar la deforestación, por ejemplo en países como Ecuador. Este pino ha sido utilizado para la industria de la construcción, para la fabricación de cajas y techos con el uso de sus troncos. También, es utilizado para la fabricación de postes para el cableado telefónico. Es útil para la fabricación de pulpa y papel, así como en la producción de tablas de madera.(Blanco, 2019)
PINUS PATULA.
Cono.
Hojas.
Tronco.
Fuente: Edgar De Los Santos, 2017. Recuperado de, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/pino-lloron-o/
Pinus pseudostrobus Nombre común: pino lacio, pino real, pino blanco.
Caracteristicas
Especie introducida
Pinus pseudostrobus es un árbol de fuste recto y firme de 15 – 40 m de altura y 40 – 80 cm de diámetro. El tronco de corteza áspera, fisurada y grisácea. La copa densa está formada por un follaje verde intenso constituido por acículas agrupadas en cinco unidades de 15 – 35 cm de largo desplegadas o extendidas. El fruto es un cono ovalado y ligeramente curveado de 10-15 cm de color castaño claro agrupado de 2-3 unidades en el extremo de cada rama. (López, 2020).
La madera del Pinus pseudostrobus se caracteriza por su textura fina y de grano recto de tonalidades amarillas. Una madera liviana, consistente, y resinosa. Contienen gran número de semillas de 6 mm de color oscuro con una aleta articulada de 20 – 25 mm de largo. (López, 2020).
Pinus pseudostrobus Distribución por el país: La zona central de Costa Rica, La Lola a 60 m (playa Avellanas), Turrialba a 680 m, Pacayas a 1800 m (Cartago) y el Volcán Irazú 2800 m. Regional: En región central de Costa Rica y Pacifico norte.(López, 2020).
Tronco
Cono
Hojas Fuente: J.Earle, C.(24 de 11 de 2021). La base de datos de gimnospermas. Obtenido de: https://www.conifers.org/pi/Pinus_pseudostrobus.php
Árbol Fuente: Garin. P.( 14 de 08 de 2014). Pinus pseudostrobus Lindl. 1839 (PINACEAE). Obtenido de https://www.flickr.com/photos/helicongus/14924687792
Familia Cupressaceae
Articulo 4
Según Zamudio & Carranza (1994) esta familia comprende árboles o arbustos perennifolios de 10 a 30 metros de altura, que pueden ser monoicos o dioicos; con hojas opuestas, o verticiladas generalmente apretadas a las ramillas de 1 mm a lineales y hasta 3 cm de largo; conos masculinos y femeninos pequeños, terminales o laterales, formados por escamas peltadas, aplanadas u opuestas, en el caso del cono femenino se tornan coriáceas y leñosas o carnosas y fusionadas al madurar. Los conos pueden ser globosos, secos y leñosos, o bien carnosos, semejando una baya, por lo común de menos de 2.5 cm de diámetro; semillas pequeñas, en ocasiones aladas, con 2 a 6 cotiledones.
Ilustración de caracteristicas de Cupressaceae.
A como también, se considera que la madera y el follaje de esta familia es aromático, y la corteza fibrosa que forma bloques y se desprende mayormente en arboles maduros siendo ricos en resina. (Christenhusz et al., 2011).
Por ultimo, se considera cosmopolitan, con alrededor de 21 géneros, distribuidos en las regiones templadas de ambos hemisferios.
Ilustración. Por Franz Eugen Koehler, 1887, Plantas medicinales de Koehler, Alemania.
cupressus lusitanica
Nombre común: Cedro de blanco, ciprés.
Descripción y Características Árboles siempreverdes de hasta 30 m de alto, con el tronco hasta 1.5 m de diámetro. Su corteza es rojiza en su exterior y blancuzca en la parte interna, delgada, fisurada longitudinalmente; ramas, extendidas o ascendentes formando una copa cónica. Hojas agudas o subagudas, escuamiformes (cubriendo la rama), algunas veces con los márgenes erosos-denticulados, las más jóvenes verdes o glaucas. Los estróbilos masculinos son elipsoides y amarillos. Mientras que, los femeninos al madurar serán de 1.5 a 2 cm de diámetro, cafés, globosos, glaucos; de 6-8 escamas, carnosos, cónicos, frecuentemente curvo de 5.6 mm de largo, leñosas cuando maduras; cada escama fértil con numerosas semillas. Semillas aplanadas, con alas laterales rudimentarias. (Vega, M. I., 2003).
cupressus lusitanica
Nombre común: Cedro de blanco, ciprés.
Distribución La especie puede ser encontrada desde las montañas al Sur de Chiapas, México, pasando por Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Nicaragua. Fuera del rango nativo de distribución, la especie también fue introducida en Costa Rica. Se le encuentra diseminada en Alajuela, Cartago, Heredia y San José y hoy día es una especie que forma parte del paisaje de las tierras altas (Chaves &Fonseca, 1991).
Historia En la actualidad no se encuentra en la Lista de Especies Amenazadas –LEA ni CITESEl . Según la Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, es una especie indicadora del Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical y del Bosque muy húmedo Montano. (Blanco. L, 2020).
Usos Su densa y rígida copa se usa como cortina rompeviento, como protección de ganado, como lindero y para reforestar zonas montañosas. Uso industrial para producir madera con gran tolerancia a la humedad. Uso cosmético por medio de la extracción de aceite. Uso ornamental, uso de la resina, uso del carbón y la leña. (Inst. Nacional de Bosques, 2017).
Curiosidades La producción de frutos comienza entre los 2 y 5 años, y a los 10 años los árboles producen semillas de buena calidad. Esta especie forestal ha sido utilizada en planes de reforestación y de recuperación de suelos por su efecto benéfico sobre la erosión. (Blanco. L, 2020).
cupressus macrocarpa
var. goldcrest
Nombre común: Cedro Limón
Características específicas: Árbol perennifolio, de crecimiento rápido y forma cónica cuando es joven, pero puede adquirir una apariencia redondeada con la edad. Al frotar las hojas desprende un olor a limón o cítrico. Se propaga principalmente por semillas. Alcanza una altura máxima de 30 m. en las óptimas condiciones, su cobertura va de 10 a 12 m, el diámetro del tronco promedia de los 0.5 a 0.6 m. en los individuos maduros, con una corteza de color café grisáceo, follaje de tonalidad verde brillante. Presenta estructuras llamadas conos, estos son redondos de 2.5 a 4 cm, compuesto por 8 a 12 escamas leñosas con espinas; de color rojizo y que al madurar se torna gris. Lemon Cypress Care. Fotografía por Henry Morgan, s.f.
Presenta una alta resistencia a la contaminación y requiere de poco mantenimiento, es una especie sumamente duradera en cuanto a su tiempo de vida, y en su cuidado solo requiere media sombra, aunque también crece bien a sol directo. Se desarrolla en varios tipos de climas y altitudes. (UACM, 2012) Conos de ciprés. Fotografía por Grigoriy Pisotckii, 2013
cupressus macrocarpa
var. goldcrest
Nombre común: Cedro Limón
Distribución Carácter de origen: Especie exótica en el país, introducida con fines meramente comerciales, su procedencia es de Norteamérica. Rango mundial y local: Su distribución natural se reduce a USA, sin embargo, al ser una especie tan exitosa para su uso ornamental, se encuentra en muchos otros países de forma introducida. En Costa Rica se siembra en pequeñas plantaciones cerca de Zarcero, Naranjo y Tilarán para su respectiva venta
CUPRESSUS GOLD CREST. Fotografía por Spainfy, s.f.
Historia, usos y otros aspectos interesantes: En cuanto a sus antecedentes como especie introducida se sabe muy poco, la relevancia consiste en que su principal uso es el ornamental, ya que es cultivado como planta por la belleza y aroma de su follaje. Se utiliza para la formación de setos y como rompe vientos. La mayoría de sus “variedades” con interés ornamental se producen con viveros comerciales y pueden injertarse entre sí. También se cultiva como “bonsái”. (UACM, 2012)
CIPRÉS LIMÓN. Fotografía por Bonsai Do Club, 2019.
Cipres limón. Fotografía por Vivero Doña Flor, 2017.
Sequoia Sempervirens Nombre común: Secuoya roja
Características específicas: Es un árbol monoico y gigantesco, que sobrepasa los 100 m de altura y puede alcanzar diámetros de más de 8 m. Se han hallado incluso individuos con más de 2200 años. De tronco recto y estructura piramidal, con las ramas extendidas horizontalmente, algo péndulas en los extremos. La corteza, de tono castaño-rojizo, blanda, fibrosa, con escamas irregulares, profundamente surcada y gruesa, puede alcanzar los 40 cm. de espesor en individuos maduros. (INFOR – Instituto Forestal, 1998). Presenta conos leñosos y péndulos, ovoides, de 1,5 a 2,5 cm. de longitud, formados por brácteas arrugadas, mucronadas, cada bráctea contiene 1 a 5 semillas aladas que demoran un año en madurar. (Hoffmann,1983). La reproducción se lleva a cabo mediante semillas o por renuevos que son emitidos por las raíces. La semilla no requiere pretratamiento para germinar, pero su capacidad de germinativa es baja. (Exss y Gilabert, 1988).
Distribución
Carácter de origen: Especie exótica en el país, introducida con fines de reforestación, su procedencia es de Oregon y California (EE. UU.). Rango mundial y local: Su rango de distribución natural es sumamente restringido, por lo que solo se encuentra en dos estados de USA. Y como especie introducida se puede encontrar en algunos países de Europa. En el territorio nacional, ha sido cultivado en el Sector Prusia, cerca del Volcán Irazú en Cartago (2600 msnm), donde un grupo de árboles crece exitosamente y alcanza unos 40 m de altura. (Morales, 2020)
Sequoia Sempervirens Nombre común: Secuoya roja
Historia, usos y otros aspectos interesantes: Con respecto a los antecedentes, se sabe que “entre 1963 y 1965 el Volcán Irazú tuvo uno de los períodos de mayor actividad, el cual causó que el bosque primario de la zona casi desapareciera (…) por lo que Prusia se reforestó en 1966, con especies de rápido crecimiento”. (Cubas, 2017) Entre estas se sembraron varios ejemplares de S. sempervirens, con el fin de emplearlos como estabilizadores del terreno y control de la erosión. Por otra parte, como dato curioso, son de la especie de arboles más altos del mundo, lo cual los hace aún más interesantes. Entre todas las secuoyas, existe un árbol llamado “Hyperion” que destaca por su gran altura. Fue descubierto en 2006 y mide 115,61 metros. La ubicación exacta de este magnífico organismo se mantiene en secreto para evitar el vandalismo así como la tala indiscriminada. (Sánchez, 2020)
Bosque. Fotografía de Sector Prusia, Parque Nacional Volcán Irazú, 2020.
Bosque de sequoias. Fotografía de Sector Prusia, Parque Nacional Volcán Irazú, 2020.
Cartel de fotos. Fotografía de Sector Prusia, Parque Nacional Volcán Irazú, 2020.
Familia Cycadaceae Características Esta comprende un género de alrededor de 30 especies distribuidas desde frica y Madagascar a Japón y Australia. Ademas algunas especies de esta familia han sido introducida en varios países como Costa Rica. (López ,A 2021) Plantas leñosas dioicas con aspecto de palmeras Tronco generalmente sin ramificar, al menos cuando son jóvenes. Hojas pinnadas situadas en el extremo del tallo, con el nervio central prominente y segmentos linear-lanceolados, más o menos rígidos y con el nervio central bien marcado. Esporofilos femeninos con aspecto de hojas pinnadas, pectinadas o dentadas, conteniendo 2 o más óvulos en sus márgenes. Esporofilos masculinos formando una especie de conos cubiertos de pubescencia amarilla. Semillas ovoides, duras, con una cubierta carnosa.(López ,A 2021)
Fuente: Discover Biodiversity. (1988). Recuperado de, https://www.monaconatureencyclopedia.com/cycada ceae-las-plantas-que-forman-el-huevo/?lang=es
Articulo 5
Cycas Revoluta Nombre común: Cica, Palma Sagú, Sagú del Japón. Características ·Planta arborescente, perenne, cuyo aspecto es muy similar al de una palma o palmera pequeña. ·Planta dioica, presenta sus estructuras sexuales en plantas separadas. Las estructuras masculinas producen unos conos o estróbilos en su centro y parecen una piña, mientras que la estructura femenina forma un conjunto de ovarios que luego de la fecundación produce semillas de color amarillo-anaranjado de gran tamaño. · Con aspecto de palmera, perenne, de crecimiento lento, con una longevidad de más de 200 años. Tiene un tallo cilíndrico de mediano grosor, hojas dispuestas en roseta, pinnaticompuestas e imparipinnadas de unos 50 a 150 cm de largo, coriáceas y punzantes.(Blanco, L, 2021)
· El tallo subterráneos es cilíndrico, mide unos 20 cm de diámetro y hasta unos 6 – 7 m de altura. La planta requiere al menos 50 años de crecimiento para alcanzar esa altura. · Hojas son pinnaticompuestas e imparipinnadas es la que diferencia a las Cycas de otras gimnospermas. · Miden de 50 a 150 cm de largo, son rígidas, punzantes y de textura coriácea. (Blanco, L, 2021)
Fuente: José, A, 2012. Recuperado de, https://www.agromatica.es/la-cycas-revoluta/
Cycas Revoluta Historia
Se han llegado a encontrar fosilizados en rocas del Paleozoico, hace 300 millones de años. Los paleontólogos consideran que la época dorada de las cicadaceas fue entre el Triásico y el Jurásico y que fueron hegemónicas en competencia con los helechos arborescentes, las palmeras y las coníferas primigenias. Esta teoría se basa en la evidencia de que, en la actualidad, existen cicas en todos los continentes tanto vivas como en el registro fósil como demostración de su antigua distribución en el supercontinente.
Usos Se usa como ornamental tanto para jardines como para áreas públicas. Se considera como la especie de cycas más comercializada a nivel mundial. Especialmente en Japón se usan para ceremonias o funerales. (Blanco, L, 2021) Las semillas o nueces de Cycas revoluta se usan también como alimento en algunos países . Estas semillas contienen alrededor de 13% de proteína cruda y cerca del 70% de almidón. (Blanco, L, 2021)
Aspectos interesantes Esta planta produce una sustancia llamada cicasina que resulta tóxica tanto para animales como para seres humanos. La ingesta de las cycas produce vómitos, debilidad, diarrea, fallo o toxicidad hepática que desencadena ictericia, ascitis y cirrosis. A pesar de su toxicidad, en algunas partes del mundo consumen partes de esta planta, y usan sus extractos para preparar bebidas alcohólicas y gomas. (Blanco, L, 2021)
Distribución Sen encuentra en Guanacaste específicamente en las áreas de conservación
Articulo 6
Familia Zamiaceae Características Tienen forma de palma Son dioicas es decir que son masculinas y femeninas. Plantas de tallo grueso Su tallo es corto que permanece subterráneo en algunas especies y pueden alcanzar tres metros de largo. Tronco aéreo o subterráneo, generalmente erecto, moreno claro, rojizo o grisáceo, sin ramificaciones de estar presentes, de carácter dicotómico, madera escasa, Hojas escasas a numerosas, pinnadamente compuestas, dispuestas en espiral en una corona, persistentes durante pocos a muchos años, Es una planta parecida a la palma, pertenece al orden de cycadales que se incluye entre las plantas mas antiguas aun vivientes Hojas suculentas, brillantes, cerosas, pinnadas y desprovistas de nervadura central evidente, sus márgenes son lisos aunque algunas especies poseen los márgenes dentados o serrados. (Elicriso, 2018)
Zamia fairchildiana NOMBRE COMÚN: ZAMIA Descripción y características específicas Plantas maduras con tallos semi-emergentes a emergentes, expuestos, cilíndricos, hasta 250 cm de alto y 20 cm de diámetro. Número de hojas fotosintéticas por planta 5-15. Hojas (80-)120-205 cm de longitud. Pecíolo y raquis armados de aguijones. Raquis generalmente arqueado. Foliolos 10-27 pares por hoja. Foliolos medios, fuertemente asimétricos, superficie lisa y brillante, borde entero excepto en el lado inferior cerca del ápice, donde finamente es dentado. Catafilos (hojas modificadas protectoras) triangulares en la base de los pedúnculos de los estróbilos femeninos y masculinos. El pedúnculo de los estróbilos masculinos es más o menos cilíndrico, 2-7 cm de longitud, con pubescencia corta y densa, café a café grisácea.
Fotografia. Zamia Fairchildiana. Por Mike Gray & Michael Calonje. Peninsula de Osa, C.R.
Estróbilo femenino generalmente solitario, con forma de barril, 10-20 x 2,3-7 cm, con hileras horizontales y verticale, con pubescencia rojiza, corta y dispersa. Ápice estéril, y cónico. Semillas anaranjadas a rosadas. (Acuña, R., s.f).
Zamia fairchildiana NOMBRE COMÚN: ZAMIA Distribución Esta especie se restringe a las partes bajas de la vertiente pacífica sur de Costa Rica (Puntarenas, al sur de la cuenca del río Térraba) y al extremo occidental de Panamá (Punta Burica, Chiriquí), además de península de Osa-Golfito, fila Costeña Norte, valle del Diquís, valle del General y las partes bajas de la fila Costeña Crece en bosques tropicales y premontanos, húmedos, muy húmedos y lluviosos, desde 0 hasta 1000 m, principalmente en el sotobosque de bosques primarios, aunque también puede encontrarse en bosques secundarios avanzados. (Acuña, R, s.f)
Historia Especie nativa de Costa Rica, que se ha investigado ampliamente. Se han observado coleópteros crisomélidos (Aulascoscelis) y erotílidos (Nomotus) alimentándose de hojas jóvenes de esta especie, o cubiertos de polen, entrar y salir de estróbilos maduros.
Usos Esta especies resalta por ser una planta siempre verde que es buscada para fines ornamentales.
Curiosidades Algunas especies del género Zamia tienen las raíces ricas en almidón tanto que se usan con objetivos alimenticios. La alta humedad es de vital importancia para esta especie, por lo cual un humidificador comercial proporciona un remedio. Si hay un acuario en la habitación, esto es ideal. (Acuña, R, s.f).
Zamia obliqua
(Nativa )
Nombre común: Maizito . Características
Tronco recto, delgado, liso, y grisáceo, el cual puede llegar a medir 5 m de altura y tener cerca de 20 hojas. Con tallo de 0,5-5,0 m de alto, 5-12 cm de diámetro. Apice largamente acuminado, 3-5 cm de largo, 2-3 cm de ancho. Hojas 5-20, de 1,0-2,5 m de largo; pecíolo 30-70 cm de largo, con numerosos aguijones cortos, el raquis con aguijones en el tercio proximal, con 10-20 pares de folíolos los cuales son elípticos a obovados, 5-10 cm de largo, 3-6 cm de ancho, son surcados, sésiles, con base oblicua, cuneada. (Universidad Nacional de Colombia, s.f)
Sus estróbilos poliníferos amarillentos a marrón claro, cilíndricos a ovoide de 4-6 cm de largo, 1,0-1,5 cm de diámetro Las semillas ovoides, 1,0-1,5 cm de largo, 0,5-0,8 cm de diámetro de color rojo.(Universidad Nacional de Colombia, s.f)
Fuente: Levin, M, 2021. Recuperado de, https://www.cycadpalm.com/zaob12incapl.html? viewfullsite=1
Historia, usos y otros aspectos interesantes. Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra. Son literalmente fósiles vegetales, ya que pertenecen a las cícadas, gimnospermas que aparecieron a finales de la era paleozoica Plantas ornamentales, lo cual ha llevado en algunos casos a amenazas por sobrexplotación de las poblaciones. (Piedrahita, N, 2020)
Distribución Se restringe a las partes bajas de la vertiente pacífica sur de Costa Rica (Puntarenas, al sur de la cuenca del río Térraba) (Acuña, s.f)
Plants, 2019. Recuperdo de, https://www.plantsmap.com/organizations/25370/plants/82133
Zamia neurophyllidia Nombre común: Zamia. Especie Nativa. Características: Tallo corto que permanece subterráneo. Puede alcanzar tres metros y más de largo.
Fuente: Taylor, A, 2010. Recuperado de, https://colombia.inaturalist.org/taxa/135571-Zamianeurophyllidia
Las hojas son brillantes y cerosas, pinnadas y desprovistas de nervadura central evidente, corrientemente con los márgenes lisos. Tienen la particularidad de ser plantas dioicas, es decir que existen "plantas masculinas" y "plantas femeninas". (Rojas, 2019)
Fuente: Taylor, A, 2010. Recuperado de, https://colombia.inaturalist.org/taxa/135571-Zamia-neurophyllidia
Distribución nacional: En bosque muy húmedo y pluvial, en la vertiente Caribe de las cordilleras de Guanacaste, Central y de Talamanca. Relevancia: Tiene gran potencial como planta ornamental, pero se requiere estudiar más la manera de reproducirla, pues su uso en jardines no debe basarse en extracciones ilícitas del bosque. Es la planta hospedera de la mariposa Eumaeus godartii. (Rojas, 2019)
Fuente: tanetahi, 2010. Recuperado de, https://www.flickr.com/photos/72793939@N00/4375254845
Fuente: Taylor, A, 2010. Recuperado de, https://colombia.inaturalist.org/taxa/135571-Zamianeurophyllidia
Zamia Furfuracea.
Fuente: Nicolalde, M, 2010. Recuperado de, https://colombia.inaturalist.org/taxa/135559-Zamia-furfuracea
Nombre común:Palma bola, Palma de cartón y Zamia. Especie introducida. Características: Planta tropical de tallo corto que puede alcanzar casi el metro de altura. Las hojas son pinnadas y arqueadas que la hacen similar a un helecho. Están formadas por foliolos coriáceos elípticos de color verde oliva que tiene vello rojizo (en ejemplares adultos). Especie dioica que produce conos macho y hembra incluso con ejemplares jóvenes. Planta de crecimiento lento. (Erika, 2018)
Fuente: Nicolalde, M, 2010. Recuperado de, https://colombia.inaturalist.org/taxa/135559-Zamia-furfuracea
Distribución nacional: En bosque muy húmedo y pluvial, en la vertiente Caribe de las cordilleras de Guanacaste, Central y de Talamanca. (Rojas, 2019)
Dato: Es conciderada una especie en peligro de extinción debido a su principal amenaza es la cosecha ilegal de semillas y saqueo de plantas de su hábitat natural, sumado a factores como incendios, huracanes, entre otros. (Rojas, 2019)
zamia inermis Nombre común: Palmita.
Especie introducida.
Fuente: Geoff, 2013. Recuperado de, https://www.agaveville.org/viewtopic.php?t=2930
Características: Tronco grisáceo, de 20-30 cm de altura, 10-25 cm de diámetro, engrosado, a menudo se ramifica en dos con la edad. Hojas compuestas, erectas a extendidas, formando una corona densa, se presentan de 10 a 20 hojas a veces más, cada una de 30 a 90 cm de largo y 45 a 60 cm de ancho. Sus conos son de 2 tipos, microstróbilos (conos masculinos) en forma de mazorca o cilíndricos, color moreno claro con pelos cortos, de 9 a 17 cm de largo; y los megastróbilos (conos femeninos) cilíndricos, con pelos cortos, de 13 a 19 cm de largo. Época de conos todo el año. (Universidad Veracruzana, s.f.)
Fuente: Geoff, 2013. Recuperado de, https://www.agaveville.org/viewtopic.php?t=2930
Distribución: Se encuentra en el bosque tropical seco en la provincia de Guanacaste. Dato. Significado del nombre: El nombre genérico Zamia parece estar basado en el griego azaniae, que se usaba para nombrar a las piñas de una conífera; en cambio el nombre inermis alude a que la planta es inerme (desarmada) por la ausencia de espinas en las estructuras de sus hojas. (Universidad Veracruzana, s.f.)
Fuente: Geoff, 2013. Recuperado de, https://www.agaveville.org/viewtopic.php?t=2930
Zamia gomeziana Caracteriaticas
• Tallo arborescente de 100-200 cm de altura. • Pecíolo 30-80 cm con espinas grandes y escasas, su base expandido, plano en la superficie superior • Raquis 70-100 cm, recto o ligeramente arqueado con 13-24 pares de folíolos insertado en ángulos de 50-70º estrechamente falcado a lanceolado. • folíolos medianos de superficie lisa de 32-38 cm de largo, 3-4 cm de ancho. • Hoja puntiaguda, recta, pedúnculo de 11 cm, largo, el ancho del folleto disminuye hacia las puntas largas y estrechas. Las hojas alcanzan longitudes de más de 40 cm. • Tallo 8 cm de ancho (cuando está seco, muy probablemente más grande cuando está fresco). • Semillas anaranjadas, de 1 cm de largo. • Los tallos de las plantas maduras de esta especie pueden alcanzar alturas de 2 m. (H.Cuña, 2010).
Nativa
Distribución Esta espécimen de esta especie fue recolectado en sotobosque de selva premontano a 1350 msnm, comarca de topografía irregular, con poca intervención humana y donde todavía hay son grandes remanentes de bosque primario. Clima. Las elevaciones medias del Caribe ladera de la sierra de Talamanca, llueve la mayor parte del año. (H.Cuña, 2010). Nota: No ha sido afectado por actividades
humanas recientes. Debido a la dificultad acceso a esta zona parece probable que esta especie no está bajo amenazas directas, se podría considerar en estado de conservación. Esta especie se encuentra en una de las regiones menos investigadas botánicamente en Costa Rica, muy alejada de los humanos por lo que es probable que esta especie no sea fuertemente amenazada. Sin embargo, es de esperar que esta especie tiene un ciclo de vida relativamente lento y tasas de reemplazo de la población, como otras especies de Zamia. Además, hasta ahora, solo se conoce por tipo ubicación, por lo que considero que, de forma preventiva, este las especies deben considerarse vulnerables Notas adicionales. Zamia gomeziana solo se conoce del espécimen tipo, que se identificó como Z. fairchildiana en Costa Rica y consideradas como inusuales debido a la localidad de la colección (Merello2004). Sin embargo, ambas especies se diferencian entre sí. en los rasgos morfológicos y en sus rangos de distribución. Z. gomeziana habita selvas tropicales premontanas en la vertiente caribeña de Sierra de Talamanca. (H.Cuña, 2010).
Fuente: H Cuña. R. (1 de 2010). Una nueva especie de Zamia (Zamiaceae) de Costa Rica. Obtenido de: https://www.researchgate.net/figure/Sometraits-of-Zamia-gomeziana-A-Blade-terminalportion-B-Petiole-base-detailC_fig1_267390155
Zamia acuminata Caracteristicas
Nativa
Posee un tallo subterráneo a cilíndrico. Hojas inclinadas-lanceoladas, con una longitud de 160 cm. Posee hojas alternadas. Posee peciolos con aguijones. Su foliolo va de 8 a 12 pares con una longitud de 20 a 30 las mas grandes y las pequeñas de 4 a 6 cm. Su base es cuneada. Posee un ápice acuminado. Conos masculinos van de 5-8 x 1-5 cm. Conos femeninos van de 10-20 x5-8 cm. Su altura va de 30 a 60 cm. (Acuña, 2013).
Distribución: en las provincias de San José y Puntarenas de la región del Pacífico Central, donde se encuentra en bosques húmedos y lluviosos de elevaciones tropicales y premontanas, entre 100 y 1 200 m de altitud, Parque Nacional La Cangreja, en Puriscal, San José a 450m de altitud, también en bosques muy húmedos en la vertiente del Caribe. (Acuña, 2013).
Dato: La semilla es venenosa si se ingiere. La planta tiene espinas o bordes afilados, tener mucho cuidado al manipular. La semilla es venenosa si se ingiere. La planta tiene espinas o bordes afilados, tener mucho cuidado al manipular. Por algún tiempo se pensó que su polinización la realizaba el viento, pero, algunos estudios han identificado que los escarabajos curculiónidos son su forma reproductiva más importante. Varias zamias son depredadas exclusivamente por las orugas de mariposas del género Eumaeus, que se alimentan principalmente de los foliolos y el raquis de las hojas. (Acuña, 2013)
Hojas
Troco y planta
Fuente: Knowles, H. (25 de 11 de 2013). Zamia acuminata. Obtenido de: https://www.pacsoa.org.au/wiki/Zamia _acuminata Fuente: http://www.gymnosperms.org/imgs/d ws/sq/Zamiaceae_Zamia_acuminata _31773.html
Zamia pseudomonticola
Caracteristicas
Nativa
Plantas maduras con tallos semi-emergentes a emergentes, cilíndricos, hasta 200 cm de alto y 20 cm de diámetro. Peridermis de color café, rugosa. Los catafilos que subtienden las hojas, triangulares, más o menos equiláteros, de 1,5-2 cm de longitud y 2-2,5 cm de ancho en la base. Número de hojas fotosintéticas por planta 6-18. Hojas 80-250 cm de longitud. Pecíolo y raquis inermes o con aguijones, bordes redondeados. Pecíolo recto o levemente arqueado, 29-95 cm de longitud. Raquis arqueado, 51- 150 cm de longitud, 0,85-2,5 veces más largo que el pecíolo. Foliolos 10-40 pares por hoja. Foliolos medios 16-33 x 3-6 cm, 4-7 veces más largos que anchos, asimétricamente lanceolados insertados en el raquis en ángulos de 45º-105º Superficie lisa y brillante, borde entero, excepto en algunos foliolos. Borde superior de cada foliolo generalmente convexo cerca del raquis y recto o ligeramente cóncavo. Estróbilo femenino solitario, con forma de barril, 10-35 x 8-11 cm.(Acuña, 2013)
Historia natural
Acumula gran cantidad de materia orgánica vegetal y otros detritos en la base de las hojas, de manera similar a algunas palmas. Esta acumulación favorece el desarrollo de hongos saprófitos en los ápices de los tallos y en los pecíolos de las hojas como sucede con otras especies de Zamia, las hojas de Z. pseudomonticola son el alimento de las larvas de Eumaeus. (Acuña, 2013)
Zamia pseudomonticola
Distribución Endémica en las cordilleras del sur de Costa Rica (vertiente pacífica de la cordillera de Talamanca en San José y Puntarenas y fila Costeña Sur en Puntarenas) y el oeste de Panamá (Chiriquí). Se ha recolectado en las regiones botánicas de fila Costeña Sur y la vertiente pacífica de la cordillera de Talamanca. Se puede encontrar en localidades con pendientes moderadas y pronunciadas y es localmente común en la Reserva Biológica Las Cruces y en las faldas del cerro Pando. También se encuentra, aunque menos abundante, hacia el norte a lo largo de la vertiente pacífica de la cordillera de Talamanca, por lo menos hasta las faldas del cerro Chirripó.(Acuña, 2013)
Planta
Hojas fuente: Iacona, J. (s,f. 2018). Zamia pseudomonticola. Obtenido de: https://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid :ipni.org:names:270558-2 Fuente: Paradise, P. ( 28 de 6 de 2019). Zamia pseudomonticola. Obtenido de: https://www.plantsmap.com/organizations/ 25370/plants/82134
Cono
Articulo 7
Familia Podocarpaceae En esta familia podemos encontrar árboles o arbustos, dioicos o monoicos. Cuyas hojas usualmente son lineares, linear-lanceoladas o escamosas, rígidas, punzantes, fuertemente coriáceas, de 3-5 cm longitud. En lo que respecta a sus estructuras reproductivas se presentan conos cubiertos por escamas, cada una de estas estructuras masculinas tendrá dos sacos polínicos, es decir, con granos de polen; por otro lado, las estructuras femeninas son solitarias, terminales o axilares y poseen muchas escamas cada una con un ovulo, estas se ubican sobre un pedúnculo corto, y su coloración variará a rojo cuando este maduro. (UNNE, s.f) Las semillas en la madurez son semejantes a una drupa, están cubiertas por dos capas, la capa interna es de consistencia leñosa y la capa externa, que puede ser de consistencia carnosa cuyo embrión tendrá dos cotiledones.
Ilustración de caracteristicas de Podocarpaceae
Dicha familia está formada por 7 a 17 géneros y aproximadamente 170 especies distribuidas principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios. (Zamugio, 2002). Cabe tambien descatar que algunas especies producen madera valiosa para ebanistería y construcción; además, se cultivan como cercas vivas y como árboles de ornato.
Ilustración. Porhilipp Franz von Siebold & Joseph Gerhard Zuccarini. 1870.Flora Japonica.
Podocarpus guatemalensis
Características Árbol hasta 30 m de altura y 75 cm de diámetro Posee una copa estrecha, cilíndrica, corteza externa pardo-rojiza, escamosa, con ramas delgadas. Hojas simples, alternas, lanceoladas, 7-10 cm de largo y 1-1.2 cm de ancho, con la nervadura central depresa hacia la parte cuneada de su base y angosta en el ápice, las hojas de las ramas viejas por lo general son hasta 1-2 cm más pequeñas de largo y ancho. Flores dioicas y a veces monoicas, las flores masculinas solitarias o agrupadas en las axilas de las hojas, cortamente pedunculadas; flores femeninas solitarias, axilares, pedunculadas. Conos femeninos, cilíndricos, axilares, pedúnculo más o menos 3 mm de longitud. Semillas elipsoides, 6-9 mm de longitud, 4.5 mm de diámetro, con diminuta cresta cónica. ( Instituto Nacional de Biodiversidad, 2011)
Distribución Se encuentra en la zona norte específicamente en Boca Tapada de San Carlos y en Sarapiquí (faldas del cerro Tambor, cerca del río San Juan), además en la Península de Osa y Parque Nacional Rincón de la Vieja. (Instituto Nacional de Biodiversidad, 2011)
Historia, usos y otros aspectos interesantes. Su madera no se ha estudiado anatómicamente en el país, pero es muy cotizada en la zona norte de Costa Rica, pues se considera fina. Se utiliza en la fabricación de tablillas y para construcción en general. Dato interesante en la zona norte se ha registrado una buena germinación de semillas dentro del bosque. Incluida en la lista de plantas amenazadas y poco comunes de Costa Rica. Se encuentra protegida en el Área de Conservación Osa (Estación Biológica Marenco) y Área de Conservación Guanacaste (Parque Nacional Rincón de la Vieja).( Instituto Nacional de Biodiversidad, 2011)
Podocarpus oleifolius Nombre común Cipresillo Blanco, cipres de montaña
Características Árbol Monoico que alcanza alturas de 18 a 45 m y diámetro de 45 a 120 cm, es asimetrico, grueso y amenudo torcido. Se distinguen por sus brotes vegetativos globosos, futo con drupas globosas de o,6 a 1 cm de largo y de 5 a6 de diámetro. Sus ramas están esparcidas, delgadas y flexibles. Su corteza es lisa, verdosa a grisácea amarillenta, con escamas grandes y agrietadas longitudinalmente. Hojas con nervio medio acanalado de 2,5 a 8 cm de largo y de 0,5 a 1 cm de ancho, son espiraladas lineallaceoladas a ovado-lanceoladas, con un ápice estrecho y ampliamente agudo. Su color es oscuro o verde oliva, brillantes. Las flores masculinas están en amentos axilares solitarios , con abundante polen amarillento o verde amarillento las flores femeninas también son solitarias dentro de un receptáculo carnoso. (Orton, s.f)
Historia, usos y otros aspectos interesantes. Dato interesante requiere de suelos profundos y arcillosos, húmedos pero no anegados, bien drenados, también soporta suelos ligeramente ácidos y sin horizonte orgánico. Especie ornamental, apropiada para parques, jardines y avenidas Su madera es de excelente calidad y es empleada en ebanistería, carpintería, construcción y en la elaboración de artesanías, postes, instrumentos musicales y pulpa de papel. La sobre explotación a la que ha sido sometido para aprovechar su madera lo ha convertido en una especie escasa y en la actualidad es clasificado entre las especies amenazadas de extinción. (Orton, s.f)
Stang, D, 2008. Recuperado de, https://commons.m.wikimedia.org/wiki/F ile:Podocarpus_oleifolius_1zz.jpg
Distribución:
Sen encuentra pluvial nuboso especifcamente Talamanca y (Orton, s.f)
en el bosque húmedo en ambas vertientes y en la cordillera de vertiente del pacífico
Podocarpus Costarricensis
Descripción y características Árbol hasta 30 m y 70 cm de diámetro, fuste cilíndrico, sin gambas. Corteza delgadas.
externa
pardo-rojiza,
ramas
Hojas simples, alternas, lanceoladas, 6-13 cm de largo y 1.2-1.7 cm de ancho, ápice acuminado. Flores masculinas solitarias, sesiles, 2.3-5.7 cm de largo. Conos desconocidos, hasta el momento no colectados. (Jimenez, Q., 2011).
Fotografia. Anónimo. Podocarpus Costarricensis. Costa Rica. Recopilado de https://www.naturalista.mx/taxa/135614Podocarpus-costaricensis/browse_photos
Podocarpus Costarricensis
Distribución Se ubican en la Amistad PacificoPacifico Central. Cordillera de Talamanca. Costa Rica: San Jose: 3 km oeste de San Marcos de Tarrazú, 1650 m.s.n.m Usualmente en bosque muy húmedo a pluvial. (Jimenez, Q., 2011).
Historia En Costa Rica esta especie registra un área de extensión de 1138.2 km², el hábitat disponible se ha reducido en un 73 % y tieneun índice de explotación de 1.5 especie muy explotada y escasa. Además, toda su área de extensión se encuentra fuera de las áreas protegidas por el Estado, su ámbito de distribución altitudinal es de 1100-1700 msnm y registra 7 ejemplares distintos depositados en los herbarios CR e INB. (Jimenez, Q., 2011).
Usos
Curiosidades
Esta madera no se ha estudiado anatómicamente en el país, pero es muy cotizada en la zona pues se considera fina. Se utiliza para construcción en general. (Jimenez, Q., 2011).
Su aprovechamiento ha sido vedado mediante el decreto ejecutivo # 25700 de enero de 1997. Especie nativa y endemica de Costa Rica. En peligro crítico" Globalmente (Fuente: IUCN Red List).
Bibliografía Acuña, R. (s.f).Revisión taxonómica y morfológica y distribución geográfica de Zamia (Zamiaceae) en Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Recopilado de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/ handle/10669/84075/R.Acu%C3%B1aTesis%20revisada-19jun2010.pdf? sequence=1&isAllowed=y Acuña, R. (2013). Anatomía comparada de folíolos de Zamia acuminata y Z. pseudomonticola (Zamiaceae) en Costa Rica. Obtenido de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S003477442013000300005 Acuña, R. (2013). Revisión taxonómica y morfológica y distribución geográfica de Zamia (Zamiaceae) en Costa Rica. Obtenido de : https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/ handle/10669/84075/R.Acu%C3%B1aTesis%20revisada-19jun2010.pdf? sequence=1&isAllowed=y Agropedia. (2020). Cultivo de Pino. Agropedia. Recopilado de https://agrotendencia.tv/agropedia/tag /pino-caribe/
Aguirre, A. (2020). Pino Caribe uso y caracterísiticas. Maderas La Rola. https://www.maderaslarola.com/uncat egorized/el-pino-caribe-produce-unaresina-especial-para-fabricacion-deproductos-de-higiene/ Barret et Golf. (1962). Pinus caribaea var. hondurensis. CONABIO. Publicado en: Caribbean Forester 23(2): 65. Recopilado de http://www.conabio.gob.mx/conocimie nto/info_especies/arboles/doctos/55pinac2m.pdf Blanco, L. (2020). Cupressus lusitanica: características, hábitat, usos, plagas. Lifeder. https://www.lifeder.com/cupressuslusitanica/ Blanco, L. (2019). Pinus patula: características, hábitat, taxonomía, usos, plagas. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/pinus-patula/
Blanco, L, (2021). Cycas revoluta: características, hábitat, toxicidad, cuidados. Recuperado de https://www.lifeder.com/cycasrevoluta/
DFM – Directorio Forestal Maderero. (2018). Pino oocarpa. Recuperado a partir de https://www.forestalmaderero.com/a rticulos/item/pino-oocarpa.html
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (2019). Pino ocote (Pinus oocarpa). Recuperado de http://bsf.catie.ac.cr/listing/pinoocote-pinus-oocarpa-2180329811.html
Elicrisio. (2018). Zamia - Informacion sobre la planta - Propiedades y cultivo. Elicrisio. Recuperado de https://www.elicriso.it/es/como_cul tivar/zamia/
Chaves, S.E. & Fonseca, W. 1991. Ciprés (Cupressus lusitanica) especie de árbol de uso múltiple en América Central. Turrialba, C.R.: CATIE, (Serie técnica. Informe técnico / CATIE; No. 168). 70 p
Erika. (03 de 6 de 2018). Zamia furfuracea. Obtenido de Garden Center Ejea: https://blog.gardencenterejea.com/z amia-furfuracea-planta/
Christenhusz, M. J. M., Reveal, J. L., Farjon, A., Gardner, M. F., Mill, R. R., & Chase, M. W. (2011). A new classification and linear sequence of extant gymnosperms. Phytotaxa, 19(1), 55. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.19.1. 3
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE. (2016). Guía de Consultas Botánica II – Gimnospermas – Araucariaceae, pág 01 Recuperado de https://exa.unne.edu.ar/biologia/dive rsidadv/documentos/GIMNOSPERM AS/CONIFEROPHYTA/araucariacea e.PDF
Cubas, P. (2017). Un bosque exótico en las faldas del Volcán Irazú. Prusia; un lugar como de cuento de hadas. Recuperado de https://www.crhoy.com/ambiente/prus ia-un-lugar-como-de-cuento-dehadas/
Garin. P.( 14 de 08 de 2014). Pinus pseudostrobus Lindl. 1839 (PINACEAE). Obtenido de https://www.flickr.com/photos/helic ongus/14924687792
Gubinelli, Á. C. (2017). Botánica Sistemática y Economía - Unidad IV. Gimnospermas. Familias y especies de importancia. Tema VII Gimnospermas (Pinaceae, Cupressaceae y Podocarpaceae), pág. 4. Recuperado de https://issuu.com/carlosnurr/docs/tem a_vii__gimnospermas.pinaceae_c Honduras.com. (2020). El Pino, árbol nacional de Honduras, símbolo patrio. Recuperado de https://www.honduras.com/aprende/c ultura/civismo/el-pino-arbol-nacionalde-honduras-simbolo-patrio/ H.Cuña. R. (1 de 2010). Una nueva especie de Zamia (Zamiaceae) de Costa Rica. Obtenido de: https://www.researchgate.net/figure/S ome-traits-of-Zamia-gomeziana-ABlade-terminal-portion-B-Petiole-basedetail-C_fig1_267390155 Iacona, J. (s,f.). Zamia pseudomonticola. Obtenido de: https://powo.science.kew.org/taxon/ur n:lsid:ipni.org:names:270558-2
INFOR – Instituto Forestal, (1998). Unidad de Tecnologías e Industrias de la Madera. CaracterizacióndelaSequoiasemperviren s, consultado el 24 de Noviembre de 2021. Recuperado a partir de https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web& cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi pruDdp7D0AhUGQTABHcQpDgUQF noECEMQAQ&url=https%3A%2F%2Fbi bliotecadigital.infor.cl%2Fbitstream%2F2 0.500.12220%2F4016%2F1%2F11710.pdf &usg=AOvVaw3GZts7VG6vn3eZ2pYq 0vyE Instituto Nacional de Biodiversidad, (2011). Podocarpus guatemalensis. Recuperado de, http://www.crbio.cr:8080/neoportalweb/species/Podocarpus%20guatemale nsis#naturalHistory INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. 2017. Ciprés común (Cupressus lusitanica Miller). Paquete Tecnológico Forestal. Guatemala, INAB. 32 p. Reccopilado de: http://www.itto.int/files/itto_project_ db_input/2802/Technical/CIPRES.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. (2017). Pino caribe (Pinus caribaea var. hondurensis (Sénécl.) W. H. Barrett & Golfari). Paquete tecnológico forestal. Guatemala, INAB. 37 p. Recopilado de http://www.itto.int/files/itto_project _db_input/2802/Technical/PINO%2 0CARIBE.pdf INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. (2017). Pino de Ocote (Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl); paquete tecnológico forestal. Guatemala, INAB 40 p. Recuperado a partir de https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web &cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK EwjQ4Mm5iav0AhUbQzABHWDFAyo QFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2 Fwww.itto.int%2Ffiles%2Fitto_project _db_input%2F2802%2FTechnical%2F PINO%2520OCOTE.pdf&usg=AOvVa w2WCUXse1HTuTTrI5eoRxxR J.Earle, C.(24 de 11 de 2021). La base de datos de gimnospermas. Obtenido de: https://www.conifers.org/pi/Pinus_ps eudostrobus.php
Jimenez, Q. (2011). INBio - Podocarpus costaricensis. Instituto Nacional de Biodiversidad. http://www.crbio.cr:8080/neoportalweb/species/Podocarpus%20costarice nsis Knowles, H. (25 de 11 de 2013). Zamia acuminata. Obtenido de: https://www.pacsoa.org.au/wiki/Zam ia_acuminata López, A (2021) Familia Cycadaceae. Recuperado de, https://es.scribd.com/doc/298336079 /Familia-Cycadaceae López, H. (15 de 10 de 2020). Índice de sitio para Pinus pseudostrobus var. oaxacana, en Siltepec, Chiapas, México. Obtenido de: http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf /2020/sept/2.pdf Masats, J. (2019). Características de las Pináceas. ¿Que son las Pináceas? Recuperado de Botanical Online. https://www.botanicalonline.com/botanica/pinaceascaracteristicas
Morales, C. O. (2020). Origen, historia natural y usos de las plantas introducidas en Costa Rica. UNED Research Journal, 12(2), e3098. Recuperado a partir de https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3098 Orton. (s.f). Podocarpus oleifolius. Recuperado de, http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0008s/ A0008s98.pdf Paradise, P. ( 28 de 6 de 2019). Zamia pseudomonticola. Obtenido de: https://www.plantsmap.com/organizatio ns/25370/plants/82134 Piedrahita, N, (2020). Zamia, fósiles de neotrópico. Recuperado de, https://www.udea.edu.co/wps/portal/ude a/web/inicio/udea-noticias/udeanoticia/!ut/p/z1/jZJNb8IwDIb_yi49lpj0g 7JbxRCDVVA02FguU2hDCUrrkgaYPWUMWlibIwcoth6Xkd-}bcLIjLCCb2XGjc SCqzp-Y_570O7QZuhCBL7rQjHrteiPWfyAuT1B_DU9CAcdPhZNSJHw aUsFv08McJ4Tb9FYBdLz_474PaAblar1lI WIKFERGzErUhqtNKrgFvDqPlpiL0_t43x VoZCJ5ZcGnupApHqnvdCm0xFQmyFXO c26EtD8ntBVZSicouBBqNZY3YJc9tkfrtwF 5tFAV67J9d6yB4pF_AcOx1m7QD0ajvdG HcHnqx0ttVcVLic4Q0uZgrnp4UJi7kTZIRpsRBa6MZ G1mlMWV1b4EFu92ukSFmSjQSzC34TbLEqr b5nCRlPp3O9tHiub_y1DYKD91x8FE!/dz /d/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
Rodriguez, F. R. (2005). Principales especies forestales introducidas en Costa Rica. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 2(4). Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kur u/article/view/555/481 Rojas, F. B. (23 de 4 de 2019). Zamia neurophyllidia. Obtenido de Ecos del Bosque: https://ecosdelbosque.com/plantas/za mia-neurophyllidia Rojas-Rodríguez, F., & Torres-Córdoba, G. (2012). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Araucaria. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 5(15), pág. 66–68. Recuperado a partir de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kur u/article/view/418 Salazar R. (2012). Resultados preliminares de producción de semillas de Araucaria hunsteinii en Costa Rica. Araucaria en Costa Rica, pág. 209–210. Recuperado a partir de http://www.sidalc.net Sánchez, J. 2021. Plantas gimnospermas: qué son, características y ejemplos. Recuperado de, https://www.ecologiaverde.com/planta s-gimnospermas-que-soncaracteristicas-y-ejemplos-1970.html
Sánchez, R. (2020). ¿Cuál es el árbol más grande del mundo?, consultado el 24 de Noviembre de 2021. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/mascot as/articulo/cual-es-el-arbol-masgrande-del-mundo-831600443913 Stevenson, D. ( 16 de 01 de 2008). Image at Gymnosperms.org. Obtenido de: http://www.gymnosperms.org/imgs/dw s/sq/Zamiaceae_Zamia_acuminata_3 1773.html Universidad Nacional de Colombia. s.f. Zamia obliqua. Recuperado de, http://www.biovirtual.unal.edu.co/flora decolombia/es/description/625/ UNNE. (s.f). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Cupressaceae Guía de Consultas Botánica II. (N.o 4). UNNE. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.19.1. 3 UNNE. (s.f). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Podocarpaceae. Guía de Consulta Diversidad Vegetal. https://docplayer.es/35027453Podocarpaceae-1-caracteristicas-portehojas-estructuras-reproductivasestrobilos-microsporangiadosestrobilos-megasporangiados-2.html
Vega, M. I. (2003). Ficha técnica de Cupressus lusitanica. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F. Veracruzana, U. (s.f.). Zamia inermis. Obtenido de Centro de Investigaciones Tropicales: http://www.reservaeleden.org/plantasl oc/fichas/fichasres/zamia-inermis.html Zamudio, S. (2002). FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES PODOCARPACEAE. Instituto de Ecología, A.C. https://www.researchgate.net/publicati on/259799478_Podocarpaceae/link/0 046352dea4747a324000000/download Zamudio, S., & Carranza, E. (1994). FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES CUPRESSACEAE*. Instituto de Ecología, A.C. http://www1.inecol.edu.mx/publicacion es/resumeness/FLOBA/Flora%2029.pdf
Revista Digital
Gimnospermas en Costa Rica ¡retá a tu conocimiento!
GE C
EN PORTADA NOV-DEC 2021
REVISTA HECHA POR ESTUDIANTES DE GEC - UTN FLORA DE COSTA RICA II TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
GRATIS - FREE