Zamia fairchildiana NOMBRE COMÚN: ZAMIA Distribución Esta especie se restringe a las partes bajas de la vertiente pacífica sur de Costa Rica (Puntarenas, al sur de la cuenca del río Térraba) y al extremo occidental de Panamá (Punta Burica, Chiriquí), además de península de Osa-Golfito, fila Costeña Norte, valle del Diquís, valle del General y las partes bajas de la fila Costeña Crece en bosques tropicales y premontanos, húmedos, muy húmedos y lluviosos, desde 0 hasta 1000 m, principalmente en el sotobosque de bosques primarios, aunque también puede encontrarse en bosques secundarios avanzados. (Acuña, R, s.f)
Historia Especie nativa de Costa Rica, que se ha investigado ampliamente. Se han observado coleópteros crisomélidos (Aulascoscelis) y erotílidos (Nomotus) alimentándose de hojas jóvenes de esta especie, o cubiertos de polen, entrar y salir de estróbilos maduros.
Usos Esta especies resalta por ser una planta siempre verde que es buscada para fines ornamentales.
Curiosidades Algunas especies del género Zamia tienen las raíces ricas en almidón tanto que se usan con objetivos alimenticios. La alta humedad es de vital importancia para esta especie, por lo cual un humidificador comercial proporciona un remedio. Si hay un acuario en la habitación, esto es ideal. (Acuña, R, s.f).