Indice
Presentación ........................................................................................... 15 Prólogo .................................................................................................. 19
Primera Unidad Teoría de las obligaciones Objetivo 1.1.- En este objetivo el lector analizará los derechos de crédito, los derechos reales, hará una distinción entre estos dos derechos, tanto en el Derecho Romano, como en el sistema jurídico mexicano.. ...... Objetivo 1.1.1.- Concepto y Génesis de la Obligación Romana .......... Objetivo 1.1.2. De las Clases o Divisiones de las Obligaciones .......... Objetivo 1.1.3.- Las fuentes de las obligaciones .............................. Objetivo 1.1.4. Los elementos de la obligación ............................... Objetivo 1.2.-En este objetivo estudiaremos los efectos de las obligaciones, la transmisión de las mismas, entre las cuales tenemos la cesión de derechos, la cesión de deudas y la subrogación. También veremos las distintas formas de extinguir las obligaciones, así como el aspecto patrimonial o no de las obligaciones.. .................................................. Objetivo 1.2.1.- De los efectos de las obligaciones. ......................... Objetivo 1.2.2. De la transmisión de las obligaciones. .....................
21 21 25 33 34
40 40 61
Segunda Unidad De los Contratos .................................................................... 75 Objetivo 2.1.- En este objetivo veremos y comprenderemos que el contrato es un cúmulo de obligaciones. El alumno comprenderá que el contrato es la materialización de las obligaciones. También se verán los elementos, las formas y la clasificación de los contratos. ........................................ Objetivo 2.1.1.- De la importancia de los contratos ......................... Objetivo 2.1.2.- Del desarrollo histórico de las primeras clases de contratos .......................................... Objetivo 2.1.3. De las clases de contratos .....................................
11 /
75 75 81 86
Objetivo 2.1.4.- De los contratos formales ...................................... 87 Objetivo 2.1.5.- De los contratos litteris ......................................... 91 Objetivo 2.2.- De los contratos reales ......................................................... 93 Objetivo 2.2.1.- Del mutuum ....................................................... 94 Objetivo 2.2.2.- Del comodato ..................................................... 98 Objetivo 2.2.3- del depósito ....................................................... 100 Objetivo 2.2.4.- De la prenda ..................................................... 103 Objetivo 2.3.- Veremos en este objetivo los contratos consensuales o solo consensu, las principales clases, su importancia tanto en el derecho Romano, como en nuestro sistema jurídico del mundo actual. .............. 104 Objetivo 2.3.1.- De los contratos consensuales.- De la venta .......... 104 Objetivo 2.3.2.- Del arrendamiento o alquiler ................................ 107 Objetivo 2.3.3 De la sociedad .................................................... 110 Objetivo 2.3.4- Del mandato ...................................................... 111 Objetivo 2.3.5.- Comentarios personales finales acerca de los contratos ..................................................... 113
Tercera Unidad De las otras clases de Contratos Objetivo 3.1.- En este objetivo veremos otras convenciones que constituyen verdaderos contratos, mismos que no estaban en los cuatro grupos de contratos que hemos estado analizando, como son los contratos innominados y determinados pactos. ............... Objetivo 3.1.1.-de los contratos innominados ............................... Objetivo 3.1.2.- Los Pactos ........................................................ Objetivo 3.1.3.- La donación ...................................................... Objetivo 3.1.4 De la dote y de la donación propter nuptias ............. Objetivo 3.2.- El lector verá y comprenderá en este objetivo que además de los contratos existieron, los delitos, como forma de obligarse entre los romanos. También se verán las diversas clases de delitos romanos. ...... Objetivo 3.2.1. De los delitos ..................................................... Objetivo 3.2.2. Del Furtum ........................................................ Objetivo 3.2.3.- De la injuria y del Damnum injuriae datum de la Ley Aquilia .......................... Objetivo 3.2.4. De la rapiña y del dolus ....................................... Objetivo 3.2.5. Del metus y del fraus creditorum ..........................
/ 12
115 115 116 118 120
122 122 123 124 125 126
Objetivo 3.3. Mediante este objetivo sabremos lo que es un cuasicontrato, sus distintas clases, y qué papel representan los cuasicontratos en las fuentes de las obligaciones; veremos también su diferencia con los contratos. Así mismo sabremos lo que es un cuasidelito, sus clases y su difenencia con los delitos. Comprenderemos en este objetivo, que, tanto el cuasicontrato como el cuasidelito, son también verdaderas fuentes de las obligaciones en nuestro sistema jurídico. ....... Objetivo 3.3.1.- De los cuasicontratos y de la gestión de negocios ... Objetivo 3.3.2. De la tutela y curatela y de la indivisión ................. Objetivo 3.3.3. De la adquisición de una herencia, del pago de lo indebido y del enriquecimiento sin causa ........ Objetivo 3.3.4.- De los cuasidelitos .............................................
127 128 130 132 134
Cuarta Unidad De las formas de extinción de las Obligaciones y de las Obligaciones Correales Objetivo 4.1. En este objetivo veremos las diversas formas por las cuales se pueden concluir las obligaciones, así como las maneras de dar cumplimiento a las obligaciones. ...................................................... Objetivo 4.1.1. De las diversas formas de extinción de las obligaciones ............................................................... Objetivo 4.1.2.- De las formas de extinción ipso jure.- Del pago ...... Objetivo 4.1.3.- De la novación .................................................. Objetivo 4.1.4.- De la aceptilación y del mutuo disentimiento ......... Objetivo 4.1.5.- De la confusión, de la pérdida de la cosa debida y de la capitis deminutio .................................................. Objetivo 4.2. Después de ver las formas de extinción de las obligaciones ipso jure, el lector verá ahora las diversas clases que son de forma exceptionis ope. También se verá en este objetivo las obligaciones correales o correalidad. ................................................................... Objetivo 4.2.1.- Del pacto de remisión ........................................ Objetivo 4.2.2.- De la compensación ........................................... Objetivo 4.2.3.- De la correalidad ............................................... Objetivo 4.2.4.- De los adpromissores, de los sponsores y de los fidepromissores y de los fiadores. ...........................
13 /
137 137 138 140 142 143
145 145 146 147 148
Quinta Unidad Del Derecho Procesal Romano Objetivo 5.1. En este objetivo comprenderemos lo que son las acciones, sabremos que la acción es el punto de partida del Derecho Procesal en todo el mundo actual. También veremos las principales clases de acciones en el Derecho Romano. ................................................. Objetivo 5.1.1 Las acciones en general, como protectoras de los derechos. Los procesos y procedimientos y sus clases ................................................................... Objetivo 5.1.2.- De la organización judicial. Los jueces y los magistrados ............................................................ Objetivo 5.1.3.- Del procedimiento de las acciones de la ley. .......... Objetivo 5.2. ........................................................................................ Objetivo 5.2.1. Del procedimiento ordinario .................................. Objetivo 5.2.2.- Los elementos de la fórmula ................................ Objetivo 5.2.3. De los elementos o partes accesorias de la fórmula .................................................................. Objetivo 5.2.4.- Del procedimiento o etapa in jure y de la litis contestatio ............................................ Objetivo 5.2.5.- Del procedimiento in juditio ................................ Objetivo 5.2.6.- De los procedimientos especiales: La cognitio extraordinaria. Y de la representación judicial ....... Objetivo 5.2.7.- Del procedimiento extraordinario .......................... 0bjetivo 5.3.- En este objetivo estudiaremos las diversas clases de acciones ........................................................ Objetivo 5.3.1.- De las acciones en particular ............................... Objetivo 5.3.2.- De la acción reivindicatoria y de la acción publiciana .................................................. Objetivo 5.3.3. De la acción confesoria, de la acción negatoria y de la petición de herencia .............................................. Conclusiones ........................................................................................ Resultados ........................................................................................... Sugerencias .......................................................................................... Bibliografía ...........................................................................................
/ 14
153
153 154 158 162 163 164 165 167 170 174 176 178 178 182 184 187 189 191 193