03810i

Page 1


Índice

PRÓLOGO. José Manuel Blecua 1. ¿POR QUÉ UN MANUAL DE ESTILO DE LOS NUEVOS MEDIOS? Joaquín Müller-Thyssen Bergareche Qué son los nuevos medios y los medios sociales. Marga Cabrera Méndez Recomendaciones, que no normas. Fundéu BBVA 2. USO COTIDIANO. Mario Tascón Personas, internet y máquinas Consejos para comunicarnos. Marga Cabrera Méndez La atención en los nuevos medios. Markus Steen Cómo leemos. Markus Steen El lenguaje como marcador cultural. Fundéu BBVA Empobrecimiento del lenguaje. Markus Steen Escribir para todos. Fundéu BBVA Consejos para elegir palabras. Fundéu BBVA La etiqueta en la red: la cortesía en la comunicación digital. M.ª Elena Gómez Sánchez y Luis Guerra Salas Registros según el público y el medio. Fundéu BBVA Definir el estilo: imagen y reputación. Judith González Ferrán Textos en los nuevos medios. Marga Cabrera Méndez Características generales. María Benito Llauradó La importancia del enlace. Anselmo Lucio Usabilidad. Qué debo tener en cuenta al escribir para la web. Ana Pérez Vicente Composición y maquetación. Ana Pérez Vicente Tratamiento de la información. Marga Cabrera Méndez La voz de la audiencia. Bárbara Yuste Lectura en pantalla. Marga Cabrera Méndez Las pantallas y las distancias de lectura. Fundéu BBVA Modelos de lectura. Fundéu BBVA Lenguaje internacional Español neutro, global, general, estándar o internacional. Alberto Gómez Font El español global en la red. Mercedes Sánchez Sánchez Extranjerismos. Mercedes Sánchez Sánchez Transcripciones y nombres extranjeros en el español. Mercedes Sánchez Sánchez


Emoticonos. Mercedes Sánchez Sánchez El correo electrónico. Rebeca Díez Somavilla y Luis López Cuenca La escritura epistolar. Antes y ahora. Por qué escribimos correos electrónicos El correo electrónico frente a otros medios El silencio Elementos del correo electrónico Cuidar la escritura Las emociones Tiempos de respuesta El correo comercial Boletines de noticias o newsletters El spam Aspectos legales El correo electrónico y los nuevos dispositivos móviles Mensajería instantánea: Chat, sms, WhatsApp. Xosé Castro Roig El origen de la comunicación instantánea La redacción en chats y sistemas de mensajería instantánea Extensión y tiempo de lectura Normas de etiqueta tácitas o escritas Uso de un lenguaje simplificado Uso de emoticonos y emojis Ortografía adaptada Redes sociales. Juan López Sobejano Tipologías Lenguaje Formalidad e informalidad en los textos Personalización de las cuentas El perfil Amigos, contactos, seguidores y suscriptores El estado: el muro, cronología o biografía Chat y correo interno Horarios y tiempos de respuesta Redes sociales y foros. Hilos de escritura Gestión de comentarios y respuestas Imágenes, vídeos y otros archivos multimedia Estrategias de gestión de contenidos Twitter Guía rápida de supervivencia. Mario Tascón y Mar Abad Anatomía de un tuit. Mario Tascón y Mar Abad


Vocabulario de Twitter. Mario Tascón Recomendaciones estilísticas. Markus Steen Diez prácticas que deben evitarse en Twitter. Esther Vargas Cómo verificar la información. Fundéu BBVA Twitter, los periodistas y las fuentes. Jordi Pérez Colomé Escritura colectiva: wikis. Tíscar Lara Anatomía de un wiki Interactividad y comentarios Plantillas, la cara del wiki Categorías y secciones Organización de la información en los artículos Pautas de comportamiento en los wikis Modelos Blogs. Marga Cabrera Méndez Estructura de un artículo de un blog. Jorge Serrano Categorías y etiquetas. Marilín Gonzalo Escribir una entrada para un blog. Marilín Gonzalo Gestión de comentarios. Marilín Gonzalo Cómo titular. Marilín Gonzalo Maquetación: plantillas. Fundéu BBVA Tipología de productos. Jorge Serrano Sitio web corporativo Catálogo Escaparate Comercio electrónico Intranets y extranets Administración electrónica Medios de comunicación E-learning Libros electrónicos Videojuegos Aplicaciones 3. USO PROFESIONAL. Marga Cabrera Méndez Profesionalización de los medios sociales Organización de la información digital Arquitectura de la información. Jorge Serrano Usabilidad. Nuria Lloret No amarguemos la experiencia lectora de nuestros usuarios. Fundéu BBVA Agrupación de contenidos. Jorge Serrano


Etiquetas y metadatos. Daniel Monleón Todo se enlaza, todo se «taggea», nada se pierde. Pablo Mancini Microformatos. Jorge Serrano Buscadores y SERP . Jorge Serrano Conceptos básicos de optimización para buscadores. Daniel Monleón Nombres de páginas y direcciones. Fundéu BBVA Maquetación en los nuevos medios. Blas Hernández Planificar el proceso. Blas Hernández Uso de estándares en dispositivos móviles Composición en la visualización de datos. Moisés Mañas Proporciones, tamaños y retículas. Moisés Mañas Tipografías para pantalla. Jorge de Buen Extensión, formato de párrafo y separaciones. Markus Steen Colorimetría. Moisés Mañas Arquitectura del contenido de una página web. Markus Steen Portada Elementos básicos Zona menú Zona titular Zona cuerpo Zona fin Página 404 Escritura en pantalla, criterios La gramática multimedia. Judith González Ferrán Normas generales de estilo. Bárbara Yuste Estilos de escritura. Fundéu BBVA Nuevas estructuras para la red. Juan Carlos Camus Títulos y subtítulos. Silvia Cobo Cómo escribir buenos titulares. Carlos Salas Escribir para buscadores. Daniel Torres Burriel La edición de texto. Luz Fernández Espinosa Modificar un texto en internet: corregir, cambiar o actualizar. Fundéu BBVA Sistemas de escritura en ordenador. Fundéu BBVA Caracteres en pantalla. Javier Bezos Signos de puntuación, signos y símbolos: nuevos usos. Fundéu BBVA El uso de los números en el mundo digital. Markus Steen Cómo escribir sobre la red en papel. Federico Romero Corrección automática. Concepción Polo y Laura Moreno Romero Hipertexto. Daniel Monleón y Alicia Sellés Carot Características


Elementos del hipertexto: nodos, enlaces y anclajes Estructuras hipertextuales Los lenguajes de marcado La web semántica Formatos multimedia. Moisés Mañas Introducción a las nuevas formas de narrar Formatos y plataformas multimedia Metáfora y recursos multimedia Diseño de la interacción Interfaz gráfica de usuario (GUI) Usabilidad en el diseño Agentes multimedia Accesibilidad en los nuevos medios. Blas Hernández Principios fundamentales ¿Quién define las pautas de accesibilidad? Escritura accesible Imágenes accesibles Audiovisual accesible Subtitulación Audiodescripción Aspectos jurídicos. Alejandro Touriño Responsabilidad jurídica en internet Gestión de la reputación en línea Compartir contenidos en internet. Las licencias Creative Commons Enlazar en internet Consejos jurídicos sobre términos y condiciones de un sitio web Consejos jurídicos para sobrevivir en las redes sociales Consejos jurídicos para gestores de comunidades o community managers Consejos jurídicos para blogueros 4. ANEXOS Vocabulario básico: términos imprescindibles Bibliografía Autores que han colaborado en este libro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.