03837i

Page 1

MANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

MANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Cada proceso penal que se celebra pone a prueba el compromiso del Estado con la justicia y el respeto por los derechos humanos. Independientemente del delito cometido, cuando a una persona se la somete a un juicio injusto, no se imparte justicia ni al acusado, ni a la víctima ni a la sociedad. El propio sistema de justicia pierde credibilidad cuando se celebran juicios sin garantías y se condena y castiga injustamente a las personas. Si no se respetan los derechos humanos en las comisarías, en los centros de detención, en tribunales y celdas de las prisiones, el Estado no cumple con su deber y traiciona sus responsabilidades. Este Manual de juicios justos de Amnistía Internacional es una guía práctica y autoritativa a las normas internacionales y regionales sobre justicia procesal. Estas normas establecen garantías mínimas para la protección del derecho a un juicio justo en procesos penales. En el Manual de juicios justos se explica la interpretación que han dado al derecho a un juicio justo organismos internacionales de derechos humanos y tribunales internacionales. La obra aborda los derechos antes del juicio, durante el juicio y en los recursos una vez celebrado éste. También se tratan casos especiales, como los de pena de muerte, los que afectan a menores de edad y los derechos a un juicio justo en tiempo de conflicto armado. El lector tiene en sus manos la segunda edición revisada y actualizada del Manual de juicios justos.

amnesty.org Segunda edición Índice: POL 30/002/2014

JUICIOS JUSTOS MANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SEGUNDA EDICIÓN

JUICIOS JUSTOS

JUICIOS JUSTOS

Segunda edición


vii

ÍNDICE Introducción Normas y organismos internacionales de derechos humanos Uso de términos Obras complementarias Normas citadas y abreviaturas empleadas

xv 1 15 18 23

PRIMERA PARTE. DERECHOS PREVIOS AL JUICIO Capítulo 1 El derecho a la libertad 1.1 El derecho a la libertad 1.2 ¿Cuándo es legal un arresto o detención? 1.3 ¿Cuándo es arbitrario un arresto o detención? 1.4 ¿Quién puede privar legalmente a una persona de su libertad?

33 33 33 35 37

Capítulo 2 El derecho de la persona bajo custodia a la información 2.1 Derecho a recibir información sobre los motivos del arresto o la detención 2.1.1 ¿Cuándo deben explicarse los motivos del arresto? 2.2 Notificación de los derechos 2.2.1 Notificación del derecho a asistencia jurídica 2.2.2 Notificación del derecho a guardar silencio 2.3 Derecho a ser informado sin demora de los cargos 2.4 Notificación en un idioma que la persona comprenda 2.5 Personas extranjeras: Derechos a la notificación adicionales Capítulo 3 El derecho a asistencia jurídica antes del juicio 3.1 Derecho a asistencia letrada antes del juicio 3.2 ¿Desde qué momento es de aplicación el derecho a asistencia letrada? 3.3 Derecho a elegir un abogado 3.4 Derecho a un abogado de oficio; derecho a asistencia jurídica gratuita 3.5 Derecho a asistencia jurídica competente y efectiva 3.6 Derecho al tiempo y los medios adecuados para comunicarse con el abogado 3.6.1 Derecho a la comunicación confidencial con el abogado 3.7 Renuncia al derecho a asistencia jurídica

39 39 40 41 42 43 43 43 44 45 45 46 48 49 50 50 50 52

Capítulo 4 El derecho de la persona detenida a comunicarse con el mundo exterior 4.1 Derecho a comunicarse y recibir visitas 4.2 Derecho a informar a una tercera persona sobre el arresto o la detención 4.3 Detención en régimen de incomunicación 4.4 Derecho a acceder a los familiares 4.5 Derecho a acceder a personal médico y a atención de la salud durante la custodia policial 4.6 Derechos de los ciudadanos extranjeros

53 53 54 55 56

Capítulo 5 El derecho a comparecer sin demora ante un juez 5.1 Derecho a comparecer sin demora ante un juez 5.1.1 Funcionarios autorizados a ejercer funciones judiciales 5.1.2 ¿Qué significa “sin demora”? 5.2 Derechos durante la vista y ámbito del examen

60 60 62 62 63

57 58


viii

Juicios justos

5.3 Principio de puesta en libertad en espera de juicio 5.4 Razones admisibles para la detención en espera de juicio 5.4.1 Alternativas a la detención en espera de juicio Capítulo 6 El derecho a impugnar la legalidad de la detención 6.1 Derecho a impugnar la legalidad de la detención 6.2 Procedimientos para impugnar la legalidad de la detención 6.3 Derecho a una revisión permanente de la detención 6.4 Derecho a obtener reparación por el arresto o la detención ilegales Capítulo 7 E l derecho de la persona detenida a ser juzgada en un plazo razonable o quedar en libertad 7.1 Derecho de la persona detenida a ser juzgada en un plazo razonable o quedar en libertad en espera de juicio 7.2 ¿Qué se entiende por “plazo razonable”? 7.2.1 ¿Actúan las autoridades con la diligencia necesaria?

64 65 66 67 67 69 71 72

73 73 74 76

Capítulo 8 E l derecho a disponer del tiempo y los medios adecuados para la preparación de la defensa 8.1 Tiempo y medios adecuados para preparar la defensa 8.2 ¿Qué se entiende por “tiempo adecuado”? 8.3 Derecho a ser informado de los cargos 8.3.1 ¿Cuándo debe facilitarse la información sobre los cargos? 8.3.2 Idioma 8.4 Revelación de información

77 77 78 79 80 80 81

Capítulo 9 Derechos y salvaguardias durante el interrogatorio 9.1 Derechos y salvaguardias durante el interrogatorio 9.2 Derecho a asistencia jurídica durante el interrogatorio 9.3 Prohibición de utilizar la coacción 9.4 Derecho a guardar silencio 9.5 Derecho a un intérprete 9.6 Registros de los interrogatorios 9.7 Normas y prácticas de interrogatorio

84 84 85 86 87 88 89 89

Capítulo 10 D erecho a unas condiciones de detención humanas y a no sufrir tortura ni otros malos tratos 10.1 Derecho a unas condiciones de detención y encarcelamiento humanas 10.2 Lugares de detención 10.2.1 Registros de detención 10.3 Derecho a unas condiciones de detención humanas 10.4 Derecho a la salud 10.5 Derecho a no sufrir discriminación 10.6 Mujeres bajo custodia 10.7 Garantías adicionales para las personas en prisión preventiva 10.8 Medidas disciplinarias 10.9 Reclusión en régimen de aislamiento 10.10 Derecho a no sufrir tortura ni otros malos tratos 10.10.1 Abusos sexuales

91 91 93 93 94 95 97 98 99 100 101 102 103


ix 10.10.2 Uso de la fuerza 10.10.3 Instrumentos y métodos de coerción 10.10.4 Registros corporales 10.11 Deber de investigar y derecho a un recurso y una reparación

103 104 105 106

SEGUNDA PARTE. DERECHOS EN EL JUICIO Capítulo 11 El derecho a la igualdad ante la ley y ante los tribunales 11.1 Derecho a la igualdad ante la ley 11.2 Derecho a la igualdad ante los tribunales 11.2.1 Derecho a la igualdad de trato por parte de los tribunales 11.3 Derecho a la igualdad de acceso a los tribunales

111 111 112 113 114

Capítulo 12 D erecho a ser juzgado por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley 12.1 Derecho a ser juzgado por un tribunal competente, independiente e imparcial 12.2 Derecho a comparecer ante un tribunal establecido por la ley 12.3 Derecho a comparecer ante un tribunal competente 12.4 Derecho a comparecer ante un tribunal independiente 12.4.1 Separación de poderes 12.4.2 Nombramiento y condiciones de servicio de los jueces 12.4.3 Asignación de las causas 12.5 Derecho a comparecer ante un tribunal imparcial 12.5.1 Recusación de un tribunal por falta de imparcialidad

116 116 118 118 118 119 121 123 123 124

Capítulo 13 Derecho a una audiencia justa 13.1 Derecho a una audiencia justa 13.2 “Igualdad de condiciones”

127 127 128

Capítulo 14 Derecho a una audiencia pública 14.1 Derecho a una audiencia pública 14.2 Requisitos de una audiencia pública 14.3 Excepciones admisibles al derecho a una audiencia pública

130 130 131 132

Capítulo 15 La presunción de inocencia 15.1 La presunción de inocencia 15.2 La carga de la prueba y las normas que la regulan 15.3 Protección de la presunción de inocencia en la práctica 15.4 Situación tras la sentencia absolutoria

134 134 134 136 137

Capítulo 16 El derecho a no ser obligado a declararse culpable 16.1 Derecho a no ser obligado a declararse culpable 16.2 Derecho a guardar silencio 16.2.1 ¿Pueden extraerse del silencio de la persona acusada conclusiones en su contra? 16.3 Denuncias de coacción

139 139 140 141 141


x

Juicios justos

Capítulo 17 I nadmisibilidad de las pruebas obtenidas en contravención de las normas internacionales 17.1 Inadmisibilidad de las declaraciones obtenidas por medio de tortura, malos tratos o coacción 17.1.1 Impugnación de la admisibilidad de las declaraciones 17.2 Inadmisibilidad de otras pruebas debidas a tortura o malos tratos 17.2.1 Fallos del Tribunal Europeo 17.3 Inadmisibilidad de las pruebas obtenidas en contravención de otras normas Capítulo 18 L a prohibición de aplicar leyes penales con carácter retroactivo y de procesar de nuevo por el mismo delito 18.1 No puede haber procesamientos por actos que no eran delito cuando se cometieron 18.1.1 El principio de legalidad 18.2 La prohibición de procesar más de una vez por el mismo delito 18.3 Tribunales penales internacionales Capítulo 19 El derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas 19.1 El derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas 19.2 ¿Qué se entiende por “plazo razonable”? 19.2.1 La complejidad del caso 19.2.2 La conducta del acusado 19.2.3 La conducta de las autoridades

143 143 145 146 147 148

150 150 151 152 154 155 155 157 157 158 158

Capítulo 20 El derecho a defenderse personalmente o con la asistencia de un abogado 159 20.1 El derecho del acusado a defenderse 159 20.2 Restricciones admisibles al derecho a representarse a sí mismo 160 20.3 El derecho a contar con la asistencia de un abogado 161 20.3.1 El derecho a elegir al abogado 161 20.3.2 El derecho a un abogado de oficio; el derecho a asistencia letrada gratuita 162 20.4 El derecho a comunicarse libre y confidencialmente con el abogado 165 20.5 El derecho a asistencia jurídica competente y eficaz 167 20.6 La prohibición de hostigar e intimidar al abogado 168 Capítulo 21 El derecho a hallarse presente en el proceso y en las apelaciones 21.1 El derecho a hallarse presente en el proceso y a una audiencia oral 21.2 Juicios in absentia 21.3 El derecho a hallarse presente en las apelaciones

169 169 170 171

Capítulo 22 El derecho a obtener la comparecencia de testigos y a interrogarlos 22.1 El derecho a obtener la comparecencia de testigos y a interrogarlos 22.2 El derecho de la defensa a interrogar a testigos de cargo 22.2.1 Restricciones al interrogatorio de los testigos de cargo 22.2.2 Testigos anónimos 22.2.3 Testigos ausentes 22.3 El derecho a obtener la comparecencia de testigos de descargo y a interrogarlos 22.4 Los derechos de las víctimas y de los testigos 22.4.1 Los testigos menores de edad y las víctimas de violencia de género

174 174 175 176 177 178 180 180 182


xi Capítulo 23 El derecho a un intérprete y a la traducción 23.1 Interpretación y traducción 23.2 Derecho a un intérprete competente 23.3 El derecho a la traducción de documentos

184 184 184 186

Capítulo 24 Sentencias 24.1 El derecho a una sentencia pública 24.2 El derecho a conocer los fundamentos de la sentencia

187 187 188

Capítulo 25 Penas 25.1 El derecho a un juicio justo – penas 25.2 ¿Qué penas pueden imponerse? 25.3 Aplicación retroactiva de penas más leves 25.4 Las penas no deben conculcar las normas internacionales 25.5 Los castigos corporales 25.6 La cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional 25.7 Penas de prisión indefinida 25.8 Las condiciones de encarcelamiento

190 190 190 192 192 193 194 194 195

Capítulo 26 El derecho de apelación y el derecho a un nuevo juicio 26.1 El derecho de apelación 26.2 La revisión de un tribunal superior 26.3 ¿Puede ejercerse el derecho de apelación en la práctica? 26.4 Una revisión auténtica 26.5 Garantías procesales durante las apelaciones 26.6 Nuevos juicios sobre la base de hechos recién descubiertos 26.7 Reapertura de casos tras conclusiones de órganos internacionales de derechos humanos

198 198 199 200 200 201 203 204

TERCERA PARTE. CASOS ESPECIALES Capítulo 27 Niños y niñas 27.1 El derecho de los niños y niñas a atención y protección especiales 27.1.1 La definición de “niño” 27.1.2 Edad mínima de responsabilidad penal 27.1.3 Juicio de menores como adultos 27.2 El interés superior del niño 27.3 Principios fundamentales de la justicia de menores 27.4 El principio de legalidad 27.4.1 Delitos basados en la condición de menor 27.4.2 Deserción o negativa a alistarse en las fuerzas armadas 27.4.3 Responsabilidad penal de los progenitores 27.5 Alternativas a los procedimientos judiciales formales 27.6 Desarrollo de los procedimientos en casos de menores 27.6.1 Arresto 27.6.2 Notificación a los progenitores y participación de éstos 27.6.3 Asistencia jurídica y de otro tipo

207 208 208 208 209 210 210 211 211 212 212 212 213 214 214 215


xii

Juicios justos justos Juicios

27.6.4 El deber especial de proteger contra la autoinculpación 27.6.5 Derecho a recibir información sobre los cargos y los derechos 27.6.6 Derecho a ser escuchado 27.6.7 Detención previa al juicio 27.6.8 Juicio con la mayor celeridad posible 27.6.9 Confidencialidad de los procedimientos 27.6.10 Notificación de la decisión 27.6.11 Apelación 27.7 Resolución de casos 27.7.1 Prohibición de mantener detenidos a los menores con adultos 27.7.2 Alternativas a la privación de libertad 27.7.3 Penas prohibidas 27.8 Víctimas y testigos menores de edad

216 217 217 217 218 219 219 219 220 220 221 221 223

Capítulo 28 Los procesos por delitos penados con la muerte 28.1 Abolición de la pena de muerte 28.2 Prohibición de la imposición preceptiva de la pena de muerte 28.3 Prohibición de la aplicación con efecto retroactivo y posibilidad de beneficiarse de las reformas 28.4 Delitos penados con la muerte 28.5 Personas que no pueden ser ejecutadas 28.5.1 Menores de 18 años 28.5.2 Ancianos 28.5.3 Personas con discapacidades o trastornos mentales o intelectuales 28.5.4 Mujeres embarazadas y madres de niños y niñas de corta edad 28.6 Cumplimiento estricto de todas las normas sobre juicios justos 28.6.1 El derecho a contar con un abogado 28.6.2 El derecho a disponer del tiempo y los medios adecuados para preparar la defensa 28.6.3 El derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas 28.6.4 El derecho de apelación 28.6.5 Derechos de los extranjeros 28.7 El derecho a solicitar el indulto o la conmutación de la pena 28.8 La prohibición de la ejecución mientras esté pendiente la apelación o la solicitud de indulto 28.9 La obligación de dejar un lapso de tiempo adecuado entre la imposición de la pena y la ejecución 28.10 Deber de transparencia 28.11 Condiciones de reclusión de las personas condenadas a muerte

224 224 226

Capítulo 29 Tribunales especiales, especializados y militares 29.1 El derecho a un juicio justo en procesos penales ante cualquier tribunal 29.2 Tribunales especiales 29.3 Tribunales especializados 29.4 Tribunales militares 29.4.1 Competencia, independencia e imparcialidad de los tribunales militares 29.4.2 El procesamiento de militares por tribunales militares 29.4.3 Juicios en tribunales militares por violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional 29.4.4 El procesamiento de civiles por tribunales militares

238 238 240 241 241 242 243

227 227 228 228 228 229 229 229 231 232 232 233 233 234 235 235 236 236

244 245


xiii Capítulo 30 El derecho a recibir una indemnización por errores judiciales 30.1 El derecho a recibir una indemnización por errores judiciales 30.2 ¿Quién tiene derecho a recibir indemnización por un error judicial?

247 247 247

Capítulo 31 El derecho a un juicio justo en los estados de excepción 31.1 El derecho a un juicio justo en los estados de excepción 31.2 Suspensión 31.2.1 Requisitos de procedimiento 31.2.2 La compatibilidad con las obligaciones internacionales 31.3 ¿Qué son “situaciones excepcionales”? 31.4 Los principios de necesidad y proporcionalidad 31.5 Aspectos del derecho a un juicio justo que nunca pueden ser suspendidos 31.5.1 Derechos que no pueden ser suspendidos en casos de pena de muerte 31.5.2 El derecho internacional humanitario Capítulo 32 El derecho a un juicio justo en conflictos armados 32.1 El derecho internacional humanitario 32.1.1 El derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos humanos 32.1.2 Aplicación extraterritorial 32.1.3 Los conflictos armados internacionales 32.1.4 Los conflictos armados no internacionales 32.1.5 El derecho a un juicio justo 32.1.6 El principio de no discriminación 32.1.7 La duración de la protección 32.2 Los derechos garantizados antes de la vista de la causa 32.2.1 La notificación 32.2.2 La presunción de inocencia 32.2.3 El derecho a no ser obligado a confesar 32.3 Derechos garantizados durante la prisión preventiva 32.3.1.Las mujeres detenidas 32.3.2 Los menores detenidos 32.4 Los derechos garantizados durante el juicio 32.4.1 El derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial 32.4.2 El derecho a ser juzgado en un plazo razonable 32.4.3 El derecho a la defensa 32.4.4 La prohibición de procesar más de una vez por el mismo delito 32.4.5 La prohibición de los procesamientos o penas con efecto retroactivo 32.5 La determinación de las penas en casos que no son de pena de muerte 32.5.1 La prohibición de los castigos colectivos 32.6 Los procesos por delitos penados con la muerte

250 250 251 253 253 253 255 256 259 260 261 262 263 264 265 265 265 267 267 267 267 268 269 269 270 270 271 271 272 272 274 274 275 276 276


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.