lNDICE GENERAL Prólogo
!l
Introducción
!3 CAPÍTULO PRIMERO
LA IMPORTANCIA DE LA DIMENSION ¡UR!DICA EN LA OBRA DE MAX WEBER 1. El elemento jurídico como constituyente general y extensivo en la obra de Max Weber
19
a) Escasez dI:! investigaciones esp~cificas sobre el trabajo jurídico de Weber b) Referencias a Weber como jurista e historiador del derecho
27 33
2. La Sociología del derecho como dimensión particular dentro de las ca,acferísticas generales de la investigación de Weber
44
3. Tensión y distinción entre la. dogmática jurídica, y la sociología del derecho en la obra de Weber 4. Metodología y sociología del derecho en lVeber
57 74
a) Influencias inmediatas en la metodología weberiana de
b)
e) d) e) f)
las ciencias sociales: el historicismo de Dilthey y el neokantismo de Rickert La consideración de las ciencias sociales como "ciencias de la realidad", desde la particular perspectiva de 'Weber La selección de los objetos de análisis de la investigación científ¡co~ social: el problema de la "relación a valores" (Wertbeziehung) Juicios de valor y objetividad científica en la concepción webcriana: el problema de la "Wertfreiheit" Una aproximación al problema weberiano de la causalidad en las ciencias sociales . La conceptualización en las tiencias sociCllcs a través de los "tipos ideales"
81
88 98 102 107
112
CAPiTULO SEGUNDO
SISTEMATICA y CONCEPTUALiZACION EN LA SOCIOLOGIA DEL DERECHOWEBERIANA 1. Objeto de l[j sociología del derecho 2. Concepto y notas esenciales del orden jurídico
125 137
145
a) Derecho y Coacción b) Derecho y Moral e) Derecho, Convención y Costumbre
151 153 161
i) El tránsito entre la costümbre, la convención y el derecho
168 172
d) Derecho y Economía e) Derecho y Estado 3. Falta de univocidad del concepto de validez del orden jurídico: rencias a la validez empírica 4. Modos de producción jurídica
refc~
184 192
a) Fuentes primarias de creación de normas juridicas i) El acuerdo de los interesados ("Vereinbarung der Interessetten") ii) El fallo judicial ("Richterspruch")
198 198 205
b) Fuentes secundarias de producción jurídica
206
i) La revelación jurídica ("Offenbarung") ii) El establecimiento del derecho positivo ("Oktroyierte Satzung")
5. Características internas que estructuran el orden jurídico i} La tensión racionalidad/irracionalidad ii) La tensión formalidad/materialidad
a) Los cuatro tipos ideales de derecho i) Derecho irracional~formal ii) Derecho irracional-material iii) Derecho racional~fonnal fv) Derecho racional~mat('rial
b) Racionalidad formal y Racionalidad material en el ámbito especifico del derecho
206 211
213 213 215 218
218 219 221
223
22i
CAPITULO TERCERO
EL PROCESO DE RACIONALIZACIúN ¡URIDICA, LA DIMENSIúN EVOLUTIVA DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO WEBERIANA 1. Algunas advertencias sobre el problema de la. racionalidad jurídica 2. Fases y factores que han contribuido a la racionalización del derecho
231
moderno
241
a) Racionalización interna del derecho
243
i)
La creación del derecho por revelación carismática
ii) La creación y aplicación del derecho por "Honoratiores" jurídicos
a) Los pn;cticos del derecho b) Los teóricos del derecho
249 255 258 263
iii) Otorgamiento del derecho por el "¡mperium" profano y los poderes
teocráticos
265
a) Los derechos sagrados b) El derecho profano de los príncipes, magistrados y funcionarios
269 274
iv) Desarrollo del derecho sistemáticamente estatuido y aplicación dica por juristas especializados b)
jurí~
Racionalización externa del derecho
3. Una aproximación a la relación entre derecho y Estado moderno, en la obra de Weber
282 296
racional~formal.
a) Derecho racional~formal y capitalismo moderno b) La racionalidad formal del Estado moderno
capitalismo 301
305 311
BIBLlOGRAF1A
1. Fuentes A) Ediciones alemanas B) Obras de Max Weber traducidas al castellano
329 329 331