ndice Presentación.. ........................................................................................................IX Prólogo..................................................................................................................XIII
Parte
Psicología social: investigación, teoría, formación y perspectiva A influência da teoria histórico-cultural de psicologia avanços e retrocessos................................... 3 Maria Eleusa Montenegro y Juliana Cardoso Chaves
Certificación y control de la práctica profesional: una delimitación conceptual y operativa...........12 Adolfo López Suárez
Técnicas de intervención y procesos de investigación en psicología comunitaria ........................22 Álvaro Díaz Gómez
La psicología ambiental en el diseño bioclimático..................................................... 31 Lorena Guadalupe Cubillas Talamante
La psicología organizacional y los retos del nuevo milenio........................................... 39 Luis Morocho Vásquez
Que legado recebeu e que desafios enfrenta a psicologia social comunitária? reflexoes sobre a intervencao e a vida cotidiana.............................................47 Maria de Fatima Quintal de Freitas
Parte
Identidad, valores, significados y representación social Identidad nacional y carácter cívico político en el México de la transición política.........................67 Héctor M. Cappello
VI
Psicología social: perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible
Estudos portugueses com o inventário dos valores de vida............................................................81 Leonor Almeida
Direccionamiento masivo..................................................................................................................93 Norberto Rafael Gómez Muñoz
O conceito de internalizacão em Vygotsky: aproximações teóricas desde a semiótica peirceana.......................................................................................................................99 Tânia Maria de Freitas Rossi y Sandra Francesca Conte de Almeida
Análisis de los argumentos de los adolescentes sobre sus preferencias musicales como elementos identitarios......................................................................................... 109 Iris Xóchitl Galicia Moyeda, Alejandra Sánchez Velasco y Susana Pavón Figueroa
La influencia del maltrato infantil en la construcción de la imagen corporal................................. 120 Lila Madrigal Guridi, Jael Castañeda Rojo, Jonathan Gutiérrez Moreno y Patricia Jiménez Cardona
Análisis de la formación de conceptos en una población urbana particular................................ 129 Ivonne Estela Martínez Hernández y Dulce María C. Flores Olvera
Construcción de significados en torno al bilingüismo p’urhépecha-español: el caso de Turícuaro....................................................................................................................... 137 María de Lourdes Vargas Garduño, Ana María Méndez Puga y Elsa Edith Zalapa Lúa
Representaciones sociales, de América Latina a la Unión Europea............................................. 146 María del Socorro Contreras Ramírez
La madurez, el cuerpo y su erotismo: una lectura desde las representaciones sociales............. 149 Rosa María Ortiz Robles y Juan Carlos García Ramos
Parte
Psicología jurídica y conducta delictiva El quehacer de la psicología social de la liberación en el ámbito de los derechos humanos..... 157 José Joel Vázquez Ortega
Psicología social: perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible
VII
La psicología jurídico-forense en México y los juicios orales en materia penal............................ 168 Eric García, Marco Eduardo Murueta, Jesús Vaca y Aina Pérez-Márquez
Psicología social jurídica, derechos humanos radicales de los prisioneros y seguridad pública....................................................................................................................... 179 Manuel Galván Castañeda
Rasgos de personalidad para posibles perfiles de secuestradores............................................. 190 Érika Chavira Jiménez
Peritaje psicológico: un caso de violencia fisica, psicológica y sexual......................................... 201 Georgina Pérez Preciado
Adolescentes infractores en el Estado de México. Un análisis desde la terapia familiar sistémica................................................................................................................................. 211 Rocío Soria Trujano y Alejandra García Hernández
Parte
Psicoterapia, trabajo psicosocial y adicciones Psicoterapia y trabajo psicosocial. Una experiencia grupal con adolescentes............................ 225 Ana María del Rosario Asebey Morales
Pseudopsicoterapia y charlatanería. Implicaciones y riesgos para la salud................................. 235 Cecilia Quero Vásquez
Espacios significativos................................................................................................................... 239 Miguel Ángel López R. y Eduardo de la Fuente Rocha
Consumo de alcohol en estudiantes universitarios........................................................................ 245 Alejandra Moysén Chimal, Raúl Percastre Miranda y Juana María Esteban Valdés
Personalidad prealcohólica en estudiantes de licenciatura y preparatoria de la Universidad Vasco de Quiroga............................................................................................. 251 Óscar Oliver Gómez
VIII
Psicología social: perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible
Parte
Exclusión: niños de la calle, niños de orfanato y refugiados Memoria e identidad social: los jóvenes en situación de calle...................................................... 263 Elvia Taracena Ruiz
Realidad y mundo posible en contextos de exclusión: uso del tiempo libre y aspiraciones de niños de Hermosillo, Sonora .............................................................................. 269 Manuela Guillén Lúgigo y Blanca Valenzuela
Fantasías de abandono y rescate en niños de orfanato................................................................ 281 Laura Cecilia Servín Leyva
Dificultades emancipatorias de los refugiados en Europa............................................................ 289 Juan Cristóbal Aldana Alfaro
Parte
Psicología comunitaria, cultura, emoción y conocimiento De la sociedad del conocimiento a la sociedad del afecto en la perspectiva de la teoría de la praxis.................................................................................................................. 301 Marco Eduardo Murueta Reyes
Indicadores sociocognitivos de indefensión aprendida en padres de familia de una comunidad rural................................................................................................................. 314 Víctor Gerardo Cárdenas González y E. Berenice Cortés Velázquez
(Re)pensar a sobredotação. A necessária excelência no funcionamento?.................................. 320 Sara Iberico Nogueira
Reediciones parentales.................................................................................................................. 331 Eduardo de La Fuente Rocha