ÍNDICE GENERAL Tomo 1
Bibliografía general
XXXIII SECCIÓN PRIMERA
PARTE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO
LA FAMILIA § 1.
Concepto a) Familia en sentido amplio (como parentesco) b) Familia en sentido restringido (pequeña familia, familia conyugal, parentesco inmediato o núcleo paterno-filial) c) Familia en sentido intermedio (como un orden jurídico autónomo) § 2. Familia matrimonial y familia extramatrimonial § 3. Nuevas formas de familia § 4. Naturaleza jurídica de la familia a) La cuestión de si es o debe ser una persona jurídica
3 3 5 5 7 7 8 8
ÍNDICE GENERAL
VIII b) La familia como organismo jurídico c) La familia como institución § 5. Origen de la familia § 6. Evolución histórica § 7. Formación de la familia argentina Bibliografía especial
10 10 13 16 17 21
CAPÍTULO II
EL DERECHO DE FAMILIA § §
8. 9.
Definición Ubicación entre las ramas del derecho a) Teoría según la cual es parte del derecho público b) Teoría según la cual es una tercera rama del derecho c) Teoría de la autonomía del derecho de familia dentro del derecho privado d) Teoría según la cual forma parte del derecho social e) Teoría que atiende a la ubicación legislativa f) Coincidencias de opiniones § 10. Contenido § 11. Caracteres peculiares § 12. Los derechos subjetivos familiares Bibliografía especial
23 24 24 24 29 30 30 31 31 32 33 33
CAPÍTULO III EL ESTADO D E FAMILIA § 13. Concepto y divisiones del estado § 14. Naturaleza y elementos del estado de familia § 15. Efectos jurídicos del estado de familia a) Civiles
35 37 37 37
ÍNDICE GENERAL
IX
b) Penales c) Procesales d) Previsionales § 16. Caracteres del estado de familia a) Universalidad b) Unidad c) Indivisibilidad d) Correlatividad o reciprocidad e) Oponibilidad f) Estabilidad g) InalienabiJidad 1) Intransmisibilidad por acto jurídico 2) Prohibición de transigir 3) Inalienabilidad de derechos no patrimoniales derivados del estado de familia 4) Alienabilidad de derechos patrimoniales derivados del estado de familia 5) Transacción sobre derechos patrimoniales derivados del estado de familia h) Irrenunciabilidad i) Imprescriptibilidad j) Inherencia personal § 17. Título de estado de familia § 18. Posesión de estado de familia § 19. Estado aparente de familia Bibliografía especial
39 39 40 40 41 41 41 42 42 43 43 44 44
CAPÍTULO
46 47 48 48 51 52 53 54 56 56
IV
LAS ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA § 20. Concepto § 21. Clasificación de las acciones de estado de familia .... a) Acciones constitutivas 1) De estado matrimonial 2) De filiación adoptiva
59 60 61 61 62
ÍNDICE GENERAL
X
b) Acciones declarativas c) Acciones de reclamación d) Acciones de contestación o impugnación 1) Estado matrimonia] 2) Filiación matrimonial 3) Filiación extramatrimonial 4) Filiación adoptiva e) Acciones de emplazamiento y de desplazamiento § 22. Caracteres a) Inalienabilidad b) Irrenunciabilidad c) Imprescriptibilidad d) Inherencia personal § 23. Caducidad de las acciones de estado de familia § 24. Acciones caducables e inextinguibles en el derecho argentino a) Acción de nulidad del matrimonio b) Acciones de separación personal y de divorcio c) Acciones de estado filial 1) Impugnación de la paternidad 2) Negación de la paternidad 3) Reclamación de la filiación 4) Impugnación del reconocimiento Bibliografía especial
62 63 63 63 64 64 64 64 66 66 66 67 70 71 73 73 74 75 75 75 76 76 77
CAPÍTULO V
EL PROCESO DE ESTADO DE FAMILIA § 25. § 26.
Características especiales Limitaciones al principio dispositivo a) Desistimiento b) Allanamiento c) Conciliación d) Compromiso arbitral e) Mediación
79 79 80 80 81 81 82
ÍNDICE GENERAL
XI
§ 27.
82 82 84 84
Otras características a) Sujeción al proceso de conocimiento b) Litisconsorcio pasivo necesario c) Intervención del Ministerio Público § 28. Efectos de la sentencia dictada en un proceso de estado a) Teoría del legítimo contradictor b) Teoría de la autoridad relativa c) Teoría de la autoridad absoluta d) Teoría de la autoridad absoluta provisional e) Otras posiciones f) Conclusiones Bibliografía especial
84 85 87 89 91 94 95 100
CAPÍTULO VI
EL ACTO JURÍDICO FAMILIAR § § § §
29. 30. 31. 32.
§ 33.
§ 34. § 35. § 36.
Concepto Naturaleza El acto jurídico familiar en la doctrina Clasificación a) Actos jurídicos familiares personales y patrimoniales b) Actos jurídicos familiares unilaterales y bilaterales c) Actos jurídicos familiares solemnes y no solemnes d) Actos de emplazamiento en el estado de familia y de ejercicio del estado o que regulan facultades emergentes de los derechos subjetivos familiares .. e) Actos constitutivos y declarativos Cuestiones referentes al sujeto a) Capacidad b) Representación c) Voluntad Cuestiones referentes al objeto Cuestiones referentes a la forma Modalidades
101 104 305 108 108 108 108 109 111 111 111 112 112 112 114 114
ÍNDICE GENERAL
§ 37.
Principales actos jurídicos familiares a) Esponsales b) Matrimonio c) Divorcio y separación personal d) Convención matrimonial e) Reconstitución de la sociedad conyugal f) Constitución del bien de familia g) Reconocimiento de hijo extramatrimonial h) Adopción i) Convenio sobre el cuidado de los hijos j) Convenio de alimentos k) Designación de tutor o curador 1) Renuncia a la tutela o a la cúratela m) Emancipación n) Otros actos jurídicos familiares procesales § 38. Los llamados "contratos de derecho de familia" Bibliografía especial
114 115 115 115 116 116 116 116 117 117 117 117 117 118 118 118 120
SECCIÓN SEGUNDA
CUESTIONES JURÍDICAS PREMATRIMONIALES CAPÍTULO VII
ESPONSALES § 39. Concepto y naturaleza jurídica § 40. Origen y evolución histórica § 41. Derecho comparado a) Derecho francés b) Código alemán c) Código suizo d) Otros países europeos e) Países americanos
125 126 131 131 131 132 132 133
XIII
ÍNDICE GENERAL
§ § § § § § § § § §
42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51.
Régimen del Código Civil y la ley de matrimonio civil Doctrina nacional Proyectos de reforma Régimen de la ley 23.515 Consecuencias de la norma: nulidad de los esponsales Acción de daños y perjuicios La supuesta obligación natural de reparar los perjuicios Restitución de donaciones Restitución de correspondencia y fotografías Acción de daños y perjuicios contra terceros por la muerte del novio § 52. Derecho sucesorio intestado en caso de matrimonio "in extremis" Bibliografía especial CAPÍTULO
133 134 136 137 137 137 141 143 147 148 149 150
VIII
CORRETAJE MATRIMONIAL § 53. Concepto § 54. Antecedentes históricos y legislación comparada § 55. Derecho argentino § 56. Opinión del autor Bibliografía especial
153 153 154 156 157
SECCIÓN TERCERA
EL MATRIMONIO CAPÍTULO IX
NOCIONES GENERALES § 57.
Concepto
161
XIV
ÍNDICE GENERAL
§ 58. Caracteres § 59. Fines § 60. Naturaleza jurídica a) Concepción contractual canónica b) Concepción contractual civil c) Concepción institucional d) Concepción mixta e) Acto jurídico familiar f) Conclusiones § 61. Carácter del matrimonio como acto jurídico § 62. Evolución histórica § 63. El matrimonio en el derecho canónico Bibliografía especial
CAPÍTULO
REQUISITOS INTRÍNSECOS.
X
IMPEDIMENTOS
§ 64. Requisitos del matrimonio § 65. Diversidad de sexo A)
177 177
TEORÍA GENERAL DE LOS IMPEDIMENTOS
§ 66. Concepto y clases § 67. Efectos a) Son causa de oposición al matrimonio y de denuncia b) Son causa de negativa del oficial público a la celebración del matrimonio c) Dan lugar a sanciones civiles d) Dan lugar a sanciones penales B)
§ 68.
163 163 164 164 165 165 167 168 168 169 172 173 175
179 181 181 181 181 181
IMPEDIMENTOS DIRIMENTES
Consanguinidad
182
ÍNDICE GENERAL
XV
§ 69. § 70.
182 183 184 187 187 191 191 192 193 193 197
§ 71. § 72. § 73.
§ 74. § 75.
Afinidad Parentesco adoptivo a) Antecedentes b) Régimen vigente Falta de edad legal. La dispensa Ligamen Crimen a) Respecto del delito de homicidio b) Respecto del delincuente Privación de la razón Sordomudez C)
IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES
§ 76.
Impedimentos eugenésicos a) El impedimento de lepra en la ley argentina; su supresión b) El impedimento de enfermedad venérea en la ley argentina c) El problema del sida d) Certificado prenupcial 1) Matrimonio "in articulo mortis" 2) Matrimonio de concubinos 3) Lugares donde no hay médico próximo 4) Delitos contra la integridad sexual § 77. Falta de autorización de representantes legales a) Sanciones a los menores casados sin venia b) Matrimonio del emancipado por habilitación de edad § 78. Falta de aprobación de las cuentas de la tutela § 79. Disolución del matrimonio durante la menor edad ... D)
198 200 200 202 203 204 204 205 205 205 206 208 209 210
PROHIBICIONES ADMINISTRATIVAS
§ 80. Situación de militares y diplomáticos Bibliografía especial
211 212
XVI
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO XI
EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL A)
GENERALIDADES
§ 81. Concepto y evolución B)
PROHIBICIÓN DE IMPONER MODALIDADES
§ 82. Derecho argentino § 83. Otras legislaciones § 84. Solución en caso de imponerse plazo, condición o cargo al matrimonio civil C)
§ 85. § 86. § 87.
§ 88. § 89.
218 219 219
MATRIMONIO ENTRE AUSENTES
Concepto y tipos Régimen del Código Civil y la ley de matrimonio .. Régimen de la Convención de Nueva York de 1962 y la ley 23.515 D)
217
220 222 223
V I C I O S DEL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL
Disposiciones aplicables La crítica de Borda a la teoría de los vicios del consentimiento
226 227
1) VIOLENCIA
§ 90. Disposiciones aplicables § 91. Violencia física § 92. Violencia moral a) Existencia de injustas amenazas b) Carácter fundado del temor
228 228 229 229 229
ÍNDICE GENERAL
§ § § § §
93. 94. 95. 96. 97.
XVII
c) Inminencia y gravedad del mal d) Bienes sobre los que debe recaer e) Relación causal Violencia de un tercero Estado de necesidad Temor reverencial Rapto Seducción
230 230 230 230 231 232 232 233
2) ERROR
§ § § § § §
98. 99. 100. 101. 102. 103.
Derecho canónico Derecho francés Otras soluciones legislativas Régimen de la ley de matrimonio civil Proyectos de reforma Régimen de la ley 23.515
234 234 236 237 240 241
3) DOLO
§ 104. Derecho canónico y francés § 105. El dolo en la ley argentina a) Que sea grave b) Que sea la causa determinante del acto c) Que no haya habido dolo por ambas partes. decir, dolo recíproco (inc. 4) § 106. Casos de dolo a) Engaño sobre cualidades físicas 1) Defecto físico en general 2) Defecto físico de los órganos sexuales 3) Esterilidad 4) Enfermedad contagiosa o hereditaria 5) Enfermedad mental 6) Virginidad 7) Ocultación de embarazo 8) Suposición de embarazo U.
Belluscio, Manual, 1.
242 244 245 245 Es 245 246 246 246 247 247 247 248 248 249 249
XVIII
ÍNDICE GENERAL
b) Engaño sobre cualidades morales 1) El concubinato anterior 2) Vida licenciosa 3) Hijos extramatrimoniales 4) Homosexualidad c) Engaño sobre cualidades intelectuales d) Engaño sobre cualidades civiles 1) Nacionalidad 2) Edad 3) Condición social 4) Filiación 5) Estado de familia 6) Condición sacerdotal 7) Fortuna e) Engaño sobre el conjunto de la personalidad del contrayente f) Engaño sobre intenciones ulteriores del contrayente 1) Promesa incumplida de celebrar matrimonio religioso 2) Negativa de iniciar la vida en común o unión con ánimo de no consumar el matrimonio ... 4)
249 249 250 250 250 250 251 251 251 251 251 252 253 253 253 254 254 254
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO O DEL ACTO MATRIMONIAL NO ACEPTADOS POR LA LEGISLACIÓN ARGENTINA
§ 107. Reserva mental § 108. Simulación § 109. Falta de seriedad E)
255 256 257
VENIA PARA EL MATRIMONIO DE INCAPACES
§ 110. Concepto y naturaleza jurídica § 111. Precedentes históricos y soluciones legislativas § 112. Régimen de la ley argentina § 113. Juicio de disenso § 114. Causas de negativa Bibliografía especial
257 258 258 259 260 262
ÍNDICE GENERAL
XIX
CAPÍTULO XII
REQUISITOS EXTRÍNSECOS: FORMA Y PRUEBA DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO A)
§ § § § § § § § § § §
115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO
Importancia de las formas Grecia Roma El cristianismo y el derecho canónico Antiguo derecho español Antiguo derecho francés El matrimonio civil Antecedentes patrios Código Civil Ley de matrimonio civil y ley 23.515 Derecho comparado a) Matrimonio civil obligatorio b) Matrimonio civil facultativo c) Matrimonio civil optativo d) Matrimonio civil subsidiario e) Matrimonio exclusivamente religioso f) Matrimonio consensual g) Matrimonio de hecho B)
PUBLICIDAD PREVIA
§ 126. Antecedentes y derecho comparado § 127. Régimen de las leyes 2393, 2681 y 23.515, y proyectos de reforma § 128. Convención de Nueva York C)
§ 129.
265 265 266 267 269 269 271 272 274 274 276 276 276 276 276 276 277 277
277 278 279
CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
Diligencias previas
279
XX § § § §
130. 131. 132. 133.
ÍNDICE GENERAL
Oposición a la celebración del matrimonio Denuncia de impedimentos Forma ordinaria de celebración Forma extraordinaria ("in articulo mortis") D)
281 283 283 287
PRUEBA DEL MATRIMONIO
§ 134. Matrimonios anteriores al Código Civil § 135. Matrimonios celebrados desde la vigencia del Código Civil hasta la ley de matrimonio § 136. Matrimonios posteriores a la ley de matrimonio civil § 137. Matrimonios celebrados en el extranjero Bibliografía especial
288 289 289 292 293
SECCIÓN CUARTA
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO CAPÍTULO
XIII
NULIDAD DEL MATRIMONIO: TRASCENDENCIA Y RÉGIMEN § 138. § 139. § 140. § 141. § 142.
Trascendencia del régimen de nulidades matrimoniales Régimen especial de nulidades o aplicación de las normas de los actos jurídicos Tesis de la aplicación de las normas generales Doctrina de la especialidad Precedentes históricos a) Doctrina francesa b) Derecho canónico
297 298 298 300 301 301 302
XXI
ÍNDICE GENERAL
c) Proyecto de Freitas d) Código Civil § 143. Conclusión sobre los antecedentes históricos § 144. Tramitación legislativa de la ley de matrimonio civil § 145. Conclusiones § 146. Refutación de argumentos contrarios § 147. Consecuencias de la doctrina de la especialidad .... a) En cuanto a las causales de nulidad del matrimonio b) En cuanto a las personas legitimadas para ejercer la acción de nulidad c) En cuanto a los efectos de la nulidad § 148. Jurisprudencia Bibliografía especial
CAPÍTULO
303 303 304 304 306 307 310 310 312 312 312 314
XIV
INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO § 149. La teoría de la inexistencia en el derecho francés.. § 150. La cuestión en otras legislaciones y proyectos § 151. Doctrina nacional § 152. Casos de inexistencia § 153. Consecuencias de la inexistencia Bibliografía especial
CAPÍTULO
315 317 318 320 327 328
XV
CAUSAS DE NULIDAD MATRIMONIAL Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN § 154. § 155. § 156. III.
Clasificación de las nulidades de los actos jurídicos Clasificación de las nulidades matrimoniales Causas de nulidad absoluta
Belluscio. Manual, 1.
331 333 336
XXII
ÍNDICE GENERAL
§ 157.
Causas de nulidad relativa a) Falta de edad legal b) Privación de razón c) Impotencia d) Vicios del consentimiento Bibliografía especial
CAPÍTULO
337 337 338 340 343 344
XVI
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL MATRIMONIO § 158. Prescripción y caducidad § 159. Muerte de uno de los esposos: antecedentes legislativos § 160. Régimen de la ley 23.515 § 161. Confirmación Bibliografía especial
CAPÍTULO
347 349 356 358 359
XVII
EFECTOS DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO § 162. Principios generales § 163. Matrimonio putativo § 164. Buena fe de ambos cónyuges. Consecuencias a) Respecto de las personas de los cónyuges 1) Derechos y deberes derivados del matrimonio 2) Alimentos 3) Uso de apellido marital 4) Emancipación b) Respecto de los bienes 1) Disolución de la sociedad conyugal 2) Derecho hereditario 3) Derecho a pensión
363 365 369 369 369 369 369 370 370 370 370 371
ÍNDICE GENERAL
XXIII
c) Respecto de los hijos 1) Carácter matrimonial 2) Patria potestad 3) Tenencia § 165. Buena fe de sólo uno de los cónyuges a) Respecto de las personas de los cónyuges 1) Derechos y deberes derivados del matrimonio 2) Alimentos 3) Uso del apellido marital 4) Emancipación b) Respecto de los bienes 1) División de los bienes adquiridos durante la unión 2) Revocación de donaciones 3) Derecho hereditario 4) Derecho a pensión 5) Acción de daños y perjuicios c) Respecto de los hijos § 166. Mala fe de ambos cónyuges Bibliografía especial
372 372 372 372 372 373 373 373 373 373 373 373 374 375 375 375 375 376 377
SECCIÓN QUINTA
EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO CAPÍTULO
XVIII
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES A)
§ 167. § 168.
AUTORIDAD MARITAL
Evolución histórica Normas nacionales
381 384
XXIV
ÍNDICE GENERAL
§ 169. Fijación de la residencia familiar § 170. Control de correspondencia y fiscalización de las amistades B)
385
DEBER DE FIDELIDAD
§ 171. Concepto § 172. Caracteres § 173. Sanciones
386 387 388 C)
§ § § §
385
DEBER DE ASISTENCIA
174. Asistencia moral y material 175. Alimentos 176. Caracteres de la obligación alimentaria 177. Sanciones D)
388 389 390 390
DEBER DE COHABITACIÓN
§ 178. Concepto § 179. Excepciones § 180. Incumplimiento del deber de cohabitación: medios compulsivos y sanciones § 181. Débito conyugal Bibliografía especial
CAPÍTULO
391 391 392 393 393
XIX
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA A)
§ 182.
NOMBRE
Antecedentes y derecho comparado
395
ÍNDICE GENERAL
XXV
§ 183. Derecho argentino a) Derecho-deber b) Derecho y no obligación c) Opción que crea una obligación B)
§ 184. § 185.
NACIONALIDAD
Derecho extranjero Evolución de la jurisprudencia nacional C)
§ 186. § 187.
397 397 397 398
DOMICILIO
Régimen del Código Civil Ley 23.515 D)
399 400
403 404
CAPACIDAD
§ 188. Antecedentes históricos y legislación comparada ... § 189. Régimen del Código Civil § 190. Régimen del Código de Comercio § 191. Régimen de la ley 11.357 § 192. Convención de Bogotá § 1 9 3 . Leyes 17.711, 23.264 y 23.515 Bibliografía especial
404 406 407 407 409 409 410
SECCIÓN SEXTA
DIVORCIO Y SEPARACIÓN PERSONAL CAPÍTULO XX
ANTECEDENTES HISTÓRICOS § 194.
El repudio en el derecho civil antiguo: el Deuteronomio
415
XXVI
ÍNDICE GENERAL
§ 195. Derecho romano § 196. El cristianismo: los evangelios y su interpretación.. § 197. Posición del protestantismo y de las iglesias ortodoxas § 198. La codificación moderna Bibliografía especial
CAPÍTULO
417 419 422 422 423
XXI
DERECHO COMPARADO 425 § 199. Divorcio y separación personal § 200. Divorcio-sanción y divorcio-remedio (causales subjetivas y causales objetivas) 426 § 201. Distintas soluciones legislativas 426 § 202. Derecho canónico 432 Bibliografía especial 435
CAPÍTULO
XXII
RÉGIMEN Y CAUSALES A)
GENERALIDADES
§ 203. Código Civil 437 § 204. Régimen de la ley de matrimonio y de las reformas de 1968 y 1987 437 B)
SEPARACIÓN PERSONAL
1) CAUSAS FUNDADAS EN LA CULPA
§ 205. Caracteres a) Gravedad b) Imputabilidad
439 440 440
GENERAL
§ 206. § 207.
XXVII
c) Invocabilidad d) Posterioridad al matrimonio Concurrencia de causales Clasificación de las causales a)
§ 208. § 209.
440 441 441 441
ADULTERIO
Concepto y elementos Prueba del adulterio
442 444
b) ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CÓNYUGE O DE LOS HIJOS
§ 210.
Concepto y caracteres
445
c) INSTIGACIÓN AL DELITO
§ 211. Concepto
446 d) INJURIAS GRAVES
§ 212. Concepto § 213. Elementos a) Voluntariedad b) Gravedad c) Pluralidad § 214. Caso en que son recíprocas § 215. Clasificación § 216. Hechos que las configuran a) Abusos de uno de los cónyuges contra el otro .. b) Acciones judiciales c) Actitudes impropias de la condición de casado .. d) Acusaciones y denuncias penales y policiales ... e) Correspondencia injuriosa f) Cuestiones patrimoniales g) Cuestiones sexuales h) Deficiencias de carácter i) Delitos j) Desconsideración k) Enfermedades 1) Falta de aseo
446 447 447 448 449 449 450 450 450 450 451 451 452 452 453 453 454 454 455 455
XXVIII
ÍNDICE GENERAL
m) Imputaciones n) Incumplimiento de deberes derivados del matrimonio ñ) Incumplimiento del deber de asistencia o) Incumplimiento del deber de fidelidad p) Injurias verbales, insultos q) Injurias vertidas por escrito r) Injurias vertidas enjuicio s) Opiniones y creencias t) Relaciones con parientes u) Vejaciones v) Violencias w) Vicios e)
§ 219. § 220.
456 456 457 458 458 458 459 460 460 461 461
ABANDONO
§ 217. Concepto y caracteres § 218. Prueba de los caracteres del abandono f)
455
CAUSALES SUPRIMIDAS POR LA LEY
461 463 23.515
La sevicia Los malos tratamientos
464 464
2) CAUSAS OBJETÍVAS
§ § § § §
221. 222. 223. 224. 225.
Concepto Trastornos de conducta Separación de hecho Mutuo consentimiento o petición conjunta Requisitos C)
§ § § §
465 465 466 469 472
DIVORCIO VINCULAR
226. Divorcio por culpa 227. Separación de hecho 228. Mutuo consentimiento 229. Conversión de la separación personal en divorcio vincular Bibliografía especial
474 474 474 475 476
XXIX
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO
XXIII
CUESTIONES PROCESALES A)
§ § § § § § § § §
230. 231. 232. 233. 234. 235. 236. 237. 238.
Competencia Capacidad para estar en juicio Mandato Partes Procedimiento Acumulación de procesos Notificación de la demanda Efectos de la falta de contestación Reconvención B)
§ 239. § § § § § §
240. 241. 242. 243. 244. 245.
GENERALIDADES
MEDIDAS CAUTELARES
Medidas que competen al tribunal de la separación o divorcio Atribución de la vivienda común Alimentos provisionales Litisexpensas Tenencia provisional de los hijos menores Derecho de visita Medidas precautorias respecto de los bienes a) Inventario b) Embargo c) Inhibición general d) Veedor e) Interventor judicial f) Remoción del administrador de los gananciales .. g) Prohibición de innovar C)
§ 246.
483 485 486 486 487 487 487 488 488
Qué debe probarse
490 490 493 496 497 498 500 501 501 502 502 502 503 504
PRUEBA
505
XXX
§ § § § § § § §
ÍNDICE GENERAL
247. 248. 249. 250. 251. 252. 253. 254.
Medios admisibles Apreciación de la prueba Prueba de confesión Prueba documental Prueba fotográfica Prueba fonográfica Prueba pericial Prueba de testigos D)
505 506 506 507 508 509 509 510
H E C H O S A CONSIDERAR EN LA SENTENCIA
§ 255.
Hechos no alegados en la demanda pero que surgen de la prueba § 256. Hechos nuevos y causales nuevas § 257. Ampliación de causales en segunda instancia E)
§ § § § § § §
258. 259. 260. 261. 262. 263. 264. F)
511 513 513
PECULIARIDADES PROCESALES DE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO CONSENSÚALES
Capacidad para estar en juicio Petición conjunta Partes Audiencias Sentencia y recursos Desistimiento Conversión del proceso contencioso en consensual..
514 514 515 517 518 519 520
PECULIARIDADES PROCESALES DE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO
§ 265. Demanda conjunta § 266. "Reconventio reconventionis" § 267. Reconocimiento de la inocencia Bibliografía especial
520 521 522 523
XXXI
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO
XXIV
EFECTOS DE LA SEPARACIÓN PERSONAL Y DEL DIVORCIO A)
EFECTOS DE LA SEPARACIÓN PERSONAL
1) RESPECTO DE LAS PERSONAS DE LOS CÓNYUGES
§ 268. § 269. § 270.
Separación personal Deber de fidelidad Uso por la mujer del apellido marital
531 532 534
2) PATRIMONIALES
§ § § § § §
271. Separación de bienes 272. Alimentos 273. Derecho hereditario 274. Revocación de donaciones 275. Pensiones 276. Daños y perjuicios
535 537 539 539 540 540
3) EFECTOS RESPECTO DE LOS HIJOS
§ 277. § 278.
Tenencia definitiva Filiación de los hijos B)
§ 279. § 280.
541 543
EFECTOS DEL DIVORCIO VINCULAR
Disolución del vínculo matrimonial Disolución de la sociedad conyugal o extinción del régimen matrimonial § 281. Derecho hereditario § 282. Otras consecuencias patrimoniales Bibliografía especial
544 544 545 545 546
XXXII
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO
XXV
RECONCILIACIÓN § 283. Concepto y naturaleza jurídica § 284. Casos en que se produce § 285. Oportunidad para alegarla § 286. Prueba § 287. Efectos Bibliografía especial
CAPÍTULO
553 554 554 555 555 556
XXVI
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO § 288. § 289.
Competencia internacional Segundo matrimonio extranjero después del divorcio decretado por tribunal incompetente § 290. Divorcio por tribunal extranjero competente a) Matrimonio celebrado en la República Argentina b) Matrimonio celebrado en el extranjero y disuelto en la República Argentina c) Matrimonio celebrado y disuelto en el extranjero Bibliografía especial
557 559 564 565 565 566 566