ÍNDICE índice de abrc\iatur&s mis utilizl1d1l8
17
TEMA I EL CONTRATO DE TRABAJO (1): EL TRABAJADOR
/1.
LOS PRESUPUESTOS SUSTANTIVOS DEL CONTRATO DE TRABAJO 1.
Análisis dcllipo legal del contrato de trabajo
2. Los problemas de calificación juridi('8 y los elementos calificadores /11. LAS RELACIONES LABORALES EXCLUIDAS ..•..•..........................•...........•....•..................... 1. Los lrabajos realiudos por cuenta propia ..........•..........__.................•........•.............................. 2. Las prestaciones personales obligatorias _ _........................................................ 3. Los trabajos amistol:ios. benevolos o de buena vecindad 4. 1M trabajos familiares __ 5. Los consejeros en lu empresas societarias 6. Los funcionarios publioos y asimilados 111. LAS RELACIONES LABORALES ESPEClALES DE TUABAJO
21 21
23 26 'n 28 29 29
30 30 31
TEMA 2 EL CONTRATO DE TRABAJO (11): LA AlITONOMIA INDIVIDUAL COMO FUENTE DE DETElU,UNACION DE CONDlCIONES DE TRABAJO
l. AUTONOMíA INDIVIDUAL Y DETEIUoUNACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO... 11. FUNClÓN REGULADORA. EL PRlNCrPlO DE CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA DE ORIGEN CONTRACTUAL l. Caracteriw.ci6n general 2. El origen contractual de las condiciones. Pactos infonnales :l, Umitcs ni contenido de las condiciones contractuales I I{~gimen juridico de las condiciones contractual(!S TI Problemática especilica de las condiciones colectivas de formalizaci6n individualizada Ijl FUNCiÓN APLICATIVA I 1':1 irrcnunciabilidad de los derechos luborales 1':1 Ilrc.')Cripción y la caducidad de los derechos laborales
33 33 33 34
35 36 37 38 38 40
TEMA 3
EL CONTRATO DE THAUAJO (111): EL EMPHESARIO
I 1'1, EMI'IlI';SAJ110 LABORAL 11 lA t;MI'ItESA, EL CEN1'HO DE TRABAJO Y LA UNIDAD PRODUCTIVA AUTÓNOMA 111 1'IIOIILf;MAS OE lOENTIIo'ICACIÓN DEL EMPRESARIO Y DE IMPUTACiÓN DE LAS llV,HI'ONSAJJJLII)ADES El\lPRESARJALES 1 1.0. grupos emlll'Csnriales I,JI rontrnln y subcontrata de obras y servicios I'" t"·~iÓn ill.'gnl do lrobajndorell H I':MI'I(ESAS 010; 'I'llAUAJO TEMPORAL l~ 1'''lIfOlllo y rél,:imcnjuridico I 11"lIlln,lO de IIUCII(,¡1 11 disposici6n I •• lt·hitlOllU entl'll c1tnllmjador y la E"IT 111. 11'IIICIllIit'1I ('lItro eJ trtlbajndor y la EC
45 46 48 48 5J 55 57 57 59
61 63
8
INllln
TEMA I EL CONTRATO Uf; TftABAJO (IV): OTItOS EI.EMENTOS
........•............... 1. LA CAPACLDAD PAllA CONTHATAH COMO TltAHMAl>OU l. Limitaciones a la capacidlld pllm conlrautr: '" "dl\d 2. Limitaciones a la capacidad pam tnlhnjllr. . Al La edad ..........•.......,..... ...............•....... B) La nacionalidad: el tnba.Jo de Io!i exlrnnJ{"n.1 00 tomumlariol ni asimilados .....•_ ......_ el La nacionalidad: el trabajo de 105 exlnllj(' """unllJllriol o uimi1ados _ _•. _ . _ Dj La titulación ... .. _ .• E) Otras limitaciones _ ..... .____ _ ....__. _ 11. LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Cm,1O f:II1I'llf:SAIUO "...•....•......._.•....._.__.__"_.... 'UI. LA FORMA DEL CONTRATO DETltAUAJO ¡IV. LA DOCUMENTACiÓN Y LA PRUEUA I)EI.. ('(IN'I'llA"'O I)fo: TltABAJO V. LA INEFlCAClA DEL CONTRATO DE T1tAIIA,IO
65 65 65
65 66
71 71 72 72
73 75 75
TEMA tí LA CON1'ltATA('ION n:MI'U1tAL
1. LOS CONTltATOS TEMPORALES: SUIIUI-:S'roS LI':<:AI.1':5 11. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL I-::srIlU(''I'UILAI. .•..._.._ _ _. l. La conttataci6n pan la realitaci6n de obnIll 11('"""1("1(1 dI,·tmnmado .. __•.. _ •._. .. 2. La cuntnu..ci6n de tnbajadorM rvi'nlualt1l por CU'C\lnMannN de la producción 3. La eontnlt.aci6n de trat.jBdomI intrri~ DI. LACONTRATACIÓNTEl'lPORALCOYUNTURAL __ __ _ ~ IV, DISPOSICIONES COMUNES A LOS COrorrtLA1'OS TI';M rollALES ESTRUCTURALES ~ V. FltAUDE DE LEY E lRREGULAlllDADES f~N lA CON'l'!tATACIÓN TEM'PORAL VI. TRABAJOS TEMPORALI';S .~N LA ADl\lINIS'I'llACIÓN I'ÚnUCA y ENTIDADES SIN ANII\lO DE LUCRO "....
77 78
7 81 83 85 87 89 92
TEMA íj
.;1, INC:tU:SO .:N lA .:¡UI'IU:sA 1. LA LIBERTAD DECONTRATACION EMPIt ..:.IotAItIAL I.Iln:ItTAD DE CONTRATACIÓN Y LIBERTAD DE ELECCiÓN. 1./\ UHf:UTAU 1".; ('ONl'RATACI6N y SUS LíMITES... J. Limltel! en cuanto al numero __ Al La fijación y modirl(DCl(ln dr plantilla. ... __ .__.. _ _..... Bl Amorti:taci6n de vacanlrs 2. Limites en cuanlo a In estructura "~........................................................................ A) Norma8 impcrutiv1I8 a) Limites numériootJ b) Cupoe o medidnll de feServll _ _ _... B) Nonnlll indic:ativllI. Programlll de romento del empleo al El contnto de fomento de la contntaci6n indermida .•.__. ._.___ b) Progra.m.a.s con Q(~ inttntlvos ._. ..... . .__ U. LA UBERTAD DE ELECCiÓN I)EL TRABAJADOR Y SUS LIMITACIONES ...._......_.. l. El protedimienlo de colocación. Las ogenciu de colocación: ellNEM )'!1lI agenciu .in ánimo de lucro A) La coIocaci6n alravésdellNEM (0;1 papel clellNEM en lacolocaci6n como servicio público _ _ _._........ B) La colocación a ll'll\ de lu agencias no lucrativas .._ 2. Los procedimientos de sek!a:i6n ,............................................................................................. _ A) Las pruebas de aplilud y 1011 eursillos de capacitAci6n B) Las bollAa de traooJo y Ins li8ta8 de espel'll paro la conlralaci6n _................................
95 95
96
96 97 97 97 97
9lI 101 101 101
101 I I Ila
IIG Ila
9
INDlC'E
/111. EL PERIODO DE PRUEBA. REGI1\tEN JURíDICO
_
_..............
.
_ .
112
TEMA 7 LA DETERl\fiNACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TnADAJO (1): CLASIFICACIÓN PROFESIONAL YI'tIOVlLlOAD FUNCIONAL
1. LACLASlFICACIÓNPROFESIONAL .......................................................................................• 1. Loe listellllll de clasifICación profesional ....•...........•..._ __...__•._...•.•....•.•.•.•....•.•.•..._.__.. .__•.__ .._._.•_ •._.__._.._.______ 2. La daJific:aci6n profl!lltonal del tt'abajador JI. LA MOVILIDAD Ft1I"iCIONAL __ 1. Le movilidad funcional unilaural del empmario . . ....__.._.___ A) Le movilidad funcional denttodel gn¡po profesional ode tattgOrias profesionaltsequil . lentes y IUS límitel B) La movilidad funcional fuera del grupo Ilrofesionlll o de categorías profesionales equiva. lenteaysulllimitel............................................................................................................... C) La mo\'ilidad funcional extraordinaria y IUIl limites ..._.................................................... O) La movilidad funcional parcial ~ .....•.•.•.._........ E) Otras limitacionetlala movilidad funcional ....•....•............................•..•........•..........._....... 2. La movilidad funcional. iniciath-a del trabajador ..................................................•................ A) Los ascenllO$ B} La movilidad por ratones objetivas .) Le capacidad diaminuida del tnIb1.Jadcw __•.•...._._.•......__• ...•._.._.•..•..._ .•_ b) La dilminuci6n rwol6P:a del trab.jador _._. . •.__•. .__ _ _.__.__.._.____ 3 La mcMltdad funcional bílawal _ _.._._._. 111
l.os INVENTOS DEL TRABAJADOR ._
_.•..._._
_
_ .._.....•.•._.•.•.•._...........
117 117 118
120 120 120 122 123
124 125 125 125 125
126 126 127 128
TEMA 8 LA UETEUMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRADAJO (lO: EL LUGAH DE TRABAJO y LA I'tIOVIUDAD GEOGW'ICA • I loA I\tOVlLlDAD GEOGHÁ}'ICA: CONCEPTO Y CLASES ._•....__.__ ...•........• 1I I MOVILlOADGEOGRÁFICAAh.....ICIATrvADELEMPRESARIO . 1 I'or causu econ6mica.s, técnicaa, organizauvas y de produttión ._.... .... At l.os trasladoll............................................................ 111 IAJtI desplaULDl.icntos .......•_ _ __...............•..._ ._... ....•.....•.. ('1 UtrouupueslOli __.__._ _.__.__.• •.__.•._ •. ..•_ _..._ .._•..__...... """ musa. dilciplinarias .._...•.•.._•.•_....... ..•_ ._ _._.. _._.__.•...•__•._._....... III I MOVII.IDAD GEOGUÁFICAA J!<rI1ClATrvA DEL TRABAJADOR: TRASLADOS POR 111 MIUUllA!\IIE!"tJ'O FAlI!ULIAR 1 M(WII,II)ADGEOGRÁFICABlLATEHAL
131 132 132 132 137 139 139
140 140
TEMA 9 lA lH·.I1UtMINACION DE LA PRES'rACION DE TRABAJO (llI): EL TIEMPO DE TRABAJO 1 1 .IlIIlNADA Ov. TRABAJO: JORNADA ORDINARIA. JORNADAS ESPECIALES YSUS M._.•........•......•.•......•...•._.•............•.•..•............•....•..•......•.._...•.....•._..................... 1 I 1II I 1"1".1110' ,(jn NOmml.lvR nplicable ..............•.•.........................•.................................................. I .Iu" ¡.. n 1I\Ax.,mll de lit JOmnda. Fijación .•...•........._ _............................. l. 1",I>'M"ttl!1 de la }OtMda y sus límite&. Le distribución irregular. Los deecansos. El " "flIrt' JOrn4da. cont'nuadas. El desacanso &emanal .•.•._ _ _ _ • 1,11 ""1lI'4)' I'l'lIUCClones deJOmnda. Jomndas especlalCl ti I llilll \"4 I X'IIIAOlll)INAIUAS
143 143 144 145 147 149
10
I
INl>ln:
l. ConecplO _... .._............. , o.. 2. Horas extraordillfln31 \·oluntIJnal................... . . 3. HOrall extraordinarias obhgnlorillll 111. EL HORARIO DE TRABAJO. TRABAJO NOCTUltNO. "ltAUAJO A TURNOS 1. El horario . .._ .._. . __.•._ _. .•.•...._... 2. Trabajo nocturno .__.•._ _ _ __.._ _ 3. Trabe.Joa turnGa .. ......_ . _ _ IV. EL CALENDARIO lABORAL. FIESTAS Y VACACIONES 1. El calendario Iaboral. . 2. !..as fiestas laborales....................................... . _..•.•.__ 3. Las vacaciones anuales 4 Calendario de Yl\cacione,. Fijación del pcriodll M lllllfnllc. i\RIl<lttos procesales V. PERl'iUSOS y LICENCIAS . .. TEMA lIJ LA m.'TERMINACIÓN OJ-; LA JlIlJ<;,,,"A( 'IÓN J. LA OBLIGACiÓN DE DILIGENCIA
149 150
152 152
152 153 155 156 156
156 157
160 161
m; TRABAJO (IV)
o m.;Blm m; UI-:NIIIMIl-:NTO
_.........................
163
11. EL DE:8ER DE BUENA FI-; CONTltA(;TUAL . _..................................... 1. Fundamento 2. Manifestaciones eoncretns del ucl.lC!r de bUCllll f.' A) La prohibición de concurrcncin dc~lcnl.... B) El pactO de plena dedicación _ _................................................... C) El pactO de pennanencia en la c.mpreaa .•......_ _. _................... D) El deber de Jicilo de los reprelentanlel __.• _ ..__.... ......_ 3. Otras manifest8cionel ..... _ __..
164 164 164 164
166 166 167 168
TEMA 11 ELSALAIUO
l. ANÁLISIS JURiUICO l.
..
..
2. Las prestacione!l exttasalariales ....•......_.... .._. __ 11. LA ESTRUcrURA SA.I..ARlAL _ _ _... . .._ _ _ .. _ _........... 1. Salario base 2. Complemenu. salariales __ 111. LA FIJACiÓN DEL SALARIO _
J
..
Concepto
l. 2.
El salario mínimo interprofesional El slllllrio profesional
3.
Lo¡¡
_
. .. _..
__ __ _ ._ _ .•_ _ .._ .. _ _ _ _
.. _ . .
6l\larios contractuales
.
IV. 1../\ ABSORCiÓN Y COMPENSACiÓN SALARIAL
.
V. EL PAGO DEL SALAJUO 1. Lugar 2. Tiempo 3. Medio de pago. Salario en dinero y en especie <l. El recibo de salaria. __ _ __
VI. LA I'UOTECCIÓN DEL SALARIO _.. F;llillario como crédito pri\iltgiado 1 2. La il14!mbargabilidad salarial 3. t;1 t'ando de Gamnda Salarial
.. .
_
_ .._ _
_
_...•__.._ _ __ _.•.•.•._ •.•.__ _
_ _
_
..
_
..
_
__
_ _..__ _ .. _ __ _ .
'''' 169 169 líO 170 IjO 172 172 173 174 174 l7!
1"l7A 171 171
177
177 17 17
11
INDlCE TEMA 12 LAS OBLIGACIOl\'ES DEL EMPRESARIO (1): EL DEBER DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I. NOmtATIVAAPLICABJ.E 1.1, LAS OBLIGACIONES DEL El\tPRE$ARIO l. Ca:ractem ¡enerales _...•._ _ _ _ •._ .•.•._
_ _ _...•.•.•.•._. ..__._
_.. ._ _._
_•._ _ Las l:OI'lCl"tlU obligaciones empresariales _ ._ _ •..._ __ __ _ _ __ A) L. obIig:11ci6n de evitar el riesgo 8) Las obligaciones de implantaó6n de un plan de prevención de riesp laborales, de e''aluación de nesgoI y de planificación pre'OC1ltiva _..................................... C) La obligación de proporcionar equipos de trab.1jo adecuados D) La obligación de proporcionar medios de protección individual........................................ E) La obligación de dar inrormación a 101 tra~adores FJ La obligación de consultar y de dar participación a los trabajadores Gl La obligación de dar formación a los trabajadores H} La obligación de elaborar un plan de emergencia n La obligación de adoptar las medidas neeesarillJ en CIl.!IOde nesgo grave e inmif\('nte para 105 trabajadores o para terceros _ __ _.. J) La obligación de Yig1lar periódicamente el estado de salud de los trabajadores K) La obligación de documentación Ll La obligación de pn:llec:ción a los trabajadorea especialmente sens.ibles a determinados riescoa M) La obligación de conslituir un s.istema de pre\ocnci6n _................................................ __. _ _ ..__.._ N) La obligación de pl'!:llCncia de kls recursos Pre\Wltivos 3 La coordinación de act.ividades empresariales __•.•.__.._._ _.._ _ _ _ _ _.. 1 El principio de equiparación de los trabajadores temporalea ti Las relIponAabilidades empresariales Al Responsabilidad administrati a IJI Responll\bilidad penal (~J RCflpon811bilidad ci... il............................................................................................................ nI IMgimen de compatibilidades 111 I \S OULlGACJONES DEL TRABAJADOR _ _ _............. 2.
o
TEMA 13 LAS OBLIGACIONES DEL DIPRESARJO 01): OTROS
D~lU:CHOS
_
183 183 183 184 184 185 186
186 187 187 191
191 191 193
194 194 196 198 198
199 199 199 200 201 201 202
DEL
TRABAJADOR lA I'I(Q'n;CCION DE OTROS DERECHOS DEL TRABAJADOR EN LA RELACION
I 1I0IlA!.. DEHECHOS DEL TRA.UAJAOOIl COMO CIUDADANO. INTERESES 111 I I~I,.AJ)OS 11 1 \ I'I(Q'I'¡';CCJON DE LA CAPACIDAD PROFESIONAL DEL TllABAJADOn 1 11. ft'C!lo U 11'1 ocupación efccti\'8 I ~ho 11 In ocupación adecuada _ _ _ •.__ _ _ _.. .._.•. 1"", • 111 formación 11a (ertifieaó6n prorcstonal _ ..__.. '11 111 m Ill-X'IIOS PUNOMiEl'I.'TALES y OEa.lAS DERECHOS DE LA PERSONA DEL 111\11 \J 00 R _ __.._ _ _. _.__.• ._.__..__ I ..l. r~ generales .__•._ _ 1" 1" tu. III dignidad del trabajadOt'". Prote<ci6n rrente al a<oIO sexuaI .._ _ 111" lil"''{"hotI rundnmenlnles 11" ltll 111111 lit' lRuoldnd y no discriminación
205 206
206 207
208 211 211 213 215 221
12
INllln:
TEMA H
lJ\S MODl FICACIONt:S CON'I'ItA('"UALES 1. LOS POSIBLES PROCEO~nENrOS DE MOOI "~IC CIÓN COllrfRAC11JAL
In.
227 227 227 227 228 229 231 232 233
LA MODIFICACiÓN UNILATERAL DEL E¡\1I~ItESARIO • .. l. La modifJCaci6n sustancial de COfKhciooes de trabfvo ..__ _......................... Al El alcance del 8rt. 41 del ET. ,.•.......................,................................ al La modificación legalmente requerid:! •..•. ........•.............•.•.•........_ ,. b) Las rondicionel de trabajo legalmente noqUtnd.lll1 _ _ .•.•. 8} El procedimienl.O de modificación ._ _ _............................... el 1M efectol de la modiflCltCi6n O) Naluraleta jurídica deJarl. 41 del ET
2. La modificación no llulltancial de condiciones dc t.,.,lmJlI......................... /111. LA l\IODIJo'ICACIÓN pon l\lUTUO ACUERno
234 234
TEMA 16
LAS GARANTÍAS DEL POOEU UIItE(:TtVO EMPRESARIAL l. EL DEBER DE OBEDIENCIA •...........•....._..... 1. Fundamento _•._..._._ __.•.•.....•.•..•. _... 2. limites . ...... _ ..._..__._ __ 11. EL PODER DISCIPUNARlO _... 1. Fundamento ..•._.............•.........._.................... o
2.
3.
4.
5.
6.
............•...........•.......•.•................ _ •._...•__._...._ ..•.._.._ .•._..... _ _ • • _ . _ • • • • _ . _ _ . _. . _ _
, _ _........ _ ...............•.........•.•.•....._............
Faltaa y sanciones •....•..•.•.•._ _...... •. _.................................................. .__. .. A) TipifK:aci6n de condlJC1aS ..nrionabkos B) Graduaci6ndeluraltu ._ _ __._. _._ _. _.._.._._. C) El cuadro de unciones y la ~Jecci6n de la ana6n _ _ El procedimi~nto uncionador _ _................................................................. A) Sanciones por ral~ gr8vt'1 y muy graves _.. _ ...•_ ..•._ ,.. _._._ _ _._.._.. .•.•..•_. B) Sanciones por r.ltas le'¡ea C) La aud)encia previa a _ dekgados Andtca)es en 1M aanoonts • t:abljltdores UndicadoI ,._._..•.•.•.•_ _ _.•_ O) La ejecutividad de la unción impuesta _ ..•. _ _............................... La revisiónjudici.I ...•............ _....... A) Plato de prescripción de 111 :lcriÓll B) Nulidad de la sanción. SUllUl'!;llIl' _.__ _...... Cl Confirmación o l't'VOtllCidn dl' 111 sunci6fl Recurso& ••••••••••••.••••••.••.•••.•• ......•••••••.•...•••••••••.••••.•••••••••..••.•••••_............................... La prescripción de las fRltus A) Prescripción corta B) Prescripción larga _.•........_.......... Cl Int.errupción de la prescripción
237 237 237 238 238
239 239
239 239 240 240 241 24 I 241 242 242 242 242 243 243 24'1 244 24>4
TEMA 16 LAS VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO / l. LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. Caracteriuci60 general _ •._ _..__._ _. 2. Causas suspensiv _ •.•.__.._ 11. LAS EXCEDENCIAS LABORALES l. Caracterización general y tipos de excedencias 2. La excedencia volunLllria ordinaria 3. La excedencia para cuidado de familiares ..__.. ...__. 4. Excedencias pactadu
J
_
_ .._ _ .. __•...__.._
.__.
__.•.•..._ .•...•__._.
_._..__
_._
..
_
. . _ .
_ __ _
W 2<' 24.'
'"'" '"
13
INDlCE
111, LA TRANSMJSIÓN DE LA EMPRESA l. El objeto do la transmisión 2. Los procedimienlOS de transmisión A) CambiOl por actolI.,ll1tu I:'j¡¡os.. ._ 8) CambWI ..}'lonu COUMlJo ••••_ _ 3. 4.
254 254 _ ••••••••_ •••••__._••_ ••••••_...... ••••••••••• _ ••••_ •••••••_
_........
El alance de la subrogación empreSllrial: las obligacionetl del cesionario El deber de noliflCación y la responsabilidad solidaria de los empresariO!! cedente y cesionario
255 255 259 259 263
TE~lA 11 LA EXTINCiÓN DEL COlln"RATO DE TRABAJO (1): LA RESOLUCiÓN DEL CONTRATO POR VOLUNI'AD DEL TRABAJADOR
l. SINCAUSAJUSTIFJCADA
I
l. Dimisión con prea\illO 2. Dimisión sin preavillO: el aooooooo _............................................................................. 11. CON CAUSA JUSTIFICADA l. Causas.......................................................................................................................................... 2. Procedimiento 3. Erectoe __ _ .._.._ __ __.._.__._ _._..__._._._. .. _ _
267 267 268 268 268 270 271
TE~L\ 18 LA EXTINCiÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO (JI). LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO pon VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EL DESPIDO DISCIPLINARIO
_ _ _ __ '1, LA NOCiÓN DE DESPIDO. EL m:SPIDO DlSCIPLlNARIO 11, CAUSAS DEL DESPIDO DISClPLlNARJO l. Las ralUls repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo 2. Indisciplina o dellObedicncia en ellrabl\io :1 Lasofensas verbales o ({skas al empresllriooa las personas que trabajan en la empresaoa lO!! familiartS que convivan con ellOl _._.._ _ .•.•._ _ __ _ __ La tranll"ftión de la buena fe contl'actual. así como el abuso de conrlAlUA en el desempri'io de tnlb8jo .._. .__._._....__._....._.. ...._ ...__.......__..__._. " IllSminución continuada y voluntaria en d rendimiento del trabajo normal o pactado I'¡I embriaguez habitual o toxioomanill .i repercuten negativamente en el trabajo 1I ..:1 aCV80 por razón de origen racial o étnico. religión o l'On\irc:iones, discapacidad. edad u __ _ _ .•.•._...... ._.._ _ __ lOrwntaalln sexual ._ 11I 1'lttlC.·¡';UIAUENTO PARA DESPEDffi _................................................... I ":llr.ell~in8 generales. La tarta de despido ~:l delllliclo de los reprcsent.iIlltes del personal...... l 1 El ú('~pidu de trllbajadorcs afiliados a un .indi~ato _ _ _ • n••plOO ronna.lmente incorrecto y poAibilidad de nuevo despido 1• 1 {~I 08 DEL DESPIDO _ __ __ ._.. ._. .•_ 11 4uctÓn eJ:lrajudicial _ _................... I Itt'ción contra el despido I " (' 1\1.IPICACIÓN JUDICIAL DEL DESPIDO .. _ .•.•._............................................... , ~I _ _ _.._ _ __.__._..__ _ _ __ _ ptdcJ nulo __ Nuput-.t .•. __. _ _._•._•.__ 1I t tOII _ _. I .I~ pldu 'Inx:c!dcntc ~I ¡1(,~llldll Í1llproecdcnlu............................................................................................................. 1\, MUllUl'IIO.
.t.
r,
.' 11 1 I
\1" '1~ lhtl
lJOf la fi'udnllsión
_
_..................
273 274 274 275 275 275 276 276 271 271 277 278 278 279 279 279 279 280 280 280 281 282 282 282
282 283
INmn:
14 Ol l'Q6ibihdau d~
un nllCIO clt~l)ido en
el pbn:o di' hll.'l!' duuc. ............•.... ~............................
, El Opción por In indemnizacIón PI Salarios de tramitación G) El derecho de opci6n de los ~prt'5eJltantes. lo. t",oojlldores •..•._ .._ •...•.__ oo.
_. __
__
_..
•
_. . _ •• _ .
••
VI. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS SENTENCIAS HE In.:sPIDO
._._..
_
_ _
284
284 284 286
286
TEMA 19 LA EXTINCiÓN DEL CONTRATO DE TRAJJAJO (11 H: DESPIDOS OBJETIVos. DESPIDOS COLECTIVOS Y DESPII>OS I'OH "'UERZA MAYOR
/1.
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS ....•._ l. Causas ... Al La iM'¡)t.itud cid mbajador __._ _.._
2.
3.
289 289 289
__.______ ._..
SI La ralta de aptitud del trabajador a IllJlln(llhrlCllCt"fit'll dd puesto de trabajO •.•..•._ _. Cl El despido ealllómiro (individual ylo plumll. Ol ralLU de asistencia al tnlbajo de c:al"licter IIIh'nmll'nle ....•.._..__ _ El DespKio ob;eth"O por insuficiencia de ~ prt'Mlpueauriu _.__.. .._.. _ _._.. . ProcedimM!nlh pan el despido Gb;tell\1l'. ~................. A) Comumcación escrita allr3ooJador, I'Xpn..... IIUlll 1:1 (';lIl,¡¿t _ Uf Simulu.nea puesut a disposiciófl de la IIltkmllll.:K_' _ __..._.... Cl P'rea\,.,._.__.__.._ _ lA ealiflCaci6n del delptdo por circunstannllll ob.tt'll..... y9.l& cfectCll _.
.
Al Impugnación "" d"~dool>""....... B) Calirlcaci6njudicial del despido OOjcli\'o,
--
al Despido nuJo .._
_..
b) Despido ot:;et.ivo procedenll!
e) Despido objetivo improcedente
_
._.._
-
-...
k._______
_,._
. _..
.__
_.......
2. 3.
Efertos _................................. La comJXltencin del onlCIIJuri¡¡dlccllJlmlllOCllll 111. LOS DESPIDOS POR )o'UERM l\1AVOII
..
_._ _
_ .._.._... __ __ _.,
4.
Requisitos de la fuerza mayor . Procedimiento
3.
Efc<:108
29-1
29-1 294 295
295 295 295 295 296
297
CriteriOll1egalel para la detenninDción tk un tleJlpldo oomo rolecti\-o " Procedimiento del despido rolccth'Q
1. 2.
290
292 293
297
_.......
/ 11. LOS DESPIDOS COLECTIVOS 1,
290
. ..._
_
..
_...........
298 299 301 301 301 302 302
302
TI<:MA20 OTHAS CAUSAS DE f..'X'TlNCIÓN (IV)
I 1. EXTINCiÓN POR MUTUO ACUERDO
/ n.
EXTINCIÓN POR LAS CAUSAS CONSIGNADAS EN EL CONTRATO / I U. EXTINCiÓN DEL CONTHATO pon LLEGADA DEL TÉRMINO FINAL ¡IV. EL RECIBO DE FINIQUITO / V, EXTINCION DEL CONTllATO pon CIRCUNSTANCIAS QUE AJo'ECTAN AL TRABAJA·
I
DOR 1. Extinción del mntrato de tmbajo por jubilación dellrabajador 2. Extinción del eotllrato por muerte del trabajador 3. EXlinción del contrato por incapacidad permanente del trabajador VI. I<:XTLNCION DELCONTRATO POH CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN ALA PERSONA DEL EM.PRESARJO 1, Emprt'S8rio persona fillica ._ _ __ _ _ _ _.._...... Al Muerte: del empresario __.._........
303 304 300 307
308 308 310 31U 312 311 31~
15
INDlCE
2.
.._.••.................•.•....., _ _.... 81 Jubilación del empresario ...•.__ •..._... _ _ _.... CI Extinción del ((ltUrBlA) por incapacidad del empresario Empresario persona juridica. EXlinción de la personalidad juridita del empresario
313 313 314
TEMA 21
LAS MODALIDADFS DEL COJ'llTRATO DE TRABAJO 1.
CON IDERACIONES GENERALES
_._.._._
,__
_ _
_._._
_..__._.
1. El contrtlto de ll1lb/yoa llempoparcial _ _,.................................................................. 2. La contrstllción a tiempo parcial paro trabajos ftios no periódiCOll de carácter discontinuo 3. El contrato de f(!1(lvO y la jubilación parcial 11. EL CONI'RATO PARA LA FORMACiÓN _ __.•_ _ .•_.•.•....._. __ __...•._.__._
315 315 318 321 324
111. EL C01\'TRATO DE TRABAJO E.~ PRÁCTICAS _ .•_ ...•_.__.•.•__..._..__._•._ .•.__.•..._. IV. EL CONTRATO DE TRABAJO A DOl\IIClLIO ._...................................................................... V. EL TRABAJO EN COMúN Y EL CONTRATO DE G1WJlO. EL AUXILIAR ASOCIADO
327 330 332