12247i

Page 1

EDICIONES TALLER ABIERTO

TEO~IA I

METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL


índice introducción • . . . • . . . . • • • . . . . . • • . . . . . . . . • . . .

9

INTRODUCCION A LA TEORIA, METODOS y TECNICAS DE INVESTIGACION el método, la teoría y la técnica. • . . . • . . . . . . . . . . el método . . . . . . • . . . . . . • • . . . . . . • . . . . . . • . . . . la técnica. . • . • . • • • • • • • • • • . • • • . • • • • . . . . . . • . . algunos problemas de la metodología en las ciencias sociales . • • . . • . • . . . • • . . • . • . . • . • • • . . . . • • . . . .

27 27 33

67

EJEMPLOS DE DISENOS DE INVESTIGACION el proceso de investigación según white riley. . . . . . . plan general de investigación propuesto por russe! l ackoff. . . . . • . . . • . • • • . . • . . . . . • • . . . . . . • • . . . diseño de investigación propuesto por r. pozas . . . . . diseño de investigación elaborado por j. maría vázquez y pablo lópez rivas . . . . . . • . . . • . . . . . • . . . . . proyecto camelot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ejemplo de cuestionarios. • . . . . . • • . • . . . . . . . . • . . ejemplo de cuestionario por correo. . • • . . • . . . • • . . ejemplo de cuestionario codificado. • • • . . . . . . . . . . ejemplos de gráficas•...•..•......••..........'

89 93 97 99 100 101 103 104 107

INTRODUCCION A LAS TECNICAS DE LA ESTADISTICA SOCIAL la estadística. • . . • • . • . . . la población. . . . . . . . . • • . muestra. . . . . . • . . • . . . . . variable . . . . . • . . . • . • . . . clase •. . .. • •• • ••. . ••••

. . .. . . . . ••. . . ••. . . . ••. . . . . .. . . .. . •.. •. . . . . ••. . . . • • . . . . .• . . ••

.. .. .. .. ..

.. .•.. .. .•.. . . . •.. •. • • . . .• . • . .

117 119 119 119 120 7


tendencia central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . media aritmética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . modo '. . .. .. . . . .. mediana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . representación geométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . medidas de dispersión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rango o amplitud. . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desviación media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desviación estándar. • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . variancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . coeficiente de variación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . errores en las medidas; error estándar de la media. .. error estándar de la desviación estándar. . . . . . . . . . . correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . diagrama de dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . coeficiente de correlación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ejemplo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

121 122 127 127 128 132 132 133 135 138 138 139 140 141 144 146 150


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.