Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ xv POLÍTICAS DE INFORMACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 3
UNESCO................................................................................................................................. 7 Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación en la Educación Superior en América Latina y el Caribe............ 12 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción.............................................15 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, CEPAL. ......................................................17
El seminario “La importancia de las Políticas Educativas y de Ciencia y Tecnología para las Nuevas Estrategias de Desarrollo”.......................19
BANCO MUNDIAL................................................................................................................. 22
Las Políticas Educativas del Banco Mundial durante la década de los noventa............................................................................................. 24 “La experiencia educativa es propia de cada lugar”.................................................. 27
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS, OCDE. ............ 36
Informe básico preparado por las autoridades mexicanas........................................ 40 Examen de la Política Educativa de México. Informe de los examinadores............. 42
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................. 49 ETAPA DE LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.............................................................. 49 LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1993)............................................................................... 54 LOS PROGRAMAS SECTORIALES EN MATERIA EDUCATIVA EN LOS NOVENTA....................... 60
cuadro editorial.indd 7
-Programa para la Modernización Educativa, 1989-1994 (PME)................................ 60 -Programa de Desarrollo Educativo, 1994-2000 (PDE).............................................. 71 -Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PNE)................................................. 78
9/1/11 18:34:43
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ANUIES. ..................................................................................... 83
Aportaciones de la ANUIES para las Bibliotecas........................................................ 85 Compromiso entre la ANUIES y la Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior y de Investigación (ABIESI): Las Normas para el Servicio Bibliotecario en Instituciones de Enseñanza Superior y de Investigación (1968).......................... 90
LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN EN LOS NOVENTA............................................................ 96
CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS, CONPAB INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 113 REUNIONES NACIONALES DE RESPONSABLES DE LOS SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES, UPES (1984-1989). .......................................114 CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES (CONPAB/UPES) Y LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN....................... 144 REDES DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA.......................................................................... 184
Red Nacional de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior.................... 184
L AS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES (UPES) Y LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN: TRES EXPERIENCIAS, TRES VISIONES INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 219 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ................................................................ 227 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. ...................................................................................... 241 UNIVERSIDAD VERACRUZANA............................................................................................ 259 BALANCE. ........................................................................................................................... 273
L AS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA PÚBLICA, LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LAS UPES Y CON EL CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS, CONPAB LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS DE TIPO SUPERIOR, 1990-1999. ...................................................... 287
cuadro editorial.indd 8
9/1/11 18:34:43
LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES, 1990-1999..................... 291 LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES, 1990-1999............................................................................................................................ 295 LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS (CONPAB), 1990-1999...................................................... 300
CONCLUSIONES............................................................................................................... 305 OBRAS CONSULTADAS................................................................................................... 313 A NEXO.............................................................................................................................. 345
cuadro editorial.indd 9
9/1/11 18:34:43