Aprendizaje Autónomo Orientaciones para la docencia
María Luisa Crispín Bernardo (Coord.)| Ma. del Carmen Doria Serrano | Alma Beatriz Rivera Aguilera Ma. Teresa De la Garza Camino | Salvador Carrillo Moreno | Laura Guerrero Guadarrama Hilda Patiño Domínguez | Lourdes Caudillo Zambrano | Arturo Fregoso Infante Jorge Martínez Sánchez | Melisa Esquivel Peña | Marcela Loyola Hermosilla Yazmín Costopoulos de la Puente | Ma. José Athié Martínez
Índice Capítulo i.
¿Qué es el aprendizaje y cómo aprendemos? [10] 1.1 ¿Qué es el aprendizaje? [12] 1.2 ¿Qué necesitan aprender los estudiantes en la universidad? [13] 1.3 ¿Cómo aprendemos? [14] 1.4 Aprendizaje profundo [18] 1.5 Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje [22]
Capitulo ii.
Factores relacionados con el aprendizaje [29] 2.1 Factores socio-afectivos [29] 2.2 Factores fisiológicos [36] 2.3 Factores contextuales [37] 2.4 Estilos de aprendizaje [38]
Capítulo iii.
Aprendizaje Autónomo [49] 3.1 Autorregulación [49] 3.2 La enseñanza estratégica [57] 3.3 La exigencia de ir más allá en la capacidad de aprender [61] 3.4 Aprendizaje colaborativo [62]
Capítulo iv.
Hablando se entiende la gente. Expresión Oral [66] 4.1 La Comunicación oral [66] 4.2 Diferencias y semejanzas entre la expresión oral y la escrita [67] 4.3 La expresión corporal y otros signos secundarios [71] 4.4 La comunicación interpersonal: la entrevista y la narración oral [72] 4.5 La preparación del discurso [78]
Capítulo v.
Lectura y Escritura [85] 5.1 Sobre la lectura y la escritura [86] 5.2 ¿Cómo leer literatura? [97] 5.3 Escritura [103]
4 | Índice
Capitulo vi. Investigación Bibliográfica [123] 6.1 ¿Por qué investigar? [123] 6.2 ¿Qué investigar? [125] 6.3 Investigación bibliográfica ¿Qué se ha dicho sobre el tema que me interesa? [126] 6.4 ¿Qué idea principal voy a profundizar? ¿Cuáles serán los aspectos que me ayudarán a profundizar mi idea principal? Revisión de la idea principal y primer guión del trabajo [129] 6.5 ¿Cómo redactar el reporte? [130] Capítulo vii. Tecnologías de Información y Comunicación como Herramientas para el Trabajo Universitario [136] 7.1 Las tecnologías de información y comunicación en nuestro mundo [137] 7.2 Antecedentes y perspectivas [139] 7.3 La competencia en el uso de las tecnologías de información y comunicación [141] 7.4 La tecnología educativa, el diseño instruccional y la tecnología en la educación [142] Capítulo viii. Pensamiento Crítico [149] 8.1 ¿Qué es y cómo funciona el pensamiento crítico? [149] 8.2 ¿Por qué fomentar el pensamiento crítico en nuestra labor como docentes? [161] 8.3 ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en la actividad docente? [163] Capítulo ix. Resolución de Problemas [179] 9.1 ¿Qué es la calidad del pensamiento racional? [179] 9.2 ¿Qué es la resolución de problemas? [182] Capítulo x. Creatividad [199] 10.1 ¿Qué es la creatividad? [199] 10.2 Niveles o categorías en el proceso creativo [200] 10.3 La personalidad creativa [201] 10.4 Componentes del pensamiento creativo [203] Capítulo xi. Cómo tomar decisiones responsablemente [223] 11.1 La formación moral en la universidad [224] 11.2 Enfoques de la educación moral [225]