13474i

Page 1


ÍNDICE PREFACIO AGRADECIMIENTOS

Parte A CIENCIAS SOCIALES BÁSICAS 1. DE LAS CIENCIAS NATURALES A LAS CIENCIAS SOCIALES 1. Naturaleza y sociedad 2. La divisoria ciencias naturales/ciencias sociales 3. La dicotomía nomotético/idiográfico 4. Biosociología y sociobiología 5. Demografía y geografía 6. Psicología social 7. Antropología 8. Lingüística 2. SOCIOLOGÍA 1. Acción y estructura 2. Clase y status, rol y norma 3. Relaciones micro-macro 4. El sistema lineal de acción de Coleman 5. Imperialismo económico 6. El economismo no rinde 7. Sociología económica y socioeconomía 8. Los bárbaros dentro de casa 3. ECONOMÍA POSITIVA 1. ¿De qué se trata la economía? 2. Conceptos económicos 3. Supuestos económicos 4. Leyes y reglas, teorías y modelos 5. Microeconomía neoclásica: racionalidad y competencia perfecta 6. Microeconomía neoclásica (continuación): equilibrio y precio 7. Macroeconomía positiva 8. Los feos hechos versus la linda teoría 4. CIENCIAS POLÍTICAS 1. Unidades de análisis y poder


2. Gobierno y pueblo: de la autocracia a la democracia 3. Politología de la elección racional 4. Teorías de la elección pública y la elección social 5. La explicación y predicción de sucesos políticos 6. Política, ideología, moralidad 7. Política interna 8. Relaciones internacionales 5. CULTUROLOGÍA 1. Idealismo versus materialismo 2. Internalismo versus externalismo 3. Sociología del conocimiento: de Marx a Merton 4. La reacción anticientífica 5. La tecnología en la sociedad 6. Las ciencias sociales en la sociedad 7. Ideología 8. El enfoque de mercado de la cultura 6. HISTORIA 1. Objetividad histórica, mentiras y falsificaciones 2. Materialismo versus idealismo 3. Sistemismo versus individualismo y holismo 4. Ley, accidente, suerte 5. Tendencias: progreso, estancamiento, declinación 6. ¿Interpretación o hipótesis? 7. Explicación histórica 8. Usos de la historia Parte B SOCIOTECNOLOGÍA 7. TEORÍA DE LA ACCIÓN 1. Praxiología sistémica 2. Teoría de la decisión 3. Teoría de la acción colectiva 4. Praxiología austríaca 5. Razones del fracaso de la teoría de la acción de la elección racional 6. Valores y normas 7. Política 8. Planificación 8. DERECHO 1. Norma y verdad 2. Derecho y moralidad 3. Código legal y teoría legal 4. Razonamiento jurídico 5. Privado y público 572


6. Derechos y deberes 7. Crimen y castigo 8. Impotencia del derecho 9. TECNOLOGÍA ADMINISTRATIVA 1. Estrategia: política 2. Táctica: planificación 3. Administración 4. Investigación operacional 5. Privado y público 6. Administración de recursos 7. Administración y política 8. Racionalidad en acción 10. ECONOMÍA NORMATIVA 1. Macroeconomía normativa 2. Política económica 3. Planificación económica 4. Economía del bienestar 5. Capitalismo: viejo y nuevo, pros y contras 6. Estatismo: fascista y comunista 7. El socialismo como cooperativismo 8. Alternativa: la tecnodemocracia integral 11. PLANEAR EL FUTURO 1. Las cuestiones macrosociales, sus valores y su moral inherentes 2. Utopismo e ideales sin ilusiones 3. Ingeniería social: gradual y sistémica 4. Planificación de arriba hacia abajo 5. Planificación sistémica democrática 6. Crecimiento y desarrollo 7. Desarrollo integral y sustentable 8. El futuro de los estudios sociales Parte C APÉNDICES BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE NOMBRES ÍNDICE DE TEMAS

573


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.