13638i

Page 1


Contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Capítulo primero. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 I. La protección de los derechos humanos en México . . . . . . . . 18 1. Protección material de los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . 18 2. Mecanismos de protección de los derechos humanos . . . . . . . . . 20 A. La protección no jurisdiccional de los derechos humanos . . . 20 B. La protección jurisdiccional de los derechos humanos . . . 22 II. La internacionalización de los derechos humanos . . . . . . . . . 24 1. Concepto del derecho internacional de los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2. Sistemas de protección de los derechos humanos . . . . . . . . . . 27 3. Principales diferencias del DIDH con otras ramas . . . . . . . . 28 A. Derecho Internacional Humanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 B. Derecho Penal Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 III. Las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1. Los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 A. Respeto de las normas ius cogens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 B. Los tratados internacionales sobre Derechos Humanos . . . 33 2. La costumbre internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3. Los principios generales de derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


8

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

4. La doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5. Las decisiones judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 6. La interpretación de tratados de derechos humanos . . . . . . . 43 7. Las resoluciones de organismos internacionales . . . . . . . . . . 45 IV. El derecho de los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 1. Principios del derecho de los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 2. Vinculación a los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 A. Reservas a los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . 47 B. Retiro de reservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 C. Declaraciones interpretativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Restricciones al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3. Denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Capítulo segundo. El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 I. Las Naciones Unidas y los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . 57 1. La Carta de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2. Los órganos principales de Naciones Unidas y su protección indirecta a los derechos humanos . . . . . . . . . 60 A. La Asamblea General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 B. El Consejo Económico y Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 C. La Corte Internacional de Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 3. Los órganos protectores de derechos humanos de Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 A. El Consejo de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 B. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 II. El sistema de tratados de derechos humanos de Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 1. La Declaración Universal de Derechos Humanos . . . . . . . . . 68 2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 A) Adopción de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 B) Derechos civiles y políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 C) Reservas y declaraciones interpretativas de México . . . . . 74 D) Núcleo duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 E) Protocolos Facultativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 F) El Comité de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76


El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional

9

3. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 A) Adopción de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 B) Derechos económicos, sociales y culturales . . . . . . . . . . . . 80 C) Declaración interpretativa de México . . . . . . . . . . . . . . . . 80 D) Protocolo Facultativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 E) El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 4. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y su Comité . 82 5. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y su Comité (CEDAW) . . . 85 6. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y su Comité . . . . 87 7. La Convención sobre los Derechos del Niño y su Comité . . . . 89 8. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y su Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 9. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 10. La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y su Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 11. Otros instrumentos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Capítulo tercero. Los sistemas regionales de protección de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 I. El Sistema Europeo de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . 102 1. La protección en el Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 A. Los instrumentos del Sistema Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . 104 B. Los órganos del Sistema Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2. La protección en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 A. La Carta de los Derechos Fundamentales . . . . . . . . . . . . . 117 B. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea . . . . . . . . . . . 118 3. Los tribunales constitucionales europeos . . . . . . . . . . . . . . . . 120 II. El Sistema Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 1. La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos . . 123


10 Comisión Nacional de los Derechos Humanos

2. Los órganos del Sistema Africano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 A. La Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 B. La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 III. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos . . . . . . . 133 1. La Organización de Estados Americanos . . . . . . . . . . . . . . . . 133 A. La Carta de la Organización de Estados Americanos . . . . . 135 2. Los instrumentos del Sistema Interamericano . . . . . . . . . . . . 135 A. La Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 B. La Convención Americana sobre Derechos Humanos . . . . 136 C. Otras convenciones interamericanas de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 3. Los órganos del Sistema Interamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 A. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos . . . . . 146 B. La Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . 152 Capítulo cuarto. Panorama de la recepción nacional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . 163 I. R ecepción Nacional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 II. Recepción constitucional de los tratados de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 1. Criterio de primacía jerárquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 A. Primacía de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 B. Primacía de los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . 168 C. Primacía de los tratados de derechos humanos . . . . . . . . . . 168 D. Nivel constitucional de los tratados de derechos humanos . 170 E. Otras disposiciones de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . 171 2. Criterio de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 3. Control previo de la constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 4. Recepción constitucional en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 A. El artículo 133 constitucional y los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 B. El artículo 1o. constitucional y el criterio de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 5. Principio pro persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183


El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional

11

III. Adecuación de la normativa interna a las disposiciones de los tratados de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 1. Adecuación de la normativa interna a los tratados de derechos humanos de Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . 187 A. Respecto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 B. Respecto del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 2. Adecuación de la normativa interna a los tratados en los Sistemas Regionales de Protección de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 A. Casos en el Sistema Europeo de Derechos Humanos . . . . . 193 B. Comunicaciones en el Sistema Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 C. Casos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 IV. Control de convencionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Capítulo quinto. Responsabilidad internacional y consecuencias jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 I. Restricciones a los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 II. Responsabilidad internacional del Estado . . . . . . . . . . . . . . . 220 1. Responsabilidad internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 2. Consecuencias jurídicas del hecho ilícito . . . . . . . . . . . . . . . . 224 3. Reconocimiento de responsabilidad internacional . . . . . . . . . 228 III. Adecuación constitucional y consecuencias jurídicas . . . . . 229 1. Antecedentes en la Corte Interamericana . . . . . . . . . . . . . . . . 229 2. Reformas constitucionales que restrinjan o nieguen derechos humanos y los tratados internacionales de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 3. Responsabilidad internacional y adecuación constitucional . . . 243 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.