INDICE Pag. Introducción
3
PRIMERA PARTE LA EPISTEMOLOGIA VIGENTE Y SUS CRITICAS Introducción a la Epistemología Vigente
9
I ¿QUÉ ES LA CIENCIA? El modelo de ciencia en la concepción clásica (Positivismo lógico, Poppet Lakatos, Kuhn y otros) y las críticas posteriores 11 Definición de Ciencia
13
La ciencia desde el punto de vista de su génesis
13
La ciencia desde el punto de vista de sus objetivos
15
La ciencia desde el punto de vista del método
17
El método científico
17
La ciencia desde el punto de vista de la verdad
23
Las Formas de las Proposiciones científicas
23
Las concepciones Filosóficas Tradicionales de la verdad
23
La concepción Semántica de la Verdad
24
Concepción de la Verdad como Correspondencia
25
Concepción Pragmática de la Verdad
26 371
Concepción Coherentisla de la Verdad
26
Concepción Consensualisla de la Verdad
27
Concepción Fcnomenológica de la Verdad
29
Concepción Ontológica de la Verdad
30
La definición del Concepto de la verdad para las ciencias Tácticas
30
La Verdad de las Proposiciones Predicativas en las Ciencias Fáctieas
30
La Verdad de las Proposiciones Relaciónales en las Ciencias Fáctieas
32
Características esenciales de la Verdad en las Ciencias Fáctieas
33
II. EL PROBLEMA CIENTÍFICO Clases de Problemas
36
Problemas filosóficos
37
Problemas prácticos
41
Pseudoproblemas
42
Problemas científicos. Sus características esenciales
44
Que tenga Solución
44
Que exista Método Científico para su solución
46
Que tenga un Referente
47
Que exista una Necesidad real de Solución
48
Requisitos para la formulación de problemas científicos
49
372
C lases de problem as científicos
50
Clases de problemas científicos por su forma
52
Clases de problemas científicos por su naturaleza
59
Problemas Fácticos
60
Problemas Teóricos
61
Problemas Mixtos: Teórico-Fácticos
62
III. LAS HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Definición
64
Sentidos de Hipótesis
67
Requisitos para la formulación de Hipótesis
69
Clases de Hipótesis
70
Contrastación de Hipótesis
79
Contrastación de Hipótesis Singulares
81
Contrastación de Hipótesis Existenciales
82
Contrastación de Hipótesis Universales
83
Contrastación de Hipótesis Estadísticas
83
IV. LA LEY CIENTÍFICA Definición
84 373
Los Sentidos de la ley científica
86
Elementos constitutivos de la ley científica
87
La forma lógica de la ley científica
87
El universo de objetos de la ley científica
91
El alcance de la ley científica en el espacio y el tiempo
93
Clases de leyes científicas
100
Leyes Deterministas
100
Leyes Causales
101
Leyes Deterministas no causales
102
Leyes no Deterministas
103
Leyes Observacionales y no Observacionales
105
Leyes de Alto Nivel y Leyes de Bajo Nivel
107
Metaleyes
108
Como se establecen las leyes científicas
109
Deducción
109
Inducción
110
Verificación y Falsación
112
Verificación y Confirmación
112
Falsación
114 374
V
LA TEORÍA CIENTÍFICA
Definición
122
Clases de Teorías Científicas
124
Las Teorías Formales
125
Teorías Deterministas
125
Teorías Empíricas
127
Teorías Estadístico-Probabilísticas
127
VI. LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA Concepto general de explicación
129
Explicación científica
129
Clases de explicación científica
132
Explicación Determinista
132
Explicación Estadística
133
Requisitos de la explicación científica
134
Críticas al modelo N-D de explicación
137
VII. LA PREDICCIÓN CIENTÍFICA Definición
142
Clases de predicción científica
143 375
La retrodicción
145
La relación entre la explicación, predicción e hipótesis
147
SEGUNDA PARTE PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Introducción a los Problemas Filosóficos de las Ciencias Sociales
153
VIII. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
154
IX. PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA ECONOMÍA Problemas epistemológicos de la economía
160
Ei universo de discurso de la economía
161
Naturaleza de las leyes de la economía
165
Clases de leyes
169
Leyes de Concomitancia
169
Leyes Funcionales
169
Leyes Causales
169
Leyes Estocásticas
169
Leyes Transhistóricas
170
Leyes de la Oferta y la Demanda
171 376
La Ley del Consumo-Ingreso
171
Leyes Históricas
172
Ley de los Rendimientos Decrecientes
172
L eyes v á lid a s sólo en los S istem as E co n ó m ico s de alg u n o s p aíses Subdesarrollados 174 ¿Cómo se establecen las leyes de la economía?
175
¿Por qué la leyes de la economía son menos exactas y menos Generales que las leyes de las Ciencias Naturales 181 ¿Hay teoría en la economía?
185
Explicación en la Economía
186
X. PROBLEMAS ONTOLOGICOS DE LA ECONOMIA
188
XI. PROBLEMAS VALORATIVOS EN LA ECONOMÍA Valor, juicios de valor y juicios normativos
201
Valores. Clases de valores
203
Juicios de valor
203
Naturaleza y estructura del valor
204
Normas o juicios normativos
207
Formas de Juicios de valor y juicios normativos
208
377
¿Por qué no deben hacer juicios de valor y juicios normativos en la ciencia? 211 Valor, juicios de valor y juicios normativosen la economía
212
XII. PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA SOCIOLOGÍA Diagnóstico del estado actual de la sociología. Problemas de definición, Métodos y concepción de ciencia 219 Concepto de Ciencia
226
Objeto de estudio de la sociología
233
Problemas sociales y problemas sociológicos
237
XIII. PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA SOCIOLOGÍA Ley
240
Teoría.en Sociología
248
Explicación en Sociología
264
XIV. PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LA SOCIOLOGÍA Introducción
275
Problemas
277
El modelo de las ciencias naturales y sus métodos
279
Objetivos de las Ciencias Naturales
286 378
Métodos cualitativos vs Métodos cuantitativos
288
Propósito de la investigación cualitativa
299
Observaciones críticas
301
Los métodos de la investigación cualitativa
303
El método de la comprensión vs el método de la Explicación
303
XV. PROBLEMAS ONTOLOGICOS DE LA SOCIOLOGÍA ¿Concepciones tradicionales sobre la sociedad y los fenómenos sociales
312
El individualismo
312
El globalismo u holismo
313
La concepción sistémica de la sociedad
315
¿Qué hay en la sociedad?
319
Conclusión de Problemas Ontológicos en la Sociología
326
XVI. PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA ANTROPOLOGÍA Sus orígenes y antecedentes
328
XVII. PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA HISTORIA PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA HISTORIA Definición. Objeto de estudio
335 379
Sentidos del término «historia»
337
En la historia no hay leyes ni teoría, por lo tanto
338
¿Cómo es el conocimiento histórico?
343
XVIII. PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LA HISTORIA
347
XIX. PROBLEMA ONTOLOGICO DE LA HISTORIA
349
Problema valorativo en la investigación histórica
350
Conclusión: ¿es posible hacer ciencia sobre la historia así como, está definida tradicionalmente? 351
XX. ¿ES POSIBLE HACER CIENCIA SOCIAL? LOS GRADOS DE CIENTIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES 353 Bibliografía Consultada
360
Indice
371
380