IR. E. Stake
3 _--'
.. At Morata¡
Contenido
El AUTOR............................................... ............................................................
9
INTRODUCCiÓN: Estudio intensivo de los métodos de investigación con estudio de casos.........................................................................................
11
CAPíTULO PRIMERO: El caso único ............................................................... Estudio intrínseco e instrumental, 16.-Selección de casos, 17.-Formulac;ón de generalizaciones, 19.-Énfasis en la interpretación, 20.- Taller, 23.
15
CAPíTULO 11: Las preguntas de la investigación............................................ Estructura conceptual, 26.-Formulación de los temas, 27.-Evolución de las preguntas temáticas, 28.-Preguntas informativas generales, 32.-Preguntas para recoger datos clasificados, 35.- Taller, 39.
25
CAPíTULO 111: La naturaleza de la investigación cualitativa.......................... Comprensión mediante la experiencia, 42.-La interpretación como método, 45.-0tras características de la investigación cualitativa, 47.-Reconocimiento de culpas, 48.- Taller, 49.
41
CAPíTULO IV: La recogida de datos ................... ......... ... ... ... ...... ... ...... ... ........... Organización de la recogida de datos, 53.-Acceso y permisos, 58.-La observación, 60.-Descripción de contextos, 62.-La entrevista, 63.La revisión de documentos, 66.- Taller, 66.
51
CAPíTULO V: Análisis e interpretación ........................................................... Suma categórica o interpretación directa, 69.-Correspondencia y modelos, 72.-la clase de arte de Larry Ecker, 73.-Generalizaciones naturalistas, 78.- Taller; 80.
67
CAPíTULO VI: Las funciones del investigador de casos............................... El investigador de casos como profesor, 83.-EI investigador de casos como defensor, 85.-EI investigador de casos como evaluador, B6.-EI
83
©
Ediciones Morata. S. L
8
Contenido
investigador de casos como biógrafo, 87.-EI investigador de casos como intérprete, 87.-EI contructivismo, 89.-La relatividad, 91.- Taller, 93. CAPíTULO VII: La triangulación ....................................................................... La validación, 94.-0bjetivos de la triangulación, 96.-Estrategias de la triangulación, 98.-Revisión de los interesados, 100.-Taller, 101.-Decisión del consejo escolar, 101.
94
CAPíTULO VIII: Redacción del informe ........................................................... Organización temprana del informe, 106.-Los lectores, 1OS.-Contar historias, 109.-Los esbozos, 110.- Taller, 112.
105
CAPíTULO IX: Reflexiones................................................................................
114
CAPíTULO X: ··Harper School" ......................................................................... Escuela y comunidad, 118.-EI barrio, 119.-Un intento de comprensión, 120.-Criterios evaluativos, 122.-La mejora de la escuela, 124.-EI Plan de mejora de "Harper School'\ 126.-los significados de la reforma escolar, 128.-EI Consejo Escolar Local, 129.-0bservación de un alumno de sexto curso, 131.-0tros temas, 136.-Enriquecimiento mediante programas especiales, 136.-las pandillas, 137.-Estrés y agotamiento, 138.La disciplina, 139.-La puesta en práctica de fa reforma, 141.
117
BIBLIOGRAFíA ...................................................................................................
144
ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS ......... ....
150
ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL...........................................
151
íNDICE-GLOSARIO.. ....... ...... ................... .............. ............... .............................
152
OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS..................................
157
©
EdIciones Morata, S. L