4
PROGRAMA DE ESTUDIO Objetivo General
Identificar el quehacer del arquitecto y relacionarlo con el medio físico y social. Interpretar las diferentes expresiones del fenómeno arquitectónico desde una perspectiva realista a través del desarrollo de competencias basadas en el enfoque sociocultural
UNIDAD 1 ESPACIO Y HABITALIDAD 1.1
CONCEPTO DE ESPACIO
1.2
DIMENSIONES DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO
1.2.1 Científicas 1.2.2 Técnicas 1.2.3 Estéticas 1.2.4 Sociales 1.3
ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA
1.3.1 Relación entre antropología y arquitectura 1.4
RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y ESPACIO (PROCESOS SOCIALES Y ESTRUCTURAS ESPACIALES)
1.4.1 Factores ambientales 1.4.2 Factores sociales 1.4.3 Factores psicológicos 1.5
ASPECTOS URBANOS DEL ESPACIO
5
UNIDAD 2 NATURALEZA DE LA CULTURA 2.1
CONCEPTO DE CULTURA
2.2 CULTURA Y SOCIEDAD 2.3 CULTURA E INDIVIDUO 2.4 EL HABITAD Y LA CULTURA 2.5 ADQUISICIÓN DE LA CULTURA 2.5.1 Proceso de endoculturización 2.5.2 Proceso de asimilación 2.5.3 Proceso de socialización 2.5.4 Patrón cultural
UNIDAD 3 LA FAMILIA
3.1 CONVIVENCIA FAMILIAR 3.2
EN EL MEDIO RURAL
CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL MEDIO URBANO
UNIDAD 4 ASENTAMIENTOS MARGINADOS
4.1 CONCEPTO DE MARGINALIDAD 4.1.1 Análisis de los asentamientos marginados en el medio rural 4.1.2 Análisis de los asentamientos marginados en el medio urbano
6
UNIDAD 5 EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN MÉXICO
5.1 REFERENCIAS AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN MÉXICO 5.2 ANTECEDENTES DE LOS CENTROS URBANOS 5.3 ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LA VIVIENDA EN MÉXICO
UNIDAD 6 RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN MÉXICO (PRODUCCIÓN DE VIVIENDA) 6.1 VIVIENDA PRODUCIDA POR EL SECTOR PUBLICO 6.2 VIVIENDA PRODUCIDA POR EL SECTOR PRIVADO 6.3 VIVIENDA PRODUCIDA POR SOCIAL 6.4 LA AUTOCONSTRUCCIÓN, PROGRAMAS OFICIALES Y EL ARQUITECTO