INICIACION
FILO SO FICA
AUGUSTO SALAZAR BONDY
INDICE
GENERAL Pág.
Prólogo' a la primera e d ic ió n ....................................... Prólogo a la segunda edición ..
9
. . .............................
11
Prólogo a la tercera edición . . ...................................
12
I.
El comienzo del filo so fa r....................................
13
Guía de lecturas, 18
II.
El concepto de filo so fía .....................................
25
Guía de lecturas, 33
III.
El proceso
histórico de la filo so fía ....................
35
Guía de lecturas, 41. 1.— La filosofía griega, 44; Guía de lecturas, 48. 2.—La filosofía helenísticoromana, 50; Guía de lecturas, 52
IV.
El proceso histórico de la filosofía
(continuación).
55
3.—La filosofía medieval, 57; Guía de lecturas, 60. 4.—La filosofía del Renacimiento, 61; Guía de lecturas; 63. 5.—La filosofía del siglo XVII o del Barroco, 64; Guía de lecturas, 66. 6.—La filo sofía del siglo XVIII o de la Ilustración, 68; Guía de lecturas, 70. 7.—La filosofía en el siglo XIX, 71; Guía de lecturas, 72. 8.—La filosofía actual, 74; Guía de lecturas, 76
V.
El dominio de la filosofía: temas y disciplinas . . . .
79
Guía de lecturas, 87
VI.
Filosofía, cosmovisión, ciencia, religión, arte ..
..
91
El problematismo filosó fico................................
105
Guía de lecturas, 102
Vil.
Guía de lecturas, 112
VIII.
Lenguaje y conocim iento..................................
115
Guía de lecturas, 124
IX.
La definición de la v e r d a d ................................ Guía de lecturas, 134
127
Pág. X.
El establecimiento de la v e r d a d ........................
137
Guía de lecturas, 145
XI.
El establecimiento de la verdad
(continuación) ..
147
Guía de lecturas, 157
XII.
Verdad y método en filo so fía ......................
159
1.— a) Análisis conceptual, 164; b) Análisis lógi co, 165; c) Análisis lingüístico, 166; d) Método crítico-trascendental, 167; e) Método fenomenológico, 167; f) Método histórico-existencial, 168. 2. — a) Método especulativo, 169; b) Método de intuición, 170; c) Pensamiento simbólico, 170; d) Metafísica inductiva, 171; e) Metafísica directriz, 171. 3.— a) Pensar moral especulativo, 172; b) Pensar moral crítico, 172; c) Pensar moral prác tico, 172. Guía de lecturas, 177
XIII.
Las paradojas
de lafilo so fía ..............................
181
Guía de lecturas, 188
XIV.
Filosofía y antifilosofía...................
189
Guía de lecturas, 197
Epílogo .........................................................
199
Indice onom ástico..................................................
205