24853i

Page 1

PROPUESTA DE NORMA PRÁCTICA PARA ENCUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL Medición de las actividades científicas y tecnológicas En esta época de rápido cambio tecnológico, la investigación y el desarrollo (I+D) constituyen un elemento importante para el crecimiento económico. El seguimiento de los esfuerzos en I+D llevados a cabo por la industria, la administración y las universidades es clave para realizar análisis y políticas con éxito.

MANUAL DE FRASCATI 2002

Manual de Frascati

Manual de Frascati Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental

El Manual de Frascati ha llegado a ser la guía metodológica reconocida internacionalmente para recopilar y utilizar estadísticas de I+D, y es una herramienta indispensable en las oficinas de estadísticas de todo el mundo. Incluye definiciones de conceptos básicos, directrices para recoger datos y las clasificaciones que deben ser usadas en la compilación de datos estadísticos. Esta sexta edición actualizada incorpora directrices mejoradas que reflejan los cambios en las economías de la OCDE, incluyendo la medida de I+D en el sector servicios, globalización de la I+D y recursos humanos en I+D. El Manual será publicado también en formato electrónico, lo que permitirá hacer actualizaciones en tiempo real.

Los libros, revistas y bases de datos estadísticos de la OCDE, están ahora accesibles a través de: www.SourceOECD.org, nuestra biblioteca en-línea. Este libro está disponible para los subscritores de los siguientes temas de SourceOECD: Science and Information Technology Statistics Sources and Methods Para más detalles de cómo acceder a los libros de la OCDE en-línea, escriba a SourceOECD@oecd.org

www.mcyt.es

2002

www.fecyt.es

www.oecd.org ISBN: 84-688-2888-2

2002


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 5

Índice

Indice Capítulo 1.

Objetivo y alcance del Manual

1.1.

Observaciones preliminares para los usuarios de datos de I+D

12

1.2.

Ámbito del Manual y utilización de las estadísticas de I+D

12

1.3.

Relación entre el Manual de Frascati y otras normas internacionales

13

1.4.

Inputs y outputs de I+D

15

1.5.

La I+D y las actividades afines

16

1.5.1.

Investigación y desarrollo experimental (I+D)

16

1.5.2.

Actividades científicas y tecnológicas (ACT)

16

1.5.3.

La I+D y la innovación tecnológica

17

1.5.4.

La identificación de la I+D en software, en las ciencias sociales y en los servicios

18

1.5.5.

La gestión y otras actividades de apoyo a la I+D

18

1.6.

La cobertura de la I+D en todos los campos científicos y tecnológicos

18

1.7.

Medición de los inputs de la I+D

19

1.7.1.

Personal de I+D

19

1.7.2.

Gastos de I+D

20

1.7.3.

Medios materiales para I+D

21

1.7.4.

Esfuerzos nacionales en materia de I+D

21

1.8.

Globalización de la I+D y cooperación en I+D

21

1.9.

Sistemas de clasificación de la I+D

22

1.9.1.

Clasificaciones institucionales

22

1.9.2.

Distribución funcional

23

1.10.

Encuestas de I+D, fiabilidad de los datos y comparación internacional

24

1.11.

Créditos presupuestarios públicos de I+D

25

1.12.

Temas de interés particular

26

1.13.

Observaciones para los usuarios de datos de I+D

27

Capítulo 2. Definiciones y convenciones básicas 2.1. Investigación y desarrollo experimental (I+D)

30

2.2.

2.3.

Actividades excluidas de la I+D

30

2.2.1.

Enseñanza y formación

30

2.2.2.

Otras actividades científicas y tecnológicas afines

31

2.2.3.

Otras actividades industriales

33

2.2.4.

La gestión y otras actividades de apoyo

33

Los límites de la I+D

34

2.3.1.

Criterios básicos para diferenciar la I+D de las actividades afines

34

2.3.2.

Problemas en la frontera entre I+D, enseñanza y formación

35

2.3.3.

Problemas en la frontera entre I+D y otras actividades científicas y tecnológicas afines

38

2.3.4.

Problemas en la frontera entre I+D y otras actividades industriales

42

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003

5


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 6

Índice

2.3.5. 2.4.

Problemas en la frontera entre la gestión de I+D y las actividades de apoyo indirectas

Identificación de la I+D en las actividades de desarrollo de software, en las ciencias sociales y las humanidades y en las actividades del sector industrial y de servicios 2.4.1. Identificación de la I+D en el desarrollo de software 2.4.2. Identificación de la I+D en las ciencias sociales y las humanidades 2.4.3. Problemas especiales para identificar la I+D en las actividades de servicios

Capítulo 3.

47 48 48 50 50

Clasificaciones institucionales

3.1.

Criterio adoptado

3.2.

La unidad declarante y la unidad estadística

54

3.2.1.

La unidad declarante

54

3.2.2.

La unidad estadística

3.3.

3.4.

3.5.

3.6.

3.7.

3.8.

54

54

Los sectores 3.3.1. Justificación de la sectorización

54 54

3.3.2.

Elección de sectores

55

3.3.3.

Problemas de la sectorización

56

El sector empresas 3.4.1. Ámbito 3.4.2. Principales subclasificaciones sectoriales

56 56 58

3.4.3.

63

Otras subclasificaciones institucionales

El sector Administración 3.5.1. Ámbito

65 65

3.5.2.

Principales subclasificaciones sectoriales

66

3.5.3.

Otras subclasificaciones institucionales

66

El sector instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) 3.6.1. Ámbito

67 67

3.6.2.

Principales subclasificaciones sectoriales

69

3.6.3.

Otras subclasificaciones institucionales

70

El sector enseñanza superior 3.7.1. Ámbito

71 71

3.7.2.

74

Principales subclasificaciones sectoriales

3.7.3. Otras subclasificaciones institucionales El sector extranjero 3.8.1. Ámbito

75 76 76

3.8.2.

Principales subclasificaciones sectoriales

76

3.8.3.

Otras subclasificaciones institucionales

76

3.8.4.

Zona geográfica de origen o destino de los fondos

77

Capítulo 4.

Distribuciones funcionales

4.1.

Criterio adoptado

80

4.2.

Tipo de I+D 4.2.1. Utilización de la distribución por tipo de I+D 4.2.2. Lista de distribución

81 81 81

6

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 7

Índice

4.2.3. 4.3.

4.4.

4.5.

Criterios para distinguir los diferentes tipos de I+D

87

4.3.1. 4.3.2.

Empleo de la distribución por grupos de productos Lista de distribución

87 87

4.3.3.

Criterios de distribución

88

Áreas científicas y tecnológicas

90

4.4.1.

Utilización de la clasificación por áreas científicas y tecnológicas

90

4.4.2.

Lista de distribución

90

4.4.3.

Criterios de distribución

91

Objetivos socioeconómicos 4.5.1. Utilización de la distribución por objetivos socioeconómicos

5.3.

Desglose mínimo recomendado

91

4.5.3.

Lista de distribución

92

4.5.4.

Criterios de distribución

93

96

Ámbito y definición del personal incluido en I+D

98

5.2.1. 5.2.2. 5.2.3.

Ámbito general Categorías del personal de I+D Clasificación por ocupación

98 98 99

5.2.4.

Clasificación por nivel de titulación formal

101

5.2.5.

Tratamiento de los estudiantes de postgrado

103

Medición y recogida de datos

104

5.3.1.

Introducción

104

5.3.2.

Datos relativos a las personas físicas

105

5.3.3. 5.3.4.

Datos expresados en equivalencia a jornada completa (EJC) Agregados y variables nacionales recomendados

106 109

5.3.5. 5.3.6.

Datos cruzados por ocupación y titulación Datos regionales

111 113

Capítulo 6. Medición de los gastos dedicados a I+D 6.1. Introducción 6.2.

91 91

4.5.2.

Capítulo 5. Medición del personal dedicado a I+D 5.1. Introducción 5.2.

83

Grupos de productos

116

Gastos internos 6.2.1. Definición 6.2.2. Gastos corrientes

116 116 116

6.2.3.

119

Gastos de capital

6.3.

Fuentes de financiación 6.3.1. Métodos de medición 6.3.2. Criterios para la identificación de los flujos de fondos para la I+D

6.4.

Gastos externos

6.5.

Conciliación de las diferencias entre la información basada en los datos de los ejecutores y la basada en las fuentes de financiación

128

6.6.

Distribución regional

130

6.3.3.

Modo de identificar las fuentes de financiación de I+D

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003

122 122 123 125 127

7


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 8

Índice

6.7.

Totales nacionales 6.7.1. Gasto interior bruto en I+D (GERD) 6.7.2. Gasto nacional bruto en I+D (GNERD)

Capítulo 7.

130 130 131

Métodos para la elaboración de encuestas

7.1.

Introducción

136

7.2.

Alcance de las encuestas sobre I+D

136

7.3.

Identificación de la población objeto de encuesta y de los encuestados

137

7.3.1. 7.3.2. 7.3.3. 7.3.4.

Sector empresas Sector Administración pública Sector instituciones privadas sin fines de lucro Sector enseñanza superior

138 140 141 141

7.3.5.

Hospitales

141

7.4.

7.5.

7.6.

Cómo trabajar con los encuestados

142

7.4.1.

Estimulación de la cooperación

142

7.4.2.

Criterios operativos

144

Procedimientos de estimación 7.5.1. Falta de respuesta total o parcial 7.5.2. Procedimientos de estimación en el sector enseñanza superior Remisión de la información a la OCDE y a otras organizaciones internacionales

Capítulo 8.

145 145 147 147

Clasificación de los créditos presupuestarios públicos de I+D por objetivo socioeconómico

8.1

Introducción

8.2

Relación con otras normas internacionales

150 150

8.3.

Fuentes de datos presupuestarios para créditos presupuestarios públicos de I+D

150

8.4.

Ámbito de la I+D 8.4.1. Definición básica

151 151

8.4.2. 8.4.3.

151 151

Campos científicos y tecnológicos Identificación de la I+D

8.5.

Definición de Administración

8.6.

Ámbito de los créditos presupuestarios públicos de I+D

152

8.6.1. 8.6.2. 8.6.3. 8.6.4. 8.6.5. 8.6.6.

152 152 153 154 154 155

8.7.

8

152

Gastos internos y externos Informes del financiador y del ejecutor Fondos presupuestarios Financiación directa e indirecta Tipos de gastos Créditos presupuestarios públicos de I+D destinados a I+D en el extranjero

Distribución por objetivos socioeconómicos 8.7.1. Criterios de distribución 8.7.2. Distribución de capítulos presupuestarios

155 155 157

8.7.3. 8.7.4. 8.7.5.

157 157 161

La distribución Objetivos socioeconómicos - OSE Principales dificultades

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 9

Índice

8.8.

Principales diferencias entre los datos de créditos presupuestarios públicos de I+D y gasto nacional bruto en I+D 8.8.1. Diferencias generales 8.8.2. Los créditos presupuestarios públicos de I+D y el gasto nacional bruto en I+D financiado por la Administración pública 8.8.3.

Distribución de los créditos presupuestarios públicos de I+D y del gasto nacional bruto en I+D por objetivos socioeconómicos

163 163 164 164

Anexos 1.

Breve historia y orígenes de este Manual

167

2. 3.

Obtención de datos sobre I+D en el sector enseñanza superior Tratamiento de la I+D en el Sistema de Contabilidad Nacional de Naciones Unidas

174 187

4.

La I+D relativa a la sanidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la biotecnología

198

5.

Métodos de obtención de los datos regionales de I+D

211

6.

Trabajos sobre indicadores de ciencia y tecnología realizados por otros organismos internacionales

213

7. 8.

Otros indicadores de ciencia y tecnología Métodos prácticos para la obtención de estimaciones actualizadas y proyecciones sobre los recursos dedicados a I+D

218 230

9.

Deflactores de I+D e índices de Conversión Monetaria

235

10.

Indicaciones complementarias para la clasificación de los grandes proyectos de I+D con especial referencia a las industrias de defensa y aerospacial

244

11.

Correspondencia entre las categorías del personal de I+D por ocupación en el Manual de Frascati y las clases de la ISCO-88

256

Acrónimos

258

Bibliografía

261

Índice por número de apartado

265

Lista de Cuadros 1.1.

Manuales metodológicos de la OCDE

14

2.1.

Criterios suplementarios para diferenciar la I+D de otras actividades científicas, tecnológicas e industriales afines

34

2.2.

Límites entre la I+D y la enseñanza y formación en el nivel 6 de la ISCED

37

2.3.

Algunos casos ilustrativos de la frontera entre I+D y otras actividades industriales

43

3.1.

Clasificación Industrial Internacional adaptada para fines de estadísticas de I+D

59

3.2.

Áreas científicas y tecnológicas

70

4.1.

Utilidad de las distribuciones funcionales

80

4.2.

Los tres tipos de investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades

85

5.1.

I+D y actividades de apoyo indirectas

97

5.2.

Clave normalizada para los niveles y clases de la ISCED del Manual de Frascati para personal de I+D clasificado por titulaciones formales

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003

103

9


01 Manual Frascati ULTIMO

22/7/03

09:16

Página 10

Índice

5.3a.

Total nacional de personal de I+D por sector y ocupación

5.3b.

Total nacional de personal de I+D por sector y nivel de titulación

110

5.4.

Personal de I+D clasificado por ocupación y titulación formal

112

6.1. 6.2. 8.1.

Gasto Interior Bruto en I+D (GERD) Gasto Nacional Bruto en I+D (GNERD) Correspondencia entre la distribución por objetivos NABS 1992 y la distribución precedente de la OCDE (para los créditos presupuestarios públicos de I+D) Correspondencia entre la distribución por objetivos NABS 1992 y Nordforsk (para los créditos presupuestarios públicos de I+D)

132 133

8.2.

109

160 161

Cuadros de los Anexos Anexo 3 Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Cuadro 4. Cuadro 5. Anexo 4 Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3.

Anexo 10 Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Anexo 11 Cuadro 1.

Relación de sectores en el SCN y en el Manual de Frascati Sectores y productores en el SCN Distribución en el SCN de unidades de enseñanza superior incluidas de forma posible o de forma definitiva en el Manual de Frascati Clasificaciones del SCN para los gastos de las administraciones públicas y el consumo final de las IPSFL al servicio de los particulares Producción bruta y total de gastos internos en I+D

Identificación de la I+D relativa a la sanidad en los creditos presupuestarios públicos de I+D La I+D relativa a la sanidad a partir de datos aportados por los ejecutores: sector empresas Identificación de la I+D relativa a la sanidad por disciplina científica y por objetivo socieconómico

191 193 194

200 201 203

Terminología de uso común utilizada en las industrias de defensa y aerospacial Clasificación actual de la terminología de Francia, Reino Unido y Estados Unidos en el Manual de Frascati Desarrollo de un carro blindado

247 253

Correspondencia entre las categorías de personal de I+D por ocupación en el Manual de Frascati y las clases ISCO-88

257

Figura 3.1. Árbol de decisión para la vinculación de las unidades de I+D al sector apropiado

10

189 190

246

57

Manual de Frascati 2002- ISBN 84-688-2888-2 - © OCDE 2003


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.