25313i

Page 1


Usted ya en la universidad y no saber escribir

Tabla de contenido

AGRADECIMIENTOS 9 Introducción 11

1. La escritura como objeto de reflexión 15 1.1. Modelos de aproximación a la escritura 15 1.1.1. La teoría de la gran división y el modelo autónomo

15

1.1.2. Nuevos estudios sobre literacidad y modelos ideológicos

17

1.2. Escritura y poder. Una reflexión para el caso latinoamericano 19 1.3. Políticas educativas, interculturalidad y discriminación 22 1.3.1. El contexto latinoamericano

22

1.3.2. La discriminación en la escuela 1.3.2.1. Formas de discriminación en la escuela

23 24

1.3.2.1.1. Las acciones del sistema educativo

25

1.3.2.1.2. Las acciones de los docentes, interacción en el aula y currículo oculto

26

1.3.2.1.3. Las acciones de los administradores y la gestión escolar

27

1.3.2.1.4. Las acciones de los estudiantes

28

1.3.3. En torno a la desigualdad e inequidad en la escuela

28

1.3.3.1. Estadísticas de desigualdad en el sistema educativo en América Latina 1.3.3.2. El caso colombiano

28 33

1.4. La escritura académica en el contexto latinoamericano 35

2. Representaciones de la escritura académica de estudiantes afrodescendientes e indígenas de la Universidad Distrital 39 2.1. El diseño metodológico 39 2.2. El instrumento 40 2.3. El análisis 41 2.3.1. Fase preliminar 41 2.3.2. Fase de análisis 41 2.4. La muestra 42 Doctorado Interinstitucional en Educación - DIE

5


Sandra Soler Castillo

2.5. Las políticas de acceso a la Universidad Distrital 42 2.5.1. Normatividad vigente para el proceso de acceso a la UD 42 2.5.2. El Acceso a la Universidad Distrital 44 2.5.3. Permanencia de los estudiantes afrodescendientes e indígenas en la U.D. 2.5.4. Logros

47 48

2.6. ¿Con quiénes conversamos? Elementos contextuales

49

2.6.1. Estudiantes indígenas

49

2.6.1.1. El ingreso al sistema escolar

50

2.6.1.2. ¿Y la escritura? Primeras letras

60

2.6.1.3. La escritura en la universidad. La relación oralidad-escritura 2.6.1.4. Funciones de la escritura

61 66

2.6.1.5. Las prácticas de la escritura académica

77

2.6.1.6. La metacognición. Estrategias de producción de textos escritos

84

2.6.2. Estudiantes afrodescendientes

87

2.6.2.1. El ingreso al sistema escolar

88

2.6.2.2. ¿Y la escritura? Primeras letras

91

2.6.2.3. La escritura en la universidad

94

2.6.2.4. Funciones de la escritura académica

96

2.6.2.5. Las prácticas de la escritura académica

100

2.6.2.6. La metacognición. Estrategias de producción de textos escritos

109

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

3. Sistematizando los datos: elementos para una discusión 115

6

3.1. Algunas salvedades

115

3.2. Primera discusión: la escritura en la universidad, un problema de contexto

118

3.3. Segunda discusión: Repensar la dicotomía oralidad y escritura

120

3.4. Tercera discusión: Repensar las funciones de la escritura

123

3.5. Cuarta discusión: Las prácticas de la escritura académica en la universidad

127

3.6. Quinta discusión: El saber sobre la escritura

129

4. Consideraciones finales 131 4.1. Habría que pensar 132 4.2. Reflexividad 132 Referencias bibliográficas 133


Usted ya en la universidad y no saber escribir

Anexos

141

Índice de Tablas

Tabla 1.

Tasa neta de matrícula en educación primaria

Tabla 2.

México: Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la

escuela en localidades por densidad de población indígena (2000)

Tabla 3.

Brasil: asistencia a la escuela por rango de edad y características

29 29 30

raciales Tabla 4.

México: Población de 15 años y más por grado de alfabetismo

en localidades según densidad de hablantes lengua indígena (2000)

Tabla 5.

Porcentaje de personas por nivel educativo alcanzado según

el color de la piel (1998)

Tabla 6.

Brasil: Nivel de escolarización de la población mayor de 25 años

por características raciales

Tabla 7.

Rendimiento en castellano de alumnos de tercer y cuarto grado

de educación primaria por porcentaje de estudiantes indígenas

en el aula en Bolivia, Perú y México

33

Tabla 8.

Condiciones socioeconómicas de la población afrocolombiana

34

Tabla 9.

Distribución de cupos especiales en la Universidad Distrital

44

Tabla 10.

Requisitos específicos para cupos especiales

45

Tabla 11.

Número de estudiantes matriculados por facultad

46

Tabla 12.

Estados académicos y de inscripción aplicados a los estudiantes

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

47

Tabla 13.

Estado de los estudiantes de la UD por Facultad

48

Tabla 14.

Egresados de los programas especiales

49

Tabla 15.

Relación oralidad-escritura para los y las entrevistados

121

Tabla 16.

Funciones de la escritura

124

30 31 31

Doctorado Interinstitucional en Educación - DIE

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.