Contenido Presentación
|
7
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LOS PROBLEMAS DEL FILOSOFAR 1.1. Qué es la filosofía |
17
1.2. Características de la filosofía y/o actitudes filosóficas | 1.2.1. Pregunta | 27 1.2.2. Duda | 30 1.2.3. Asombro | 31 1.2.4. Visión totalizadora | 32
26
1.3. 1.4. 1.5. 1.6.
Utilidad e importancia de la filosofía | 35 La actividad del filosofar | 41 Las preguntas científicas, técnicas, cotidianas y filosóficas | 46 Qué puedo saber, qué debo hacer, qué me está permitido esperar y, finalmente, quién soy | 51 1.7. Relación entre la filosofía y las ciencias | 54
1.8. Los problemas de la filosofía (y/o del filosofar) y las disciplinas que los estudian | 56 1.8.1. Los problemas del ser: metafísica u ontología | 57 1.8.2. Los problemas del ser humano: antropología filosófica | 61 1.8.3. Los problemas del deber ser: la ética | 68 1.8.4. Los problemas de la sensibilidad: la estética | 71 1.8.5. El problema del razonamiento correcto: la lógica | 80 1.8.6. Los problemas del conocer: la teoría del conocimiento o epistemología | 86 1.9. Corrientes filosóficas | 92 1.9.1. Empirismo versus racionalismo 1.9.2. Existencialismo | 100
|
94
UNIDAD II HUMANISMO, FILOSOFÍA Y FOLOSOFAR 2.1. Planteamientos filosóficos sobre el hombre | 2.1.1. Sófocles | 112 2.1.2. Sócrates | 116 2.1.3. San Agustín | 118 2.1.4. Santo Tomás de Aquino | 121 2.1.5. Hobbes | 123
11
112
FILOSOFIA |
APUNTES , LECTURAS Y ACTIVIDADES
2.1.6. Nietzsche | 126 2.1.7. Marx | 130 2.1.8. Marcuse | 135 2.1.9. Buber | 136 2.1.10. Lipovetsky | 138 2.1.11. Morin | 140 2.2. La problemática existencial del hombre contemporáneo | 144 2.2.1. La Existencia | 144 2.2.2. La Muerte | 146 2.2.3. El Destino | 149 2.2.4. Existencia de Dios | 151 2.2.5. La Libertad | 154 2.2.6. El Amor | 155 2.2.7. La Angustia | 159
UNIDAD III FILOSOFÍA, NATURALEZA Y SOCIEDAD 3.1. Las relaciones hombre-naturaleza | 168 3.1.1. El origen de la naturaleza: la mitología griega, náhuatl | 168 3.1.2. El mito cristiano de la creación | 173 3.1.3. El racionalismo presocrático | 176 3.1.4. La explicación teológica | 178 3.1.5. Dominio y reconciliación del hombre con la naturaleza desde la modernidad: Descartes, Spinoza, Hobbes y Kant versus Bacon, Hegel, Nietzsche y Marx | 179 3.2. La naturaleza como fuente de vida para el hombre | 185 3.2.1. La naturaleza como fuente de recursos | 185 3.2.2. La transformación de la naturaleza en tecnología | 188 3.3. El ecocidio | 191 3.4. La naturaleza como objeto de estudio |
194
3.5. Las relaciones hombre-sociedad | 196 3.5.1. Individualismo, individuación versus el hombre-masa | 196 3.5.2. Tensiones actuales entre liberalismo y comunitarismo | 198 3.5.3. Los modelos del pensamiento único y el pensamiento crítico en las sociedades actuales 3.5.4. El hombre y el ciudadano en la era de la globalización y/o mundialización | 201 3.5.5. Las sociedades del riesgo | 203 3.5.6. Afirmación y pérdida del sentido religioso: el hombre posreligioso | 204 3.5.7. ¿Sociedades del conocimiento, de la información o del conocer? | 206 3.5.8. Relación filosofía, ciencia y tecnología | 209 3.5.9. La relación hombre-humanidad: ¿hacia dónde va la humanidad? | 210
12
| 200