26929i

Page 1


Prólogo 1 Interpretación de situaciones o hechos del entorno 5 1.1 Identificación de los aspectos intelectuales involucrados en la resolución de problemas. 7 1.1.1 Definición de problema. 7 1.1.2 Definición de resolución de problemas. 8 1.1.3 Definición de inteligencia. 9 1.1.4 Tipos de inteligencia. 10 1.1.5 Habilidades para el procesamiento de la información. 20 1.2 Identificación de los factores que afectan el procesamiento e interpretación de la información. 24 1.2.1 El ruido provocado por el individuo. 25 1.2.2 El ruido provocado por el ambiente. 29 1.2.3 El ruido que ocasionan las características particulares de la información. 32 1.3 Capacidades naturales para realizar inferencias y predicciones. 34 1.3.1 ¿Cómo aprendemos? 39 1.3.1.2 Aprendizaje evolutivo –de las especies y la Tierra–. 43 1.3.1.3 Aprendizaje animal. 49 1.3.2 El aprendizaje en el desarrollo del individuo. 56 1.3.2.1 La Escuela Constructivista. 57 1.3.2.2 La Escuela Cognitiva. 60 1.3.2.3 La Escuela Conductual. 67 1.3.2.4 La Escuela Social–Cognitiva (Vygotsky) 70 1.3.3 Enfoque de múltiples realidades. 73 1.3.4 Habilidades intelectuales adquiridas durante el desarrollo, que permiten realizar inferencias y predicciones. 76 1.4 El enfoque científico y el pensamiento crítico para la sistematización de información. 80 1.4.1 Introducción al enfoque científico y pensamiento crítico. 81 1.4.1.1 Método Científico. 81 1.4.2 Identificar y caracterizar los argumentos. 85 1.4.3 Evaluar las fuentes de información. 88 1.4.4 Evaluar los argumentos. 92 1.4.5 Lista de comprobación para un argumento. 95 1.5.2 Historia de la Lógica. 99 1.5.3 Silogismos, Razonamiento Deductivo y Ra zonamiento Inductivo. 100 1.6 El enfoque matemático para el desarrollo de la capacidad de abstracción. 105 1.6.1 Introducción al pensamiento matemático. 106 1.6.2 Pensamiento lógico-matemático, la lógica de los números. 116 1.6.3 Pensamiento secuencial. 118


1.7 El enfoque de la Administración para resolver problemas de manera práctica. 121 1.7.2 Jerarquización de problemáticas. 125 1.7.3 Diferencias entre urgente e Importante. 127 1.8 El enfoque de la Psicología para la resolución de problemas del entorno psicosocial. 129 1.8.1 Introducción al pensamiento psicológico. 129 1.8.3 El enfoque cognitivo conductual. 133 1.8.4 El enfoque Psicoanalítico. 137 Modelos aplicables para el análisis de información y la resolución de problemas. 150 2.1. El Modelo Aprendido para la argumentación y el análisis de información. 152 2.1.1 Lo aprendido en la familia. 167 2.1.2 Lo aprendido en el entorno social. 173 2.1.3 Lo aprendido en el entorno escolar. 176 2.1.4 Inventario de habilidades personales. 178 2.2 Diferentes modelos que ayudan a sistematizar el análisis de información. 194 2.2.1 Un modelo administrativo – “Matriz de Soluciones”. 194 2.2.2 Dos modelos de la Psicología – “Modelo Cognitivo” y “Asociación Libre”. 209 2.2.2.1 Modelo Cognitivo. 210 2.2.2.2. El modelo de Asociación Libre. 215 2.3 Herramientas de comunicación para la argumentación y la negociación. 219 2.3.1 Comunicación asertiva. 219 2.3.2 Reglas para proporcionar y recibir retroalimentación. 227 2.3.3 Estrategias de negociación. 232 2.4 Enfoques generales para la resolución de problemas. 241 2.4.1 Resolución empírica de problemas. 243 2.4.3 Modelos Creativos. 260 2.5 Modelos para la resolución de problemas. 266 2.5.1 El Modelo Científico. 266 2.5.2 Modelo Matemático – “Polya”. 268 2.5.3 Modelos Administrativos – “El Ajedrecista”. 276 2.5.4 Modelo Psicológico – “Quehacer y Proceso Socio-afectivo”. 312 GLOSARIO 324 Bibliografía. 337


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.