27543i

Page 1


Índice

Los autores .................................................................................................

8

Nota a la edición .......................................................................................

10

Prólogo, por Enrique Alcaraz .................................................................

12

El artículo de investigación en inglés ...................................................

16 16 20 26 27 28

¿Qué es el artículo de investigación? ..................................................... El inglés académico ............................................................................... Tipos de artículos de investigación ........................................................ El artículo de investigación en las publicaciones electrónicas............... El proceso de investigación y la elaboración del artículo ...................... Estructura del artículo de investigación y organización del presente manual .............................................................................................

1. El Título y el Resumen de un artículo de investigación .............. 1.1 El Título de un artículo de investigación ....................................... 1.1.1 Un Título interesante........................................................... 1.1.2 Características de un Título................................................. 1.1.3 Palabras tipo de un Título ...................................................

29 32 32 32 34 35

5


Cómo escribir un artículo de investigación en inglés 1.2 El Resumen de un artículo de investigación .................................. 1.2.1 Los contenidos del Resumen............................................... 1.2.2 Estructura del Resumen ...................................................... 1.2.3 Notas sobre el estilo y uso del lenguaje .............................. 1.2.3.1 El uso de la primera persona................................. 1.2.3.2 Sintaxis.................................................................. 1.2.3.3 Conectores ............................................................ 1.2.3.4 El empleo de los tiempos verbales........................ 1.2.4 Modelo de Resumen............................................................ 1.3 Palabras clave .................................................................................

36 36 38 41 42 42 43 46 48 54

2. La sección de la Introducción .........................................................

56 59 60 63 68 74 75 76 79 81

2.1 Estructura de la Introducción ......................................................... 2.1.1 Secuencia 1ª: Presentación de los antecedentes al tema ..... 2.1.2 Secuencia 2ª: Revisión de la investigación relacionada...... 2.1.3 Secuencia 3ª: Presentación de la nueva investigación......... 2.2 Notas sobre el estilo: uso de los tiempos verbales ......................... 2.2.1 Secuencia 1ª ........................................................................ 2.2.2 Secuencia 2ª ........................................................................ 2.2.3 Secuencia 3ª ........................................................................ 2.3 Modelo de Introducción. Área: Ciencias Biomédicas ...................

3. La sección de Métodos ...................................................................... 3.1 Estructura de la sección de Métodos.............................................. 3.1.1 Variabilidad estructural en la sección de Métodos.............. 3.1.2 Estructura propuesta para la sección de Métodos ............... 3.2 Notas sobre el estilo y uso del lenguaje ......................................... 3.2.1 Estilo ................................................................................... 3.2.2 El tiempo y la voz verbal en la sección de Métodos ........... 3.2.3 Utilización de formas simplificadas de algunas construcciones de pasiva................................................................... 3.3 Modelo de sección de Métodos. Área: Psicología .........................

4. La sección de Resultados ................................................................. 4.1 Estructura de la sección de Resultados .......................................... 4.2 Notas sobre el estilo y uso del lenguaje ......................................... 4.2.1 Tiempos verbales................................................................. 4.2.2 Recursos visuales ................................................................ 4.3 Modelos de sección de Resultados de un artículo de investigación. Áreas: Química y Economía y Empresa ...............................

6

84 85 85 87 112 112 112 115 116 121 123 134 134 136 139


Índice 5. La sección de Discusión y Conclusiones ...................................... 5.1 La estructura de la sección de Discusión ....................................... 5.2 Notas sobre el estilo y uso del lenguaje ......................................... 5.2.1 Tiempos verbales ................................................................ 5.2.2 Características léxicas ........................................................ 5.3 Modelo de sección de Discusión. Área: Economía y Empresa......

6. Organización de la bibliografía, citas directas, notas, apéndices y agradecimientos ................................................................. 6.1 La bibliografía................................................................................ 6.1.1 Modelo Vancouver o sistema numérico según orden de cita....................................................................................... 6.1.1.1 Citas en el texto..................................................... 6.1.1.2 Referencias bibliográficas .................................... 6.1.2 Modelo APA o sistema de apellido y año ........................... 6.1.2.1 Citas en el texto..................................................... 6.1.2.2 Referencias bibliográficas .................................... 6.1.3 Modelo numérico con lista de referencias alfabetizada ..... 6.1.3.1 Citas en el texto..................................................... 6.1.3.2 Referencias bibliográficas .................................... 6.2 Citas directas .................................................................................. 6.3 Comparación de los distintos sistemas de organización de la bibliografía ........................................................................................ 6.4 Organización de las notas a pie de página y notas finales ............. 6.5 Incorporación de apéndices............................................................ 6.6 Inclusión de agradecimientos.........................................................

148 151 167 167 170 173

180 180 183 183 185 188 189 191 195 195 196 199 200 202 205 207

Bibliografía consultada ..........................................................................

210

Apéndice ....................................................................................................

215

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.