28151i

Page 1


Introd. a las Ciencias Sociales y Humanidades,

,

7

Contenido Pág. Agradecimientos Presentación UNIDAD 1. LA NATURALEZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES ................•.•.....................................................

3 5

11

1.

El objeto de las Ciencias Sociales 1.1. "Lo social" como objeto de estudio de las ciencias sociales 1.2. La particularidad de las ciencias sociales

15 15 17

2.

Estatus científico de las ciencias sociales 2.1. La visión positivista ; 2.1.1. El positivismo decimonónico 2.1.2. El Positivismo lógico o Neopositivismo 2.2. La Hermenéutica 2.3. La Teoría Crítica

20 22 22 24 25 26

3.

Las comunidades científicas: el caso de los científicos sociales 3.1. Comunidades científicas y paradigmas de la ciencia

30 31

4.

Naturaleza de las humanidades 4.1. El saber y la actividad humanística 4.2. La reflexión filosófica 4.3. La creación y expresión artísticas

33 33 35 36

UNIDAD 11. EL DESARROLLO MODERNO DE LAS CIEN CIAS SOCIALES ......•.........................................................................................

45

1. Ciencias sociales, Humanidades y sociedad capitalista 1.1. Origen y rasgos generales de la sociedad capitalista 1.2. Las exigencias de una nueva ciencia social y de otras disciplinas humanísticas acordes con la nueva estructura socio-política

50 50 53

2. La ciencia de lo social: Los aportes de Augusto Comte y Carlos Marx 2.1. Las aportaciones de Augusto Comte 2.2. Los aportes de Carlos Marx 2.3. La unidad de la ciencia social en Augusto Comte y Carlos Marx

56 57 58 59

3. La diversificación de las ciencias sociales 3.1. Factores de la diversificación .•............................................................................

60

59


Jose

8

MARTfN MONTOYA

4. Las ciencias sociales actuales: Concepto, objeto de estudio y métodos 4.1. Historia 4.2. Economía 4.3. Sociología 4.4. La ciencia política 4.5. Antropología 4.6. El Derecho 5. Tendencias actuales hacia la integración del saber social: multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina

60 60 62 63 65 68 69 73

UNIDAD 111. LAS CONCEPCIONES SOBRE LA SOCIEDAD Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

81

1. Distinción entre los conceptos de Epistemología y Metodología 2. Lo social como realidad externa y como construcción del sujeto 3. Concepción histórico social, filosófica y metodológica de Carlos Marx 3.1. Antecedentes intelectuales 3.2. Concepción social de Carlos Marx 3.2.1. La sociedad como totalidad histórica 3.2.2. Papel del trabajo en el desarrollo del hombre 3.2.3. El cambio social a partir de las contradicciones sociales 3.2.4. El estado y la ideología 3.2.5. El concepto de ideología en Marx 3.2.6. Naturaleza de la moderna sociedad capitalista 3.2.7. La enajenación o alienación del trabajo en el capitalismo

85 86 88 88 89 89 93 94 96 99 100 101

3.3. Metodología de Carlos Marx 3.3 .1. El método materialista-dialéctico de Marx y su aplicación al análisis social: aspectos generales 3.3 .1.1. El análisis dialéctico 3.3.1.2. El método aplicado a la sociedad: observaciones y procedimientos generales 3.3.1.3. El análisis social debe contemplar la relación de lo estudiado con lo económico 3.3.1.4. El papel de la abstracción en el análisis 3.3 .1.5. Lo concreto como realidad: síntesis y resultado de la investigación en el pensamiento 3.3 .1.6. Objeto y finalidad de la investigación social 4. Emilio Durkheim: Teoría social y Metodología 4.1. Contexto histórico del autor 4.2. Contexto intelectual (antecedentes) del autor 4.3. Concepción social de Emilio Durkheim 4.3.1. La noción de sociedad y de "hecho social" 4.3.2. Los tipos de cohesión o de solidaridad social

103 103 103 104 106 106 107 107 108 108 108 109 109 111

CONTRERAS


Introd. a las Ciencias Sociales y Humanidades

9

4.3.3. La sociedad moderna industrial fincada en la solidaridad orgánica 4.3.4. La anomia social 4.4. Metodología de Emilio Durkheim 4.4.1. Las reglas del método 4.4.2. Una aplicación del método propuesto en el estudio del "suicidio"

112 112 113 113 115

Weber: Teoría social y metodología Contexto histórico del autor Antecedentes intelectuales: El Historicismo alemán Teoría social de Max Weber 5.3.1. Concepto de acción social 5.3.2. Tipología de la acción social 5.3.4. La relación social 5.3.4.1. Tipos de relación social 5.4. La concepción de Estado en Weber 5.5. La ética protestante y el espíritu racional como factores típicos del desarrollo capitalista 5.6. Metodología de Max Weber 5.6.1. La realidad social como objeto de estudio 5.6.2. La "neutralidad valorativa" en Weber 5.6.3. La objetividad de las ciencias sociales en Weber 5.6.4. Los tipos ideales como instrumentos metodológicos para el análisis de la realidad social

117 117 117 119 119 121 123 124 127

5. Max 5.1. 5.2. 5.3.

128 131 132 134 135 136

UNIDAD IV. PARADIGMAS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

145

1. Los paradigmas actuales en las ciencias sociales 1.1. El paradigma naturalista 1.2. El paradigma interpretativo 1.3. El Paradigma dialéctico

149 149 151 152

'

2. Crisis, recomposición de saberes, alternativas, retos y desafíos actuales de las ciencias sociales 2.1. La crisis actual de las ciencias sociales 2.2. La necesaria rearticulación de los saberes sociales 2.3. Alternativas, retos y desafíos actuales de las ciencias sociales 2.3.1. La clasificación de las ciencias sociales actuales 2.3.2. La incertidumbre sociológica como variable analítica a desarrollar 2.3.3. Redefinición y resignificación de los conceptos 2.3.4. La función social actual de las ciencias sociales

BIBLIOGRAFÍA

153 153 156 158 158 158 159 160

.........•.........................................................•.................................... 165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.