Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas 1.
Alvaro Marchesi
La educaci6n especial ha vivido profundas transformaciones durante el siglo xx. Impulsada por los movimientos sociales que reclamaban mayor igualdad entre todos los ciudadanos y la superaci6n de cualquier tipo de discriminaci6n, ha ido poco a poco incorponindose dentro del sistema educativo ordinario y buscando formulas que facilitaran la integraci6n de los alumnos con alguna discapacidad. Al mismo tiempo se ha producido una profunda reflexi6n dentro del campo educativo que ha conducido a entender los problemas de estos alumnos desde un enfoque mas interactivo, en el que la propia escuela debia asumir su responsabilidad ante los problemas de aprendizaje que manifestaban. El concepto de necesidades educativas especiales y el enfasis en la importancia de que la escuela se adapte ala diversidad de sus alumnos fue expresi6n de estas nuevas realidades. Sin embargo, las experiencias de las escuelas integradoras, que de alguna manera incorporaban las formas tradicionales de educaci6n especial a los centros ordinarios, no estaban exentas de problemas. Los cambios en las escuelas, imprescindibles para asegurar una integraci6n educativa positiva, no podian proceder exclusivamente de la reforma de la educaci6n especial. Esta constataci6n ha conducido a un nuevo impulso de la educaci6n especial en torno a las ÂŤescuelas inclusivasÂť. El concepto de escuelas inclusivas supone una manera mas radical de entender la respuesta educativa a la diversidad de los alumnos y se basa fundamentalmente en la defensa de sus
~