Láminas Examen de Título

Page 1

TALLER DE TÍTULO 2016 SITIO DEMOSTRATIVO ESTACIÓN BIOLÓGICA DE CHACA Quebrada de Chaca – Vitor TEMA El tema a abordar hace referencia a ampliar el tema de la conservación y unirlo con la arquitectura, complementando las acciones propuestas por los organismos públicos y privados con equipamientos e infraestructura de arquitectura para ayudar y fortalecer los programas de monitoreo y vigilancia permanente del picaflor de Arica, resguardando el proceso de aumento poblacional de la especie en conveniencia de incorporar medidas y acciones sustentables que ayude a la conservación de la flora y fauna silvestre. Por ello el caso parte por establecer un sitio demostrativo que opere como un centro de visitantes y también como un centro de muestrario de la flora del desierto que sirva de experiencias a una pequeña escala de manejo del hábitat de la especie con el objetivo de aprender cómo se hacen las cosas y de ahí eventualmente traspasarlas a otros lugares. Las operaciones de inserción arquitectónica en un paisaje antropizado debe cumplir con ciertos objetivos trazados, los cuales van a regir y determinar los distintos aspectos y lugares específicos de la estación. La idea arquitectónica es constituir un espacio físico para la administración vigente del sitio de Chaca así como para los investigadores que deben continuar con el programa de seguimiento y monitoreo del picaflor, además de seguir realizando las pruebas de campo con las diversas especies vegetales desde el punto de vista científico como también potenciarlo como un sitio demostrativo de concientización y educación ambiental en el valle de Chaca de tal forma que todas las decisiones tanto en programa como infraestructura estén en función a ellos. CONCEPTO “Situarse en un paisaje abierto y virgen. Crear contrapuntos poéticos en su emplazamiento específico. Procurar marcar un lugar, un dominio en el paisaje sin límites, manipular espacios cerrados y vistas, experiencias de verticalidad y horizontalidad, temperatura y movimiento del aire, luz y sombra”.1 El concepto toma como idea la dualidad contrapuesta entre el orden artificial que vendría siendo la proyección física del hombre y el orden natural siendo el territorio una operación más de cual la arquitectura debiera tomar partido como diseño del proyecto. La topografía como elemento que fija, manipula y regula la puesta de diseño del proyecto, procurando generar una experiencia similar ingresando la quebrada al interior del proyecto y que se refuerza con la disposición aleatoria de los volúmenes que cierran este espacio. FORMA El proyecto se emplaza en una elevación que predomina el paisaje sobre la quebrada de Garza y de Chaca; por lo cual se propone posicionar sobre esta planicie una estructura de elementos dispersos alrededor de un patio de acogida o llegada para la recepción de los visitantes e incorporando un punto de encuentro e integración con los investigadores. La abertura o dilatación entre los elementos programáticos está definido por el encuadre o vista hacia la formación boscosa de la micro-reserva, así como de la proyección del valle hacia ambos sentidos cardinales del valle (oriente poniente). La distribución de los usos o espacios está subdivida en tres contenedores que tienen acotado sus programas específicos, definidas por su uso público (Auditorio), semi-público (Administración y Centro de Recepción) y privado (Alojamiento y Laboratorio de Muestras). La materialización de la propuesta considera la utilización de una estructura de cerchas de acero a modo de generar cajas contenedoras de los diversos recintos al interior, obteniendo la liberación de los pasillos perimetrales y estás a su vez permiten la ventilación tanto en el sentido longitudinal como transversal de los pasillos que separan los distintos recintos dentro de estas cajas contenedoras programáticas. La piel exterior está referenciada con respecto a la re-interpretación de figuras puestas en el paisaje antropizado, en este caso la construcción de los invernaderos y la utilización de los tutores de eucaliptus para levantar dichas estructuras. Tomando este elemento, se tomó la postura de invertir su utilidad estructural para disponerlo como un elemento de fachada exterior ventilada dispuesta en el sentido horizontal y enmarcada dentro de un bastidor de madera modular, siendo esta una ayuda para filtrar la luz solar, fundamental para la habitabilidad y el confort en ambientes de extrema exposición al sol a lo largo del año y a las constantes ráfagas de viento características del sitio.

1

PALLASMAA, Juhani. “La ruda sutileza de Sean Godsell”. El Croquis 165 (2013): 20-22

Sitio Demostrativo Estación Biológica de Chaca Quebrada de Chaca Abstract Memoria Sin escala

Sitio Demostrativo Estación Biológica de Chaca Quebrada de Chaca Ideograma Esc. 1:100

350000

375000

400000

N

7950000

7950000

Ciudad de Arica

7925000

7925000

Ruta 5

7900000

7900000

Sitio de Chaca

350000

0

20

375000

40

Sitio Demostrativo Estación Biológica de Chaca Quebrada de Chaca Ubicación de Micro-reserva según escala gráfica

60

400000

80 kilómetros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.