D e vo c i o n e s : mentalidades y creencias culturales
Patricia Campos RodrĂguez Felipe MacĂas Gloria
2015
Devociones: mentalidades y creencias culturales D.R. © Primera edición, 2015
D.R. © Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad Programa La Universidad de Guanajuato en tu comunidad Cuerpo Académico Desarrollo Regional y Sustentabilidad (ug-ac-114) Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (daip) Calzada de Guadalupe s/n, zona centro C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México.
Diseño de portada: Elisa Eréndira Rocha Martínez. Corrección, formación y cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarrete.
ISBN: 978-607-441-362-5
Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores.
Contacto: editorial.dcsh@ugto.mx Impreso y hecho en México
• Printed and Made in Mexico
Contenido
Prólogo 9
Introducción 11
Las enfermedades en la zona sureste del estado de Guanajuato: el Santo Niño de las Maravillas en La Quemada, Salvatierra
17
Una aproximación a la historia de las enfermedades en Guanajuato: las promesas votivas (1900-1949)
45
Una aproximación al estudio de la violencia en Guanajuato: las promesas votivas
69
Guerra y violencia en el siglo xix: el discurso en las promesas al Señor de los Afligidos, Dolores Hidalgo, Guanajuato
97
La relación del hombre con el agua. El exvoto como práctica social
115
Conclusiones 147
Bibliografía 149
Devociones: mentalidades y creencias culturales busca, a través de las herramientas de la historia de las mentalidades, aproximarse a la vida cotidiana de aquéllos que han expresado sus alegrías, sus tristezas y sus esperanzas, movidos por las adversidades, ante los seres celestes considerados milagrosos por el imaginario colectivo. Las investigaciones aquí publicadas forman parte de las tareas del Cuerpo Académico de Desarrollo Regional y Sustentabilidad, del Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato. A su vez, han sido resultado del programa La Universidad de Guanajuato en tu comunidad, con el cual se ha atendido la preocupación por rescatar y dar a conocer los llamados popularmente retablitos (exvotos), indudable patrimonio cultural del estado de Guanajuato. La memoria colectiva de los creyentes aquí presentada queda expresada en hermosas escenas pictóricas realizadas por artistas locales, quienes, especialistas o no, plasmaron los sentimientos de los grupos sociales.