División de Ciencias Sociales y Humanidades División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato
Músicas
populares
mexicanas por el mundo Seminario permanente internacional
24, 25 y 26 de mayo de 2016 Guanajuato, Guanajuato, México casa Museo Gene Byron, camino real de Marfil s/n, Guanajuato
informes 01 (473) 733 1029
Músicas
populares mexicanas
por el mundo 24, 25 y 26 de mayo de 2016
Casa Museo Gene Byron Calle Real de Marfil s/n Marfil, Guanajuato, Gto., México Tel: +52 (473) 733 10 29 www.facebook.com/museogenebyron
Martes 24 de mayo Inauguración 9:30-10:00 a.m. Dr. Virgilio Fernández de Real Dr. Gabriel Medrano de Luna Dr. Luis Omar Montoya Arias Conferencias Magistrales 10:00 a.m.-12:00 p.m. Influencia de las músicas mexicanas en Brasil Gustavo Alves Alonso Ferreira Universidad Federal de Pernambuco (UFPE-Brasil) 12:30-2:30 p.m. Relaciones de las músicas mexicanas con la industria sertaneja brasileña Saulo Sandro Alves Dias Universidad Estadual de Campinas (Brasil) Receso. 2:30-5:00 p.m. 5:30-7:00 p.m. Tiempos de dictadura. La música popular brasileña como resistencia (1964-1985) Regina Aída Crespo Franzoni Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe UNAM Presentación de libro 7:00-8:00 p.m. Made in Latin America Christian Spencer Universidad de Guanajuato
Miércoles 25 de mayo Presentación de libro 9:00-10:00 a.m. El proceso educativo de la viola Saulo Sandro Alves Dias Universidad Estadual de Campinas (Brasil) Conferencia magistral 10:00-11:00 a.m. Y se llama Perú Rolando Álvarez Barrón Universidad de Guanajuato Presentación de libro 11:00-1:00 p.m. Cowboys do asfalto. Música sertaneja e modernizacão brasileira Gustavo Alves Alonso Ferreira Universidad Federal de Pernambuco (UFPE-Brasil) Conferencias Magistrales 1:00-2:00 p.m. Intercambios costeros México-Perú. Baile, música y parafernalia sonora Alejandro Martínez de la Rosa Universidad de Guanajuato (México) Receso. 2:30-5:00 p.m. 5:00-6:30 p.m. Las músicas de Guanajuato Ernesto Camarillo Ramírez Presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato Presentación del disco 6:30-8:30 p.m. Desaboio Saulo Sandro Alves Dias Universidad Estadual de Campinas (Brasil) Jueves 26 de mayo Ponencias 9:00-10:00 a.m. La tecnología en la música popular Víctor Manuel Rivas-Dávalos Radio Universidad de Guanajuato Diálogos con las Músicas Populares Mexicanas Luis Omar Montoya Arias Universidad de Guanajuato
Presentación de libro 10:00-11:00 a.m. Simonal: quem nao tem swing morre com a boca cheia de formiga Gustavo Alves Alonso Ferreira Universidad Federal de Pernambuco (UFPE-Brasil) Conferencia Magistral 11:00-12:00 a.m. Los músicos de la calle: memoria, historia y subalternidad Natalia Bieletto Bueno Universidad de Guanajuato (México) Mesa de trabajo: Arte y tradiciones culturales en la música popular 12:00-1:00 p.m. Estética y espacios sonoros en la música tradicional Benjamín Valdivia Universidad de Guanajuato Arte y diseño en la música tradicional Pedro del Villar Quiñones Universidad de Guanajuato La música tradicional como patrimonio intangible Gabriel Medrano de Luna Universidad de Guanajuato Presentación de libro !Al Son de los Santos! el canto a lo divino en el huapango arribeño de México y otros países de habla hispana Presentan: Graciela Gutiérrez Cervantes, Víctor Parra Rivera Pedro del Villar Quiñones y Gabriel Medrano de Luna 1:00 p.m.-3:00 p.m. Mesa de trabajo: el fandango La poesía de tradición oral en el fandango Raúl Eduardo González Faculta de Letras, UMSH Los fandangos de la Sierra madre del sur: Tierra Caliente, Montaña, Costa Sierra, Costa Grande y Costa Chica. Alejandro Martínez de la Rosa Universidad de Guanajuato “Cuando vayas al fandango”... Estructura y lógica del fandango en la Tierra Caliente Jorge Amós Martínez Ayala Facultad de Historia, UMSH Fandango paranaense: aspectos organológicos Edwin Pitre-Vásquez Universidade Federal do Paraná (Brasil)
RECESO Conferencia Magistral 5:00-6:00 p.m. La grabación como objeto de estudio Alfonso Pérez Sánchez Departamento de Música Universidad de Guanajuato Presentación de libros electrónicos 6:00-7:00 p.m. La Música Norteña Mexicana Historia Social de las Músicas Populares Latinoamericanas Presentan: Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna Concierto de clausura Música tradicional mexicana Grupo Los Chanekes Son David Durán Naquid Jorge Amós Martínez Ayala Morelia, Michoacán, México
Dr. Luis Omar Montoya Arias Dr. Gabriel Medrano de Luna Coordinadores Universidad de Guanajuato (México) *Este coloquio se inscribe en la estancia posdoctoral que Luis Omar Montoya Arias realiza en la Maestría en Artes, División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Se contó con el apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cuenta con la tutoría académica del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, miembro del Cuerpo Académico consolidado de Teorías Estéticas y del CAP de la Maestría en Artes y especialista en cultura oral y patrimonio intangible. Diseño editorial: LDG. Martha Graciela Piña Pedraza