CÉSAR PIÑEDA CHACÓN, EL MASTER SCOUT ENTRE LINEAS
Coordinador del ensayo Armando Trasviña Taylor
1
Un recuerdo que pretende ser un homenaje póstumo.
2
SCOUTS SOBREVIVIENTES: Ricardo Fiol Manríquez, Leonado Reyes Silva, Isidro Jordán Carlón, Alejandro Solís y Ramírez, Pepe Santa Ana Piñeda, Ángel César Mendoza Arámburo, Raúl Fabián Aréchiga Espinoza, Francisco Arámburo Salas, Ricardo García Soto, Álvaro González Sotelo, Alfredo González González, Norberto Flores Mendoza, Humberto César García, Hugo Islas Carpizo Antonio Beltrán, Luis Octavio Hernández León, Francisco Mercado Romero, Jaime Tuchmann Payén, Alfonso González Isáis, Raúl Gibert Romero, Silvestre Olivas Peraza, Ranulfo Davis Taylor, Enrique Navarro Ojeda, Rubén Scholnick, Miguel Garma Díaz, César Jorge Piñeda Geraldo, Hugo Adán Piñeda Geraldo, Víctor Enrique Piñeda Geraldo, Aldo Eduardo Piñeda Geraldo, Luis Manuel Piñeda Geraldo, Víctor M. Cota León, César Santa Ana Piñeda, Ramón Pedrín Trasviña, Carlos Ponce Beltrán, Oscar Martínez Núñez, Jesús Taylor Ojeda, Raúl Agruel Geraldo, Armando Trasviña Castro, Armando Trasviña Taylor.
Lupita Isáis Famanía, Marilú Estrada Ruibal, Yolanda López Almada, María Luisa Carrillo Castro, Celia García Verdugo, Mina Tuchmann Payén, Maruca Romero, Norma Santa Ana Piñeda, Nena Tuchmann Payén, Lucía Salas Sánchez, Estela Beltrán Márquez, Ramona Briseño Rodriguera Magdalena Guzmán Alemán.
3
4
LA IMPORTANCIA DEL ESCULTISMO
Centrar en la diana, es la tensión e intención de este intento. Esto no es historia, es un delgado y entumido recuerdo, nada más, sólo eso. Es un esbozo, un familiar comunicado de una historia severa y sensibilísima. La idea de compaginar la memoria de Hugo César Piñeda Chacón y del Club de Exploradores “Huaxoros”, nació de Lupita Isáis Famanía, hace ya mucho tiempo, para colgar en la pared del recuerdo el reconocimiento póstumo y un examen conciso a un hombre y a su grupo que creó en 1943 y que constituye una grata
y
risueña
memoria
y
un
apacible
repaso
que
ahora
intentamos sus ex. Ocurrió este suceso en el sexto año de la escuela
primaria
“Ignacio
Allende”
donde
era
maestro
y
después se explayó a toda La Paz. “Era
entonces
gobernador
de
esta
media
península
el
general Francisco J. Múgica, que en el Congreso Constituyente de Querétaro (1916-1917) fue el argumentador más lúcido de la significación de la tarea educativa en la nueva vida de la República, y el más encendido defensor del texto progresista del artículo tercero de la Carta Magna.
5
Baja
California
Sur
tiene
el
honor
de
acreditar
al
ejemplar revolucionario, a más de la puesta en marcha de la campaña alfabetizadora, la creación de las escuelas Normal Urbana y de Música de La Paz, así como la construcción del teatro de Todos Santos, entre otras varias realizaciones con que en Sudcalifornia concretó su criterio de avanzada a favor de la educación y la cultura”, señala el profesor E. Moisés Coronado, historiador. La
importancia
del
escultismo
(de
scout-ismo)
se
hizo
sentir en el mundo a partir del siglo XX, en 1907, y en La Paz, 36 años después de haber sido fundado en Londres. El concepto
de
una
educación
no
formal,
que
los
integrantes
acogieran como forma de vida, fue uno de los principales tareas y logros que alcanzó lord Robert Baden Powell, su creador en el mundo. Esta apreciación del scoutismo nos viene al pelo porque la agrupación de muchachos que se congregó entre la década de los 40 y los 60 en esta ciudad -veinte años o más- es la intención y la respuesta a un dirigente y a su obra. Fue la generación que crecía entre esos años bisoños y que se
acomodaron
después
en
el
rincón
del
mañana
que
fue
entreabriendo las puertas por la escritura y el párrafo que aprendieron del libro de aquellos años virtuosos.
6
Casi
un
centenar
de
muchachos,
entre
niños,
púberes
y
jóvenes, quizá más, quizá menos, aprendieron el ABC de la vida y la omega del fárrago que es lo cuesta aprender y enfrentar con denuedo el obús del esfuerzo y el perdigón del arrojo a través de esta corriente novísima. De esa generación de mozuelos –o dos o tres dinastíassalió un buen explosivo, y explotó bien y sonoro, y con mágico estruendo notoriamente sensible. Al paso de los años, cuando se hicieron adultos y enfrentaron atentos lo que se llama las circunstancias de la vida, con calor y bravura, empezaron
a
ver
lo
que
el
escultismo
formó,
o
ayudó
a
conformar, y así emergieron, entre otros, dos gobernadores s del estado, funcionarios grandes o menores, luchadores sociales, periodistas, escritores, profesionistas, maestros, notarios, y hasta –los menos- trabajadores vigorosos y de ejemplo
constante
que
chapotean
el
pasado
y
decoran
el
presente, no fueron –ni soñaron ser- retaguardia y apéndice. No es tarea fácil hacer lo que hizo. Y los disfrutó, inclusive, a este grupo notable de ellos.
7
Scouts del primer grupo que se creó. De izq. a der.: Leonardo Reyes Silva, Ricardo Fiol Manríquez, Armando Trasviña Taylor, Humberto César García y Ángel César Mendoza Arámburo. Algo debió de haber contribuido en esta obra gigante que creó César Piñeda con su lija de mano, de corazón y cerebro, de emprendimiento y empuje mayúsculo y firme. Algo debió de haber contribuido porque no es casual ni esporádica la coincidencia de todos en su empuje motor y pujante. De que contribuyó, contribuyó.
8
II CÉSAR César tiene el epígrafe del dictador de bondades y del emperador de la cátedra, de la palabra y el verso, del pincel y la prosa, y la escena, de la investigación memorable, del teatro donde sembró la raíz del limonero y ha conseguido victorias, laureles y éxitos, conquistas y saltos en el hogar del empeño. Ha obtenido satisfactores con la barba copiosa y el pelo profuso. Se condensa en el término caesaries de la lengua del Lacio y un buen radio de Europa como quien logra con garra y lo que se propone efectuar, salir bien librado y con creces ocurre, donde el pretérito cuenta y canta la vida y lo monta en el podio en su parte cimera: energía a toda prueba y caballos de fuerza que suman, que ejemplifican y lucen. El maestro Piñeda fue director de la orquesta y autor del concierto en donde el niño es la nota; el púber, el ritmo; el joven, el canto, y el adulto, la batuta, es el violín del conjunto
y
la
viola
que
lleva
la
polifonía
completa,
interpreta y, de paso, vive el arpegio de una obra fructuosa. César es y tiene el registro del emperador majestatic que descubre
horizontes
y
extiende
9
kilómetros
y
los
hace
maleables, dóciles, dúctiles, logra trofeos, medallas y vivas por hechos visibles. Fue el número trece de los césares después de los doce que fueron Augusto,
en
la
historia
Tiberio,
Vespasiano,
Tito
romana.
Calígula, y
Como
Claudio,
Domiciano,
Julio
César,
César
Nerón,
Galba,
Otón,
condujo
legiones
de
seres
sagaces e ingentes intérpretes en el quehacer de la vida. Hugo César, fue ignición y pistón del escultismo paceño y sudcaliforniano, el primero, hace ya muchos años, y un largo intento posterior que aún continúa y al que concurrió como master scout a muchos de sus actos comunes. Fue un dictador como fueron los 12 romanos, pero dictador de la idea, de la creación positiva, de la educación, de la historia, de la pintura y la declamación sustantiva, y sobre todo, de la formación y la hilera de la generación que cuesta arriba se mueve y que, de alguna manera, no puede negarse que espoleó y empujó en la escalera no fácil de la pared de la vida, del otero y la loma en donde trepó la persuasión de su influencia. Fue emperador porque quiso y master scout porque guiaba, la dignidad lo seguía, era sultán y monarca de las bellas artes lucientes y formó y modeló a varios cientos de púberes en el tórculo scout de su aula barrosa por donde pasaron toneles de plasta y granito escultórico.
10
Para concluir esta etapa de comparaciones airosas fue un Julio César romano que incursionó y penetró en la Germania y Britania, y fue el primer navegante en el mar escultista y en la arena moldeable de esta playa naciente. Un homenaje coloso de sus alumnos del ayer y de los que hoy permanecen a esta obra radiante a un autor meritorio de calidad estimable en aquel tiempo festivo que, desde hace tiempo debimos haber celebrado y no hasta ahora, pero es mejor que mañana y mayor que los nunca, porque el nunca es el tiempo que no ha comenzado. Y hoy comenzamos. ¡Ave César imperator, los que te sienten eterno, vitalicio y latente, te recuerdan!
11
III PIÑEDA Para
los
heraldistas
el
apellido
Piñeda
no
es
muy
estudiado y no lo mencionan, o pocos se ocupan de él, y sí de los otros, los nombres parónimos. Puede
ser
colectivo
con
el
significado
de
conjunto
de
piñas o toponímico como sitio de ellas, o algo así. Apellido parónimo es el Piñera y es también toponímico, procedente
de
Asturias
y
de
la
provincia
cantábrica
de
Santander en el norte. Otro parónimo es el Pineda de origen castellano. Uno de los antiguos registros del apellido Piñeda en la península ibérica en el siglo XVI se encuentra en la villa de Centenera, provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en donde aparece y es de los primeros. Personaje con apellido Piñeda es Alonso Álvarez de Piñeda (siglo XVI) quien al mando de una flotilla de goletas con el propósito de encontrar una ruta hacia el Oriente (estaba en Jamaica) deseaba encontrar los tesoros de la China y de las civilizaciones asiáticas. Sólo tenía 25 años. César Piñeda Chacón fue hijo de don Filemón Cecilio Piñeda Contreras
considerado
uno
de
los
grandes
poetas
de
Baja
California Sur del siglo XIX y parte del XX y que nació en esta ciudad de La Paz el 22 de noviembre de 1868, hijo, a su
12
vez,
de
Víctor
Piñeda
y
de
Refugio
Contreras
quienes
procrearon cuatro hijos: Julia, Carmen, José y Filemón. Víctor
Piñeda
falleció
el
20
(de de
la
marzo
Cruz), de
el
1899
padre a
la
de edad
don de
Filemón, 70
años,
originario de las islas filipinas, viudo, marino, hijo de Espíritu Piñeda (de Manila) y Candelaria de Piñeda. (Guía Familiar de la Baja California) Filemón fue el hijo menor y realizó sus estudios primarios en esta misma ciudad y enseñanza particular superior con un maestro a falta de escuelas. Casó con la señorita Victoria Chacón de cuyo matrimonio surgieron
los
siguientes
hijos:
hombres,
Raúl,
Roberto,
Fernando, César y León, y mujeres, Rosalba, Estela, Cecilia y Guillermina. Fue Contador Público autodidacta y trabajó como tal en las tiendas “La Perla de La Paz” y “La Torre Eiffel”, las más grandes
hasta
entonces,
y
después,
en
la
administración
gubernamental de sudcaliforniano Agustín Arreola donde fue Tesorero General de Gobierno. Tiene 128 poemas en poder de la familia. Murió el 17 de mayo de 1922. La Biblioteca pública de la Unidad Cultural “Profr. Jesús Castro Agúndez” en La Paz, lleva su nombre.
13
Todos los esfuerzos, energías y voluntades que puso el hijo del poeta, el profesor Piñeda Chacón, en cada uno de los pasos que marcaron su vida por los no pocos caminos, parecen responder
a
ese
anhelo
que
don
Filemón
estrofa dedicada a México, su país: Patria de Hidalgo, tu futuro asoma, Sin abismos, sin cadenas, Si eres tan guerrera como Roma, Tienes que ser tan culta como Atenas.
14
concibió
en
esta
IV CHACÓN Difieren los autores al señalar el origen del apellido Chacón,
pues
mientras
unos
dicen
que
es
gallego,
otros
piensan que es de Navarra, al norte de España. Avalando esta segunda versión, hay quienes afirman que el apellido tuvo diferentes denominaciones, unas conocidas como Chécon, otras como Chicón, y otros, los de mayor incidencia, como Chacón, en España. Autores
como
Rades
de
Andrada
en
su
“Historia
de
las
Ordenes”, afirma que el linaje de los Chacón procede de la antigua casa de los Tascón, Thacaón o Tacaón. La familia Chacón es un antiguo linaje de la sociedad sudcaliforniana y tiene un lugar preferente dentro del ámbito social de esta ciudad. Durante
el
gobierno
del
general
de
división
don
Juan
Domínguez Cota, en 1933, salieron los órganos informativos oficiales
“Orientación”
y
“El
Carnaval”.
El
primero
relacionado con la vida pública del entonces Territorio, como entidad política, lo dirigió don Fernando Chacón Meza, quien después fue, durante muchos años, agente aduanal. El ancestro más antiguo de la familia Chacón, según La Guía Familiar Baja California, 1700-1900” de don Pablo L.
15
Martínez, es don Carmen Chacón, originario de Arizpe, Sonora, que nació en 1845 y murió en esta ciudad de La Paz a la edad de 48 años, en 1893, casado con Sacramento Meza, y ambos abuelos de César.
16
V EL MAESTRO El maestro es quien es y debe de por vida, no se propone el hacer, ni el deber, ni el pensar, se da solo, como el aire que pasa o la ola que mece, nunca será el productor de fines difíciles, es como es y da vueltas como el torno que gira, siempre es así. Así fue César, y como sumando, Piñeda, y por añadidura, Chacón, por mejor apéndice, y por si fuera poco, maestro, poliédrico, y de mixtos perfiles. Piñeda se escribe con P, pero con P de poeta, y Chacón con CH, pero con CH de chispazo que uniforma y dispersa una vida florida y de inquietudes poblada. César, el heterogéneo, el polifacético,
el
de
reflejos
patrióticos
y
arco
iris
volátiles, se manifiesta en el tiempo y en las arrugas del siempre. Debe ser, y lo es, innegable, sin duda, que, además del pespunte que hizo en la manta porosa de muchos alumnos y de los años y días con que ribeteó las conciencias y las almas infantes de sus críos esponja, los padres hicieron lo suyo, no cabe duda, desde la niñez apurada en cada trozo del hijo e hicieron
y
crearon
lo
que
debieron
hacer
con
pasión
al
cuadrado en su ropaje natal y hubo quien, como ya deben suponer, hizo bien su trabajo y redondeó las aristas con el mejor acabado y lubricó las armellas hasta dejarlos sin ruido
17
con esa lija menuda de la zapa escultista tan fina y tan honda. Fue un tenaz operario y profesor artesano que en su círculo scout modeló las paredes, el fondo y la forma de esa pieza
de
vientos
barro del
de
huracán
materia de
la
maleable vida,
no
que
ha
soportado
siempre
calmosos,
los ni
tibios, ni gratos, más bien de borrasca. Hay en ese sumario no sólo el total, el cociente y la resta
ni
la
multiplicación
que
potencia
los
hechos
que
fueron, sino la operación humanística que no se ve ni se mide, ni se toca ni pesa, la del humanismo que aporta lo que suple y corrige y que siempre destella en el alma que vive, que respira y convive con muy grata presencia y casi siempre gratuita. Hubo un quehacer, y de bulto, palpable y visible en su motor cotidiano, no hay duda de ello, y notable y palmario por demás perceptible, es eso que sale de su ser que es espejo e imagen, volante y piloto.
18
VI EL MASTER SCOUT La agrupación escultista del profesor César Piñeda Chacón en la pequeña ciudad de La Paz que en el censo anual de 1940 tenía
10,401
habitantes,
una
auténtica
aldea,
tuvo
una
existencia de alrededor de 20 años, desde la década de los 40 hasta la de los 60, y un poco más, de carrera. Cuando cantábamos a coro y marchábamos todos felices y ávidos
en
aquellas
patrullas
que
entonces
había
(Leones,
Búhos, Jaguares, Quetzales...) formadas por 6 a 8 elementos, cada
una,
canción
no
muy
canadiense
bien de
la
entonados, parte
canturreábamos
francesa
que
aquella
festejaba
el
momento de arrancarle las plumas a una alondra silvestre que es emblemática del trino de las plúmbeas, sin entender ni la jota
el
sentido
del
verso,
pegábamos
todos
de
gritos
de
bulliciosa alegría en cada visita o excusión que realizábamos a lugares distintos desde el sur hasta el norte en aquel largo y abreviado Territorio, casi isla:
Alouette, gentille alouette, Alouette, je te plumerai. Je te plumerai le bec, Je te plumerai le bec, Et le bec, et le bec, Alouette, Alouette ! Ah!, ah!, ah!, ah!
19
(Traducción) Alondrita, graciosa alondrita Alondrita, te desplumaré. Te desplumaré el pico Te desplumaré el pico Y el pico, y el pico ¡Alondrita, alondrita! ¡Ah!, ¡ah!, ¡ah!, ¡ah! O
bien,
nuestro
canto
escultista
que
era
tradicional
entonarlo en todos los grupos scout que se regía por la norma de Baden Powell, el fundador de ese movimiento de infantes y jóvenes a principios del siglo XX en Londres, y desparramado por el mundo en muy poco tiempo, lo cantábamos como grito de guerra y era cántico que entonábamos como exploradores del mundo
y
que
constituye
el
Himno Scout –traducido- a la
lengua que hablábamos:
Siempre listos, estaremos, Siempre listos, siempre, sí, De frente marcharemos Con denuedo a la lid. Recordábamos aquello de: El scout sonríe y canta en las dificultades... siempre lo evocábamos con certeza. Y con esta canción avanzábamos porque el servicio y la ayuda eran el riel de la vida por donde todos transitábamos, según nuestro jefe máximo de las islas británicas al que nos
20
sometíamos como el mejor y augusto tlatoani en ese templo escultista.
El nudo de la pañoleta. Este era un acto cotidiano de la vida scout en la cual nos sumergíamos como barro en la prensa que gira y que crea manualidades diversas de artesanías humanas y nuevas. Pues bien, hacer el nudo a la pañoleta que se llevaba en el cuello como parte del uniforme, sujetada por una anilla próxima al grano de Adán, en las puntas de ella que colgaban al pecho se podía ver un nudo en que significaba que el scout había
realizado
un
servicio
ese
día
o
multiplicaba
por
varios. La obligación era hacerlo, por lo menos, un vez al día. Y se mostraba orgullosa la lazada al final del pañuelo enchufado al cogote.
Las fogatas. La
fogata
no
es
nomás
un
amontonamiento
de
varas,
de
troncos y ramas, ocote o carburante, para el crepitar de la flama como lanza de luz que se mueve y lengüetea. Es un círculo
grande
bromeaba,
que
agrupaba,
sonreía,
cantaba,
se desternillaba de risa o meditaba, esa es la
fogata, un redondel que alborozaba.
imploraba,
21
El master scout, o sea el operador del conjunto, por la noche
reunía
orientaba,
alrededor
daba
de
la
instrucciones
brasa y
y
esgrimía
emplazaba,
bromas,
convocaba
al
esfuerzo, postulaba el servicio y rezaba y, finalmente, e invocaba por otros. Esa es la fogata que a todos unía, comentaba, participaba y, al finalizar, canturreaba.
El saludo El saludo, que no es acto marcial, es otro rasgo que pinta al grupo que tiene, en principio, una organización militar como
mílite
que
fue
Robert
Baden
Powell
del
ejército
británico. Un saludo cortés que se da con respeto y, al mismo tiempo,
con
humildad,
con
los
dos
dedos
unidos
sobre
la
frente, si es lobato, y con tres, si es scout. Este saludo es un código scout y el apretón de manos, con la izquierda, es otro. Para hacer este saludo, se extienden los dedos índice, cordial y anular, mientras que el dedo pulgar se apoya sobre la uña del meñique. Los tres dedos levantados recuerdan los tres cantos del escultismo: Fe, País y
Responsabilidad,
o
también,
las
tres
virtudes
que
son,
Lealtad, Pureza y Abnegación; y el dedo meñique, protegido por el pulgar, nos recuerda que el lado fuerte protege al débil, siempre.
22
En el DRAE se define el escultismo como: (la)
juventud
que
pretende
la
“Movimiento de
educación
integral
del
individuo por medio de la autoformación y el contacto con la naturaleza.” La definición es aún incompleta. El
escultismo
(que
viene
de
scouting
en
el
inglés
original) es un movimiento mundial que fue fundado en 1907 por Baden Powell. Los miembros de esta asociación son los llamados “escultistas”. Este
movimiento
existe
a
nivel
internacional
y
hay
asociaciones de scouts en más de 150 países de todo el mundo. No
hay
distinción
de
sexos,
religión,
raza
o
niveles
sociales. Cualquiera puede ser scout. El escultismo es un movimiento dirigido sobre todo a los jóvenes, que son quienes lo viven de forma activa y quienes más reciben de él. Se puede ser scout desde los 5 años hasta el final de la vida, no hay edad máxima para ello. El
fin
desarrollo
principal integral
del de
escultismo los
es
niños,
contribuir
púberes
y
al
jóvenes
ayudándoles a realizar plenamente sus posibilidades físicas, sociales,
emocionales,
intelectuales
y
espirituales
como
personas y ciudadanos responsables y como miembros activos de su comunidad y partícipes en ella.
23
Algunos
de
escultismo
los
son
principios
la
auto
más
importantes
superación,
el
para
el
de
la
cuidado
naturaleza, el compañerismo y el compromiso. A pesar de estar difundido en tantos países, el escultismo tiene una serie de características
y
símbolos
que
son
comunes
en
todo
el
planeta, cosas que unen a todos los scouts sean de dónde fueren. Lo integren: •
La Flor de Lis. El símbolo scout mundial.
•
El
lema:
“Be
Preparaed”
(Traducido
al
español
como
“Siempre Listos” o “Siempre Alerta”) •
La Promesa Scout es un compromiso con uno mismo con los demás
semejantes.
(“Yo
prometo,
por
mi
honor,
hacer
cuanto de mi dependa para cumplir mis deberes con Dios y con
la
Patria;
ayudar
al
prójimo
en
cualquier
circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout”) Los lobatos sólo saludan con el índice y el cordial (del corazón) extendidos, representando las orejas del lobo. Los
scout
lo
hacen
con
los
tres
dedos
unidos
y
desplegados. Existen grados en la organización escultista: el dirigente de grupo se llama Master Scout; el explorador se llama Scout y el principiante se llama Lobato.
24
Estos grados integran las Patrulla Scout y las Patrullas forman la Tropa. A cada Patrulla se le da el nombre de un animal, por ejemplo: Leones, Castores. Hay también agrupaciones de muchachas que se llaman Girl Scout. Y las niñas que empiezan también tienen un nombre. Se inscribían como miembros del club desde los 6 u 8 años de edad y tienen el grado de Haditas Scouts, y portan uniforme con
significado
especial
en
las
prendas
Club
del
hoy
desde
las
medias
hasta la pañoleta. Los
scouts
de
este
estado,
asistieron
y
participaron en al Jamboree realizado en Idaho, EUA en 1967 (encuentro mundial de Boy Scouts), gracias a los trámites y conducción del mismo profesor Piñeda.
A pesar de tanto precepto, patrones y normas que conforman al
grupo,
las
imprudencias,
a
veces,
ocurren
y
los
accidentes, menudeaban, pero la mayor parte que existe y que queda en la memoria del niño, son buenos recuerdos. EL CAMIÓN TRANSPORTE DEL CLUB El vehículo que empleábamos para las excursiones, visitas o
traslados
a
cualquier
sitio
del
hoy
estado,
era
un
transporte de tropas semejante al tipo Zil-157 Esc 1/72, pero
25
de cuatro ruedas, en el cual viajábamos todos a cualquier parte del norte o del sur del aquel Territorio. Era un auto de
guerra
de
la
reciente
pugna
mundial
que
todavía
nos
conmovía. El camión era así, más o menos, como este dibujo, pero sólo de 4 llantas:
Era un camión de redilas bajas que en la parte posterior tenía,
donde
solíamos
viajar
todos
juntos,
unos
15
excursionistas, una bancada a ambos lados de la caja, de madera, y de color casco soldado. Todos íbamos sentados como legos daneses, bien apretados. EL CONDUCTOR DEL CAMIÓN El
conductor
del
camión
de
transporte
del
Club
de
Exploradores que comisionó el gobernador del Territorio en esa época, general Olachea, con el vehículo, inclusive, fue
26
Simón Romero Geraldo que, con tal carácter, trabajaba en la administración del gobierno local. Anteriormente pertenecía
a
posición
de
bateador
que
“Arturo
C.
la
era
un
jugador
selección
receptor
y
Nahl”,
de
mayor
era,
entusiasmaba
de
beisbol
de
La
además,
las
grata
conocido
Paz
y
eficiente
gradas memoria
del y
jugaba y
viejo
cuna
que
de
un
la
buen
estadio grandes
beisbolistas paceños. Fue casado con una de las señoritas Barraza integrantes del dueto de cantantes de las “Hermanas Barraza” y procreó con ella varios hijos. Fue
un
gran
apoyo
para
el
Club
de
Exploradores
la
participación de Simón Romero como tal, pues no solamente se dedicaba a operar el “comando”, sino a ser amigo y compañero del grupo que ahí se iniciaba. HABLAN LOS SCOUTS Pero, expresen
dejemos
que
los
personalmente
lo
propios suyo
bondadosamente creadora.
27
ex de
scouts esta
supérstites etapa
tan
RICARDO GARCÍA SOTO
Foto tomada por Ricardo Gracia Soto en El Rosario o Boca del Rosario en una de las excursiones con algunos de los scouts del Club de Exploradores Huaxoros, en 1949 o 1950. De Izquierda a Derecha.
28
1.- Desconocido. 2.- Rodarte Meza, sobrino de la Profa. Jovita Meza. 3.- Islas Carpizo. 4.- Miguel Garma Diaz 5.Luis Islas Carpizo. 6.- Franco Canseco Piñeda. 7.- Víctor M. Liceaga Ruibal 8.- Ismael (Mayo) de la Torre Romero. 9.Enrique Moreno Uruchurtu. 10.- Desconocido. 11.- Ceja 12.Prof. César Piñeda Chacón. 13.- Víctor M. Cota Leon. 14.Carrasco. 15.- Desconocido. 16.- César Santana Piñeda. 17.Ángel César Mendoza Arámburo. 18.- Borroso Desconocido. 19.Boby Jerez. 20.- Luis Octavio Hernández León.
Son
de
mis
mejores
recuerdos.
Era
el
sub-guía
de
la
patrulla de los “Jaguares”. Mis compañeros eran Pedro Ortega, Miguel Garma, Guillermo Ruffo, etc. Tuve varios años, hasta que me fui a estudiar a Guadalajara en 1952. Tengo algunas fotos de entonces. Creo que fue una etapa muy interesante para nuestra formación personal. Ojalá se multiplicara este tipo de asociaciones para nuestra actual niñez y juventud. El
“Master
Scout”,
que
podría
traducirse
como
“comandante”, era el ameritado maestro César Piñeda Chacón, sudcaliforniano de origen filipino, de familias que arribaron a B.C.S. en el siglo XIX. Sus padres fueron Filemón Cecilio Piñeda y Victoria Chacón. Nieto de Víctor Piñeda y Refugio Contreras, de Carmen Chacón y Sacramento Meza.
El maestro
Piñeda era un amante de las artes. Escritor, poeta, pintor, declamador Exploradores gobernador
etc.
Aún
Huaxoros” Gral.
siendo con
Agustín
joven
todo Olachea
el
fundó
el
apoyo
del
Avilés.
“Club
Nos
de
entonces enseñó
disciplina, civismo, el amor y respeto por la naturaleza y
29
por nuestros semejantes, el amor a los libros y a la lectura y nos hizo conocer y amar a nuestra Sudcalifornia que también amó entrañablemente. Todos los niños y adolescentes que tuvimos la suerte de pertenecer a ese club, tenemos una gran deuda con alguien que nos adoptó como si fuera nuestro hermano mayor. Esperemos que alguna
vez
se
puedan
clonar
este
enriquecen a una sociedad.
30
tipo
de
personajes
que
FRANCISCO ARÁMBURO SALAS
Su foto.
Francisco Arámburo Salas, ayer
Los tres primos en el picacho: Luis Salas Sánchez, Ángel César Mendoza Arámburo y Francisco Arámburo Salas.
31
Arroyuelo en el valle de la Sierra de la Laguna. Tomando agua, a la izquierda, Enrique Aréchiga, Pepe Santa Ana y Rubén Scholnick, y parados, al lado derecho, Álvaro González Sotelo y Ángel César Mendoza Arámburo, y sentados, alguien no identificado, y Rodolfo “El Pato” Rodríguez.
32
El primero, con gorra, es Ramón Pedrín Trasviña y con la pala, Víctor M. Cota León.
33
Enrique Aréchiga, Samuel Tuchmann y Luis Salas Sánchez. Parados: Ángel César Mendoza Arámburo, Álvaro González Sotelo, Rubén Scholnick y, atrás, Rodolfo “El Pato” Rodríguez.
34
Foto escalando hacia el picacho de la Sierra. Ángel César Mendoza, Samuel Tuchmann, el “Pato” Rodríguez, Enrique Aréchiga, Pepe Santa Ana, Álvaro González Sotelo y Luis Salas
. 35
36
De espaldas, de izq. a der: Rodolfo Rodríguez, Samuel Tuchmann, Luis Salas, Paco Arámburo y, de espaldas, Rubén Scholnick.
Excursión a la Sierra de la Laguna
37
ÁNGEL CÉSAR MENDOZA ARÁMBURO
César Piñeda Chacón a quien muy justamente le debemos un homenaje que, desgraciadamente, no le hicimos en vida, es ahora, considero, muy justo, necesario y obligado, hacérselos en compañía de todos los que fuimos sus alumnos, tanto como profesor de la escuela secundaria donde lo tuvimos, como del club scout que él dirigió durante tantos años. En esa época fue cuando decidí que iba a ser abogado, pensé, recuerdo perfectamente, cuando me auto-analicé y me propuse serlo. Lejos de mi tierra y de mi familia tuve que estudiar, porque no teníamos más que una escuela secundaria en ese entonces. Tenía que trasladarme a México y buscar la carrera dentro de la UNAM y posteriormente poder regresar a mi suelo nativo a colaborar con el desenvolvimiento y el desarrollo del
entonces
Territorio,
anhelo
38
que,
por
cierto,
cumplí
cabalmente.
Ángel
César
Mendoza
Arámburo, Álvaro González Sotelo, Rodolfo el “Pato” Rodríguez y Francisco Mercado Romero visitando al profesor Piñeda en su casa el 25 de abril de año 2002.
Quiero recordar, inicialmente, esa época de mi vida que fue valiosa, manifestándoles, sin llegar a equivocarme, que inicié entonces amistades con los que, considero, fueron los mejores amigos de toda la vida. Esta formación y el haber tenido la oportunidad de hacer grandes amigos, se lo debo al Club de Exploradores “Huaxoros”. Muchos de mis mejores amigos ya han fallecido y perdura la memoria de ellos dentro de mi ser y de mi corazón, muchos viven ahí. En esos tiempos en que fui boy scout inicié esta amistad perdurable. Una de las cosas que le debo el haber pertenecido al Club
de
Exploradores,
es
conocer
39
geográficamente
mi
Territorio en aquel entonces. Recuerdo perfectamente que al conocer Los Cabos, tanto San José como Cabo San Lucas, no eran
más
que
unas
pequeñas
villas
de
pescadores.
Nuestra
ciudad de La Paz tendría aproximadamente 20 mil habitantes y conocimos también los Llanos de Hiray que es el antecedente de lo que es hoy el Valle de Santo Domingo. Conocimos también los oasis de San José y San Miguel de Comondú, La Purísima y San
Isidro
que,
por
cierto,
eran
lugares
autónomos
económicamente y en ellos giraba un movimiento generador de nuevos caminos que les hacía tener un movimiento importante que, desgraciadamente, ya no los tienen. También conocimos la población de Santa Rosalía en todo su esplendor y apogeo, llegando hasta San Ignacio que era el pueblo más al norte que había en el Territorio. No contábamos entonces con lo que era el Pacífico norte ni tampoco Guerrero Negro. En fin, fue, vuelvo a repetir, una época que siempre conservaré dentro de mis mejores recuerdos. Y a los amigos que tengo actualmente recuerdo
el
haber
compartido
con
su
amistad
desde
entonces, con Paco Mercado, Álvaro González Sotelo,
ese Román
Pozo, Rodolfo Mena y muchos más, se me van sus nombres, y para
ellos,
todos
ellos,
un
eterno
homenaje
de
mi
parte
porque compartimos inolvidables momentos siempre relacionados con el escultismo.
40
Finalmente, refulge la personalidad de nuestro gran formador y dirigente master scout que todos conocemos y reconocemos, admiramos y llevamos en lo más profundo de nuestra gratitud: el profesor César Piñeda Chacón.
ANÉCDOTAS Una de tantas anécdotas que recordó el ex-gobernador del estado con su risa entrecubierta por el velo el recuerdo, fue cuando,
en
una
excursión
realizada
por
las
brechas
de
aquellos pueblos del norte, y ya casi a punto de llegar a Santa Rosalía, yendo Armando con Simón Romero, el conductor del comando, comenzó a observar sobre la loma que estaba ahí cerca, a eso de las siete u ocho de la noche, unas luces que parpadeaban
muy
tenuemente
por
donde
el
sentido
común
indicaba que era la Isla San Marcos, la Foto de Ángel César Mendoza Arámburo,
yesera enfrente de Cachanía.
tomada por Ricardo García Soto en la excusión efectuada a El Rosarito, B. C. S., frente al Golfo de California, en el año de 1949 ó 1950 después de cazar un par de liebres.
Inquieto Armando le pregunta a Simón, que tenía por costumbre tomarle el pelo a
41
cualquiera, lo siguiente: -Oyes, Simón, ¿qué luces son aquellas que brillan allá sobre el cerro? -¿Esas?, preguntó Simón, alargando el dedo mostrándolas adelante. -Sí, esas, respondió Armando. -Son luces de Guaymas, Sonora, que está ahí enfrente
en
la costa –dijo Simón con la certeza y la austeridad en su rostro. Y Armando –sacando la cabeza hacia atrás del vehículo en dirección a la caja donde iban sentados los demás, a cual más de ladino, les grita: -¡Ey, muchachos, miren –les dice muy serio, señalando con el dedo las luces y con la noticia quemándole: -¡Allá está Guaymas, Sonora! Y la respuesta fue de inmediato una sonora carcajada que todavía
se
escucha,
¡verán,
óiganla!,
por
la
ingenuidad
sorprendida. OTRA ANÉCDOTA Raúl Gibert, en una de tantas excursiones por el norte o sur del ex Territorio, se vació en su cabeza un jarro de miel de
abeja
y
quedó
cual
poste
embarrado
o
cual
colmena
enmielada, dorada toda, probando, además, con la punta del dedo índice lo que le escurría del rostro.
42
En eso, una víbora atraída por el dulzor del almíbar que se
detiene
frente
a
él
como
queriendo
atacarlo
o
como
queriendo lamer ese enjarre y abre su enorme bocaza para degustar el pegote, y Raúl, rápido como lince, avienta el bastón puntiagudo que tenía para defenderse de los animales o de cualquier cosa en el campo, y lo clava en el centro del paladar del ofidio y cae fulminado como bulto de piedra. Desde ese momento dejó de ser mentecato en la patrulla en que estaba el amigo Raúl, el hazmerreir de la tropa que de tontejo, tontejo, nadie bajaba, y quedó sólo con uno que era ya de ganancia.
43
VÍCTOR MANUEL LICEAGA RUIBAL
Hablando de los tiempos juveniles, o adolescentes, tuvimos dentro del grupo “Huaxoros” una etapa de oro y un personaje importante,
relevantísimo,
emprendimiento.
Fue
el
que
destacó
profesor
por
César
su
actitud
Piñeda
y
Chacón,
escritor, educador, investigador, y un montón de quehaceres que
poseía
y
vivía
por
la
calle
Independencia
en
donde
teníamos nuestro Club. Todos vivimos con el profesor Piñeda un mundo nuevo y creativo y experimentamos acciones que llegaron a transformar nuestra vida y futuro con el perfil de un mañana que vislumbrábamos. Tú acabas de decir, Armando, que salimos 2 gobernadores de ahí y los dos, de una manera o de otra, estábamos imbuidos del espíritu del maestro Piñeda.
44
Era un hacer sin fijarse en personas o credos y su afán se movía en torno a las cosas y grupos a fin de crear un mejor futuro entre ellos. Él repetía: El scout sonríe ante las dificultades... Creo que en nosotros, los boys scouts de aquel momento, fue determinante la personalidad de Piñeda que nos llevó de la mano por los caminos de lucha, de superación y de empeños en nuestro actuar de los días. Creo que ha sido importante este grupo y para los que con él convivimos. La
figura
de
Piñeda
fue
relevante
y
especialmente
promotora, como fue el accionar del gobernador en ese tiempo, el general Agustín Olachea Avilés, quien colaboró y fue gran aliciente para el maestro Piñeda y para todos nosotros lo que permitió conocer la entidad. Gracias por las enseñanzas de nuestro maestro, dirigente y apóstol para los scouts que nacíamos en esos años. Pienso que ese grupo, del que formaste tú parte en ese período, donde
los
tantas
maestro
imperecederos patrullas
Piñeda,
conductos
de
“Huaxoros”,
creamos
investigábamos
acceso
para
45
boys
compartimos y
mejores
inexperta.
y
o
scouts, la
idea
perseguíamos grados
en
una
en del
nuevos vida
Esto fue determinante en la marcha constante y pujante y en nuestras aspiraciones futuras que diariamente perseguíamos a
través
de
pisadas
y
brincos
brincos.
46
no
siempre
ágiles,
pero
FRANCISCO MERCADO ROMERO ANÉCDOTAS I
En la gira por el norte del estado, ayer Territorio, al pasar por San José de Comondú, una familia, muy amablemente, nos brindó el desayuno a toda la cuadrilla de muchachos scouts y era nada menos que machaca, frijolitos, queso y por supuesto, tortillas de harina, ¡olorosísimas! El chofer que nos llevaba era Simón Romero
(tío mío,
primo hermano de mi madre) y en el desayuno con todos y en la primera
tanda
de
tortillas,
mi
tío
no
alcanzó
a
probar
ninguna y en la segunda tanda tampoco, la velocidad con que cada quien devoraba, era única. Cuando llegó la tercera pila, mi tío se puso listo y atrapó todo el altero y las escupió por el medio y por cada lote de cinco, de tres o de cuatro, las puso luego a su lado y empezó a desayunar muy orondo. Nadie osó tocarlas ni apoderarse de una.
47
II
En otro viaje-excursión, cuando llegamos a Loreto, se organizó la salida a San Javier, en la sierra. Al regresar, todos
sudados
y
cansados,
lo
que
queríamos
hacer,
de
inmediato, era bañarnos y perfumarnos el cuerpo, y como no traía yo perfume me di cuenta que Paco Arámburo llevaba un estuche con varios de ellos y a escondidas le tomé un pomo que me unté por el cuerpo, todo el cuerpo, y cuál seria mi máxima sorpresa que el contenido del frasco, ¡era shampoo para baño!
En
un
altillo
del
monte,
oteando
el
horizonte, un grupo no identificado de scouts
se
ve
señalaban
algo
que
los
atrae.
Excursión a Todos Santos en el camión (que
llamábamos
izquierda,
con
Comando). lentes,
Norma
A
la Santa
Ana, Lucía Salas, Yolanda López, Milly Santa Ana, Adelita Amador, César Santa Ana,
Humberto
César
García,
Ángel
César Mendoza, Francisco Arámburo y alguien no identificado.
48
Al
frente,
Samuel
Tuchmann
y
Francisco
Mercado. Atrás, Enrique Navarro, alguien más, profesor
César
Piñeda,
y
a
su
derecha,
Francisco Arámburo.
Meneando la cazuela, no se ve el rostro
de
Toño
Beltrán,
con
Francisco Mercado, Álvaro González Sotelo y otros no identificados, en una excursión a El Carrizal en el sur del Territorio. Aquí
fue,
donde,
entre
otros
scouts,
Paco
Mercado
y
Álvaro González Sotelo, extrajeron un enorme carapacho que era de un gliptondonte arcaico.
“Este
animal,
con
los
armadillos, América.
relacionado actuales
era El
nativo
de
gliptodonte
medía cerca de 3 metros y pesaba
49
cerca
de
1.4
toneladas,
siendo
equivalente
en
forma
y
tamaño
a
un
Volskwagen Escarabajo. Era herbívoro y, por su constitución, se
supone
que
no
fue
muy
ágil.
Su
defensa
contra
depredadores se basaba en su caparazón rígido”.
los
(Animales
prehistóricos, Internet)
Excursión a la playa en el norte del hoy estado, por el Pacífico. De izq. a
der.
Román
Mendoza,
Pozo,
Álvaro
Ángel
González
César Sotelo,
Raúl Gibert, Ranulfo Davis, Marcelo Rubio Ruiz, y el de la cruz, Francisco Mercado.
Otra excursión a la playa.
Excursión a Ensenada de Muertos y esperando der.:
50
la
comida.
Roberto
Yuen
De
izq.
(el
a del
sombrero), Álvaro González Sotelo, Ángel César Mendoza, y otros. Foto tomada por Francisco Mercado.
Francisco Norma
Mercado
Santa
Romero,
Ana
Piñeda,
Lupita Borbón y Ángel César Mendoza Arámburo.
Francisco Norma
Santa
Arámburo, Ángel
Mercado Ana,
Yolanda
César
51
Francisco López
Mendoza
Hotel Los Arcos.
Romero,
en
y el
Norma Santa Ana Piñeda
Francisco
“Paco”
Arámburo
Salas
y
Norma Santa Ana Piñeda.
Francisco
Mercado,
Francisco
Arámburo y Ángel César Mendoza en el Hotel Los Arcos.
52
HUMBERTO CÉSAR GARCÍA
Cuando arte
al
dramático,
empezada,
en
terminar o
su
dejó
México,
a
D.
carrera medias,
F.
con
de
bien otros
estudiantes paceños que iban a lo mismo, se
entrevistó
con
el
gobernador
del
anterior Territorio y le pidió trabajo para
subsistir
en
esos
días
no
tan
fáciles de vivir sin la cuchara de los, cuando menos, arroz con frijoles. -¿Y
qué
estudiaste?,
preguntó
el
gobernador
para
ubicarlo y adecuar su trabajo. -Yo estudié teatro, le dijo al mandatario de la entidad, muy orgulloso, esperando la colocación similar a sus estudios de escena y telones. -¿Que, qué?, ¿qué estudiaste eso?, ¿cómo?, ¿y dónde te pongo?, ¿para que sirve ese carrera de teatro, cosecha algo? -Pues, para hacer teatro con los jóvenes, señor, y con todos, los adultos, niños y viejos. -Pero, pero... refutó el dignatario... ¿qué no es una carrera de putos esa? -¿What...?
53
ALEJANDRO SOLÍS Y RAMÍREZ
En un lugar tan pequeño es muy difícil encontrar a una persona que sea líder de un grupo tan disímbolo como son los muchachos: niños, adolescentes y jóvenes. Pero, he aquí que salió ese líder que fue el profesor César Piñeda Chacón quien con
esos
mozuelos
formó
la
primera
generación
de
scouts.
El
inicio
fue,
según
recuerdo, a fines de 1941 (1943) (quizá en octubre o noviembre) de ese año. El sitio
fue
algunos
un
parquecito
juegos
para
donde
niños
había situado
enfrente de lo que hoy es el centro “Las Varitas” por la calle Independencia que, según
tengo
entendido,
ese
terreno
pertenecía a la familia Piñeda (sic). En una orilla y al final del terreno había un cuarto donde el profesor Piñeda inició las reuniones e inició el desarrollo de ese equipo y dio a conocer lo que era esa faena. No éramos muchos, quizá unos 10 ó 12. Pasaron unos dos meses más y en diciembre de ese año, deseó que fuéramos de excursión a la Sierra
de
la
Laguna
y
para
54
eso
solicitó
al
gobernador
Francisco J. Múgica (1941-45) el auxilio de un camión del ejército y se lo proporcionaron. El camión era de la marca REO y era especial para el servicio de transporte de la tropa ya que era todo blindado y atrás de la cabina tenía una lamina semi-circular con una ranura en medio para apostar la ametralladora. El chofer era una persona apodada El Conono que era un conductor con grado de cabo en los transportes militares que conocía bastante bien el terreno de la media península. Fuimos y venimos perfectamente bien a la sierra. Con respecto a la fecha de iniciación, habría que buscar entre
los
participantes
que
fueron
si
recuerdan
el
acontecimiento. Ya casi al final de su vida, el profesor César Piñeda fue objeto de un homenaje y reconocimiento por el mérito de conjuntar a tantos jóvenes y niños a través de esos años. Esa reunión
se
celebró
para
agradecerle
sus
venturosas
enseñanzas. La reunión fue en los campos de la UABCS con todos los ex–alumnos sobrevivientes. Esto fue (creo) alrededor de los años 1991-92 y pasaron lista de presentes a todos los que a él concurrieron.
55
LUIS MANUEL PIÑEDA GERALDO
Mi padre, el profesor Piñeda, contrajo matrimonio con
la
señorita
Consuelo
Geraldo
con
quien
procreó
una
familia integrada por seis hijos, cinco hombres y una mujer, de mayor a menor: César Jorge (Licenciado en Sociología), Hugo
Adán
Economía),
(Odontólogo), Victoria
Víctor
(Secretaría
Enrique
(Licenciado
Ejecutiva),
Aldo
en
Eduardo
(Licenciado en Antropología, maestría y doctorado) y Luis Manuel (Licenciado en Administración y Ciencias Políticas con postgrado en Recursos Humanos). Nació en La Paz, B.C.S. el 28 de noviembre de 1912 y fue bautizado cuatro años después, en 1916, en el mismo mes de noviembre y en el mismo lugar como lo demuestra el documento eclesiástico de bautismo. Falleció 87 años más tarde en el 2003. El profesor Piñeda solía siempre vestir su uniforme con el
grado
de
Master
Scout
que
portaba
en
excusiones
y
ceremonias alusivas del grupo. Cuando salía a excursiones con scouts y lobatos estaba dispuesto a realizar peripecias que los muchachos osaban, un tanto arrojados, como bañarse en el abrevadero en donde se puede encuentra a un lado y al fondo, el camión de transporte al que llamaban –o llamamos aún- comando.
56
Cuando cumplió 77 años celebró en familia, como siempre, con la circunstancia de que en esta fecha decidió posar para la foto, por única vez, sin sus lentes. Cada aniversario que cumplía, como el octavo séptimo, el último de su vida, lo festejó asimismo en compañía de sus hijos y de la estirpe completa. Un altar de muertos fue realizado por los alumnos y maestros del Colegio “Anáhuac” en memoria del profesor Piñeda pocos años después de su fallecimiento.
57
ARMANDO TRASVIÑA CASTRO
Llegué a los “Huaxoros” a una edad muy temprana. Creo que empecé a los 6 años, o antes, pero conservo imágenes indelebles de esa
época.
En
1963
ó
64
me
uní
a
los
“Huaxoros” como el más chico de la patrulla de los lobatos. El Prof. César Piñeda era el jefe de tropa y al principio nos reuníamos todos los sábados en su casa de la calle Independencia. El cuarto donde jugábamos mi primo Aldo Piñeda y muchos otros, antes de que iniciara la reunión de la tropa, tenían ventanas hacia la Escuela Primaria “18 de Marzo” a donde asistíamos durante la semana. Desde allí podíamos ver su patio interior –desierto en sábado- y planear correrías entre los cerros de sillas apiladas bajo el foro del patio principal. Después invadíamos el patio, frente a la enramada y el corredor, y la casa se llenaba de gritos de los mas pequeños corriendo mientras la tropa se organizaba alrededor del jefe. Eran tardes de juego, diversión
y
caos
infantil,
controlado
por
las
reglas
del
escultismo y, en gran medida, por la inventiva del Prof. Piñeda. De allí mi mente vuela a la reunión donde juré ser Lobato frente a una fogata inmensa y toda la tropa de Scouts
58
-creo que en el estero de Enfermería-
y aún se me hace un
nudo en la garganta. Esta fue una época breve, sólo pertenecí a la tropa un par de años, pero marcó mi vida para siempre. Del Prof. Piñeda aprendí a trabajar en equipo, el gusto por leer el “Libro de la Selva” y conservo una extraña obsesión por aprender nudos complicados.
59
ARMANDO TRASVIÑA TAYLOR Anécdotas
Cierta
vez,
viajando
en el camión de transporte del
grupo
de
(“Huaxoros”),
exploradores ocurrió
este
suceso que relato: En el camión de redilas, que,
por
cierto,
eran
muy
bajas, en la parte posterior de la caja, tenía, donde todos viajábamos, unos 15 púberes o pre-púberes, una larga bancada a ambos lados del espacio. El maestro Piñeda que conocía bien al anárquico grupo de púberes que no pasábamos de ser de doce o trece años, les advirtió a tiempo al intentar acomodarnos en el interior de la caja: •
¡Tengan
mucho
cuidado,
muchachos,
no
vayan
a
pararse
enfrente, es peligroso, todos sentados, por favor, ¿de acuerdo? Y se montó a la derecha del conductor, como siempre, en donde solía explorar la angosta y curveada rodada con el promontorio de arena en medio que daba acceso a los cuatro neumáticos negros.
60
Al seguir el trayecto y a los pocos kilómetros de avanzar por la brecha hasta el pueblo de los ignacianos donde –según dicen- la pereza hacía de lo suyo, me puse en pie en el área frontal junto a la comba cabina que uniformaba el vehículo y quedé con la vista fija, de frente, recibiendo el golpe del viento que aplanaba mi muy escasa melena, mientras el camión cabriolaba por la senda sinuosa, polvorienta y meneada. Pasé así varios minutos entrecerrando los ojos para evitar que el venteo me restirara la risa, cuando, de pronto, un alambre tendido de un poste a la izquierda en un rejón de concreto, bien tenso del lado derecho, pegó sobre el rostro que iba garboso, de pie, y me lanzó por los aires como a 5 metros de ellos y todos los demás observaron que caí en el bordo del medio de la abultada arenisca a la mitad de la brecha. Todos, en un sólo grito, explosivo, advirtieron el grave accidente que dejaba atrás percutido, postrado y tundido en la rodada, metros atrás, a un rebelde “Huaxoro” mientras el camión se frenaba rápidamente y salía de él, excitado, el profesor que era
el
guía
responsable.
Al
escuchar
el
rotundo
y
total
alarido, los frenos chirriaron y paró los de hule, en seco, en
tanto
angustiado,
el
master
adivinó
scout, el
todo
azorado
contratiempo,
y
con
y
por
los
demás
ojos
de
pánico, dejó de pronto la puerta y se dirigió al abatido que se incorporaba calmoso, sacudiéndose los shorts polvorientos.
61
Con los ojos revueltos y multitud de preguntas, al ver la sonrisa nerviosa del aquel scout aporreado, lo acribilló a mil preguntas, amenazas y apremios con el temor en voz alta que del espanto salía. El cable tirado del poste a la orilla de la rústica y cálida brecha escabrosa, topó las narices y el canal de los ojos y lo expulsó hasta la pila del colchón arenoso a cinco metros atrás por los aires polvosos. Si el cable se hubiera encajado en el cuello sensible por el bulto de Adán, el relato de este hecho hubiera sido una esquela o una crónica fría de un periódico frío en el voceo de la calle de un papelero y su grito. Pero,
esta
ocurrencia
que
marcó
la
torpeza
en
grado
atmosférico, no fue, como pudiera pensarse, el postrer de la fila, no, hubo otros y muchos, y aquí está la segunda que siguió a la del cable. II En una excursión que tuvimos a la misión de san Francisco Javier, por la sierra, más allá de Loreto, donde hay pinturas rupestres y algún rancho dejado de la mano de Dios y del diablo, con vericuetos sin vera para ascender a la villa, nunca, nunca, nunca, jamás de los nunca, debió haberme dicho el master scout con el mote de “enclenque”, que significa esmirriado, enteco o enjuto o consumido de a tiro, porque era
62
un reto eminente y riesgoso de más. Pero, me lo merecía. La palabra
me
instaba
a
demostrar
lo
contrario
y
habría
de
hacerlo, sí, sí, como fuera, aunque significara imponer el desorden mayúsculo, pero yo me sentía ultrajado, me movía a realizar
el
efectuarlo, olvidarse intentada,
trayecto de
e es
primero
manera
imponer decir,
que
un
una el
que mal
marca
nadie
y
precedente inhabida
enclenque
debía
y de
me no
propuse debía
ni
de
siquiera
demostrar
lo
antitético, llegar antes y bien, era un vital desafío, aunque causara estridencia, ¡qué importa! Demostrar que el enclenque era un lince y una especie de espuela, era urgente, la mano era el fuete y el motor una vara que exigía como producto de una
dignidad
ofendida,
un
pronto
reparo.
Pero,
enclenque
sonaba a temor y a peligro y justificaba lo que era sentir el asombro y el trance de algo funesto que sobre los hombros caía, se despeñaba. Yo sabía, o más bien intuía, como de Marte a Saturno, que algo en ello se iba, que desbarataba el precepto y que la regla rasgaba y desquiciaba de todo el orden debido, y era como invitar a cubierta al desequilibrio y a su hija. -¿Me dijo enclenque?, me dije, ora verá lo que hace un enclenque.
63
Quizá el maestro Piñeda dijo tal adjetivo para acarrear el respeto e imponer la obediencia, a toda costa, como fuera, para que el grupo imitara. Y rebasé la patrulla, y a paso de ruta, bien formada, seguí hasta el poblado y me trepé al campanario de la torre del templo y festiné, como necio, el hacerlo primero y llegar victorioso antes que nadie, la pañoleta blandía en signo de triunfo y mostraba un récord estúpido, de enclenque y de flaco de espíritu. Cuando
llegó,
de
nuevo,
el
retorno,
volví
a
tomar
la
vanguardia y adelantar el sendero por rutas que, según yo, comprimía, y ganaba tiempo al tiempo mismo. Me extravié, por supuesto, y el sol me quemaba y el sudor me curtía hasta llegar a tirarme con agobio en el límite y falto de todo, de alimento y de agua, me postré en la vereda y descansé cuando pude. No amainó mi propósito y seguí el recorrido, sabiendo, inclusive, que era equívoco y loco. Debía de llegar a la meta con vida y arrestos suficientes, con todas las fuerzas que ya no tenía, y logré después de intentonas y por nuevos atajos recuperando mis pocas agallas. Corregí los desvíos y llegué con todo y fatiga hasta el fin, con notable ventaja contra el resto del grupo que caminaba con tiento, como debe ser. Lo festejé y presumí nuevamente, lo alardeé, pero una endeblez y
64
un
desgaste
que
rotulaba
mi
éxito,
me
vencía.
Pero
fui,
terco, el primero de todos, y lo enclenque, triunfaba. Más que estúpido. Lo que habrá sufrido el maestro Piñeda con postura tan hosca del indócil pre-púber, levantisco, que todo invertía, desarreglaba.
III
En una excusión que efectuamos al paraje costero, por la parte del golfo, llamado El Rosarito, por el camino a Las Cruces o al rancho de El Coyote, frente a la isla Cerralvo, encontré
un
acantilado
robusto
donde,
desde
las
rocas
de
arriba lisas y llanas como atalaya poética, escuchaba y veía el reventar del estruendo que ocasionaban las olas en ese altar de la espuma, de estrépito hueco y de hondo pujar de los ruidos costeros que hurgaban las piedras y amontonaban murmullos. Ante ese grito de mar, de rocas y espuma, nació la idea
firme
de
hacer
un
poema
que
no
tenía
ni
rastro
ni
escuela, sólo quizá la lectura de algún libro de versos que paginaba en la sala del teatrito “Ibó”, nada más. Frisaba los 14 años y ante tal espectáculo surgieron los versos que la mente encarcela y la eventualidad los retiene, y dicen así:
65
GOTAS DE MAR Hiere la espuma del tenaz oleaje Al cantil socavado con estruendo Y ese polvo de mar forma celaje De gotitas de amor que van cayendo. Son gotas de cristal que al mar revuelto Retornan tristes por su ideal perdido, Son gotas de cristal que al mar han vuelto, Son lágrimas que caen en el olvido. Primer poema escrito en El Rosarito, B. C. S. a los 14 años en una excursión del Club de Exploradores “Huaxoros” a ese lugar y publicado en el boletín No. 1 del Ateneo Bajacaliforniano Prometeo en 1948.
En esa misma excusión y en el mismo paraje, peligroso, por cierto, y difícil, frente al mar, y con un bulto de rocas donde estallaba el oleaje, ocurrió algo que aún conmociona, trepida y sacude, a pesar de los años formados por tallas. Había espacio en el mar entre el paso de rocas donde el oleaje
estallaba,
y
un
buen
amigo
y
yo,
Toño
Beltrán,
decidimos, al fin, compañeros del grupo, nadar entre ellas, las piedras, y sin pensarlo dos veces, nos introducimos al agua bravía y sonora bajando la falda de la roca vidriosa y elevada cual cerro. Y al estar allá abajo, sentimos la fuerza del agua que entraba en el socavón de las piedras, algo así como un pubis que dejaban los muslos redondos y pétreos al aire, se movía y agitaba y, Toño, nuestro amigo, de 13 años y muy baja estatura, siempre lo ha sido, se le agotaban las
66
fuerzas
entre
el
gran
pedrerío
con
forma
de
bolas
resbaladizas, lo zarandeaba, no podía salir y braceaba con todas sus penas, cuando escuché: -¡Ayuda, ayuda¡, ¡me hundo, Armando, pierdo las fuerzas! Y como, no sé cómo, me acerqué a su cuerpo, lo así de los brazos, y con el ímpetu que los dos reunimos a penas y apenas, logramos vencer la intensidad de las olas furiosas y alcanzamos las piedras por donde, resbalándonos, trepamos la pared de la lisa muralla, junto al mar, que chocaba y rugía delirante y frenético. Al sentirnos seguros en lo alto del muro desde donde observábamos y descendimos al agua revuelta, nos juramos, por nuestra vida, no decir ni pío a la almohada de esta eventual peripecia que pudo ser de ambulancia.
Y no fue la U de la última ni la F de final, hubo otras, muchas otras de esos lerdos polluelos. A cual más bravo de todos.
En este plácido entorno, y no tan plácido a veces, de los 12 a los 15 años de una vida confiada, organizamos cuatro o cinco patrullas con sonoros nombres de parque zoológico. Se formó
–no
marchaba
fue y
lo
sencillo hacía
primero-
diligente
67
toda a
una
lugares
generación
que
distintos
del
Territorio nativo de visita o estudio, de saber y cultura o acercamiento curioso y promociones sociales y artísticas.
Así fuimos, entre otros lugares, a estos: 1 – A El Rosarito. 2 – A Las Palmas (hoy Fidepaz) 3 – A Chametla. 4 – A Enfermería, 5 – Al Palmar de Abaroa y más allá. 6 – A Ensenada de Muertos. (Bahía de los Sueños) 7
–
Al
arroyo
extrajimos
los
de
El
Carrizal
restos
de
molares) 8 – A Todos Santos. 9 – A San Bartolo. 10 – A San José del Cabo. 11 – A San José de Comondú, 12 – A San Miguel de Comondú, 13 – A San Isidro, 14 – A La Purísima, 15 – A Loreto. 16 – A San Javier. 17 – A Santa Rosalía.
68
un
(donde
localizamos
gliptodonte
y
y
varios
18 – A la isla San Marcos. 19 – A San Ignacio. 20 – A la Sierra de la Laguna y al picacho mayor.
Por la amistad y cercanía de la familia Piñeda con el gobernador en ese tiempo, general Agustín Olachea Avilés,
(1945-1958),
administración “Huaxoros”
y
se
contó
treceañera para
el
con
que
profesor
el
respaldo
fue
para
y
master
el
de
la
Club
de
scout
César
Piñeda, un gran apoyo. Se realizaban, incluso, reuniones sociales
o
tardeadas
de
baile,
eventualmente,
en
el
patio “Las Bugambilias” de la residencia privada del entonces mandatario, frente al kiosko de la explanada del malecón en La Paz en la esquina sur que hoy forman las calles Álvaro Obregón y la 16 de septiembre.
69
VII EL POETA La Biblioteca de la Unidad Cultural “Profr. Jesús Castro Agúndez”
lleva
el
nombre
del
poeta
Filemón
C.
(Cecilio)
Piñeda, padre de César, por su amor a los libros, nunca mejor denominada esa pila de libros. José
María
López
Coronel,
encargado
de
la
edición
del
Boletín Oficial del gobierno del Territorio, publicó a partir del
30
de
abril
de
1928
la
revista
mensual
“El
Mes
Literario”, donde tuvieron cabida leyendas locales, ensayos de
él
mismo
y
Consecuentemente,
poesía poeta
de
hace
Filemón poeta,
el
Cecilio maestro
Piñeda Piñeda
escribió poesía que declamó y publicó en diarios locales. Como ponerse a pintar, escribía, tanto verso como prosa, e investigaciones
históricas
que
realizaba
en
los
muros
rupestres de San Francisco de la Sierra donde, no sólo indagó pictogramas, remotas
en
sino la
otros
zona
vestigios
serrana
de
San
de
culturas
Ignacio,
a
largamente un
lado
y
arriba. Queda en el recuerdo latente un verso en imagen de alguna estrofa, quizás, hoy extraviada: En el espejo biselado del estero...
70
VIII EL DECLAMADOR Acostumbraba a declamar los poemas de su padre Filemón C. Peñeda,
sobre
todo
el
poema
“Cálida
Fórnax”,
(Horno
caliente), entre otros, versión hoy descartada del nombre original de la península atribuido a Hernán Cortés casi a mediados del siglo XVI (1536). El
maestro
poemas
en
Piñeda,
reuniones
al
mismo
tiempo
diversas,
que
recitales
declamaba o
sus
ceremonias
patrióticas, promovía la recitación entre sus alumnos así como concursos literarios y arte dramático entre aquellos que congregó en su misión rescatista en el cuerpo de exploradores “Huaxoros” afiliado al movimiento escultista en donde está su obra
cimera
de
carácter
creativo
con
una
generación
de
sudcalifornianos hasta entonces opaca. Sus más celebrados poemas que él interpretaba eran, además de Cálida Fórnax, de su padre, los siguientes: El Seminarista de los Ojos Negros, La Chacha Micaila, Mamá, soy Paquito, Las Abandonadas y Yo soy Garrick, entre otros. El
maestro
Piñeda,
como
declamador
pertenece
a
la
generación de José (Alán) Gorosave, otro declamador mulegino de
notable
memoria
a
cuyo
nombre
convocan
a
un
certamen
literario que anualmente lo evoca en su tierra natal, Mulegé, en Baja California Sur.
71
El alguno de tantos certámenes literarios que el maestro Piñeda convocaba en su círculo scout, recuerdo dos, por lo menos, en donde resulté ganador: el Día de las Madres que obtuve como premio un libro que quedó acomodado el poema en la contrapasta y que, tal vez, en algún anaquel de polvo preñado, superviva, y arome como un jazmín que floreó hace ya muchas décadas. Y unos años después, ya en la edad quinceañera obtuve la Flor
Natural
Primavera
que
en fue
un
concurso
entregado
literario frente
a
con
motivo
Palacio
de
de
la
Gobierno
entre un séquito de mozas que fueron testigos, miembros todas del Club. He aquí la foto:
72
La reina de la Primavera era, en ese entonces, la Nena Tuchmann,
y
en
el
fondo,
a
la
derecha,
Concepción Castro Carrillo, después de Trasviña.
73
se
encuentra
IX LA AGRUPACIÓN FEMENINA LAS GIRLS SCOUT
El grupo femenino del Club de Exploradores “Huaxoos” integrado por no más de 20 muchachas que se llamaban Girl Scout, era comandado por la profesora Stella Piñeda de Santa Ana (hermana de César) y no efectuaba excursiones, pero era un par importante del grupo de varones en la organización de festivales artísticos, recreativos y culturales. Con
ellas
se
organizaban
funciones
diversas
que
se
presentaban en La Paz y en algunos otros lugares fuera de la ciudad, como Todos Santos, por ejemplo, siempre con su apoyo acompañante de lado. Sonaba en aquellas veladas la zarzuela “Las Leandras” (1931) que es la que más funciones ha tenido en el mundo. Pichi, es el chulo que castiga, Del Portillo a la Arganzuela, Porque no hay una chicuela Que no quiera ser amiga de un seguro servidor. Y en esas memorables presentaciones que se paseaban por otros llamada
sitios
del
“Bonita”
otrora (1942)
Territorio, de
Luis
cantaba
Alcaraz
y
la
canción
José
Antonio
Zorrilla, música y letra respectivamente de abos, así:
74
que dice
Bonita, como aquellos juguetes que yo tuve en los días infantiles de ayer. Bonita como el beso robado, como el llanto llorado por un hondo placer. Y tantos actos más que están incluidos en los programas que siguen. Las danzas que presentábamos eran coreografías de la misma profesora Stella o del bailarín profesional Rael de San Barrón, que en otras ocasiones nos auxiliaba. Los programas de algunos de estos espectáculos fueron cedidos
muy
gentilmente
por
Lupita
Isáis
Famania
que
algunas
de
se
organizaban en la época a partir de los 40. En
la
siguiente
foto
están
reunidas
las
muchachas con el profesor Piñeda en las afueras del modesto Teatro “Ibó” donde se presentaban algunos eventos teatrales que han caído en los espacios del tiempo.
75
Atrás, de pie, Silvestre Olivas Peraza, Norberto Flores Mendoza, Félix Alberto Ortega Romero y alguien no identificado. Sentados: +++, +++, el profesor Piñeda Chacón, Marilú Estrada Ruibal, +++ y Margarita Rodríguez, a la entrada de la Sala “Ibó”.
76
Mina Tuchmann, Maruca Romero, Lupita Isáis, Marilú Estrada Ruibal, +++, +++, Ramona Briseño Rodriguera, Elvia Montaño, Angélica Osuna, Ma. de Jesús Flores, la Nena Gastélum y Concepción Castro Carrillo, a la entrada de la Sala “Ibo”, junto a la Imprenta del Gobierno a la derecha. LOS PROGRAMAS ARTÍSTICOS Estos programas se conservan en el álbum familiar de Lupita
Isáis
Quintanilla)
Famanía y
los
(Sra.
publicamos
cortesía de ella.
77
Guadalupe
Isáis
ahora
primera
por
Vda.
de
vez
por
ATENTA INVITACION El Gabineta Scout del Club de Exploradores “Huaxoros” de esta ciudad, se honra en invitar a Ud. (s) a la 3ª. Asamblea Solemne que se verificará en su propio edeficio el día 24 del Presente a las 17.30 dedicado con todo respeto a nuestra Bandera Nacional, bajo la siguiente orden del día: 1.- Apertura solemne por el presidente scout, joven Armando Trasviña Taylor. 2.- Presentacion de invitados de honor y madrinas Scout. 3.- Solemne inauguración del Monumento a la Bandera del Club por el C. Gobernador del Territorio Gral de Div. Agustin Olachea Avilés. 4.- “Promesa Scout” Juramento tomado ante la Enseña Patria por el Master Scout, Profr. César Piñeda Chacón. 5.- Condecoraciones la Lealtad a los Scouts Rafael Castro Vásquez, y Francisco Arámburo, así como Estrellas del Servicio a los Scouts que lo ameriten.- En Exaltación patriótica la joven Scout Gloria Ruiz Castro declamará un bello poema. 6.- Himno Scout No. 3.
78
7.- Entrega de premios a los vencedores en el Concurso Privado de Literatura como exaltación cívica. 8.- Ejecución al piano por el Scout Francisco Arámburo. 9.- Actuación especial de la joven Scout Lupita Isáis F. 10.- Entrega de premios a la Patrulla triunfadora en el concurso de equipos y uniformes por las Madrinas Scouts. Sra. Ana Borbón de Olachea y Sritas. Laura Cornejo E. y Ma. Teresa Ruffo Azcona. 11.-Asuntos Generales y Tribuna Libre. 12.- Himno Nacional. La Paz, B. C. a 23 de Febrero de 1949. COMITÉ CULTURAL
EL PRESIDENTE SCOUT
EL MASTER SCOUT
===================== Armando Trasviña (Firma al calce)
=================== César Piñeda Chacón (Firma al calce)
79
El Club de Exploradores se complace en invitar a Ud. (s) a la celebración del 5to aniversario verificándose en el salón de actos de su propio edificio el domingo 28 a las 17 horas. La Paz, B. C. a 23 de nov. De 1948. La Comisión.
80
RECEPCION Yolanda Estrada Nena Gastélum Silvestre Villa Peraza Francisco Arámburo S. OBSEQUIO Yolanda Estrada R. Nena Gastélum Margarita Rodríguez Ma. Luisa Navarro Yolanda López A.
BASTONERO El Master Scout Profr. César Piñeda Chacón
81
PROGRAMA I.- “Lealtad y Constancia” Disertación alusiva del Master Scout, Profr. César Piñeda Chacón. II.- “Para Elisa”, ejecución al piano de la joven Scout, Nena Gastélum. III.- Lectura de una composición de Angélica Osuna. IV.- “Vieja Luna”, canción por el joven Humberto Salgado. V.- “Tea for Two”, ejecución al piano del joven Scout, Norberto Flores M. VI.- “Peregrina”, canción por la joven Scout Lupita Isáis. Acompaña al piano el joven Scout Enrique Navarro O. VII.- Participación del joven Scout Félix Alberto Ortega, Presidente del Club, ofreciendo una canción. VIII.- Cambio de Mesa Directiva con ceremonia especial al estilo Scout así como entrega de diplomas y condecoraciones por el C. Gobernador del Territorio, Gral. de Div. Agustín Olachea Avilés. IX.-
Himno Scot No. 3 “Siempre Listos”
(Vuelve a comprobarse con este documento-invitación que, si en 1948 se celebraba el quinto aniversario de la organización escultista, es de 1943 el origen del Club.)
82
CLUB DE EXPLORADORES “HUAXOROS” AGRUPACIÓN JUVENIL LA PAZ, BAJA CALIFORNIA AÑO V
FUNCIÓN V
FUNCIÓN POPULAR PRESENTADA POR LOS MUCHACHOS Y MUCHACHAS DEL CLUB DE EXPLORADORES “HUAXOROS”
83
quienes lo ofrecen a Beneficio del CUERPO DE POLICÍA, Como colaboración al PRI., y Junta de Acción Cívica JUEVES 27 DE MAYO A LAS 8.30 EN EL TEATRO “JUAREZ”
PROGRAMA PRIMERA PARTE 1.- Solemne presentación de “Elvia I”, Reina de Los Juegos Florales de la Juventud Scout. 2.- Prólogo de Fiesta. Presidencia Scout. Joven José Alberto Ortega Romero. 3.- Obertura por la orquesta.
84
4.- “Voces de Primavera” la Corte de Honor.
Johan Strauss. Vals ejecutado por
5.- Solemne entrega de diplomas otorgado por el Club al mejor poema a la Madre. 6.- Presentación de composiciones musicales piano por el autor joven Norberto Flores M.
ejecutadas
al
“Elvia” dedicada a su Graciosa Majestad. “Desagrado”, música del mismo autor y letra del joven Scout Armando Trasviña quien la cantará esta noche. 7.- Canciones vernáculas por la joven Scout, Ma. Guadalupe Isáis. 8.- “Himno Scout”. SEGUNDA PARTE Y FIN DE FIESTA I.- Pieza de música por la orquesta. II.- Serie Poética. Discurso oficial. Profr. César Piñeda Chacón. a).- “Amor de la Selva”
José Santos Chocano.
b).- “Del Amor al Dolor” Luis Rosado Vega. c).- “Soñé que era Muñeca”
Luis G. Bayardi.
III.- “Danza Húngara” Bramhs. Bailable por la joven Scout Yolanda López. IV.- Canciones populares. Hermanitas Jordán. V.-“La Macarena”, bailable por la joven Scout Amelia Ortega Romero. VI.- “La Paloma” Federico Chopin. Ejecución al piano de Enrique Navarro O. VII.- “La Bamba”, conjunto folklórico de parejas Scouts.
85
VIII.- Himno Scout No. 3 “Siempre Listos”, cantado por la tropa escultista.
86
CUADRO ARTISTICO DEL CLUB DE EXPLORADORES “HUAXOROS” ========================================================== PRESENTACION XIV AÑO VIII ========================================================== Se complace en ofrecer a ustedes a su XIV presentación artística con un PREMIER DE GALA en el Teatro Juárez el
87
jueves 23 a las 8.30 horas ofreciéndole un programa artísticamente (confeccionado) para todas las posibilidades DESEANDOLES UN FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO. (Esta presentación pudo ser efectuada en dic. De 1951 por el AÑO VIII que señala e inicio del club de exploradores “Huaxoros” en 1943.)
EN ESCENA LA DIVERTIDISIMA COMEDIA EN UN ACTO DE MARIANO BARRANCO TITULADA DELIRIOS DE GRANDEZA CON EL REPARTO SIGUIENTE: Ruperta Marquesa Adela Lola Lucas Mariano Pérez Suárez Castro Martínez López
Ma. Luisa Navarro Celia García Adelita Amador Natalia Pozo Ángel César Mendoza Rubén García J. Trinidad Cota Armando Trasviña Enrique Navarro Francisco Mercado Ranulfo Davis 88
Toribio Norberto Carmelo
J. Jesús Arámbula Norberto Flores Humberto Salgado
Un Caballero que no habla LA ACCIÓN EN LA PAZ ÉPOCA ACTUAL VARIEDADES 1.- Conjuntos artísticos I.- “Alabanza a Cuauthémoc” En escena 12 personajes. Sacerdotes, Indios y Danzantes.
Cuauthémoc,
Guerreros,
II.- “Lindo Michoacán” En escena 15 personajes. Guarecitas, Pescadores de Pátzcuaro y gente del
pueblo.
III.- Escena de Buenos Aires. Pallado, Rubén García, cantando los tangos “Nostalgia” y “Mocosita” pareja Alicia Lara y Jaime Tuchmann, bailando el tango “Cumparsitas” “Motivo Sentimental” poema. Profr. César Piñeda Chacón. IV.- “En un Mercado Persa” obra clásica ejecutada al piano por el Profr. Pedro Peláez y con una descripción anímica del tema. En escena. PRINCESA Norma Santa Ana. CALIFA Ranulfo Davis. MERCADERES Beduinos, prestidigitadores, encantadores de serpientes, samaritanos. V.-RITMOS DE BRASIL “Cumana” Samba.- Ma. Luisa Carrillo. “Tico, Tico” Conjunto Bailable. “Brasil” Trío Remembranzas.
89
NÚMEROS ESPECIALES I.- La Violetera. Couplet. Lupita Isáis. II.- Danza del Fuego. De Falla. Concierto de piano Cooperación del joven pianista Norberto Flores, Estudiante de la Universidad nacional. III.- Reaparición del Trio “Remembranzas”, Humberto Salgado, Armando Trasviña, Rubén García, cantando
90
MONA LISA RÍO COLORADO. IV.- EN LAS PLAYAS DEL HAWAII Baile hawaiano y un conjunto V.- BATIRI Mambo Baile moderno María Luisa Carrillo y Jaime Tuchmann. Como Uds. ven, un programa completo y alegre. NO FALLEN ESTA NOCHE AL TEATRO JUÁREZ DECORACIONES Y VESTUARIO NUEVO PREFERENCIA LUNETA GALERIA
4.00 2.00 1.00
91
PROGRAMA: I.-Prólogo teatral. a).- Presentación del cuadro por el Sr. Luis Salas S. b).- Conjunto coral entonando el Himno Scout No. 3. Autor Profr. Pedro Peláez M. II.- Jocoso sainete cómico “El Sexo Débil” (Original de Antonio Ramos M., en dos cuadros, bajo el siguiente reparto: Nati Patro Lorenzo Cayetano
Yolanda López Margarita Rocha Armando Trasviña T. Luis Rocha 92
VARIEDAD III.- ESTAMPAS MADRILEÑAS. a).- “Madrid” Shotis. Yolanda López, Margarita Rocha, Raquel Castro, Carmen Gastélum, Maruca Romero, Estela Beltrán, Estela Serrano, Armando Trasviña, Salvador Aragón, Ranulfo Davis, Francisco Arámburo y Luis Rocha. b).- “Luna Lunera” Canción Española por Armando Trasviña y Rubén García. c).- Jota Aragonesa ejecutada por la joven Scout Norma Santa Ana. IV.- FANTASIA TEHUANA “Noche de Estrellas” trio “Las Perlitas” Lupita Isáis, Lupita Gibert, Ma. Luisa Navarro, Yolanda López, Adelita Amador, Angélica Osuna, Yolanda Vives, Estela Beltrán. b).- “La Burrita” Caracterización Folklórica, por un grupo de Lobatos Scouts. c).- Actuación especial de Lupita Isáis, cantando bellas canciones. b).-Presentación Artístico.
del
Conjunto
Musical
del
Cuadro
V.- CUADRO ORIENTAL a).-“Danza Turca” arreglo de la Sra. Stella P. de Santa Ana. Danzan: Gloria Ruiz, Angelita Aragón B, Lucía Salas, Norma Santa Ana, Ma. Luisa Navarro, Socorro Hidalgo y Concepción Castro y Lupita Isáis. VI.- CUADRO FINAL. – Himno Scout Paceño, entonado por los jóvenes Scouts, música del profesor Luis Siglo Figueroa y letra del Profr. César Piñeda Chacón.
93
ADMISIÓN: -
Luneta General $ 2.00 Galería 1.00 Medias Pagas.
94
X EL PINTOR El profesor Piñeda pintaba. Era común observarlo colocando su atril, o bien en la parte exterior de la sala “Ibó”, o dentro de ella. Cuando lo hacía afuera, generalmente estaba creando un paisaje del fin de ese parque, cuya parte posterior era un muro elevado desde donde se observaba la escuela “18 de marzo”, la pendiente empedrada que va hacia el malecón, despeñándose, un oasis de palmeras donde hoy es la terminal de autobuses o bien un segmento
del
malecón
donde
podía
contemplarse
el
espejo
biselado... de la bahía, como él escribió. Más de una vez observamos colocar el lienzo sobre un marco que estiraba, y con un lápiz, primero, bosquejaba o delineaba el motivo que después, con un sin fin de colores, siempre al óleo, le daba tono y figura y encendía la manta que previamente preparaba. De su pincel y paleta brotaban motivos que la naturaleza ofrecía o inspiraciones patrióticas o legendarias, pero él era, fundamentalmente, un pintor naturista, es decir, lo que la naturaleza mostraba a sus ojos pintores, y muchas veces didáctico, muchas.
95
En 1972 obtuvo el primer lugar en el concurso de diseño del escudo del municipio de La Paz que es el que actualmente conserva y es el siguiente:
“El águila estilizada -dice la descripción- representa a la Patria que muestra a la nación mexicana y al mundo la historia y el potencial económico del municipio de La Paz. La
espada
y
la
cruz
motivan
el
conocimiento
de
la
conquista y la evangelización de esta región. El marco dorado que oprime entre sus garras el águila y el
marco
plateado
interior,
simbolizan
la
riqueza
de
las
minas de este municipio, cuyas reservas están en posesión del Estado para el futuro de México. La
franja
representados,
azul
de
la
simbolizan
orilla
la
con
extensa
los
zona
peces costera
allí del
municipio con su abundancia de las más variadas especies de peces, crustáceos, moluscos y demás maricos. En
la
mitad
del
plano
interior
se
muestran
dos
rectángulos: en el de la izquierda el año de 1535, fecha del descubrimiento del territorio en la ciudad de La Paz, y en el
96
de
la
derecha
el
año
de
1697
en
el
que
se
inició
la
evangelización de California. La carabela de la conquista se perdió en el tiempo. En el centro, uniendo a estas fechas, está un sol apagado que simboliza el pasado histórico. En
la
mitad
inferior
se
expresa
elocuentemente
el
presente en el que 1972 marca la nueva era municipal, La rueda dentada simboliza el sol del progreso que ilumina con sus rayos a la municipalidad de La Paz. Expresa su lema “Paz y Progreso”, mostrándonos con sus haces luminosos la palabras latinas Coellum, aqua et tellusque valde dona, expresando con ello todo el potencial del municipio con su cielo, su agua y tierra buena y pródiga. Finalmente, los más potentes rayos iluminan el oriente de
cuatro
valiosas
delegacionales:
San
perlas
que
Antonio,
simbolizan
San
José,
las
Santiago
cabeceras y
Todos
Santos”. Se dice que ganó también el concurso del escudo del gobierno del hoy estado de Baja California Sur, pero en una carta que conserva el profesor E. Moisés Coronado, cronista municipal, dice el profesor Piñeda lo siguiente: “Existe el antecedente de que en año de 1962 se convocó a un concurso Territorial
para
elaborar
el
nuevo
escudo
oficial
del
Territorio, habiéndose elegido el que presenté yo, (abajo
97
expuesto)
pero
no
se
determino
absolutamente
nada”.
Lo cierto es que el Congreso del estado con fecha 10 de noviembre de 1975 creó la Ley sobre las Características y el Uso
del
Escudo
del
estado
de
Baja
California
Sur
y
de
determinó el siguiente diseño:
Los
cuadros
de
pinturas
que
totalizó
con
el
tiempo,
fueron...¿cuántos fueron?... muchos... ¿dónde estarán ahora?, ¿en la familia?, ¿con los hijos?, ¿con sus amigos, acaso?, ¿o estarán en el bodegón del olvido recibiendo el polvo del tiempo y ensepiándose, como todo?, algún día, todos ellos,
98
esperamos, con espíritu recaudador, o con ánimo de reunir su pintura
y
exposición,
colocarla
en
no
maestro
de
un
su
sitio, pintor
podrá ni
de
hacerse un
una
pintor
y
maestro, sino de alguien que fue, o pudo ser, un edificio del arte, y quedó como simple tesorero y creador de cosas varias. Algún día.
99
XI EL INVESTIGADOR HISTÓRICO
Fue un investigador histórico de las pinturas rupestres de la zona de San Ignacio, al norte del hoy estado, y de la zona de El Carrizal en donde excavó los restos de un gliptodonte y molares. César Piñeda expuso y dejó constancia de sus indagaciones y búsquedas por estas lugares. Con material audiovisual, inclusive, fotos, voz y música, llegó a presentar públicamente, no una, en muchas ocasiones, sus recorridos por la sierra, no sólo de los lienzos rocosos, sino de otros vestigios de la cultura serrana, empatando con ello
lo
que
otros
Gardner,
los
Diguet,
hicieron, los
antes
Jordán,
y
los
después, Harry
como
Crosby,
los los,
Hambleton, tantos otros, antecesores ilustres que aportaron sus luces en investigaciones cimeras. Dice
Aldo
Piñeda
Geraldo,
antropólogo,
ex-director
del
Museo Regional de Antropología fundado en marzo de 1981: “... estoy orgulloso de ser hijo de César Piñeda Chacón, quien luchó por muchos años, para lograr unos de sus (grandes) sueños:
el
darle
a
los
sudcalifornianos
Regional de La Paz (de Antropología).
100
el
actual
Museo
En efecto, fue director del Museo Regional de Antropología e Historia de La Paz (1981) durante varios años, después de su directora y fundadora Fanny Flora Campillo nombrada por el INAH.
101
XII EL TEATRÓFILO Por las décadas de los 40 ó 50 inició su proyecto de presentaciones
teatrales
desde
la
confección
de
telones,
creación de escenografías, vestuario para las obras, y otros útiles más en el Teatro “Juárez”
que era el único en ese tiempo, lo que fue la cancha de basquetbol de la escuela secundaria “Morelos”, mucho antes, (Belisario Domínguez, entre 5 de Mayo e Independencia) que tenía teatro al aire libre donde actuó, entre otros artistas, la cantante mexicana Ángela Peralta (1845-1883) llamada “El Ruiseñor Mexicano”, antes de presentarse en Mazatlán, Sin. en donde murió a consecuencia de una epidemia de fiebre amarilla que al estado asolaba.
102
Piñeda
Chacón
en
compañía
del
actor
sudcaliforniano
Humberto César García iniciaron sus pasos teatrales con la fundación de la pequeña Sala “Ibó” en las instalaciones del
Club
de
Exploradores
por
la
calle
Independencia,
frente a la pendiente al malecón. “Ibó” significa “sol” en guaycura, tribu que habitaba la parte sur de la península. Era un pequeño espacio de no más de 50 asientos que colocaban frente a un escenario de dimensiones iguales, con telón de boca, en donde creaba escenografías de las obras que montada o que presentaban otros del mismo equipo de scouts, cuya palabra (“Huaxoros”) con que denominaba a ese
grupo
en
la
misma
lengua
guaycura,
quería
decir
“amigo”. En la Sala “Ibó”, como llamó a su teatrito, presentaron obras, entre otros, el entonces actor Ignacio del Río, ahora historiador, con el monólogo “La Bandera Negra”, o de Humberto César García que dirigió, actuó e inauguró el local
con
la
obra
“Sumergidos”
103
que
llegó
a
tener
25
representaciones en cuyo espacio destacaron como actores y actrices otros jóvenes de esa época, como Ignacio del Río, Juan
Cota
Trasviña,
Alberto
Lizardi
Agramont,
Fernando
Scopinichi, José Hernández, Basilisa Cosío, etc. En ese mismo lugar de la Sala “Ibó”, en la esquina oeste de
la
parte
frontal
que
también
servía
para
reuniones
sociales, juntas o ensayos, escuchábamos inquietos, tres o cuatro mozuelos de esa época que nos reuníamos frente a un radio-receptor de onda corta que el profesor Piñeda había instalado, aquellos viejos programas de la XEW, como las declamaciones de Manuel Bernal o las dramatizaciones del famoso “Monge Loco” que los púberes de entonces seguíamos y escuchábamos con señales confusas, entrecortadas, que por
momentos
atemorizaba
se
(el
iban, otro)
pero a
que
aquel
enternecía
grupo
de
(uno)
escuchas
y que
subrepticiamente, por la noche, percibíamos, con diez años o doce, y que turbaban, estremecían o azoraban. En
ese
medio
de
artistas
bisoños
y
verdes
en
todo
nacientes, ensayaba, por lo menos, una vez por semana, el trío “Remembranzas” integrado por Rubén García Verdugo, Humberto César García, Armando Trasviña Taylor y Antonio Piñuelas, de suplente, por los años cuarenta o cincuenta.
104
Ensayaban en la esquina Este de ese parque pequeño donde se encontraba la Sala “Ibo” y la casa habitación del propio profesor Piñeda. Con
diversas
manifestaciones
artística
como
danza,
poesía, canto, declamación, dibujo o pintura, entre otras, se creaba un mundo imaginativo en la primera quincena de los años que en ese ambiente crecían.
105
XIII EL PROMOTOR El profesor Piñeda fue un promotor antes que nada y de luces ingentes que continuamente instituía cuando no una, otras o muchas concepciones diversas que generalmente seguían su rueda de alumnos y alumnas en el medio scout que formó. Cada actividad que realizaba la interactuaba con los suyos como algo obligado porque sabiéndolo hacer y haciéndolo bien, era patrimonio de todos, de sus allegados y afines de la generación que crecía con un grado de generosidad que lo ejemplificaba. En la declamación que practicaba con sentimientos a bordo e
intraducibles
enfoques,
con
sensibilidad
manifiesta
y
expresiones acordes a la palabra o la frase, lo exteriorizaba para darlo a entender a su bosque didáctico y hacer del oficio un quehacer aprehensible y con facilidad emulable. Lo mismo en las tareas muy poco cómodas en el breñal o en el cactus de la investigación y el rescate de los valores históricos, o prehistóricos, como las pinturas rupestres o los vestigios de asientos pasados que estaban ahí –y siguen estando- como testigos visibles, llegó a recrear en un panel fotográfico
y
exhibía
a
públicos
ávidos
con
interés
manifiesto en lugares rupestres y en las paredes y bóvedas de recónditos depósitos.
106
Cuando se estableció la Ley del Servicio Militar Nacional en 1945, los jóvenes conscriptos se encargaron de la edición e impresión del periódico “El Voluntario”, bajo la dirección mancomunada
del
joven
José
Rogelio
Olachea
Arriola
y
del
profesor Hugo César Piñeda Chacón y la asesoría del capitán de infantería Palemón Morales León, comandante de la guardia civil sudcaliforniana al ocurrir la Segunda Guerra Mundial de 1939 a 1945. Fue
miembro
activo
del
Club
de
Leones
de
La
Paz
y
participó en las campañas de servicio social y promociones económicas con destacada intervención en cada una de ellas. Promovió
lo
mismo
como
pintor,
poeta,
declamador,
teatrófilo, explorador y maestro que imantó siempre la vida y regó sus actividades plurales, que no fueron pocas, y la inquietud por todo, que se multiplicó radiante, constituyó su deseo de servir y de bien servir a su círculo. Ser maestro es ser promotor, es decir, iniciar algo que la comunidad
requería
o
la
generación
que
crecía:
educar,
activar, fomentar, impulsar, apoyar, provocar, incoar, todo lo que existe y otros requieren para su bienestar o trabajo, ventura o confort del presente o futuro. Si no es promotora la actividad del maestro, entonces, ¿qué es?, ¿pudo ser lo que hizo?, si todo lo que la vida apetece, ansía, aspira, sueña o procura, si no es de maestro,
107
el maestro deja de serlo. La promoción fue parte esencial de su
quehacer
de
formar,
y
si
la
necesidad
demandaba,
la
sociedad exigía. Y el profesor Piñeda, con todo lo que fue e intentó ser en la vida, y lo logró, en sus días creadores tan amplios y cálidos, fructuosos, fue eso: un promotor, y todavía más, una referencia obligada. Es el creador del escultismo en BCS.
108
XIV EL PROTOTIPO Fue maestro por muchos años de primaria y secundaria en La Paz y en el estado de Michoacán. Son muchos los rasgos que pintan, delinean y forman al maestro para considerarlo prototipo (persona que destaca por ciertas cualidades y es tomada como modelo) y no se agotan con ello los voltios que tiene para iluminar ese faro con la intensidad de su luz que lo ilumina: paradigma, o sea un ejemplo, lo que tiene que ser imitado. Es, como el ábaco chino, de interés colectivo por tantas cosas que suma, por su investigación
y
creación,
por
su
obra
prolífica,
por
su
diversidad, ha sido retrato y es digno de copias. Se antoja decir. El Museo Comunitario de la Ballena situado en la calle de
Antonio
Ramírez,
Independencia,
lleva
entre su
Altamirano
nombre.
Fundado
y
Héroes
por
Víctor
de
la
Ramos
Pocoroba, contiguo al Centro Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez”, se llamó así por ser el primero en reunir piezas de cetáceos en la Sala “Ibo” que fundó, acondicionó y utilizó. Dice el creador del Museo:
109
“El Museo Comunitario de la Ballena “Profr. César Piñeda Chacón” desde su nacimiento, como lo define el escritor José Castro “Bardo” en el periódico “El Forjador” del 24 de abril de
1996:
“Dejó
en
nosotros
un
matiz
“unificador”
de
los
esfuerzos de los hombres y mujeres de Baja California Sur por vitalizar cada día más la esfera cultural local, esto es, el Museo de la Ballena es “Comunitario”, lo que revela uno de sus perfiles fundamentales como “unificador”: Ha sido hecho por un grupo de civiles independientes, pero en colaboración con instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada; de alguna manera los esfuerzos de todos los sectores se ven concentrados en este museo. La vida es cíclica, quizás, por ello cuarenta y seis años
antes
el
Profr.
Cesar
Piñeda
Chacón
con
el
mismo
pensamiento, fundaba el Museo Territorial de Antropología e Historia en La Paz, Baja California Sur. Era el iniciador de las colecciones históricas para los calisureños. Por ello, en el mes de noviembre de 1996, al fundador del primer Museo Comunitario del territorio peninsular, se le visitó para entregarle una carta en donde se proponía su nombre para el Museo Comunitario de la Ballena, siendo el 16 de
diciembre
de
1996,
en
una
emotiva
ceremonia
descubrió la placa de bronce con la leyenda: “Museo Comunitario de la Ballena
110
que
se
Profr. César Piñeda Chacón”. A
tan
importante
evento
y
en
donde
la
placa
a
descubrirse permaneció bajo el lienzo del Tiahuantisuyo, por excelencia el emblema, amparo y unión inquebrantable de los pueblos Incas de la América milenaria, asistieron: El
Profr.
Aníbal
Angulo
Cosio,
Director
del
Instituto
Sudcaliforniano de Cultura y representante del Lic. Guillermo Mercado Romero, gobernador del Estado de Baja California Sur; Lic. Roberto Fort Amador; Profra. Elsa De La Paz Esquivel Amador; Profr. Gilberto Ibarra; M.E.C. Luis Herrera Gil; Lic. Victor Piñeda Geraldo; Mtro. Roberto Carrillo; antropólogo físico
Aldo
Geraldo;
Irma
Gil;
Piñeda y
Walter
Profra.
Maria
Cristy
Vera;
Reyna
Salgado;
Profr.
Mario
Santiago Director
González, de
la
revista
Compás; scouts de la región; integrantes del Club de Leones, así como amigos del Profr. César Piñeda Chacón”. Obtuvo, además, para el Museo, un esqueleto de ballena que se encontraba en la parte posterior del ex–Palacio de Gobierno y actualemente se encuentra en el lugar que creó.
111
Víctor Ramos, profesor César Piñeda Chacón y Aníbal Angulo, director dInstituto Sudcaliforniano de Cultura.
Fue, en efecto, director general del Museo de Antropología regional de esta ciudad, ubicado en Altamirano y 5 de Mayo, que se ganó por sus trancos afines y en donde quedaron, finalmente, los restos que encontró en sus giras huaxoras continuas. Lleva, además,
su nombre el colegio pre-escolar que se
localiza en Camino a El Triunfo y Antonio Wilson, municipio de La Paz, y está incorporado al gobierno del estado y a la Secretaría de Educación Pública local. Además,
una
sección
del
Museo
de
la
Casa
de
Cultura
“Néstor Agúndez Martínez” de Todos Santos, B. C. S. lleva el nombre del “Profr. César Piñeda Chacón”.
112
HABLA EL PROFESOR PIÑEDA
En la edición número 28 del semanario “El Independiente”
que
dirige
Jesús
Chávez
Jiménez correspondiente al período del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 1910, publicó una entrevista celebrada el 14 de noviembre de 1997, seis años antes de su fallecimiento:
P ¿Qué espera de la vida, maestro? R “Espero mucho de la vida. Más que la muerte. Y te digo que espero en la vida luchar a favor de la cultura de este estado, hasta después Jesús,
de que
la me
muerte. he
Parece
ser,
acostumbrado
y
educado para ser amigo de la vida y de la muerte. Y lo aseguro porque las dos van de la mano de mi. Y parecen que se van peleando el don de decir, hasta aquí. Espero mucho de la vida, porque si es por mi, quiero
113
vivir plenamente mi vejez. Porque te aclaro, que mientras que haya
capacidad
mental,
el
hombre
puede
discurrir
lo
que
quiera. Y por ello yo espero mucho de la vida,
porque
la
vida
va
haciéndonos
levantar. Y nadie puede negar los avances que tiene el mundo. En ciencias y técnicas. Y estas debemos de aprovecharlas para vivir bien, en armonía con todos. P Maestro, lo digo con toda sinceridad, usted es uno de los maestros mas prestigiados de este estado. Por eso me atrevo a preguntarle:
¿Cree usted que el maestro en estos tiempos ha perdido esa vocación de enseñar?
R Lo ha perdido mucho con el avance de la civilización. Y más en estas décadas y considero que entre más avance esta globalización iremos perdiendo esa mística que dices tú de enseñar. Esta ha sido mi preocupación constante, superarme para ayudar a los demás a superarse. P Hablemos de sus orígenes, maestro, ¿cómo empezó esta apasionante carrera de servicio que usted la porta con mucho orgullo?
114
R Yo me inicié en el magisterio en 1935 y me jubilé en 1969 y lo hice por enfermedad. Y después cuando me alivié, regrese a la carga. Y nunca he dejado las lides educativas. Estoy
conectado
educativos
del
con
todos
estado.
Y
los
niveles
siento
como
entrañables amigos a todos los maestros.
P ¿A quién considera su mejor maestro? ¿A quién recuerda con mas cariño de todos sus maestros? Bueno,
yo
considero
no
solamente
maestro
al
que
tiene
título y ejerce. Hay gente que es más que un maestro. Alguien que te da un consejo, alguien que te orienta. Y de ellos he tenido muchos en mi vida. Pero, digamos que a nivel regional, yo
recuerdo
con
mucho
respeto
y
mucha
veneración,
a
don
Domingo Carballo Félix que fue mi maestro. Y lo fue tanto en primaria como en secundaria. Y recuerdo y reconozco también con mucha veneración al maestro Manuel Torre Iglesias. Y te digo en este caso, que creemos que estamos en deuda con él. No porque no sea sudcaliforniano no le debemos de reconocer y valorar que él entregó su vida a nosotros, a la península. P Por esa grandeza con que me dice, ¿cree usted que Torre Iglesias
debe
estar
en
a
Rotonda
Ilustres?
115
de
los
Sudcalifornianos
R No creo, y no porque no lo desee, sino porque sabes tú que para llegar a eso se tiene que pasar por un minucioso tamiz. No tan fácilmente se puede llegar a ser ilustre. Pero yo, como profano, digo que si merece ese lugar. Y uno de os grandes méritos es que fue maestro de muchos y de muchas generaciones. P
Seguimos
con
los
maestros
que
más
recuerde, díganos ¿quién más recuerda? R
Bueno,
maestra
de
te
diré
primeras
que
con
letras,
mucho Farina
cariño
recuerdo
Cota.
Ella
a
era
mi una
verdadera maestra. Y de ahí, tantas y tantas maestras. Entre ellos está mmi gran maestro Pablo L. Martínez que fue mi maestro en tercer año. El maestro Jesús Castro Agúndez que fue mi maestro en quinto año. Y la maestra Conchita Casillas Seguame que fue mi maestra en kínder. Y fíjate que no me da tristeza, ni me siento mal cuando recuerdo
a
estos
maestros,
ni
porque
me
vaya
quedado,
rezagándome. Dios me tiene aquí. Y aquí estaré.
P ¿Qué significado tiene para usted la historia? R La historia debe de tener un sentido analítico. Es la sucesión
de
hechos
reales
con
los
cuales
el
hombre
va
describiendo su personalidad. Es una sucesión de hechos que
116
nos dignifica, por eso debemos de tener la obligación y la paciencia de analizar los hechos, del hombre en todos los entornos. P Hablemos de su padre, ¿qué recuerdos se guardan en su corazón y en su mente? R Lo que yo recuerdo de él, lo que está impactado en mi inconsciente y consciente, de la personalidad de don Filemón, es que cuando estoy viviendo una vida de autodidacta, yo no tengo
título,
yo
ejercí
veintitantos
años
y
ante
mi
jubilación, soy autodidacta por la guía de mi padre, quien me fue educando hasta tener una cultura universal. Le agradezco a mi padre sus enseñanzas. Y así como me educó a mi lo hizo con mucha gente y todavía puede haber por ahí, gente que pueda dar este testimonio al igual que hoy son fuente viva de lo que digo. Mi padre fue un gran educador. De él heredé esta facilidad de formarse a si mismo. Ser un autodidacta completo. Y abrevé esta sabiduría de mi padre hasta el nivel de primaria porque después se nos fue. No conversé mucho con él por razones obvias, era un niño, pero al paso del tiempo mi madre, que era una gran narradora, me describía todo lo de mi padre. P Ahora dígame, ¿qué opinión tiene de sus hijos? R De mis hijos puedo decir que la mayor satisfacción es que hice de ellos hombres y mujeres de bien. Esa es mi mayor
117
satisfacción en la vida. Mi mujer y yo que me dio seis hijos, Y
desde
e
inicio
de
mi
familia
nos
trazamos
una
meta,
tres
hijos
dijimos: hay que forjar a los hijos sin egoísmo. Aquí
en
esta
casa,
fue
testigo
cuando
mis
salieron a estudiar a la universidad. Le dije a mi esposa, despídete de ellos, porque desde este momento salen a volar. Ya no son tus hijos. Ellos nos van a recordar. Y si son nobles y buenos, van a volver. Despídete de ellos. Y ter lo digo. Porque es una cuestión natural. Ellos se van y se dedicaran a estudiar. Se ocuparán de los asuntos de sociedad, se ocuparán de ellos mismos. Se ocuparán de la que será su esposa. Y después se entregarán a sus hijos, pero también entiende que cuando los hijos son agradecidos como los nuestros, volverán. Mis hijos son leales y entregados a la familia. P Y de sus alumnos, ¿qué me puede decir? R
Mencionar el nombre de uno de mis alumnos, sería
lastimar la memoria de los demás. Y correría el riesgo que de los que no mencione, a lo mejor son más dignos de mencionar. Y si me escucharan, ¡qué hermoso sería que me escucharan decir que para mi no hay muchacho malo en el mundo. Escúchalo bien, Jesús, los mayores somos los culpables de la perdición de los niños y de los jóvenes.
118
Poco hemos hecho los adultos para atender la contaminación de los menores. Y me extiendo a esta humanidad que está perdiendo los valores. P De su estado, hábleme, por favor. R De mi estado te puedo decir...pero antes de decirte retrocedamos a lo de hace rato cuando admitimos que la historia debe ser analítica. Yo nací en 1912 en la algidez de la revolución mexicana. Y de los doce nos pasaríamos a los veinte y treinta. Este período que es la post-revolución, el país se envolvió en tantos problemas internacionales. Haciendo un balance a través de los siglos, en 1535 llega aquí Hernán Cortés. Fue el que clavó el ancla y dijo que adquiriría esta tierra para los reyes de España.
Y esta
fecha la reconocemos de manera oficial, como la conquista tal y como nos han enseñado en las aulas. Y de este período nos pasamos a 1910 cuando llega la emancipación. Y todo este tiempo lo podemos definir como el tiempo del olvido. Nuestro estado fue por muchos siglos una tierra olvidada, menospreciada por el centro. Con todo esto que te digo, desde la conquista hasta la independencia, se debe de destacar el valor de hombres como Hidalgo que logra desprendernos de la corona española. Pero, después pasa la gesta de la independencia y nos llega 1910. Cien años de espera otra vez
119
para Baja California Sur. Estaba nuestra tierra en el secular olvido. Cuando era 1920 yo tenía ocho años. Y desde esos años empecé a observar los grandes problemas económicos de mi estado. Hambre, carencias, olvido, incomunicación. Y este triste panorama nos alcanzó por varias décadas hasta hoy. No podemos decir que hay hambre porque nuestra gente es estoica, sabe reponerse a la miseria. Pero también hay que reconocer que en estos tiempos nuestras comunidades, los pueblos y ciudades empiezan a transformarse, en especial, La Paz. Pero lamentablemente que en este progreso nos llegan todos los males. P Le preguntamos sobre las pinturas rupestres de las que ha sido un investigador acucioso. Y esto nos dice: R
Son
los
grandes
tesoros
de
la
humanidad
que,
por
fortuna, están aquí en nuestra entidad. Me siento satisfecho de haberlas estudiado y difundido bastante. Pero me queda la frustración de no haber aclarado tantas interrogantes que estas encierran. Me duele no haber estudiado suficiente para desenmarañar estos misterios. P Vamos hablando de la sudcalifornidad, por favor. R
Es
muy
difícil
definirla.
Es
una
pregunta
muy
interesante y me gustaría estudiar para definirla. Pero te adelanto
que
es
el
carácter
que
120
los
sudcalifornianos
van
tomando a través de los días. Y de la capacidad de conocerse a si mismo. Y con ellos forjar su personalidad y su carácter. La sudcalifornidad es la serie de características de los que aquí vivimos. Y hay una cosa en particular que yo he venido observando, que el estado más mestizado de todo el país, es BCS, porque aquí tenemos todas las razas: chinos, japoneses, indonesios, norteamericanos, italianos, ingleses, bueno, de todas las razas y colores. Y comprueba esto que te digo en los apellidos, buscando encontrarás
esos
extranjerismos.
Y
concluyo
que
la
sudcalifornidad es la mezcla de caracteres que se han gecho en una comunidad como la nuestra. Pero, lamento que esto se este acabando. El advenimiento de toda esta gente, con ese expansionismo avasallador, nos está borrando, está acabando con la sudcalifornidad. Y es porque quienes llegan pretenden imponer condiciones y culturas que no son las nuestras. Y acepto que estos efectos de la transculturación, la llegada de la gente, son lo que integran esta sudcalifornidad, pero que también se pierde. Esto paradógicamente hablando. Es un fenómeno que sucede en todos los estados, en especial, en los fronterizos. Y te menciono un ejemplo que no es nuestra tierra. Es Ensenada, es la
que
más
ha
sufrido
esta.
Y
te
lo
digo
porque
esta
comunidad se ha fortalecido por la gente del sur, no por la
121
del norte. Pero también ha perdido ese sabor sudcaiforniano que antes la distinguía. P ¿Es usted feliz, maestro? R Soy feliz, he luchado y aprendido a no llegar a viejo amargado,
porque
creo
que
es
preferible
morir
antes
de
empezar a sufrir la amargura de la vida. P Háblenos del grupo “Huaxoros” que fundó. R Es un aspecto digno de contar. Yo me inicié como maestro en el estado de Michoacán en 1935, me fui luego a México a estudiar por mi cuenta y estudié hasta la secundaria, tuve que dejar los estudios por necesidad. Y bendita la hora en que me enrole en el magisterio rural y me fui a ejercer en Michoacán. Pero me tocó una época muy difícil que fue la revolución cristera. Cuando se recrudecen los problemas del gobierno y el clero, empezó lo difícil. Y fue Michoacán uno de los estados mas golpeados y sangrados. Y
fue
en
ese
momento
histórico,
en
ese
fragor
de
la
educación rural en que forjé mi carácter, me hice hombre y me hice
maestro.
Y
con
esa
experiencia
en
ese
estado,
nos
capacitamos bien. Y con ese apego y arraigo a la tierra, te forja el carácter. Y por ello, cuando llegué aquí, vi ese retraso y ese aislamiento del que ya te hablé. Y vi como estaba la niñez desprotegida. Y por ello empecé a adoptar programas entre ellos, el de la autosuficiencia,
122
entre otros para que supieran autogobernarse, auto-educarse. Y
fue
cuando
organicé
a
mi
grupo
de
sexto
año
en
exploradores, una tropa de ocho patrullas. Y se inició un trabajo que hizo época y que duró 25 años. Es un capítulo aparte
en
mi
vida
como
maestro.
Sí,
creo
que
tuvo
una
trascendencia enorme. P- Y llega al final de la charla. Y la pregunta obligada que el maestro Piñeda convirtió en su testamento. ¿Algo que añadir, maestro? R- Una advertencia especial para el que me lea, me escuche o me recuerde: aquí está César Piñeda, vivo, y con los deseos de querer hacer más, aunque ya no se puede, no. Pero aquí está
César
Piñeda,
educado
para
muerte.” 1912-2003
123
la
templanza
contra
la
XV EPÍLOGO
¿El profesor Piñeda debe de estar en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres?
124