Revista: Características Suprasegmentales en Trastornos del Habla y Lenguaje

Page 1

CARACTERร STICAS SUPRASEGMENTALES EN TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE Ediciรณn Agosto 2018- Volumen 1

MAESTRIA EN PATOLOGIA DEL HABLA Y LENGUAJE SEXTO COHORTE


REVISTA CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES DEL HABLA Y LENGUAJE Agosto 2018, Año 1, Vol. 1, Num. 1

La Revista Características Suprasegmentales del Habla y Lenguaje, es una revista oficial, en Fonoaudiología realizada en la Universidad Especializada de Las Américas, dirigida por la Docente Graciela Montenegro, de la Cátedra de Fonética Acústica y realizada por alumnos del VI Grupo de la Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje. Esta revista fue creada con la finalidad de la publicación de distintos artículos relacionados al área de la los Rasgos Suprasegmentales y su relación con la Fonética Acústica y brindar como estudiantes un vasto conocimiento de nuestro desenvolvimiento en el ámbito Ocupacional o Laboral. En el desarrollo del contenido de esta revista, se encontrarán variados artículos de interés tanto para el profesional en Fonoaudiología, Salud Ocupacional, Médicos y Estimuladores. El contenido, opiniones y conclusiones que se presenten en los artículos de esta revista, son entera responsabilidad de los autores y no representan entera y necesariamente al nombre de la revista como tal.

-Amaya, E, Quintero, E, Vanegas, P.


REVISTA CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES DEL HABLA Y LENGUAJE Agosto 2018, Año 1, Vol. 1, Num. 1

Docente Encargada: Mgtr. Graciela Montenegro Comité de Investigación: Alvarez Montaña Diana Lorena Cadena Ardila Kenize Geraldyne Caicedo Reyes Angelica María Carrillo Vargas María Camila Castro Montenegro Gabriela Ivané Catuy Arosemena Guadalupe Anais De Gracia Rodríguez Deybeth Giselle Diaz López Samuel Garcia Santos Blanca Damaris Gomez Rodriguez Laura Maria Gutierrez Sanchez Luisa Fernanda Mendez Mora Jenny Alejandra Muñoz Ochoa Ana Maria Ortiz Gonzalez Diana Sofia Osejo Varona María Paula Quintero Nieto Jenny Johana Rojas Poveda Jose Ricardo Lidia Sanjur Ruiz Benitez Angela Diana Vanessa Reina Sandoval Sthephany Gonzalez Susana Guadron Clelia Corro Tamarix Ducreux Alejandra Conde Conde Alexandra Salazar Martha Yohanna Reyes Naydu alexandra corredor Elizabeth Quintero Giraldo


Sandra Paola Vanegas Pedraza Erika Lorena Amaya Rojas


Desarrollo de temas Eje Temรกtico: Rasgos Suprasegmentales



ACENTO

Características suprasegmentales en personas con implante coclear -Amaya, E, Quintero, E, Vanegas, P.

Resumen Los implantes cocleares (IC) permiten a las fibras nerviosas de la cóclea percibir el sonido por medio de la estimulación eléctrica siendo una solución efectiva para personas con pérdida auditiva neurosensorial de grado severo a profundo. El IC ha demostrado considerable beneficio en el reconocimiento de la palabra hablada en niños como en adultos. Los estudios sobre el desarrollo de características suprasegmentales en pacientes con IC coinciden en que emplean estructuras prosódicas típicas que sirven de soporte al desarrollo en la producción de sonidos. Igual que los pacientes normo-oyentes, simplifican palabras largas (más de 3 sílabas) adaptándolas a estructuras prosódicas típicas de la lengua de su entorno. Con este artículo se pretende conocer la importancia del implante coclear en pacientes con pérdida auditiva y reconocer las características suprasegmentales durante el proceso de adquisición del lenguaje. Palabras Clave: Implante coclear, Características suprasegmentales, perdidas auditivas, normo-oyente Summary Cochlear implants (CI) allow the nerve fibers of the cochlea to perceive sound by means of electrical stimulation, being an effective solution for people with severe to profound sensorineural hearing loss. The CI has shown considerable benefits in the recognition of the spoken word in children and adults. Studies on the development of suprasegmental characteristics in patients with CI agree that they use typical prosodic structures that support development in the production of sounds. Like normal-hearing patients, they simplify long words (more than 3 syllables) by adapting them to prosodic structures typical of the language of their environment. This article aims to expose the importance of the cochlear implant in patients with hearing loss and to recognize the suprasegmental characteristics during the process of language acquisition. Keywords: Cochlear implant, suprasegmental characteristics, hearing loss, normo-listener

Durante las revisiones realizadas sobre los elementos suprasegmentales del nuestro lenguaje, encontramos que es un tema de importante estudio en las patologías que afectan el lenguaje o el habla, en particular ha sido un tema de estudio en las personas sordas que de alguna manera han adquirido lenguaje oral, sin embargo, por todas las variables que influyen, (momento de adquisición de la pérdida auditiva, tipo y grado de pérdida auditiva, ayuda auditiva como implante coclear o audífono, bilateral o unilateral, bimodal, momento de inicio de terapia de rehabilitación auditiva-verbal entre otras) no ha sido fácil establecer unos conceptos generales o universales con

respecto a la adquisición de estas habilidades en las personas sordas rehabilitadas. En este artículo vamos a establecer algunas ideas generales sobre lo que pasa con las habilidades suprasegmentales del lenguaje en niños con implante coclear.

Made in Office 2007 for office2007.com


El implante coclear está catalogado como un dispositivo de rehabilitación auditiva para personas con pérdida auditiva sensorineural profunda, aunque durante la evolución de la tecnología estos criterios de selección han cambiado y hay más flexibilidad en el momento de elección de los candidatos; el primer implante coclear puesto en un niño de ocho (8) años de edad en el año 1980, El niño tenía hipoacusia sensorineural profunda bilateral, prelingual, su comunicación era a través de lengua de señas y su implante fue unicanal, no se encuentran muchos reportes de la rehabilitación del lenguaje oral de este niño, sin embargo el auge de los implantes cocleares ha crecido siendo uno de los métodos más eficaces para rehabilitación de la audición, hoy en día encontramos diferentes tipos y/o clases de implantes cocleares de última generación, es una tecnología que crece tan rápido como la industria de los celulares o computadores, sin embargo por más efectivo o altamente tecnológico está confirmado que ningún paciente adquiere lenguaje oral con el implante funcionando perfectamente, el usuario debe recibir terapia de lenguaje, no importa el enfoque ( terapia auditvo-oral, terapia de lenguaje, terapia auditivo-verbal Método verbotonal) para desarrollar lenguaje oral. Anatómicamente hablando la cóclea analiza los sonidos por segmentos en la escala de tonos (agudo: base de la cóclea, medio: mitad de la cóclea, graves en el ápice de la cóclea) este tema hay que detallarlo porque la audición residual, especialmente en la zona de los sonidos graves, es muy importante en el momento de elegir el tipo de electrodo que se va usar en la cirugía, puesto que los sonidos graves son los que le permiten al oído humano analizar los aspectos suprasegmentales del lenguaje como el tono y la melodía, por lo tanto de esto dependerá que tan fácil un niño con implante coclear pueda desarrollar estos elementos en su rehabilitación del lenguaje oral.

Una de las investigaciones revisadas para el desarrollo de este artículo, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿puede un niño que usa implante coclear discriminar los elementos suprasegmentales del lenguaje como un par (niño) de su edad con audición normal? En este estudio se evaluaron 2 grupos de niños entre los 7 y 11 años de edad, un grupo de niños con audición normal y el otro grupo niños usuarios de implante coclear con hipoacusia profunda prelingual, con programación actualizada de 6 meses y mínimo 4 años de uso del implante y debían ser usuarios de comunicación oral en inglés. Los siguientes elementos suprasegmentales fueron evaluados a través de un test : patrón de palabra, entonación, acento de la silaba y énfasis de la palabra; Y algunos de los hallazgos fueron: existe un gap en el desarrollo de los elementos suprasegmentales en los niños con implantes coclear versus niños con audición normal, los niños con implante coclear no muestran el mismo dominio de percepción de los elementos suprasegmentales que un niño con audición normal y los implantes cocleares actuales no proveen información acústica suficiente para la discriminación de los elementos suprasegmentales del habla. Por otro lado este mismo artículo hace referencia que la FDA (Federal Drugs Administration) explica que existe por lo menos 12 meses de retraso para acceder al lenguaje oral por los niños con implante coclear; algunas investigaciones muestran que un niño con audición normal se toma entre los 5 y 12 años de edad para dominar la percepción prosódica del lenguaje.

Otro artículo revisado fue una tesis doctoral que habla sobre el desarrollo de lenguaje en los niños con implante coclear. En el capítulo de los elementos suprasegmentales


se describe lo siguiente: los niños con implante coclear emplean estructuras prosódicas típicas que sirven de soporte al desarrollo en la producción de sonidos. Igual que los niños normo-oyentes, simplifican palabras largas (más de 3 sílabas) adaptándolas a estructura prosódicas típicas de la lengua de su entorno. Se observa alguna diferencia en la simplificación de estructuras suprasegmentales de los niños con implante coclear por ejemplo al observar la omisión de sílabas, encuentran que los niños con implante coclear omiten sílabas tónicas y átonas en el margen silábico; fenómeno que no ocurre entre las producciones de los niños normo- oyentes, donde es más frecuente la omisión de sílabas átonas. Con respecto a la producción de sílabas complejas, algunos estudios han mostrado que los niños implantados producen las mismas estructuras que los oyentes, pero que su desarrollo de estos aspectos es particularmente lento. Hay una clara ausencia de estudios completos en español sobre el desarrollo de aspectos suprasegmentales en niños con Implante Coclear. Este tipo de estudio es necesario para precisar si los procesos de simplificación de la estructura de la sílaba son los mismos que en niños normooyentes. Además, sería importante abordar las fases en la producción de la estructura silábica desde el patrón CV hasta CCV para señalar posibles dificultades en los niños con implante coclear. En conclusión cabe resaltar la importancia de un diagnóstico de perdida auditivo oportuno y una rehabilitación conjunta con implante coclear y terapia de lenguaje como la vía principal en la adquisición del lenguaje oral en niños con perdida auditivas profundas. Los artículos revisados coinciden en que los niños con implante coclear desarrollan la percepción y producción de los elementos suprasegmentales del lenguaje de una manera diferente o tardía en comparación con niños normo-oyentes. Dentro del seguimiento y programación de implante coclear se debe dar énfasis en la percepción de los sonidos graves ya que estos son los más importantes en el momento del análisis acústico de los elementos suprasegmnetales del lenguaje y de igual manera en la terapia auditiva-oral uno de los objetivos a trabajar es el desarrollo de estos elementos suprasegmentales del lenguaje ya que es de conocimiento de todos las importancia de éstos en el significado de la comunicación oral. Para un niño normo-oyente la adquisición de algunos aspectos del lenguaje se hace casi de forma innata (casi sin darse cuenta), pero para un niño sordo usuario de implante coclear no lo es, necesita de entrenamiento específico para Issue #567

lograr la percepción y producción de elementos suprasegmentales que acompañen y le den más significado y validez a su discurso hablado. Bibliografía 

BOBSIN L. PHd, CCc-SLP, LSLLS Cert. AVT Coordinator, Aural Habilitation Program University of Virginia. Health System, Suprasegemental Abilities of children with cochlear implants. Americas Speech –LanguageHearing Association Conventions Atlanta, Georgia, November 15, 2012.

CORDERO L. Implante coclear y audición residual ,choclear implant and residual Hearing, revista clínica las Condes Volumen 27,Issue 6, Noviembre ,Pagés 808-811.

FUMMASNKI, H.Implantes colear en niños; 2003.

MARCOTI A, RIVERA S .Prueba de patrones de frecuencia y patrones de duración: Evaluación del ordenamiento auditivo temporal.

MORUNO E. Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear: diseño de un corpus y su aplicación al estudio de la fonología. Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para la obtención del título de Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura. Málaga, 2016.

MOST Tova, HAREL Tamar, SAMP Talma, and Michal Luntz. Perception of suprasegmental Speech Features via Bimodal Stimulation: Cochlear Implant on one ear and Hearing Aid on the other. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, April 2011, vol 54,668-67.


Las Características Suprasegmentales en distintos tipos de Trastornos del Habla y el Lenguaje Por: Tamarix Ducreux Batista INTRODUCCIÓN Durante la comunicación, el habla se presenta dentro de una cadena, es la unión de palabras que conforman frases, que se fortalece a través de los rasgos suprasegmentales que son aquellas características que enriquecen la cadena hablada, permiten conocer la intencionalidad y tonalidad de lo que hablamos. Ejemplos de ellos son: el acento, la entonación, pausas y tono. El lenguaje oral no solo se limita a la expresión de palabras y enunciados. Además, nuestra forma de hablar tiene un ritmo o cadencia regular, algunas palabras son enfatizadas y se producen con una variación frecuente en la entonación en función a lo que se quiere comunicar. Por ello, se afirma que el lenguaje, además del componente pragmático, léxico-semántico, morfosintáctico y fonéticofonológico, se enriquece de un último componente denominado “prosodia”. Este término es utilizado comúnmente para referirse a las variaciones de los parámetros acústicos de frecuencia fundamental, intensidad y duración de los sonidos del habla. Los cambios en éstas características del sonido implican también cambios en el significado de lo expresado, por lo que tiene un impacto directo en la comprensión y expresión de las intenciones comunicativas de todo individuo. Es bastante conocido que las alteraciones prosódicas tienen serias implicaciones en la interacción social y perturban seriamente la comunicación.

CONCEPTOS

GENERALES

PARA

DOMINIO DEL TEMA

a los elementos lineales y que afectan a segmentos mayores que el fonema. Los tres rasgos suprasegmentales más relevantes en el

A continuación se detallan algunos conceptos generales que nos ayudaran a lo largo del

español son: el acento, las pausas y la entonación.

trabajo a comprender mejor el material presentado. El Acento Los Rasgos Suprasegmentales

Se conoce como la fuerza con la que pronunciamos un fonema vocálico de cada

Llamamos rasgos suprasegmentales a aquellas

palabra. Aunque siempre recae sobre una

características que se presentan y superponen

Made in Office 2007 for office2007.com


vocal, afecta a toda la sílaba, haciéndola

característica de la frase. Ésta depende de las

destacar entre las demás sílabas de cada

variaciones en la frecuencia de vibración de las

palabra. Esto permite distinguir entre sílabas

cuerdas vocales. Abarca la totalidad de la frase

tónicas (acentuadas) y átonas (no acentuadas).

y puede contribuir en el cambio de significado y en la expresión de determinados estados psíquicos o sentimientos, como satisfacción, rechazo, ira, etc. Podemos distinguir entre la

Las Pausas

entonación en la frase enunciativa, en la Las pausas son los silencios que pueden ser

interrogativa y en la exclamativa

más o menos largos que interrumpen el discurso

y

separan

unos

segmentos

(sintagmas, frases…) de otros. Estas pausas cumplen una doble función: primero, nos

Prosodia

permite descansar y coordinar la respiración

Para algunos autores entonación y prosodia

con el habla; por otro, aportan o alteran parte

son sinónimos, es decir que comparten

del

características, sin embargo la prosodia se

significado

del

mensaje.

Podemos

encontrar los siguientes tipos de pausas: •Pausa explicativa. Es la pausa que se produce en el principio y en el final de un enunciado explicativo incluido en un enunciado más amplio. •Pausa

diferencia de la entonación debido a que dentro de la cadena hablada esta mantiene el ritmo del habla, mientras que la entonación acentúa partes de la cadena hablada. La prosodia tiene algunas funciones dentro de la comunicación:

potencial:

es

realizada

voluntariamente. Puede ser causada por un cambio en el orden normal de la frase, •Pausa significativa. Hace referencia a la pausa cuya presencia o ausencia cambia totalmente el significado del enunciado.

•Función cohesiva o integrador: Divide la cadena hablada, de modo que el oyente pueda percibirlo

como

un

intercambio

de

tonalidades. •Función delimitadora: Es la segmentación del enunciado o del discurso en unidades menores relacionadas con su estructura.

La Entonación

La prosodia tiene también un importante papel dentro del lenguaje, especialmente en la

La entonación se define como la línea melódica de una frase, constituye la principal

pragmática,

permite

entender

la

intencionalidad que el emisor quiere transmitir


al receptor. A través de la prosodia, el emisor

elementos

léxicos

o

gramaticales).

La

puede resaltar información nueva que quiera

presencia de déficits o de alteraciones en el

enfatizar hacía el receptor.

desarrollo del prosódico puede afectar la comunicación social, con serias consecuencias

Ritmo

para

el

individuo, sino

no

solo

problemas

Es la repetición de un patrón y es importante

comunicativos,

aislamiento

social,

para la percepción de acontecimientos que

especialmente cuando el lenguaje es limitado.

ocurren en determinado Las diferencias en el

En casos en que las habilidades lingüísticas

ritmo tienen una función comunicativa, dentro

están preservadas, una prosodia inusual o

del campo emotivo del lenguaje.

deficitaria puede llevar consigo problemas para la adaptación social. Por otro lado, los desórdenes o trastornos de la

Velocidad de elocución

prosodia no corresponden a una entidad clínica

Es el número de segmentos, sílabas o palabras

propia, sino que con frecuencia están

producidas por unidad de tiempo (segundos o

asociados a otro tipo de patologías, algunas de

minutos).

ellas adquiridas como secuela a un daño neurológico o trastorno psiquiátrico, y otras

Cualidad de voz

son propias de trastornos del neurodesarrollo.

Es la coloración auditiva propia de la voz de un individuo derivada de un conjunto de propiedades laríngeas y supra laríngeas y que caracteriza todas sus emisiones del habla.

Se han detectado alteraciones prosódicas en pacientes de esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Parkinson, esquizofrenia, epilepsia, depresión, síndrome de acento extranjero y afasia. También se ha constatado dificultades en el dominio de la prosodia en

CARACTERÍSTICAS

alteraciones del desarrollo como el espectro

SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE.

comunicativo tanto en la producción como en comprensión

lenguaje, el síndrome de Down, y más recientemente, en el síndrome de Williams.

La prosodia desempeña un importante papel

la

del autismo, el trastorno específico del

de

las

A continuación se describirá las alteraciones prosódicas en las patologías más conocidas:

intenciones

comunicativas del lenguaje, (la información

Daño en hemisferio derecho: existen

que esta transmite no puede ser sustituida por

abundantes

datos

sobre

las


alteraciones

en

incluyen afonía, disartria, alteraciones

pacientes que sufrieron daños en el

de la prosodia expresiva y trastornos

hemisferio derecho, Joanette y cols.

del ritmo que pueden consistir tanto en

Señalan

el

una aceleración en la tasa del habla

hemisferio derecho puede afectar

como en un incremento en las pausas

cuatro componentes diferentes del

entre las palabras. En muchos casos,

lenguaje y la comunicación, entre

los

ellos: prosodia, procesamiento léxico-

obedecen a problemas articulatorios,

semántico, habilidades discursivas y

mostrando en el habla las siguientes

habilidades pragmáticas. La lesión

características:

puede afectar uno o varios de éstos

melodía y falta de inflexión al final de

componentes

distintos

las oraciones, por lo que se percibe el

perfiles de alteración, de acuerdo con

habla como monótona, con poca

el componente o los componentes que

habilidad para producir la intensidad

se vean afectados. En pacientes con

deseada, con alteraciones en la razón

lesiones del hemisferio derecho y

del habla (habla lenta, pausas largas o

habilidades lingüísticas conservadas

un habla extraordinariamente rápida).

que

de

la

una

prosodia

lesión

y generar

en

desórdenes

en

la

alteración

prosodia

en

la

se han observado alteraciones en la prosodia lingüística y/o emocional,

Síndrome del acento extranjero: el

tanto a nivel de la comprensión como

síndrome del acento extranjero (FAS

de la producción. Con relación a la

según siglas inglesas; Foregin acent

prosodia expresiva, en las lesiones del

Syndrome), también llamado acento

hemisferio derecho, el lenguaje se

seudoextranjero, es una alteración

muestra

y

adquirida del habla a consecuencia de

monótono, sin matices o pausas

una lesión en el sistema nervioso

adecuadas. Estos pacientes no logran

central

transmitir el afecto apropiado al

específica es la alteración de la

discurso.

prosodia y la segmentación del

anormalmente

plano

(SNC), cuya característica

lenguaje, por lo que se percibe como Enfermedad

de

Parkinson:

la

un acento extranjero. Puede aparecer

enfermedad de Parkinson también se

acompañada de otros síntomas de

acompaña de trastorno del habla, no

carácter afásico o disártrico, si bien en

del lenguaje, puesto que no presenta

muchos casos se presenta de forma

afasias. Las alteraciones del habla

aislada con puntuaciones normales en


los test del lenguaje. Clínicamente se

L1 a L2 de forma espontánea en una

caracteriza por presentar déficits

conversación, mezclando palabras en

segmentarios y prosódicos, sin violar

oraciones, o cuando comete errores en

reglas

lenguaje

la traducción y por ende usa la palabra

principales

equivocada en contextos incorrectos

gramaticales

materno.

Entre

del

los

síntomas se observan:

o usa la misma palabra e ambos idiomas en una oración, perdiendo así

mayor

alteración

en

hablando, y también el acento se ve

vocales

que

en

alterado.

consonantes,

alteración de

Tartamudez: Es la alteración en la

pronunciación de vocales

fluidez del habla, se caracteriza por

(en algunos pacientes es

repeticiones de sonidos, sílabas o

más corto y en otros de

palabras, por falta de coordinación

mayor duración); en las

entre la respiración y la fonación

consonantes hay cambios

ocasionando espasmos que llevan a la

y

repetición de sílabas o sonidos. Se

en

el ritmo y la fluidez de lo que está

SEGMENTARIOS:

el

tiempo

errores

en

la

pronunciación.

observa contracción de músculos de la

PROSÓDICOS:

boca y la garganta para hablar y

presentan distorsión del

superar el bloqueo, y movimientos

ritmo y tono del habla,

asociados de manos y pies para

disminución del tiempo

disminuir la tensión muscular y poder

transcurrido entre sílaba y

decir la palabra, con reducción del

sílaba,

de

volumen de aire al hablar. Tiene un

vocales, reducción en la

componente emocional que puede

transición de

palabras,

acentuarle aún más. La prosodia se

inversión en la tonalidad

caracteriza por espacios silábicos

de las oraciones.

entre bloqueos, inadecuado acento de

inserción

las palabras por los bloqueos o Bilingüismo: Las alteraciones en la

repeticiones, ritmo del habla alterado.

prosodia como resultado del proceso del bilingüismo en el niño se deben al

Trastorno del espectro autista: la

cambio de idioma cuando alterna de

prosodia atípica ha sido considerada


como una característica central en las

Por su parte, Rattazzi señala que las

personas con autismo que desarrollan

personas con Síndrome de Asperger

lenguaje oral, tal como lo señalan

presentan

Baltaxe, Simmons y Zee, las personas

limitados que muchas veces no son

autistas de todas las edades y de todos

coherentes con el funcionamiento o la

los niveles de capacidad lingüística

intención comunicativa de la emisión.

demuestran una competencia limitada

El habla puede ser poco fluida o tener

en

una

la

prosodia

(con

algunas

rangos

velocidad

de

entonación

aumentada,

y la

variaciones individuales). Estudios

modulación del volumen suele estar

realizados

Unidos,

deficitaria, presentando generalmente

y

una elevada intensidad. A pesar de que

Checoslovaquia han descubierto que

en el Síndrome de Asperger existen

el habla de los niños autistas se

evidentes dificultades prosódicas, es

caracteriza

modulación

preciso destacar que la inflexión y

inadecuada de la entonación, el

entonación son menos rígidas y

volumen, el tono, el acento y el ritmo.

monótonas en este trastorno que en el

Con frecuencia se describe como

Síndrome Autista. Por su parte,

“arrítmica,

e

Artigas señala que los niños autistas

inexpresiva” y también de “excesivo

de alto funcionamiento y los niños con

sonsonete”

Síndrome de Asperger, en ocasiones

en

Estados

Inglaterra,

Alemania

por

una

apagada, y

de

exageradamente descripciones

aburrida

“articulación

precisa”.

producir una sensación de pedantería

alteraciones

y que, en otros casos, usan una

entonación

entonación excesivamente aguda o

“monótona” o “mecánica” (robótica),

con formas de voz peculiares que

“calidad vocal deficiente” y “uso

acentúan

aberrante

lenguaje.

sobre

prosódicas

las

son:

de

los

en

utilizan un tono de voz que pueden

la

literatura

encontradas

Otras

patrones

de

la

extravagancia

del

acentuación”.

Las personas con TEA, presentan

Estudios realizados con niños con

alteraciones tanto en el uso de la

síndrome

señalan

prosodia como en la capacidad para

dificultad para regular el volumen, el

entender los diferentes significados

empleo de una entonación monótona

dependiendo del cambio de tono,

con escasas inflexiones de voz.

inflexión o énfasis. Con respecto a la

de

Asperger

acento enfático se sabe que poner el


énfasis en determinada palabra de la oración cambia el significado de la misma (sin cambiar absolutamente ninguna palabra). Para las personas con TEA con dificultades para apreciar el distinto énfasis, la oración oída

tendrá

siempre

un

mismo

significado. De

lo

señalado

anteriormente

podemos concluir que las personas con TEA tienen dificultades en la comprensión y uso de la prosodia, lo que

generaría

consecuencias

significativas en la comunicación. CONCLUSIÓN

La importancia de integrar los rasgos suprasegmentales a la intervención fonoaudiológica en niños con alteraciones del habla y el lenguaje es valiosa. El logopeda o fonoaudiólogo debe incluir dentro de sus objetivos el reforzar, mejorar o reducir cualquier alteración en el acento, la prosodia o la entonación, de esta manera lograremos mejorar la inteligibilidad de la cadena hablada y facilitar la transmisión del mensaje entre emisor y receptor.

La Prosodia permite analizar y representar formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realizada esta última en el tempo y las pausas.

El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permiten al individuo expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos a través de la palabra y comprender

el idioma y sus distintas variantes (acento, giros típicos, expresiones,

vocabulario), representan un elemento importante de identificación del individuo a un grupo social, en los diferentes contextos en los que se desenvuelva.


BIBLIOGRAFÍA

Susanibar, F. y otros (2017). Trastornos del Habla. De los fundamentos a la evaluación. Madrid, España. Editorial EOS.

INFOGRAFÍA

http://foneticaacusticaudelasmaestria2016.blogspot.com/2016/11/ https://es.wikipedia.org/wiki/Caracter%C3%ADstica_suprasegmental

https://foneticaacusticamaestria2015.wordpress.com/2015/12/20/caracterizacion-de-losrasgos-suprasegmentales-en-diversos-tipos-de-trastornos-de-habla-y-lenguaje-estudio-decasos/


Características Suprasegmentales en distintos Tipos de Trastornos del Habla y el Lenguaje

Por: Lidia Sanjur Delgado

Introducción Los rasgos suprasegmentales son aquellas características que enriquecen la cadena hablada, permiten conocer la intencionalidad, tonalidad de lo que hablamos, se conocen como rasgos suprasegmentales: el acento, la entonación, pausas y tono. El presente trabajo trata de abarcar las características suprasegmentales del habla, con el fin de observar cómo se desarrolla el idioma en un determinado medio. Existen diversas patologías del lenguaje en la que se ven alteradas los aspectos suprasegmentales, en este caso abarcará la prosodia en trastornos de la comunicación y alteraciones de la prosodia en niños con disfemia y dislalia. Es necesario establecer prioridades y objetivos realistas para determinar las características suprasegmentales, ya que es necesaria para la pronunciación e intangibilidad del habla.

Tipos de Trastornos del Habla y el

en consecuencia, de la velocidad de

Lenguaje

expulsión del aire. Se puede definir

El habla se presenta dentro de una cadena, es

como la prominencia de una sílaba en

la unión de palabras que conforman frases, que

contraste

se

Tradicionalmente se ha hablado de

fortalece

a

través

de

los

rasgos

con

las

circundantes.

suprasegmentales. Cuando

hablamos

de

Caracterización

Suprasegmental o prosódica estamos hablando del habla, y ésta afecta a segmentos más largo que el fonema como son: el acento, el tono, la entonación y la duración.

Rasgos suprasegmentales 

Acento:

Cantidad

intensidad

(herzios)

(tiempo), y

tono

(Formante0) “El acento es un rasgo prosódico que recae sobre la sílaba;

acento de intensidad, pero es un

depende de la fuerza de espiración y,

fenómeno más complejo“


El acento puede ser distintivo (diferencia

cuerdas vocales; así lo hacen las lenguas

significados, como los rasgos fonológicos

llamadas tonales. “Estas lenguas aprovechan

pertinentes, caso del español y el catalán) o

las variaciones de la frecuencia fundamental

demarcativo

entre

(i.e., los cambios de tono) para diferenciar

unidades léxicas; por ejemplo, en francés

unidades significativas mínimas (monemas o

todas las palabras son agudas, en checo todas

palabras).”

(establece

el

límite

se acentúan en la primera sílaba). El paso del latín a las LLRR supone un cambio en el uso

o

Las Pausas

acentual, ya que casi todas las palabras latinas son llanas (penúltima sílaba); estos cambios explican por ejemplo algunas diptongaciones

El acento se indica en las transcripciones

delante de

la

Existe un acento secundario, que

Junto al acento fonológico de cada lexema, en el uso oral podemos utilizar

el

encargado

acento de

unos

segmentos

cumplen una doble función: primero, nos descansar

y

coordinar

la

respiración con el habla; por otro, aportan

enfático, diferenciar

Podemos encontrar los siguientes tipos de pausas: o

Pausa explicativa: Es la pausa que se produce en el principio

presuposiciones y focos 

separan

o alteran parte del significado del mensaje.

también puede marcarse o

y

(sintagmas, frases…) de otros. Estas pausas

permite

sílaba tónica o

más o menos largos que interrumpen el discurso

del español. o

Las pausas son los silencios que pueden ser

y en el final de un enunciado Tono

explicativo incluido en un enunciado más amplio.

Otro de los elementos prosódicos es el tono, que resulta de la intervención de los músculos

o

Pausa potencial: Es realizada

laríngeos en la tensión voluntaria de las

voluntariamente. Puede ser

cuerdas vocales para producir un número

causada por un cambio en el

mayor o menor de vibraciones laríngeas. Ya

orden normal de la frase,

hemos dicho que el acento puede provocar

o

Pausa

significativa:

Hace

cambios de tono debidos a la fuerza de

referencia a la pausa cuya

expulsión

manera

presencia o ausencia cambia

intencionada –y sin necesidad de una mayor

totalmente el significado del

fuerza de espiración– se puede elevar o

enunciado.

del

aire.

Pero

de

disminuir la frecuencia vibratoria de las


o o

Función delimitadora: Es la segmentación del enunciado o

La Entonación

del discurso en unidades La entonación se define como la línea

menores relacionadas con su

melódica de una frase, constituye la

estructura.

principal característica de la frase. Ésta depende de las variaciones en la frecuencia

La prosodia tiene también un importante

de vibración de las cuerdas vocales. Abarca

papel dentro del lenguaje, especialmente en

la totalidad de la frase y puede contribuir en

la

el cambio de significado y en la expresión

intencionalidad que el emisor quiere

de determinados estados psíquicos o

transmitir al receptor. A través de la

sentimientos, como satisfacción, rechazo,

prosodia,

ira, etc. Podemos distinguir entre la

información nueva que quiera enfatizar

entonación en la frase enunciativa, en la

hacía el receptor.

pragmática,

el

permite

emisor

entender

puede

la

resaltar

interrogativa y en la exclamativa o o

Prosodia

Ritmo

Es la repetición de un patrón y es

Para algunos autores entonación y prosodia

importante

para

la

percepción

de

son sinónimos, es decir que comparten

acontecimientos

que

ocurren

en

características, sin embargo la prosodia se

determinado Las diferencias en el ritmo

diferencia de la entonación debido a que

tienen una función comunicativa, dentro

dentro de la cadena hablada esta mantiene

del campo emotivo del lenguaje.

el ritmo del habla, mientras que la entonación acentúa partes de la cadena

Implicaciones de la Prosodia en Trastornos

hablada.

de la Comunicación

La

prosodia

tiene

algunas

funciones dentro de la comunicación:

La dificultad en la comprensión y el uso de la prosodia puede tener muchas consecuencias

o

o

para la comunicación. Por ejemplo, si los niños

integrador: Divide la cadena

tienen una prosodia monótona pueden parecer

hablada, de modo que el

desinteresados en algo porque no saben cómo

oyente pueda percibirlo como

utilizar la prosodia para expresar entusiasmo.

un

O, si no puede escuchar el acento en una

Función

cohesiva

intercambio

tonalidades.

de

palabra de una frase, podrían perder el punto importante de lo que se les está diciendo; y si


acentúan la palabra incorrecta por error

Fonación.

pueden parecer preocupados por algo cuando no lo están.

Dentro

En el lenguaje cotidiano, la gente no presta

incluyendo en los rasgos suprasegmentales en

demasiada atención a la prosodia, porque hay

niños con tartamudez o disfemia podemos

muchas otras líneas para el significado -es

encontrar

decir,

la

gramática,

el

contexto,

de

las

alteraciones

generales

las

expresiones faciales- que van junto con ella,

o

Discurso

con

prosodia

alterada

pero cuando el lenguaje se limita a frases

caracterizada por espacios silábicos

cortas, la prosodia se vuelve más importante.

entre bloqueos.

A pesar de estas dificultades, la prosodia es

o

No hay adecuada acentuación de las

pocas veces abordado en la terapia del habla y

palabras

del lenguaje. Los terapeutas del habla y el

repeticiones

lenguaje tienen que ser conscientes de que las

o

dificultades prosódicas puede tener un efecto sobre otras dificultades, más generales, en una

por

los

bloqueos

o

El ritmo del habla se ve altamente alterado

o

comunicación.

Contracción de músculos de la boca y la garganta para hablar y superar el bloqueo.

Alteraciones de la Prosodia en niños con

o

al hablar impidiendo la articulación.

Disfemia La disfemia o tartamudez se manifiesta, en términos generales, por la interrupción de la fluidez del habla con una frecuencia inusual sin anomalías en los órganos de

Tensión muscular durante los bloqueos

o

Hay mayor tensión muscular en el habla que en la lectura


o

Disminución de la tensión muscular

algunos sonidos o por la sustitución de unos

cuando se repite la sílaba o palabra

fonema por otros.

anterior. o

Movimientos asociados de manos y

La más conocida es la clasificación

pies para disminuir la tensión muscular

etiológica: o

y poder decir la palabra. o

Dislalia

evolutiva.

La

dificultad

Reducción del volumen de aire al

articulatoria se debe a un insuficiente

hablar, por debajo de los mínimos en

desarrollo neuromotor. Este tipo de

silencio.

dislalia, también llamada fisiológica, suele desaparecer con el tiempo

En función de los síntomas, se pueden

o

diferenciar tres tipos de habla disfémica: o

y

ligeros

Disfemia

oye bien, está incapacitado para

espasmos

repetitivos o

sensibilidad auditiva. El niño que no

Disfemia clónica, con repeticiones silábica

articular correctamente el lenguaje. o

tónica,

con

bloqueos

denominada

también

diglosia o dislalia orgánica, se debe a

Disfemia mixta que presenta la

lesiones o malformaciones de los

sintomatología de las dos anteriores. Dislalias

Dislalia orgánica. Esta alteración de la articulación,

iniciales y fuertes espasmos o

Dislalia audiógena. La pérdida de

órganos fono articuladores. o

Dislalia

funcional

alteración

Son trastornos en la articulación, que se

articulatoria, producida por un mal

caracterizan por la dificultad del sujeto para

funcionamiento de los órganos que

pronunciar correctamente los fonemas de la

intervienen en la articulación de los

lengua, ya sea por la omisión, inserción o

fonemas, sin que se puedan constatar

distorsión de

deficiencias orgánicas de ningún tipo.


Conclusiones Los rasgos suprasegmentales son aquellas características que se superponen al momento de emitir un juicio. La Prosodia permite analizar y representar formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realizada esta última en el tempo y las pausas. Es importante conocer e integrar los rasgos ya que el fonoaudiólogo debe incluir dentro de sus objetivos mejorar o intervenir de manera adecuada cualquier alteración en el acento, la prosodia o la entonación.

Bibliografía  (Paúls, Rasgos suprasegmentales, 2009) 

Le Huche F. (2003) La tartamudez: evaluación, diagnóstico y tratamiento

Caracterización de los suprasegmentos Modulo 4, Graciela


CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

LUISA FERNANDA GUTIERREZ SANCHEZ ANGELA RUIZ BENITEZ Universidad Especializada de las Américas

INTRODUCCIÓN La fonología es el estudio de los fonemas (aspectos segmentales) y los prosodemas (aspectos suprasegmentales). Cantero, 1998 menciona que para la elaboración de discursos coherentes los elementos considerados para enfrentar el desafío de la didáctica de la pronunciación son los elementos que disponen y ordenan el habla, como el acento, el ritmo y la entonación, distinguidos como rasgos prosódicos, teniendo en cuenta que son los que afectan a los segmentos de la cadena fónica y permiten su organización en el habla. Cabe resaltar que en la realización de los supra segmentos intervienen índices acústicos y articulatorios como: la vibración de las cuerdas vocales las cuales son la fuente de sonoridad y movimiento del tono fundamental que puede utilizarse en la distinción de las palabras (tono) o de oraciones (entonación); todo segmento tiene una dimensión temporal, es decir, una duración, además de la intensidad que a su vez puede desempeñar en algunas lenguas una función distintiva (acento). Debemos tener en cuenta los siguientes conceptos según Cantero, 1998: Acento: Mecanismo de prominencia que pone de relieve una unidad fónica frente a las demás del mismo nivel, normalmente una vocal (vocal tónica) frente a las demás vocales no acentuadas (vocales átonas). El acento paradigmático es una vocal tónica con inflexión tonal frente a las demás vocales tónicas del mismo grupo fónico (acento sintagmático). Ritmo: Fenómeno suprasegmental que emana del carácter jerarquizado del discurso oral: los sonidos se agrupan por bloques, que permiten la identificación de unidades léxico-gramaticales. Así, la unidad mínima de ritmo tiene como núcleo la vocal tónica, la cual, en conjunto con otras palabras, forma una unidad rítmica y su recurrencia recae en un patrón rítmico. Tono: Característica física del sonido. Su sucesión a lo largo del discurso constituye la ‘melodía del habla’ a la que llamamos entonación. La entonación es un fenómeno fónico que afecta a todo el discurso, seccionándolo en bloques (los grupos fónicos). La unidad de la entonación es el contorno entonativo, que es la melodía de un grupo fónico. La sucesión de contornos entonativos constituye la entonación del discurso (p. 12). Con todo y lo anterior, se presentan alteraciones en los rasgos suprasegmentales encontrándose dificultades en la comunicación intrapersonal e interpersonal en las que encontramos las siguientes patologías:


TARTAMUDEZ La disfemia se inicia en la infancia, típicamente años de edad, generalmente coincidiendo con la lenguaje conectado, o sea, cuando el niño pasa de una sola palabra a combinar varias palabras primeras frases. La conducta nuclear de la disrupción de la coarticulación [25], inicio de la frase, dando lugar a disfluencias de parte de la sílaba, prolongaciones silenciosas o verbales), a pesar de que el sujeto sabe lo que se dice, con aumento de la tensión muscular y esfuerzo para hablar, en cuanto el niño advierte la trastorno persiste durante más de dos años a partir cronifica y se complica con otros síntomas de evitación, sentimientos y actitudes negativas comunicación) perturbando muchas veces el académico y más tarde el laboral

entre los 2 y los 4 aparición del usar expresiones de formando las tartamudez es la mayoritariamente al diversas (repeticiones sonoras de sonidos quiere decir y cómo conductas de dificultad. Cuando el del inicio, se (logofobia, conductas hacia la rendimiento social,

DISFONIA La disfonía en un cambio en el tono de la voz, percibido por el paciente y su entorno, que se produce por una mala vibración de una o ambas cuerdas vocales. Este trastorno indica patología laríngea, y no debe confundirse con otras alteraciones de la voz que se producen por una modulación inadecuada de la misma en el área orofaríngea, como puede ser la rinolalia abierta o cerrada, la faringolalia o déficit fonatorio derivado por enfermedades que afectan a la capacidad pulmonar.

DISARTRIA La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada. Se pueden observar los siguientes síntomas a nivel suprasegmental: hablar con lentitud, entonación (ritmo) anormal al hablar, cambios en el timbre la voz (voz "nasal" o sonar "tupido"), voz entrecortada.


TRASTORNO FONOLOGICA O DISLALIA La capacidad de pronunciación de los fonemas está a un nivel inferior al correspondiente a su edad mental. Incluye tanto errores en la articulación de los sonidos como problemas cognoscitivos en la categorización de los mismos. Puede haber omisiones de sonidos, y en los casos más graves el habla puede llegar a ser completamente ininteligible

CONCLUSIONES Diversos estudios han surgido en el campo de los rasgos prosódicos teniendo en cuenta la importancia de la fonología como la disciplina de la lingüística teórica que caracteriza los sonidos del lenguaje según la función lingüística, se compone de aspectos suprasegmentales entendidos los sonidos como segmentos de la cadena sonora, el acento, el ritmo y la entonación que afectan a varios sonidos de una misma palabra o de un mismo sintagma. Es importante revalorizar los rasgos de la oralidad e integrarlas a los procesos de lectura y escritura para brindar mejoras en los procesos de intervención y de esta manera atribuir un mayor valor en los procesos comunicativos. El rol del Fonoaudiólogo en el diagnóstico, evaluación e intervención de los trastornos de la prosodia como: Tartamudez o disfemia, trastornos fonológicos, disartria y disfonía, su papel es fundamental porque ayuda a mejorar los procesos comunicativos y las habilidades sociales inapropiadas en la producción de la oralidad.

BIBLIOGRAFÍA AMERICAN SPEECH HEARING ASSOCIATION. Recuperado de: https://www.asha.org/public/speech/disorders/LaDisartria/ Cantero, Francisco José (1998): «Conceptos clave en lengua oral». En Mendoza, A. (ed.). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: Horsori, 141-153. Caracterización de los suprasegmentos. Artículo brindado para el desarrollo del módulo cuarto. Fonética acústica. Maestría en Patología del habla y del Lenguaje. Universidad Especializada de las Ámericas. EL TRASTORNO FONOLOGICO O DISLALIA. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/trastorno-fonologicoo-dislalia/ Ruiz, E. F et all. Disfonía Manejo en la Práctica Clínica. Recuperado http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/disfonia.pdf

de:


SangorrĂ­n, J. Disfemia o Tartamudez. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/disfemia_tartamudez.pdf

Recuperado

de:


Las Características Suprasegmentales En Distintos Tipos de Trastornos Del Habla y El Lenguaje

Por: María Paula Osejo Angélica María Caicedo Reyes

INTRODUCCION

Los elementos suprasegmentales del lenguaje se centran en aspectos de fondo y de comunicación que pueden llegar a tener relación con la teoría de implícitos y de contexto, de la intencionalidad y los actos comunicativos, es trascendental tocar este aspecto con cuidado.

Según Owens (2003), los rasgos suprasegmentales, también conocidos como paralingüísticos engloban la prosodia, indican la actitud del interlocutor, su estado emocional y pueden afectar el sentido del mensaje. La prosodia cumple una función organizadora en la que el discurso se elabora siguiendo unas formas culturalmente estéticas basadas en cambios físicos de intensidad, frecuencia o tono y tiempo (Mora, 2001) los cuales son posibles por una sinergia de procesos neurofisiológicos y psicológicos. En el artículo “Habilidades fonológicas suprasegmentales y el proceso lector en niños de primaria” se describe el termino prosodia o fonología suprasegmental que se refiere a la relación entre los fonemas que da lugar a parámetros acústicos como la duración, frecuencia e intensidad (Shattuck-Huffnagel y Turk, 1996) que a su vez ocasionan diferentes rasgos prosódicos como el acento, entonación y ritmo del habla, entre otros (Llisterri et al., 2005). También en el artículo “Comprensión de la prosodia en el lenguaje verbal de niños escolares”, se define a la prosodia como el patrón perceptivo de entonación, acentuación y pausas del lenguaje (Álvarez., 2010).

Así teniendo en cuenta que el Acento es la fuerza de voz que se centra en una sílaba en contraste con las que le circunscriben, que es percibida por los hablantes, y existe contraste entre las silabas tónicas y las silabas átonas. Que el Tono es una variación de la frecuencia fundamental (f0). Que Melodía es un elemento que manifiesta en el nivel del enunciado. La pausa una interrupción en la producción del habla, Ritmo el resultado de la distribución temporal de los acentos y las pautas a lo largo del enunciado. Velocidad de elocución se relaciona con el numero de segmentos, silabas o palabras producidas por unidad de tiempo, la cualidad de voz, es la coloración auditiva propia de la voz de un individuo derivada de un conjunto de propiedades laríngeas y supra laríngeas y que caracteriza todas sus emisiones del habla (Calet et al. 2016) Además las


habilidades prosódicas no son solo importantes para el desarrollo del lenguaje oral sino también para el aprendizaje de la lecto escritura.

A partir de este trabajo de revisión bibliográfica se pretende afianzar nuestros conocimientos sobre la trascendencia comunicativa que tiene el hecho que se afecte este componente lingüístico en la estructura de una persona que tiene alguna patología de habla y/o de lenguaje.

Las Características Suprasegmentales En Distintos Tipos de Trastornos Del Habla y El Lenguaje

Prosodia es el término que ha adoptado la fonética para determinar los fenómenos fonéticos que involucran más de un segmento (Cabré L. 2012) así que los trastornos en la prosodia son trastornos fonéticos y no fonológicos:

Utiliza en la palabra Articula Incorrectamente el sonido, TRASTORNO

Aparece distorsionado

su posición media

FONETICO

TRASTORNO

Correctamente, colocando el fonema en

Correctamente de forma aislada, no

FONOLOGICO lo distorsiona

No coloca el fonema en su posición correcta sino que lo sustituye, omite, asimila, etc. Un ej. Seria decir “Calamelo”

En los trastornos fonéticos, el sistema fonológico está bien establecido aunque es incapaz de articular un determinado sonido, se llaman dislalias, o trastornos articulatorios. Se caracterizan por la dificultad del sujeto para pronunciar correctamente los fonemas de la lengua, ya sea por la omisión, inserción o distorsión de algunos sonidos o por la sustitución de unos fonema por otros.

La más conocida es la clasificación etiológica:


a)

Dislalia evolutiva. La dificultad articulatoria se debe a un insuficiente desarrollo neuromotor. Este tipo de dislalia,

también llamada fisiológica, suele desaparecer con el tiempo. b)

Dislalia audiógena. La pérdida de sensibilidad auditiva. El niño que no oye bien, está incapacitado para articular

correctamente el lenguaje. c)

Dislalia orgánica. Esta alteración de la articulación, denominada también diglosia o dislalia orgánica, se debe a

lesiones o malformaciones de los órganos fono articuladores e) Dislalia funcional alteración articulatoria, producida por un mal funcionamiento de los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas, sin que se puedan constatar deficiencias orgánicas de ningún tipo. La patología Afasia, con referencia al artículo “Sobre la imbricación de las funciones de la entonación y marcadores discursivos en la afasia de Wernicke”, donde dice que los trabajos centrados en la entonación no afectiva sugieren que está más dañada en pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo como es el caso de la afasia de Wernicke (Ross, 1980; Heilman, Bowers, Speedie & Coslett, 1984; Grosjean & Hirt, 1996). Además, por análisis espectrográficos de las emisiones, se ha demostrado que los afásicos de predominio expresivo presentan dificultades suprasegmentales que afectan la prosodia. Así, en lugar de alargar el último-segmento de una oración que termina, el afásico tiende a acortarlo; los máximos de frecuencias a lo largo de la frase no son normales y, al iniciar una nueva frase, comienzan con la o las últimas frecuencias de la frase anterior, mientras que los normales comienzan una nueva oración con una frecuencia estándar, completamente diferente de las que hubieran emitido antes. Este "arrastre" del tono de la frase anterior resulta en una entonación extraña, a veces con visos de otro idioma (Danly et al., 1982).

Continuado se hablará de Trastorno del habla y articulación, que según el DSM-5, lo define como: un trastorno persistente de la producción del habla, atípico por lo que se refiere a la edad del niño, que puede implicar el conocimiento fonológico, el control neuromotor, las habilidades articulatorias, la fluidez, la voz y la resonancia. Observando dicha definición se puede constatar que los elementos suprasegmentales se pueden ver afectados como son: la fluidez, la voz y la resonancia. (CollFlorit et. Al., 2014)

Dispraxia verbal, La ASHA la define como un trastorno neurológico (pediátrico) del habla y de los sonidos, en el que la precisión y consistencia de los movimientos que subyacen al habla están alteradas en ausencia de déficits neuromusculares. La dispraxia verbal puede ocurrir como resultado de un trastorno neurológico conocido, puede estar asociada a trastornos complejos neuroconductuales con origen conocido o desconocido, o como un trastorno neurogénico idiopático del habla y de los sonidos. La alteración nuclear de la planificación y programación de los parámetros espaciotemporales de las secuencias motoras da como resultado errores en la producción de los sonidos, del habla y de la prosodia. (Coll-Florit, et. Al. 2014)


Otra patología es el Autismo que según Rapin I (1987) en su clasificación de las disfasias menciona aquellas características del autismo infantil. Las define como un trastorno grave de la comunicación con dificultad para leer el lenguaje del cuerpo, la

expresión

facial

o

el

tono

de

la

voz

y

las

clasifica

según

la

iniciativa

verbal

en:

a) Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable, [repiten como loros] y fallas en la decodificación sintáctica y semántica. La cual es la categoría de interés, ya que hace al referencia a los rasgos de prosodia, teniendo en cuenta que esta característica solo se ve afectada en los niños que utilizan el lenguaje oral para comunicarse.

La disfonía es otra alteración que afecta los rasgos suprasegmentales del habla tal como lo describe Calet et, al. (2016) es cualquier alteración laríngea que ocasiona trastornos en la emisión de la voz. Muchas veces las alteraciones de voz (tono, intensidad, timbre) son debidas al uso inadecuado de la misma, ya sea por excesos o defectos en las emisiones (hipertonía /hipotonía). Se diferencian diferentes tipos de alteraciones vocales, según la intensidad de la pérdida, pero la de más relevancia para la revisión bibliográfica es la Disfonía: Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), debida a trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz.

Las diglosias. Son trastornos de la articulación fonemática (sustitución, omisión. Distorsión, inserción), causadas a lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla. En función del órgano afectado se señalan los siguientes tipos: a)

Disglosias labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior, parálisis facial.

b)

Disglosias mandibulares: resección de maxilares, atresia mandibular, disostosis maxilofacial.

c)

Disglosias dentales: prótesis, ortodoncias.

d)

Disglosias linguales: glosectomía, macroglosia, parálisis lingual, frenillo lingual.

e)

Disglosias palatales: fisura palatina, paladar ojival, perforaciones palatinas, paladar corto

Las disartrias. Son trastornos en la articulación de la palabra, por lesiones en el Sistema Nervioso Central, que afectan a la articulación de todos lo fonemas en que interviene la zona lesionada. El caso más severo es la anartria o incapacidad para articular los fonemas de las palabras. En realidad las disartrias no son trastornos del lenguaje propiamente dicho, sino que se trata de un trastorno motor que afecta a los centros neurológicos del lenguaje. Así, en función de la afectación neuromotora, es posible diferenciar diversos tipos de disartrias (DARLEY y otros, 1975): a) Flácida: cuando la lesión se produce a nivel de la moto neurona inferior, las mayores alteraciones en el habla de los sujetos se manifiestan en la fonación, la resonancia y la prosodia. b)

Espástica: la lesión se produce en la moto neurona superior, en cuyo caso el lenguaje de los sujetos se ve afectado en

la prosodia y en la articulación, principalmente. c) Atáxica: la lesión se localiza en el cerebelo y los sujetos presentan sus mayores dificultades en la fonación, la prosodia y la articulación.


d) Hipo-hipercinética: cuando el sistema Extra piramidal está lesionado, los sujetos presentarán sus mayores alteraciones en la fonación, resonancia, prosodia y articulación (hipercinética)

Para finalizar, se considera importante mencionar la Disfemia o Tartamudez La disfemia es un síndrome clínico caracterizado por disfluencias anormales y persistentes del habla, acompañadas por peculiares patrones conductuales, cognitivos y afectivos. El paciente sabe exactamente lo que va a decir pero es incapaz de decirlo con normal fluidez por causa de involuntarias repeticiones, prolongaciones o interrupciones en los movimientos productores del habla y, consecuentemente, en el flujo sonoro verbal. Se ha venido considerando la disfemia como un trastorno especial (tartamudez idiopática) sin hallarse una clara etiología, sin poderse definir una patología cerebral. Sin embargo, recientemente, las pruebas de neuroimagen funcional cerebral y los potenciales cognitivos evocados describen alteraciones cerebrales funcionales de base biológica relacionadas con la tartamudez (Sangorrin, 2005

Conclusiones Los trastornos en la prosodia son trastornos fonéticos y no fonológicos, se pueden observar tales cambios entre la normativa y la alteración a través de espectrogramas

Existe alteración según el sentido que le quiera dar a la expresión según el contexto o si no seria incoherente además de disprosodico.


Son trastornos de la prosodia la disprosodia: Alteración del ritmo del habla debido a un trastorno de la coordinación del lenguaje con la respiración, y que constituye un síntoma de afasia motora y el parkinson. Disprosodia motora vs sensitiva: lesiones de hemisferio derecho, Parkinson, disartrias y distonias, Huntington, espasmofonia (disfonía espástica) que desencadena la D. sensitiva en dificultad para interpretar emociones y ritmos o cambio de ritmos y la D. motora en generar este tipo de características del lenguaje sobre el tono es monótono y sin ritmo. Por último se puede concluir que la prosodia no fue desligar de otros trastornos concomitantes como la articulación defectuosa, o trastornos en otros niveles del lenguaje, por este motivo se piensa que el lenguaje siempre va conectado y muchas veces se afecta más de un elemento.

Bibliografía e Infografía 

http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/prosodia-0

Sangorrin, J. (2005). Disfemia o Tartamudez. Neurol. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/disfemia_tartamudez.pdf

Bautista, L. (20 diciembre 2015). Caracterización de los rasgos suprasegmentales en diversos tipos de trastornos de habla y lenguaje estudio de casos. Recuperado de: https://foneticaacusticamaestria2015.wordpress.com/2015/12/20/caracterizacion-de-los-rasgos-suprasegmentalesen-diversos-tipos-de-trastornos-de-habla-y-lenguaje-estudio-de-casos/

Álvarez, R. et al. (2011). Comprensión de la prosodia en el lenguaje verbal de niños escolares. Revista de Educación y Desarrollo. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/17/017_Baeza.pdf

Mendoza, E. (2016). Sobre la imbricación de las funciones de la entonación y marcadores discursivos en la afasia de Wernicke. Estudios de lingüística aplicada. Recuperado de: http://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/628/686

Coll-Florit., et al. (2014). Trastornos del habla y de la voz. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Trastornos-del-habla-y-de-la-voz.pdf

Nuria Calet et, al, (2016)(13) Habilidades fonológicas suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación Primaria. Available from: https://www.researchgate.net/publication/291422483_Habilidades_fonologicas_suprasegmentales_y_desarrollo_le ctor_en_ninos_de_Educacion_Primaria [accessed Aug 09 2018].


CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES DEL SER HUMANO: NORMALIDAD VERSUS TRANSTORNO SUPRASEGMENTAL CHARACTERISTICS OF THE HUMAN BEING: NORMALITY VERSUS ALTERATION Martha Reyes, Alejandra Conde. Maestría en patología del habla y lenguaje. Universidad Especializada de las AméricasUDELAS.

Resumen Durante la comunicación, el habla se presenta dentro de una cadena, es decir, es la unión de palabras que conforman frases, las cuales que se fortalecen a través de los rasgos suprasegmentales. En la comunicación los rasgos suprasegmentales pueden alterarse y así mismo afectar la comunicación oral. La presente investigación tiene como objetivo conocer los principales componentes de los rasgos suprasegmentales y conocer e integrar las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y del lenguaje.

make up phrases, which are strengthened through suprasegmental features. In communication, suprasegmental traits can be altered and also affect oral communication. The present research aims to know the main components of the suprasegmental traits and to know and integrate the suprasegmental characteristics in different types of speech and language disorders. INTRODUCCION Los rasgos suprasegmentales son aquellas características que enriquecen la cadena hablada, permiten conocer la intencionalidad, tonalidad de lo que hablamos. Se conocen como rasgos suprasegmentales: el acento, la entonación, pausas y tono. Para iniciar se puede decir que el acento es el realce de una sílaba dentro de la palabra; por otro lado, la entonación consiste en destacar una o varias sílabas dentro de la palabra haciendo que se distingan unas de otras. El tono por su parte corresponde al incremento de energía dentro de una palabra y las pausas son los espacios entre la cadena hablada que favorecen el entendimiento del mensaje. Cuando existen alteraciones en la comunicación los rasgos suprasegmentales pueden alterarse y así mismo afectar la comunicación oral de la persona, dentro de las diversas patologías de habla y lenguaje en niños, la alteración de dichos rasgos afecta la inteligibilidad del habla, arriesgando la comunicación oral e influyendo en la interacción del niño con su entorno. CONCEPTOS GENERALES

ABSTRACT

Para entender cómo se afectan los rasgos suprasegmentales dentro de los trastornos del habla y el lenguaje es importante conocer los conceptos desde la normalidad:

During communication, speech is presented within a chain, that is, the union of words that

Los Rasgos Suprasegmentales


El Acento, se conoce como la fuerza con la que pronunciamos un fonema vocálico de cada palabra.; aunque siempre recae sobre una vocal, afecta a toda la sílaba, haciéndola destacar entre las demás sílabas de cada palabra. Esto permite distinguir entre sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (no acentuadas).

La prosodia tiene también un importante papel dentro del lenguaje, especialmente en la pragmática, permite entender la intencionalidad que el emisor quiere transmitir al receptor. A través de la prosodia, el emisor puede resaltar información nueva que quiera enfatizar hacía el receptor.

Las Pausas, son los silencios que pueden ser más o menos largos que interrumpen el discurso y separan unos segmentos (sintagmas, frases…) de otros. Estas pausas cumplen una doble función: primero, nos permite descansar y coordinar la respiración con el habla; segundo, aportan o alteran parte del significado del mensaje.

Ritmo, es la repetición de un patrón y es importante para la percepción de acontecimientos que ocurren en determinado contexto. Las diferencias en el ritmo tienen una función comunicativa, dentro del campo emotivo del lenguaje.

La Entonación, se define como la línea melódica de una frase, la cual constituye la principal característica de la oración. Ésta depende de las variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. Abarca la totalidad de la frase y puede contribuir en el cambio de significado y en la expresión de determinados estados psíquicos o sentimientos, como satisfacción, rechazo, ira, etc. Podemos distinguir entre la entonación en la frase enunciativa, en la interrogativa y en la exclamativa. Prosodia, Para algunos autores entonación y prosodia son sinónimos, es decir que comparten características, sin embargo la prosodia se diferencia de la entonación debido a que dentro de la cadena hablada esta mantiene el ritmo del habla, mientras que la entonación acentúa partes de la cadena hablada. La prosodia tiene algunas funciones dentro de la comunicación: Función cohesiva o integrador. Divide la cadena hablada, de modo que el oyente pueda percibirlo como un intercambio de tonalidades. Función delimitadora. Es la segmentación del enunciado o del discurso en unidades menores relacionadas con su estructura.

DESARROLLO DE LOS ASPECTOS SUPRASEGMENTALES EN EL NIÑO SIN ALTERACIONES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE El aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de forma aislada, sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje. Dentro del desarrollo normal, el niño desarrolla el habla similar al del adulto hacía los tres años de edad, para que el desarrollo del lenguaje se desarrolle dentro de los límites cronológicos es importante: •

Conservación de fonoarticuladores.

Desarrollo normal de la visión, audición, sistema nervioso central.

Desarrollo normal neurológico.

los

órganos

cognitivo

y

CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES EN NIÑOS CON ALTERACIONES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE


un niño en proceso de adquisición de una segunda lengua o niño bilingüe, en los que puede verse afectado el uso de los rasgos suprasegmentales. Dentro de estos podemos encontrar:

La comunicación puede verse afectada por diversas alteraciones en el habla y lenguaje, por consiguiente, pueden afectarse los rasgos suprasegmentales. Cuando la prosodia tiene una característica monótona puede no transmitir la esencia de la comunicación como sería el caso de un niño con autismo, si no saben acentuar adecuadamente las palabras pueden transmitir un mensaje erróneo como sería el caso de un niño expuesto al aprendizaje de dos lenguas. La dificultad en la comprensión y el uso de la prosodia pueden tener muchas consecuencias para la comunicación. Es por esta razón que el terapeuta del lenguaje debe abordar todos los aspectos del habla y el lenguaje incluyendo los rasgos suprasegmentales. A continuación, se abordaran algunos de los trastornos más comunes en los niños en los que puede verse alguna alteración en los rasgos suprasegmentales del habla: •

Bilingüismo

Autismo

Tartamudez

Trastornos fonológicos

BILINGUISMO Se han observado distintos fenómenos en relación al mal uso de las lenguas por parte de

a) El cambio de idioma: Cuando el niño alterna de L1 a L2 de forma espontánea en una misma conversación, perdiendo el rito y la fluidez de lo que está hablando. b) La mezcla de idiomas: Hay una mezcla de palabras de los dos idiomas dentro de una misma oración, dentro de estas encontramos algunas variaciones que pueden observarse en los niños: 1. Contestar a una pregunta o denominar un objeto en una lengua diferente de la que se ha utilizado para formular la pregunta. 2. Mezclar morfemas de distintas lenguas estas mezclas pueden incluir sustituciones fonémicas entre palabras. 3. Utilización del léxico de una lengua con la prosodia o entonación de la otra o bien la utilización del vocabulario de una lengua y la sintaxis de la otra. c) Desórdenes de traducción. La característica más relevantes de este fenómeno es la variedad de combinaciones de las dos lenguas, lo que permite llegar a utilizar palabras de ambas en una misma emisión lingüística. AUTISMO La comunicación del niño dentro del espectro autista puede verse comprometida en diferentes formas de acuerdo a la gravedad del autismo. La mayor dificultad puede verse en la codificación y decodificación del mensaje. En líneas generales podríamos describir las características del habla de un niño autista de la siguiente manera: •

Disprosodia o aprosodia

Mutismo

Jergafasia


Ecolalia

Verborragia

El niño autista tiene dificultades para transmitir e interpretar el lenguaje corporal y facial, el tono de la voz y la intencionalidad del mensaje podríamos clasificar dos tipos de autismo: a) Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable y fallas en la decodificación sintáctica y semántica. b) Autista no fluente: se caracteriza por el mutismo que puede ser selectivo o no, también puede incluir o con déficit fonológico grave y déficit severo de comprensión. El niño autista puede tener también dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o el énfasis de ciertas palabras cuando escucha el discurso de otra persona. Esas claves sutiles son extremadamente importantes para identificar los diferentes significados de una frase. En muchos casos, hay una carencia de modulación, de manera que el habla tiene una cualidad monótona o plana, o una dicción demasiado precisa con un énfasis en cada sílaba. El tono de voz puede ser percibido como aburrido o extraño. TARTAMUDEZ O DISFEMIA Se conoce como tartamudez o disfemia la alteración en la fluidez del habla en donde no se evidencia daño en las estructuras orofaciales; se caracteriza por repeticiones de sonidos, sílabas o palabras. También se caracteriza por falta de coordinación entre la respiración y la fonación ocasionando espasmos que llevan a la repetición de sílabas o sonidos, tiene un componente emocional que puede agravarle aún más.

Dentro de las alteraciones generales incluyendo en los rasgos suprasegmentales en niños con tartamudez o disfemia podemos encontrar: •

Discurso con prosodia alterada caracterizada por espacios silábicos entre bloqueos. • No hay adecuada acentuación de las palabras por los bloqueos o repeticiones • El ritmo del habla se ve altamente alterado • Contracción de músculos de la boca y la garganta para hablar y superar el bloqueo. • Tensión muscular durante los bloqueos al hablar impidiendo la articulación. • Hay mayor tensión muscular en el habla que en la lectura • Disminución de la tensión muscular cuando se repite la sílaba o palabra anterior. • Movimientos asociados de manos y pies para disminuir la tensión muscular y poder decir la palabra. • Reducción del volumen de aire al hablar, por debajo de los mínimos en silencio. TRASTORNOS FONOLÓGICOS Los trastornos fonológicos son dificultades de adquisición de las habilidades fonológicas debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o neurológico ni influencia dialectal o racial. Cuando se presentan trastornos fonológicos los rasgos suprasegmentales pueden verse afectados de la siguiente manera: • •

Alteración en la acentuación de las palabras. Reducción de las sílabas en palabras y en la cadena hablada afectando la cadencia del habla y la inteligibilidad.


El tono puede variar debido a que las omisiones de los fonemas alterar el significado de las palabras y por ende hacen incrementos en las tonalidades de la voz para hacerse entender mejor. Las pausas dentro de la cadena hablada pueden ser o demasiado marcadas o con ausencia de las mismas.

La mejora de la calidad de vida debe ser uno de los primeros objetivos para los patólogos del habla y lenguaje, entendiendo que todos los componentes de la comunicación deben estar armonizados para transmitir e interpretar mensajes. Por otro lado, la importancia de integrar los rasgos suprasegmentales a la intervención fonoaudiológica en niños con alteraciones del habla y el lenguaje es valiosa. El logopeda o fonoaudiólogo debe incluir dentro de sus objetivos el reforzar, mejorar o reducir cualquier alteración en el acento, la prosodia o la entonación, de esta manera lograremos mejorar la inteligibilidad de la cadena hablada y facilitar la transmisión del mensaje entre emisor y receptor. BIBLIOGRAFIA

CONCLUSIONES

Trujillo S. (2009) Nociones de Fonética para la práctica educativa Tomo I-IV Martinez C (2011) Estudio del componente morfosintáctico y léxico en pacientes bilingües Servera M. (2009) Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla. Le Huche F. (2003) La tartamudez: evaluación, diagnóstico y tratamiento

Cada patología tiene diferentes enfoques de manejo terapéutico y un grupo de profesionales que unirse para apoyar en el desarrollo de las habilidades afectadas.


Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje: ESTUDIO DE CASO

Estudio de los Rasgos Suprasegmentales en Dificultades FonéticoFonológicas detectadas a una niña de 5 años evaluada mediante la Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) en el Instituto Técnico Don Bosco, Ciudad de Panamá en el mes de julio del 2018 Por: García Santos, Blanca Damaris, *, De Gracia Rodríguez Deybeth Giselle

RESUMEN: El estudio de los rasgos suprasegmentales se refiere al estudio de las características fónicas que afecta a un segmento más largo que el fonema, teniendo en cuenta el acento, la entonación y la duración, a su vez, reconociendo los diferentes sonidos de las distintas lenguas. Las dificultades fonéticas de los niños radican en la producción acústica, mientras que las dificultades fonológicas del lenguaje llegan a ser ininteligible, debido a que, se ve afectada las emisiones de las palabras, tales consecuencias conllevan a que se evalúe la discriminación auditiva de los fonemas, puesto que, muchos de los niños que presentan estas dificultan por lo general, no distinguen entre un sonido y otro, teniendo como resultado que para el sea el mismo. Palabras Claves: Fonética, Fonología, Habla, Rasgos Suprasegmentales, Lenguaje dirigido, Lenguaje espontáneo, Conciencia fonológica, Dificultades Fonéticas-Fonológicas. ABSTRACT: The study of the suprasegmental characteristics refers to the study of the phonic characteristics that affects a segment longer than the phoneme, taking into account the accent, intonation and duration, in turn, recognizing the different sounds of the different languages.


The phonetic difficulties of children lie in the acoustic production, while the phonological difficulties of language become unintelligible, because, the emissions of the words are affected, such consequences lead to the evaluation of auditory discrimination of phonemes , since many of the children who present these difficulties usually do not distinguish between one sound of another, resulting in the same for him. Key Words: Phonetic, Phonology, Directed Language, Spontaneous Language, Phonological Conscience, Suprasegmental Characteristics, PhoneticPhonological Difficulties. INTRODUCCIÓN El lenguaje es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de signos. El lenguaje se entendió como un objeto binario, que tiene por un lado el componente social que la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. (Saussure) Los rasgos suprasegmentales son las características del habla que afectan a un segmento más largo que el de un fonema, esto indica la existencia de elementos que caen sobre un segmento a la vez. Es importante que se diferencien los conceptos entre Trastornos Fonológicos y Trastornos Fonéticos. En los Trastornos fonológicos la producción del sonido es inapropiada en una palabra u oración, los niños en esta fase no tienen alteraciones a nivel articulatorio, pero se encuentran dificultades en los procesos de discriminación auditiva, es decir que no tienen una representación mental del sonido. En cambios en los Trastornos fonológicos se presenta dificultad a nivel de producción de un fonema aislado, estas ya podrían ser debido a alguna alteración orgánica o funcional de los órganos encargados de la producción del habla. A continuación, se presenta el estudio de caso del Paciente X de 5 años de edad, género femenino evaluada mediante el test Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELSE), esta se realizado en el Instituto Técnico Don Bosco, a su vez se realizó una evaluación de los elementos suprasegmentales que presentaba la paciente.


Los Rasgos Suprasegmentales Nos referimos con este concepto a aquellas características del habla que afectan a un segmento de mayor extensión que el fonema y con los que conseguimos transmitir más información. Vamos a centrarnos en el estudio de tres de ellos: el acento, la entonación y el tono. Acento: Cantidad (tiempo), intensidad (herzios) y tono (Formante) “El acento es un rasgo prosódico que recae sobre la sílaba; depende de la fuerza de espiración y, en consecuencia, de la velocidad de expulsión del aire. Se puede definir como la prominencia de una sílaba en contraste con las circundantes. Tradicionalmente se ha hablado de acento de intensidad, pero es un fenómeno más complejo”. El acento puede ser distintivo (diferencia significados, como los rasgos fonológicos pertinentes, caso del español y el catalán) o demarcativo (establece el límite entre unidades léxicas; por ejemplo, en francés todas las

palabras son agudas, en checo todas se acentúan en la primera sílaba). El paso del latín a las LLRR supone un cambio en el uso acentual, ya que casi todas las palabras latinas son llanas (penúltima sílaba); estos cambios explican por ejemplo algunas diptongaciones del español. Serra y Pruñonosa, 2005: “Las formas del lenguaje”. En español, distinguimos tres tipos de palabras según su acentuación: -Agudas: Cuando llevan el acento en la última sílaba: camión, reflector. -Llanas: Si van acentuadas en la penúltima sílaba: débil, bello. -Esdrújulas: Cuando el acento recae sobre la antepenúltima sílaba. Tono/Entonación: Otro de los elementos prosódicos es el tono, que resulta de la intervención de los músculos laríngeos en la tensión voluntaria de las cuerdas vocales para producir un número mayor o menor de vibraciones laríngeas. Ya hemos dicho que el acento


puede provocar cambios de tono debidos a la fuerza de expulsión del aire, pero de manera intencionada y sin necesidad de una mayor fuerza de espiración se puede elevar o disminuir la frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales; así lo hacen las lenguas llamadas tonales. “Estas lenguas aprovechan las variaciones de la frecuencia fundamental (i.e., los cambios de tono) para diferenciar unidades significativas mínimas (monemas o palabras)”. Los tipos de entonación distintos dan lugar a oraciones interrogativas, imperativas, exclamativas, principalmente. Por ejemplo, en el siguiente esquema, podemos observar cómo un mismo enunciado puede producir mensajes distintos dependiendo de su entonación:

¡Ya ha ven ido

¿Ya ha veni do

Ya ha venid o

Ma ría!

Marí a?

Marí a.

Esquema tomado de: http://e-ducativa.catedu.es

Aspecto Fonético/Fonológico Los niños con problemas fonológicos se caracterizan, en primera instancia, porque su lenguaje aparece poco inteligible y suele impresionar como el de niños de menor edad; sin embargo, sus dificultades no son articulatorias ni afectan a la producción de un fonema particular, sino que radican en la emisión de la palabra (Bosch1,2). Por otro lado, los problemas de índole meramente fonético, radican en la producción de una base acústica distinta de la real; es por esto que se hace sumamente importante el estudio y análisis de ambos patrones del habla y lenguaje por separado, pero a la vez en conjunto. La producción del niño tiene que analizarse en tres modalidades distintas: repetición, lenguaje dirigido y lenguaje espontáneo. La comparación entre los defectos hallados en estas modalidades nos permitirá diferenciar entre un trastorno fonético, uno fonológico o uno mixto.


Repetición: se solicitará tanto la repetición de sílabas como de sonidos aislados. Aquí evaluaremos específicamente las praxias articulatorias o fonéticas. Si el niño no logra la producción aislada del sonido, estaremos frente a un trastorno fonético o articulatorio. A partir de esto, no podemos conocer si existen conjuntamente dificultades fonológicas, sino que tendremos que esperar a evaluar las otras modalidades para ver cómo solucionan estas dificultades en el lenguaje dirigido y en el espontáneo. La forma en que resuelva estas dificultades y el patrón de sustituciones encontrados nos permitirán diferenciar si es un trastorno fonético puro (dislalia) o mixto (con componente fonológico). Lenguaje dirigido: se evaluará a partir de la presentación de diferentes imágenes que inducirán al niño a denominarlas sin que medie ningún tipo de imitación. A partir de esta muestra veremos el patrón de errores, y también si son sistemáticos o no. Recordemos que en la dislalia el sonido que no se puede producir es omitido, distorsionado o sustituido, y que, en el caso de ser sustituido, siempre lo será por el mismo sonido sea cual fuere el contexto fonético (error sistemático). También veremos en la dislalia que la articulación del

sonido no mejora con la repetición de la palabra. En el caso de encontramos con dificultades fonológicas, es asimismo conveniente evaluar la discriminación auditiva de fonemas. Lenguaje espontáneo: el análisis del lenguaje espontáneo permitirá ver si los errores hallados tanto en la repetición como en el lenguaje espontáneo se incrementan o no, al aumentar la longitud de la palabra y la frase. Recordemos que en la dislalia los errores son consistentes y no aumentan con la mayor longitud de la frase, cosa que sí sucede en otros trastornos, como en los trastornos fonológicos.

Estudio del Caso de la “Paciente X” con dificultades Fonético/Fonológicas El objeto central de esta Análisis de Caso, Tipo Descriptiva, es estudiar las características suprasegmentales de un caso estudiado al cual llamaremos “Paciente X”, con 5 años de edad que fue evaluada mediante la Evaluación de Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) en el Instituto Técnico Don Bosco, ubicado en la Ciudad de Panamá, en el mes de julio del 2018. Mediante esta evaluación, pudieron observarse a simple vista notables


dificultades a nivel oral de origen fonético-fonológico. La misma fue realizada en su totalidad, obteniéndose los siguientes patrones precisos que nos permitieron llegar a esta conclusión: Patrones irregulares en la producción total de una palabra, mas no en fonemas aislados, dificultad a nivel de discriminación de pares de palabras en los fonemas afectados notablemente a nivel de habla como /s/, /l/, /d/, mayor dificultad en la producción por imitación de frases extendidas con presencia de los fonemas antes mencionados y sumado a eso, notable dificultad de producción de diptongos. Estas modificaciones en la producción externa del lenguaje, el habla, trae como resultado una ininteligibilidad y en cortas ocasiones creación de “pseudopalabras” que alteran el significado de la frase. Cabe resaltar que, a nivel de Lenguaje Comprensivo, Pensamiento y Semántica, áreas de valor en la evaluación de “Paciente X”, hubo resultados a su favor y que no indican algún trasfondo lingüístico y psicolingüístico adicional. A continuación, se procederá a la explicación detallada de la evaluación realizada y a su vez la reunión de datos concernientes a las variantes suprasegmentales halladas:

Análisis del Caso de “Paciente X” El ELCE (Exploración del lenguaje compresivo y expresivo), se presenta como un compendio de pruebas y tests para la exploración del lenguaje de niños entre dos años seis meses y nueve años, aportando datos cualitativos y cuantitativos, baremos en algunos de los tests que evalúan el lenguaje comprensivo que permiten determinar los niños con necesidad de intervención fonoaudiológica, así como obtener las máximas orientaciones para programar la intervención educativa. Esta prueba se encarga de la evaluación del lenguaje desde procesos cognitivos como el pensamiento, análisis y el procesamiento de la información de forma propioceptiva, dando así resultados acordes con las capacidades lingüísticas del evaluado. El objetivo de tomar el ELCE como batería de evaluación para el caso de “Paciente X”, no es otro que mediante esta evaluación, hallar las pautas necesarias de intervención que puedan ser utilizadas tanto en casa para intervenir sobre las dificultades que se encuentren y otras que puedan ser usadas con el fin de llevar una escolaridad plena.


A continuación, se presentarán los aspectos generales del ELCE como prueba utilizada durante la evaluación de “Paciente X”, tomando en cuenta los patrones exactos para su edad: De acuerdo a estos resultados, puede concluirse que “Paciente X”, presenta un desarrollo del lenguaje comprensivo dentro de lo esperado para su edad dado que patrones evaluados como pensamiento, comprensión y expresión del lenguaje están acorde con los pasos del desarrollo de su edad cronológica. A nivel de habla, se observa que “Paciente X”, presenta dificultades en la emisión conjunta (dentro de palabras y frases) del fonema /s/ en posición media, final y en ocasiones al inicio, fonema que a su edad ya debe estar establecido. De la misma forma, omisión del fonema /n/ en posición media y final, sustitución del fonema /l/ x /d/ en algunas ocasiones en posición media y dificultad para la producción correcta del fonema /l/ en todas las posiciones. Cabe resaltar que aparte de evaluar con los parámetros de la prueba, estos también fueron analizados tomando en cuenta la repetición, lenguaje dirigido y espontáneo. Por otro lado, es perentoria la mención de la ausencia de patrones de discriminación de estos fonemas. A

su vez, hay dificultad para producir palabras que posean los diptongos /ai/, /ao/, /io/, combinaciones que ya debiesen estar establecidas para su edad. En estas últimas se analiza que hay distorsión de las mismas lo que ocasiona la producción de “pseudopalabras” o palabras con un significado diferente o inexistente. En cuanto a la producción y discriminación del fonema /r/ puede decirse que en la actualidad se halla en proceso de desarrollo para su edad y el mismo se ha considerado “en evolución” para su producción y “en establecimiento” para su discriminación. Análisis de los Patrones Suprasegmentales del habla de “Paciente X” El estudio de las variantes físicas como duración, frecuencia fundamental e intensidad mediante las cuales se manifiestan formas lingüísticas del acento, los tonos y la entonación, se ha beneficiado ampliamente del análisis cualitativo del habla de “Paciente X”. A cerca de la misma, puede decirse que se presenta como un habla aperiódica, de velocidad rápida, de un tono monótono debido a la falta de acentuación en las sílabas que lo ameritan en las distintas palabras, sobre todo en las que hay dificultad expresiva y en ocasiones falta de


entonación, lo que ocasiona emisión de frases en línea llana y sin caracterización del sentido que se le desea dar al enunciado. Dado que la edad de “Paciente X” es de 5 años, el parámetro a evaluar para ella es la conciencia del ritmo, aquí, se le da la consigna: “Vas a andar despacito/deprisa o correr de acuerdo a como yo doy las palmadas”; en esta se pudo hallar una retroalimentación (-) para esta prueba, lo que nos indica el cuestionamiento posible que pueda hacerse sobre los rasgos actuales del habla de la niña. Por otro lado, de forma adicional, se le pasó una serie de secuencias sonoras, en donde pudo observarse que no hay concordancia para la producción de las mismas, en un mínimo de una secuencia de 5 palabras, pueden decirse 2 o 3 pero con una notable dificultad en la producción. Por ejemplo:

Secuencia Producción de “Paciente X” La casa de La…Saúl…azul Saúl es azul …tomó…foto…foca Felipe tomó una foto de la foca Abordaje Terapéutico Actualmente, “Paciente X”, ha dado sus dos primeras sesiones de terapia fonoaudiológica, trabajando principalmente sobre las Dificultades Fonético-Fonológicas halladas y sobre la conciencia de los rasgos suprasegmentales presentes y deficientes (entonación, velocidad, ritmo) para de ese modo lograr un buen desempeño en su vida social y escolar.

CONCLUSIÓN  En el lenguaje expresivo se determinaron dificultades fonéticasfonológicas como: Patrones irregulares en la producción total de una palabra, mas no en fonemas aislados, dificultad a nivel de discriminación de pares de palabras en los fonemas afectados notablemente a nivel de habla como /s/, /l/, /d/, mayor dificultad en la producción por imitación de frases extendidas, dificultad de producción de diptongos.


 La niña presenta una ininteligibilidad y en cortas ocasiones creación de “pseudopalabras” que alteran el significado de la frase, debido a que su producción fonémica se ve afectada.  No presenta concordancia en la solicitud de secuencias de 5 palabras.  Presenta un muy buen lenguaje comprensivo acorde a su edad.

BIBLIOGRAFÍA Calet, N., Flores, M., Jiménez, G., Defior, S. (2016). Habilidades fonológicas suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación primaria. Vol. 32 n°1. Universidad de Granada España. Link: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021297282016000100008 Gallardo, B. (2008). Fonología. España. Link: https://www.yumpu.com/es/document/view/14464233/2-fonologia-24-rasgossuprasegmentales/2fonolog%C3%ADa-24-rasgos-suprasegmentales Dubois, J. Niveles de estudio de la lengua, Diccionario de la lingüística, editorial Alianza, Madrid Link: https://prezi.com/ms8ear1kpwbk/rasgos-suprasegmentales/ López, M. Zurita, D., Redón, A., García, I., Santamaría, M., Iniesta, J. Manual Teórico. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo. Madrid, CEPE, 4ta edición, pág. 16-19


habilidades psicolingüísticas dicen que si hay falla a nivel de estas hay fallas en los procesos del

aprendizaje,

el

pensamiento

y

la

LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES Y

comunicación humana en cada una de sus

LAS DIFICULTADES DEL HABLA Y EL

esferas sobre todo las relacionales con la sociedad.

LENGUAJE

Existen dos niveles de estas habilidades, la Escrito por:

primera es el plano suprasegmental que

Diana Sofia Ortiz G. 2018

contiene la silaba, el acento del idioma, el acento léxico, oracional, enfático, el grupo

Los rasgos u aspectos suprasegmentales como

fónico, el ritmo, la entonación, las formas

bien

entonativas

los

sabemos

son:

aspectos

básicas,

las

modalidades

suprasegmentales; estos permiten mejorar la

expresivas y afectivas; el segundo es el plano

comprensión comunicativa no solamente a

segmental que contiene: las vocales, las

nivel verbal-oral sino también a nivel lecto-

modificaciones contextuales, las secuencias

escrito partiendo del conocimiento de las

vocálicas, los fenómenos dialectales, las

unidades del sonido conocidas como fonemas,

variantes

los rasgos fonéticos que la distinguen, la

agrupadas y las variantes dialectales.

fonética de la oraciones, el acento, su ritmo, la

La normalidad y alteración de estos dos

entonación y la reducción vocal que se

niveles se observan a través del espectrograma

desarrolla en los seres humanos a través de la

que analiza cada una de las variantes del

conciencia fonológica, por lo anterior la

acento y su complejidad cultural, social y

fonética y la fonología predominan en el

muchas veces económica las cuales también

desarrollo y adquisición de una lengua ,son

juegan un rol importante en este tema. Un

factores fundamentales que permiten el buen

profesional en el área debe cuidar de una

desempeño comprensivo y expresivo del

buena formación de los conceptos

individuo.

intervienen en la producción y en la

Es por lo anterior que la fonética se encarga

percepción del habla y aquellos decisivos para

del estudio de los sonidos del habla divididos

configurar los sistemas fonético fonológicos

en la fonética articulatoria, la fonética acústica

,de los repertorios de sus sonidos en la relación

y la perceptiva adicionalmente los últimos

fonema-grafema, la base articulatoria y la

estudios que hablan sobre el desarrollo de las

memoria auditiva ya que de fallas en estos

contextuales,

las

consonantes

que


aspectos se derivan otros trastornos del

al., 2012; Gutiérrez-Palma y Palma, 2007;

aprendizaje incluidos los del habla, la voz , la

Gutiérrez-Palma et al., 2009; Holliman, et al.,

lectura y la escritura índice hoy en día muy alto

2008, 2010), sino que incluso en estadios

en niños y adultos en su propia lengua

avanzados

materna.

relevante…Por otra parte, la lectura fluida

Según un estudio realizado por la universidad

(con adecuada velocidad y patrón prosódico)

de Murcia “La lectura es una habilidad

vendría determinada por la conciencia del

transversal en el currículum escolar que se

acento.”

constituye

una

lector

es

Por otra parte se dice que los

nuevos

trastornos del habla y del lenguaje son una

conocimientos. De ahí, que el dominio del

patología frecuente en la infancia, y que llega

lenguaje escrito sea un objetivo fundamental

a preocupar a los padres e incluso a los

de aprendizaje en los sistemas educativos. Por

profesionales de la salud. Puesto que alcanza

otra

una

producir

parte,

desde

psicoeducativo,

por

y

un

herramienta

desarrollo

para

adquirir,

como

de

asimilar

punto

razones

de

vista

teóricas

prevalencia

cercana

al

5-8%

en

y

preescolares y a un 4% en escolares; y su

prácticas se hace necesario estudiar los

mayor importancia radica en el hecho que

factores implicados en la adquisición lectora.

altera la capacidad de comunicación del niño

Además de ayudar a comprender su desarrollo

con sus padres, familiares y amigos (Bolte &

típico en los niños, es importante para entender

Rojas, 2014). Esto es síntoma de fallas a nivel

y tratar de paliar las deficiencias en la

fonético-fonológico.

adquisición de esta habilidad, ya que existe

Así

mismo

los

problemas

o

una alta prevalencia de niños de Educación

dificultades en la articulación y organización

Primaria (EP) con dificultades de aprendizaje

del habla son normales y evolutivos hasta

lector” (Progress in International Reading

cierta edad, y aunque cada niño evoluciona a

Literacy Studies, PIRLS, 2011). Y reafirma

su ritmo, si a partir de los 4-5 años esos

que “La habilidad suprasegmental que se

problemas persisten, se debe acudir a un

relaciona más fuertemente con la lectura de

especialista para que valore, evalúe y trate los

palabras es la conciencia del acento, tanto en

problemas del lenguaje en el niño.

la versión con palabras como en la de

En este sentido, para que haya un

pseudopalabras. Parece que la contribución de

adecuado desarrollo fonológico en el niño, se

las

no sólo es

debe tener en cuenta que se dé en el niño un

importante en los momentos iniciales del

adecuado desarrollo físico de los mecanismos

aprendizaje de la lectura como apuntaban

articulatorios para la producción de los

estudios previos (Calet et al., 2015; Defior, et

sonidos del habla y un desarrollo de la

habilidades

prosódicas


percepción auditiva de las diferencias de

fonética). A su vez

sonido. Es decir, problemas auditivos, o

también pueden presentar problemas en el

problemas en los órganos articulatorios del

habla al no discriminar adecuadamente los

habla, (lengua, paladar,....) pueden dar lugar a

sonidos de la lengua, por lo que es un "factor

dificultades o problemas en la pronunciación

de riesgo" en los problemas de pronunciación.

de los sonidos del habla. Los problemas en la

Finalmente vemos que existe una

pronunciación de los sonidos de la lengua, es

estrecha relación entre la fonética, fonética

lo que se conoce como dislalia (López, 2014).

acústica, la voz, el habla el desarrollo del

En el caso de los niños se dice que

una pérdida auditiva

lenguaje y muchas de sus alteraciones.

hasta los 4 años, es normal que no pronuncien bien ciertos sonidos, es lo que se conoce como

BIBLIOGRAFIA

dislalia evolutiva que son aquellas dislalias,

Alonso. M, Cortes.F. (2006)Lo lingüístico y lo

que se presentan en los niños durante la fase

paralingüístico en los primeros estudios sobre

del desarrollo del lenguaje, debido a un

adquisición del lenguaje. Departamento de

inadecuado

filología. Universidad de León

desarrollo

de

su

aparato

fonoarticulador pero que van desapareciendo conforme el niño va adquiriendo la capacidad de repetir correctamente por imitación las palabras que escucha. Otra es la dislalia funcional la cual es aquella en que el niño no utiliza correctamente los órganos articulatorios cuando tiene que pronunciar un fonema, (no coloca la lengua en la posición correcta por ejemplo). Puede omitir, sustituir, distorsionar o insertar el fonema. La dislalia audiógena en la que el niño no articula correctamente debido una pérdida auditiva (en sus distintos grados) (Ocampo,

Bolte, L., & Rojas, P. (2014). Trastornos del habla y del lenguaje infantil -Parte I . Recuperado el 27 de 06 de 2018, de http://medicinafamiliar.uc.cl/html/arti culos/123.html Calet.N, Flores.M, Jiménez-Fernández.G y Defior.S (2016) Habilidades fonológicas Suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación Primaria. Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada (España) .Anales de psicología, vol. 32, nº 1 (enero), 72-79 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.21622 1

2017). Es muy importante revisar que la población paciente bien sea niños no tengan problemas

orgánicos,

que

afecten

la

adquisición del lenguaje (la conciencia fonológica,

conciencia

fonémica

y

la

López, M. A. (2014). Dificultades del infante de 0-6 años. Universidad del Sureste. Ocampo, J. (2017). Niños de 5 años que todavía no pronuncian bien. Recuperado el 28 de 06 de 2018, de https://www.guiainfantil.com/articulo


s/salud/lenguaje/ninos-de-5-anosque-todavia-no-pronuncian-bien/

http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n2/1794 -8932-sph-13-02-00005.pdf

Torres, M.I., Lizarralde, G.S., Terreros, F.C., Ramírez, C.L., Castañeda,

P.A. (2017)

Caracterización del habla de estudiantes investigadores del Programa de Derecho de una universidad de cali-colombia, 2014. Sophia

13

(2):

5-12

.Disponible

en:


AUTISMO Y DISPROSODIA

Por: SAMUEL DÍAZ LÓPEZ GABRIELA I. CASTRO

Introducción Por autismo se entiende un defecto de severidad variable en la interacción social recíproca y en la comunicación verbal y no verbal y en la actividad imaginativa, asociado a un repertorio escaso y repetitivo de actividades e intereses (APA, 2013). Es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado, entre otros rasgos, por una falta de interés y/o capacidad para la comunicación y para la interacción social. A continuación se va a hacer una pequeña descripción de las características de este trastorno y como se ve afectada la prosodia y otros aspectos relacionados con la comunicación. observar que hay algunas anomalías en los procesos de adquisición de algunos sonidos Grados de alteración de los diversos componentes del lenguaje en autismo Los rasgos de los componentes del lenguaje de la población con autismo se encuentran alterados y relacionados con las dificultades en los sistemas de interacción.

como la vibrante múltiple, las fricativas, entre otras. Pero en el componente prosódico se dan alteraciones importantes y universales. Tanto en lo que se refiere a la transmisión del mensaje a través de la entonación, como a la

El aspecto morfosintáctico y sintáctico, es tal

comprensión y la capacidad de entender las

vez el menos afectado, aunque pueden omitir

diferentes entonaciones y claves prosódicas

algunos morfemas y construir oraciones en

del español. Recordando la teoría de la mente

formas “rudimentarias”, las producciones

vemos la imposibilidad de la persona de

gramaticales, parecen ser las adecuadas

asumir “los zapatos del otros” y ubicar los

dependiendo de la edad mental de los sujetos.

referentes que el interlocutor quiere expresar con claves de entonación simple como el

El aspecto fonético pareciera también tener poca afección. Sin embargo, es necesario

sarcasmo, los chistes, la ironía y los demás estados de ánimo.


A nivel semántico, se hacen más evidentes las alteraciones,, debido a las estrechas relaciones entre

lenguaje

y

pensamiento,

conceptualización y abstracción y el desarrollo semántico léxico. A nivel pragmático, A pesar de que en algunos autistas se observe un lenguaje sofisticado en ciertos aspectos como vocabulario y sintaxis, la habilidad para usar el lenguaje de una manera comunicativa y socialmente adecuada está muy alterada. El autista no responde a las claves sociales que gobiernan el habla entre individuos, por 10 que su habla suena inadecuada e irrelevante. Algunas deficiencias en la pragmática incluyen una capacidad deteriorada para entablar conversaciones significativas, proporcionando información inadecuada que permita al interlocutor seguir el hilo argumental.


Conclusiones 

El trastorno del espectro autista se caracteriza por dificultades en la comunicación, la socialización y las patrones repetitivos.

El trastorno del espectro autista presenta dificultades muy significativas en el lenguaje expresivo teniendo en cuenta que tal vez el área más afectada es la prosodia, ya que su habla se caracteriza por ser “robótica” y por no comprender las intenciones comunicativas del otro.

Bibliografía 

Allen, D. A., Rapin, 1. y Wiznitzer, M. (1988). Communication disorders ofpreschool children: the physician's responsability. Developmental and Behavioral Pediatrics, 9, 164-170.

American psychiatric association (apa), manual de desordenes mentales edición 5, 2013

Marchena González, C. (1992). El trastorno autista.Contextualización e intervención logopédica. Sevilla: Ediciones Alfar.




"Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje". Por: Alexandra S. Salazar y Naydu Alexandra Corredor. INTRODUCCION La tartamudez es un transtono que afecta la fluidez del habla, este transtorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla, también llamadas “ disritmias” ó “disfluencias”, las cuales pueden dificultar la capacidad de comunicación de los individuos que producen demasiadas de ellas. Es por eso que a continuación hablaremos un poco sobre las características suprasegmentales y cuales son las alteraciones que ocurren en el transtorno de la tartamudez. __________________________________________________________ Como lo mencionmos anteriormente la tartamudez, es un trastorno a menudo mal entendido, el cual afecta a más de tres millones de personas en los Estados Unidos y muchos más en todo el mundo. El niño con alteraciones de ritmo ocasionalmente repite sílabas o palabras una o dos veces, co-cocomo esto. Las disritmias pueden incluir titubeos, y empleo de "muletillas" como "eh," "este," "mm," etc. Los trastornos de ritmo ocurren más frecuentemente entre los 12 y los cinco años. Tienden a aparecer y desaparecer. Son generalmente signo de que el niño está aprendiendo a usar el lenguaje de maneras nuevas. Si las disritmias desaparecen por varias semanas y luego reaparecen, puede estar pasando por un estadio diferente de aprendizaje. Es imporatante conocer y detector algunos síntomas o características que podemos observar: 

Repeticiones de palabras o partes de las palabras.

Tensión o “ jadeantes” al hablar.

Bloqueos o parade total del discurso.

Ocuren las “interjecciones” como “hum” o “este”. Los ejemplos pueden ser:

“? N-N-N Nos vemos pronto?”( Repetición parcial de la letra).

“?SSSabes quién es?”(Prolongación del sonido).

Donde vas a aaaamamamanecer”(Una serie de interjecciones).

Algunos rasgos suprasegmentales del lenguaje que podrian verse afectados podrian ser:


Fonemas y prosodemas, el acento ( o la sucesión de ellos, es decir la entonación y la duración o (cantidad). Y el conjunto de estos tres elementos suprasegmentales se denominan prosodia. Es importante destacar como patólogos del lenguaje y habla los aspectos a tener en cuenta antes de evaluar como son: 

La reacción de las disritmias y cómo las maneja en niño.

Cómo se enfrenta a las burlas, tensión, temores ó inquietudes y cuando se presentan con mayor fuerza la disfluencia.

Otros transtornos del habla ó del lenguaje.

Cabe resaltar que despúes de realizar una evaluación la cual incluiría pruebas, observaciones y entrevistas encaminadas a diagnósticar la gravedad del transtorno en el niño. Además se evaluaría el impacto que el transtorno de comunicación tiene en la persona y cómo este participa de manera activa en situaciones diarias. Una vez recogida la información de la evaluación, se creará un programa encaminado a mejorar los aspectos específicos del niño, diseñado con el propósito de rehabilitar las áreas afectadas de los rasgos suprasegmentales. CONCLUSION Para finalizar es importante conscientizar al niño y al familia el crear estrategias que le permitan hablar con más soltura y facilidad, cre arle una autoestima óptima que le permita usar herramientas comunicativas que le ayuden a participar de una manera positiva en rutinas de la vida diaria, manejando de una forma adecuada los aspectos suprasegmentales; el acento, el tono y la duración y por ende la prosodia. Sin desestimar el hecho de que cualquiera que sea el transtorno del habla y lenguaje, que presente el niño es importante para la detección e intervención temprana, la cual es favorable para el desarrollo de la comunicación y su activa participación en la sociedad. BIBLIOGRAFIA. https://www.tartamudez.org/content/informaci%C3%B3n-para-padres.Copyright Academy of Pediatrics and American Speech-Language-Hearing Association.

©

2015

American

Llisterri, Joaquín. (1991). Introducción a la fonética: el método experimental. Barcelona, Anthropos.

Martínez Celdrán, Eugenio. (2003). El sonido en la comunicación humana. Barcelona, Octaedro, Segunda edición. Martínez Celdrán, Eugenio. (2007). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona, Ariel. Segunda edición. Trubetzkoy, Nicolai S. Principios de fonología. Madrid, Cincel. Varias edicio


"Las características

suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y lenguaje". Guadalupe Catuy Laura Gómez

Introducción El presente artículo se centra en las generalidades de los rasgos suprasegmentales enfocado en la característica prosódicas de algunos trastornos de habla y lenguaje, destacando su importancia en el análisis comunicativo que le de sentido al mensaje Cuando existen diversos trastornos en el habla y lenguaje, la comunicación puede verse afectada, y de esta forma reflejarse en los rasgos suprasegmentales. Cuando la prosodia presenta alguna característica errónea, como por ejemplo, acentuar inadecuadamente las palabras, puede no transmitir la esencia de la comunicación y su comprensión efectivamente o hasta de forma equivocada. Es por esta razón, que el terapeuta del lenguaje, debe comprender los aspectos del habla y el lenguaje y en específico del tema que ampliaremos más adelante, la caracterización de los rasgos suprasegmentales principales, que se ven afectados por trastornos en la comunicación. De esta manera podrá enfocar mejor su trabajo en solucionarlos y superarlos y en lo posible, facilitar la comunicación de forma adecuada.

Contenido La unión de palabras que conforman frases se fortalece a través de los rasgos suprasegmentales. A los fenómenos fonético-fonológicos que no pueden segmentarse como los fonemas, porque actúan simultáneamente sobre más de un segmento, se les conoce como suprasegmentos su función es contrastiva, ya que no pueden alternar en el mismo contexto y necesita la presencia contrastante de su opuesto en la misma secuencia. Es importante añadir, que al conjunto de estos tres elementos suprasegmentales, se le denomina como prosodia. En los suprasegmentos, el rasgo prosódico afecta, normalmente, a más de una fonema (sílaba, palabra, oración).


Características suprasegmentales de los diferentes trastornos de habla y lenguaje Habla Sitúa todo problema que surge de un daño de las funciones motoras de los órganos vocales -trastornos en la anatomía, fisiología o neurología de los sistemas relacionados enfocados en los sonidos del habla por ende teniendo repercusión en la prosodia de las mismas

Disglosia Considerada una Dificultades en ritmoorgánica, y acento alteración no neurológica provocada por lesiones o malformaciones de órganos periféricos del habla

Su prosodia   

Dificultades en producción de fonemas Habla monótona Dificultades en ritmo y acento


Lenguaje Los niños con diversos trastornos de lenguaje siendo a nivel cognitivo también traen repercusiones en los rasgos suprasegmentales

Trastorno conductuales y emocionales Los trastornos emocionales pueden repercutir en la comunicación, afectando la esfera social de quien presenta esta dificultad, ante esta alteración conviene descartar del todo posibles déficits articulatorios o del lenguaje que podrían enmascararse detrás del mutismo


DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL

Falta de alimentación

Atención Temprana.

Afecta el desarrollo adecuado desarrollo cerebral.

Dificultades en lecto-escritura.

Retraso evolutivo

Falta de Estrategias .

Lenguaje aparece mas tarde de lo habitual Afecta el desarrollo del habla y los aspectos

Falta de suprasegmentales. Estimulación

Conclusiones En este artículo podemos evidenciar como las diferentes dificultades del lenguaje y del habla afectan las características suprasegmentales, la fonética, la fonología y el aspecto de intercambio social. Con este trabajo nos amplió la visión de lo importante que son los rasgos suprasegmentales en la comunicación, ya que gracias a ellos nuestras intenciones y propósitos comunicativos se cumplen con mayor eficacia. Cuando se presenta dificultades en algunos de las características suprasegmentales, debemos buscar estrategias y apoyo terapéutico con el fin de darle solución temprana. El tener conocimientos de las generalidades del tema permite conocer que existen diversos trastornos en el habla y lenguaje, la comunicación puede verse afectada, y de esta forma reflejarse en los rasgos suprasegmentales. El terapeuta puede enfocar mejor su trabajo en solucionarlos y superarlos y en lo posible, facilitar la comunicación de forma adecuada.

Infografía  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/disfemia_tartamudez.pdf  http://personal.us.es/cvm/docs/m-gortazar/gortazar_clasificacion_lenguaje_infancia.pdf  file:///C:/Users/Guadalupe/Desktop/MAESTRIA%20ONLINE/Fonetica%20acustica/modu lo%204/pdf%20Caracterizaci%25F3n_de_los_suprasegmentos.pdf


Desórdenes del ritmo, aportes de los rasgos suprasegmentales del habla

Desórdenes del ritmo, aportes de los rasgos suprasegmentales del habla

Muñoz Ochoa Ana María & Méndez Mora Jenny Alejandra Universidad Especializada de las Américas Decanato de Postgrado Patologías del Habla y del Lenguaje Fonética Acústica Agosto 2018 Resumen El presente artículo, hace un recorrido iniciando por el rol del fonoaudiólogo y sus áreas de intervención, para finalmente llevarnos a adentrarnos un poco más en las diversas patologías que pueden llegar a afectar el proceso de la comunicación humana. Los trastornos del habla engloban varios tipos de afecciones, que se caracterizan por dificultar o limitar la capacidad del individuo para comunicarse mediante el lenguaje oral. Cuando se habla de alteraciones del habla, nos referimos ya no solo a los trastornos que afectan a la articulación de los fonemas y los sonidos, sino también a los que afectan al ritmo y a la fluidez verbal, es de aquellas alteraciones que afectan directamente la variación del ritmo en el habla en las cuales se centra el presente documento. Abstract This article is an initiation journey through the role of the speech pathologist and their intervention areas, to finally carry out a faster process in the various pathologies that may affect the process of human communication. The speech disorders encompass several types of conditions, which are characterized by hinder or limit the ability of the individual to communicate through oral language. When talking about speech alterations, we are referring not only to disorders that affect the articulation of phonemes and sounds, but also to those that affect rhythm and verbal fluency, it is those alterations that directly affect variation of the rhythm in speech on which this document focuses. Palabras clave: Habla, suprasegmentales, prosodia, comunicación no verbal, ritmo. Introducción La disciplina de la salud, encargada de estudiar la comunicación humana en normalidad y en alteraciones es la Fonoaudiología1, y los profesionales en ella están en capacidad de realizar intervenciones profesionales en prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento.

1

Ley 376 de 1997 (Julio 4)


Fundamentalmente, se trabaja en las áreas de voz, audición, habla, comunicación y lenguaje y deglución.  El Lenguaje, “es un sistema convencional para representar conceptos a través del uso de signos arbitrarios y combinaciones de estos, gobernados por reglas.”2  La audición, se define como “el proceso neurofisiológico y psicolinguístico relacionado con la comprensión y expresión del lenguaje, incluye los subprocesos de detección, percepción, criminación, reconocimiento y comprensión de la información sonora”  La voz, el sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe.  El habla, es un fenómeno psíquico (que se desarrolla dentro del cerebro) y al mismo tiempo un acto fisiológico (distintos órganos de nuestro cuerpo se mueven dirigidos por el cerebro), cuya realización crea fenómenos de orden físico (transmisión de ondas acústicas).  La deglución, se refiere al paso de los alimentos o de otras sustancias por la boca para llegar al estómago. Puede entenderse como una acción que implica la intervención de diversos músculos que actúan de manera integrada. El primer paso es un acto voluntario (se hace ingresar un alimento al organismo tras haberlo depositado en la boca y masticado) y se desarrolla gracias a la acción de la lengua, que impulsa la comida y la lleva hacia la zona de la faringe; la saliva contribuye a que el alimento se convierta en el denominado bolo alimenticio y pueda atravesar la laringe. La deglución continúa con una serie de procesos que ya son involuntarios. Estos procesos en los que se interviene, pueden presentar las siguientes alteraciones:

LENGUAJE

Trastorno Expresivo del Lenguaje (TEL)

HABLA

AUDICION

VOZ

DEGLUSION

Hipoacusia

Disfonia

Deglusion atipica

Sordera

Afonia

Disfagia

Trastornos de articulacion •Dislalia Trastonos de ritmo

Trastorno de lenguaje adquirido •Afasia

•Disfemia •Farfulleo Trastornos motores •Disartria •Disglosia

Figura 1. Patologías en áreas de intervención fonoaudiológica

2

Diccionario de Fonoaudiología. Primera Edición. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia; 2003. Lenguaje; P. 102


HABLA Y SUPRASEGMENTALES

CATEGORIAS

El habla “es la manifestación oral de la comunicación y la característica específica del ser humano que facilita la expresión del pensamiento y la interacción con otros seres humanos; implica y supone el funcionamiento coordinado de los procesos físicos de respiración, fonación, resonancia y articulación fonética para dar como resultado una producción sonora, perceptible por el oído de acuerdo con las leyes de la acústica, en la que se evidencian sus características perceptuales y la secuencia de sus características que constituyen los aspectos suprasegmentales”3 Según Owens (2003), los rasgos suprasegmentales, también conocidos como paralingüísticos se engloban en la prosodia, e indican la actitud del interlocutor, su estado emocional y pueden afectar el sentido del mensaje. La prosodia cumple una función organizadora en la que el discurso se elabora siguiendo unas formas culturalmente estéticas basadas en cambios físicos de intensidad, frecuencia o tono y tiempo (Mora, 2001) los cuales son posibles por una sinergia de procesos neurofisiológicos y psicológicos.  El acento; se conoce como la fuerza con la que pronunciamos un fonema vocálico de cada palabra. Aunque siempre recae sobre una vocal, afecta a toda la sílaba, haciéndola destacar entre las demás sílabas de cada palabra. Esto permite distinguir entre sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (no acentuadas). Es decir, es el realce de una sílaba dentro de la palabra.  El tono; corresponde al incremento de energía dentro de una palabra y depende de las variaciones en la frecuencia de vibración de las 3

Prieto P, Sastoque E. Documento sobre Competencias en el Área de Habla, Programa Académico de Fonoaudiología, Universidad Del Valle, Marzo de 2003

cuerdas vocales. La entonación (sucesión de tonos); se define como la línea melódica de una frase. QUILIS (1993, 410) la define como "la función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente expresiva de la frecuencia fundamental en el nivel de la oración". Puede contribuir en el cambio de significado y en la expresión de diversos estados de ánimo, como alegría, tristeza, rechazo y satisfacción. Podemos distinguir entonaciones: enunciativas, interrogativas y exclamativas. Las pausas; son los silencios que interrumpen el discurso y separan unos segmentos de otros. Estas pausas cumplen una doble función: primero, nos permite descansar y coordinar la respiración con el habla; por otro lado, favorecen el entendimiento del mensaje. Pueden tener diferentes tiempos de duración y pueden tipificarse así: o Pausa explicativa: es la pausa que se produce en el principio y en el final de un enunciado explicativo incluido en un enunciado más amplio. o Pausa potencial: es realizada voluntariamente. Puede ser causada por un cambio en el orden normal de la frase,

o Pausa significativa: hace referencia a la pausa cuya presencia o ausencia cambia totalmente el significado del enunciado La duración; cada sonido posee una duración propia. Articulatoriamente la duración se basa en el mantenimiento por más o menos tiempos de una determinada configuración articulatoria. El ritmo; es la repetición de un patrón y es importante para la percepción de acontecimientos que ocurren en determinado Las


diferencias en el ritmo tienen una función comunicativa, dentro del campo emotivo del lenguaje.

La lista de elementos suprasegmentales podría ser muy amplia, el conjunto de estos elementos suprasegmentales se denomina prosodia, y será en este término en el que nos centremos.

PROSODIA La Prosodia, nos permite no sólo identificar y comprender las normas relacionadas con el orden de las sílabas, sino a través del ritmo, la intensidad y las pausas, el contexto de la comunicación, más que el texto en sí mismo. Es decir, la prosodia tiene una función pragmática, ya que permite entender la intencionalidad que el emisor quiere transmitir al receptor. La prosodia tiene dos funciones importantes dentro de la comunicación, la primera, una función cohesiva o integrador, es decir, divide la cadena hablada, de modo que el oyente pueda percibirlo como un intercambio de tonalidades; y una función delimitadora. ALTERACIONES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE CARACTERÍZADAS POR ALTERACION DE LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES La fluidez es una de las dimensiones del habla que en su proceso de desarrollo, aprendizaje y automatización puede presentar diversas alteraciones. Son comunes los titubeos, las prolongaciones iniciales (e...), atrancarse en articulaciones complejas (trabalenguas) o también la inestabilidad (emociones fuertes). Todo ello se considera normal y no tiene ninguna connotación negativa.

Pero existen, ciertas condiciones médicas que pueden afectar la prosodia del habla, caracterizándola por menor fluidez, alteración melódica e incluso inteligibilidad. Estos desórdenes comunicativos pueden deberse a condiciones congénitas y/o adquiridas. En el primer caso, como una manifestación presente en el individuo, cuya causa puede no ser evidente y en el segundo como producto de una lesión o afección de las estructuras nerviosas implicadas en la producción del habla (Narvona, 2001). Estas alteraciones en la comunicación, especialmente en los rasgos suprasegmentales, pueden evidenciarse en la comunicación oral de la persona, ya sea por una alteración prosódica (fluidez, tiempo,etc) o por que no transmite o comprende la intención comunicativa implícita en la prosodia y la comunicación no verbal. A continuación, se describen algunos hallazgos realizados en pacientes con diversas patologías, que tiene en común, alteraciones en la prosodia:  En los niños con Parálisis Cerebral, se observa un exceso prosódico que se manifiesta con lentitud en el habla, pausas excesivas, exageración en la producción de algunos fonemas, acento y entonación inadecuada. Además de un habla monótona caracterizada por fases cortas.  Pacientes con Lesiones del hemisferio derecho (LHD) y habilidades lingüísticas básicas conservadas, pueden presentar una mala interpretación de la intención comunicativa, la prosodia puede ser irrelevante o ignorada.  Déficits comunicativos como Sn. De Asperger, Sn. de Turner y Sn de Williams (Rourke 1989,1995), desarrollan habilidades de escucha fonémica y repetición de sonidos, capacidad de memoria verbal, intensidad vocal alta, así como


déficit en el output verbal, verborreas y parafasias fonológicas, Pacientes con Demencia de tipo frontal, tienden al laconismo, falta iniciativa para iniciar una conversación y les les dificulta mantener un tópico de conversación, pierden la prosodia, peor su comprensión esta conservada. Pacientes con Parkinson, tiene un habla caracterizada por disminución en la intensidad de la voz, intensidad y tono constante (monótona) e insuficiencia prosódica, es decir, cambios de ritmo en el discurso, pausas inadecuadas, falta de inflexión, etc… Autismo, su comunicación puede verse comprometida en diferentes formas de acuerdo a la gravedad de la patología, la mayor dificultad puede verse en la codificación y decodificación del mensaje. Podemos describir las características del habla de la siguiente manera: Disprosodia o aprosodia, mutismo, jergafasia, ecolalia o verborragia. El niño autista tiene dificultades para transmitir e interpretar el lenguaje corporal y facial, el tono de la voz y la intencionalidad del mensaje. Podemos categorizarlos así: Autista fluente

Autista no fluente

• Ecolálico • Prosodia variable que puede ser monótona y vacilante, • Buena memoria verbal, • Fonología aceptable • Fallas en la decodificación sintáctica y semántica.

• Mutismo que puede ser selectivo o no, • Puede incluir o con déficit fonológico grave y déficit severo de comprensión.

Estas características clínicas, aparecen de diversas patologías donde se evidencia la alteración prosódica “Trastorno nervioso de origen probablemente psicológico que afecta el ritmo y la fluidez...” Travis (1971) 4

en el habla, a la vez, a continuación presentaremos algunos diagnósticos propios del habla y el lenguaje, donde se ve específicamente afectados los aspectos suprasegmentales de la comunicación del ritmo y la fluidez. CLASIFICACIÓN DE PATOLOGIAS TRASTORNOS RITMICOS DEL HABLA

DE

Algunas alteraciones de la fluidez, se presentan y se mantienen aun después de tener el lenguaje estructurado, y se evidencia con repeticiones de fonemas, sílabas, palabras, revisiones de palabras o frases (volver atrás), iteraciones y pausas prolongadas. La interrupción de la fluidez afecta las demás dimensiones del habla, con todas las consecuencias que esto trae. Los trastornos rítmicos del habla se pueden clasificar en: I. Disfluencia o tartamudez fisiológica o evolutiva II. Disfemia o Tartamudez III. Taquilalia, taquifemia o farfulleo I.

Disfluencia o tartamudez fisiológica o evolutiva: es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla, esta “disfluencia” es puntual, evolutiva y desaparece al finalizar esta etapa lingüística. II. Disfemia4: Tal como lo explica Johnson (1959): “La disfemia es un problema de la conducta del habla en el cual se pueden destacar tres factores básicos: 1) la falta de fluidez en el habla, dándose repeticiones de partes de palabras, palabras enteras, prolongaciones de sonidos, interjecciones de sonidos o palabras y pausas excesivamente largas; 2) la reacción de los oyentes frente a las repeticiones del parlante, valorándolas como indeseables, anómalas o


inaceptables; y 3) la respuesta del parlante frente a la reacción del oyente, frente a su problema y la propia idea de persona disfémica”. Es una alteración que tiene un componente emocional alto, ningún daño en las estructuras orofaciales y entre sus características además presenta falta de coordinación entre la respiración, Discurso con prosodia alterada caracterizada por espacios silábicos entre bloqueos, movimientos asociados de manos y pies para disminuir la tensión muscular y poder decir la palabra.

Disfemia

Disfemia tónica

Disfemia clónica

Disfemia tónica-clónica

III. Farfulleo, habla taquilálica o taquifemia5: Van Riper (1954) la describe como un habla caracterizada por “un fraseo y unas pausas impropias debidas a una velocidad excesiva, y también contrayendo u omitiendo sílabas”. A diferencia del disfémico este puede tener inteligibilidad también en su escritura. Se observa en pacientes ansiosos, y en algunos casos, en niños con retraso mental. Generalmente implican formas incorrectas de la construcción de las frases. Hay diferentes causas: Hereditaria, de gestación, por ansiedad o por castigos excesivos y reprimidos constantes por parte de los padres.

Conclusiones Las características suprasegmentales del habla, aportan gran valor a la comunicación, ya que aporta sentido, emoción a la misma. Es por ello, que los fonoaudiólogos debemos abordar todos los aspectos del habla y el lenguaje incluyendo los rasgos suprasegmentales. Es importante resaltar que las características suprasegmentales en el niño permiten una expresión emocional del lenguaje permitiendo entender una situación particular a partir de las variaciones de ritmo, entonación o cualquier otro elemento que acompaña la expresión verbal. Adicionalmente, es importante generar un ambiente rico emocionalmente para el niño que permita una adecuada interacción y aprendizaje del niño y logre utilizar estos elementos bajo el modelamiento de su contexto.

Referencias bibliográficas Impacto de las lesiones del hemisferio derecho sobre las habilidades lingüísticas: perspectivas teórica y clínica. Revista de Neurología, 46 (8) 481-488. Lidell, A. (2006) Patología neurológica para logopedas. Editorial Elearning. Ed 5.1 Estudios de lingüística clínica, Lingüística y patología. Beatriz Gallardo Pauls y Montserrat Veyrat Rigat, Universidad de Valencia. Valencia 2004 Manual práctico de patología del lenguaje: Evaluación e intervención en adultos y niños.

5

Festinación, término acuñado por Wohl (1970) refiriéndose a la “aceleración progresiva a medida que se va hablando”.


Por Isabel Leiva Madueño, Julia Vázquez De Sebastián editorial OUC. 2017 Barcelona Caracterización de los suprasegmental. Documento de estudio. Maestría en patología de habla y lenguaje. Universidad Especializada de las Américas - UDELAS. 2018 Rasgos suprasegmentales en los desórdenes de la fluidez y alteraciones neurológicas. Cristian J. Rojas R., Maria F. Ortega G. Universidad Especializada de las Américas. Sangorrín, J. (2005). Disfemia o tartamudez. Revista de Neurología, 43-46.

Revista Logopedia y Fonoaudiología. Vol. II No 2 (69-78), 1982. Trastornos de la Fluidez del Habla: Disfemia y Taquifemia. Miquel Serra Raventós. Universidad Central. Barcelona. Tomado de www.elsevier.es/es-revista-revista-logopediafoniatria-audiologia-309-pdf-13152580


Características Suprasegmentales del Lenguaje Elaborado por: Susana Guadrón, Stephany González

Introducción

Los rasgos Suprasegmentales son características sonoras que se superponen a los segmentos lineales de los sonidos y contribuyen a la correcta expresión e interpretación de los mensajes. Existen muchos elementos suprasegmentales, pero los más fundamentales, por ser los que tienen una mayor influencia en el significado son el acento, la duración y la entonación. Según Mora (1996:15) el término prosodia engloba "todo lo que crea la música y la métrica de una lengua" y luego agrega, citando a Di Cristo, que la Prosodia es "el estudio de los hechos fónicos no segmentales que participan en la organización del léxico y de la sintaxis y que juegan un papel determinante en la interpretación semántica de los enunciados y del discurso"

La prosodia de esta manera se convierte en un elemento importante en la comunicación humana, dado que con solo el hecho de desplazar el acento dentro de una palabra, acentuarla de manera incorrecta o realizar una pausa inapropiada cambiaría totalmente el significado y la intención de los mensajes expresados, entorpeciendo la comprensión .Por esto el estudio de estos rasgos se convierte en una pieza fundamental en el análisis del lenguaje

68


Los Rasgos Suprasegmentales

Llamamos rasgos suprasegmentales a aquellas características que se presentan y superponen a los elementos lineales y que afectan a segmentos mayores que el fonema. Los tres rasgos suprasegmentales más relevantes en el español son: el acento, la entonación y la duración

El acento El acento es un rasgo suprasegmental que recae sobre una sílaba de la cadena hablada y la destaca o realza frente a otras no acentuadas (o átonas).

El tono y la entonación Son componentes más complejos que cumplen una función lingüística socialmente representativa e individualmente expresiva de las funciones fundamentales en el nivel de oración. Tiene una sustancia continua que delimita las unidades de entonación, obtiene elementos discretos para establecer patrones melódicos y la naturaleza de sus elementos.

La cantidad o duración La cantidad o duración es un fenómeno segmental, cada sonido posee duración propia articulatoria, es decir mantenimiento por más o menos tiempo de una determinada configuración articulatoria.

69


Características Suprasegmentales de los Trastornos del Habla y Del Lenguaje Los rasgos suprasegmentales son los que organizan la secuencia del sonido, alguna alteración o trastorno en el habla o lenguaje puede tener consecuencias afectando alguno de estos rasgos. A continuación se nombran algunas patologías del habla y del lenguaje y cómo se pueden ver afectados los distintos aspectos suprasegmentales en ellas.

Trastornos Fonológicos Son dificultades de adquisición de las habilidades fonológicas debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervenga otro tipo de dificultad de tipo de tipo anatómico, sensorial o neurológico. A nivel de los rasgos suprasegmentales se puede encontrar :   

Alteraciones en la acentuación de palabras Reducción de las sílabas en las palabras y en la cadena del hablada, afectando la cadencia del habla y la inteligibilidad El tono puede variar debido a que las omisiones de los fonemas alteran el significado de las palabras y por ende hacen incrementos en las tonalidades de la vox para hacerse entender mejor. Las pausas dentro de la cadena hablada pueden estar ausentes o demasiado marcadas

Disfemia o Tartamudez Alteración en la fluidez del habla en donde no se evidencia daño en las estructuras orofaciales, se caracteriza por repeticiones de sonidos, sílabas o palabras.   

Discurso con prosodia alterada caracterizada por espacios silábicos entre bloqueos No hay adecuada acentuación de las palabras por los bloqueos o repeticiones Se observa una alteración en el ritmo del discurso, junto con una deficiente coordinación fono-respiratoria.

70


Apraxia del Habla Alteración en la secuencia apropiada de los movimientos de la producción del habla o de la ejecución de la ordenación en serie apropiada de los sonidos del habla, con relevante incapacidad para programar movimientos articulatorios  

La tasa de producción en sílabas es lenta Existen grandes problemas de entonación

Disfonía y Afonía Son trastornos de la emisión vocal 

caracterizada por una alteración, temporal o permanente, de alguna de las características acústicas de la voz (intensidad, tono y timbre, duración).

Autismo La comunicación se ve comprometida en diferentes formas de acuerdo al grado de severidad de este trastorno, lo cual afecta tanto la codificación como la decodificación del mensaje.   

Caracterizando el lenguaje con Disprosodia, aprosodia, jergafasia, ecolalia, verborragia. Problemas para transmitir e interpretar el lenguaje corporal y facial, además del tono de voz y la intencionalidad del mensaje. Dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o en énfasis de ciertas palabras cuando escucha la intervención de otras personas.

71


Disglosias Trastornos de la articulación, sin que existan problemas a nivel del Sistema Nervioso Central, provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos de articulación del habla. Se clasifican en disglosias dental, lingual, mandibular, labial y palatina.  

Dificultades en la producción oral de los fonemas, palabras y frases. Habla lentificada y monótona con dificultades en el ritmo, acento y melodía del habla.

Afasia Trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida o discapacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. 

En la Afasia de Broca, la articulación y la entonación están alteradas. Por consiguiente existe poca fluidez, la acentuación de las palabras y frases es inadecuada, a veces hay tartamudeo. Afasia Transcortical motora, el paciente sufre una reducción importante del habla espontánea; es dificultosa, escasa, disprosodia y generalmente compuesta de frases cortas.

72


Conclusión Los rasgos suprasegmentales son tan fundamentales para la comunicación oral, debemos tener presente que no basta solo con pronunciar correctamente los sonidos, también se requieren mecanismos lingüísticos que permitan al emisor organizar los elementos del discurso y al receptor comprender su contenido.

Estos rasgos son precisamente los que organizan la secuencia de sonido que percibimos, si el sonido no estuviera agrupado de manera significativa, no habría comunicación lingüística; se oirían gritos o murmullos.

Como Fonoaudiólogos, el estudio de los Rasgos suprasegmentales es fundamental, dado que como rehabilitadores de los distintos trastornos del habla y del lenguaje, el conocimiento de estos nos ayuda a modificar las conductas inapropiadas producidas por estos, ayudando y favoreciendo de gran manera la calidad de vida de nuestros pacientes.

73


Bibliografía Trujillo, F., Cobo., González, A. & Cubillas, E. (2002). Nociones de Fonética y Fonología para la práctica educativa. Grupo Editorial Universitario. Granada España.199 páginas. María Gortázar Díaz. Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TELD). Descripción y diagnóstico I Plaja, C.; I Rabassa, O.; I Serrat, M. “Neuropsicología del Lenguaje”. Barcelona. Edit. Masson. 2004 Le Huche F. (2003) La Tartamudez: evaluación, diagnóstico y tratamiento Alteraciones

en

el

habla,

disartria

(documento

en

línea)

https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-del-habla-disartria/ Alteraciones en el habla, Afasias (documento en línea) https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteracionesdel-lenguaje-afasias/

74


CARACTERÌZACIÒN DE ASPECTOS SUPRASEGMENTALES EN ALTERACIONES DE HABLA Y DEL LENGUAJE

CARACTERÌZACIÒN DE ASPECTOS SUPRASEGMENTALES EN ALTERACIONES DE HABLA Y DEL LENGUAJE Kenize Cadena Ardila 6 Jenny Quintero Nieto7

INTRODUCCIÒN En las áreas de estudio en las patologías de habla y lenguaje se ha indagado en su mayoría en aspectos semánticos, neurológicos, cognitivos, pragmáticos entre otros, sin embargo, los aspectos suprasegmentales han quedado de lado, siendo poco abordados en la intervención fonoaudiológica, es por esto que en este artículo se indagará sobre la afectación en las características suprasegmentales en diferentes condiciones médicas que afectan las funciones del habla y el lenguaje. Previo a este abordaje se hace necesario definir algunos conceptos que permitirá la adecuada comprensión, manejo y posterior reflexión en la intervención desde fonoaudiología y posterior análisis, planeación y manejo de dichas condiciones y así objetivar metas a corto plazo. Palabras clave: Actos comunicativos, prosodia, entonación, acento, trastornos de lenguaje y habla. comunicación que reflejan elementos no Aspectos paralingüísticos

verbales importantes para la comprensión

Las características paralingüísticas hacen

del mensaje, Patoyos (1994), los divide en

referencia a elementos implícitos en la

4 categorías:

6

Fonoaudióloga, Universidad Manuela Beltrán de Bucaramanga, maestrante en Patología de Habla y Lenguaje, Universidad Especializada de las Américas. (Panamá, 2018). 7 Fonoaudióloga, Universidad Nacional de Colombia (2014), Maestrante en Patología de Habla y lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas (Panamá, 2018). 75


“1. Las cualidades primarias o rasgos

alguna alteración que presenten algùn

personales básicos de la voz como el

característico

timbre, la resonancia, la intensidad o el

entonación, prosodia entre otras. Existen

volumen, el tiempo, el tono o los registros,

patologías

el campo entonativo, la duración silábica y

alteraciones

el ritmo

suprasegmentales ya sea fisiológicas o a

2. Los calificadores o tipo de voz

nivel neurológico entre ellas tenemos las

3. Los diferenciadores o reacciones

siguientes:

fisiológicas y emocionales como la risa, el

DISFONIA HIPERTONICA

llanto, el grito, el suspiro, el jadeo, el

En las disfonías hipertónicas hay un

bostezo, la tos, etc.

exceso de tensión aplicada a los repliegues

4. Los alternantes: clics, siseos, bisbiseos,

vocales. Se aprecia una voz con tono de

imitaciones de sonidos etc. identificables y

predominio grave, timbre áspero (ruido

clasificables fonéticamente y utilizados

irregular y aperiódico) con resonancia

tan semánticamente como las palabras”.

nasal, e intensidad inadecuada. Presentan

Por su parte Alarcos (1976), refiere que la

ataque glótico (inicio súbito y abrupto del

prosodia caracteriza los fragmentos de la

tono, resultante de sobretensión de las

cadena hablada, y que la unidad mínima de

cuerdas vocales por presión subglótica

un rasgo prosódico es el prosodema que a

excesiva previa al inicio de la fonación);

su vez se divide en acento y entonación, así

también la existencia de secreciones, a

pues todas los aspectos paralingüísticos

menudo

son

hipertrófico de los repliegues vestibulares.

importantes

para

el

proceso

ya

que

sea

se en

adherentes

en

el

tono,

relacionan los

y

con

aspectos

el

aspecto

comunicativo (significante-significado).

AUTISMO

Trastornos comunicativos

En los trastornos autistas, la habilidad para

La

importancia

la

comunicarse varía, y su uso de lenguaje

características

depende de su desarrollo intelectual y

suprasegmentales ya que son relevantes

social. Algunos con estos trastornos no

en el análisis comunicativo de cualquier

pueden comunicarse usando el habla o

individuo ; para así adquirir

lenguaje,

normalidad

en

de las

tener

claro

las

y

algunos

podrían

tener

habilidades de identificar adecuadamente

habilidades muy limitadas de lenguaje.

cualquier

Otros tienen un vocabulario amplio y

alteración

relacionada

con

76


pueden hablar sobre temas específicos con

adultos. Las persona con disfemia no

mucho

las

puede manejar voluntariamente estos

más

aspectos la entonación, tono. La duración

relevantes es la capacidad para evocar la

de sus emisiones puede prolongarse o al

palabra adecuada al concepto o a la idea.

contrario pararse repentinamente. La

A pesar de que la producción verbal es

entonación no sigue un patrón armónico.

fluente se aprecia una pobreza expresiva.

El uso de un matiz tónico para palabras y

Debido a que se añaden dificultades

frases se pierde En cuanto a los acentos

pragmáticas, es difícil establecer los

podemos ver un aumento excesivo de

límites de este trastorno, tanto con respecto

energía en una silaba o en palabra.

detalle.

características

Sin de

embargo,

alteraciones

al síndrome semántico-pragmático, como con

el

fonológico-sintáctico.

La

BILINGUISMO

entonación, el ritmo y el tono de voz que

Cuando un hablante adquiere su primera

utiliza

se expresa con una entonación

lengua crea sus primeros automatismos

monótona excesivamente aguda, o con

fonoarticulatorios. La adquisición de una

formas de voz muy peculiares, que

segunda

acentúan la extravagancia del lenguaje.

determinado

Las posibles disfunciones del lenguaje y

tropezaría con unos automatismos ya

del habla, la alteración prosódica

fuertemente fijados para la primera, por lo

DISFEMIA

que, probablemente, se ha de basar en

Se desconoce la causa pero las últimas

mecanismos neurales más controlados –

investigaciones refieren que "Las fibras

con mayor participación cortical y menos

entre la región del habla y la zona de

automatizados. Parece que los circuitos

planificación del lenguaje en el cerebro se

dañados intervienen fundamentalmente en

hallan alteradas", dijo Christian Buchel, de

los automatismos motores de la lengua

la

La

materna, pero no en los mecanismos

alteración en las regiones cerebrales

neurales, menos automatizados, de la

relacionadas con el habla causa el

segunda lengua. Pocos estudios hasta la

trastorno, que a menudo comienza entre

fecha han estudiado este diferente control

las edades de tres a cinco años y afecta

neural de la articulación de la lengua

Universidad

de

Hamburgo.

lengua

después

período

de

un

madurativo

hasta el7% de los niños y al 1% de los 77


materna y las lenguas aprendidas después del período crítico.

CONCLUSIONES: 1. Con los limitados estudios sobre las características paralingüísticas en las alteraciones de habla y lenguaje se hace necesario realizar estudios

comparativos

y

normativos que permita abórdalos en

la

intervención

por

fonoaudiología. 2. Es

necesario

entrenamientos

realizar

auditivos

en

población con disfemia y en procesos

de

bilingüitas

como

herramienta de retroalimentación mejorando así la comunicación verbal. 3. Adicional los estímulos visuales que representen las características visuales

en

los

aspectos

paralingüísticos como emociones, sentimientos

e

intencionalidad

comunicativa son importantes en población con autismo.

78


BLIOGRAFIA 

Alarcos Llorach, E. (1976), Fonologìa española, Madrid, Gredos

González J. Fonación y alteraciones de la laringe. México, D.F; Médica Panamericana, 1981

Roberto Rodriguez, Lizette Jaqueline Sanchez,2009, Comunicaciones breves Disfonía hipo e hiperquinética.

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños, Octubre 2016.

Espectro Autista, El Trastorno Autístico, Presentado en 1999 en el First International Congress on Neuropsychology in Internet, Neuropediatra, Unidad de Neuropediatria. Hospital de Sabadell.

Emol mundo, Identifican región cerebral relacionada con el tartamudeo, Agosto de 2002

J. González-Álvarez a, M.A. Parcet-Ibars a, C. Ávila a, D. Geffner-Sclarsky; Una rara alteración del habla de origen neurológico: el síndrome del acento extranjero; REV NEUROL 2003.

Poyatos, F. (1994); La comunicación no verbal, Madrid: Istmo.

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje J. R. Rojas-Poveda, M. C. Carrillo.

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


INTRODUCCIÓN Cuando hablamos segmental hacemos referencia a toda unidad discreta que puede ser limitada en un rasgo diferencial e individual y entendemos por los patrones suprasegmentales a aquellos fenómenos que involucran más de una unidad. La voz es un fenómeno complejo constituido por distintos elementos suprasegmentales, o también llamados rasgos prosódicos, estos guardan relación con un amplio número de modulaciones naturales de la voz que permiten cambiar el significado de lo que se dice. También son componentes capaces de entregar información sobre el sujeto que las emite como, la nacionalidad, nivel socioeconómico, edad, género, estado emocional, entre otras. (Castillo, Cruz, Escobar, & Medina, 2011). Estos fenómenos fonético-fonológicos, tienen la capacidad de actuar simultáneamente sobre más de un segmento lingüístico como una sílaba, una palabra, un enunciado, etc.(Castillo, Cruz, Escobar, & Medina, 2011). Los elementos que conforman los aspectos suprasegmentales son:el acento, tono / entonación, pausas y ritmo, estos pueden ser estudiados mediante un análisis acústico pues guardan una estrecha relación con distintos aspectos presentes en este. (Castillo, Cruz, Escobar, & Medina, 2011). Existen algunos trastornos de habla que afectan en diferentes medidas los aspectos suprasegmentales mencionados anteriormente, esta recopilación teórica tiene como finalidad dar a conocer a nivel general los trastornos que comúnmente presentan alteraciones en este nivel y que por tanto son estudiados y tratados por la fonoaudiología.

estructurar y dar coherencia al discurso. Así mismo, permiten fortalecer las intenciones comunicativas. Estas características se generan a través de la integración de recursos de los órganos fonatorios. Están conformados por los siguientes elementos: el acento, tono / entonación, pausas y ritmo. Acento: es la aplicación de mayor intensidad en una sílaba de la cadena hablada, logrando destacarse sobre las demás que son átonas. Este elemento suprasegmental requiere de factores articulatorios como: mayor fuerza espiratoria, mayor tensión de las cuerdas vocales, mayor prolongación en la articulación de los sonidos. Existen dos tipos de acento: libre y fijo. El acento libre solo se presenta en algunas lenguas, por ejemplo, en el inglés o el español, donde una sola palabra puede cambiar su acento silábico, lo cual modificará el significado de la palabra. El acento fijo es cuando es previsible la sílaba que irá con la mayor fuerza de espiración. Un caso de este tipo de acento es el idioma francés, que en su mayoría las palabras son agudas. Tono y Entonación: la entonación es la integración entre la melodía y el acento, la cual es reflejada acústicamente en la curva entonativa. El tono es el grado de intensidad de sonido que depende directamente del comportamiento vibratorio de las cuerdas vocales, que a su vez es definido por tres factores: la longitud de las cuerdas vocales, su grosor y su tensión.

¿QUÉ SON Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES?

En el mundo existen lenguas tonales y entonativas. En las primeras el tono cumple una función distintiva en el léxico, ya que según la palabra sea más agua o más grave cambia su significado. En las lenguas entonativas, dentro de las cuales está el español, se utiliza la línea melódica para modificar la modalidad oracional: enunciativa, interrogativa, exclamativa.

Los rasgos suprasegmentales o los elementos de la prosodia, son habilidades que sirven para organizar,

Pausas: se refiere a la interrupción de la emisión sonora en el enunciado que demarca un grupo

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


fónico. Estas aportan información importante en la interpretación del enunciado lingüístico, ya que permiten fijar los límites de una frase, realzan enumeraciones, demarcar inicios explicativos o modifican el sentido de una frase (Cabrera y Pelayo, 2001). Ritmo: es el resultado de la distribución de los acentos, la velocidad y las pausas a lo largo de un enunciado. Este rasgo se encuentra en todas las lenguas del mundo y depende de la complejidad silábica y la posición habitual del acento en cada palabra. Esta característica no expresa diferencia de significados (Hernández-Pierna y Muñiz-Cachón, 2016). ¿EN CUÁLES PATOLOGÍAS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE SE AFECTAN LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES? Las características suprasegmentales se pueden ver afectadas como cualquier otro componente del lenguaje (morfosintaxis, semántica). Es por ello que es importante que los fonoaudiólogos cuenten con una fuente de referencia confiable que les permita identificar y diagnosticar los síntomas de una condición que genere disprosodia. A continuación se presentan algunas alteraciones de los rasgos prosódicos que se pueden encontrar en patologías del habla y del lenguaje. Afasia: las secuelas neurológicas que afectan la producción del discurso resultan en una afasia no fluente. En este tipo de afasia se alteran todos los rasgos suprasegmentales del habla. En los pacientes que son diestros y sufren una lesión en el hemisferio derecho se afecta la prosodia emocional y lingüística. Trastorno del espectro autista: Los pacientes que se encuentran dentro del espectro autista suelen presentar disprosodia. En esta condición de salud, se produce un déficit tanto en la percepción como en la producción. Perceptivamente, no tienen en cuenta

las claves prosódicas, por lo que no consiguen interpretar adecuadamente el cambio en el tono, la intensidad, etc. Productivamente, presentan alteraciones prosódicas, la entonación de sus emisiones está alterada presentando perturbaciones obvias de volumen y ritmo, su voz es monótona o mecánica y es percibida como un habla artificial y desafectivizada. (Peña-Casanova, 2014). (Alessandri, M., 2005). (Tordera, 2007). Por esta alteración prosódica, los niños dentro del espectro autista no acentúan correctamente las palabras de contenido, (nombres, verbos o adjetivos), que son tónicas o las palabras funcionales (preposiciones o conjunciones), que son átonas, tampoco pueden emplear el acento de contraste en las palabras que conllevan información nueva, es decir que no logran reconocer qué es nuevo y qué es viejo. Dichas características suelen estar ligadas a las alteraciones pragmáticas. (Tordera, 2007). Demencia: En los pacientes con demencia frontotemporal en su variante conductual se han encontrado alteraciones en el reconocimiento facial de emociones básicas y en prosodia emocional, así como en pacientes con esquizofrenia se encuentran importantes alteraciones en la expresión de los elementos suprasegmentales del habla e interrupciones en el discurso. La alteración de la prosodia afectiva es una de las características principales del trastorno pues los aspectos fonéticos como la prosodia pueden ser planos debido a una inhabilidad para expresar emociones.(Martínez, Felizzola, & Matallana, 2015). El estudio y caracterización de los elementos suprasegmentales, permite identificar algunos elementos del discurso que son útiles para orientar el diagnóstico y correlacionar el deterioro funcional con las variantes lingüísticas de estas patologías. (Martínez, Felizzola, & Matallana, 2015) (Tabernero & Politis, 2012).

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


Tartamudez: se afecta principalmente el acento, ya que hay repeticiones y/o prolongaciones de fonemas, sílabas, palabras y frases. Así mismo, se encuentra alterado el ritmo, ya que las personas con disfemia presentan bloqueos y pausas frecuentes en su discurso.

melodía, acento, entonación, tasa de habla general y duración de las pausas. Esto también permitirá establecer un diagnóstico diferencial con otras patologías como la apraxia verbal en la cual se afectan principalmente la articulación y prosodia. (Melle, 2007).

Disartrias: Constituye el conjunto de las alteraciones del habla secundarias a alteraciones del control neuromotor de las actividades musculares necesarias para la producción del habla. Se incluyen trastornos del control motor que afectan a la respiración, la fonación, la articulación, la resonancia y la prosodia; por tanto los aspectos suprasegmentales se afectan en función del tipo de disartria, siendo más evidentes en la disartria atáxica y la disartria por lesión de neurona motora superior unilateral. (Melle, 2007). (Peña-Casanova, 2014). (González & Bevilacqua, 2012).

Síndrome del acento extranjero: es una alteración poco común que afecta las características segmentales y suprasegmentales de la producción del habla. Esta condición se genera por lesiones secundarias a un accidente cerebrovascular (ACV), trauma craneoencefálico (TCE) esclerosis múltiple, todos en el hemisferio izquierdo(Buentello-García, Martínez-Rosas, Cisneros-Franco y Alonso-Vanegas, 2011) .

Razón por la cual, dentro de la evaluación de las disartrias se torna necesario realizar una exploración perceptiva que permita caracterizar la tasa de habla: velocidades anormalmente altas o bajas; fluctuaciones en la tasa de habla: aumentos o descensos a lo largo de la palabra o de la frase, alternancias entre las tasas; Patrones acentuales: habla monótona, incapacidad para realizar distintos tipos entonativos; longitud de las pausas: intervalos entre las sílabas o palabras, silencios apropiados, y una evaluación acústica que incluye el estudio de la en distintas áreas como lenguaje, habla y voz, permitiendo evaluar los estados de funcionamiento de la comunicación humana y la interacción en los diferentes contextos de individuos y grupos, al tomar en cuenta puntos importantes como la evaluación de habilidades de percepción auditiva y de habilidades pragmático-conversacionales. (Segura Otálora, y otros, 2014). (Gortazar, s.f.). Su estudio es también útil para diagnosticar los desórdenes en las áreas de la comunicación, orientar la toma de decisiones interprofesionales, diseñar y aplicar planes, estrategias y procedimientos para el

En esta condición no están estandarizados los síntomas o características del habla, sin embargo en la mayoría de los casos se presentan alteraciones en el acento, la curva de entonación y la estructura rítmica-temporal. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO FONOAUDIOLÓGICO DE LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES Dentro de las competencias y funciones del fonoaudiólogo, resulta importante el análisis de los aspectos suprasegmentales, pues ofrece mayor calidad a procedimientos mantenimiento, habilitación de la comunicación efectiva y la rehabilitación de desórdenes de comunicación a lo largo del ciclo vital, siendo un punto determinante para realizar diagnósticos diferenciales. (Segura Otálora, y otros, 2014). Otro punto importante tiene que ver con la ejecución de procedimientos fonoaudiológicos basados en evidencia científica y avances tecnológicos, así como la investigación de las distintas condiciones de salud, pues es posible utilizar el análisis acústico como herramienta de análisis lingüístico, realizando aplicaciones clínicas, como es el caso de los

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


trastornos de voz y articulación o el análisis de fluidez, la aplicación de esta herramienta de análisis permite tener un amplio espectro de las cualidades prosódicas del lenguaje, las cuales, junto con un análisis del discurso, dan información, además de lingüística, sobre la expresión de las emociones y la estructuración del pensamiento , e incluso permite llevar a cabo un análisis cuantitativo de las evoluciones de los pacientes. (Martínez, Felizzola, & Matallana, 2015). CONCLUSIONES Los rasgos prosódicos juegan un papel decisivo en el proceso de la comunicación, ya que aporta información de gran valor para definir la intención y estructurar la coherencia de los enunciados lingüísticos en los diferentes contextos comunicativos. Se considera necesario el amplio conocimiento de las características suprasegmentales del habla y del lenguaje para los fonoaudiólogos, debido a que este saber le facilitara los recursos que precisa para evaluar, diagnosticar y diseñar un plan de tratamiento con objetivos que conlleven a resultados positivos para el paciente. El fonoaudiólogo debe diseñar un plan de tratamiento que dentro de sus objetivos incluya el fortalecimiento de las habilidades prosódicas, la atenuación de los factores que desencadenan las alteraciones en los rasgos suprasegmentales y el mejoramiento de estas competencias comunicativas, con el objetivo a largo plazo de facilitar la adecuada interacción comunicativa.

Buentello-García, R., Martínez-Rosas, A., CisnerosFranco, J., & Alonso-Vanegas, M. (2011). Síndrome de acento extranjero. Archivos de Neurociencias, 16(3), 167-169. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane2011/ane113j.pdf Cabrera, A., & Pelayo, N. (2001). Lenguaje y comunicación: conceptos básicos, aspectos teóricos generales, caracteri ́sticas, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y la comunicación. (2ª ed.). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=5rqRZJjSZQs C&pg=PA66&lpg=PA66&dq=pausas+demarcativas+d el+lenguaje&source=bl&ots=_CE5YtbmgE&sig=RDx5XrTdjgbsF0XFi8BJHFMQj8&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjll7famebcAhXBs1kKHdU WAnEQ6AEwBXoECAUQAQ#v=onepage&q=pausas% 20demarcativas%20del%20lenguaje&f=false Castillo, K., Cruz, N., Escobar, M., & Medina, E. (2011). FUNDAMENTOS DE LA IDENTIFICACIÓN VOCAL DE HABLANTES DELESPAÑOL DE CHILE: UNA MIRADA FONOAUDIOLÓGICA. Santiago de chiles: UNIVERSIDAD DE CHILE. González, R., & Bevilacqua, J. ( 2012). Las disartrias. Rev Hosp Clín Univ Chile, 299 - 309. González-Álvarez, J., Parcet-Ibars, M., Ávila, C., & Geffner-Sclarsky, D. (2003). Una rara alteración del habla de origen neurológico: el síndrome del acento extranjero. Revista de neurología, 36(3), 227-234. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag55536/Sistema%20num%C3%A9rico.pdf Gortazar, M. (s.f.). Evaluación del lenguaje.

REFERENCIAS Alessandri, M. (2005). Trastornos del lenguaje: detección y tratamiento en el aula. Landeira Ediciones.

Hernández-Pierna, V., & Muñiz-Cachón, M. (2016). Fonética ELE: los elementos suprasegmentales y su aplicación en el aula. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37 647/6/TFM_Hern%C3%A1ndez%20Pierna.pdf

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


Martínez, A., Felizzola, C., & Matallana, D. (2015). Valoración de prosodia espontánea afectiva y análisis de discurso en pacientes con esquizofrenia y demencia frontotemporal (DFT) variante lingüística. revista colombiana de psiquiatria, 13–19. Melle, N. (2007). Guía de intervención logopédica en la disartria. Madrid: Editorial síntesis S.A. Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia. Barcelona: Masson . Segura Otálora, M. C., Molina Béjar, R., Corredor Matus, N., Dottor Dottor, L., Neira Torres, L., Mambrú, M., Jiménez, D.P., Castaño, S.I.,Rubio, Y., Castellano

Robayo,

COMPETENCIAS FONOAUDIÓLOGO

J.

(2014).

PROFESIONALES EN

PERFIL

Y DEL

COLOMBIA.

www.minsalud.gov.co. Recuperado el 30 de 09 de 2015,

de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliote caDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_201 4.pdf

Tabernero, E., & Politis, D. ( 2012). Reconocimiento facial de emociones básicas y prosodia emocional en Demencia Frontotemporal variante conductual . Revista Neuropsicología Latinoamericana , 36-41. Tordera, J. (2007). TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA: DELIMITACIÓN LINGÜÍSTICA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante .

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


Edición Digital Agosto 2018 Colombia-Panamá

Artículo de revisión elaborado por José Ricardo Rojas Poveda y María Camila Carrillo, fonoaudiólogos maestrando Patología del habla y del lenguaje en la Universidad Especializada de las Américas. Tutora Mgtra. Graciela Montenegro. Agosto de 2018.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.