Cuenta Pública 2018

Page 1


2


Tabla de contenido a) BALANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. ...................... 8 Municipal ....................................................................................................................................................... 8 Departamento de Educación ....................................................................................................................... 24 Departamento de Salud ............................................................................................................................... 41 b)

PLAN COMUNAL DE DESARROLLO: OBJETIVO Y METAS .......................................................................... 50 Dirección de Desarrollo Comunitario ........................................................................................................... 50 Oficina Municipal Participación Juvenil ................................................................................................... 51 Programa Asistencialidad ........................................................................................................................ 53 Programa Vínculos ................................................................................................................................... 55 Senda Previene en la Comunidad ............................................................................................................ 56 Programa Adulto Mayor .......................................................................................................................... 60 Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia .............................................................. 61 Programa Prodesal Convenio 2016-2019 ................................................................................................ 63 Programa Familias Subsistema Seguridades y Oportunidades ................................................................ 66 Programa Habitabilidad ........................................................................................................................... 67 Programa Autoconsumo .......................................................................................................................... 68 Programa Ficha Familiar y Registro Social de Hogares ............................................................................ 69 Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) .............................................................................. 70 Chile Crece Contigo .................................................................................................................................. 70 Oficina Comunal de DEPORTES ................................................................................................................ 71 Programa de 4 a 7 .................................................................................................................................... 73 Programa Discapacidad ........................................................................................................................... 75 Programa Organizaciones Comunitarias.................................................................................................. 76 Fomento Productivo ................................................................................................................................ 77 Turismo .................................................................................................................................................... 77 Talleres Municipales ................................................................................................................................ 77

3


Programa Mujer Jefas de Hogar .............................................................................................................. 87 Oficina de CULTURA ................................................................................................................................. 89 Proyecto Piloto Encuentros. .................................................................................................................... 95 Departamento de Educación Municipal ....................................................................................................... 98 Departamento de Salud ............................................................................................................................. 124 c)

GESTIÓN ANUAL DEL MUNICIPIO Y CONSEJO SEGURIDAD.................................................................... 147 Seguridad Ciudadana ............................................................................................................................. 147 El Plan Comunal de Seguridad Pública 2018-2022 ................................................................................ 147 Consejo Comunal de Seguridad ............................................................................................................. 148

d)

INVERSIONES DEL PERIODO ................................................................................................................... 152 Secretaria Planificación Comunal (SECPLA) ............................................................................................... 152 Entidad Patrocinante ............................................................................................................................. 177 Dirección de Obras Municipales ................................................................................................................ 190

e) RESUMEN DE AUDITORÍAS, SUMARIOS, Y JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE Y OBSERVACIONES MÁS RELEVANTES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA............................................................................................................................................. 211 Juicios Civiles: ........................................................................................................................................ 211 Causas Penales:...................................................................................................................................... 212 Causas Corte de Apelaciones ................................................................................................................. 213 Causas laborales .................................................................................................................................... 213 f)

PRINCIPALES CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS. ........................ 217 COMODATOS VIGENTES ........................................................................................................................ 217 CONCEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ..................................................... 221 CONVENIOS SUSCRITOS POR EL MUNICIPIO DE REQUINOA AÑO 2018 ................................................ 222

g) h)

MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL. ............................................................ 239 OTRAS UNIDADES MUNICIPALES ........................................................................................................... 241 Oficina Medio Ambiente, Aseo y Ornato ............................................................................................... 241 Oficina Convenio O.C.M.-S.I.I................................................................................................................. 246 Oficina Informaciones, reclamos y sugerencias O.I.R.S. ........................................................................ 246

4


Departamento de Transito .................................................................................................................... 248 Juzgado de Policía Local de Requínoa. ................................................................................................... 250 Departamento de Comunicaciones, Transparencia e Informática ........................................................ 252 i)

EL ESTADO DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS ........................................... 256 Del Proceso de Formulación de la Planta .............................................................................................. 260 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.............................................................................................................. 262 Actualización y Aprobación del Reglamento Interno. ........................................................................... 263

j)

HITOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO................................................... 267 FIESTA COSTUMBRISTA 2018 Y CONSOLIDACIÓN PARQUE MUNICIPAL “EL ESFUERZO” ...................... 267 ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA ............................................................ 268 PROCESO DE INSTALACIÓN Y RECAMBIO DE LUMINARIAS LED ............................................................ 269 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL .......................................................................... 270 PROYECTO PILOTO “ENCUENTROS” ...................................................................................................... 271 PROYECTO DE NORMALIZACIÓN ALCANTARILLADO VILLAS AMERICA, VENECIA Y SUECIA. ................. 272 ADQUISICION CAMION MULTIPROPOSITO ............................................................................................ 273 PARQUE COMUNAL VILLA MARIA ......................................................................................................... 273 CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR (CECOSF) DE CHUMAQUITO .......................................... 275 CONSOLIDACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL ........................................................................................ 276 IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA MUNICIPAL ......................................................................... 276

5


Vecinas y vecinos de Requínoa. El trabajo municipal durante el año 2018 se ha centrado en fortalecer la calidad de los servicios que entregamos a la comunidad. Hemos apuntado a preservar y mejorar la calidad de vida de los requinoanos en diferentes ámbitos, especialmente en los vinculados a áreas como la salud, educación y seguridad ciudadana, temas que han sido abordados desde una mirada integral e inclusiva. Felizmente, durante esta gestión edilicia hemos conseguido ser autoridades cercanas a la gente, escuchando sus demandas y trabajando conjuntamente en la búsqueda de soluciones oportunas. En este sentido, priorizamos defender los atributos que los habitantes de la comuna más valoran, es decir, la tranquilidad de los sectores, la limpieza de las calles y lugares públicos, la conectividad entre localidades y el fomento de las costumbres locales. En materia de avances estructurales y ejecución de proyectos, el balance nuevamente es positivo. A grandes rasgos (luego se detallará con mayor profundidad en este documento) en el último año se pavimentaron calles y caminos, algunos con demandas ciudadanas históricas como Las Rosas y la conexión Totihue – Pimpinela, cuyos habitantes han manifestado su felicidad por no caminar más por la tierra y el barro. Remodelación y ampliación de escuelas municipales, construcción de sedes sociales, multicanchas, áreas verdes, paraderos e instalación de luminarias, también son parte de estos avances. Además, no podemos dejar de mencionar el crecimiento en materia de soluciones habitacionales, donde algunos conjuntos avanzan en su ejecución (Chumaquito) y otros se encuentran en fases previas (San Valentín, Mediterráneo), todos ellos, destinados a cumplir el sueño de la casa propia a requinoanos que han esperado por años. Me permito destacar al Concejo Municipal, al Consejo de las Organizaciones Civiles y a los funcionarios municipales, quienes han trabajado arduamente para hacer de Requínoa un mejor lugar donde vivir, estudiar y trabajar. Finalmente, quiero agradecer a cada uno de los vecinos y vecinas de la comuna por el apoyo entregado y la confianza depositada en esta gestión. Extiendo la invitación a que sigamos trabajando juntos por un mejor lugar donde vivir, ustedes son los ojos en el territorio y nosotros los ejecutores de sus anhelos. Les deseo un gran 2019 y que Dios los bendiga. Afectuosamente. Antonio Silva Vargas Alcalde de Requínoa

6


7

Balance de la Ejecuciรณn Presupuestaria y El Estado Financiero.


a) BALANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. Municipal SITUACIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA (Municipal + Salud + Educación = Consolidado) Ingresos La ejecución presupuestaria de los ingresos a nivel de las tres áreas es de un 88%, entre el presupuesto final y los ingresos percibidos. Tabla en miles de pesos

INGRESOS

PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

POR PERCIBIR

EFECTIVA

03 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 07 INGRESOS DE OPERACIÓN

2.646.000

2.837.100

2.759.734

2.745.272

14.462

9.010.307

9.317.855

8.893.410

8.893.410

-

44.000

44.000

21.407

21.407

-

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 12 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL SUBTOTALES

2.760.618

2.781.708

2.149.647

2.149.647

-

25.000

24.865

24.733

14.399

10.334

450.000

372.723

338.449

338.449

-

14.935.925

15.378.251

14.187.380

14.162.584

24.796

15 SALDO INICIAL DE CAJA

200.000

723.633

15.135.925

16.101.884

14.187.380

14.162.584

24.796

TOTALES

INGRESOS PERCIBIDOS DE LAS TRES ÁREAS Municipal 5.085.235 36%

Educación 5.699.882 40%

Salud 3.377.467 24%

8


Egresos La ejecución presupuestaria de los egresos a nivel de las tres áreas es de un 87%, entre el presupuesto final y los Egresos pagados. A su vez las facturas pendientes de pagar son el 1,42% del presupuesto final y dentro de ellas se encuentran gastos del periodo no vencidos, inferiores a 30 días. Tabla en miles de pesos

GASTOS

PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

EFECTIVA

POR PAGAR

21 GASTOS EN PERSONAL

7.973.986

8.368.176

8.139.054

8.139.054

-

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 26 OTROS GASTOS CORRIENTES 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 31 INICIATIVAS DE INVERSION 33 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 34 SERVICIO DE LA DEUDA

4.714.320

4.688.831

3.798.463

3.623.211

175.252

88.675

180.614

140.430

140.430

-

1.094.496

1.224.812

1.061.249

1.054.461

6.788

10.000

189.535

184.657

184.657

-

311.000

484.382

311.336

305.608

5.728

681.598

668.277

276.580

260.233

16.347

40.000

35.000

34.861

10.000

24.861

221.850

262.257

258.791

258.791

-

15.135.925

16.101.884

14.205.421

13.976.445

228.976

TOTALES

EGRESOS PAGADOS DE LAS TRES ÁREAS Municipal $4.915.160 35%

Educación M $5.704.471 41%

Salud $3.356.816 24%

9


A continuación, detallaremos la situación Presupuestaria de cada una de las unidades: Detalle de los ingresos de Área Municipal Tabla en miles de pesos

INGRESOS

PRESUPUESTO INICIAL

03 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 04 IMPOSICIONES PREVISIONALES 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 07 INGRESOS DE OPERACIÓN 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 10 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 11 VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 12 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 14 ENDEUDAMIENTO SUBTOTALES 15 SALDO INICIAL DE CAJA TOTALES

EJECUCIÓN

POR PERCIBIR

ACTUALIZADO

DEVENGADO

EFECTIVA

2.646.000

2.837.100

2.759.734

2.745.272

14.462

0

0

0

0

0

140.000

140.000

96.031

96.031

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2.566.518

2.487.608

1.891.084

1.891.084

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

25.000

24.865

24.733

14.399

10.334

450.000

372.723

338.449

338.449

0

0

0

0

0

0

5.827.518

5.862.296

5.110.031

5.085.235

24.796

200.000

11.206

6.027.518

5.873.502

5.110.031

5.085.235

24.796

El Gráfico que se mostrara a continuación no tiene incorporados los saldos iniciales de Cajas, en las tres áreas. Si se considerara los ingresos percibidos serian M$ 5.085.235 12 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS $14.399 0%

13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL $338.449 7%

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES $1.891.084 37% 03 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES $2.745.272 54%

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $96.031 2%

10


Detalle de los Egresos de Área Municipal Tabla en miles de pesos

GASTOS

PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

EFECTIVA

POR PAGAR

21 GASTOS EN PERSONAL

1493500

1363834

1345444

1345444

0

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25 INTEGROS AL FISCO

2364424

2101079

1941067

1842070

98997

0

0

0

0

0

1094496

1224812

1061249

1054461

6788

0

0

0

0

0

10000

170811

165934

165934

0

203500

118500

54110

48382

5728

0

0

0

0

0

681598

668277

276580

260233

16347

0

0

0

0

0

40000

35000

34861

10000

24861

140000

191189

188636

188636

0

6027518

5873502

5067881

4915160

152721

5067881

4915160

152721

26 OTROS GASTOS CORRIENTES 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 30 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 31 INICIATIVAS DE INVERSION 32 PRÉSTAMOS 33 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 34 SERVICIO DE LA DEUDA SUBTOTALES 35 SALDO FINAL DE CAJA TOTALES

0

0

6027518

5873502

31 INICIATIVAS DE 33 TRANSFERENCIAS INVERSION DE CAPITAL $260.233 29 ADQUISICIÓN DE $10.000 5% ACTIVOS NO 0% FINANCIEROS $48.382 1% 26 OTROS GASTOS CORRIENTES $165.934 3%

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $1.054.461 22%

34 SERVICIO DE LA DEUDA $188.636 4%

21 GASTOS EN PERSONAL $1.345.444 27%

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $1.842.070 38%

11


Detalle de los Ingresos de Área Salud Tabla en miles de pesos

INGRESOS

PRESUPUESTO INICIAL

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 07 INGRESOS DE OPERACIÓN 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES SUBTOTALES

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

POR PERCIBIR

EFECTIVA

3006900

3414448

3298149

3298149

0

44000

44000

21407

21407

0

89100

89100

57911

57911

0

3140000

3547548

3377467

3377467

0

3377467

3377467

0

15 SALDO INICIAL DE CAJA

24588

TOTALES

3140000

3572136

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES $57.911 2%

07 INGRESOS DE OPERACIÓN $21.407 0%

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $3.298.149 98%

Detalle de los Egresos de Área Salud Tabla en miles de pesos

GASTOS

PRESUPUESTO INICIAL

21 GASTOS EN PERSONAL 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 26 OTROS GASTOS CORRIENTES 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 34 SERVICIO DE LA DEUDA SUBTOTALES 35 SALDO FINAL DE CAJA TOTALES

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

EFECTIVA

POR PAGAR

2538732

2647488

2566649

2566649

0

521918

718035

661791

585536

76255

0

53939

53938

53938

0

0

18724

18723

18723

0

7500

62882

61814

61814

0

71850

71068

70156

70156

0

3140000

3572136

3433071

3356816

76255

0

0

3140000

3572136

3433071

3356816

76255

12


23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL $53.938 2%

26 OTROS GASTOS 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES FINANCIEROS $18.723 $61.814 1% 2%

34 SERVICIO DE LA DEUDA $70.156 2%

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $585.536 17%

21 GASTOS EN PERSONAL $2.566.649 76%

Detalle de los ingresos de Área Educación Tabla en miles de pesos

INGRESOS

PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

POR PERCIBIR

EFECTIVA

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES SUBTOTALES

5863407

5763407

5499230

5499230

0

105000

205000

200652

200652

0

5968407

5968407

5699882

5699882

0

15 SALDO INICIAL DE CAJA TOTALES

0

687839

5968407

6656246

5699882

5699882

0

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES $200.652 4%

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $5.499.230 96%

13


Detalle de los Egresos de Área Educación Tabla en miles de pesos

GASTOS

PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCIÓN

ACTUALIZADO

DEVENGADO

POR PAGAR

EFECTIVA

21 GASTOS EN PERSONAL

3941754

4356854

4226962

4226962

0

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 34 SERVICIO DE LA DEUDA

1827978

1869717

1195605

1195605

0

88675

126675

86492

86492

0

100000

303000

195412

195412

0

10000

0

0

0

0

SUBTOTALES

5968407

6656246

5704471

5704471

0

0

0

5968407

6656246

5704471

5704471

0

35 SALDO FINAL DE CAJA TOTALES

29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS $195.412 3%

23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL $86.492 2% 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $1.195.605 21%

21 GASTOS EN PERSONAL $4.226.962 74%

14


Área Municipal A continuación, detallaremos los principales ingresos del área municipal INGRESOS

PRESUPUESTO

INICIAL 03 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 12 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 15 SALDO INICIAL DE CAJA TOTALES

2.646.000

140.000

EJECUCIÓN

POR PERCIBIR

ACTUALIZADO

DEVENGADO

EFECTIVA

2.837.100

2.759.734

2.745.272

140.000

96.031

96.031

% EJECUCIÓN (1)

% TOTAL EJECUTADO (2)

97%

54%

69%

2%

76%

37%

58%

0%

91%

7%

0%

0%

14.462

2.566.518

2.487.608

1.891.084

1.891.084

25.000

24.865

24.733

14.399

450.000

372.723

338.449

338.449

10.334

200.000

11.206

6.027.518

5.873.502

5.110.031

5.085.235

24.796

(1) El porcentaje de ejecución nos muestra los ingresos percibidos con respecto al presupuesto final por cada una de las cuentas de ingresos. (2) El porcentaje del total ejecutado representa el ingreso percibido de una cuenta versus el total de los ingresos percibidos. 13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 7% 12 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 0%

15 SALDO INICIAL DE CAJA 0%

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 37%

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2%

15

03 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 54%

100%


A continuación, se detallan los 2 principales ingresos dentro del total efectivamente percibido. Correspondiendo al 54% los ingresos propios, el 37% aporte del Fondo Común. Ingresos Propios El 54% de los ingresos propios está compuesto principalmente por tres ítems: la participación del impuesto territorial con un ingreso de M$ 909.586, seguido de las Patentes Comerciales con M$ 718.097 y permisos de circulación de M$ 710.012. (entregando al fondo común M$ 443.757, quedando al municipio M$ 266.255). CUENTAS

DENOMINACION

115-03-01-001

PATENTES MUNICIPALES

115-03-01-002

DERECHOS DE ASEO

115-03-01-003

OTROS DERECHOS

115-03-01-999

OTRAS (VENTA CARTEL LEY DE ALCOHOLES) PERMISOS DE CIRCULACIÓN

115-03-02-001 115-03-02-002 115-03-03-000

PRESUPUESTO VIGENTE 762.300

PERCIBIDO ACUMULADO 718.097

% EJECUCION 94%

% TOTAL EJECUTADO 26%

88.000

86.253

98%

3%

296.600

238.691

80%

9%

200

33

17%

0%

726.000

710.012

98%

26%

70.000

68.807

98%

3%

880.000

909.586

103%

33%

2.823.100

2.731.478

LICENCIAS DE CONDUCIR Y SIMILARES PARTICIPACIÓN EN IMPUESTO TERRITORIAL ART. 37 DL

100%

En comparación al año 2017 los ingresos propios aumentaron en un 4%, los ítems que se destacan: Derecho de aseo en un 87% Licencias de conducir y similares en un 42%. Aporte del Fondo Común El 37% de los ingresos propios está compuesto principalmente por un ítem: Participación Anual en el Trienio Correspondiente al aporte del fondo común, con un ingreso de $1.412.947.002 equivalente al 85,13% del Ítems. CUENTAS 115-08-01

DENOMINACION

115-08-04

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS PARTICIPACIÓN DEL FONDO COMÚN MUNICIPAL ART. 38 FONDOS DE TERCEROS

115-08-99

OTROS

115-08-02 115-08-03

TOTAL ITEMS OTROS INGRESOS CORRIENTES

PRESUPUESTO VIGENTE 18.000

PERCIBIDO ACUMULADO 14.610

% EJECUCION 81%

% TOTAL EJECUTADO 1%

192.500

195.602

102%

10%

2.221.008

1.602.752

72%

85%

5.000

1.941

39%

0,1%

51.100

76.179

149%

4%

2.487.608

1.891.084

100%

En comparación al año 2017 el ingreso por concepto de fondo común aumento en un 3%, el ítem que se destacan: Participación del Fondo Común Municipal Art. 38 es de un 13% Se detallarán los principales egresos del área municipal

16


EGRESOS (GASTOS)

PRESUPUESTO

INICIAL

21 GASTOS EN PERSONAL 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 26 OTROS GASTOS CORRIENTES 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 31 INICIATIVAS DE INVERSION 33 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 34 SERVICIO DE LA DEUDA TOTALES

29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1%

EJECUCIÓN

POR PAGAR

% EJECUCIÓN (1)

% TOTAL EJECUTADO (2)

99%

27%

ACTUALIZADO

DEVENGADO

1.493.500

1.363.834

1.345.444

1.345.444

2.364.424

2.101.079

1.941.067

1.842.070

98.997

88%

37%

1.094.496

1.224.812

1.061.249

1.054.461

6.788

86%

21%

10.000

170.811

165.934

165.934

97%

3%

203.500

118.500

54.110

48.382

5.728

41%

1%

681.598

668.277

276.580

260.233

16.347

39%

5%

40.000

35.000

34.861

10.000

24.861

29%

0%

140.000

191.189

188.636

188.636

99%

4%

6.027.518

5.873.502

5.067.881

4.915.160

31 INICIATIVAS DE INVERSION 5%

EFECTIVA

33 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0%

152.721

100%

34 SERVICIO DE LA DEUDA 4%

21 GASTOS EN PERSONAL 27%

26 OTROS GASTOS CORRIENTES 3%

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 37%

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 21%

Los Egresos reales (gastos) del área municipal del año 2018 fueron de M$4.915.160, los que representan el 84% del presupuesto final.

17


A continuación, detallaremos los tres ítems más representativos: 1. Gastos en Personal que representa el 27% del gasto total de año. 2. Bienes y Servicios de Consumo que representa el 37% del gasto total de año. 3. Transferencias Corrientes que representa el 21% del gasto total de año 1. Gastos en Personal Este corresponde al Ítem 21, que representa el 27% del gasto total del año. CODIGO 215-21-01 215-21-02 215-21-03 215-21-04 215-21-00

DENOMINACION PERSONAL DE PLANTA PERSONAL A CONTRATA OTRAS REMUNERACIONES OTRAS GASTOS EN PERSONAL C X P GASTOS EN PERSONAL

OTRAS REMUNERACIONES $95.383 7%

PRESUPUESTO VIGENTE 809.997

DEVENGADO ACUMULADO 807.861

PAGADO ACUMULADO 807.861

% EJECUCION 99,74%

% TOTAL EJECUTADO 60%

315.604

315.561

315.561

99,99%

24%

96.083

95.383

95.383

99,27%

7%

142.150

126.639

126.639

89,09%

9%

1.363.834

1.345.444

1.345.444

100%

OTRAS GASTOS EN PERSONAL $126.639 9%

PERSONAL A CONTRATA $315.561 24%

PERSONAL DE PLANTA $807.861 60%

La oficina de personal en el año 2018 entrego servicios a 85 funcionarios del ítem contable 215-21 en sus diferentes calidades contractuales. CALIDAD CONTRACTUAL DE LOS FUNCIONARIOS

PLANTA

SUPLENCIA

CONTRATA

HONORARIO DE SUMA ALZADA

CÓDIGO DEL TRABAJO

NUMERO DE FUNCIONARIOS

42

3

25

7

2

18

ALUMNOS EN PRACTICA 6

TOTAL

85


El Personal de Contrata por ley no debe superar el 40% del valor gastado en Planta, considerado el valor Planta más las suplencias, tal como lo muestra la tabla adjunta: ITEM

DENOMINACION

215-21-01-000

PERSONAL DE PLANTA

PAGADO ACUMULADO

215-21-03-005

SUPLENCIAS Y REEMPLAZOS

% TOPE POR LEY

807.861

VALOR TOPE POR LEY

7.510

TOTAL

815.370

40%

326.148

La Municipalidad de Requínoa da cumplimiento a la ley como se demuestra en tabla adjunta: ITEM 215-21-02

2.

DENOMINACION

PAGADO ACUMULADO

PERSONAL A CONTRATA

% REAL

315.560

39%

Bienes y Servicios de Consumo

Este corresponde al Ítem 22, que representa el 37% del gasto total del año. ITEM

DENOMINACION

PRESUPUESTO VIGENTE 500

DEVENGADO ACUMULADO 491

PAGADO ACUMULADO 491

% EJECUCION 98%

% TOTAL EJECUTADO 0,03%

18.886

16.461

15.446

82%

1%

21.000

20.658

20.658

98%

1%

96.660

82.047

79.180

82%

4%

413.600

403.995

403.995

98%

22%

88.900

84.959

72.960

82%

4%

215-22-07

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

30.715

27.797

20.912

68%

1%

215-22-08

SERVICIOS GENERALES

820.420

762.281

697.090

85%

38%

215-22-09

ARRIENDOS

58.608

52.407

48.805

83%

3%

215-22-10

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TOTAL ITEM

29.100

14.093

14.093

48%

1%

441.280

414.758

411.880

93%

22%

81.410

61.118

56.559

69%

3%

2.101.079

1.941.066

1.842.070

215-22-01

ALIMENTOS Y BEBIDAS

215-22-02

TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MATERIALES DE USO O CONSUMO SERVICIOS BÁSICOS

215-22-03 215-22-04 215-22-05 215-22-06

215-22-11 215-22-12 215-22

100%

En Los bienes y servicios de consumo Ítem 22 con un gasto real de M$1.842.070 que representa el 37% del gasto total del área Municipal. A Continuación, se detallan los tres más relevantes del Ítems 22: a) Servicios Básicos con un gasto de M$403.995 con una equivalencia de 22%. b) Servicios Generales con un gasto de M$697.090 con una equivalencia de 38%. c) Servicios Técnicos y Profesionales con un gasto de M$411.880 con una equivalencia de 22%. Se detalla a continuación Servicios Básicos: ITEM

DENOMINACION

215-22-05-001

ELECTRICIDAD

215-22-05-002

AGUA

PRESUPUESTO VIGENTE 307.880

DEVENGADO ACUMULADO 305.048

PAGADO ACUMULADO

% EJECUCIÓN 99,1%

% TOTAL EJECUTADO 76%

93,1%

8%

305.048 33.050

30.770

19

30.770


215-22-05-004 215-22-05-005 215-22-05-006 215-22-05-007 215-22-05-999 215-22-05-000

CORREO 9.270

8.483

8.483

3.850

3.724

3.724

26.880

26.810

26.810

21.900

19.482

19.482

10.770

9.679

9.679

413.600

403.995

403.995

TELEFONÍA FIJA TELEFONÍA CELULAR ACCESO A INTERNET OTROS

91,5%

2%

96,7%

1%

99,7%

7%

89,0%

5%

89,9%

2%

SERVICIOS BÁSICOS

100%

De los servicios básicos el gasto representativo es electricidad, con un 76% del sub ítems. Correspondiendo al alumbrado público el monto más representativo de este porcentaje. Se detalla a continuación Servicios Generales: ITEM

DENOMINACION

PRESUPUESTO VIGENTE 329.300

DEVENGADO ACUMULADO 325.971

PAGADO ACUMULADO 300.623

% EJECUCIÓN 91%

% TOTAL EJECUTADO 43%

215-22-08-001

SERVICIOS DE ASEO

215-22-08-002

SERVICIOS DE VIGILANCIA

30.700

28.961

22.862

74%

3%

215-22-08-003

162.000

160.414

147.688

91%

21%

45.000

44.506

44.506

99%

6%

25.000

15.162

15.162

61%

2%

6.450

4.476

4.476

69%

1%

24.700

22.406

18.256

74%

3%

0%

0%

500 175.270

138.887

122.019

70%

18%

215-22-08-999

SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE JARDINES SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE SEÑALIZACIONES DE TRÁNS PASAJES, FLETES Y BODEGAJES SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES SERVICIOS DE SUSCRIPCION Y SIMILARES SERVICIOS DE PRODUCCION Y DESARROLLO DE EVENTOS OTROS

21.500

21.498

21.498

100%

3%

215-22-08-000

SERVICIOS GENERALES

820.420

762.281

697.090

215-22-08-004

215-22-08-006

215-22-08-007 215-22-08-008 215-22-08-010 215-22-08-011

100%

De los servicios generales los gastos más representativos son tres: Servicios de Aseo con un 43%, Servicio de Mantención de Jardines con un 21% y por último los servicios de producción y desarrollo de eventos con un 18%. Se Detalla Servicios Técnicos y Profesionales: ITEM

DENOMINACION

215-22-11-002

CURSOS DE CAPACITACIÓN

PRESUPUESTO VIGENTE 4.500

20

DEVENGADO ACUMULADO 3.022

PAGADO ACUMULADO 2.722

% EJECUTADO 60%

% TOTAL EJECUTADO 1%


215-22-11-003

SERVICIOS INFORMÁTICOS

12.000

9.313

9.123

76%

2%

215-22-11-999

OTROS (SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES) SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES

424.780

402.424

400.036

94%

97%

441.280

414.758

411.880

215-22-11-000

100%

De los Servicios Técnicos y Profesionales el gasto representativo corresponde a las contrataciones a honorarios de los diferentes departamentos del municipio con un 97%. 3. Transferencias Corrientes Este corresponde al Ítem 24, que representa el 21% del gasto total de año ITEM

DENOMINACION

215-24-01

AL SECTOR PRIVADO

215-24-03

A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS TOTAL

215-24-00

PRESUPUESTO VIGENTE 189.290

DEVENGADO ACUMULADO 169.682

PAGADO ACUMULADO 162.894

1.035.522

891.568

891.568

1.224.812

1.061.249

1.054.461

% EJECUTADO 86%

% TOTAL EJECUTADO 15%

86%

85% 100%

A continuación, se detallarán ambas cuentas dado que el ítem cuenta solo con dos sub ítems. El ítem de gasto a otras Entidades Públicas es representativo con un 85%. Al Sector privado ITEM

DENOMINACION

215-24-01-001

FONDOS DE EMERGENCIA

215-24-01-004 215-24-01-005 215-24-01-007 215-24-01-008 215-24-01-999 215-24-01-000

PRESUPUESTO VIGENTE 14.000

DEVENGADO ACUMULADO 2.639

PAGADO ACUMULADO 2.547

% EJECUTADO 18,2%

% TOTAL EJECUTADO 2%

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS OTRAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES PREMIOS Y OTROS

84.026

83.800

83.800

99,7%

51%

24.000

24.000

24.000

100,0%

15%

38.000

35.327

30.585

80,5%

19%

9.264

6.647

6.029

65,1%

4%

OTRAS TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO AL SECTOR PRIVADO

20.000

17.268

15.933

79,7%

10%

189.290

169.682

162.894

100%

Al Sector privado Ítem 24-1 con un gasto real de 162.894 que representa el 15% de las transferencias corrientes. De los cuales se detallarán los tres sub ítems más relevantes a) Organizaciones Comunitarias 51%. (son subvenciones y fondos concursables, FONDEVE) b) Otras Personas Jurídicas Privadas 15%. (son subvenciones a bomberos y otros voluntariados) c) Asistencia Social a Personas Naturales 19%. (Son los aportes entregados por DIDECO directamente a los beneficiarios, con ayuda social)

21


A Otras Entidades Públicas CODIGO

DENOMINACION

215-24-03-080

A LAS ASOCIACIONES

215-24-03-090

AL FONDO COMÚN MUNICIPAL PERMISOS DE CIRCULACIÓN AL FONDO COMÚN MUNICIPAL MULTAS A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS A OTRAS MUNICIPALIDADES A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÓN A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

215-24-03-092 215-24-03-099 215-24-03-100 215-24-03-101

215-24-03-000

PRESUPUESTO VIGENTE 41.500

DEVENGADO ACUMULADO 40.693

PAGADO ACUMULADO 40.693

% EJECUTADO 98%

% TOTAL EJECUTADO 5%

461.572

461.572

461.572

100%

52%

0%

0%

250

250

250

100%

0,03%

18.000

2.948

2.948

16%

0,33%

508.200

386.105

386.105

76%

43%

1.035.522

891.568

891.568

6.000

100%

De los cuales se detallarán los dos sub ítems más relevantes a) Al Fondo Común Municipal 52%. (corresponde a los pagos de permiso de circulación y otros durante el año) b) A Servicios Incorporados a su Gestión 43%. Según se detalla en tabla a continuación CODIGO

DENOMINACION

215-24-03-101-001-000

A EDUCACIÓN

215-24-03-101-002-001

A SALUD (TRANSFERENCIAS) A SALUD BIENESTAR A SALUD FARMACIA POPULAR REMEDIOS A SALUD FARMACIA POPULAR REMUNERACIONES A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÓN

215-24-03-101-002-002 215-24-03-101-002-003

215-24-03-101-002-004

215-24-03-101-000-000

PRESUPUESTO VIGENTE 150.000

DEVENGADO ACUMULADO 130.000

PAGADO ACUMULADO 130.000

% EJECUTADO 87%

% TOTAL EJECUTADO 34%

200.000

120.000

120.000

60%

31%

13.200

13.200

13.200

100%

3%

123.000

100.905

100.905

82%

26%

22.000

22.000

22.000

100%

6%

508.200

386.105

386.105

100%

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2018 Ingresos Operacionales Tributos sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades

2.745.272

Transferencias Corrientes

8.893.410

Rentas de la Propiedad

-

Ingresos de Operación

21.407

22


Otros Ingresos Corrientes

2.149.647

Recuperación de Préstamos - Ingresos por Percibir

14.399

Transferencias para Gastos de Capital

338.449

Total

14.162.584

Gastos Operacionales Gastos en Personal

8.139.054

Bienes y Servicios de Consumo

3.623.211

Prestaciones de Seguridad Social

140.430

Transferencias Corrientes

1.054.461

Íntegros al Fisco

-

Otros Gastos Corrientes

184.657

Transferencias de Capital

10.000

Servicio de la Deuda – Intereses, Otros Gastos Financieros y Deuda Flotante Total

242.617 13.394.430

Ingresos por Actividades de Inversión Ventas de Activos Financieros

0

Venta de Activos No Financieros

0

Recuperación de Préstamos

0

Total

0

Gastos por Actividades de Inversión * Adquisición de Activos Financieros

305.608

* Adquisición de Activos No Financieros

-

* Iniciativas de Inversión

260.233

* Préstamos

0

Total

565.841

Ingresos por Actividades de Financiación Endeudamiento (Excluye Ingresos por Percibir)

0

Gastos por Actividades de Financiación Servicio de la Deuda - Amortización

16.176

VARIACIÓN DE FONDOS NO PRESUPUESTARIOS

83.173

Movimiento Acreedores

12.865.985

Movimiento Deudores

-12.782.812

VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO

269.311

Saldo Inicial de Disponibilidades

1.319.018

Saldo Final de Disponibilidades

1.588.329

23


Departamento de Educación El Balance de Ejecución Presupuestaria Acumulado del Departamento de Educación Municipal del año 2018 muestra el movimiento financiero ocurrido durante el año recién pasado. En el departamento de Educación se están llevando a cabo programas y proyectos con recursos traspasados por el Ministerio LEY SEP., subvención PIE., Subvención FAGEM., subvención TER subvención de Mantenimiento, aporte Municipal, las transferencias de la JUNJI, recursos que deben ser gestionados por unidad educativa o en su caso por sala cuna. Todos los recursos recibidos por Educación deben ser rendidos al Ministerio por establecimiento con su correspondiente documentación de respaldo, rendiciones que además son supervisadas en situ por la Superintendencia de Educación, Contraloría y o JUNJI Por aplicación de la ley N. 20.248 Subvención de Educación Preferencial (Ley SEP), 2018 se percibió la suma de M$1.198.727.365. incluye saldo 2017- para la ejecución de los planes y programas se invirtieron M$ 1.139.545.- lo que significa un 95.06% de gestión de recursos. Los recursos recibidos por Subvención Escolaridad M$ 3.103.964, Ley SEP de M$1.029.437.- Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal por M$543.625.-, Transferencia Junji M$ 508.302.-. INGRESOS INFORME PRESUPUESTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 CUENTA 115-00-00-000-000-000 115-05-00-000-000-000 115-05-03-000-000-000 115-05-03-003-000-000 115-05-03-003-001-000 115-05-03-003-001-001 115-05-03-003-001-002

115-05-03-003-002-000 115-05-03-003-002-001

115-05-03-003-002-002 115-05-03-003-002-999 115-05-03-004-000-000 115-05-03-004-001-000 115-05-03-099-000-000 115-05-03-101-000-000

115-08-00-000-000-000 115-08-01-000-000-000

DENOMINACION

PRESUPUESTO VIGENTE 6.656.246.000

INGRESOS PERCIBIDOS 6.387.720.646

268.525.354

85,63

5.763.407.000

5.499.229.534

264.177.466

95,42

5.763.407.000

5.499.229.534

264.177.466

95,42

4.922.938.000

4.718.267.087

204.670.913

95,84

3.215.825.000

3.103.964.347

111.860.653

96,52

SUBVENCION FISCAL MENSUAL DE ESCOLARIDAD SUBVENCION PARA EDUCACION ESPECIAL DE ESCOLARIDAD OTROS APORTES

2.984.570.000

2.887.536.147

97.033.853

96,75

231.255.000

216.428.200

14.826.800

93,59

1.707.113.000

1.614.302.740

92.810.260

94,56

SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIALLEY 20.248 DE ESCOL FONDO DE APOYO A LA EDUCACION PUBLICA OTROS APORTES

1.032.109.000

1.029.436.917

2.672.083

99,74

604.028.000

543.625.400

60.402.600

90

70.976.000

41.240.423

29.735.577

58,1

DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES CONVENIOS EDUCACIÓN PREBÁSICA DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU C X C OTROS INGRESOS CORRIENTES RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS

513.582.000

508.301.927

5.280.073

98,97

513.582.000

508.301.927

5.280.073

98,97

176.887.000

142.660.520

34.226.480

80,65

150.000.000

130.000.000

20.000.000

86,67

205.000.000

200.652.112

4.347.888

97,88

200.000.000

197.787.540

2.212.460

98,89

DEUDORES PRESUPUESTARIOS 111 C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBVENCIÓN DE ESCOLARIDAD

24

SALDO

%


115-08-01-002-000-000 115-08-99-000-000-000

RECUPERACIONES ART. 12 LEY N° 18.196 OTROS

115-08-99-999-000-000

OTROS

115-15-00-000-000-000

SALDO INICIAL DE CAJA TOTAL

200.000.000

197.787.540

2.212.460

98,89

5.000.000

2.864.572

2.135.428

57,29

5.000.000

2.864.572

2.135.428

57,29

687.839.000

687.839.000

-

0

6.656.246.000

6.387.720.646

268.525.354

95,97

GASTOS INFORME PRESUPUESTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 CUENTA 215-00-00-000-000-000

DENOMINACION

PRESUPUESTO VIGENTE 6.656.246.000

INGRESOS PERCIBIDOS 5.704.470.654

SALDO

%

951.775.346

85,7

4.356.854.000

4.226.961.576

129.892.424

97,02

215-21-00-000-000-000

ACREEDORES PRESUPUESTARIOS 121.. C X P GASTOS EN PERSONAL

215-21-01-000-000-000

PERSONAL DE PLANTA

1.893.404.000

1.814.344.550

79.059.450

95,82

215-21-01-001-000-000

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

1.766.635.000

1.737.715.489

28.919.511

98,36

215-21-01-001-001-000

SUELDOS BASE

758.932.000

758.317.383

614.617

99,92

215-21-01-001-009-000

ASIGNACIONES ESPECIALES

6.239.000

4.206.921

2.032.079

67,43

215-21-01-001-009-004

6.239.000

4.206.921

2.032.079

67,43

1.626.000

1.626.000

-

100

1.626.000

1.626.000

-

100

252.993.000

247.713.390

5.279.610

97,91

306.193.000

306.193.000

-

100

89.123.000

84.154.978

4.968.022

94,43

32.904.000

28.863.645

4.040.355

87,72

32.904.000

28.863.645

4.040.355

87,72

276.909.000

276.240.619

668.381

99,76

17.081.000

6.059.796

11.021.204

35,48

215-21-01-001-999-000

BONIFICACIÓN ESPECIAL PROFESORES ENCARGADOS DE ESC ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN, ART. 97, LETRA B), LEY ASIGNACION DE EXPERIENCIA ASIGNACION POR TRAMOS DE DESARROLLO PROFESIONAL ASIGNACION RECONOCIMIENTO DOCENCIA ALUMNO PRIORITA ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA Y TECNICO ASIGNACION POR RESPONSABILIDAD DIRECTIVA BONIFICACION POR RECONOCIMIENTO PROFESIONAL BONIFICACION DE EXCELENCIA ACADEMICA OTRAS ASIGNACIONES3

24.635.000

24.339.757

295.243

98,8

215-21-01-002-000-000

APORTES DEL EMPLEADOR

43.596.000

41.965.160

1.630.840

96,26

215-21-01-002-002-000

OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES

43.596.000

41.965.160

1.630.840

96,26

215-21-01-001-011-000 215-21-01-001-011-001

215-21-01-001-046-000 215-21-01-001-047-000

215-21-01-001-048-000

215-21-01-001-049-000

215-21-01-001-049-001

215-21-01-001-050-000

215-21-01-001-051-000

25


215-21-01-003-000-000

215-21-01-003-001-002

ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO DESEMPEÑO INSTITUCIONAL BONIFICACIÓN EXCELENCIA

215-21-01-003-002-000

DESEMPEÑO COLECTIVO

9.600.000

6.994.580

2.605.420

72,86

215-21-01-003-002-002

ASIGNACIÓN VARIABLE POR DESEMPEÑO COLECTIVO DESEMPEÑO INDIVIDUAL

9.600.000

6.994.580

2.605.420

72,86

28.284.000

1.995.497

26.288.503

7,06

28.284.000

1.995.497

26.288.503

7,06

1.758.000

170.236

1.587.764

9,68

1.758.000

170.236

1.587.764

9,68

215-21-01-005-000-000

ASIGNACIÓN VARIABLE POR DESEMPEÑO INDIVIDUAL REMUNERACIONES VARIABLES TRABAJOS EXTRAORDINARIOS AGUINALDOS Y BONOS

28.353.000

19.668.077

8.684.923

69,37

215-21-01-005-001-000

AGUINALDOS

24.654.000

15.971.931

8.682.069

64,78

215-21-01-005-001-001

4.673.000

4.466.894

206.106

95,59

215-21-01-005-001-002

AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS AGUINALDO DE NAVIDAD

19.981.000

11.505.037

8.475.963

57,58

215-21-01-005-002-000

BONOS DE ESCOLARIDAD

3.699.000

3.696.146

2.854

99,92

215-21-02-000-000-000

PERSONAL A CONTRATA

655.134.000

617.237.871

37.896.129

94,22

215-21-02-001-000-000

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

623.033.000

586.436.772

36.596.228

94,13

215-21-02-001-001-000

SUELDOS BASE

404.573.000

390.150.508

14.422.492

96,44

215-21-02-001-027-000

ASIGNACION POR DESEMPEÑO EN CONDICIONES DIFICILES ASIGNACION POR DESEMPEÑO EN CONDICIONES DIFICILES ASIGNACION DE EXPERIENCIA ASIGNACION POR TRAMOS DE DESARROLLO PROFESIONAL ASIGNACION RECONOCIMIENTO DOCENCIA ALUMNO PRIORITA ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA Y TECNICO ASIGNACION POR RESPONSABILIDAD TECNICO PEDAGOGICA BONIFICACION POR RECONOCIMIENTO PROFESIONAL APORTES DEL EMPLEADOR

12.639.000

-

12.639.000

OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES

215-21-01-003-001-000

215-21-01-003-003-000 215-21-01-003-003-004 215-21-01-004-000-000 215-21-01-004-005-000

215-21-02-001-027-001

215-21-02-001-044-000 215-21-02-001-045-000

215-21-02-001-046-000

215-21-02-001-047-000

215-21-02-001-047-002

215-21-02-001-048-000

215-21-02-002-000-000 215-21-02-002-002-000

53.062.000

14.825.588

38.236.412

27,94

15.178.000

5.835.511

9.342.489

38,45

15.178.000

5.835.511

9.342.489

38,45

12.639.000

-

12.639.000 -

26

34.507.000

33.761.488

745.512

97,84

60.565.000

55.007.833

5.557.167

90,82

23.318.000

21.303.671

2.014.329

91,36

7.164.000

5.946.272

1.217.728

83

7.164.000

5.946.272

1.217.728

83

80.267.000

80.267.000

-

100

15.547.000

14.905.495

641.505

95,87

15.547.000

14.905.495

641.505

95,87


215-21-02-004-000-000

215-21-02-005-000-000

REMUNERACIONES VARIABLES TRABAJOS EXTRAORDINARIOS AGUINALDOS Y BONOS

1.550.000

988.504

561.496

63,77

1.550.000

988.504

561.496

63,77

15.004.000

14.907.100

96.900

99,35

215-21-02-005-001-000

AGUINALDOS

14.058.000

14.003.464

54.536

99,61

215-21-02-005-001-001 215-21-02-005-001-002

AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS AGUINALDO DE NAVIDAD

3.072.000

3.072.000

-

100

10.986.000

10.931.464

54.536

99,5

215-21-02-005-002-000

BONO DE ESCOLARIDAD

946.000

215-21-03-000-000-000

OTRAS REMUNERACIONES

1.808.316.000

903.636

42.364

95,52

1.795.379.155

12.936.845

99,28

215-21-03-004-000-000

1.788.262.000

215-21-03-004-001-000

REMUNERACIONES REGULADAS POR EL CÓDIGO DEL TRABAJO SUELDOS

1.776.929.518

11.332.482

99,37

1.663.307.000

1.724.683.914

-61.376.914

103,69

215-21-03-004-002-000 215-21-03-004-004-000

APORTES DEL EMPLEADOR

58.975.000

52.245.604

6.729.396

88,59

AGUINALDOS Y BONOS

65.980.000

-

65.980.000

215-21-03-999-000-000

OTRAS

20.054.000

18.449.637

1.604.363

92

215-21-03-999-001-000

ASIGNACIÓN ART. 1, LEY Nº 19.464 C X P BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHÍCULOS

20.054.000

18.449.637

1.604.363

92

1.869.717.000

1.195.604.873

674.112.127

63,95

67.300.000

65.661.970

1.638.030

97,57

67.300.000

65.661.970

1.638.030

97,57

10.000.000

3.000.000

7.000.000

30

10.000.000

3.000.000

7.000.000

30

MATERIALES DE USO O CONSUMO MATERIALES DE OFICINA

715.614.000

432.329.787

283.284.213

60,41

174.545.000

29.667.204

144.877.796

17

304.642.000

268.428.240

36.213.760

88,11

75.265.000

37.513.541

37.751.459

49,84

106.240.000

69.083.090

37.156.910

65,03

33.539.000

14.842.232

18.696.768

44,25

3.000.000

2.319.787

680.213

77,33

7.000.000

1.307.976

5.692.024

18,69

215-22-04-999-000-000

TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA MATERIALES Y ÚTILES DE ASEO INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES MATERIALES PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE IN REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA MANTENIMIENTO Y REPARA OTROS MATERIALES, REPUESTOS Y ÚTILES DIVERSOS OTROS

11.383.000

9.167.717

2.215.283

80,54

215-22-05-000-000-000

SERVICIOS BÁSICOS

195.997.000

121.344.745

74.652.255

61,91

215-21-02-004-005-000

-

215-22-00-000-000-000 215-22-02-000-000-000 215-22-02-002-000-000 215-22-03-000-000-000 215-22-03-001-000-000 215-22-04-000-000-000 215-22-04-001-000-000 215-22-04-002-000-000

215-22-04-007-000-000 215-22-04-009-000-000

215-22-04-010-000-000

215-22-04-011-000-000

215-22-04-012-000-000

27


215-22-05-001-000-000

ELECTRICIDAD

89.670.000

40.808.720

48.861.280

45,51

215-22-05-002-000-000

AGUA

62.479.000

44.591.773

17.887.227

71,37

215-22-05-003-000-000

GAS

4.675.000

3.666.171

1.008.829

78,42

215-22-05-005-000-000

TELEFONÍA FIJA

7.731.000

5.797.688

1.933.312

74,99

215-22-05-006-000-000

TELEFONÍA CELULAR

2.693.000

705.518

1.987.482

26,2

215-22-05-007-000-000

ACCESO A INTERNET

24.249.000

23.334.735

914.265

96,23

215-22-05-999-000-000

OTROS

4.500.000

2.440.140

2.059.860

54,23

215-22-06-000-000-000

332.140.000

160.129.401

172.010.599

48,21

275.050.000

150.934.802

124.115.198

54,88

5.000.000

3.068.283

1.931.717

61,37

13.000.000

-

13.000.000

215-22-06-999-000-000

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EDIFICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MOBILIARIOS Y OTROS MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS D MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTRAS MAQUINARIAS Y MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS OTROS

215-22-07-000-000-000

215-22-06-001-000-000

215-22-06-002-000-000

215-22-06-003-000-000

215-22-06-004-000-000

215-22-06-006-000-000

215-22-06-007-000-000

14.590.000

850.196

13.739.804

5,83

6.500.000

176.120

6.323.880

2,71

4.000.000

-

4.000.000 -

14.000.000

5.100.000

8.900.000

36,43

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

17.700.000

15.163.301

2.536.699

85,67

215-22-07-002-000-000

SERVICIOS DE IMPRESIÓN

16.700.000

14.473.607

2.226.393

86,67

215-22-07-999-000-000

OTROS

1.000.000

689.694

310.306

68,97

215-22-08-000-000-000

SERVICIOS GENERALES

51.166.000

33.209.077

17.956.923

64,9

215-22-08-001-000-000

SERVICIOS DE ASEO

33.000.000

19.276.686

13.723.314

58,41

215-22-08-002-000-000

SERVICIOS DE VIGILANCIA

9.016.000

6.558.496

2.457.504

72,74

215-22-08-007-000-000

6.150.000

7.095.078

-945.078

115,37

215-22-08-999-000-000

PASAJES, FLETES Y BODEGAJES OTROS

3.000.000

278.817

2.721.183

9,29

215-22-09-000-000-000

ARRIENDOS

267.900.000

191.817.150

76.082.850

71,6

215-22-09-003-000-000

ARRIENDO DE VEHÍCULOS

267.900.000

191.817.150

76.082.850

71,6

215-22-10-000-000-000

25.000.000

10.350.276

14.649.724

41,4

25.000.000

10.350.276

14.649.724

41,4

146.500.000

127.284.990

19.215.010

86,88

215-22-11-002-000-000

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES CURSOS DE CAPACITACIÓN

122.000.000

112.156.195

9.843.805

91,93

215-22-11-999-000-000

OTROS

24.500.000

15.128.795

9.371.205

61,75

215-22-12-000-000-000

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

40.400.000

35.314.176

5.085.824

87,41

215-22-10-002-000-000 215-22-11-000-000-000

28


215-22-12-002-000-000

GASTOS MENORES

30.400.000

33.104.412

-2.704.412

108,9

215-22-12-004-000-000

INTERESES, MULTAS Y RECARGOS C X P PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES PREVISIONALES DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES PRESTACIONES SOCIALES DEL EMPLEADOR OTRAS INDEMNIZACIONES

10.000.000

2.209.764

7.790.236

22,1

126.675.000

86.491.868

40.183.132

68,28

101.675.000

86.491.868

15.183.132

85,07

101.675.000

86.491.868

15.183.132

85,07

25.000.000

-

25.000.000

25.000.000

-

25.000.000

303.000.000

195.412.337

107.587.663

64,49

61.376.000

25.789.542

35.586.458

42,02

215-23-00-000-000-000 215-23-01-000-000-000 215-23-01-004-000-000 215-23-03-000-000-000 215-23-03-004-000-000

-

215-29-00-000-000-000 215-29-04-000-000-000

C X P ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS MOBILIARIO Y OTROS

215-29-05-000-000-000

MÁQUINAS Y EQUIPOS

7.000.000

3.738.978

3.261.022

53,41

215-29-05-001-000-000

MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA OTRAS (MAQUINAS Y EQUIPOS) EQUIPOS INFORMÁTICOS

4.000.000

1.702.434

2.297.566

42,56

3.000.000

2.036.544

963.456

67,88

212.624.000

153.140.523

59.483.477

72,02

212.624.000

153.140.523

59.483.477

72,02

22.000.000

12.743.294

9.256.706

57,92

17.000.000

12.743.294

4.256.706

74,96

5.000.000

-

5.000.000

215-29-05-999-000-000 215-29-06-000-000-000 215-29-06-001-000-000

215-29-07-000-000-000 215-29-07-001-000-000 215-29-07-002-000-000

EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS COMPUTACIONALES SISTEMA DE INFORMACION

TOTAL

6.656.246.000

29

5.704.470.654

951.775.346

85,7


Análisis de Incidencia a) Ingresos Porcentuales Clasificación Presupuestaria Ítem 05 08 15

Denominación

TRANSFERENCIAS CORRIENTES C X C OTROS INGRESOS CORRIENTE SALDO INICIAL DE CAJA

Ingresos Percibidos M$ 2018

%

5.499.230 200.652 687.839 6.387.721

86.09 3.14 10.77 100.00%

SALDO INICIAL DE CAJA 687.839 CXC OTROS INGRESOS CORRIENTES; 200.652

TRANSF. CORRIENTES; 5.499.230

Del análisis de los ingresos percibidos se puede observar que el ítem de mayor movimiento durante el año 2018 fue el de Transferencias corrientes ítem 05 como por Subvención de Escolaridad, transferencias JUNJI, Transferencias Municipales y Otros aportes de Otros Organismos. a.1). - Ítem 05 Transferencias Corrientes Clasificación Presupuestaria Ítem 03

Denominación

DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACI

Ingresos Percibidos M$ 2018 4.718.267

% 85.80

04

DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES

508.302

9.25

99

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

142.661

2.59

101

DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS

130.000

2.36

5.499.230

100.00%

Total, Ítem 05

Estas asignaciones representan el 86.09% del total de los ingresos percibidos durante el año 2018 según lo muestra el Balance de Ejecución Presupuestaria, 85.80% corresponde a los ingresos por subvención de escolaridad y subvención preferencial (Ley SEP), un 2.36% corresponde al aporte Municipal para el año 2018, los ingresos por transferencias JUNJI son un 9.25% de Otras Entidades Públicas un 2.59% que corresponde a bonos legales.

30


a.2). - Ítem 08 Cuentas por Cobrar de Otros Ingresos Corrientes. Clasificación Presupuestaria Ítem 08 99

Denominación

Ingresos Percibidos M$ 2018 197.788

RECUPER. REEMBOLSOS LICENCIAS OTROS

% 98.57

2.865

Total, Ítem 03

200.653

1.43 100.00%

Durante el año 2018 se recibieron un total de 928 Licencias Médicas de las cuales se obtuvo como ingresos por devolución un 3.14% del total de los ingresos del 2018. b). - Egresos Porcentuales Clasificación Presupuestaria Ítem 21

Denominación

Gasto Devengada M$ 2018 4.226.962

C X P GASTOS EN PERSONAL

22

C X P BIENES Y SERVICIOS DE CO

23

C X P PRESTACIONES DE SEGURIDAD

29

C X P ADQUISICIÓN DE ACTIVOS N TOTAL, EGRESOS

% 74.09

1.195.605

20.96

86.492

1.52

195.412

3.43

5.704.471

100.00%

EGRESOS 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0

4226962

1195605 86492

195412

EGRESOS

De un análisis del ítem que se indican, hay dos ítems que concentran un 95.05% del total de gastos, fue el ítem 21 cuentas por pagar de gastos en personal con un 79.09% y el ítem 22 cuentas por pagar de bienes y servicios de consumo con un 20.96%.

31


b.1). -Ítem 21 Gastos en Personal Clasificación Presupuestaria Ítem 01

Denominación

Gasto Devengada M$ 2018 1.814.345

PERSONAL DE PLANTA

02

PERSONAL A CONTRATA

03

% 42.92

617.238

14.60

OTRAS REMUNERACIONES

1.795.379

42.48

Total, Ítem 21

4.226.962

100.00%

Los gastos en personal son un 74.09% del total de gastos año 2018. En el ítem Personal de Planta es el gasto considerado por el personal Docente Titular de los Establecimientos y DAEM, con un 42.92%, los docentes a contrata con un 14.60% y en otras remuneraciones con un 42.48% correspondiente a las remuneraciones del personal asistente de la Educación, personal DAEM, extrasistema y el personal de las salas cunas y jardines de la JUNJI.

b.2). - Ítem 22 Bienes y Servicios de Consumo Clasificación Presupuestaria Ítem 01

Denominación

Gasto Devengada M$ 2018

ALIMENTOS Y BEBIDAS

% 0

0.00

02

TEXTILES VESTUARIO Y CALZADO

65.663

5.49

03

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

3.000

0.25

04

MATERIALES DE USO O CONSUMO

432.330

36.17

05 06

SERVICIOS BÁSICOS MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

121.345 160.129

10.15 13.39

07

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

15.163

1.27

08

SERVICIOS GENERALES

33.209

2.78

09

ARRIENDOS

191.817

16.05

10

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEG.

10.350

0.86

11

SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESION

127.285

10.64

12

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVI

35.314

2.95

1.195.605

100.00%

Total, Ítem 22

Los gastos por bienes y servicios representan un 20.96% del total de gastos del 2018, los mayores porcentajes de gastos son en el ítem 04 materiales de uso o consumo con un 36.17% siendo el mayor gasto por textos y otros materiales de enseñanza con recursos SEP, además en el ítem de arriendo con un 16.05% por arriendo de vehículos para movilización escolar y vehículos por salidas educativas programa SEP, en servicios básicos por servicios establecimientos, biblioteca, jardines y DAEM con un 10.15% . Por mantenimiento y reparaciones 13.39%.

32


b.3). -Ítem 23 Cuentas por Pagar Prestaciones de Seguridad Clasificación Presupuestaria Ítem 23

Denominación

Gasto Devengada M$ 2018 86.492

DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES Total Ítem 23

86.492

b.4). -Ítem 29 Cuentas por Pagar Adquisición de Activos No Financieros Clasificación Denominación Gasto Presupuestaria Devengada Ítem M$ 2018 04 MOBILIARIO Y OTROS 25.790 05 MAQUINAS Y EQUIPOS 3.739 06 EQUIPOS INFORMATICOS 153.140 07 PROGRAMAS INFORMATICOS 12.743 Total Ítem 29 195.412

% 100 100.00

% 13.20 1.91 78.36 6.52 100.00%

El Ítem 29 Cuentas por Pagar de Activos No Financieros corresponde al 3.43% del total de gastos del 2018. El gasto en equipos informáticos fue de M$153.140 con un 78.36% con cargo a Ley SEP, y Subvención ProRetención del total de gastos de Adquisición.

Unidad de Adquisiciones La Unidad de Adquisiciones e Inventario tiene por objetivo proveer a las Escuelas Municipales. Jardines- Salas Cunas y al DAEM, elementos necesarios para un óptimo funcionamiento. Durante el año 2018, el Departamento de Educación de la I. Municipalidad de Requínoa a través de la Unidad de Finanzas gestionaron por medio del Portal Mercado Público: Tipo de Licitación Cantidad Licitaciones inferiores a 100 UTM 13 Licitaciones entre 100 y 1000 UTM 9 Licitaciones superiores a 1000 UTM 1 Licitaciones Privadas 0 Licitaciones declaradas desiertas 5 Total, Licitaciones 29 Órdenes de Compras Órdenes de compra derivadas de Licitaciones Públicas, Tratos Directos y adquisiciones a través del Catálogo Electrónico de Convenio Marco. Órdenes de compra eliminadas Órdenes de compra no aceptadas por proveedor Órdenes de compra canceladas Total, Órdenes de Compra

33

Cantidad 739

6 13 2 772


Resumen según ingreso de recursos LEY SEP INGRESOS SALDO AÑO 2017 INGRESOS PRIORITARIOS INGRESOS PREFERENTES TOTAL, INGRESOS

168.290.448 882.854.162 147.582.755 1.198.727.365

EGRESOS REMUNERACIONES 494.072.711 GASTOS 2018 645.471.829 TOTAL, GASTOS 1.139.544.540 SALDO 59.182.825 PORCENTAJE EJECUTADO 95,06%

MONTO INGRESO 2018 $1.198.727.365 INGRESOS PREFERENTES $147.582.755

SALDO AÑO 2017 $168.290.448

INGRESOS PRIORITARIOS $882.854.162

MONTO GASTO 2018 $1.139.544.540 SALDO $59.182.825 5%

TOTAL GASTOS $1.139.544.540 95%

34


SUBVENCION MANTENCION INGRESOS SALDO Aテ前 2017 INGRESO Aテ前 2018 TOTAL, INGRESOS

14.968.654 31.219.243 46.187.897

EGRESOS GASTOS 2018 43.756.087 SALDO 2018 2.431.810 PORCENTAJE EJECUTADO 94.73%

MONTO $46.187.897

SALDO Aテ前 2017 $14.968.654

INGRESO Aテ前 2018 $31.219.243

SALDO 2018 $2.431.810 5%

MONTO $46.187.897

GASTOS 2018 $43.756.087 95%

35


SUBVENCION FAEP INGRESOS SALDO 2017 INGRESOS 2018 TOTAL, INGRESOS

307.187.393 543.625.400 850.812.793

EGRESOS GASTO 2018 566.240.597 SALDO 2018 284.572.196 PORCENTAJE EJECUTADO 66.55%

MONTO $

850.812.793 SALDO 2017 $307.187.393

INGRESOS 2018 $543.625.400

SALDO 2018 $284.572.196 33%

MONTO $

850.812.793

GASTO 2018 $566.240.597 67%

36


SUBVENCION PRORETENCION INGRESOS SALDO 2017 INGRESADO 2018 TOTAL, INGRESO

3.090.855 8.901.180 11.992.035

EGRESOS GASTO 2018 9.875.853 SALDO 2.116.182 PORCENTAJE EJECUTADO 82.35%

MONTO $

11.992.035 SALDO 2017 $3.090.855

INGRESOS 2018 $8.901.180

SALDO 2018 $2.116.182 18%

MONTO $

11.992.035

GASTO 2018 $9.875.853 82%

37


SUBVENCION INTEGRACION INGRESOS SALDO AÑO 2017 INGRESOS 2018 TOTAL, INGRESOS

EGRESOS REMUNERACIONES 201.634.797 GASTOS 14.585.887 TOTAL, GASTOS 216.220.684 SALDO 73.298.559 PORCENTAJE EJECUTADO 74.68%

73.091.043 216.428.200 289.519.243

MONTO $

289.519.243 SALDO 2017 $73.091.043

INGRESOS 2018 $216.428.200

MONTO

$

289.519.243 SALDO 2018 $73.298.559 25%

TOTAL GASTOS $216.220.684 75%

38


JARDINES JUNJI INGRESOS INGRESOS 2018

EGRESOS REMUNERACIONES 440.446.157 GASTOS 66.057.695 TOTAL, DE GASTOS 506.503.852 SALDO 1.798.075 PORCENTAJE EJECUTADO 99.65%

508.301.927

MONTO

$

508.301.927

MONTO

$

508.301.927

INGRESOS 2018 $508.301.927

SALDO 2018 $1.798.075 0%

TOTAL GASTOS $506.503.852 100%

39


ITEMS Y MONTOS MAS RELEVANTES

MONTO

REMUNERACIONES

$4.226.961.576

VESTUARIO

$

65.661.970

MATERIALES DE OFICINA ESCUELAS

$

29.667.204

TEXTOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA

$ 268.428.240

MATERIALES Y UTILES DE ASEO

$

37.513.541

INSUMOS COMPUTACIONALES

$

69.083.090

CONSUMOS BASICOS

$ 121.344.745

MANTENCIONES Y REPARACIONES ESTABLECIMIENTOS

$ 150.934.802

TRANSPORTE ESCOLAR

$ 191.817.150

CURSOS DE CAPACITACION

$ 112.156.195

MOBILIARIO

$

EQUIPOS INFORMATICOS

$ 153.140.523

PROGRAMAS COMPUTACIONALES

$

MOBILIARIO $25.789.542

EQUIPOS INFORMATICOS $153.140.523

PROGRAMAS COMPUTACIONALES $12.743.294

VESTUARIO $65.661.970

25.789.542 12.743.294

MATERIALES DE OFICINA ESCUELAS $29.667.204

TEXTOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA $268.428.240

CURSOS DE CAPACITACION $112.156.195

TRANSPORTE ESCOLAR $191.817.150

MATERIALES Y UTILES DE ASEO $37.513.541 INSUMOS COMPUTACIONALES $69.083.090

MANTENCIONES Y REPARACIONES ESTABLECIMIENTOS $150.934.802

CONSUMOS BASICOS $121.344.745

40


Departamento de Salud Ingresos CUENTAS

CODIGO 115-00-00-000-000-000 115-05-00-000-000-000 115-05-03-000-000-000 115-05-03-006-000-000 115-05-03-006-001-000 115-05-03-006-002-000 115-05-03-006-002-002 115-05-03-006-002-005 115-05-03-006-002-006 115-05-03-006-002-009 115-05-03-006-002-013 115-05-03-006-002-016 115-05-03-006-002-017 115-05-03-006-002-019 115-05-03-006-002-022 115-05-03-006-002-025 115-05-03-006-002-029 115-05-03-006-002-031 115-05-03-006-002-034 115-05-03-006-002-036 115-05-03-006-002-037 115-05-03-006-002-038 115-05-03-006-002-040 115-05-03-006-002-045 115-05-03-006-002-046 115-05-03-006-002-047 115-05-03-006-002-049 115-05-03-006-002-052 115-05-03-006-002-053 115-05-03-006-002-054

DENOMINACION DEUDORES PRESUPUESTARIOS 111 C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL SERVICIO DE SALUD ATENCIÓN PRIMARIA LEY Nº 19.378 ART. 49 APORTES AFECTADOS SERVICIO URGENCIA RURAL GES ODONTOLOGICO FAMILIAR ODONTOLOGICO INTEGRAL CHILE CRECE CONTIGO IMAGENES DIAGNOSTICAS RESOLUTIVIDAD CAPACITACION RRHH VIDA SANA ENF. NO TRANSMISIBLES MODELO DE ATENCION FAMILIAR REHABILITACION INTEGRAL CCR MISIONES DE ESTUDIO APOYO A LA GESTION INMUNIZACION INFLUENZA APOYO RADIOLOGICO RX TORAX INTERVENCIONES BREVES EN ALCOHOL ESPACIOS AMIGABLES FOFAR ADULTOS AUTOVALENTES SEMBRANDO SONRISAS MEJORAMIENTO ACCESO AT.ODONTOLOGICA ACOMPAÑAMIENTO RIESGO PSICOSOCIAL MAS SONRISAS CAMPAÑA DE INVIERNO ESTARTEGIA REFUERZO ADICION FOFAR

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

INICIAL 3,140,000,000

VIGENTE 3,572,136,000

PERCIBIDOS 3,377,466,693

194,669,307

3,006,900,000

3,414,448,000

3,298,148,882

116,299,118

3,006,900,000

3,414,448,000

3,298,148,882

116,299,118

2,664,800,000 2,142,000,000

2,969,758,000 2,309,069,000

2,935,420,697 2,280,565,794

34,337,303 28,503,206

522,800,000 70,000,000

586,220,000 71,171,000

590,387,206 71,024,093

-4,167,206 146,907

22,000,000

22,000,000

15,356,973

6,643,027

6,500,000

6,500,000

37,430,843

-30,930,843

19,600,000 11,700,000

20,047,000 15,426,000

20,047,117 15,425,252

-117 748

26,750,000 3,500,000 16,200,000

41,265,000 3,333,000 16,527,000

41,264,486 3,332,843 16,527,311

514 157 -311

5,000,000

5,130,000

5,130,000

0

28,000,000

28,697,000

28,696,479

521

20,000,000 4,025,000 825,000

27,610,000 4,116,000 170,000

55,896,332 4,115,878 170,630

-28,286,332 122 -630

1,800,000

1,800,000

0

1,800,000

7,200,000

7,355,000

7,354,654

346

7,900,000 78,000,000 29,500,000

7,671,000 79,152,000 30,163,000

7,670,706 79,295,151 30,776,350

294 -143,151 -613,350

3,500,000 19,300,000

3,827,000 21,377,000

3,826,529 21,377,101

471 -101

13,500,000

13,736,000

13,735,727

273

30,500,000 1,500,000

31,215,000 2,078,000

0 2,738,871

31,215,000 -660,871

0

475,000

0

475,000

41

INGRESOS

SALDO


115-05-03-006-002-055 115-05-03-006-002-062 115-05-03-006-002-063

115-05-03-006-002-065 115-05-03-006-002-066 115-05-03-006-003-000 115-05-03-006-003-001

115-05-03-006-003-002 115-05-03-099-000-000 115-05-03-101-000-000

115-05-03-101-001-000

115-05-03-101-002-000 115-05-03-101-003-000 115-07-00-000-000-000 115-07-02-000-000-000 115-07-02-003-000-000 115-07-02-005-000-000 115-08-00-000-000-000 115-08-01-000-000-000

115-08-01-001-000-000 115-08-01-002-000-000 115-15-00-000-000-000

APOYO A LA GESTION CAMPAÑA DE INVIERNO APORTE CECOSF AGL-BRECHAS MULTIFACTORIALES AMBULANCIA AGL TRANSMISION VERTICAL PROMOS ANTICIPOS APORTE ESTATAL APORTE ESTATAL RETIRO VOLUNTARIO MUNICIPAL APORTE ESTATALMINSAL DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU DE LA MUNICIPALIDAD A BIENESTAR FARMACIA POPULAR MUNICIPAL REQUINOA C X C INGRESOS DE OPERACIÓN VENTA DE SERVICIOS ATENCION POLICLINICO OTROS C X C OTROS INGRESOS CORRIENTES RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS REEMBOLSO ART. 4 LEY N °19.345 RECUPERACIONES ART. 12 LEY N° 18.196 SALDO INICIAL DE CAJA TOTAL

0

661,000

0

661,000

96,000,000 0

77,620,000 40,000,000

68,995,640 40,000,000

8,624,360 0

0

198,000

198,240

-240

0 0

6,900,000 74,469,000

0 64,467,697

6,900,000 10,001,303

0

36,343,000

27,596,322

8,746,678

0

38,126,000

36,871,375

1,254,625

48,900,000

86,490,000

106,623,405

-20,133,405

293,200,000

358,200,000

256,104,780

102,095,220

200,000,000

200,000,000

120,000,000

80,000,000

13,200,000

13,200,000

13,200,000

0

80,000,000

145,000,000

122,904,780

22,095,220

44,000,000

44,000,000

21,407,047

22,592,953

44,000,000 39,000,000 5,000,000 89,100,000

44,000,000 39,000,000 5,000,000 89,100,000

21,407,047 14,320,000 7,087,047 57,910,764

22,592,953 24,680,000 -2,087,047 31,189,236

89,100,000

89,100,000

57,910,764

31,189,236

100,000

100,000

0

100,000

89,000,000

89,000,000

57,910,764

31,089,236

0

24,588,000

0

0

3,140,000,000

3,572,136,000

3,377,466,693

194,669,307

Esta tabla, nos muestra los ingresos totales percibidos durante el año 2018, se puede destacar que se recibieron más recursos de los presupuestados inicialmente, dado por mayor ingreso per cápita y convenios que no estaban considerados a comienzos de año. Sin embargo, la disminución de ingresos se da por concepto de recuperación de licencias médicas, lo cual fue menor a lo presupuestado y en los ingresos propios, además el aporte municipal no fue traspasado en un 100% con respecto a lo presupuestado. Total, Ingresos por Ítem Durante el año 2018, se percibieron los siguientes ingresos que se muestran agrupados por Ítem presupuestario, siendo los ingresos provenientes del Servicio de Salud el mayor ingreso del Depto. de Salud,

42


Del total Percibido, un 89.7% corresponde a lo transferido por el Servicio de Salud de O’Higgins por concepto de Per cápita y Convenios, un 7.8% como transferencia desde la Municipalidad, un 1.8% corresponde a ingresos por recuperación de licencias médicas y solo un 0.7% de éstos se debe a los ingresos de operación, es decir, por la atención en Servicios de Urgencia. CUENTA

DENOMINACION

115-05-03-006-000-000

DEL SERVICIO DE SALUD

115-05-03-101-000-000

DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU C X C INGRESOS DE OPERACIÓN

115-07-00-000-000-000 115-08-01-000-000-000

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS TOTAL

C X C INGRESOS DE OPERACIÓN 0,7%

INGRESOS 2018

DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION 7,8%

INGRESOS PERCIBIDOS

PORCENTAJE

2,935,420,697

89.7%

256,104,780

7.8%

21,407,047

0.7%

57,910,764

1.8%

3.270.843.288

100%

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS 1,8%

DEL SERVICIO DE SALUD 89,7%

APORTES AFECTADOS Durante el año 2018, se firmaron Convenios con el Servicio de Salud O´Higgins, para la ejecución de los Programas que a continuación se detallan, con el total de ingresos percibidos de $590.387.206 APORTES AFECTADOS SERVICIO URGENCIA RURAL GES ODONTOLOGICO FAMILIAR ODONTOLOGICO INTEGRAL CHILE CRECE CONTIGO IMAGENES DIAGNOSTICAS RESOLUTIVIDAD CAPACITACION RRHH VIDA SANA ENF. NO TRANSMISIBLES

590,387,206 71,024,093 15,356,973 37,430,843 20,047,117 15,425,252 41,264,486 3,332,843 16,527,311

43

% 12 3 6 3 3 7 0,5 2.7


MODELO DE ATENCION FAMILIAR REHABILITACION INTEGRAL CCR MISIONES DE ESTUDIO APOYO A LA GESTION INMUNIZACION INFLUENZA INTERVENCIONES BREVES EN ALCOHOL ESPACIOS AMIGABLES FOFAR ADULTOS AUTOVALENTES SEMBRANDO SONRISAS MEJORAMIENTO ACCESO AT.ODONTOLOGICA ACOMPAÑAMIENTO RIESGO PSICOSOCIAL CAMPAÑA DE INVIERNO ESTARTEGIA REFUERZO APORTE CECOSF AGL-BRECHAS MULTIFACTORIALES -AMBULANCIA AGL TRANSMISION VERTICAL ANTICIPOS APORTE ESTATAL APORTE ESTATAL RETIRO VOLUNTARIO -MUNICIPAL APORTE ESTATAL- MINSAL RETIRO VOLUNTARIO

5,130,000 28,696,479 55,896,332 4,115,878 170,630 7,354,654 7,670,706 79,295,151 30,776,350 3,826,529 21,377,101 13,735,727 2,738,871 68,995,640 40,000,000 198,240 64,467,697 27,596,322 36,871,375

0.9 5 9 0,6 0.02 1.2 1.3 13.4 5.2 0,6 3.6 2.3 0.4 11.6 6.7 0.03 10.9 4.6 6.2

Es importante destacar los convenios que tienen más recursos transferidos a nuestra comuna durante el año 2018, fueron: FOFAR, Fondo de Farmacia con un 13%, dirigido a la compra de medicamentos para tratamiento de Hipertensión, Diabetes Mellitus y Dislipidemia, además de recursos destinados a la contratación de un profesional Químico Farmacéutico. SUR, Servicio de Urgencia Rural con un 12%, destinado a atención médica en horario vespertino, más apoyo de TENS y Enfermeras. Aporte CECOSF, con un 11,6%, convenio que nos entrega recursos financieros para implementación de Centro Comunitario de Salud Familiar en el Sector de Chumaquito, para cubrir las necesidades de la población inscrita del sector y sus alrededores. APORTE DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION Del total de ingresos percibidos durante el año 2018, un 7,8% corresponde al aporte que realiza la Municipalidad de Requínoa, para gastos del CESFAM, Se desglosa de la siguiente forma De La Municipalidad A Servicios Incorporados A Su Gestion Aporte A Depto. De Salud $120,000,000 De La Municipalidad A Servicio De Bienestar Salud Farmacia Popular Municipal Requinoa

$ 13,200,000 $122,904,780

Gastos CUENTAS CODIGO

DENOMINACION

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO VIGENTE

215-00-00-000-000-000

ACREEDORES PRESUPUESTARIOS 121.. C X P GASTOS EN PERSONAL PERSONAL DE PLANTA PERSONAL A CONTRATA OTRAS REMUNERACIONES C X P BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

3,140,000,000

3,572,136,000

3,433,071,154

2,538,732,000 1,640,727,000 736,705,000 161,300,000 521,918,000

2,647,488,000 1,688,846,000 791,975,000 166,667,000 718,035,000

2,566,648,555 1,653,795,251 765,760,747 147,092,557 661,791,437

215-21-00-000-000-000 215-21-01-000-000-000 215-21-02-000-000-000 215-21-03-000-000-000 215-22-00-000-000-000

44

ACUMULADO


215-22-02-000-000-000 215-22-02-002-000-000 215-22-03-000-000-000 215-22-03-001-000-000 215-22-04-000-000-000 215-22-04-001-000-000 215-22-04-003-000-000 215-22-04-004-000-000 215-22-04-005-000-000 215-22-04-007-000-000 215-22-04-009-000-000

215-22-04-010-000-000

215-22-04-011-000-000

215-22-04-011-017-000 215-22-04-013-000-000 215-22-04-999-000-000 215-22-05-000-000-000 215-22-05-001-000-000 215-22-05-002-000-000 215-22-05-003-000-000 215-22-05-004-000-000 215-22-05-005-000-000 215-22-05-006-000-000 215-22-05-007-000-000 215-22-05-008-000-000 215-22-06-000-000-000 215-22-06-001-000-000

215-22-06-002-000-000 215-22-06-006-000-000

215-22-07-000-000-000 215-22-07-001-000-000 215-22-08-000-000-000

TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHÍCULOS MATERIALES DE USO O CONSUMO MATERIALES DE OFICINA PRODUCTOS QUÍMICOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MATERIALES Y ÚTILES QUIRÚRGICOS MATERIALES Y ÚTILES DE ASEO INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES MATERIALES PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE IN REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA MANTENIMIENTO Y REPARA REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA MANT. DE VEHICULOS EQUIPOS MENORES OTROS SERVICIOS BÁSICOS ELECTRICIDAD AGUA GAS CORREO TELEFONÍA FIJA TELEFONÍA CELULAR ACCESO A INTERNET ENLACES DE TELECOMUNICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EDIFICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTRAS MAQUINARIAS Y PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN SERVICIOS DE PUBLICIDAD SERVICIOS GENERALES

45

6,000,000

3,436,000

3,427,997

6,000,000

3,436,000

3,427,997

14,000,000

10,850,000

10,840,500

14,000,000 307,000,000

10,850,000 460,205,000

10,840,500 413,962,763

10,000,000 80,000,000 136,500,000

9,255,000 79,000,000 265,145,000

8,487,771 83,495,639 223,383,868

40,000,000

54,700,000

53,210,708

15,000,000

6,300,000

5,542,921

4,000,000

6,700,000

5,341,875

1,500,000

1,000,000

922,786

1,500,000

200,000

73,900

1,500,000

200,000

73,900

4,000,000 14,500,000 44,650,000 23,000,000 6,000,000 3,500,000 150,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0

7,600,000 30,305,000 47,349,000 21,675,000 8,000,000 3,500,000 140,000 5,700,000 4,000,000 3,009,000 1,325,000

4,317,314 29,185,981 42,656,577 20,858,468 6,472,857 3,215,750 136,618 4,310,394 3,246,574 3,091,044 1,324,872

11,500,000

15,500,000

14,545,482

4,000,000

3,850,000

3,583,874

6,000,000

8,835,000

8,709,205

1,500,000

2,815,000

2,252,403

500,000 500,000 18,700,000

500,000 500,000 18,936,000

151,975 151,975 16,081,728


215-22-08-001-000-000 215-22-08-002-000-000 215-22-08-003-000-000 215-22-08-007-000-000 215-22-08-999-000-000 215-22-10-000-000-000 215-22-10-002-000-000 215-22-11-000-000-000 215-22-11-002-000-000 215-22-11-999-000-000 215-22-12-000-000-000 215-22-12-002-000-000 215-22-12-004-000-000 215-23-00-000-000-000 215-23-01-000-000-000 215-23-01-004-000-000 215-26-00-000-000-000 215-26-01-000-000-000 215-29-00-000-000-000 215-29-03-000-000-000 215-29-04-000-000-000 215-29-06-000-000-000 215-29-06-001-000-000

215-34-00-000-000-000 215-34-07-000-000-000

SERVICIOS DE ASEO SERVICIOS DE VIGILANCIA SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE JARDINES PASAJES, FLETES Y BODEGAJES OTROS SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES CURSOS DE CAPACITACIÓN OTROS OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

4,950,000 2,500,000 4,000,000

4,950,000 1,200,000 4,500,000

4,411,186 964,441 4,238,674

1,000,000

1,000,000

29,800

6,250,000 6,000,000

7,286,000 6,000,000

6,437,627 5,975,261

6,000,000

6,000,000

5,975,261

106,068,000

144,979,000

144,530,670

6,068,000 100,000,000 7,500,000

18,491,000 126,488,000 10,280,000

18,042,670 126,488,000 9,618,484

7,500,000 0

10,144,998 135,002

9,491,645 126,839

0

53,939,000

53,938,265

0

53,939,000

53,938,265

0

53,939,000

53,938,265

0

18,724,000

18,723,144

0 7,500,000

18,724,000 62,882,000

18,723,144 61,813,935

0 5,000,000 2,500,000 2,500,000

40,000,000 20,382,000 2,500,000 2,500,000

40,000,000 19,936,629 1,877,306 1,877,306

71,850,000 71,850,000

71,068,000 71,068,000

70,155,818 70,155,818

3,140,000,000

3,572,136,000

3,433,071,154

GASTOS MENORES INTERESES, MULTAS Y RECARGOS C X P PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES PREVISIONALES DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES C X P OTROS GASTOS CORRIENTES DEVOLUCIONES C X P ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS VEHÍCULOS MOBILIARIO Y OTROS EQUIPOS INFORMÁTICOS EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFÉRICOS C X P SERVICIO DE LA DEUDA DEUDA FLOTANTE TOTAL

Gastos por Ítem CUENTA 215-21

DENOMINACION

TOTAL GASTOS 2,566,648,555

GASTOS EN PERSONAL

215-22

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

215-26

OTROS GASTOS CORRIENTES

18,723,144

215-29

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

61,813,935

215-34

SERVICIO DE LA DEUDA

70.155.818

661,791,437

TOTAL

3,379.132.889

46


Gastos 80

76

60 40

20

20

1

2

2

Otros Gastos Corrientes

Adquisicion de Activos No Financieros

Servicio de la Deuda

0 Gastos en Personal Bienes y Servicios de Consumo

Gastos en Personal El Gasto en Personal del Centro de Salud Familiar, se desglosa en tres tipos de nombramientos (Planta, Contrata y Reemplazo), ademรกs de los contratos por prestaciรณn de servicios de terceros de profesionales en los distintos convenios suscritos con el Servicio de Salud, donde el gasto se une a los nombramientos de reemplazo en la cuenta otras remuneraciones. CUENTA

DENOMINACION

Total Gasto

215-21-00-000-000-000

C X P GASTOS EN PERSONAL

2,566,648,555

215-21-01-000-000-000

PERSONAL DE PLANTA

1,653,795,251

215-21-02-000-000-000

PERSONAL A CONTRATA

765,760,747

215-21-03-000-000-000

OTRAS REMUNERACIONES

147,092,557

Otras remuneraciones 5,7

Gasto en Personal

Contrata 29,8

Planta 64,4

47


Bienes y Servicios de Consumo A continuación, se muestra el detalle de los gastos en bienes y servicios de consumos utilizados durante el año 2018, divididos en las respectivas cuentas contables, las que se denominan de acuerdo al tipo de egreso. CUENTA 215-22-02-000-000-000

DENOMINACION TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO

Total 3,427,997

215-22-03-000-000-000

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

10,840,500

215-22-04-000-000-000

MATERIALES DE USO O CONSUMO

215-22-05-000-000-000

SERVICIOS BÁSICOS

42,656,577

215-22-06-000-000-000

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

14,545,482

215-22-07-000-000-000

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

151,975

215-22-08-000-000-000

SERVICIOS GENERALES

16,081,728

215-22-10-000-000-000

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

5,975,261

215-22-11-000-000-000

SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES

144,530,670

215-22-12-000-000-000

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

413,962,763

TOTAL

1,40%

9,491,645 661.664.598

Gastos en Bienes y Servicios 0,50% 1,60% Textiles, Vestuario y Calzado Combustibles y Lubricantes

21,84%

Materiales de uso o Consumo

0,90% 2,40%

Servicios Basicos

0,02% 2,20%

62,71%

6,41%

Mantenimiento y Reparaciones Publicidad y Difusion

Cabe mencionar que el mayor gasto se produce en materiales de uso o consumo con un 62.7%, esto es porque en esta cuenta se refleja el gasto en productos farmacéuticos, materiales y útiles quirúrgicos, productos químicos, entre otros, que son los implementos más utilizados en los procedimientos y prestaciones diarias, como, por ejemplo, medicamentos, oxigeno, parches, sueros, etc.

48


49

Estado de Avance Metas Plan de Desarrollo Comunal Ă mbito Social.


b) PLAN COMUNAL DE DESARROLLO: OBJETIVO Y METAS Dirección de Desarrollo Comunitario La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) tiene la misión de:  Trabajar en post de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, especialmente de los sectores más vulnerables de la sociedad. Asimismo, potencia y promueve la organización de las comunidades, como una forma de impulsar el desarrollo de la comuna de Requínoa.  Asesorar al alcalde y, también, al concejo en la promoción del desarrollo comunitario.  Proponer y ejecutar, dentro de su ámbito y cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones, que están contenidos en el PLADECO, principalmente en los lineamientos estratégicos N° 1 “Mejor Calidad de Vida y Desarrollo de la Comunidad, Lineamiento estratégico N° 2 “Comuna atractiva para invertir y Emprender.  Contribuir al desarrollo del tejido social a través de Programas y Unidades que contienen 32 programas sociales, en los ámbitos de Equidad y Género, Asistencia Social, Seguridad Pública, Promoción y Acción comunitaria y Desarrollo Económico Local. DEPARTAMENTO PROGRAMAS SOCIALES: • Oficina Chile Crece Contigo • Oficina SENDA Previene • Oficina Prevención de Alcohol • Of. Participación Ciudadana • Oficina protección Derecho de Infancia • Oficina Protección Social • Oficina Ingreso Ético Familiar • Programa Habitabilidad • Programa autoconsumo, Familia modalidad Sociolaboral • Oficina Mujeres Jefas de Hogar • Oficina Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción DEPARTAMENTO PROMOCION Y ACCION COMUNITARIA: • Oficina Discapacidad • Oficina Cultura • Oficina Adulto Mayor • Oficina Vínculos • Programa Indígena • Oficina Deportes • Oficina Organizaciones Comunitarias • Oficina de Promoción Juvenil

DEPARTAMENTO ASISTENCIA SOCIAL • Oficina Casos Sociales • Oficina Emergencia • Oficina Subsidios • Oficina Centro de Atención (Registro social de Hogares) DEPARTAMENTO DESARROLLO ECONOMICO: • Oficina PRODESAL • Oficina Turismo • Oficina Fomento Productivo • Talleres • Oficina OMIL • Programa 4 A 7 • Programa Centros de Atención para hijos de madres temporeras • Programa MAS CAPAZ

50


Oficina Municipal Participación Juvenil Descripción Contribuir al desarrollo de espacios de diálogo y oportunidades de integración a los/as jóvenes en diferentes ámbitos (deportivos, culturales, musicales, recreacionales, etc.), fomentando la participación activa, consciente y comprometida, potenciando así el protagonismo y el ejercicio de plena ciudadanía de los jóvenes de la comuna. Lo anterior, a través de la promoción de instancias de acompañamiento y fortalecimiento de competencias y habilidades en los y las jóvenes de la comuna. Recursos utilizados : $ 7.000.000 Recursos Financieros : $11.100.000 Recurso Humano: 1 Profesional del Área Social Beneficiarios (as): jóvenes de la Comuna. Las edades de dichos jóvenes fluctúan entre los 15 y los 29 años. Resultados Obtenidos - Campeonato Skate, octubre - Jornada Ciudadanía Ambiental, noviembre - Capacitación a jóvenes sobre Patrimonio Cultural, agosto - Celebración mes de la juventud, Mes de Agosto - Obra de Teatro “Lilith” Prevención Violencia en el Pololeo para jóvenes, noviembre - Participación Jornadas de Observación de naturaleza en Hacienda los Cauquenes para jóvenes de la comuna, diciembre. - Concurso Fotografía Participación y recreación de jóvenes Liceo Municipal. Agosto - Celebración Aniversario Liceo, octubre - Entrega tarjeta Joven INJUV a jóvenes de la comuna - Jornada de Limpieza en Hacienda los Cauquenes, diciembre - Charlas de educación sexual y prevención del VIH a jóvenes del Liceo Municipal de Requínoa, noviembre - Postulación a Fondo Concursable “Participa 2” agrupación deportiva, septiembre.

51


52


Programa Asistencialidad Descripción El Programa de Asistencialidad se encuentra destinado a dar solución a aquellas necesidades más inmediatas de los usuarios que requieren de algún tipo de ayuda social debido a su situación de vulnerabilidad, proporcionando una atención integral a cada usuario, resolviendo situaciones de emergencia ya sea en alimentación, salud, vivienda u otras necesidades de primer orden. Recursos Financieros: $ 53.000.000.Recurso Humano: 1 profesional del Área Social, (Trabajador Social) Beneficiarios 4.000 atenciones anúlales aproximadamente que presentan alguna carencia o están en estado de necesidad manifiesta Resultados obtenidos Atención de casos y visitas domiciliaras a familias en estado de necesidad manifiesta, entregando anualmente las siguientes prestaciones: Pañales Alimentos Materiales de construcción Ropa de cama Útiles de aseo Zapatos escolares Aportes funerarios Exámenes médicos Aporte no convenio Informes Sociales Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales (Intendencia, Gobernación, Tribunal de Familia. Tesorería, AFP, Regimientos, etc.)

DETALLE ANUAL 2018 APORTES CANASTAS PAÑALES M CONSTRUCCION RENDICION DE PASAJES RENDICION L-25 EQUIPAMIENTO EXAMENES APORTE NO CONVENIO RENDICION CHCC ZAPATOS ESCOLARES

CANTIDAD ANUAL 31 380 90 110 87 83 19 652 7 27 110

CANTIDAD ANUAL ZAPATOS ESCOLARES RENDICION CHCC APORTE NO CONVENIO EXAMENES EQUIPAMIENTO RENDICION L-25 RENDICION DE PASAJES M CONSTRUCCION PAÑALES CANASTAS APORTES

0

200

400

600

800

Se aprecia incremento en ayudas de examenes y alimentos, esto ultimo da cuenta que por la falta de trabajo en los meses principalmente de invierno, los usuarios se acercan a solicitar apoyo.

53


Subsidios: (Beneficios que se otorgan con recursos externos). • • • • •

SAPU (Subsidio Agua Potable y Alcantarillado Urbano) SAPR (Subsidio Agua Potable y Alcantarillado Rural) SUF (Subsidio Único Familiar) SDM (Subsidio Discapacidad Mental) PBS (Pensión Básica Solidaria de Invalidez y Vejez

$ 62.437.888 $ 11.347.308 $ 346.624.920 $ 321.365 $ 7.511.280

Descripción Entregar un aporte mensual y/o porcentaje de un consumo máximo de 15m3., a las familias que se encuentran calificadas en los porcentajes de menores ingresos en sus tramos: 100%, 70% y 45% respectivamente. Otorgar un subsidio consistente en un 50% y 100% de un consumo máximo de 15m3. Este subsidio esta Administrado por los APR (Comités de Agua Potable Rural y/o Cooperativa Pertenecer al 60% de la población más vulnerable. El Subsidio Único Familiar (SUF) es el beneficio equivalente a la asignación familiar en su primer tramo, para personas de escasos recursos que no pueden acceder a este beneficio por no ser trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional. Entregar, un aporte no contributivo para menores de 18 años y haber sido declarado con discapacidad mental de acuerdo a lo dispuesto a Ley Nº18.600. Conceder, un aporte monetario aquellas personas que en el transcurso de vida no hayan tenido cotizaciones previsionales y que pertenecer al 60% más vulnerable de la población. Establecido por la Ley Nº 20.255.

54


Programa Vínculos Descripción El programa Vínculos forma parte de las políticas públicas orientadas a las personas adultas mayores del país, promoviendo el ejercicio de sus derechos y su participación activa en redes, reforzando la valorización de esta etapa de su vida. Su objetivo es la generación de condiciones que permitan a los adultos mayores alcanzar mejores condiciones de vida mediante el acceso a prestaciones sociales e integración a la red comunitaria de promoción y protección social, promoviendo su autonomía y participación social. Recursos Humanos 2 Profesionales del Área Social, que cumplen el rol de Monitoras Comunitarias, ejecutando ambos acompañamientos (psicosocial y sociocupacional) Beneficiarios (as) Pueden participar de este programa las personas adultas mayores (65 o más años de edad), que vivan solas o acompañadas de una persona, y que se encuentren en condición de pobreza; de acuerdo a su información en el Registro Social de Hogares. La cobertura 2018 corresponde a 56 adultos mayores de distintos puntos de la comuna. Recurso Municipal Ambas versiones contaron con un recurso municipal de $2.500.000. Versiones activas El Programa Vínculos en el año 2018, intervino de manera integral en dos versiones (undécima y duodécima), ambas versiones se encuentran en proceso de constitución como club de adulto mayor. 11° versión 2017-2018 Recursos Financieros: FONDOS MIDEPLAN ACOMPAÑAMIENTO $8.057.786 Resultados Obtenidos Acompañamiento Psicosocial: -

Acompañamiento Sociolaboral: -

7 sesiones individuales 7 sesiones grupales 1 evaluación individual 1 evaluación grupal 1 evaluación complementaria Gestión y Trabajo con las redes locales Participación turismo social

12° versión 2018-2019 Recursos Financieros: FONDOS MIDEPLAN DIAGNÓSTICO EJE $1.045.698 FONDOS MIDEPLAN ACOMPAÑAMIENTO $7.118.236 Resultados Obtenidos Diagnóstico EJE: 3 sesiones individuales.

55

4 sesiones grupales 5 sesiones individuales 1 valoración individual 1 valoración grupal


Acompañamiento Psicosocial: -

Acompañamiento Sociolaboral: -

6 sesiones individuales 6 sesiones grupales Gestión y Trabajo con las redes locales

5 sesiones individuales 4 sesiones grupales

Senda Previene en la Comunidad Descripción El Programa Senda, busca promover la prevención del consumo de drogas y alcohol, identificando las causas que influyen en el inicio del consumo y su mantención en el tiempo, como también Implementar acciones de prevención y tratamiento, a partir de la integración y participación social y comunal. Articular alianzas de trabajo en conjunto con la comunidad, con el propósito de abordar la problemática del consumo de una manera integral y desarrollar. Del mismo modo el programa senda implementan líneas de acción enfocadas en establecimientos educacionales y organizaciones laborales a nivel comuna, generando instancia de prevención mediante la elaboración y ejecución de un plan netamente preventivo, generando en consecuencia una cultura preventiva en estas áreas. Adicional a eso el programa SENDA busca implementar intervenciones disuasivas a conductores sobre de las consecuencias negativas del consumo de alcohol y conducción. Implementar un modelo municipal coordinado para el ejercicio de las facultades asociadas a la ley 19.925, normando, definiendo y revisando una política comunal para evitar la venta de alcohol a menores de edad, los horarios de expendio, la entrega de patentes y cualquier otra medida comunal para favorecer el consumo responsable de alcohol en la población.

56


Implementar intervenciones preventivo–educativas fundamentadas en estrategia de pares y basándose en el modelo de gestión de riesgos, dirigidas a jóvenes en contexto de esparcimiento, para promover el consumo responsable de alcohol

Recursos Fondos Municipales Recursos Fondos externos

: $10.500.000. : $14.038.912

Recurso Humano: Coordinadora y Profesional Media Jornada. Beneficiarios (as): Usuarios en demanda espontanea, establecimientos educacionales, comunidad y funcionarios en espacios Laborales. Resultados Obtenidos - Sensibilización a través de volanteo y stand Preventivo en Feria libre de la comuna - Campañas preventivas de verano - Campañas de inicio escolar. - Volanteo Preventivo en principales interacciones de la comuna “Campaña Tolerancia Cero” - Trabajo en el área de educación con dos colegios focalizados. (Reuniones, talleres, capacitaciones, actividades, etc.) - Trabajar en el área laboral, con dos empresas focalizadas. - Actividades del Mes de la Prevención. (Obra de teatro preventiva) - Volanteo y entrega de información preventiva en Fiestas Patrias. - Actividad preventiva previa celebración fiestas patria, mediante la entrega de videos preventivo en una pantalla led gigante, en espacios trascurridos de la comuna. - DIDECO En Terreno. - Día de la juventud. - Celebración día internacional sin alcohol. - Controles preventivo previa celebración de navidad y año nuevo. - Controles Preventivos nocturnos y diurnos “Capacitación establecimientos educacional del material continuo preventivo” El material continuo preventivo trabaja la prevención del consumo de droga y alcohol, mediante la implementación de cuadernillos con actividades e instancia de reflexión con respecto a los daños y consecuencias del consumo de droga y alcohol.

57


“Controles con ambulancia” En la comuna de Requínoa se desarrollaron 4 controles con la ambulancia de senda, la cual está completamente equipada para desarrollar la aplicación de alcotest y generar el procedimiento, en caso de que el resultado de positivo de consumo de alcohol, la conducción. Esta acción fue reforzada, pues el año 2017 en solo una instancia la comuna conto con la ambulancia.

“Debate Estudiantil con respecto a la prevención del consumo de droga y alcohol”. Alumnos del liceo Requínoa, establecimiento educacional focalizado por senda, participan de un debate estudiantil, en el cual participan todos los establecimientos educacionales focalizados por senda a nivel regional. En dicha instancia se trabajó la prevención del consumo de droga y alcohol y la importancia se hacer partícipe a los alumnos de estos procesos.

58


“Control preventivo previo fiesta patria” Senda en el año 2018 implemento control preventivo previo fiestas patria, con la finalidad de generar conciencia con respecto al consumo responsable de alcohol, dicha instancia fue desarrollada en conjunto con subcomisaria de Requínoa. En esa oportunidad se daban a conocer videos de accidentes a consecuencia del consumo de alcohol, con la finalidad de genera impacto y prevención en los conductores y transeúntes de la comuna.

“Sensibilización fonderos de la comuna de Requínoa” Senda implementa instancia de sensibilización a fonderos de la comuna, con la finalidad de generar una venta responsable de alcohol, haciendo hincapié en lo que establece la ley 19.925 específicamente con respecto a la venta a menores de edad.

59


Programa Adulto Mayor Objetivo Programa Adulto Mayor: Promover una mejor calidad de vida en las Personas Mayores, promoviendo el envejecimiento activo, ampliando el acceso a las redes y fomentando la participación de los Adultos Mayores en distintas iniciativas. Descripción: Este Programa busca promover la asociatividad de la Unión Comunal de Adultos Mayores, fortaleciendo su dirigencia e incentivando la propuesta de iniciativas; en este sentido el enfoque del programa es promocional, aunque se asiste entregando beneficios directos especialmente a los usuarios del comedor solidario, también se promociona la participación en actividades recreativas, talleres culturales, (danza, folclore, taller instrumental). Recursos utilizados Recursos Financieros Recurso Humano

: $26.423.389.: $26.100.000.: Una profesional del Área Social, media jornada a honorarios

Beneficiarios (as): 400 adultos mayores, agrupados en 17 clubes (UCAM); usuarios del comedor del adulto mayor; casos sociales. Resultados Obtenidos: • Presencia de los adultos mayores pertenecientes a clubes de adulto mayor en actividades comunales y regionales; • Continuidad Mesa de Trabajo Intersectorial del Adulto Mayor. • Segunda Versión del Festival del Adulto Mayor; • Asesoría y participación en Postulación a Fondos Concursables; • Malón de Celebración Día de la Madre; • Malón Pasando Agosto; • Participación en FIDAM; • Atención de Casos Sociales; • Línea de Trabajo exclusiva para adultos mayores del Comedor del Adulto Mayor; • Implementación de talleres de gimnasia, baile latinoamericano, folclore, computación y tejido; • Coordinaciones para cupos sociales Vacaciones Tercera Edad, en Pichilemu y Termas de Cauquenes.

Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor.

Caminata en viña “Mi Luna” mes del Adulto Mayor.

60


Proyectos adjudicados postulados a Fondos Concursables.

Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, realizado en comuna de Peumo. Requínoa obtiene segundo lugar.

Malón Pasando Agosto

Vacaciones tercera edad

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia La OPD en el 2018 concentró su trabajo en las siguientes acciones: Incentivar la participación sustantiva de niños, niñas y adolescentes, familia y comunidad en la promoción, protección y ejercicios de los derechos. Otorgar atención psicológica, social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes y sus familias frente a situaciones de vulneración de derecho, así mismo, al resto de la comunidad consultante en forma espontánea. Generar espacios para la elaboración y difusión de la política y plan local de infancia siendo esta un marco orientador y ordenador de acciones enfocadas y favorecedoras de la niñez y la adolescencia en la que convergen acciones específicas de los actores locales vinculados a la niñez. Generar acciones para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes basado en el enfoque de derecho, intercultural, de necesidades especiales, desarrollo evolutivo y género en la comunidad adulta e infantil en general, generando un lenguaje común.

61


Fortalecer los lazos colaborativos, articulados e integrados con los actores locales vinculados a la niñez principalmente programas municipales, salud y educación. Promover el fortalecimiento de las competencias parentales de los padres y/o cuidadores de usuarios OPD, en las escuelas, juntas de vecinos y madres y padres usuarios de otros programas. Fortalecer los recursos personales de los Niños, niñas y adolescentes dentro del espacio comunal, tanto para usuario de OPD como para la comunidad infantil y adolecente comunal. OPD se instaló como Instancia de tipo consultora de las entidades municipales y regionales en temática de niñez, a través de la participación en la mesa comunal de seguridad pública. OPD se instaló como entidad consultora a la hora del abordaje en las situaciones de connotación publica que afecten a Niño, niñas y adolescentes. El año 2018 OPD culmina su trienio, levanta un documento de sistematización relativo a la experiencia del trabajo con niños, niñas y adolescente entre los años 2015-2018. Resultados Obtenidos: Se cuenta con un consejo consultivo de Infancia y adolescencia integrado por representantes de los establecimientos educacionales de la comuna con actividades y asambleas durante todo el año contenidas en el plan de trabajo anual. Atención durante todo el año de niños, niñas y adolescentes a través de la intervención directa de tipo psicológica, social y jurídico a niños, niñas y adolescentes en vulneración de derecho. Se cuenta con la política y plan local de infancia co-construida con los actores garantes comunales que contiene actividades específicas y continúas enfocadas a temáticas de niñez y adolescencia. Se cuenta con Plan Comunicacional relativo al tratamiento y protocolo de acción frente a casos de connotación publica, casos de emergencia, femicidio, conmemoración de fechas alusivas a infancia y adolescencia. Se cuenta con la red de infancia instalada y cohesionada, con plan de trabajo anual. Hitos de relevancia realizados son las actividades del mes de la infancia (agosto) y actividad de navidad en familia (diciembre) para los usuarios de OPD. Capacitaciones a actores garantes locales relativas al enfoque de derecho, competencias parentales y marentales, participación crianza, obligatoriedad de denunciar, leyes atingentes a infancia, ley de inclusión y transgenero. Se cuenta con la Red Local de Infancia con actividades y reuniones contenidas en el plan de trabajo anual de la red Ciclos de talleres con padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes relativos a crianza respetuosa, normas y limites, desarrollo psicosexual, violencia en el pololeo, grooming, Bullying, el uso de las redes sociales, comunicación efectiva y afectiva. Capacitación para docentes y asistentes de la educación. OPD desde agosto de 2018 se encuentra con resolución de urgencia a la espera del llamado a concurso por parte del servicio. Recursos vía transferencia del SENAME año 2018 : $ 31.553.280. Presupuesto municipal año 2018 : $ 9.500.000 Recurso Humano: 1 Psicóloga que ejerce como encargada del programa, 1 Asistente Social y 1 Abogada. Beneficiarios (as): 2000 NNA anuales.

62


Programa Prodesal Convenio 2016-2019 El Prodesal es un Programa de INDAP en convenio con la Ilustre Municipalidad de Requínoa que es ejecutado a través de recursos INDAP y Municipales, los cuales deben destinarse a la contratación de un Equipo Técnico que entregue asesoría técnica permanente a los agricultores del Programa, los cuales se organizan en Unidades Operativas, en nuestra comuna la unidad operativa la conforman 150 agricultores. Adicionalmente, INDAP dispone de la entrega de recursos para inversión y capital de trabajo, así como también la amplia gama de subsidios y programas propios a los cuales pueden acceder por el solo hecho de ser parte del PRODESAL. A su vez la Ilustre Municipalidad de Requínoa transfiere recursos por medio de un convenio de colaboración, los que principalmente se ocupan en Giras Técnicas, Capacitaciones, Charlas Técnicas con especialistas en cada rubro y además la implementación de unidades demostrativas. El Programa está dirigido a la agricultura familiar campesina, las que deberá contar con al menos un integrante que califique como beneficiario de INDAP, quien actuará como su representante en el Programa. Los Equipos Técnicos realizan un diagnóstico de cada agricultor, en base a los cuáles segmentan a los agricultores y elaboran un plan de intervención. Equipo Técnico de la Unidad Operativa: PRODESAL REQUINOA_1 Víctor Lara Orellana; Ingeniero Agrícola con mención en Cultivos frutales y vides de la Universidad Tecnológica INACAP Jefe Técnico Programa Prodesal. Robinson Pérez Moris; Técnico Agrícola Escuela Agrícola San Vicente De Paul Técnico Asesor del Programa Prodesal Carlos Contreras Muñoz; Técnico Agrícola Nivel Superior en producción vegetal del INACAP Técnico Asesor del Programa Prodesal. 1.

2.

Objetivos del Programa: Apoyar a las familias rurales para fortalecer sus actividades silvoagropecuaria y asociadas, a través de la entrega de asesoría técnica y fondos de inversión, permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Beneficios para el usuario 2.1. Asesorías técnicas: Individuales prediales y grupales en los rubros que se desarrollan, por parte del Equipo Técnico del Programa. Las visitas realizadas por el equipo técnico que tienen distintas temáticas según el rubro que desarrolle, la época del año, estado fenológico y grado de especialización que el usuario tenga con respecto al rubro desarrollado. 2.2. Cofinanciamiento de proyectos de inversión. 2.2.1. Capital de Trabajo o FAI: Este es un incentivo que entrega INDAP a cada uno de los agricultores a fin de realizar compras de insumos alimentos para aves, ganados o le que se estime pertinente en cada rubro desarrollado, este monto corresponde a la suma de $115.000 por agricultor más un aporte mínimo del 5% por parte de cada agricultor como parte de cofinanciamiento. Fueron beneficiados 150 usuarios durante el 2018, con este incentivo el cual asciende a la suma de $17.250.000.- Los

63


2.2.2.

que fueron utilizados en compra de insumos necesarios para el desarrollo de la actividad agrícola, realizándose compras grupales. INVERSIONES IFP: Los agricultores pertenecientes al programa cuentan con la posibilidad de optar a proyecto de inversiones que están orientadas a cofinanciar emprendimientos económicos silvoagropecuaria. Durante la temporada recién pasada se postularon 27 proyectos con un total de $ 27.000.000.-, entregados por INDAP. Los que fueron empleados para la compra de Maquinarias, Construcción de bodegas, compra de aves, entre otras inversiones.

Ceremonia de entrega FAI e IFP 2019

64


2.3. Articulación o complementación de apoyo y financiamiento tanto de INDAP como de otras instituciones de la red de fomento público-privada. - El aporte municipal contempla el financiamiento de asesorías especializadas, capacitación, giras y talleres, unidades demostrativas etc. Durante el año 2018 se realizó como actividad relevante - Implementación de una unidad demostrativa de inseminación artificial con el fin de mejorar la genética bovina de los agricultores - Se Realizaron 2 operativos veterinarios durante el año a todos los agricultores de rubros avícolas y ganaderos del programa. - Implementación de cosechadores de aguas lluvias en sectores sin agua de riego. - Implementación de riegos con sistema de paneles solares. - Postulación de equipos para almacenaje y riego tecnificado. Charlas técnicas en cultivo forzados y hortalizas al aire libre. - Implementación de cultivo de flores bajo plástico en sustrato inerte. - Giras de transferencia tecnológica a las comunas de Marchigue, Placilla, Quillota y una gira Internacional de Transferencia tecnológica al INTA (instituto nacional de tecnológica agropecuaria) Mendoza de la ciudad de Argentina.

Puesta en marcha de unidad de inseminación artificial

Gira de Transferencia Tecnológica Marchigue Vista Huerto de Arándanos

Gira Marchigue Visita Producción de Huevos de Codornices

Gira de Transferencia Tecnológica Mendoza – Argentina

65


-

Realización de operativo veterinario con entrega de insumos para usuarios de rubros pecuarios y aplicaciones de DIIOS para cumplimiento de trazabilidad animal ante el SAG.

Programa Familias Subsistema Seguridades y Oportunidades -

Modalidad Psicosocial Modalidad Sociolaboral Diagnostico EJE.

Descripción Estos Programas que están en convenio entre FOSIS y el Municipio, buscan Promover el desarrollo de recursos propios y del entorno de las familias, necesarios para favorecer su inclusión social y gestión de las oportunidades a su disposición, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, como también mejorar la capacidad para generar ingresos de las y los usuarios, favoreciendo el mejoramiento de sus condiciones de empleabilidad, la vinculación a oportunidades y la resolución de barreras para el desarrollo en el ámbito laboral. Presupuesto Municipal: Recursos Humanos: 2 Profesionales del Área Social. $16.952.704.- Encargada del Programa Familias, Habitabilidad y Autoconsumo. - Apoyo Familiar Integral. Recursos Financieros Cuenta Fondos externos FOSIS: Programa FAMILIAS Subsistema seguridades y Oportunidades $21.315.820.Beneficiarios: 68 familias Activas. Resultados obtenidos Modalidad Psicosocial y Sociolaboral: Periodo de ejecución enero a diciembre del 2018, 68 familias fueron beneficiadas. En ambas modalidades se realiza intervenciones individuales, grupales y comunitarias, trabando de forma personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de las familias, su autonomía, entorno y redes que potencian sus capacidades, facilitando la incorporación en el mundo laboral. Están asociados a la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimento de deberes, en áreas de salud,

66


educación, vivienda, ingreso y trabajo, además de talleres grupales laborales y psicosociales y talleres comunales. Talleres Grupales y Comunitarios

Programa Habitabilidad Descripción Potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo de las familias y personas, a partir de un servicio integral que entrega soluciones que reúnen lo constructivo con lo social, para que cuenten con una vivienda y entorno saludable y seguro. Las Familias beneficiadas pertenecer al Subsistema Seguridades y Oportunidades (Programa Familias, Abriendo Caminos, Vinculo y Calle). Recursos Financieros Cuenta Fondos MIDEPLAN. $24.640.000 (Recursos Seremi Desarrollo Social) Recursos humanos: Encargada del Programa Apoyo Constructivo. Apoyo Social Beneficiarios: 10 Familias Resultados obtenidos - Periodo de ejecución noviembre 2017 a diciembre 2018, 10 familias han sido beneficiarias con diferentes soluciones constructivas como ampliación de vivienda a través de módulos, mejoras en instalación eléctricas, mejoras de techo, piso, forrar viviendas, construcción de baños, entre otros y además entrega de equipamiento como camas, colchones, frazadas, batería de cocina, juego de loza, escritorios de estudio, closet, muebles y todo lo necesario. Talleres sociales enfocados a hábitos de habitabilidad, Entrega de Equipamiento y Mejoras constructivas.

67


Ceremonia de cierre “Programa Habitabilidad”

Programa Autoconsumo Descripción: Contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y la autoprovisión. El objetivo del programa es que las familias complementen sus necesidades alimentarias desarrollando actividades de cultivo y crianza, además en la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos y mejoren así sus condiciones de vida. El programa entrega información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos de vida saludable a través de tecnologías de cultivo, gallineros, hornos de barro, cajón escala, refrigerador, etcétera. Son beneficiarios las Familias pertenecer al Subsistema Seguridades y Oportunidades (Programa Familias, Abriendo Caminos, Vínculo y Calle) Recursos Financieros Cuenta Fondos MIDEPLAN $ 8.100.000.- (Recursos Seremi Desarrollo Social). Recursos humanos: Encargada del Programa Apoyo Técnico Agrícola Apoyo Social Beneficiarios: 15 Familias Resultados obtenidos Periodo de ejecución septiembre 2017 a Julio 2018, 15 familias han sido beneficiarias con el programa Autoconsumo, realización implementación de tecnologías como gallineros, invernaderos, cajón escala, hornos de barro, refrigerador entre otros. Vinculación al programa Capital Semilla, para emprender con su tecnología.

68


Talleres Socioeducativos

Tecnologías

Programa Ficha Familiar y Registro Social de Hogares Descripción: Este programa surge a raíz de la necesidad de lograr que las personas de la comuna puedan acceder al instrumento vigente Registro Social de Hogares, el cual permite que las personas postulen mediante los tramos de calificación socioeconómica a los distintos beneficios estatales. Es decir que el registro Social de Hogares es la puerta de entrada para la oferta programática. Objetivo General: Que las personas de la comuna de Requínoa cuenten con el Instrumento registro Social de Hogares aplicado y vigente. Objetivos específicos: Brindar atención oportuna e integral a la comunidad respecto de las solicitudes de aplicación, actualización, complemento de registro social de hogares. Digitar en la plataforma y supervisar Registro social en domicilio a las personas que lo soliciten. Recursos utilizados: $ 28.266.112 Recursos Financieros Municipal: $34.000.000 Transferencias Ministerio Desarrollo Social: $8.250.000 Recursos utilizados: $8.218.778 Recurso Humano: 1 profesionales del Área Social y 1 encuestador, 1 atención de casos y 1 apoyo profesional. Beneficiarios 5000 atenciones de personas que solicitan obtener Registro Social de Hogares Resultados obtenidos Aplicar RSH a las familias en terreno Digitación RSH Atención diaria de público.

69


Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) Descripción La Oficina Municipal de Intermediación Laboral, dependiente del Municipio de Requínoa y que cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Esta unidad del municipio tiene como principales tareas: atender solicitudes de trabajo y capacitación, recibir ofertas laborales existentes en la comuna, además de informar y orientar a las personas en temáticas laborales; ser el nexo entre todos los servicios (empresas) que requieren contratar personal que se encuentren en busca de empleo y guiar la búsqueda de los ciudadanos de acuerdo a sus competencias, experiencias y habilidades. FOMIL 2018 Recursos utilizados: $18.399.443 Recursos Financieros: $18.400.000 Recurso Humano: Encargada del Programa, dos profesionales del Área Social. Beneficiarios: La Cobertura objetivo son los grupos en estado de vulnerabilidad social en donde se gestionan actividades a fin de permitir un acceso al mercado laboral. De igual forma se trabaja con el público en general que demande tanto capacitación como empleo. Resultados obtenidos  Se logra realizar 2 encuentros empresariales trabajando con las empresas temas importantes como es la inserción laboral de la mujer, jóvenes y personas con discapacidad.  Se realiza 1 feria laboral con gran éxito en afluencia de público y empresas participantes tanto de nuestra comuna como comunas aledañas.  Actividades tendientes a favorecer la inclusión Laboral  Cursos de capacitación vía SENCE.

Chile Crece Contigo Descripción Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus necesidades”. Recursos utilizados: $4.950.000.Recursos Financieros: $5.500.000.Recurso Humano: coordinadora y profesional Parvularia Beneficiarios (as): Mujeres gestantes que ingresan a través de CESFAM, Niños y niñas de 0 a 9 años de edad que asisten a jardines infantiles, salas cunas y escuelas municipales. Resultados obtenidos • Ejecución Talleres Nadie es perfecto • Semana de la lactancia materna

70


• • • •

Estimulación de lactancia Taller de Kanga Ludoteca y servicio itinerante Reuniones y capacitaciones con la red

Oficina Comunal de DEPORTES Descripción: El Programa de Deportes ejecuta talleres y escuelas formativas de diversas disciplinas en los distintos sectores de la comuna, orientado a potenciar la correcta ocupación del tiempo libre de niñas /os, jóvenes y adultos de la comuna de Requínoa, creando espacios de participación tendientes a fomentar la práctica constante de la actividad física y vida saludable. Recursos municipales aprobados: 75.800.000 Recursos utilizados: 70.000.000 Saldo: $ 5.800.000.Recurso Humano: 20 monitores de distintas disciplinas. Beneficiarios: • Niños (as) y adolescentes (600 aprox.) • Jóvenes (300 Aprox.) • Mujeres (400 Aprox.) • Hombres (300 Aprox.) • Mayor (100 Aprox.) Comunidad en general los cuales participan en eventos masivos haciendo una participación total cercana a las 2500 personas.

organizados por la Oficina de Deportes,

Resultados obtenidos 36 talleres deportivos con financiamiento municipal, abarcando 18 sectores de la comuna; Los Lirios, Vaticano, las Cabras, Las Mercedes, Chumaco, Requínoa Centro y Oriente, Pimpinela, Pichiguao, Santa Amalia, Totihue, El Esfuerzo, San Agustín, Las Rosas, El Abra, Rincón de Abra, Villa María, Buen Samaritano (se debe considerar que en algunos de los sectores señalados se realizan más de una disciplina) PROYECTOS ADUJICADOS AÑO 2018 Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), del Instituto Nacional de Deportes (IND) El municipio postulo a 2 proyectos los cuales ambos fueron adjudicados: Proyecto “Formando deportistas para Requínoa”, por un monto de $5.994.800.

71


Consiste en la adquisición de implementación deportiva y la contratación de monitores deportivos para la instalación de talleres de basquetbol en Escuela Albert Schweitzer y talles de voleibol en Gimnasio Municipal. Proyecto “Maratón Competitiva Requínoa”, por un monto de $5.999.700 Consiente en la ejecución de una corrida regional que abraca la categoría familiar y competitiva, además de la adquisición de implementación deportiva para la ejecución de futuros eventos deportivos masivos. Proyecto adjudicado al F.N.D.R 2% de Deportes “La Formación y recreación para Requínoa a través del Deporte”, por un monto de $9.919.960 Consiste en la contratación de monitores deportivos, implementación de talleres y escuelas deportivas de futbol, taekwondo, voleibol y adquisición de implementos deportivos. La oficina de deportes a cargo de Tamara Poblete Dinamarca y Luis Medina Arévalo, se ha visto beneficiada por un monto total de $21.914.460, lo que ayudó a complementar el presupuesto municipal.

72


Programa de 4 a 7 Descripción: Contribuir a la inserción y permanencia laboral de las mujeres responsables del cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años para que puedan buscar trabajo, trabajar y permanecer en sus trabajos, capacitarse y/o nivelar estudios tranquilos, mientras los niños y niñas participan de diversos talleres, mediante apoyo educativo y recreativo al término de la jornada escolar. Recursos municipales aprobados: 5.700.000 Recursos utilizados: 5.000.000 Saldo: $1.000.000 Recursos Externos SERNAMEG: 13.090.370 Recursos utilizados: $13.088.837 Saldo $1.533 Recurso Humano: Encargada del Programa, Coordinador, 2 monitores, Chofer traslado alumnos. Beneficiarios (as): 50 alumnos, entre niños y niñas Resultados Obtenidos Los resultados obtenidos, corresponden a: • Inicio del programa, a través de reunión de madres en la escuela David del Curto. • Ejecución de talleres (arte y manualidades, apoyo escolar, polideportivo) • Talleres dirigidos a mujeres (apoderadas) formación para el trabajo. • Salidas educativas y/o recreativas (Hacienda Cauquenes - Piscina Municipal) • Participación de los niños y niñas en Olimpiadas pedagógicas, olimpiadas deportivas • Celebración del Día de la Familia – Día del Alumno • Ceremonia de cierre

Programa Centros para niños con cuidadores principales temporeros. Descripción Facilitar la inserción laboral de las mujeres de nuestra comuna apoyándolas con una iniciativa que les asegure un bienestar a sus hijos e hijas durante los meses de verano. Además de los siguientes objetivos: 1.

Brindar atención a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, durante enero y febrero de 2018 a través de la implementación de tres Centros estacionales Escuela Canadá, Republica de Francia y El Rincón.

73


2. 3. 4.

Proporcionar cuidados, alimentación y recreación a nivel comunal entre niños y niñas. Generar instancias de esparcimiento y recreación a nivel comunal entre niños y niñas de distintos sectores a través de Olimpiadas. Fomentar valores, sana convivencia, habilidades y actitudes positivas entre los niños y niñas que asisten a los centros estacionales.

Recursos municipales aprobados: 9.650.000 Recursos utilizados: 8.000.000 Saldo: $1.650.000 Recursos Externos SEREMI DESARROLLO SOCIAL: 1.367.964 Recursos utilizados: $1.367.964 Saldo $0 Recurso Humano: Una Encargada de Programa, 12 monitores para el cuidado de los y las usuarias. Beneficiarios: Niños y niñas entre 6 a 12 años de edad, 130 niños participantes Resultados obtenidos • Se logra implementar 3 centros estacionales en las escuelas municipales El Rincón de Abra, Canadá, Republica de Francia. • Se alcanzó una cobertura de 155 niños y niñas beneficiarias de los Centros de Atención para hijos de Madres Temporeras. • Se ejecuta Olimpiadas Deportivas y Recreativas. • Se ejecutaron diversas actividades recreativas durante el periodo de ejecución de dicho programa tales como salidas a piscinas, tardes de cine, trabajó en conjunto con PDI. • Se efectuó el proyecto denominado “Pequeñas Iniciativas” en donde los recursos son aportados por la Seremi de Desarrollo Social y consistió en ejecutar una iniciativa propuesta por los niños y niñas del programa al balneario El Bambi de la comuna de Doñihue.

74


Programa Discapacidad Descripción Organizar y ejecutar Jornada de encuentro de personas con discapacidad a nivel regional. Brindar atención a las personas con discapacidad y/o enfermedades degenerativas a través de Centro Comunitario de Rehabilitación. Apoyar las gestiones internas de las organizaciones existentes vinculadas a la discapacidad. Lograr incentivar e inculcar competencias económicas, laborales y personales en las personas que presentan algún grado de discapacidad a través de la inclusión en actividades municipales generadas para tal efecto Recursos utilizados: $22.000.000.Recursos Financieros: $23.370.000 Recurso Humano: Encargada de Programa, profesional del área Social, Kinesióloga. Beneficiarios: Personas en situación de discapacidad, Pacientes Centro Comunitario de Rehabilitación, Comunidad en general Resultados obtenidos • Corrida por la inclusión en Personas en Situación de Discapacidad (Dicha actividad se realizó en un trabajo coordinado con el Programa de Deportes, Centro Comunitario de Rehabilitación. • Encuentro empresarial fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad. • Postulación ayudas técnicas al Servicio Nacional de Discapacidad.

75


Programa Organizaciones Comunitarias. Descripción: El Programa de Organizaciones Comunitarias, cumple un rol importante en el proceso de desarrollo local, es a través de este programa que se genera el vínculo entre el Municipio, las instituciones públicas y la sociedad civil expresada a través de múltiples organizaciones tanto territoriales como funcionales por donde se promueven instancias de participación orientadas a canalizar los temas y aspiraciones de las comunidades y los territorios que conforman nuestra comuna. Desde esta definición Organizaciones Comunitarias promueve la participación social como un elemento central para mejorar la gestión del municipio, entendiendo que los productos y servicios que se entregan a la comunidad deben responder y ajustarse a los requerimientos y las propias dinámicas de ellas, es por ello que el programa pone especial énfasis en todo lo relacionado con el fortalecimiento del rol, las habilidades y competencias de los dirigentes y líderes locales, entendiendo que son ellos quienes actúan como contrapartes directas entre el mundo de las instituciones públicas y la ciudadanía. Recursos utilizados: 20.400.000.Financieros: $ 24.400.000.Saldo: $ 0.Recurso Humano: 1 profesional del área de las Ciencias Sociales con dedicación exclusiva al trabajo de diseño e implementación del Programa Beneficiarios: El programa en cuanto a beneficiarios apunta preferentemente al trabajo con dirigentes y líderes sociales, especial énfasis se les otorga a los dirigentes vecinales dado que son ellos y las juntas de vecinos quienes representan a los territorios de la comuna, así mismo se contemplan iniciativas de fortalecimiento a dirigentes y organizaciones como adultos mayores, clubes deportivos, agrupaciones culturales, de mujeres, medio ambientales, entre otras. Resultados obtenidos • • • • •

• • • • • •

Durante el año 2018 se desarrollaron un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la participación y de las organizaciones comunitarias. Se generaron al menos 10 espacios de trabajo e intercambio con dirigentes y líderes territoriales y el alcalde de la comuna. Se generaron al menos 10 espacios de trabajo e intercambio con dirigentes y líderes territoriales de la Localidad de Los Lirios. Se apoyó en el proceso de elaboración y puesta en marcha del Fondo de desarrollo vecinal FONDEVE 2018, lo que permitió la implementación de 25 proyectos comunitarios. Se asesoró y participo del trabajo del Consejo Comunal para la sociedad civil, COSOC, implementándose un taller orientado a sistematizar el trabajo del año 2018 y proyectar las acciones de este Consejo para el año 2019. Se desarrolló un espacio de trabajo con dirigentes territoriales orientado a evaluar el trabajo del año 2018 y proyectar las acciones para el año 2019. Se trabajó en la elaboración del programa de Subvenciones de Navidad lo que permitió entregar y aportar a 46 organizaciones vecinales para impulsar actividades en el marco de la navidad 2018. Se apoyó en la puesta en marcha de un proyecto comunitarios adjudicado por el Club Deportivo 21 de mayo con financiamiento dl programa de Promoción de CESFAM. Se colaboró en la implementación del diagnóstico participativo en condicionantes de la salud elaborado desde el CESFAM de Requínoa. Se colaboró y asesoro en procesos de constitución, actualización de directivas de organizaciones comunitarias, fortaleciendo con ello el tejido social de la comuna. Se realiza una actividad orientada a poner en valor el rol y las funciones de los dirigentes sociales, esto en el contexto de la conmemoración del día del dirigente social.

76


Se desarrolló en conjunto con los programas de medio ambiente y jóvenes la primera jornada de jóvenes, ciudadanía y Medio ambiente.

Fomento Productivo Turismo Talleres Municipales PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA FOMENTO PRODUCTIVO • Elaborar estrategias para potenciar el desarrollo económico a través del emprendimiento en la comuna. • Realizar el apoyo en el diseño y planificación anual de actividades de fomento productivo • Realizar talleres, capacitaciones, junto a diversos profesionales que se desenvuelvan en áreas de Formulación de Proyectos, educación financiera, etc. • Actividades orientadas al diseño, promoción y gestión de actividades de Fomento Productivo. Como, por ejemplo, participación en Ferias, Expo, Actividades de Promoción y difusión. • Generar instancias de colaboración, apoyo y asesoría a microempresarios, emprendedores y organizaciones de la comuna. • Postular a Fondos concursables que favorezcan el emprendimiento y desarrollo económico Comunal. • Realizar funciones técnicas asociadas al levantamiento y ordenamiento de la información, manejo de redes, formulación, ejecución y evaluación de proyectos. • Manejo de base de datos de emprendedores, organismos, empresas e instituciones vinculadas a Fomento en la Comuna. • En general, realizar todas las acciones necesarias para el logro del objetivo principal, Activar el desarrollo económico de la Comuna.

77


PLAN DE TRABAJO OFICINA TURISMO • Posicionar a La Comuna como un destino Turístico reconocido a nivel Comunal, Regional, Nacional e internacional. • Potenciar los Recursos Turísticos, Rutas, Emprendedores, Artesanía, Gastronomía y en general a los Actores Locales involucrados en el área. • Rescatar, Proteger y Difundir el Patrimonio Natural. • Buscar Estrategias que permitan la Asociatividad entre Privados y públicos. • Fomentar la Asociatividad entre los empresarios turísticos y otros comerciantes locales. • Implementar la Oficina de turismo, la cual entregue información tanto de la comuna como de sus alrededores. • Promocionar el Potencial turístico de las Viñas y con ello Reactivar la Ruta del Vino. • Ofrecer un desarrollo económico justo para las comunidades locales, con una participación más activa y de esta forma mejorar la calidad de vida de las personas. Esto significa apoyar al pequeño, mediano empresario, como artesanos, hotelería, gastronomía, etc. • Hacer alianzas con otros organismos como por ejemplo con SERNATUR PLAN DE TRABAJO TALLERES MUNICIPALES • • •

Fortalecer la Asociatividad entre talleres e incentivando su participación Entregar herramientas que permitan la participación local y el manejo de situaciones al interior de la organización Realizar capacitaciones y talleres relacionados en las diferentes áreas en que se desenvuelven

ALIANZA: TURISMO - FOMENTO PRODUCTIVO - TALLERES MUNICIPALES

78


LOGROS ALCANZADOS 2018 • Se ha posicionado a emprendedores y artesanos dentro y fuera de la comuna • Alianzas con importantes viñas de la comuna y fuera de ellas (se cuenta con más de 18 viñas en Requínoa, siendo la comuna de Cachapoal con más viñas, y un importante nicho de trabajo para el desarrollo económico • Se han creado redes con diversos medios de comunicación fuera de la comuna, como radio caramelo, Rancagua, diario urbano, etc. • Gestión con efe, para ver diversos espacios y terreno, con el fin de hacer crecer el desarrollo económico a través de la productividad • A través del ministerio del interior y seguridad pública se logró crear la oficina de fomento productivo de la provincia de Cachapoal, con el objetivo de concentrar la información de los diversos fondos y recursos que se gestionan para la zona. • Se generaron diversos proyectos en FOSIS, SERCOTEC, • Se crearon redes con otros municipios ya sea dentro de la región y fuera de esta; como por ejemplo Santiago, Rancagua, santa cruz. Esto permitirá acercar turistas • Se crearon redes con diversas institutos y universidades en el trabajo de proyectos universidad católica, universidad de chile, universidad O’Higgins, incuba UC • Alianzas con club de senderismo y viñas para crear rutas deportivas • Alianza con PRODESAL y sus usuarios para potenciar sus productos y servicios • Alianzas con empresa JANOME para la adquisición de máquinas de coser, que permitan entregar herramientas a la comunidad. • Alianzas con las empresas de la comuna, con el fin de mejorar el tejido social e integrar el ámbito público – privado. PRESUPUESTO 2018 GESTIONES REALIZADAS OFICINA FOMENTO-TURISMO-TALLERES PROGRAMA FOMENTO PRODUCTIVO Presupuesto Fomento Productivo 2018 5.300.000

Presupuesto gastado 2018 5.300.000

Gestión Oficina de Fomento Productivo ( ingresos platas externas) 12.000.000

Total gastado

Gestión Oficina de Talleres Municipales( ingresos platas externas) 800.000

Total gastado

17.300.000

PROGRAMA TALLERES MUNICIPLAES Presupuesto Talleres Municipales 2017

Presupuesto gastado 2017

24.300.000

24.300.000

25.100.000

PROYECTOS GANADOS 2018 1.

Yo emprendo grupal de FOSIS donde la agrupación EMAR se ganó $4.000.000 con lo cual adquirieron toldos, mesas plegables, generador, además capacitaciones y asesorías para crear sus logos y diseños personalizados.

79


Capacitaciones – talleres a emprendedores – microempresarios- artesanos Tema: Modelo de negocio

CapacitaciĂłn de como emprender tu negocio

80


Capacitación modelo CANVAS

Alianzas con el centro de desarrollo de negocio quienes apoyan a emprendedores asesorándolos e insertándolos en nuevos mercados

Se realizaron más de 20 ferias en diversos sectores de la comuna de Requínoa. Como por ejemplo día de la madre, feria navideña, etc. Permitiendo que emprendedores muestren y den a conocer sus productos, generando una mejor calidad en sus vidas y familias

81


Capacitación Capital Semilla –Abeja

Atención satelital (alianza municipalidad Requínoa – SERCOTEC) Consiste en asesoría para hacer crecer y ampliar sus negocios ($1.500.000)

La comuna de Requínoa participa en la primera mesa de trabajo turismo región de Cachapoal junto a importantes autoridades y empresarios del medio.

82


Municipalidad de Requínoa recibe importante premio y reconocimiento por trabajar fuertemente el tema fomento productivo y en el último tiempo el desarrollo económico de la comuna.

Evento día del vino Actividad que reúnen a las viñas más importantes de la comuna de Requínoa y de las comunas vecinas, junto a ellas participan emprendedores y artesanos de la comuna. Una alianza importante para mostrar los atractivos de la comuna. Algunos hechos históricos suscitados en a las épocas pasadas.

83


Día del vino en providencia Una actividad importante para la comuna de Requínoa, mostrando a sus mejores viñas y la participación especial del grupo folclórico Quinoa.

Feria Pichiguao Alianza Empresa ANASAC – Municipalidad Requínoa- Emprendedores

La municipalidad de Requínoa y el programa talleres municipales lleva a sus usuarias y monitoras a participar de esta importante actividad que se realiza en Santiago denominado materia prima. Donde puede aprender diversas técnicas y participar de diversos talleres para replicar en la comuna.

84


La universidad de O’Higgins dicta importante taller medio ambiental e invita a artesanos de nuestra comuna a participar y mostrar parte de su artesanía.

Taller fondo almaceneros de chile, en la cual el municipio entrega una completa asesoría para que comerciantes de la comuna puedan postular a este fondo y de esta forma crecer en sus negocios.

Importante conformación de asociación de viñateros y trabajando en la ruta del vino para Cachapoal. Además, esta nueva ruta tendrá la participación tanto de los emprendedores y artesanos de la comuna. La municipalidad de Requínoa está cumpliendo un rol importante ya que será Requínoa quien concentrará la nueva ruta del vino, lo cual traerá muchos beneficios económicos a Requínoa y su gente.

85


Alianza programa adulto mayor-programa turismo –viña mi luna –emprendedores Trabajando en asociatividad para que más de 80 adultos mayores tengan un espacio de Recreación y estilo de vida saludable.

Convenio JANOME - Municipalidad Requínoa Convenio que permitió a la municipalidad de Requínoa adquirir 12 máquinas de coser lo cual permitirá desarrollar varios talleres en la comuna, que irán en beneficio de la economía familiar.

86


Programa Mujer Jefas de Hogar Descripción Fomentar la autonomía física, política y económica de las mujeres jefas de hogar, ya sea por medio de talleres para la formación de empleo o, a través de la inserción y permanencia en el mercado laboral y contribuir al fortalecimiento de las ideas de negocio o emprendimientos. Aporte Municipal: $9.650.000.Aporte Municipal Recursos Valorizados: $3.550.000.Fondos Externos: $12.965.000.- SERNAMEG Recurso Humano: 2 Profesionales del Área Social (Lic. Trabajo Social) Beneficiarias: 80 mujeres y sus familias Resultados: Como principales resultados se logra realizar: • Talleres de habilitación laboral • Capacitación e Intermediación Laboral • Apoyo al emprendimiento • Nivelación de estudios • Alfabetización digital • Atención para exámenes de mamografías • Atención en salud odontológica • Capacitación Escuelas de emprendimiento (Universidad Santo Tomás) • Cursos mediante becas laborales; panadería y pastelería, peluquería, gastronomía, cuidado al enfermo, gestión de emprendimientos, cocina nacional e internacional, entre otros • Convenios de inserción laboral con supermercados y empresas agrícolas • Apoyo colaborativo con programas municipales (Buen vivir de la sexualidad – Fomento Productivo – OMIL – Centro de la Mujer) • Apoyo al financiamiento en autonomía económica a través del nexo con Bancas comunales como Ban Igualdad y Fondo Esperanza En la gestión del equipo ejecutor, se llevaron una diversidad de cursos y charlas en las cuales las beneficiarias pudieron participar. Dentro de las más relevantes destacan los cursos de panadería y pastelería, escuela de emprendimiento, gestión de emprendimientos y cocina nacional e internacional. Todos los cursos, excepto cocina nacional e internacional se encuentran certificados. Actualmente el curso señalado con anterioridad se encuentra en fase de cierre para el 10 de abril, pronta certificación para el mes de mayo-junio. En el desarrollo de estos cursos, se apuntó a mejorar las habilidades de cada una de las beneficiarias, en donde se puede destacar lo siguiente. Curso Panadería y Pastelería; ejecutado en el salón de la 3ra compañía de bomberos de Requínoa durante el primer semestre y, finalizado en el segundo semestre 2018. Fue un curso que apuntó a mejorar las habilidades en repostería, utensilios, hornos y trabajo bajo presión. Dicho curso comprendía un subsidio de herramientas que colaboró en que las usuarias pudiesen poner en práctica sus conocimientos y puedan guiar su conocimiento hacia una salida tanto dependiente como independiente. Posterior a ello se llevaron a cabo cursos con salida independiente como Gestión de Emprendimientos y la Escuela de Emprendimiento. Ambos espacios de capacitación apuntaron a orientar a la usuaria en el correcto manejo de sus proyectos, incentivando la autonomía y creatividad; incluyendo dentro de sus propuestas el factor de innovación, el cual permite valorizar de mejor manera sus ideas o proyectos. Aunado a ello, se encuentra el curso de Cocina Nacional e Internacional, curso que actualmente se encuentra en ejecución, dicho proyecto termina según planificación el día 10 de abril. El Curso comenzó a finales del segundo semestre 2018 y terminará en el primer semestre 2019. Esto debido a que comprende una carga

87


formativa de 280 Horas. Se espera que las beneficiarias puedan tener un amplio conocimiento respecto a nuestra cocina nacional pero también de preparaciones culturales respecto a otros países. Usuarias del Programa Mujer Jefas de Hogar han sido beneficiarias de ayuda tanto dental como ginecológica. Esto, gracias al Departamento de Salud de la Municipalidad de Requínoa. Las usuarias desde un principio mostraron un claro interés por participar de esta oferta, también se vieron agradecidas y felices ya que es un gran apoyo y solución a sus problemas de salud visual. Las Beneficiarias del Programa también tuvieron la oportunidad de participar en talleres respecto a sexualidad y derechos, charla y dinámica impartida por el programa Buen Vivir de la Sexualidad y Reproducción. Espacio en el cual pudieron dar a conocer experiencias tanto positivas como negativas con la finalidad de aprender y servir de ejemplo a acciones de cambio y/o mejora. También se realizaron Talleres de Autocuidado a través de la Oficina de la Mujer, actividad realizada a finales del segundo semestre, en donde se realizaron actividades de relajación, podología y masajes. Dicha actividad tuvo bastante auge y fue gratamente recibida por aquellas mujeres beneficiarias. La actividad concluyó con muy buenos comentarios de las asistentes planteando que les encantarían más espacios como aquel. Finalizando el año, en dependencias del Liceo Requínoa, se llevó a cabo el Encuentro Comunal. Actividad que planteaba un trabajo grupal con la mayoría de las Beneficiarias del programa. Dicha actividad contó con la participación de las coordinadoras regionales del programa, la directora regional del servicio, seremi del ministerio de la mujer y la equidad de género y finalmente, nuestra directora de desarrollo comunitario en la comuna. Dicha actividad tuvo el objetivo de reflexionar en torno a los talleres formativos que comprende el programa, los contenidos planteados, dinámicas ejecutadas y factores que se puedan mejorar a futuro. Es relevante destacar que se contó con la participación de 59 usuarias, divididas en 3 grupos que trabajaron ampliamente en abordar lo planteado en el párrafo anterior. Finalmente, se realizó un plenario en donde pudieron exponer lo trabajado en grupo. La unidad regional, seremi y el equipo comunal tomó nota de lo expuesto a fin de poder sistematizar la información y poder realizar una mejor gestión el año 2019.

88


Oficina de CULTURA La unidad de Cultura tiene como objetivo central la promoción y difusión del arte y la cultura en sus diversas manifestaciones, estimulando la participación de la comunidad en actividades que fortalezcan el desarrollo cultural y la recreación de todos los habitantes de la comuna en las celebraciones de las festividades nacionales. Para el logro de sus objetivos, la oficina de la cultura promueve y coordina iniciativas de fomento del folclor, la pintura, la danza, la música, el teatro y otras áreas de la cultura y la recreación, sea a través dela gestión propia o mediante el apoyo a entidades culturales interesadas en similares objetivos. Descripción de programas con detalle de objetivos, coberturas y monto (fuente de financiamiento).

89


Descripción de programas con detalle de objetivos, coberturas y monto (fuente de financiamiento). Descripción del Programa: Concurso de Cueca Objetivo Con la finalidad de mantener vivas las tradiciones y especialmente Nuestra Danza Nacional, es que se realizan diferentes actividades folclóricas en nuestra comuna, una de las más relevantes es la el Campeonato de Cueca Adulto que se llevó a cabo en el mes de abril, actividad organizada por la Municipalidad y apoyado por la Unión Comunal del Folclor. Este programa además se preocupa de financiar parte de los gastos que sostienen agrupaciones folclóricas de nuestra comuna. Apoyo a parejas representantes de la comuna en diferentes categorías las cuales participan en campeonatos regionales y nacionales. Beneficiarios: cobertura Comunal, Regional Financiamiento Municipal: $ 2.272.512.-

Actividades de verano Objetivo Mediante la realización de diferentes actividades de verano, se pretende entregar a la comunidad un momento de esparcimiento y entretención. Donde la música juega un papel fundamental. Ya se ha transformado una tradición tener música en vivo durante los meses de enero y febrero en la Plaza de armas de nuestra comuna. Así se entrega la posibilidad de presenciar en vivo a artistas comunales, regionales además de brindar espacio a los artistas locales. Con el objetivo de descentralizar es que se realiza un show masivo de categoría que la gente disfrute y recargue energías, esta actividad se realiza en el sector de Los Lirios, enmarcado en la celebración de la semana Liriana. En esta oportunidad nos acompañó Kathy Medina, Los Villanos de la Cumbia y La Sonora Malecón. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa. Financiamiento Municipal: $ 8.090.000.Financiamiento Gobierno Regional: $ 5.000.000.-

90


Talleres Culturales Objetivos A través de los talleres de pintura, violín, violonchelo, contrabajo y viola, se estimula la educación artística cultural de los habitantes de la comuna, el año 2018 trabajo la Banda instrumental, taller de piano, batería, teatro y ballet, logrando una gran participación de la comunidad. A este programa también pertenecen los talleres de folclor, los que funcionan en diferentes sectores de la comuna a través de las agrupaciones folclóricas de Requínoa, donde se preparan bailarines para representarnos en todo nuestro país, bailando nuestra danza Nacional la Cueca. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa Financiamiento: Municipal: $ 20.390.116.

Actividad Fiestas Patrias Objetivo A través de la celebración de estas actividades destinadas a conmemorar las fechas más importantes para nuestra comuna y el país, se pretende mantener vivo el sentido patriótico. Dentro de las actividades para esta conmemoración la comunidad presencio y disfruto la inauguración de la Ramada Oficial, donde la municipalidad financia la orquesta, con el objetivo principal que la comunidad pueda acceder de forma gratuita a la ramada oficial. Se desarrolló, Juegos Populares en cerro de Villa María, Fuegos artificiales el día 18 de septiembre. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa Financiamiento: Municipal $ 14.612.762.-

91


Otros Eventos Culturales Financiamiento Municipal $ 16.715.738 Día de la Madre y Día de la Mujer Objetivo Propiciar a través de la celebración de estos días, la entrega de un saludo y la Realización de evento masivo donde se brinda un homenaje a todas Madres y Mujeres de nuestra comuna. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa, Madres y Mujeres de la comuna.

Día del Niño Objetivo La realización de un acto masivo para celebrar junto a la gran cantidad de niños de la comuna, donde se les entrega una bolsa con golosina y mucha diversión. Este año fue sede el Estadio Municipal de nuestra Comuna, acogiendo cerca de 1.500 niños de todos los sectores, en donde disfrutaron de juegos, show de payasos y entretenidos concursos. Beneficiarios: Familia niños y niñas de la comuna de Requínoa.

Día de la Música Objetivo Con motivo de la ley de Fomento a la Música Chilena, es que se establece el 04 de octubre como el Día de la Música y Los Músicos Chilenos, de manera de evidenciar el natalicio de Violeta Parra. En nuestra comuna se realiza una jornada de música con el objetivo de celebrar este día y además reunir a la mayor parte de los músicos locales en un solo escenario.

92


Beneficiarios: Músicos y público de Requínoa.

Fiesta de Navidad Objetivo Desde el año 2017 se está coordinando con carabineros y juntas de vecinos de manera de lograr un trabajo en equipo con la comunidad. El año 2018 se realizó una actividad en conjunto con carabineros, junta de vecinos de Pimpinela y Valle Central. Beneficiarios: Familia y niños de Requínoa Financiamiento Municipal: $ 874.650.-

Fiesta Costumbrista Objetivo Brindar un espacio a los artistas, artesanos, emprendedores de la comuna y de la región y así potenciar el surgimiento y difusión de nuestros artistas, dar a conocer, rescatar, revalorizar las tradiciones, costumbres y cultura de los habitantes de la región, fortalecer, iniciativas productivas, tanto de los agentes productivos locales, como regionales, además de potenciar el turismo local. Contribuir al desarrollo de actividades recreativas culturales, generando un espacio para la distracción de la comunidad entregándoles un evento de categoría, teniendo la posibilidad de conocer trabajos de artesanía profesional y a la vez poder presenciar un evento musical de primer nivel. El año 2018 esta fiesta se realizó en el Parque Comunal El Esfuerzo, lo que resultó todo un éxito. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa y regional Financiamiento Municipal: $45.300.000.-

93


Teatro Municipal Objetivo Entregar un espacio a los artistas locales de manera que puedan difundir su arte en un lugar que reúne todas las condiciones necesarias para poder entregar un buen espectáculo. De la misma forma la comunidad tiene la posibilidad de presenciar diferentes actividades tales como, conciertos, exposiciones, obras de teatro y cine. Beneficiarios: Comunidad de Requínoa y región Financiamiento Municipal: $ 3.801.460

94


Proyecto Piloto Encuentros. Objetivo General del proyecto:  Facilitar la inclusión social de personas migrantes en condición de vulnerabilidad, en la comuna de Requínoa.  Promover la participación ciudadana en la población migrante y la comunidad del sector Chumaquito. Objetivos Específicos del proyecto:  Abordar los factores obstaculizadores que repercuten en el acceso a la red de servicios sociales de la comunidad de Chumaquito y los migrantes que residen en el sector.  Incentivar a las familias migrantes y comunidad del sector Chumaquito a aprovechar de manera efectiva y eficiente la oferta programática de los distintos servicios de instituciones del estado.  Realizar talleres grupales para fortalecer las habilidades sociales de los migrantes y la comunidad de Chumaquito.  Fortalecer las redes de apoyo comunitario sector Chumaquito.  Definir acciones de trabajo colaborativo y la generación de compromisos de convivencia en los habitantes del sector Chumaquito.  Trabajar con las familias migrantes y la comunidad del sector Chumaquito en procesos de fortalecimiento centrado en la generación de capacidades a través de la habilitación.  Realizar Acompañamiento psicosocial de la población migrante y comunidad del sector de Chumaquito. Descripción: Proyecto Piloto financiado por FOSIS O’Higgins y ejecutado por Ilustre Municipalidad de Requínoa desde diciembre del 2017 hasta octubre del 2018, 11 meses en los cuales se realizó un acompañamiento psicosocial a 25 personas en estatus social de migrantes y que acreditaron vulnerabilidad social. Simultáneamente, se realizaron actividades territoriales que permitiesen promover la convivencia comunitaria intercultural, este trabajo se realizó en sector Chumaquito debido a su alta concentración de población migrante. Recursos utilizados: $20.000.000 Recursos Financieros: $20.000.000.Recurso Humano: 2 Profesionales de intervención jornada completa a honorarios. Beneficiarios (as): directos: 25 extranjeros, mayores de 18 años, carentes de recursos y domiciliados en sector Chumaquito, Requínoa. De ellos 6 de nacionalidad venezolana y 19 de nacionalidad haitiana. Indirectos: habitantes del sector de Chumaquito y la comuna que participaron de las variadas actividades culturales. Resultados Obtenidos: Intervención psicosocial personalizada:  De los 25 usuarios: 10 cumplen con el 80% su plan de trabajo personal ejecutado.11 cumplen con casi el 50% de su plan de trabajo ejecutado.4 cumplen con menos del 15% de su plan de trabajo ejecutado.  De los planes personales se trabajó principalmente en dimensiones de residencia regular, salud, y aprendizaje de español. (Metas personales establecidas por usuarios).  El 100% de los usuarios termina la intervención con residencia regular: Acogidos al Proceso de Regularización extraordinario, a una V.T. (Visa Temporaria), P.D. (Permanencia Definitiva). Lo que no implica que todos al finalizar la intervención este facultados de la Visa y en consecuencia del RUT, ya

95


que otorgar estos permisos dura 6 meses como mínimo. (Pero todos con trámites acogidos y por consiguiente residencia regular). Talleres grupales:  Se realizaron 5 Talleres de Habilidades Sociales con usuarios.  En promedio 15 usuarios se capacitaron para comunicarse e interactuar apropiadamente, para enfrentar estrés aculturativo y desarrollar sus proyectos personales. Taller comunitario de convivencia intercultural:  Diagnóstico participativo de casi 3 meses que se centra en la dinámica de la comunidad, necesidades validada por los participantes.  Plan de trabajo comunitario ejecutado con el 100% de sus actividades comprometidas.  En el total de los talleres participan activamente 6 nacionales de toda la Villa San Ignacio (lugar donde se desarrollan), más los usuarios del Piloto.  Capacidad instalada en el sector y en las personas participantes del proyecto para el desarrollo de iniciativas comunitarias locales Campañas de sensibilización comunitaria para el encuentro social  Comunidad sensibilizada con dos testimonios de vida de dos usuarios del Piloto y que significa ser migrante en Chile, a través de 4 capsulas radiales en programa “Esta mañana será mejor”, todos los días viernes del mes de abril de 2018.  Se realizaron dos campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. 109 personas accedieron gratuitamente a vacuna contra la influenza, controles EMPA, participaron de Talleres preventivos VIH-SIDA, Factores Protectores Cardiovasculares, Acceso a salud en Chile y Derribando Mito sobre enfermedades. Actividad desarrollada en conjunto SEREMI salud O’Higgins.  Muestra gastronómica Intercultural y show cultural, en el cual 143 personas degustan platos típicos de Haití, Venezuela y nacionales. La interacción cultural se produce en el momento en que los usuarios ofertan sus platos, explican su preparación y sus tradiciones culinarias, y a su vez el nacional visibiliza que hay elaboraciones culinarias similares a las nuestras. Buenas prácticas:  Se realizaron atenciones excepcionales durante todo el proceso de ejecución del Piloto, esto quiere decir que se atendieron personas migrantes que no era usuarios del Piloto.  Se realizó un curso de español básico abierto a la comunidad haitiana.  Se capacitó al intersector en regularización de residencia y sensibilización en atención a público migrante.  Usuarios asisten a capacitación de Solicitud de Permanencia Definitiva impartida por Oficina de Migraciones Rancagua.

96


Fotografías principales actividades 2018

Curso español encuentros.

Acto de cierre del piloto y certificación de participantes.

Actividad recreativa e informativa hacia la comunidad, usuarios expresan sus tradiciones culturales, enseñando a elaborar un KAP, juego criollo haitiano.

Campañas de salud en conjunto a SEREMI salud O´Higgins.

Grupo de usuarios participa en taller de Cueca.

97


Departamento de Educación Municipal Introducción El presente informe da cuenta de la gestión del Departamento de Educación Municipal de Requínoa durante el año 2018, el cual considera los recursos de Subvención General, Ley SEP, Proyecto de Integración Escolar (PIE), Fondo de Apoyo a la Educación Pública y Aportes Municipales, para el funcionamiento de los establecimientos educacionales, en las áreas de personal, pedagógicos, de apoyo al proceso de enseñanza e infraestructura escolar. Además, da cuenta de Recursos JUNJI vía transferencia de fondos de acuerdo a convenio de colaboración para el funcionamiento de Jardines Infantiles y Salas Cuna. El Departamento de Educación Municipal de Requínoa, tiene la administración de once establecimientos educacionales y cinco Jardines Infantiles-Salas Cuna y una Sala Cuna atendidos por un total de 358 funcionarios distribuidos en: 134 docentes, 84 asistentes de la educación, 53 funcionarios que se desempeñan en las salas cunas y jardines infantiles, y 16 funcionarios en DAEM, 63 funcionarios Ley SEP y extra sistema 8 funcionarios. (Dotación Padem 2018). Establecimientos Educacionales Adscritos al DAEM Matrícula abril 2018

98


Jardines Infantiles Salas Cuna CECI Totihue 6

Caritas Felices El Abra 52 Manitos Mágicas Los Canelos 52

Las Polillitas Pichiguao 8

Jardines Salas Cuna 287 Mis Primeros Pasos Chumaquito 47

Pequeños Tesoros Villa Venecia 52 Tiritas de Papel Los Lirios 76

Jardín Alternativos Arcoíris Pichiguao 14

CECI Pimpinela 9

Plan Estratégico Educativo Comunal año 4 PLADECO 2015 - 2020 Departamento De Educación Municipal Requínoa 2018 LINEAMIENTO ESTRATEGICO N° 1 MEJOR CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD: Mejorar condiciones de vida de los habitantes de Requínoa, fortalecer las organizaciones sociales y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas para un futuro mejor. OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METAS

Promoción Vida Saludable

Aumentar las actividades deportivas en los establecimientos educacionales.

Aumentar en un 90% las actividades deportivas en los establecimientos educacionales

Aumentar las actividades culturales en los establecimientos educacionales a través de espectáculos masivos como ferias científicas, festival de la voz.

Realizar dos actividades masivas que convoque al 100% los establecimientos educacionales

99

Aumentar los talleres artísticos en el 100% de los establecimientos educacionales


Fortalecer la creación artística en los establecimientos educacionales Fortalecer las organizaciones sociales y la participación de la comunidad

Generar un sistema de educación público de calidad inclusivo y de libre acceso Para todos los habitantes de la comuna

Mantener informados a los CPA respecto de los Proyectos y Programas que desarrolla el Daem Desarrollar una infraestructura escolar de calidad e inclusiva

Aumentar el rendimiento en las Pruebas de lenguaje y Matemáticas (SIMCE) Aumentar la oferta educativa acorde a las demandas de la comunidad Fortalecer los instrumentos de planificación a partir de la consideración de la opinión, de los distintos actores de la comunidad escolar

Reunión semestral con Directivas de CPA del 100% de los establecimientos

Mejoramiento del 80% de la Infraestructura educacional Cumplir con normas de infraestructura en el 100% de los establecimientos para lo alumnos con NEE Implementar mejoras en el 100% de los establecimientos en las áreas Técnico Pedagógicas, Tecnología y Equipamiento Mantener la Enseñanza Media Técnico Profesional y Educación de Adultos Reuniones Administrativas Técnico Pedagógicas con el 100% de los establecimientos a fin de evaluar los proyectos de corto mediano y largo plazo Reuniones Consejos escolares 4 veces al año, en el 100% de los establecimientos para informar y evaluar PME

Fomentar la convivencia armónica en las comunidades escolares

Mejorar las condiciones de Trabajo del docente

100

Consolidar en el 100% de los establecimientos los equipos de gestión para la convivencia escolar El 100% de los establecimientos debe contar con Plan de Gestión en convivencia escolar Coordinar 100% de las acciones de promoción y/o protección de la infancia y adolescencia: SENDA. OPD, entre otras Fijar dotación docente comunal, en relación al Plan de estudio de cada nivel de enseñanza en el 100% de los establecimientos


Fortalecer la Integración y la inclusión

Generar Programas que propicien el desarrollo integral e inclusivo de los estudiantes de los establecimientos educacionales

Generar programas que propicien el desarrollo integral e inclusivo de los educandos con NEE

Desarrollar el 100% de las acciones del Proyecto de Interculturalidad en las Escuela Campo Lindo y Canadá

Posibilitar el ingreso del 100% de los menores que cumplan con requisitos para ingresar a Educación Especial Desarrollar en el 60% de los establecimientos educacionales Programa de Integración Escolar para alumnos con NEE

LINEAMIENTO ESTRATEGICO N° 3 COMPROMETIDA PARA EL DESARROLLO URBANO Y EL MEDIO AMBIENTE: Generar las condiciones básicas de urbanización y protección del medio ambiente. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METAS

Aumentar y mejorar la cobertura sanitaria para una mejor calidad de vida

Mejorar la cobertura sanitaria de los establecimientos educacionales

Gestionar y obtener, Informes Sanitario y Resoluciones sanitarias del 100% de los establecimientos educaciones

Promover la educación ambiental entre los habitantes de la comuna

Generar programas de educación ambiental

Obtener certificación ambiental en el 30% del total de los establecimientos educacionales

LINEAMIENTO ESTRATEGICO N° 4 GESTION MODERNA Y PLANIFICADA: Mejorar continuamente la gestión del sistema municipal para entregar un servicio de excelencia y de calidad a la comunidad. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METAS

Mejorar el bienestar y desempeño del recurso humano

Fortalecer competencias laborales

Implementar programa de capacitación del recurso humano para el 100% de los establecimientos educacionales

Mejorar los canales de comunicación y entrega de información a la comunidad

Mejorar los canales de acceso a la información

101

Informar a la comunidad escolar del 100% de los establecimientos educacionales a través de cuenta pública, respecto del resultado de la gestión escolar


GESTIÓN FINANCIERA EDUCACIÓN Los Ingresos de Educación son por aportes públicos destinados a la operación y funcionamiento de cada establecimiento Educacional como también los jardines Junji. Los Establecimientos reciben un monto mensual por alumno/a atendido, el cual es diferente dependiendo del nivel y modalidad de enseñanza y si es atendido con o sin jornada escolar completa. Las subvenciones especiales son aquellos recursos que el Ministerio de Educación transfiere a los sostenedores de los establecimientos educacionales con un propósito especial, solo pueden ser usados para los fines para los que fueron transferidos. Entre ellos está la Subvención Escolar Preferencial, la Subvención anual de Apoyo al Mantenimiento, La Subvención de Pro-retención. La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una iniciativa establecida en la Ley N.20.248 que entrega recursos adicionales por cada alumno identificado como prioritario a los sostenedores de los establecimientos educacionales que han firmado con el MINEDUC un Convenio de igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa para la implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) El objetivo de la Subvención Pro-retención es facilitar la incorporación, permanencia y término de los 12 años de escolaridad de los alumnos(a) que cursan desde 7mo básico a 4to medio Se consideran los ingresos por Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), estos recursos tienen por finalidad colaborar en el funcionamiento del servicio educacional que entrega la Municipalidad en forma directa a través del Departamento de Educación para ser utilizados exclusivamente en el financiamiento de aquellas acciones o iniciativas propias de la entrega de dicho servicio y su mejoramiento.

Cantidad Funcionarios 2018 Ley SEP 63

Extrasistema 8

Docentes 134 DAEM 16

Sala Cunas y Jardines Infantiles 53

Asistentes de la Educación 84

Gestión Recursos Humanos Estructura Educación El Personal Docente y Asistente de la Educación se fija dentro del PADEM año 2018, de acuerdo a los requerimientos que se determinan por la matrícula estimada y el número de curso por Establecimiento

102


Cuadro de Dotación de Personal

D O C E N T E S

A S I S T E N T E D E L A E D U C A C I Ó N

AÑO 2018 CARGOS Docentes DAEM Directores Establecimientos

N° cargos 2 8

Docentes Encargado Establecimientos Jefe UTP Establecimientos Orientadora Inspector General Docentes Educación Parvularia Docentes Educación General Básica Docentes Educación Diferencial

4 8 1 1 11 63 6

Docentes Educación Media Docentes Educación Media Adultos Docentes Integración

17 5 8

TOTAL

134

CARGOS

N° cargos

Inspectores

12

Fonoaudiólogo

2

Kinesiólogo

2

Encargados de CRA

7

Coordinador Computación

9

Asistente Social PIE

2

Coordinador PIE

1

Psicólogo PIE

4

Secretaria

7

Monitores (aeróbica, peluquería y banda)

2

Auxiliares de Sala

13

Auxiliares de servicio

21

Nocheros

2

Total

84

103


P E R S O N A L S E P

CARGOS

N° cargos

Asistente de Sala Inspector Asistente Social Monitores Gestión SEP Encargado CRA

14

Psicóloga Psicopedagoga Docentes Secretaria Auxiliar de servicios

12 2 10 1 0

Total

63

6 9 1 8

a.2). - Personal DAEM 2018 Personal Docente DAEM Cargo

Función

Jefe DAEM Jefe Técnico Pedagógico Total

1 1 2

Gestión Directiva Gestión Técnica Pedagógica

Personal Asistente de la Educación DAEM Cargo Asistente Social Contadora Encargada Personal y Remuneraciones Secretaria Administrativos Finanzas y Personal

Nº 1 1 1 2 2

Función Programas Sociales Finanzas, contabilidad y presupuestos Gestión Recursos Humanos Administrativas Administrativa Contable y Administrativa Personal y Remuneraciones Gestión de la operación y proyectos DAEM Chofer y Mantención Chofer Bus Municipal Aseo, estafeta

Coordinador de Recursos Chofer DAEM Chofer Bus Auxiliar Total

1 1 1 1 11

Personal Administrativo con Financiamiento SEP *Encargado de Adquisiciones *Coordinador Informática *Coord. Actividades Artístico- Culturales y Deportivas. Total

Función

1 1 1

Gestión de Compras Gestión Informática DAEM y Establecimientos Gestión de Act.: Art.-Cult.-Deportivas.

3

104


a.3). - Personal Honorarios Durante el año 2018, no se contrató en funciones específicas a través del subtítulo 22, Servicio Técnicos y Profesionales personal a honorarios a.4). - Personal Jardines- Salas Cunas JUNJI Por convenio entre Ilustre Municipalidad de Requínoa y JUNJI, se ha ampliado la oferta de educación preescolar a través de la administración de seis Jardines Infantiles-Salas Cunas. Cargo

Nº Cargos

Educadoras de Párvulos

12

Asistente de Párvulos

35

Auxiliar de Servicios

6

Total

53

a.5). - Personal Extra sistema Cargo

Nº Cargos

Bibliotecaria

1

Ayudante Biblioteca

2

Encargada Jardín Familiar

1

Auxiliar de Servicios

4

Total

8

Categoría de desempeño ¿Qué es la Categoría de Desempeño? La Categoría de Desempeño es el resultado de una evaluación integral que busca promover la mejora continua de los establecimientos y articular el trabajo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). Este proceso categoriza el desempeño de los establecimientos en: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente. Desde el 2016, la Categoría de Desempeño para la educación básica se encuentra en vigencia y desde entonces se encuentra anualmente. Por su parte, en educación madia la Categoría de Desempeño entró en régimen en 2017. ¿Cómo se obtiene la Categoría de Desempeño? Para obtener la Categoría de Desempeño se construye un Índice de Resultados que considera la distribución de los estudiantes en los Niveles de Aprendizaje, los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, los resultados de las pruebas SIMCE y su progreso en las últimas tres o dos mediciones según corresponda para cada nivel. A continuación, presentamos los resultados de la Categoría de Desempeño del año 2018 para educación básica para los establecimientos informados.

Nombre | ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA 2016 2017

2018

105


Nombre | ESCUELA BERTA SAAVEDRA SEGURA 2016 2017

2018

Nombre | ESCUELA DAVID DEL CURTO 2016 2017

2018

Nombre | ESCUELA BASICA CAMPO LINDO 2016 2017

2018

Nombre | LICEO REQUINOA 2016

2018

2017

106


Nombre | ESCUELA MUNICIPAL SANTA AMALIA 2016 2017

Nombre | ESCUELA MUNICIPAL EL RINCON 2016 2017

Nombre | ESCUELA CANADA 2016

2018

2018

2017

2018

107


Hábitos de Vida Saludable

Participación y Formación Ciudadana 78

69

71

97

100

41

29

Mediobajo

R. Francia

Medio

44

76

73

79

73

82

96

100

46

50

Medio

Campo Lindo

Medio

45

81

78

86

72

91

97

100

46

77

Alto

Canadá

Medio

42

78

75

83

70

84

98

45

46

23

Medio

D. del Curto

Medio

44

74

80

83

77

69

96

72

46

50

Medio

Santa Amalia

Medio

33

74

72

73

72

75

95

-

39

50

Liceo

Insuficiente

22

73

70

77

68

63

83

100

35

50

El Rincón

-

39

76

74

80

69

69

86

-

44

50

Promedios Comunales

38

74.1

79.8

71.2

75.5

93.5

42.8

47.3

75.8

86,2

Retención Escolar

Categoría 2018

71

Progreso SIMCE

75

Puntaje SIMCE

35

Equidad de Género en Aprendizajes

Medio

Escuela

Asistencia Escolar

Autoestima Académica y Motivación Escolar

Berta Saavedra

Categorías 2017

Nivel Aprendizaje

Clima de Convivencia Escolar

Categoría de Desempeño 2018 – Resumen Comunal

Mediobajo Mediobajo Medio

PLAN DE INICIATIVAS CONVENIO FAEP 2018 COMPONENTE

1. Mejoramiento de habilidades y capacidades de gestión para la Educación Municipal:

2. Inversión de recursos pedagógicos, innovaciones pedagógicas y de apoyo a los estudiantes:

ACTIVIDADES

INDICADOR

META

FECHA CUMPLIMIENTO META

Capacitación docente

Monto ejecutado/ monto actividad

65%

31.07.2019

Capacitaciones asistentes de la educación

Monto ejecutado/ monto actividad

65%

31.07.2019

Adquisición de recursos pedagógicos

Monto ejecutado/ monto actividad

60%

31.10.2018

108

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Licitación orden de compra Decreto de pago, facturas registro de asistencia Licitación orden de compra Decreto de pago, facturas registro de asistencia

Orden de compra

MONTO TOTAL(MM)

$ 10.000.000

$ 6.000.000

$ 60.000.000


3. Administración y normalización de los establecimientos:

5. Saneamiento Financiero:

6. Mejoramiento actualización y renovación de equipamiento y mobiliario:

7. Transporte escolar y servicios de apoyo:

Pago cotizaciones Previsionales personal docente y asistentes de la educación Escuelas y Liceo Pago consumos básicos Escuelas y Liceo; agua potable, luz eléctrica teléfonos internet y material de aseo Pago deuda Subsidio de cesantía Asistentes de la Educación Escuelas Liceo Adquisición de mobiliario e implementación TP carrera conectividad y redes Liceo Requínoa Adquisición mobiliario escolar y equipamiento Escuelas y Liceo Contratación de servicio de transporte escolar servicios de apoyo

Monto ejecutado/ monto actividad

60%

Monto ejecutado/ monto actividad

Monto ejecutado/ monto actividad

Monto ejecutado/ monto actividad

Monto ejecutado/ monto actividad Monto ejecutado/ monto actividad

31.12.2018

Decreto de pago, planilla pago cotizaciones

$ 110.000.000

60%

30.04.2019

Decreto de pago, facturas

$ 25.900.000

65%

30.04.2019

Decreto de Pago Planillas de pago

60%

60%

31.06,.2019

31.06.2019

65% 31.07.2019

TOTAL

$ 35.000.000

Licitación, orden de compra, decreto de pago factura

$ 77.725.400

Orden de compra decreto de pago

$ 29.000.000

Licitación, contratos, decretó de pago

$ 190.000.000

$ 543.625.400

109


Curso Capacitación diciembre 2018 “Taller Nuevas Bases Curriculares en el Aula “ Universidad Católica del Maule – directores, jefes técnicos y docentes 2018 17,18 y 19 de diciembre 2018 Liceo de Requínoa (CRA)

Curso Capacitación diciembre 2018 “Estrategias prácticas para potenciar los indicadores de desarrollo personal y social dentro el Aula “ Universidad Católica del Maule –Docentes equipo PIE 2018 17,18 y 19 de diciembre 2018 Liceo de Requínoa (sala multiuso)

Curso Capacitación diciembre 2018 “Estrategia Practicas para potenciar los indicadores de desarrollo personal y social dentro el aula” Universidad Católica del Maule – asistentes de la educación 2018 20,21 y 26 de diciembre Liceo Requínoa (CRA)

110


En ejecución el año 2017, Termino año 2018 Mejoramiento de Patio sector norte Liceo de Requínoa

Año 2017 en ejecución.

111


Año 2018 termino. En ejecución el año 2017, Termino año 2018 Proyecto Pintura Exterior Escuela Campo Lindo

Año 2017 en ejecución.

112


Ley de subvención escolar preferencial (LEY SEP) En nuestra comuna, los directores y directoras son los que lideran el proceso de formulación del PME, documento de planificación que da respuesta a las necesidades de un diagnóstico institucional y de aprendizajes, y que contiene acciones de mejora para los aspectos que se desea impactar en las cuatro áreas de gestión educativa. El PME es enviado al Mineduc previa aprobación del sostenedor. Desde el año 2009, en el que se inició la implementación de la Ley SEP y con ello la instalación de la planificación y uso del PME como herramienta de gestión, los equipos directivos se han ido empoderando de este proceso, han avanzado en focalizar las acciones en aquellos aspectos que se debe mejorar lo que se observa en que año a año el número de acciones propuesta ha ido disminuyendo, como se observa en la siguiente tabla y gráfico. Tabla Informe SEP N°1: Cantidad de Acciones por Establecimiento 2009 a 2018

CANTIDAD DE ACCIONES POR ESTABLECIMIENTO 2009-2018 Berta Liceo Canadá Rep. De Campo David El Santa Saavedra Requínoa Francia Lindo del Rincón Amalia Curto AÑO

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

185 135 78 57 43 40 32 27 40 31

0 100 83 50 48 47 39 31 37 31

135 83 75 61 39 44 35 27 33 27

181 123 100 58 42 34 31 25 35 23

150 50 107 45 36 48 42 33 38 36

173 175 114 69 52 37 28 31 32 25

116 108 115 56 45 36 20 19 24 16

171 209 117 59 32 27 20 18 29 16

Grafico Informe SEP N°1: Cantidad de Acciones por Establecimiento 2009 a 2018

113

Pimpinela Suecia Total Comunal

22 49 86 51 44 35 17 18 23 13

111 189 87 52 38 24 16 18 26 14

1539 1376 1125 558 419 372 280 247 317 232


Grafico Informe SEP N°2: Cantidad de Acciones a nivel comunal 2009 a 2018

La Subvención Escolar Preferencial, se entrega al sostenedor por cada estudiante prioritario/a que es atendido/a en su o sus establecimientos. Para el año 2019, podrán ser considerados prioritarios estudiantes desde Prekinder hasta 4° Medio, solo en los establecimientos educacionales que están incorporados a la Subvención Escolar Preferencial La calidad de alumno/a prioritario/aes determinada anualmente por el Ministerio de Educación, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley N° 20.248 (Ley SEP). Para ello, considera los datos de las fuentes pertinentes (Ministerio de Desarrollo Social, FONASA, etc.). El movimiento de estudiantes prioritarias/os desde el año 2019 a la fecha es el siguiente:

Tabla Informe SEP N° 2: Estudiantes prioritarios desde 2009 a 2018

ALUMNOS PRIORITARIOS AÑO 2009 -2017 AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Berta Liceo Saavedra Requínoa

Canadá

Rep. de Campo Francia Lindo

David Curto

154 166 176 178 206 205 200 242 262 268

163 162 168 172 217 219 212 190 245 244

228 218 191 167 242 218 183 169 190 178

53 57 69 81 126 147 145 143 170 162

138 154 179 130 247 303 312 295 359 331

89 120 134 140 194 192 178 147 188 188

del

Santa El Rincón Amalia

Pi mpi nel a

Suecia

Total Comunal

48 50 47 38 59 46 43 19 20 18

22 24 26 19 19 15 9 12 14 17

17 21 17 15 21 20 15 12 19 17

994 1047 1088 991 1397 1428 1348 1276 1521 1460

54 48 57 37 66 63 51 39 54 37

Para este informe se consideró la información de Julio 2018

114


Grafico Informe SEP N°3: Cantidad de alumnos Prioritarios 2009- 2018 por establecimientos

Grafico Informe SEP N°4: Cantidad de alumnos Prioritarios 2018 a nivel comunal.

ALUMNOS PRIORITARIOS AÑO 2009 2018 1397 1428 1348 1276

1600 1400 1200

1521 1460

1088 994 1047 991

1000 800 600

400 200 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

115


A partir de este año 2016 y en el contexto de la ley de inclusión surge la calificación de alumnos preferentes que son aquellos estudiantes que no tienen la condición de alumno prioritario de acuerdo a los criterios legales, pero quienes igualmente requieren un apoyo por parte del Estado para el desarrollo de su proceso educativo. La subvención para alumnos Preferentes, equivalente a la mitad de la subvención por alumno Prioritario.

Tabla Informe SEP N°3 : Cantidad de alumnos Prioritarios y Preferentes 2018

ALUMNOS PREFERENTES AÑO 2016- 2017 AÑO 2016 2017 2018

Berta Saavedra

Liceo Requínoa

Canadá

Rep. Francia

226 131 116

245 147 119

162 107 103

81 39 40

de

David Campo Lindo Curto

63 24 31

126 109 113

del El Rincón

Santa Amalia Pimpinela

Suecia

Total Comunal

10 5 10

66 26 24

12 8 7

1004 609 580

13 13 17

Grafico Informe SEP N°5: Cantidad de alumnos Preferentes 2016- 2018 por establecimiento.

Grafico Informe SEP N° N°6: Cantidad de alumnos Preferentes 2016- 2018 a nivel comunal.

Distribución Población Estudiantil Según Categorización SEP. 116


Tabla Informe SEP N°4: Número de estudiantes Prioritarios y Preferentes 2018 por establecimiento.

ALUMNOS PRIORITARIOS Y PREFERENTES AÑO 2018 Alumnos Matricula Prioritarios Preferentes Sin Categorización

Berta Liceo Saavedra Requínoa

Canadá

Rep. Francia

405 268 116 21

375 244 103 28

229 178 40 11

474 331 119 24

de

David del Campo Lindo Curto El Rincón

Amalia

237 188 31 18

67 37 24 6

308 162 113 33

30 18 10 2

Santa Pimpinela Suecia

41 17 17 7

28 17 7 4

Total Comunal

2194 1460 580 154

Grafico Informe SEP N°7 al 16 : Distribución estudiantes por establecimiento según categorización SEP.

La Ley SEP, exige destinar todos los recursos otorgados por esta la subvención a la implementación de las acciones de mejora propuestas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios y hoy además en los preferentes. Para esto en el mismo PME al momento de plantear las acciones de debe, en un apartado especial para estos fines, explicitar todos los recursos que se requerirán para ejecutarlas y luego incorporar el costo de los recursos financieros que se destinarán para cada acción. A nivel comunal nos hemos planteado lineamientos que se deben considerar al momento elaborar el PME.

Resultados SIMCE 4° año 2016 - 0217 Resultados SIMCE LENGUAJE 4° Año 2016 a 2017

Since lenguaje 4° año

350 300 250 200 150 100 50 0

Berta David Rep. De Saavedr del Francia a Curto 2016 277 240 246 2017

264

267

263

Canadá

Campo Lindo

Básica Liceo

Santa Amalia

242

250

235

251

286

321

222

248

280

222

245

255

258

288

Resultados SIMCE MATEMÁTICA 4° Año 2016 a 2017

117

El Pimpinel Suecia Rincón a


Since matemáticas 4° año 300 250 200 150 100 50 0

Berta David Rep. De Saavedr del Francia a Curto 2016 272 251 243 2017 

253

243

240

Canadá

Campo Lindo

Básica Liceo

Santa Amalia

El Pimpinel Suecia Rincón a

241

243

218

212

257

265

221

245

264

220

224

214

213

247

Se rinde sólo en escuelas informadas

Año 2018 termino. Coordinación de Actividades Artístico – Culturales y Deportivas (PME – SEP) Actividades: enero 2018 -diciembre 2018 Encuentros deportivos no competitivos  Día Mundial de la actividad física y el deporte.  Corrida Escolar.  Semana Internacional Educación Artística.  Día Mundial del desafío.  Encuentro comunal escolar de cueca.  Revista de Gimnasia. -

Encuentros deportivos competitivos.  Juegos Deportivos Escolares (IND)  Juegos Deportivos Municipales (JUDEMU)  Olimpiada Escolar de Atletismo  Campeonato de Escalada.  Campeonato de atletismo Rotary Club Requínoa.

-

Practicas pedagógicas:  Implementar talleres artísticos, culturales y deportivos en los establecimientos.  Coordinar visitas a Museos, Teatros, Parques, Exposiciones.  Implementar Concurso Literario y Artístico.  Salidas educativas (PME SEP) Encuentros Comunales de Educación Artística, científicos y tecnológicos.  Feria de Artes, Ciencia y Tecnología.  Festival Escolar de la Voz.

-

118


-

Consolidar política de estímulos a alumnos.  Ejecución de la política de premios para alumnos por destacarse en actividades Artísticas, Culturales y deportivas.  Ceremonias de entrega de premios en cada Establecimiento.

Recursos Requeridos ITEM / ACTIVIDAD / SERVICIO EJECUCIÓN DEL PLAN DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR.

Fondos Ley SEP 2018

Encuentros deportivos no competitivos

X

Encuentros deportivos competitivos

x

Practicas pedagógicas Encuentros Comunales de Educación Artística, científicos y tecnológicos.

X X

Consolidar política de estímulos a alumnos.

X

Aporte Municipal 2018

Fondo de Apoyo a la Gestión Pública 2018

Otros

X X

X

Corrida escolar y familiar 2018 “4° Corrida escolar, organizada por DAEM y patrocinada por la I. Municipalidad de Requínoa e importantes instituciones y empresas de la región” 15 de Abril 2018 Calles principales de la comuna de Requínoa

119


Encuentro comunal escolar de cueca 2018 “Se reúnen de distintas escuelas de la comuna “ 06 de Septiembre 2018 Liceo de Requínoa Básica

Jornadas de prospección, observación y protección de la naturaleza “Alumnos de la Escuelas Pimpinela, Berta Saavedra, El Rincón, Campo Lindo, Liceo Requínoa y Escuela Suecia, participan en el Proyecto financiado por FNDR 2% Gobierno Regional y patrocinado por la UOH, CODELCO e I. Municipalidad de Requínoa. “ 20 de septiembre 2018 Hacienda Cauquenes

120


Festival escolar de la voz 2018 “Evento realizado a nivel comunal junto al departamento comunal de la cultura “ 05 de octubre 2018 Teatro regional Requínoa

Campeonato de atletismo Rotary club Requínoa 2018 “Evento realizado a nivel comunal y patrocinado por Rotary club Requínoa “ 17 de Octubre 2018 Estadio Requínoa

121


Feria de ciencias artes y tecnologías 2018 “Feria comunal y regional que cuenta con apoyo de instituciones de educación superior regionales “ 09 Noviembre 2018 Plaza de armas Requínoa

Revista de gimnasia y clausura comunal de educación extraescolar 2018 “Encuentro de muestras gimnasticas con los establecimientos educacionales de la comuna “ 30 Noviembre 2018 Estadio Requínoa

122


Becas de Mantención y Otras 2018 Tipo de beca

Beneficiarios por tipo de Enseñanza

Monto

Ejecutores

Básica

Media

Superior

Total

BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 2018 Renovantes y Postulantes Becados

0

40

24

64

0.62 UTM Mensual E. Media 1.24 UTM Mensual E Superior

JUNAEB DAEM Escuelas/Liceo

BECA INDIGENA 2018 Renovantes y Postulantes Becados

40

38

17

95

JUNAEB DAEM Escuelas/Liceo

Renovantes y Postulantes Becados

0

13

0

13

$ 98 .000 Anual E. Básica $ 203.000 Anual E. Media $ 638.000 Anual E. Superior $ 196.600 Anual

ME CONECTO PARA APRENDER 2018

182

0

0

182

Un Computador

TOTAL ALUMNOS BENEFICIADOS

222

129

41

392

123

Beneficio por Alumno

DAEM Liceo Municipal MINEDUC JUNAEB Escuelas /Liceo


Departamento de Salud INVERSIONES 2018 MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DE LAS POSTAS Una de las metas autoimpuesta de la Jefatura y la Dirección del Departamento de Salud de Requínoa, era dentro del año 2018 la implementación, renovación y mejoramiento de la conectividad con la que contaban las postas de Los Lirios, El Abra y Totihue. Para alcanzar este objetivo, se realizó una inversión de $1.894.372.Posta Los Lirios

Posta El Abra

Posta de Totihue

Además, se debe considerar la instalación del servicio de internet para el CECOSF, por un monto de $85.000, este se logró con un acuerdo con el proveedor quien mantendría la atención y mantención de las conectividades de las postas y del CECOSF.

124


El Departamento de Salud se encuentra bajo la administración municipal y basa su atención en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, en base a los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud. El Departamento de Salud de la I. Municipalidad de Requínoa cuenta con diversos establecimientos: Un Centro de Salud Familiar central (CESFAM Dr. Joaquín Contreras Silva), tres Postas de Salud Rural (PSR) ubicados en las localidades de Los Lirios, El Abra y Totihue, un Servicio de Urgencia Rural (SUR), un Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) y un Centro Comunitario de Salud Familiar en Chumaquito(CECOSF), este establecimiento dará cobertura a 3.500 personas aproximadamente, para brindar atención a sus usuarios, que alcanzan los 23.940 inscritos validados por FONASA al corte validado al 31 de agosto de 2018. Para la aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, prima el enfoque territorial en los servicios prestados, para lo cual se han conformado tres equipos de cabecera: Araucaria y Roble que prestan sus servicios en el CESFAM y Almendra que se encuentra compuesto por las 3 Postas de Salud Rural. Además, se debe considerar el nuevo equipo denominado Nogal (el CECOSF, sector de Chumaquito), también se debe considerar un Equipo de servicios transversales y administrativo que apoya la gestión de los equipos de cabecera. La Unidad de Administración, liderada por el Jefe de Departamento de Salud, tiene como principal objetivo la gestión y administración de los recursos humanos, financieros y físicos del Departamento de Salud para el correcto funcionamiento de las unidades clínicas que lo componen, de acuerdo a la normativa y lineamientos otorgados por el Ministerio de Salud. Adquisición de un Autoclave Este equipo es de suma importancia para el normal funcionamiento de las unidades de Urgencias, Dentales, Matroniles. Reemplazando uno que ya había cumplido su vida útil con creces y que estaba en muy mal estado. Esta adquisición tuvo un costo de $13.811.69.-

125


Adquisición Sillón Dental Posta El Abra La adquisición del sillón dental de esta posta, viene a resolver la continuidad de la atención que se merece las personas de la localidad de El Abra, por un monto de $3.437.315. Además, considerar que se reparó el piso para que existiera una mejor presentación y limpio servicio.

Adquisición Sillón Dental Box 1 CESFAM La compra del sillón dental, viene en reemplazo de un sillón dental que tenía más de 30 años de uso, con un costo de $3.570.000.-

Arreglo pisos Posta de Totihue

126


Reparación Sistema Eléctrico CESFAM

127


Funcionamiento del CECOSF de Chumaquito

Nuevo VehĂ­culo Equipo Postrados.

128


Adquisición Nueva Ambulancia.

Construcción Botiquín Posta El Abra.

129


Convenios año 2018 N° 1 2

CONVENIOS AÑO 2018 PROGRAMAS APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL EN LA RED ASISTENCIAL-CHCC PROGRAMA VIDA SANA

RESOLUCION N° FECHA 778 05-03-2018

M O N T O 20.047.117

693

23-02-2018

16.527.311

779

05-03-2018

28.696.479

4

REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD (CCR MUNICIPALES) PROG.ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL APS

710

28-02-2018

13.735.727

5

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS APS MUNICIPAL

777

05-03-2018

15.425.252

6

FONDO DE FARMACIA

827

05-03-2018

79.152.203

7

RESOLUTIVIDAD EN APS

828

05-03-2018

41.264.486

8

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA EN APS (MAIS) SUR

1.417

16-04-2018

5.130.000

990

13-03-2018

71.170.443

10

MAS ADULTO MAYOR AUTOVALENTE

1.705

02-05-2018

30.163.350

11

INMUNIZACIÓN DE INFLUENZA Y NEUMOCOCO EN APS 2018 GES ODONTOLOGICO AÑO 2018

1.704

02-05-2018

170.630

1.495

18-04-2018

15.356.973

1.452

17-04-2018

21.377.100

14

MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA SEMBRANDO SONRISAS

1.453

14-04-2018

3.826.529

15

ODONTOLÓGICO INTEGRAL AÑO 2018

1.420

16-04-2018

31.214.700

16

CAMPAÑA DE INVIERNO 2018-ESTRATEGIA REFUERZO VACUNACION ANTI-INFLUENZA ESPACIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

1.419

16-04-2018

660.375

1.773

03-05-2018

7.670.705

CAPACIT.Y FORMAC. APS EN LA RED ASISTENCIAL-COMPONENTE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DETENCION,INTERVENCIÓN Y REFERENCIA ASISTIDA EN ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS APOYO A LA GESTION DIGITADORES

2.051

23-05-2018

3.332.843

1.780

04-05-2018

7.354.654

2.463

22-06-2018

4.115.878

CONVENIO LEY N°20.919, QUE OTORGA BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO AL PERSONAL REGIDO POR LA LEY N° 19.378, QUE ESTABLECE ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN APS (KINESIOLOGO CAMPAÑA INVIERNO) PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN APS (PREVENCION VIH Y LAS ITS) APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL APSCIERRE DE BRECHAS AMBULANCIA EMERGENCIA BASICA

1.985

18-05-2018

53.928.264

1.690

27-04-2018

2.078.496

2.580

22-06-2018

198.240

3.108

09-08-2018

40.000.000

3

9

12 13

17 18

19

20 21

22

23 24

130


25

CONVENIO CECOSF

3.207

17-08-2018

77.620.095

26

ADICION DE CONVENIO PROGRAMA ODONTOLOGICO INTEGRAL ADICION FOFAR 2017(PLAZO 30-03-2018)

3.624

24-092018

6.216.143

27 28 29 30

ADICION CONVENIO MAS ADULTOS MAYOR AUTOVALENTE MISIONES DE ESTUDIO DRA. DAYSY TORO PEÑAILILLO PROMOS (SEREMI DE SALUD) TOTALES

5404-3201 4.236

28-12-2017 Y 16-08-2018 06-11-2018

474.960 613.000

3.608

21-09-2018

28.286.400

2.093

12-07-2016

6.899.750 632.708.103

Indicadores año 2018 Cumplimiento de metas (ranking). Los antecedentes que avalan el cumplimiento de las metas y el informe preparado por el Servicio de Salud de O’Higgins, se ha establecido que el cumplimiento de las metas para la Comuna de Requínoa, según la Unidad de Análisis es de 99,68%, lo que determina su ubicación en el tramo 1: 100% Componente Variable, según consta en Resolución Exenta N° 1418 del 14 de febrero de 2019, del Secretario Regional Ministerial de Salud de O’Higgins. El cumplimiento de metas año 2018 nos ubica en el segundo lugar a nivel nacional con un 99.68% situación que debe llevarnos a la reflexión y orgullo, considerando las condiciones financieras y de infraestructura en las cuales realizamos nuestras actividades.

131


RANKING REGIONAL PICHILEMU REQUINOA SANTA CRUZ MARCHIGUE PEUMO LITUECHE LOLOL PERALILLO NANCAGUA SAN VICENTE COLTAUCO MOSTAZAL DOÑIHUE MALLOA PALMILLA PICHIDEGUA RANCAGUA LAS CABRAS PLACILLA RENGO SAN FERNANDO SAN FERNANDO CHIMBARONGO DOÑIHUE OLIVAR CHEPICA PAREDONES CODEGUA NAVIDAD MACHALÍ LA ESTRELLA PUMANQUE QUINTA TILCOCO

% 100,00 99,68 99,52 99,25 98,92 98,91 98,76 98,66 98,41 98,26 97,95 97,86 97,72 97,26 97,26 97,01 96,60 96,58 96,45 94,52 94,22 93,89 93,73 93,61 91,10 90,54 88,98 87,73 85,54 83,74 82,27 81,10 77,86

LUGAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Es importante destacar la ubicación de nuestro Departamento de Salud dentro del Ranking regional del cumplimiento de metas en el segundo lugar (el 2017 un cuarto lugar y en el año 2016 fuimos 14).

Evolución en Ranking Regional Año 2016 Año 2017 Año 2018 14 4 2

132


Considerando lo anteriormente señalado, toma mayor relevancia nuestra ubicación dentro del Ranking, ya que si lo comparamos y lo llevamos a un ejercicio práctico con comunas que cuentan con usuarios validados por FONASA similares a Requínoa como sucede por ejemplo con los Departamentos de Salud de los municipios de Las Cabras (22.800 inscritos), Mostazal (23.713 inscritos) y el Departamento de Salud de Machali (25.182 inscritos). Total Autorizados Total Autorizados Nombre Comuna CORTE 2017 CORTE 2018 2017 2018 CHÉPICA 31-08-2017 12.783 31-08-2018 13.167 CHIMBARONGO

31-08-2017

15.798

31-08-2018

16.283

CODEGUA

31-08-2017

15.156

31-08-2018

15.271

COLTAUCO

31-08-2017

16.366

31-08-2018

16.572

DOÑIHUE LA ESTRELLA LAS CABRAS LITUECHE

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

20.121 2.656 21.759 2.240

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

21.251 2.744 22.800 2.339

LOLOL

31-08-2017

4.857

31-08-2018

4.816

MACHALI

31-08-2017

23.909

31-08-2018

25.182

MALLOA MARCHIGUE MOSTAZAL

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

12.956 2.226 22.820

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

13.244 2.203 23.713

NANCAGUA

31-08-2017

7.119

31-08-2018

7.770

NAVIDAD

31-08-2017

5.317

31-08-2018

5.642

OLIVAR

31-08-2017

12.110

31-08-2018

12.154

PALMILLA PAREDONES PERALILLO

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

11.650 5.399 11.683

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

11.783 5.345 11.999

PEUMO PICHIDEGUA PICHILEMU

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

4.292 12.374 3.243

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

4.257 12.152 3.178

PLACILLA PUMANQUE QUINTA DE TILCOCO

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

8.128 2.829 12.846

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

8.083 2.854 12.964

RANCAGUA

31-08-2017

196.319

31-08-2018

200.730

RENGO

31-08-2017

50.945

31-08-2018

52.860

REQUINOA SAN FERNANDO SAN VICENTE SANTA CRUZ TOTAL SERVICIO DE SALUD

31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017 31-08-2017

22.866 71.759 38.575 33.820 684.921

31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018 31-08-2018

23.940 73.761 40.424 35.203 704.684

Se debe tener presente que la principal fuente de financiamiento de los departamentos de salud municipales se obtiene a través de la asignación denominada Per cápita, que consiste en la población válidamente inscrito en la comuna, considerar además traspasos de fondos de los Municipios a los departamento de salud, en este punto es importante destacar la gestión interna del Departamento de Salud de Requínoa, que a pesar de lo ajustado de los traspasos realizados por el Municipio se obtuvo esta excelente ubicación en la región, ya que

133


al compararnos directamente con los Departamentos de Salud que tienen una población inscrita muy similar a la nuestra como son los de Mostazal(recursos fondos casinos) y Machali (recursos fondos mineros), que cuentan con traspasos de fondos municipales y recursos que nos sexto publican (incluso más), no han obtenido tan buen resultado como el alcanzado por el Departamento de Salud de Requínoa.

Detalle establecimientos Comuna de Requínoa

CORTE al 31-08-2017

Total Autorizados 2018

CORTE al 31-08-2018

Total Autorizados 2019

Centro De Salud Familiar Requínoa (CESFAM)

31-08-2017

21.020

31-08-2018

19.043

Posta De Salud Rural Los Lirios

31-08-2017

823

31-08-2018

1.655

Posta De Salud Rural El Abra

31-08-2017

764

31-08-2018

1.571

Posta De Salud Rural Totihue

31-08-2017

259

31-08-2018

499

31-08-2017

0

31-08-2018

1.172

22.866

Población Validada 2019

23.940

CECOSF Chumaquito Total comunal

Población validada 2018

DIFUSIÓN RADIAL Todos los jueves de cada semana, en el horario de 11:00 a 11:30 horas, diferentes unidades del Departamento de Salud, entregan información, educación y dan a conocer los hechos más relevantes que suceden en los diferentes establecimientos del Departamento, a todos habitantes de nuestra querida Comuna.

134


AGENDAS PROFESIONALES AÑO 2018 Las agendas médicas de morbilidad están con mayor cantidad de cupos disponibles debido al aumento de dotación profesional médico, los que son designados durante la jornada, desde las 7:30 hrs. a.m. de lunes a viernes hasta las 20:00 horas y los días Sábados desde las 8:00 hrs. a.m. a 12:00 horas en el caso del CESFAM, los demás establecimientos de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, luego de acuerdo a los cupos disponibles se entregan vía telefónica a los usuarios de lugares apartados al CESFAM, números que se dan para el mismo día o el día siguiente. Centro de Salud Familiar (CESFAM) Controles 2018 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

MEDICOS

850

613

789

753

838

617

666

634

548

631

420

457

7.816

ENFERMEROS

349

255

367

377

305

300

267

392

216

368

281

243

3.720

NUTRICIONISTAS

215

224

197

255

263

303

228

300

237

279

187

263

2.951

PSICOLOGOS

241

181

214

186

139

203

219

203

105

221

184

86

2.182

ASISTENTES SOCIALES

159

118

309

229

259

200

204

249

159

220

139

124

2.369

MATRONES

487

388

450

464

515

512

549

568

404

465

395

355

5.552

ODONTOLOGOS

415

191

374

237

187

289

192

193

126

156

166

140

2.666

KINESIOLOGOS

99

87

53

71

60

74

43

54

75

105

95

58

874

2.815

2.057

2.753

2.572

2.566

2.498

2.368

2.593

1.870

2.445

1.867

1.726

28.130

FEB

AGO

NOV

Totales

Consultas 2018 ENE

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

SEP

OCT

DIC

TOTAL

1.090

907

1.041

1.382

1.440

1.437

1.726

1.457

1.207

1.046

812

1.081

14.626

ASISTENTES SOCIALES

159

118

309

229

259

200

204

249

159

220

139

124

2.369

MATRONES

39

27

37

33

37

33

25

23

28

31

21

19

353

ODONTOLOGOS

368

319

337

447

696

547

585

680

531

567

385

375

5.837

KINESIOLOGOS

83

23

53

100

145

49

204

186

91

82

57

72

1.145

1.739

1.394

1.777

2.191

2.577

2.266

2.744

2.595

2.016

1.946

1.414

1.671

24.330

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

MEDICOS

Totales

Consultas Sur 2018 ENE

FEB

MEDICOS

911

880

1.149

854

858

925

1.015

1.171

1.145

1.002

1.120

1.229

12.259

ENFERMEROS

226

153

187

243

201

108

152

139

154

134

194

191

2.082

TENS

201

173

135

131

86

88

89

131

80

97

125

139

1.475

12

53

29

5

1.133

1.309

1.470

1.384

KINESIOLOGOS Totales

1.338

1.206

1.471

1.228

1.145

135

99 1.233

1.439

1.559

15.915


Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Controles 2018 AGOSTO MEDICOS ENFERMEROS NUTRICIONISTAS PSICOLOGOS MATRONES ODONTOLOGOS Totales

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

9 17 12 0 11 45

45 28 21 15 49 117

55 72 13 25 85 205

52 51 28 15 49 113

51 40 28 15 88 98

212 208 102 70 282 578

94

275

455

308

320

1.452

134 7 1 0 142

SEPTIEMBRE 258 32 2 2 294

165 21 5 0 191

NOVIEMBRE 157 19 1 2 179

DICIEMBRE 112 6 3 0 121

Consultas 2018 AGOSTO MEDICOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES ODONTOLOGOS Totales

OCTUBRE

TOTAL 826 85 12 4 927

Posta El Abra Controles 2018 MEDICOS ENFERMEROS NUTRICIONISTAS PSICOLOGOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES ODONTOLOGOS KINESIOLOGOS Totales

ENE 104 58 49 12

FEB 64 63 29 19

MAR 95 91 0 27

ABR 69 89 56 22

MAY 67 100 35 15

JUN 83 97 49 21

JUL 67 56 40 10

AGO 103 64 45 39

5

2

7

2

1

6

4

3

100 5

72 12

78 11

93 11 4

99 17 2

83 23

80 8 4

79 6 3

333

261

309

346

336

362

269

ENE 184

FEB 131

MAR 172

ABR 230

MAY 220

204

9

4

15

13

12

18 98

8 81

9 149 6

10 214

309

224

351

ENE 129 76 28 27

FEB 93 52 45 14

MAR 73 107 34 35

SEP 61 68 33 9

OCT 67 83 48 37

NOV 59 73 33 34

DIC 57 66 10 11

TOTAL 896 908 427 256

2

2

1

35

80 16 7

84 19 15

106 5 4

95 5

1.049 138 39

342

274

355

316

245

3.748

JUL 162

AGO 230

SEP 131

OCT 151

NOV 124

DIC 131

TOTAL 2.070

30

19

0

15

22

0

13

152

16 221

9 225

10 225 9

3 196

8 160

9 169

16 132

11 107

127 1.977 15

467

469

468

425

429

314

351

272

262

4.341

ABR 70 106 34 11

MAY 99 130 39 13

DIC 88 96 7 19

TOTAL 942 1.201 369 291

Consultas 2018 MEDICOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES ODONTOLOGOS KINESIOLOGOS Totales

JUN

Posta Los Lirios Controles 2018 MEDICOS ENFERMEROS NUTRICIONISTAS PSICOLOGOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES ODONTOLOGOS KINESIOLOGOS Totales

JUN 75 101 26 43

JUL 74 103 37 13

AGO 64 108 31 26

SEP 40 87 19 13

OCT 76 110 43 55

NOV 61 125 26 22

5

3

1

1

2

2

1

4

1

1

159 102

87 26

109 68 14

119 107 15

135 89 9

145 67 16

106 64

188 107 10

107 60 14

155 86 10

88 73 19

103 30

1.501 879 107

526

320

441

463

516

475

398

538

341

536

414

343

5.311

136

21


Consultas 2018 MEDICOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES ODONTOLOGOS KINESIOLOGOS Totales

ENE 236

FEB 250

MAR 282

ABR 277

MAY 262

21

9

35

28

17 82

5 21

7 42 16

356

285

382

JUN 222

JUL 214

AGO 274

SEP 213

OCT 244

NOV 164

DIC 147

TOTAL 2.785

13

25

23

28

18

26

11

12

249

10 59

8 42 8

9 85 25

10 44

15 73

5 55

9 49

7 39

4 24

106 615 49

374

333

366

291

390

291

328

221

187

3.804

Posta Totihue Controles 2018 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

MEDICOS

21

34

22

46

9

10

23

20

27

49

28

31

320

ENFERMEROS

11

14

30

35

35

20

17

19

29

26

22

19

277

NUTRICIONISTAS

18

9

14

16

12

12

7

13

5

18

11

1

136

2

5

12

10

9

7

1

5

7

14

7

3

82

1

2

PSICOLOGOS ASISTENTES SOCIALES MATRONES

1 26

25

29

21

32

45

36

28

33

32

32

39

378

Totales

78

87

107

128

98

94

84

85

101

139

100

94

1195

Consultas 2018

MEDICOS

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

86

87

85

106

122

118

98

140

76

97

101

62

1.178

ASISTENTES SOCIALES

0

3

8

11

10

7

11

6

1

16

5

9

87

MATRONES

1

0

0

0

2

0

0

0

2

1

1

0

7

87

90

93

117

134

125

109

146

79

114

107

71

1.272

Totales

137


Metas CCR Otra dependencia importante dentro del Departamento de Salud, es la Unidad del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), en donde se atiende a la comunidad para su rehabilitación por medio de sesiones realizadas por los profesionales, en este establecimiento municipal.

A continuación se presenta el desglose de las metas solicitadas y alcanzadas por la unidad del CCR, durante el año 2018: Metas solicitadas Personas atendidas en Rehabilitación (Cobertura): 60% de la cobertura de acuerdo a la meta anual de nuestra estrategia (RBC: 466, RI: 335, RR: 163):RBC: 280 2. Porcentaje de las personas que ingresan al programa con Parkinson, secuela de AVE, otros déficits secundarios a compromiso: Mantener al menos un 20% de PcD con compromiso neurológico. 3. Porcentaje de personas ingresadas al programa que logran participación en comunidad producto de la intervención del equipo: 10% de las PcD atendidas en el centro logran la inclusión social (trabajo, escuela, comunidad). 4. Porcentaje de personas ingresadas al programa reciben el alta posterior a cumplimiento del Plan de tratamiento: 50% de PcD reciben alta posterior al cumplimiento del plan de trabajo 5. Personas atendidas en Rehabilitación (Cobertura): 60% de la cobertura de acuerdo a la meta anual de nuestra estrategia (RBC: 466, RI: 335, RR: 163):RBC: 280

Porcentaje de Cumplimiento

1.

138

690/466*100= 148%

186/690 *100= 26.9%

525/690*100= 76 %

518/690*100= 75%

690/466*100= 148%


6.

Porcentaje de las personas que ingresan al programa con Parkinson , secuela de AVE, otros déficit secundarios a compromiso: 186/690 *100= 26.9% Mantener al menos un 20% de PcD con compromiso neurológico. 7. Porcentaje de personas ingresadas al programa que logran participación en comunidad producto de la intervención del equipo: 525/690*100= 76 % 10% de las PcD atendidas en el centro logran la inclusión social (trabajo, escuela, comunidad). 8. Porcentaje de personas ingresadas al programa reciben el alta posterior a cumplimiento del Plan de tratamiento: 518/690*100= 75% 50% de PcD reciben alta posterior al cumplimiento del plan de trabajo Para el desarrollo de las diferentes actividades y atención de los usuarios de la comuna, el Departamento de Salud destino el siguiente apoyo logístico al CCR: Ingresos realizados durante el 2018:

Ingresos a Sesión Individual Ingresos a Sesión Grupal Total de Ingresos

690 483 1173

139


Desglose de la Dotación CCR año 2018:

Dotación 2018 44 Hrs Kinesiólogo 44 Hrs Terapeuta Ocupacional 44 Hrs Fonoaudióloga 22 Hrs Kinesióloga 22 Hrs Auxiliar De Servicio 44 Hrs Oficial Administrativo 66 Hrs Kinesiólogo

Financiamiento Convenio Ministerial Convenio Ministerial Depto. De Salud Depto. De Salud Depto. De Salud Depto. De Salud I. Municipalidad De Requínoa A Través De La Oficina De La Discapacidad

Traslados realizados por el Furgón: 286 Usuarios con Discapacidad Moderada y Movilidad Reducida CON SESIONES 2 O 3 VECES A LA SEMANA TRASLADO 2 VECES A LA SEMANA AGRUPACIÓN COMUNITARIA CLUB SOCIAL Y CULTURAL BOCCIAS REQUINOA Talleres que se realizan con los usuarios que asisten al CCR:

140


Visitas domiciliarias, confecciĂłn de ayudas tĂŠcnicas:

141


Actividades de Participaciรณn ciudadana y de integraciรณn:

142


143


144


Farmacia popular: La Farmacia Popular es una idea positiva. Mucha gente se pregunta si en este tipo de farmacias populares estarán abiertas a todo el mundo para vender medicamentos a bajo precio, o si existen los mismos medicamentos que en el resto de las farmacias privadas, o si se disponen de medicamentos bioequivalentes. En la realidad, “Los medicamentos de la farmacia municipal sólo podrán ser adquiridos por vecinos registrados en las postas, CECOSF, CESFAM del municipio, con énfasis en aquellos vecinos que padecen enfermedades crónicas”. Respecto de la variedad del stock que tienen la farmacia popular, estás farmacias, como cualquier otra, deben tener lo que se conoce como el “petitorio mínimo” que es un listado de medicamentos aprobados por el Ministerio de Salud que DEBEN estar presentes en todas las farmacias. La autoridad sanitaria se encargará de fiscalizar que exista este petitorio mínimo a disposición de los pacientes en las farmacias populares. Además, las farmacias populares deberán cumplir con la obligación de tener un químico farmacéutico, espacio físico adecuado, cadena de fría, rotular sus precios, etc. Todo lo que corresponde según la ley. Sin embargo, dada las características de esta Farmacia Popular de Requínoa, que atiende a un grupo cerrado de pacientes individualizados inscritos, es posible que los medicamentos del petitorio mínimo no tengan tanta salida. Más bien se dispensarán medicamentos ajustados a las necesidades de los usuarios. Otro aspecto positivo de la farmacia popular es que algunos medicamentos importantes, no incluidos en el sistema de garantías GES, que tampoco estaban disponibles en la CEBAST (Central Nacional de Abastecimiento del Estado) se podrán adquirir con precios rebajados. Ahora la municipalidad, a través de su farmacia popular, podrá comprar directamente estos medicamentos (por ejemplo, algunos fármacos antidiabéticos o psicofármacos especiales). Esto facilitará la vida de muchos enfermos crónicos y especialmente de los adultos mayores. Farmacia Popular N° Usuarios Inscritos

Montos 2.800

Ingresos Medicamentos

98.484.114

Gastos Medicamentos

87.932.124

Deuda Flotante

26.023.883

Déficit

-15.471.893

145


146

GESTIÓN ANUAL DEL MUNICIPIO Y CONSEJO SEGURIDAD


c) GESTIÓN ANUAL DEL MUNICIPIO Y CONSEJO SEGURIDAD Seguridad Ciudadana La Gestión Anual del Municipio respecto del Plan Comunal de Seguridad Pública vigente, dando cuenta especialmente del contenido y monitoreo del Plan Comunal. Principales Hitos. • Creación del Primer Observatorio Comunal de Seguridad Ciudadana. Observar y recopilar, analizar y comunicar información sobre violencias y delitos, a fin de identificar los problemas estructurales de seguridad y convivencia en las comunidades y fomentar la discusión y formulación de propuestas y acciones para el diseño de políticas públicas de seguridad basadas en evidencia.

• Estudio Diagnóstico para elaboración del Primer Plan Comunal de Seguridad Publica 2018-2022. • Primer Plan Comunal Seguridad Ciudadana 2018-2022. Aprobado en sesión ordinaria N° 055 de Concejo Municipal de fecha 14/06/2018. Siendo de los Primeros Planes Comunales de Seguridad Publica aprobados a Nivel Regional. • Instalación Sistema Televigilancia CCTV. Fondos FNDR 2% 2017, instalación año 2018. • Ampliación de Sistema de Televigilancia CCTV Instalación de 3 cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la comuna. • Protocolo de Entrega imágenes CCTV. • Protocolo de Patrullaje Preventivo Municipal. Monitoreo del Plan Comunal de Seguridad.

El Plan Comunal de Seguridad Pública 2018-2022 El Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP), deben contener un diagnóstico de la situación de seguridad comunal, y debe estar compuesto por 8 componentes los cuales son los ejes orientadores para establecer objetivos, metas, acciones y mecanismos de control de gestión en la materia, por los 4 años que contempla la planificación. A continuación, se presenta una tabla con los 8 componentes del PCSP, la segunda columna muestra el nivel de ejecución de las actividades programadas al 2018, y la 3era columna muestra el porcentaje de logro de los objetivos proyectado al 2022.

147


COMPONENTES DEL PLAN COMUNAL SEGURIDAD PUBLICA 2018-2022

Ejecución Planificada al 2018 100%

Nivel Ejecución a la fecha Proyección 2018-2022

Prevención de la deserción escolar y promoción de la reinserción escolar.

100%

50%

Prevención y rehabilitación del consumo problemático de alcohol y drogas.

100%

100%

Fortalecimiento de la convivencia comunitaria.

100%

50%

Mejoramiento urbano en barrios vulnerables.

100%

25%

0%

0%

50%

50%

100%

50%

Prevención de conductas infractoras de niños, niñas o adolescentes.

Prevención de violencia intra familiar y violencia contra la mujer. Prevención de delitos de mayor relevancia e incidencia en las áreas más vulnerables de la comuna Prevención de la violencia en las escuelas

75%

Monitoreo Plan Comunal Seguridad Pública 2018-2022 Prevención de la violencia en las escuelas Prevención de delitos de mayor relevancia e… Prevención de violencia intra familiar y violencia… Mejoramiento urbano en barrios vulnerables. Fortalecimiento de la convivencia comunitaria. Prevención y rehabilitación del consumo… Prevención de la deserción escolar y promoción de… Prevención de conductas infractoras de niños, niñas… 0%

20%

Nivel Ejecución a la fecha Proyección 2018-2022

40%

60%

80%

100%

120%

Ejecución Planificada al 2018

Gráfico1. Monitoreo del PCSP 2018-2022. La Gestión Anual del Consejo Comunal de Seguridad Pública, dando cuenta del porcentaje de asistencia de sus integrantes, entre otros.

Consejo Comunal de Seguridad El Consejo Comunal de Seguridad Pública (CCSP) está integrado por representantes institucionales:

148


Alcalde (quien lo preside), concejales, policías, fiscalías y representantes de la sociedad civil, entre otros-, con el objeto de potenciar la participación ciudadana y la intersectorialidad en el abordaje de la seguridad a nivel comuna, fortaleciendo la coherencia en el uso de los recursos e incentivando la transparencia y una mayor rendición de cuentas públicas.

Asistencia a Sesiones de CCSP

Gráfico2. Asistencia de participantes al CCSP. Seguimiento de Acuerdos

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS CCSP Cumplidos

Programados

31% 69%

Gráfico3. Seguimiento acuerdos establecidos durante las sesiones de CCSP.

149


Las inversiones efectuadas en relación con los proyectos concluidos en el período y aquellos en ejecución, señalando específicamente las fuentes de su financiamiento; • • •

Ampliación Sistema Cámaras de televigilancia Instalación de 3 cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la comuna. Costo de $5.949.998.- FONDOS MUNICIPALES. Jornadas de Observación, Protección y Prospección de Naturaleza en la Hacienda Cauquenes

Costo Total $12.319.367

FUENTE Monto Solicitado al FNDR Seguridad Pública. Aporte I. Municipalidad de Requínoa Aporte Codelco DET TOTAL PROYECTO

MONTO (en $ ) $8.065.367 $1.740.000 $2.514.000 $12.319.367

150


151

INVERSIONES DEL PERIODO


d) INVERSIONES DEL PERIODO Secretaria Planificación Comunal (SECPLA) La Secretaría Comunal de Planificación es la encargada de identificar y resolver las necesidades de la comuna en las distintas áreas de desarrollo, mediante la elaboración y evaluación de los proyectos de inversión contemplados en el Plan de Desarrollo Comunal 2014-2020. Entre sus funciones, le corresponde servir de secretaría técnica permanente del alcalde y del concejo en la formulación de la estrategia municipal, como también, en la de asesorar en la elaboración del presupuesto municipal (Párrafo 4°, Art. 21 Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades). En la actualidad, ésta Secretaría Comunal de Planificación, tiene entre su organigrama interno, el Departamento de Planificación y Desarrollo Territorial (Oficina de Planificación y Estudios): Departamento de Planificación Presupuestaria y Financiera (Oficina de Presupuestos, y Oficina de Rendiciones); Departamento de Vivienda (Entidad Patrocinante). Para atender las demandas de la comunidad y poder materializarlas a través de las iniciativas de inversión, esta Secretaría Comunal se coordina de forma permanente con las Instituciones del Estado, tales como: Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, Intendencia, Subsecretaría de Desarrollo Regional, Ministerio de Desarrollo Regional, Dirección de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, y Dirección de SERVIU, entre otras. Asimismo, para obtener el financiamiento correspondiente para las diversas iniciativas que se ejecutan en la Comuna, está Secretaría debe postular a las fuentes de financiamiento, tales como: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP) y en el ámbito de la Vivienda, se postula a las fuentes de financiamiento: Fondo Solidario de Elección de la Vivienda (D.S.-49), Programa Campamentos, y Programa del Patrimonio Familiar (PPPF). A continuación, se presenta la cartera de iniciativas en proceso de elaboración, formulación, diseño, postulación, ejecución, e iniciativas ejecutadas, durante el periodo del 2018. Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Con el objetivo de dar continuidad a las iniciativas postuladas en los años anteriores a la fuente de financiamiento FNDR, este año 2018, se ingresó la siguiente cartera de proyectos a postulación: FNDR Iniciativas Postuladas – Ilustre Municipalidad De Requínoa – SECPLA AÑO

CODIGO BIP

2018

30037109-0

2018

40000931-0

2018

30485220-0

2018

30485223-0

2018

30485247-0

NOMBRE INICIATIVA CONSTRUCCION CASETAS SANITARIAS SECTOR LOS LIRIOS III ETAPA ADQUISICION CAMION MULTIPROPOSITO COMUNA DE REQUINOA MEJORAMIENTO ESTADIO MUNICIPAL DE REQUÍNOA

SECTOR

ETAPA

INSTITUCION INVOLUCRADAS MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FUENTE FINANCIERA FNDR

SITUACION ACTUAL EJECUCIÓN

COSTO TOTAL M$ 7.200.000

RECURSOS HIDRICOS

EJECUCION

MULTISEC TORIAL

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

EJECUTADO

154.377

DEPORTES

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

1.011.157

SEGURIDA D PUBLICA

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

SALUD

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS EJECUCION

REPOSICION CUARTEL 3RA COMPAÑIA DE BOMBEROS EL ABRA REPOSICION CESFAM REQUÍNOA, DR

152

458.112

5.000.000


JOAQUÍN CONTRERAS SILVA CONSTRUCCION PARQUE DE INTEGRACIÓN VILLA SAN JORGE, COMUNA DE REQUINOA CONSTRUCCION PARQUE COMUNAL DE REQUÍNOA

2019

40005734-0

2019

30485214-0

2019

30485252-0

MEJORAMIENTO RECINTO DEPORTIVO ESTADIO EL ABRA

2019

30485249-0

MEJORAMIENTO PLAZA Y ATRIO LOS LIRIOS, REQUÍNOA

VIVIENDA Y DESARROL LO URBANO

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

509.000

VIVIENDA Y DESARROL LO URBANO DEPORTES

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

1.627.437

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

VIVIENDA Y DESARROL LO URBANO

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FNDR

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

943.173

396.291

FNDR Iniciativas Postuladas – Otras Instituciones - SECPLA AÑO

CODIGO BIP

NOMBRE INICIATIVA

SECTOR

ETAPA

INSTITUCION INVOLUCRADAS

FUENTE FINANCIERA

SITUACION ACTUAL

COSTO TOAL M$

2018

30222323-0

CONSTRUCCION CICLOVIA RUTAS H-418 KM 0,0 AL 5,1; COMUNA REQUÍNOA

TRANSPORTE

EJECUCION

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

63.398

2018

30479191-0

MEJORAMIENTO SISTEMA APR EL ABRA, REQUINOA

RECURSOS HIDRICOS

EJECUCION

SECT

EJECUCIÓN

1.260.520

2018

30484144-0

ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUINOA

VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

EJECUCION

SECT

EJECUCIÓN

150.000

2018

30233022-0

REPOSICION RETÉN LOS LIRIOS, COMUNA REQUINOA

SEGURIDAD PUBLICA

EJECUCION

VIALIDAD MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS SEREMI VIVIENDA REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS CARABINEROS DE CHILE

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

-

2018

30484907-0

TRANSPORTE

EJECUCION

VIALIDAD MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

-

2019

40004555-0

CONSTRUCCION CICLOVIA RUTA H409 SECTOR ROSARIO, COMUNAS REQUINOA Y RENGO NORMALIZACION Y MEJORAMIENTO RECINTO MOP SIETE PUENTES REQUINOA

MULTISECTO RIAL

EJECUCION

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

227.929

2019

40005484-0

ANALISIS PLAN MAESTRO DE CICLOVIAS REQUINOA

MULTISECTO RIAL

EJECUCION

ARQUITECTURA MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS SEREMI VIVIENDA REGION DEL LIBERTADOR GENERAL

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

81.545

153


BERNARDO O'HIGGINS

2019

30222323-0

CONSTRUCCION CICLOVIA RUTAS H-418 KM 0,0 AL 5,1; COMUNA REQUÍNOA

TRANSPORTE

EJECUCION

2019

30479793-0

MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTA AMALIA, REQUINOA

RECURSOS HIDRICOS

EJECUCION

VIALIDAD MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS MOP REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

SECT

INGRESADO AL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS

-

SECT

EN EJECUCIÓN

87.375

Iniciativas fondo regional de inversión local (FRIL) FRIL Iniciativas postuladas – ilustre municipalidad de Requínoa - SECPLA AÑO

CODIGO BIP

NOMBRE INICIATIVA

SECTOR

ETAPA

INSTITUCION INVOLUCRADAS

FUENTE

SITUACION ACTUAL

2018

30486882-0

ENERGIA

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUTADO

94.000.000

2018

30486902-0

TRANSPORTE

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUTADO

94.000.000

2018

40005791-0

ENERGIA

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

SIN FINANCIAMIENTO

94.000.000

2018

30486880-0

DEPORTES

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUCION

94.000.000

2018

30486896-0

DEPORTES

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUCION

94.000.000

2018

30486894-0

EDUCACION, CULTURA Y PATRIMONIO

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUCION

94.000.000

2018

30459582-0

SALUD

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

EJECUCION

94.000.000

2018

30486902-0

REPOSICION Y EXTENSION ALUMBRADO PUBLICO TIPO LED MEJORAMIENTO ESTACIONAMIENTOS SECTOR CENTRO REQUINOA REPOSICION LUMINARIA PUBLICA LED REQUINOA ETAPA II CONSTRUCCION MULTICANCHA Y MEJORAMIENTO ÁREA VERDE, SECTOR LOS LIRIOS CONSTRUCCION CANCHA FUTBOLITO PASTO SINTETICO ESCUELA CANADA CONSTRUCCION CUBIERTA PATIO ESCUELA DAVID DEL CURTO CONSTRUCCION MEJORAMIENTO ELÉCTRICO CESFAM REQUINOA MEJORAMIENTO ESTACIONAMIENTOS SECTOR CENTRO REQUINOA ETAPA II

TRANSPORTE

EJECUCION

MUNICIPALIDAD DE REQUINOA

FRIL

SIN FINANCIAMIENTO

94.000.000

154

COSTO TOTAL $


Iniciativas Departamento de Educación – FAEP - FEP - SECPLA AÑO

NOMBRE INICIATIVA

SECTOR

SITUACION ACTUAL

INSTITUCION INVOLUCRA DAS

FUENTE FINANCIERA

OBSERVACIONES

COSTO TOTAL $

2018

MEJORAMIENTO PATIO INTERIOR, LICEO MUNICIPAL DE REQUÍNOA HABILITACIÓN CAMARINES MANIPULADORAS DE ALIMENTOS Y PERSONAL DE SERVICIO, BODEGA DE ALIMENTOS, ESCUELA CANADÁ PINTURA EXTERIOR TOTAL ESCUELA CAMPO LINDO Y HABILITACIÓN SALA VESTUARIO MANIPULADORA SECTOR COCINA SERVICIO DE REPARACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN PTAS ESCUELA CAMPO LINDO Y SANTA AMALIA, COMUNA DE REQUÍNOA REPARACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS HERVIDAS PTAS, ESCUELA DAVID DEL CURTO CONSERVACION ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA

FAEP

CON RECEPCIÓN PROVISORIA

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

EJECUTADO

29.377.425

FAEP

CON RECEPCIÓN PROVISORIA

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

EJECUTADO

4.693.125

FAEP

CON RECEPCIÓN PROVISORIA

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

EJECUTADO

24.930.167

FAEP

EJECUCIÓN

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

EJECUCIÓN

10.728.000

FAEP

EJECUCIÓN

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

EJECUCIÓN

7.877.324

FEP

ELEGIBLE

DEP /DAEM/SECP LA/DOM

DEP

ESPERANDO FINANCIAMIENTO

140.000

2018

2018

2018

2018

2018

Iniciativas Subsecretaria Desarrollo Regional (SUBDERE) Proyectos Postulados a Subsecretaria Desarrollo Regional (SUBDERE) | Comuna De Requínoa AÑO

CODIGO

NOMBRE INICIATIVA

SECTOR

SITUACION ACTUAL

INSTITUCION

FUEN TE

OBSERVACIONES

2017

6116170702

PLAN PILOTO DE ESTUDIO E IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE TELEMETRIA PARA APR LOS CHOAPINOS

SUBDERE

ADJUDICADO

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMB

EJECUCION

68.921.250

2017

1-C-2017-1526

MEJORAMIENTO PLAZA VILLA GIRASOLES

SUBDERE

ELEGIBLE

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMU

EN ESPERA DE SU FINANCIAMIENTO

59.999.993

2017

1-C-2017-1691

REPOSICIÓN ACERAS VARIOS SECTORES REQUINOA

SUBDERE

ELEGIBLE

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMU

EN ESPERA DE SU FINANCIAMIENTO

56.367.909

2017

6116170701-C

NORMALIZACIÓN ALCANTARILLADO VILLAS AMERICA, VENECIA Y SUECIA, COMUNA REQUINOA

SUBDERE

ADJUDICADO

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMB

EJECUCION

155

COSTO TOTAL $

912.502.000


2017

1-C-2017-1601

2018

1-C-2018-859

2018

1-B-2018-491

2018

6116180703-C

CONSTRUCCION SEDE SOCIAL VILLA VALLE CENTRAL MEJORAMIENTO SOLUCIÓN EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS POBLACIÓN PADRE HURTADO CONSTRUCCIÓN BAHÍAS VARIOS SECTORES, REQUINOA.

SUBDERE

EJECUCION

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMU

EJECUCION

59.999.993

SUBDERE

OBSERVADO

SECPLA / DOM / SUBDERE

PMU

EN POSTULACION

36.243.263

SUBDERE

ELEGIBLE

SECPLA / DOM / SERVIU/ SUBDERE

PMU

LICITACION

14.997.005

REEMPLAZO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO A LED, SECTOR REQUÍNOA CENTRO, LOS LIRIOS Y EL ABRA

SUBDERE

ELEGIBLE

SECPLA / SUBDERE

PMB

EN ESPERA DE SU FINANCIAMIENTO

Pavimentación Participativa Tramo Postulado Aporte Comité Reglamentario

Pasaje 1 San Agustín Galvarino Calle Interior Santa Amalia 1 Calle Interior Santa Amalia 2

Monto Municipal Reglamentario

Obras Anexas

$1.226.000

$1.050.000

$1.691.000

$3.967.000

Total Transferir SERVIU Seleccionados 27 Llamado $3.967.000

$9.794.000

$8.395.000

$0

$18.189.000

$0

$0

$4.664.000

$0

$4.664.000

$4.664.000

$5.249.000

$7.872.000

$0

$13.121.000

$13.121.000

$39.941.000

$21.752.000

Total Tramo Postulado

Galvarino

Aporte Comité Reglamentario

Monto Municipal Reglamentario

$9.794.000

$8.395.000

CECOSF – Las Dalias Fe y Esperanza

POR DEFINIR

POR DEFINIR

POR DEFINIR

POR DEFINIR

Pichiguao

POR DEFINIR

POR DEFINIR

Obras Anexas

Total

156

Total Transferir SERVIU $0

POR DEFINIR POR DEFINIR POR DEFINIR

Total Transferir SERVIU

234.094.896

Total Transferir SERVIU Seleccionados 28 Llamado

$18.189.000

$18.189.000

$10.000.000

$10.000.000

$10.000.000

$10.000.000

$10.000.000

$10.000.000

$48.189.000

$48.189.000


Conservación de Vías Urbanas Proyecto Nombre de la Vía

DESDE

HASTA

TIPO DE OBRA

ESTADO

AÑO 2018

AVDA. COMERCIO

AVDA. COMERCIO

EMILIO VALDES

REPAVIMENTACIONHORMIGON

A la espera de financiamiento

AÑO 2018 AÑO 2018 AÑO 2018

PABLO RUBIO

EMILIO VALDES

AVDA. COMERCIO

ACCESO SERVIDUMBRE LAS LILAS

PABLO RUBIO EMILIO VALDES LAS DALIAS

REPAVIMENTACIONHORMIGON REPAVIMENTACIONHORMIGON REPAVIMENTACIONASFALTO

A la espera de financiamiento A la espera de financiamiento A la espera de financiamiento

AÑO 2018

PASAJE VICTOR CARO 2 DESDE HASTA PASAJE VICTOR CARO 3

LAS DALIAS

LOS JAZMINES

REPAVIMENTACIONASFALTO

A la espera de financiamiento

LOS JAZMINES

PASAJE LAS ROSAS

ASFALTO

A la espera de financiamiento

AÑO 2018

PASAJE VICTOR CARO 1

Cartera de Caminos Básicos Secretaria Ministerial de Obras Públicas Proyecto Nombre de la Vía AÑO 2018 LO HERMOGENES AÑO 2018 VATICANO AÑO 2018 LAS ROSAS AÑO 2018 CRUCE RUTA 5 SUR (REQUINOA)- CRUCE H-418 (RINCON DE ABRA) AÑO 2018 CONTINUCACION CAMINO LOS QUILLAYES SECTOR CIRUELO AÑO 2018 LOS PORTONES SUR Instrumentos de Planificación Territorial En primer término, el estudio consiste en Actualizar el Plan Regulador Comunal de Requínoa, que incluye los centros poblados de Requínoa Centro, El Abra y Los Lirios.

Con fecha 18 de abril de 2017, se informa desde la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que en el marco del proceso de formulación del presupuesto sectorial para el año 2018, se ha considerado postular la iniciativa del Estudio “Actualización Plan Regulador Comunal de Requínoa” al Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial del MINVU. En el marco del proceso de coordinación del gasto público de la Región de O’Higgins, y de acuerdo a lo solicitado en Ord. N°0613 de fecha 02 de mayo de 2017 referido a la Construcción del Anteproyecto Regional

157


de Inversión, la Ilustre Municipalidad de Requínoa, considera dentro de sus carteras de proyectos el Estudio “Actualización Plan Regulador Comunal de Requínoa”, Código BIP 30485259-0 por un monto de M$50 millones de pesos, considerados como aporte del Gobierno Regional. El 23 de febrero de 2018 a través de ORD. N°332 el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, informa al Sr. Alcalde, Sr. Antonio Silva Vargas, que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha seleccionado para su cartera regular de proyectos nuevos año 2018, la iniciativa de “Actualización del Plan Regulador Comunal de Requínoa”, iniciativa para la cual el Municipio ha comprometido para su financiamiento, recursos de inversión por un monto de $20.000.000.- millones de pesos. Aportes Comprometidos Financiamiento Montos $M AÑOS 2018

2019

2020

Sectorial

115.000

20.000

40.000

Municipal

20.000

5.000

5.000

135.000

25.000

45.000

Total

2021 12.000 12.000

Durante el mes de abril se estableció la coordinación correspondiente para el inicio del Estudio, generándose en una primera instancia de reunión, la definición de objetivos, acciones y alcances del instrumento a actualizar. Dicha reunión formal se llevó a cabo en las dependencias de la Municipalidad de Requínoa, en donde participaron autoridades como Alcalde, Concejo Municipal, funcionarios de la Dirección de Obras, Dirección de Desarrollo Comunitario, y Secretaria Comunal de Planificación, por parte del Municipio. Y, por parte de la Seremi de Vivienda, profesionales de la División de Desarrollo Urbano. En dicha oportunidad, se explicó en detalle las actividades a desarrollarse en las distintas etapas del Plan, entre las que se destacan a continuación: Ajuste Metodológico; Análisis y Diagnóstico: conocimiento cuantitativo y cualitativo de la situación general del territorio, permite visualizar el sentido en que está evolucionando el sistema comunal, los procesos que en él se desarrollan, los requerimientos que demandará su crecimiento y los recursos de que dispone para satisfacerlos. Se pretende obtener una concepción integral y operacional del sistema, sus relaciones, roles, jerarquías dentro del subsistema regional al cual pertenece las localidades; Propuestas y Acuerdos fase de integración de las materias abordadas en la etapa anterior, teniendo en vista la formulación de propuestas y acuerdos de selección de propuesta para su desarrollo; Anteproyecto: fase de integración de las materias abordadas en la etapa anterior, teniendo en vista el desarrollo de la propuesta seleccionada; Proyecto: Los componentes corresponden a lo que se establece tanto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art. 42) y su Ordenanza General (Art. 2.1.6). y Circ. Nº 227, en ellos se deberá considerar: Memoria, Estudio de Factibilidad, Planos, ordenanza local e Informe Ambiental; y Tramitación EAE: considera el ingreso del informe ambiental junto con el Proyecto del plan al Ministerio de Medio Ambiente, corrección de observaciones, si se requiere y Consulta Publica conforme al art 24 del Reglamento EAE y Resolución de Término. Con fecha 14 junio de 2018, a través de Decreto Alcaldicio N°1560 se aprueba Convenio de Cooperación entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y la Ilustre Municipalidad de Requínoa, para elaborar en conjunto el Estudio de Actualización del Plan Regulador Comunal de Requínoa. En dicho convenio, se establecen las obligaciones de la SEREMI MINVU: y las obligaciones de la Municipalidad; montos comprometidos; fuentes de financiamiento, entre otros aspectos relevantes. Con fecha 12 de Julio de 2018, a través de Decreto Alcaldicio N°1852 se Designa Profesionales Contraparte Técnica Municipal para Elaboración del Plan Regulador Comunal, el cual, fueron designados los profesionales Sr. Cristian Quilodrán Díaz, Secretario Comunal de Planificación (SECPLA), Contraparte Técnica Municipal., y Sr. Luis Aguilera Ríos, Profesional Arquitecto, Dirección Obras Municipales (DOM). Con fecha 02 de octubre de 2018 se corrige y observa, archivos KMZ de polígonos propuestos por la Seremi, respecto de hacia donde podrían levantarse las 227 hás, que aún tenemos a favor, conforme la superficie requerida en Bases de Licitación “Levantamiento Cartografía Base Plan Regulador Comunal de Requínoa”.

158


Con fecha 16 de octubre de 2018 se corrige y observa, informe de la Etapa I de la Licitación Levantamiento Cartografía Base Plan Regulador Comunal de Requínoa, ingresado en la Seremi de Vivienda por la empresa adjudicada DIGIMAPAS y remitida a nuestra unidad SECPLA. Con fecha 03 de diciembre de 2018 se corrige y observa, informe de la Etapa II "Elaboración de modelos y restitución” de la Licitación Levantamiento Cartografía Base Plan Regulador Comunal de Requínoa, ingresado en la Seremi de Vivienda por la empresa adjudicada DIGIMAPAS y remitida a nuestra unidad SECPLA. En la actualidad, la Empresa DIGIMAPAS, ha entregado el Informe de la Etapa III, y la Comisión se encuentra en proceso de revisión. Iniciativas Postuladas – Ilustre Municipalidad De Requínoa - SECPLA Construcción Casetas Sanitarias Sector Los Lirios III Etapa

El proyecto busca una solución definitiva al tema sanitario. Generando colectores de alcantarillado, matrices de agua potable y con sus respectivas soluciones, y cuando sea el caso por falta de recinto de cocina y/o baño se ejecutará la construcción de una caseta sanitaria.

Adquisición Camión Multipropósito Comuna De Requínoa

Este proyecto se postula a una iniciativa de inversión denominada adquisición de camiones y otros, para varias comunas de la región de O´Higgins, siendo Requínoa una de las dos primeras con más recursos aprobados de la región en esta iniciativa.

159


Mejoramiento Estadio Municipal De Requínoa

Dado el estado actual del recinto y equipamiento del Estadio municipal de Requínoa, así como un incremento de la demanda deportiva actual de los habitantes de la comuna; se hace necesario, mejorar el recinto y adecuar según las nuevas normativas (tanto deportivas como de eficiencia energética) a fin de contar con una infraestructura adecuada que responda a los distintos requerimientos deportivos comunales. Reposición Cuartel 3ra Compañía De Bomberos El Abra

Este proyecto se gestiona a partir de las falencias del dicho recinto actual que se encuentra emplazado en el sector El Abra. Esto implica renovación total del servicio, dado que el actual no cumple los estándares de calidad estructural y de materialidad. Reposición CESFAM Requínoa, Dr. Joaquín Contreras Silva

Este proyecto se gestiona por las problemáticas existentes del antiguo CESFAM Requínoa. El cual presenta problemas espaciales, mala calidad constructiva y problemas en la instalación de redes, todo producto de la

160


antigua del recinto y por la demanda exponencial de atención. Por lo tanto, estas dificultades afectan a los usuarios y equipo clínico. Construcción Parque De Integración Villa San Jorge, Comuna de Requínoa

Este proyecto nace de una necesidad social de tener más áreas verdes y recreativas en el centro urbano de la comuna, El diseño contempla equipamiento de juegos, iluminación, circulación con Accesibilidad Universal, multicancha y sectores de descanso. También se propone franja de seguridad en canal paralelo al parque. Construcción Parque Comunal de Requínoa

El proyecto nace de la necesidad social de tener más áreas verdes en donde las personas de nuestra comuna puedan disfrutar de un parque en donde se puedan realizar distintas actividades recreativas, este también cuenta con un centro ceremonial mapuche. Iniciativas Postuladas – Ilustre Municipalidad De Requínoa - SECPLA Reposición y Extensión Alumbrado Público Tipo Led

El proyecto busca lograr el cambio de la totalidad de las luminarias que existen en nuestra comuna, esto conlleva a una disminución del gasto que generan las luminarias existentes y así ser una comuna que coopera con el medioambiente.

161


MEJORAMIENTO ESTACIONAMIENTOS SECTOR CENTRO REQUINOA ETAPA I

Mejoramiento Estacionamientos Sector Centro Requínoa Etapa II

162


163


Reposición Luminaria Pública Led Requínoa Etapa II

164


165


166


167


168


Iniciativa se encuentra adjudicada desde el año 2018, y se está a la espera de autorización por parte de Gobierno Regional, para inicio de Obras. Construcción Multicancha y Mejoramiento Área Verde, Sector Los Lirios

Se considera la construcción de una multicancha soterrada, implementos e iluminación. Además del mejoramiento de la actual plaza, considerando reposición de solerillas, trabajo de suelos e incorporación de accesibilidad universal. Construcción Cancha Futbolito Pasto Sintético Escuela Canadá

169


Se considera la construcción de la cancha de futbolito de pasto sintético que reemplazará a la actual cancha de tierra. Además, la cancha contempla el sistema de drenaje para evacuación de aguas lluvias, cierre perimetral, Iluminación y graderías CONSTRUCCION CUBIERTA PATIO ESCUELA DAVID DEL CURTO

Se proyecta la instalación de una techumbre en patio central de la Escuela David del Curto con el propósito de resguardar y/o fomentar las actividades escolares o extracurriculares que presenta el establecimiento. Los elementos requeridos para este proyecto en la ejecución, contempla materiales de alto estándar, como lo es la madera laminada, considera iluminación (focos LED) para un buen desarrollo de las actividades en diferentes horarios y como terminación de cubierta ZINCALUM tipo PV4 Construcción Mejoramiento Eléctrico CESFAM Requínoa

El proyecto consistió en la adecuación del equipamiento eléctrico correspondiente al CESFAM, cuya finalidad es mejorar la capacidad de potencia del circuito para mantener los recintos sin interrupción debió a la carga de los equipos. INICIATIVAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION – SECPLA MEJORAMIENTO PATIO INTERIOR, LICEO MUNICIPAL DE REQUÍNOA

170


La iniciativa consistió en el mejoramiento del patio interior del recinto educacional, en donde presentaba problemas de apozamiento de aguas lluvias producto de una superficie de tierra. Se propone colocar en el área baldosas y un sistema de drenaje en su perímetro. HABILITACIÓN CAMARINES MANIPULADORAS DE ALIMENTOS Y PERSONAL DE SERVICIO, BODEGA DE ALIMENTOS, ESCUELA CANADÁ

La iniciativa consistió en la habilitación del espacio de camarines de manipuladoras de alimento de la zona de servicios de cocina y camarines del personal de servicio para ambos sexos, lo que consistió en retiro de artefactos sanitario, retiro de duchas y cubículos, demolición de muros de albañilería, la instalación de dos puertas 75cm, la instalación de 4 cubículos de duchas y 1 cubículo de baño en placas de melanina y la división de tabiquería METALCOM Pintura Exterior Total Escuela Campo Lindo Y Habilitación Sala Vestuario Manipuladora Sector Cocina

La iniciativa consistió en pintar todas las fachadas del recinto educacional, mejorando considerablemente el desgaste de los muros por las condiciones climáticas y de uso. Además, se habilita zona de duchas y vestuario para manipuladoras

171


Servicio de Reparación, Mantención y Operación Ptas Escuela Campo Lindo y Santa Amalia, Comuna de Requínoa

La iniciativa consistió en la reparación y análisis de mejoras para la buena operación y funcionamiento de las Plantas de Aguas Servidas Reparación, Mantención y Operación de Planta de Tratamiento de Aguas Hervidas Ptas, Escuela David Del Curto

La iniciativa consistió en la reparación y análisis de mejoras para la buena operación y funcionamiento de las Plantas de Aguas Servidas Conservación Escuela Republica de Francia

La iniciativa consiste en el recambio total de la techumbre de asbesto cemento a zinc 4V. El objetivo del mejoramiento de cubierta es realizar trabajos de aislación térmica en entretecho y techo exterior

172


Iniciativas Subsecretaria Desarrollo Regional (SUBDERE) Plan Piloto de Estudio e Implementación de Sistema de Telemetría Para APR Los Choapinos

La presente iniciativa considera trabajos para mejorar los servicios y optimizar los equipos, Se basa en trabajos como: Monitorear el nivel de los pozos y control de presión, Monitorear el nivel de los estanques de regulación agua potable, Monitorear el funcionamiento de bombas de aguas, sistema de coloración y equipo generador. MEJORAMIENTO PLAZA VILLA GIRASOLES

La iniciativa consiste en el mejoramiento del Área Verde de la Villa Girasoles. El proyecto contempla área de juegos y circulaciones con Accesibilidad Universal. Además, se realizan trabajos de paisajismo y cierre perimetral del canal de riego que borde la plaza. REPOSICIÓN ACERAS VARIOS SECTORES REQUINOA

173


La iniciativa consiste en rebaje de soleras, construcción de Rampas y la Instalación de Pavimento Táctil. Todo en conformidad a manuales e instructivos MINVU de Accesibilidad Universal y en Cumplimiento a las Disposiciones de la OGUC. Normalización Alcantarillado Villas América, Venecia y Suecia, Comuna Requínoa

La iniciativa consiste en el saneamiento sanitario de varias viviendas en las Villas América, Venecia y Suecia. Considera la ejecución del alcantarillado particular de las viviendas, la incorporación de lavadero en el patio y regularización de todo el sistema de alcantarillado de los beneficiarios. Construcción Sede Social Villa Valle Central

174


El proyecto conste en equipamiento y servicios básicos para la comunidad, que otorga salón multiuso, bodega, cocina y baños. Además, se encuentra al costado de áreas verdes, generando un polo de atracción para actividades recreativas y de beneficencia. Construcción Bahías Varios Sectores, Requínoa.

La iniciativa consiste en el pavimento óptimo para los paraderos. La ejecución de las bahías de estacionamiento, incorpora carpeta de pavimento, soleras tipo A, rebajes y según sea el caso veredas. Reemplazo de Luminarias de Alumbrado Público a Led, Sector Requínoa Centro, Los Lirios y El Abra

La iniciativa consiste en el recambio de iluminaria existente a tecnología tipo LED, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para la normal circulación de peatones y vehículos.

175


Programa Pavimentación Participativa 27 Llamado Santa Amalia

La iniciativa consiste iniciativa consiste en la pavimentación en conjunto con la ciudadanía y esto permite una mejor calidad de vida en las personas y así mismo mejor el sector donde habitan. Programa Pavimentación Participativa 28 Llamado Santa Amalia y San Agustín

La iniciativa consiste iniciativa consiste en la pavimentación en conjunto con la ciudadanía y esto permite una mejor calidad de vida en las personas y así mismo mejor el sector donde habitan.

176


Entidad Patrocinante La E.P. de la Municipalidad de Requínoa tiene por objetivo colaborar y contribuir en la reducción del déficit habitacional de las familias en situación de vulnerabilidad de la comuna, entregando orientación a los usuarios de los diferentes Programas Habitacionales existentes en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de realizar la gestión necesaria para facilitar la obtención de subsidios a las familias de la comuna de Requínoa. Su principal misión es elaborar, postular y ejecutar proyectos tanto de construcción, mejoramiento y ampliación de viviendas, a través de SERVIU de la Región de O’Higgins, que den soluciones concretas y efectivas a las problemáticas de vivienda presentes en la comuna. Paralelamente a la elaboración y ejecución de proyectos en curso (D.S.49 y PPPF), se trabaja en captar nuevas demandas para la implementación de nuevos programas como son el D.S.19 y PDA, lo que permitirá integrar nuevos segmentos a fin de beneficiar a la mayor parte de la Comuna. Sus Principales Funciones son: 

       

Orientar y guiar el proceso de Postulación a los Subsidios Habitacionales de Ministerio de Vivienda y Urbanismo (FSEV, Construcción en nuevos Terrenos, Adquisición de vivienda nuevas y usadas, construcción en sitio propio, Subsidio de arriendo, Mejoramiento de viviendas, entornos y Ampliaciones. Acompañar y asesorar a las familias en los trámites obligatorios que presenta la postulación a través de Comité. Organización de la demanda a través de Comités de la Comuna. Asesorar a familias que postulan de forma individual a través de SERVIU. Orientación a los Dirigentes y/o Directivas de los Comités organizados de la Comuna. Diseño y elaboración de Proyectos de arquitectura e ingeniería. Inspección de Obra. Asistencia en mesas participativas con representantes de la Comunidad, contratistas y profesionales de las distintas Entidades competentes al desarrollo del proyecto. Ejecución de todas las actuaciones necesarias para el correcto funcionamiento y programación de la E.P.

Tipos de Subsidios Habitacionales, que durante el año 2017 se implementaron en la comuna:  

Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, D.S. N°49: Para la Adquisición de una propiedad Nueva o Usada. Subsidio Programa Protección del Patrimonio Familiar D.S. N° 255.

Otros tipos de subsidio, en los que la Oficina de Vivienda orienta a futuros beneficiarios de la comuna:     

Subsidio Fondo Solidario para Construcción en Sitio Propio. Sectores Medios (D.S. N°1 de 2011) : Para la Adquisición de una Propiedad Nueva o Usada Sectores Medios (D.S. N°1 de 2011 para Construcción en Sitio Propio. Subsidio de Arriendo. Subsidio del Programa de Integración Social y Territorial D.S.N°19.

177


Antecedentes de la demanda y proyectos realizados durante el año 2017 La EGIS, elabora proyectos FSV-CNT (DS49), PPPF (DS255) y su modalidad PDA. A través de éstas iniciativas, se dará solución a problemáticas de vivienda a 451 familias de la comuna. A continuación, se detalla la demanda del servicio, según tipología de proyecto y metas alcanzadas el 2017.

Proyectos Modalidad FSEV-CNT (DSN°49) El Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, tiene por objetivo central promover el acceso de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a una solución habitacional pertinente, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida. La E.P Municipal de Requínoa, ha elaborado proyectos habitacionales que consideran la construcción de viviendas en terrenos de excelente conectividad dentro de la comuna, cercanos a servicios, escuelas, centros de salud, locomoción etc. La calidad de las viviendas (obra gruesa habitable), se considera superior en relación a los itemizados técnicos y normativas constructivas exigidas en el programa. Los proyectos que han sido elaborados, consideran completa urbanización y diferentes tipologías de viviendas que se adaptan a las necesidades de las personas que posean ciertos requerimientos especiales y formen parte de los comités de vivienda, como son: Tipologías para discapacitados, adultos mayores, familias numerosas, etc.

PROYECTO

PROGRAMA (TIPO DE SUBSIDIO)

CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

TAREAS EJECUTADAS EN EL AÑO 2018 

Mega Proyecto Chumaquito

FSV – CNT (DS49)

318

178

Tramitación de “Constitución de servidumbre de acueducto a favor de ESSBIO”, emplazada en “Camino Interior”, propiedad del Lote 1 de la Sucesión SánchezPavés. Elaboración de proyecto de constitución de servidumbre y tramitación de aprobación en ESSBIO. Realización de mesas técnicas con ESSBIO. Realización de reuniones informativas con los miembros de la sucesión SánchezPavés. Tramitación de subdivisión del Lote 2 – 1, donación y fusión con lote 1-2. Elaboración de proyecto de subdivisión y tramitación de subdivisión con DOM, SAG y CBR. Apoyo Jurídico para regularización de terreno. Rectificación de roles de la propiedad. Tramitación de aprobación del Proyecto de Pavimentación. Elaboración de expediente de modificación de proyecto y tramitación de aprobación en SERVIU.


 

179

Tramitación de solicitud de aumento de obras y solicitud de recursos adicionales para ejecución del proyecto. Gestión para ejecución de traslado de redes de media tensión del Loteo Chumaquito. Realización de mesas técnicas con CGE para determinar alternativas de reubicación de redes y elaborar nuevas propuestas financieras para ejecución de las obras. Modificación de loteo y rectificación de deslinde oriente con el lote 1-1 de la Sociedad Inmobiliaria Chumaquito II. Elaboración de Proyecto de Modificación de Permiso de Edificación. Aprobación de modificación estructural, cerchas primer piso “Vivienda Familia Numerosa” (SERVIU). Elaboración de Informes para corroborar partidas ejecutadas en gestiones de pago a la constructora. Desarrollo de gestión para liberación y pago de ahorros comprometidos a la empresa constructora. Realización de mesas técnicas con SERVIU. Gestión administrativa en conjunto con Banco del Estado y con los beneficiarios correspondientes. Tramitación y aprobación de: Prórroga de vigencia de subsidios y Anexo de Contrato para extensión de plazo de ejecución de obra. Realización de mesas trimestrales (E.P, SERVIU, Constructora y Comité), Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre del 2018, para informar sobre avances de obra y gestiones realizadas. Reuniones informativas periódicas, con el comité, avance de obras y otros. Ejecución del PHS. Visita a obra de los 318 beneficiarios al 50% de avance de la obra, (8 visitas). Realización de Taller “Aspectos legales que conlleva el Patrimonio Familiar (herencias, bien familiar, constitución de usufructos, administración del bien, posesión efectiva) y Patrimonio Reservado de la Mujer casada según ART. 150 del Código Civil”, Etapa I y Etapa II.


 

     Comité Valentín

San

FSV – CNT (DS105)

63

  

 

Villa Mediterráneo

FSV – CNT (DS105)

 

70

180

Actualización periódica de los antecedentes sociales de los futuros beneficiarios (RSH, Ahorros). Tramitación de renuncias y reemplazos. Reunión para dar a conocer resultados del resumen ejecutivo y diagnóstico del proyecto (aprobación de la asamblea). Reuniones periódicas con el comité y con la directiva para informar sobre avances del proyecto. Aprobación de Factibilidad Condicionada de Agua Potable. Aprobación de Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (MINSAL). Elaboración de Proyecto de Equipamiento, Multicancha. Elaboración Proyecto de Electrificación de Loteo. Elaboración Proyecto de Telecomunicaciones de Loteo. Elaboración Proyecto de Entubación de Canales, tramitación de aprobación de canalistas e ingreso a DGA. Elaboración de proyecto de pavimentación y aguas lluvias. Elaboración de Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado. Elaboración de proyecto financiero: Presupuesto, Análisis Precio Unitario, Cuadro de Financiamiento, Carta Gantt y Análisis Físico Financiero. Elaboración de proyecto de Asistencia Técnica. Elaboración de Carta Compromiso que reemplaza contrato de construcción), Contrato de Asistencia Técnica y documentación Jurídica necesaria para ingreso del proyecto. Gestión de Subsidios Adicionales: Construcción a Mediana Escala, Factibilización de 180 UF, Habilitación de Terreno y Equipamiento y Espacio Público. Actualización periódica de los antecedentes sociales de los futuros beneficiarios (RSH, Ahorros). Tramitación de renuncias y reemplazos. Realización de reunión con el comité (Agosto 2018): - Presentación técnica avance de proyecto. Aspectos organización interna del comité de vivienda.


TOTAL

Elección directorio definitivo. Elaboración de “Bases Generales” y “Bases Específicas” para licitación de proyectos de especialidades: Aprobación de Arquitectura, Aprobación de Loteo, Proyectos de Pavimentación y Aguas Lluvias, Agua Potable y Alcantarillado del Loteo, Electrificación, Telecomunicaciones, Instalaciones sanitarias domiciliarias, Topografía, Mecánica de Suelo, Proyecto de Estructuras, Proyecto de Habilitación, etc. Realización de mesas técnicas con profesionales del área y empresa constructora para evaluación de rentabilidad del proyecto y definición de materiales de la vivienda. Tramitación de propuesta técnica y valorización de limpieza de terreno y retiro de escombros.

451 Mega Proyecto Chumaquito

1.- Visita a Obra (63% de avance en ejecución del proyecto), se realizaron 8 visitas a terreno en comisiones de 40 personas, con los 318 beneficiarios, con fecha 01, 02 y 03 de Octubre.

181


2.- PHS – Taller de “Aspectos Legales que conlleva el patrimonio familiar”, Etapa I y Etapa II, con fecha 31 de Enero de 2019.

3.- Mesas Trimestrales

Proyecto San Valentín 1.-Reuniones Informativas

182


Villa Mediterráneo 1.- Reunión conformación directiva definitiva

Proyectos Modalidad PPPF – Título II (DSN°255) El Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) forma parte de los subsidios que otorga el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo él cual tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la calidad de la vida de las personas o familias principalmente de sectores vulnerables, propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (Avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por SERVIU o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU). La E. P. de la Municipalidad de Requínoa se ha focalizado en desarrollar proyectos relacionados al Título II del Programa PPPF, el que tiene como misión mejorar la calidad de vida en la comuna, a través de la ejecución de proyectos que permitan mejorar las condiciones habitables de viviendas interrumpiendo el deterioro de las mismas. Con esto se pretende no solo reparar viviendas, sino que también optimizar y regenerar la identidad de barrios e interacción entre vecinos. El aspecto técnico abordado bajo éste programa durante el año 2017 y las obras que se ejecutan en estos proyectos, se detallan a continuación: 

Habitabilidad de la vivienda: mejoramiento de instalaciones sanitarias (agua o alcantarillado), eléctricas o de gas; reparación de filtraciones en techos y muros; cambio de cubiertas, retiro de asbesto, adaptación de la vivienda cuando uno de los integrantes del núcleo familiar presente movilidad reducida, entre otros.

Mantención de la vivienda: reparación de ventanas, puertas, cambio de piso, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.

El desarrollo de proyectos, considera además la ejecución del Plan de Habilitación Social que tiene como objetivo dar a conocer a las familias los derechos y deberes que tienen al participar en este Programa, fortaleciendo su participación durante el desarrollo del mismo. PROYECTO Comité 28 de Febrero

PROGRAMA (TIPO DE SUBSIDIO) PPPF – Título II Mejoramiento de vivienda

CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

TAREAS EJECUTADAS EN EL AÑO 2018  

22

183

Tramitación de prórroga de subsidios. Tramitación Anexo de Contrato de Construcción


 

Comité Agustín

San

PPPF – Título II Mejoramiento Térmico y cambio de asbesto

11   

San Agustín (individuales)

PPPF – Título II Mejoramiento de vivienda

  3  

Comité Central

TOTAL

Valle

PPPF – Título III Ampliación de vivienda

 13 

Tramitación de Estado de pago con SERVIU. PROYECTO ADMINISTRATIVAMENTE CERRADO. Ejecución del PHS: Reunión de inicio de obras. Reunión informativa de avance de obras. Reunión de término de obras, cierre del proyecto y evaluación del proceso técnico y social. ITO de obras ejecutadas. Elaboración de Estado de Pago con SERVIU. PROYECTO ADMINISTRATIVAMENTE CERRADO. ITO de obras ejecutadas. Elaboración de Estado de Pago con SERVIU. PROYECTO ADMINISTRATIVAMENTE CERRADO. Elaboración de proyecto de ampliación, área técnica, social, jurídica y asistencia técnica. Ingreso del proyecto a evaluación en SERVIU. Realización de reuniones periódicas con el comité para informar respecto del avance en la evaluación del proyecto.

49 Comité de Mejoramiento de la Vivienda San Agustín

1.-PHS- Reuniones Informativas de avance de obras

184


2.- Ejecución de obras: Beneficiaria Dirección

: Adelicia Roca Roa : San Marcos N°1431

Beneficiaria Dirección

: Gladys Aravena Ramos : San Isidro N°88

Comité de Ampliación Valle Central 1.-Reuniones Informativas de avance en elaboración de proyectos

185


ComitĂŠ de Mejoramiento de Vivienda 28 de Febrero 1.- Reuniones informativas sobre avance de obra del Proyecto.

186


Otros Proyectos y Actividades El Equipo de profesionales de la E. P. Municipalidad de Requínoa, además de la elaboración de proyectos y la ejecución integral de los programas de subsidio, realiza una serie de labores adicionales, que guardan relación con aportar a la solución habitacional en la comuna y a mejorar la calidad de vida de las personas. PROYECTO

PROGRAMA (TIPO DE SUBSIDIO)

“Área Verde” Recuperación de Campamento 28 de Febrero

Programa Campamentos Asentamientos Precarios (SERVIU)

Traslado de Familias del Campamento 28 de febrero y Los Lirios al Conjunto Habitacional Las Pircas y desarme de viviendas.

Programa Campamentos Asentamientos Precarios (SERVIU)

Programa Habitacional FSV – CSP, Línea Reconstrucción Patrimonial. Beneficiaria: Elsa de las Mercedes Loyola Ramírez

DS N°174

Programa Habitacional FSV – CSP, Línea Reconstrucción Patrimonial. Beneficiarias: , Nadia Carquín y Nancy Naranjo.

CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

y

--

y

--

1

TAREAS EJECUTADAS EN EL AÑO 2018  Realización de reuniones de socialización del proyecto.  Elaboración de “Bases Generales” y “Bases Específicas” para licitación del proyecto.  Visitas a terreno para diagnóstico de las familias a trasladar.  Reuniones con las familias para organización de traslado y desarme.  Elaboración de “Bases Generales” y “Bases Específicas” para licitación de la mudanza y desarme de viviendas.  Gestión desratización campamento 28 de febrero.  Apoyo profesional y labores de inspección durante el traslado de familias.  Ejecución Anexo de Anexo de Contrato.  ITO durante la ejecución de obras.  Elaboración de informes de avance de obras (SERVIU).  Gestión para estado de pago de la constructora.  Cierre administrativo del Proyecto. 

D.S N°174

2 

187

Tramitación termino unilateral de contrato con empresa Decopatrimonial, por abandono de obra. Elaboración de presupuestos compensados de partidas


 Programa Habitacional FSV – CSP, Construcción Vivienda Tipo. Tramitación de Estado de Pago pendiente de la Constructora Vipalco.

D.S N°174

16

  

Oficina de Vivienda: Difusión de Programas y Subsidios.

 PPPF – DS N°255, Todos los títulos.

Juntas de Vecinos.

  

188

no ejecutadas y financiamiento disponible. Tramitación de copia de certificados de subsidio. Elaboración de “Informes de inspección técnica de las obras ejecutadas” (16 beneficiarios). Rectificación de contratos. Elaboración de Anexos de contrato y coordinación de firma de los beneficiarios. Aprobación de prórroga de subsidios. Solicitud de certificados de dominio vigente (CBR). Realización de reuniones de difusión de programas de mejoramiento de viviendas y requisitos de postulación realizadas a las siguientes juntas de vecinos: San Agustín – 28 de Febrero, S anta Amalia y Comunidad en general – Paneles Solares 28 de Febrero, PPPF Título I, II y III. Campo Lindo, Los Lirios, PPPF Título I, II y III. Buen Samaritano, PPPF Título III.


Campamento 28 de Febrero

189


Dirección de Obras Municipales La Dirección de Obras Municipales, dentro de sus funciones propias y técnicas, tiene entre otras, un compromiso ligado, estrecha y directamente, con la Comuna, es por ello que a continuación se destacan los servicios que esta Unidad presta a la comunidad, efectuados durante el año 2018. I. EJECUCION DE OBRAS La Dirección de Obras Municipales, a través de las funciones referidas a la Ejecución de Obras, ha cumplido con los siguientes objetivos y funciones específicas, realizando las siguientes actividades: A) FISCALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE OBRAS LICITADAS: De acuerdo lo establece el Artículo 24 letra f) de la Ley N° 18.695 y el Artículo 9° letra b) del D.F.L. N° 458/75 Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Dirección de Obras Municipales realizó diversas inspecciones técnicas a construcciones con ejecución a cargo de la Municipalidad contratadas a terceros, realizando visitas inspectivas con el fin de fiscalizar el cumplimiento estricto de las especificaciones técnicas y planos que regían los diferentes proyectos. Toda obra de construcción se estructura de manera tal que pasa por diferentes procesos, teniendo en consideración que se desarrollan dos ámbitos distintos que deben complementarse entre sí, dependiendo de ello la cancelación, por lo general, por etapas del proyecto. CONSTRUCCION 11 PARADEROS FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CARLOS FLORINDO ALBORNOZ GALAZ 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 55.785.959.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 70 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 28/11/16 5.- FECHA TERMINO 05/02/17 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO 20 DIAS CORRIDOS, D.A. N° 406 DE 10/02/17 8.- RETENCIONES NO HAY 9.- DEVOLUCIONES NO HAY 10.- MULTAS $ 2.812.740.11.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION DEFINITIVA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 3.539 de fecha 21/11/16, y financiado a través de Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, consistió en la construcción de refugios peatonales en diversos puntos de la Comuna manteniendo la línea arquitectónica característica que evoca la anatomía de las viñas. Dicho contrato se encuentra con Recepción Definitiva, y se cursaron los siguientes estados de pago: ESTADO DE PAGO MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 14.779.559.$ 0.$ 14.779.559.N° 641 de 16/03/17 2° Estado de Pago $ 28.437.031.$ 0.$ 25.624.291.- N° 1.098 de 09/05/17 3° Estado de Pago $ 12.569.369.$ 0.$ 12.569.369.- N° 1.941 de 18/08/17 TOTAL $ 55.785.959.$ 0.$ 52.973.219.CONSTRUCCION PARADEROS Y MEJORAMIENTO CALLE SANTA AMALIA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCCION INDUSTRIAL CARO SPA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 62.313.697.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 64 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 15/12/16 5.- FECHA TERMINO 16/02/17 6.- CONGELAMIENTO PLAZO DESDE 29/12/16

190


7.- AUMENTOS DE PLAZO

64 DIAS CORRIDOS, D.A. N° 1.107 DE 09/05/17; 64 DIAS CORRIDOS, D.A. N° 2.119 DE 04/09/17 8.- RETENCIONES NO HAY 9.-DISMINUCIONES DE OBRA $ 19.378.517.- IVA INCLUIDO 10.-AUMENTO DE OBRA $ 9.104.333.-IVA INCLUIDO 11.- INDEMNIZACIONES $ 1.937.852.12.- MULTAS NO HAY 13.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION DEFINITIVA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 3.821 de fecha 07/12/16, y financiado a través del GORE O´Higgins, consiste en la construcción de 10 refugios peatonales en diversos puntos de la comuna. Dicho contrato se encuentra con Recepción Definitiva, y se han cursaron los siguientes estados de pago: ESTADO DE PAGO MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 16.079.978.$ 1.607.998.$ 14.471.980.- N° 1.107 de 09/05/17 2° Estado de Pago $ 14.285.668.$ 1.428.567.$ 12.857.101.- N° 2.367 de 28/09/17 3° Estado de Pago $ 21.673.867.$ 0.$ 21.673.867.- N° 3.233 de 20/12/17 TOTAL $ 52.039.513.$ 3.036.565.$ 49.002.948.REPOSICION SISTEMA ALCANTARILLADO DOMICILIARIO E INSTALACION CIERRE PERIMETRAL ESCUELA PIMPINELA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL DIEGO VEGA ALVIAL E.I.R.L. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 11.170.771.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 9 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 19/06/17 5.- FECHA TERMINO 27/06/17 6.- CONGELAMIENTO PLAZO DESDE 23/06/17 HASTA 22/07/17, D.A. N° 1.705 DE 20/07/17 7.- AUMENTOS DE PLAZO 4 DIAS CORRIDOS, D.A. N° 1.884 DE 10/08/17 8.- RETENCIONES $ 558.539.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS $ 65.709.12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION DEFINITIVA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.405 de fecha 12/06/17, y financiado a través de fondos del Departamento de Educación Municipal, consistió en la instalación de una fosa séptica y un pozo absorbente, la eliminación de la fosa existente, y la instalación de cierros interiores en el establecimiento. Dicho contrato se encuentra con Recepción Definitiva, y se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago 2° Estado de Pago 3° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 2.803.888.$ 4.500.420.$ 3.866.463.$ 11.170.771.-

RETENCION $ 280.389.$ 278.150.$ 0.$ 558.539.-

191

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 2.373.307.$ 4.156.561.$ 3.866.463.$ 10.396.331.-

D.A. N° 2.011 de 23/08/17 N° 2.186 de 08/09/17 N° 2.499 de 16/10/17


Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Cierre Perimetral Interior-Exterior Escuela La Pimpinela”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 20142020. CONSTRUCCION PARADEROS Y MEJORAMIENTO CALLE SANTA AMALIA-LINEA MANTENIMIENTO DE CAMINOS FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCTORA DE PAVIMENTOS ASFALTICOS BITUMIX S.A. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 26.128.876.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 15 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 30/06/17 5.- FECHA TERMINO 14/07/17 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO 5 DIAS CORRIDOS, D.A. N° 1.744 DE 26/07/17 8.- RETENCIONES $ 1.306.444.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION DEFINITIVA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.477 de fecha 19/06/17, y financiado a través de fondos de SUBDERE y Municipales, consistió en las obras de mantenimiento de carpeta de rodado en Calle Galvarino de Santa Amalia con asfalto en caliente. Dicho contrato se encuentra con Recepción Definitiva, y durante el período se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 26.128.876.$ 1.306.444.$ 24.822.432.- N° 3.019 de 24/11/17 TOTAL $ 26.128.876.$ 1.306.444.$ 24.822.432.-

CONSTRUCCION MULTICANCHA SECTOR EL BUEN SAMARITANO FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCTORA PALENQUE LIMITADA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 59.212.860.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 85 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 18/01/18 5.- FECHA TERMINO 13/04/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES $ 2.960.643.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 074 de fecha 09/01/18, y financiado a través de fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE a través de su Programa de Mejoramiento Urbano PMU, consistió en la confección de una Multicancha soterrada de hormigón, con iluminación y graderías. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursaron tres estados de pago:

192


ESTADO DE PAGO

MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 26.732.355.$ 2.673.236.$ 24.059.120.N° 558 de 01/03/18 2° Estado de Pago $ 20.338.870.$ 287.407.$ 20.051.463.N° 906 de 12/04/18 3° Estado de Pago $ 12.141.635.$ 0.$ 12.141.635.- N° 1.112 de 04/05/18 TOTAL $ 59.212.860.$ 2.960.643.$ 56.252.218.Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Mejoramiento de Multicanchas para diversos sectores de Requínoa”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

MEJORAMIENTO ESTACIONAMIENTOS SECTOR CENTRO REQUINOA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA INGENIERIA Y CONSTRUCCION A&S LTDA. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 89.203.350.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 90 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 14/02/18 5.- FECHA TERMINO 14/05/18 6.- SUSPENSION PLAZO DESDE 14/05/18, D.A. N° 1.301 DE 23/05/18 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES $ 4.460.168.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON PLAZO SUSPENDIDO El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 344 de fecha 02/02/18, y financiado a través del Fondo Regional de Inversión Local FRIL del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins, consistió en la confección de estacionamientos en costado oriente de Calle Comercio con pavimento de hormigón, más instalación de soleras y demarcación. Dicho contrato se encuentra con Plazo Suspendido, y se cursaron tres estados de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago 2° Estado de Pago 3° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 37.530.312.$ 25.096.396.$ 26.576.641.$ 89.203.350.-

RETENCION $ 3.753.031.$ 707.137.$ 0.$ 4.460.168.-

193

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 33.777.281.$ 24.389.259.$ 26.576.641.$ 84.743.181.-

D.A. N° 727 de 23/03/18 N° 954 de 17/04/18 N° 1.657 de 21/06/18


Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Proyecto de Habilitación de Estacionamientos en Requínoa Centro”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO ELECTRICO Y DEPENDENCIAS CESFAM FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCTORA BIOSUR LTDA. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 88.558.759.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 60 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 23/02/18 5.- FECHA TERMINO 23/04/18 6.- SUSPENSION PLAZO DESDE 15/07/18, D.A. N° 2.328 DE FECHA 29/08/18 7.- AUMENTOS DE PLAZO DESDE 24/04/18 HASTA 13/05/18, D.A. N° 1.086 DE FECHA 26/04/18; DESDE 14/05/18 HASTA 13/06/18, D.A. N° 1.255 DE FECHA 18/05/18; DESDE 14/06/18 HASTA 14/07/18. 8.- RETENCIONES $ 4.427.938.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA $ 9.294.251.11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON PLAZO SUSPENDIDO El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 373 de fecha 06/02/18, y financiado a través del Fondo Regional de Inversión Local FRIL del Gobierno Regional de Libertador Bernardo O´Higgins, consistió en el aumento de potencia eléctrica y la reposición del sistema eléctrico de las dependencias del CESFAM. Dicho contrato se encuentra con Plazo Suspendido, y se cursaron tres estados de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago 2° Estado de Pago 3° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 30.590.438.$ 38.195.728.$ 6.087.594.$ 74.873.760.-

RETENCION $ 3.059.044.$ 1.368.894.$ 0.$ 4.427.938.-

194

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 27.531.394.$ 36.826.834.$ 6.087.594.$ 70.445.822.-

D.A. N° 963 de 18/04/18 N° 1.224 de 14/05/18 N° 1.391 de 01/06/18


REPOSICION Y EXTENSION ALUMBRADO PUBLICO TIPO LED FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA INGENIERIA Y CONSTRUCCION ELECTRICA SINEC S.A. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 73.965.600.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 30 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 07/03/18 5.- FECHA TERMINO 05/04/18 6.- SUSPENSION PLAZO DESDE 04/04/18, D.A. N° 945 DE FECHA 17/04/18 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES $ 3.698.280.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 504 de fecha 26/02/18, y financiado a través del Fondo Regional de Inversión Local FRIL del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins, consistió en la instalación de luminarias de alumbrado público de tipo LED en diversos sectores de la Comuna. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursaron dos estados de pago: ESTADO DE PAGO

MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 55.694.470.$ 3.698.280.$ 51.996.190.N° 1.111 de 04/05/18 2° Estado de Pago $ 18.271.130.$ 0.$ 18.271.130.N° 2.429 de 06/09/18 TOTAL $ 73.965.600.$ 3.698.280.$ 70.267.320.Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Proyecto de Cambio del Sistema de Luminarias a LED”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

195


HABILITACION CAMARINES MANIPULADORAS DE ALIMENTOS Y PERSONAL SE SERVICIOS, BODEGA DE ALIMENTOS, ESCUELA CANADA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCTORA E INGENIERIA SACID LTDA. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 5.584.819.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 12 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 16/04/18 5.- FECHA TERMINO 27/04/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO DESDE 28/04/18 HASTA 04/05/18, D.A. N° 1.222 DE FECHA 14/05/18 8.- RETENCIONES $ 279.241 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 814 de fecha 04/04/18, y financiado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP del Ministerio de Educación, consistió en la modificación y reubicación del baño de manipuladoras para habilitar baños para ambos sexos. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO

MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 5.584.819.$ 279.241.$ 5.305.578.N° 1.658 de 21/06/18 TOTAL $ 5.584.819.$ 279.241.$ 5.305.578.Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Habilitación y mejoras de Patios y Otros Establecimientos Educacionales”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

196


CONSTRUCCION MULTICANCHA Y AREAS VERDES SECTOR LOS CANELOS FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA SOCIEDAD CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA CAMO LTDA. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 90.011.161.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 77 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 20/05/18 5.- FECHA TERMINO 05/08/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO DESDE 06/08/18 HASTA 19/09/18, D.A. N° 2.209 DE FECHA 17/08/18 8.- RETENCIONES $ 4.500.558.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 904 de fecha 12/04/18, y financiado a través del Fondo Regional de Inversión Local FRIL del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins, consistió en la confección de una Multicancha de hormigón, con cierres perimetrales, implementos e iluminación, y confección de áreas verdes perimetrales. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursaron dos estados de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago 2° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 33.934.883.$ 31.604.190.$ 65.539.073.-

RETENCION $ 3.393.488.$ 1.107.070.$ 4.500.558.-

197

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 30.541.395.$ 30.497.120.$ 61.038.515.-

D.A. N° 1.881 de 13/07/18 N° 2.509 de 12/09/18


Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Mejoramiento de Multicanchas para diversos sectores de Requínoa”, y a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Proyecto de Mejoramiento de Áreas Verdes en diversos sectores”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

MEJORAMIENTO PATIO INTERIOR, LICEO MUNICIPAL DE REQUINOA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA AVILA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES LTDA. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 34.959.136.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 60 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 22/05/18 5.- FECHA TERMINO 21/07/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO DESDE 22/07/18 HASTA EL 21/08/18, D.A. N° 2.002 DE FECHA 01/08/18 8.- RETENCIONES $ 1.877.965.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA $ 2.600.150.11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.154 de fecha 08/05/18, y financiado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP del Ministerio de Educación, consistió en la confección de pavimentos de circulaciones y sistema de drenaje en patio de Liceo Municipal. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursaron cuatro estados de pago: ESTADO DE PAGO

MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 8.800.794.$ 880.079.$ 7.920.715.N° 1.751 de 03/07/18 2° Estado de Pago $ 15.265.380.$ 867.878.$ 14.397.502.N° 2.058 de 06/08/18 3° Estado de Pago $ 4.141.795.$ 0.$ 4.141.795.N° 2.500 de 11/09/18 4° Estado de Pago $ 9.351.318.$ 130.008.$ 9.221.310.N° 3.225 de 08/11/18 TOTAL $ 37.559.287.$ 1.877.965.$ 35.681.322.Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Habilitación y mejoras de patios y otros establecimientos educacionales”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

198


REBAJE DE SOLERAS Y CONSTRUCCION DE RAMPAS DE ACCESO UNIVERSAL FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCCIONES LUIS ALEJANDRO POBLETE ABARCA E.I.R.L. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 11.614.498- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 50 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 28/05/18 5.- FECHA TERMINO 17/07/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES $ 803.281 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN PROCESO DE RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.248 de fecha 1705/18, y financiado a través de fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE mediante su Programa de Mejoramiento Urbano PMU, consistió en la confección de rampas para accesibilidad universal en aceras céntricas de la Comuna. Dicho contrato se encuentra en proceso de Recepción Provisoria, y se cursaron dos estados de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago 2° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 8.032.807.$ 3.581.691.$ 11.614.498.-

RETENCION $ 803.281.$ 0.$ 803.281.-

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 7.229.526.$ 3.581.691.$ 10.811.217.-

D.A. N° 1.836 de 11/07/18 N° 2.115 de 10/08/18

Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Proyecto de habilitación de pasos peatonales para usuarios con discapacidad física y adultos mayores”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

199


REPARACION, MANTENCION Y OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS P.T.A.S., ESCUELA DAVID DEL CURTO FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA AGUASIN SPA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 10.319.204.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 30 DIAS CORRIDOS (REPARACION) 1 AÑO (MANTENCION) 4.- FECHA INICIO 29/06/18 (REPARACION) 30/07/18 (MANTENCION) 5.- FECHA TERMINO 29/07/18 (REPARACION) 30/07/19 (MANTENCION) 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES NO HAY 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN ETAPA DE EJECUCION (MANTENCION) El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.199 de fecha 11/05/18, y financiado a través de fondos del FAEP, consistió en la reparación de planta de tratamiento existente de Escuela David del Curto, como también un período en el cual serán realizadas labores de mantención. Dicho contrato se encuentra en etapa de ejecución, y se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 7.877.324.$ 7.877.324.-

RETENCION $ 0.$ 0.-

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 7.877.324.$ 7.877.324.-

D.A. N° 2.160 de 16/08/18

Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Habilitación y mejoras de patios y otros establecimientos educacionales”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

200


TERMINACION OBRA DE ARTE CALLE SAN JUAN VILLA MARIA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCCIONES LUIS POBLETE ABARCA E.I.R.L. 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 4.317.870.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 30 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 13/07/18 5.- FECHA TERMINO 12/08/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES NO HAY 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION DEFINITIVA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.785 de fecha 05/07/18, y financiado a través de Presupuesto Municipal, consistió en la confección de una obra de arte para evacuar aguas lluvias en la intersección de calles San Juan y Santo Tomás en Villa María. Dicho contrato se encuentra con Recepción Definitiva, y se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 4.317.870.$ 4.317.870.-

RETENCION $ 0.$ 0.-

201

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 4.317.870.$ 4.317.870.-

D.A. N° 2.326 de 29/08/18


SERVICIO DE REPARACION, MANTENCION Y OPERACIÓN PLANTAS ESCUELA CAMPO LINDO Y SANTA AMALIA FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CHRISTIAN MAURICIO POLANCO MIRA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 12.766.320.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 12 MESES CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 30/07/18 5.- FECHA TERMINO 30/07/19 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES NO HAY 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN EJECUCION El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.901 de fecha 20/07/18, y financiado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP, consistió en la reparación de plantas de tratamiento existentes en Escuelas Campo Lindo y Santa Amalia, más un período en el cual serán realizadas labores de mantención. Dicho contrato se encuentra en ejecución, y se han cursado cuatro estados de pago: ESTADO DE PAGO

MONTO ESTADO RETENCION MONTO LIQUIDO D.A. DE PAGO CANCELADO 1° Estado de Pago $ 7.968.240.$ 0.$ 7.968.240.N° 2.510 de 12/09/18 2° Estado de Pago $ 342.720.$ 0.$ 342.720.N° 3.098 de 26/10/18 3° Estado de Pago $ 342.720.$ 0.$ 342.720.N° 3.307 de 19/11/18 4° Estado de Pago $ 1.028.160.$ 0.$ 1.028.160.N° 3.597 de 19/12/18 TOTAL $ 9.681.840.$ 0.$ 9.681.840.Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Habilitación y mejoras de patios y otros establecimientos educacionales”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

202


PINTURA EXTERIOR TOTAL ESCUELA CAMPO LINDO Y HABILITACION SALA VESTUARIO MANIPULADORA SECTOR COCINA

FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO 3.- PLAZO 4.- FECHA INICIO 5.- FECHA TERMINO 6.- CONGELAMIENTO PLAZO 7.- AUMENTOS DE PLAZO

CARLOS ENRIQUE GUILLEN VERDEJO $ 24.930.167.- IVA INCLUIDO 25 DIAS CORRIDOS 14/09/18 08/10/18 NO HAY DESDE 09/10/18 HASTA 15/10/18, D.A. N° 3.033 DE FECHA 19/10/18 8.- RETENCIONES $ 1.253.903.9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA $ 147.887.11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 2.473 de fecha 10/09/18, y financiado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP, consistió en la pintura de las fachadas exteriores del Establecimiento, y la habilitación de una sala de vestuario para manipuladoras dentro del recinto de servicios higiénicos. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y se cursó un estado de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 25.078.055.$ 25.078.055.-

RETENCION $ 1.253.903.$ 1.253.903.-

203

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 23.824.152.$ 23.824.152.-

D.A. N° 3.351 de 22/11/18


Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Habilitación y mejoras de patios y otros establecimientos educacionales”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

ILUMINACION Y EMPALME MULTICANCHA TOTIHUE

FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CRISTIAN OMAR MARCHANT PINTO 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 3.147.550.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 60 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 24/09/18 5.- FECHA TERMINO 22/11/18 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES NO HAY 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 CON RECEPCION PROVISORIA El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 1.901 de fecha 20/07/18, y financiado a través de Presupuesto Municipal, consistió en la dotación de luminarias para Multicancha de Totihue, con su correspondiente empalme eléctrico. Dicho contrato se encuentra con Recepción Provisoria, y no se cursaron estados de pago. Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Iluminación y terminación de Cierre Multicancha Totihue”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 20142020.

204


CONSTRUCCION SEDE SOCIAL VILLA VALLE CENTRAL FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA CONSTRUCTORA PLACAYO 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 55.922.622.- IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 90 DIAS CORRIDOS 4.- FECHA INICIO 08/10/18 5.- FECHA TERMINO 05/01/19 6.- CONGELAMIENTO PLAZO NO HAY 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY 8.- RETENCIONES $ 1.259.147 9.-DISMINUCIONES DE OBRA NO HAY 10.-AUMENTO DE OBRA NO HAY 11.- MULTAS NO HAY 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN EJECUCION El proyecto cuya contratación fue aprobada mediante Decreto Alcaldicio N° 2.630 de fecha 26/09/18, y financiado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, consiste en la construcción de una sede comunitaria en Villa Valle Central estructurada en albañilería de ladrillo. Dicho contrato se encuentra en ejecución, y se ha cursado un estado de pago: ESTADO DE PAGO 1° Estado de Pago TOTAL

MONTO ESTADO DE PAGO $ 12.591.467.$ 12.591.467.-

RETENCION $ 1.259.147.$ 1.259.147.-

MONTO LIQUIDO CANCELADO $ 11.332.230.$ 11.332.230.-

D.A. N° 3.481 de 03/12/18

Con la ejecución de este proyecto, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Social y Cultural “Construcción de Sedes Comunitarias en diversos sectores”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 20142020.

205


II. SECCION: EDIFICACION E INSPECCION REVISION DE PROYECTOS DE SUBDIVISIONES, URBANIZACIONES, LOTEOS Y CONSTRUCCIONES EN LA COMUNA. Durante el 2018 ingresó un total de 422 expedientes, y se emitió un total de 414 Actas de Observaciones. También ingresó un total de 517 reingresos. B) APROBACION DE PROYECTOS DE FUSION, SUBDIVISION, URBANIZACION DE PREDIOS Y CONSTRUCCION EN GENERAL Durante el 2018, se otorgaron las siguientes aprobaciones: TIPO DE PERMISO Permisos de Edificación Modificaciones Proyectos de Edificación Modificaciones Proyectos de Loteo Obras Menores Anteproyecto de Edificación Anteproyecto Loteo Loteos Subdivisión/Fusión Recepción Definitiva de Edificación Recepción Definitiva de Obra Menor Obras Preliminares y/o Demolición Regularización Ley N° 20.898

65 15 1 14 4 4 1 11 47 6 3 26

C) GIRO DE LOS DERECHOS MUNICIPALES. A continuación, un resumen de los ingresos generados por la Dirección de Obras durante el año 2018: Mes N° de Ordenes Total Mes Enero 153 $ 12.578.710 Febrero 153 $ 8.928.038 Marzo 134 $ 6.698.669 Abril 181 $ 9.470.795 Mayo 200 $ 5.397.624 Junio 196 $ 11.482.085 Julio 186 $ 4.758.346 Agosto 256 $ 6.065.519 Septiembre 165 $ 5.457.036

206


Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

216 174 114 2128

$ 3.904.976 $ 3.369.148 $ 923.557 $ 79.034.473

Durante el año 2017 se recaudó un total de $75.172.064, por lo que se incrementaron los ingresos en un 5,14%.

D) PERMISOS Y CERTIFICADOS REGLAMENTARIOS PARA LA EJECUCION Y RECEPCION DE OBRAS DE EDIFICACION. Diariamente se emiten diversos certificados que elabora esta unidad, entre ellos se destacan los certificados de informaciones previas, numeración, urbanización para enajenación de lotes, de no expropiación, de zonificación, vivienda social, entre otros, además de la cantidad de documentación interna y externa que se realiza. Durante el 2018 se emitió un total de 1.915 certificados, de acuerdo al siguiente detalle: TIPO CERTIFICADO CANTIDAD Certificado de Informaciones Previas 489 Certificado de Número Certificado de Zonificación

734 86

Certificado de No Expropiación

192

Certificado de Vivienda Social

169

Certificado de Bien Nacional de Uso Público

23

Certificado de Inhabitabilidad

14

Certificado de Urbanización

7

Certificado de Retiro de Basura

7

Certificado de Localización

5

Certificado de Registro de Contratista

3

Varios

186

TOTAL

1915

Los Certificados que se otorgan corresponden a los siguientes: Numeración: El contribuyente debe completar el formulario tipo con los datos respectivos. Urbanización para enajenar lotes: Sólo se otorgan una vez aprobado el proyecto de subdivisión, con los antecedentes requeridos para dicho expediente. Es exigible además para todo lote resultante de subdivisiones emplazadas fuera del Radio Urbano. No expropiación: El solicitante deberá traer copia de la escritura o título de dominio. Informaciones Previas: Solamente se debe llenar un formulario MINVU tipo, con los datos completos de la propiedad por la cual se solicita. Zonificación: El solicitante deberá traer copia de la escritura o título de dominio vigente. Vivienda Social: El solicitante deberá traer Certificado de Avalúo desglosado vigente original emitido por el S.I.I., llenar la solicitud tipo con los datos correspondientes de la propiedad e indicar el(los) número(s) de permiso(s) de edificación otorgado(s).

207


Registro Contratista: Los Contratistas inscritos en el Registro de Contratistas de la D.O.M. y que cuenten con su cuota anual pagada podrán solicitar el correspondiente Certificado de Inscripción, para la cual deberá llenar la solicitud tipo. Localización: El solicitante deberá llenar la solicitud tipo con los datos correspondientes a la propiedad por la cual se solicita el certificado. Varios: la Dirección de Obras Municipales emite certificados para diversas acciones para lo cual se requiera, como por ejemplo Retiro de Residuos Sólidos, Certificados de Experiencias para contratistas que han ejecutado proyectos para la Municipalidad, acreditación de Permisos de Edificación y Recepciones de Edificación otorgados, etc., para lo cual el solicitante deberá llenar la solicitud tipo indicando el detalle del requerimiento y la propiedad por la cual se solicita el certificado, según corresponda. E) RECIBIR LAS OBRAS Y AUTORIZAR SU USO. Durante el 2018 se otorgaron un total de 47 Recepciones Definitivas de Obras de Edificación de Obra Nueva y 6 Recepciones Definitivas de Permisos de Obra Menor en la Comuna, autorizando su uso, después de realizar las visitas inspectivas para constatar la calidad de las construcciones, exigiendo los proyectos de las instalaciones aprobadas según correspondan. F) PROCEDIMIENTOS DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES. Dentro de las normativas vigentes para regularizar edificaciones se encuentra la Ley N° 20.898. Durante el año 2018 se aprobó un total de 26 edificaciones acogidas a los procedimientos establecidos por dicha Ley. Además, a modo de cumplir con el lineamiento N° 4.4 del PLADECO 2014-2020, se fijó dentro del Programa de Mejoramiento de Gestión Municipal año 2018 el realizar una jornada de capacitación a una Junta de Vecinos, cuyo objetivo era dar a conocer los beneficios y requerimientos para presentar a tramitación la regularización de edificaciones acogidas a Ley N° 20.898. Se realizaron dos jornadas, la primera el 23/08/18 en Sede Villa San Ignacio, y la segunda el 27/08/17 en Sede de Villa Padre Hurtado.

III. SECCION: INSPECCION A) FISCALIZACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS LEGALES, EN LA EJECUCION DE LAS OBRAS. Esta unidad se encarga de fiscalizar el cumplimiento de las exigencias legales reglamentarias en la ejecución de las obras de edificación, ampliaciones, remodelaciones y/o demoliciones, velando por el cumplimiento de las disposiciones legales del Plan Regulador Comunal e Intercomunal, de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Ley 19.300 de Bases de Medio Ambiente, entre otras. B) FISCALIZACION DE LA INSTALACION DE LOCALES COMERCIALES, CENTROS DE ENSEÑANZA, ETC. Esta sección se encarga de fiscalizar, en sus diversas visitas inspectivas, el cumplimiento de la normativa vigente que regula la instalación de todo tipo de locales comerciales y edificios de uso públicos, emitiendo informes técnicos que se remiten a la unidad de patentes comerciales u otra según corresponda.

208


El siguiente es la cantidad de informes emitidos durante el año 2018: Total Informes Inspección Locales

126

C) INFORMES VARIOS Esta unidad ha realizado visitas inspectivas a diferentes viviendas con la finalidad de verificar sus condiciones materiales y cumplimiento de las normas de habitabilidad, seguridad y estabilidad establecidas en el Título 4 Capítulo 1 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. También se emiten informes referentes a distintos tipos de inspecciones, entre los que se encuentran: Poda de árboles. Tala de árboles. Construcciones siniestradas. Durante el 2018 se emitió un total de 81 informes. D) AUTORIZACIONES ESPECIALES La Dirección de Obras Municipales ha realizado diversas visitas inspectivas, a requerimiento de los solicitantes, para el otorgamiento de autorizaciones como roturas de pavimentos y rebajes de soleras. Durante el 2018 se emitió un total de 14 autorizaciones especiales. IV. SECCION CATASTRO Y ARCHIVOS: Esta unidad se encarga de elaborar y mantener actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas, manteniendo un registro digital y libro de vida por expediente. Durante el año 2018 la Unidad sufrió el cambio de lugar físico de su bodega de archivo, por lo que se trabaja arduamente para restaurar el orden que permita encontrar de manera rápida la documentación de años anteriores requerida por los Contribuyentes.

209


210

OBSERVACIONES MÁS RELEVANTES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA


e) RESUMEN DE AUDITORÍAS, SUMARIOS, Y JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE Y OBSERVACIONES MÁS RELEVANTES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA A. Durante el año 2018 la I.M. de Requínoa es parte en los siguientes procesos judiciales:

Juicios Civiles: I.

Causa C-1459-2017 del Juzgado de Letras de Rengo, caratulado “Adasme con Ilustre Municipalidad de Requinoa”: Demanda en juicio civil ejecutivo, por cobro de facturas iniciado por Guillermo Adasme Rencoret, suscitado en una terminación anticipada de contrato y un error a la hora de recibir y no objetar dentro de plazo legal una factura ingresada por este último, correspondiente al último estado de pago, ingresándose por el monto total del estado de pago, tras lo cual no se objetó la factura dentro de plazo legal de conformidad al artículo 3° de la Ley 19.983, procediendo a descontarse lo adeudado por el contratista al municipio por concepto de multas e intereses del monto total de la factura ingresada. Se obtuvo una sentencia desfavorable en primera instancia, al denegar el Juzgado de Letras de Rengo las excepciones opuestas por el municipio, tras lo cual se procedió a deducir recurso de apelación, siendo también denegado por la Corte de Apelaciones de Rancagua, tras lo cual se ha deducido el correspondiente Recurso de Casación en el Fondo. Cabe mencionar que al haber sido acogido a tramitación el recurso de apelación deducido por el municipio, el cual se concedió en el solo efecto devolutivo, negando la corte de apelaciones de Rancagua la orden de no innovar solicitada por el municipio, prosiguió la ejecución del monto reclamado en el Juzgado de Letras de Rengo, tras lo cual, a fin de que no se hiciera efectivo el apercibimiento contemplado en el artículo 32 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades se procedió al depósito de un cheque por el monto reclamado en autos, en el tribunal, dejándolo a disposición del demandante, quien hizo retiro de este último. Estado procesal: En tramitación, a la espera que se remitan los antecedentes a la Corte Suprema para la tramitación del correspondiente Recurso de Casación en el fondo. II.

Causa C-311-2018 del Juzgado de Letras de Rengo, caratulada “Transportes Díaz Cabezas con Ilustre Municipalidad de Requínoa”: Demanda en Juicio ordinario civil de prescripción extintiva de la acción de cobro de permiso de circulación del vehículo PPU JJ-1588-0, deducida por la empresa Transportes Díaz Cabezas Limitada. Se procedió a allanarse a la demanda bajo el compromiso de que el demandante proceda al pago de lo adeudado y que no sea declarado como prescrito por el Juzgado de Letras de Rengo.

Estado procesal: Terminada, sentencia acogió la prescripción de los años 2011 a 2015, ambos inclusive, omitiéndose pronunciamiento de los años 2016, 2017 y 2018 debido a acuerdo entre las partes del juicio. III.

Causa C-8871-2018 del Juzgado Civil de Puente Alto, caratulado “Ilustre Municipalidad de Requínoa con Soto”: Gestión preparatoria de notificación judicial de protesto de cheque iniciada por el municipio en contra de Rodrigo Soto Hernández, no fue posible realizar la notificación pues el domicilio indicado en el protesto estaría incompleto, por lo cual se solicitó oficiar al Banco, solicitud que fue rechazada por el Juzgado Civil de Puente Alto, tras lo cual se procedió a deducir recurso de reposición y apelación en subsidio, siendo ambos rechazados. Se solicitó

211


oficio a variadas instituciones, a fin de complementar la dirección y realizar la respectiva notificación del protesto. Estado procesal: En tramitación, pendiente de notificación de la demanda ya que ha resultado negativas las búsquedas, a la espera que se provea escrito donde se solicita oficiar a diversas instituciones a fin de que entreguen información relativa a la dirección del demandado.

IV.

Causa C-16320-2018 del 22° Juzgado Civil de Santiago caratulada “Ilustre Municipalidad de Requínoa con TEKNE Fabrica Spa: Demanda de gestión preparatoria de notificación judicial de protesto de cheque iniciada por la Municipalidad de Requínoa en contra de TEKNE FÁBRICA SPA., se procedió a la notificación, con lo cual quedo perfeccionada la correspondiente gestión preparatoria, tras lo cual se retiraron los documentos a fin de deducir querella por el delito de Giro Doloso de Cheques. Estado procesal: Se solicitó la devolución de los documentos acompañados, tras lo cual causa se archivó. V.

Causa C-973-2018 del Juzgado de Letras de Rengo caratulada “Concha con Ilustre Municipalidad de Requínoa”: Demanda en juicio ordinario por prescripción de la acción de cobro de permiso de circulación del vehículo PPU UA-6398-4, deducida por doña María Mercedes Concha Ureta Se procedió a allanarse a la demanda bajo el compromiso de que el demandante proceda al pago de lo adeudado y que no sea declarado como prescrito por el Juzgado de Letras de Rengo. Estado procesal: Terminada, con sentencia firme y ejecutoriada. Se declaró prescrita la acción de cobro de los permisos de circulación del vehículo PPU UA-6398-4, correspondiente al periodo que va entre el año 2008 a agosto de 2018.

Causas Penales: I.

Causa RIT 2115-2017 del Juzgado de Garantía de Rengo caratulada “Ilustre Municipalidad de Requínoa con Cecilia Carrera Hurtado: Querella por delito de apropiación indebida iniciada por el Municipio en contra de una ex dirigente vecinal que indebidamente se habría apropiado de los fondos de una subvención municipal entregada a la organización comunitaria que presidia. Se llego a un acuerdo reparatorio, consistente en la entrega en una sola cuota mediante deposito en la cuenta del tribunal y posterior giro del cheque a nombre del municipio de los fondos apropiados. Se procedió al retiro del cheque y ya estaría enterado en las arcas municipales. Estado procesal: A la espera que se fije audiencia que dicte el sobreseimiento definitivo de la imputada, al haber cumplido con el acuerdo reparatorio consistente en la entrega en una sola cuota de los fondos apropiados.

II.

Causa RIT 1249-2018 del Juzgado de Garantía de Rengo caratulada: “Ilustre Municipalidad de Requínoa con NN NN NN”: Querella por delito de robo en bien nacional de uso público en contra de quien resulte responsable, a semanas de iniciar la querella se informa por parte de un vecino haber encontrado las especies, por lo cual, se realiza una reunión con fiscalía a fin de que archive provisionalmente la causa, a lo cual habrían accedido con fecha 31 de diciembre de 2019. Estado procesal: En tramitación, a la espera que fiscalía solicite al Juez de Garantía el Archivo Provisional de la Causa.

III.

Causa RIT 14.850-2018 del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, caratulada “Ilustre Municipalidad de Requínoa con Rodrigo Alejandro Soto”: Querella por el delito de Giro Doloso

212


de Cheques iniciada por el municipio en contra de Rodrigo Soto Hernández, representante legal de la empresa TEKNE FABRICA SPA. No ha sido posible notificar la querella al imputado, toda vez que no ha sido habido en ninguna de las direcciones incorporadas en autos, tras lo cual se solicitan oficios a la Policía de Investigaciones, Registro Civil, Ministerio Publico, entre otros a fin de que informen respecto a cualquier dirección del imputado. Estado procesal: En tramitación, se recibieron los oficios solicitados, por lo cual se procederá a intentar nuevamente la notificación de la querella en los domicilios señalados.

Causas Corte de Apelaciones I.

Recurso de Protección Rol 3786-2018 de la Corte de Apelaciones de Rancagua, caratulado “Ilustre Municipalidad de Requínoa con Torres”: Recurso de Protección deducido por el municipio en contra de Andrés Torres Estrada, quien se encontraba ejerciendo actos posesorios en un espacio considerable de área verde en el sector de Villa María, Requínoa. El recurso fue acogido en todas sus partes, ordenando la Corte de Apelaciones de Rancagua al recurrido el cese de toda pretensión respecto al área verde aludida. Estado procesal: Recurso de protección acogido, con costas.

II.

Recurso de Protección Rol 4464-2018 de la Corte de Apelaciones de Rancagua caratulado: “Manuel Bahamondez Urzúa con Ilustre Municipalidad de Requínoa”: Recurso de protección deducido por Manuel Bahamondez Urzúa en contra del Municipio por las obras que ejecuta la empresa contratista Ingeniería y Construcción Puerto Principal frente a su empresa, perturbando un libre acceso de camiones, lo que dificultaría el ejercicio de su actividad económica. Tras una audiencia de conciliación se acuerda establecer un conducto regular de comunicación entre el recurrente y el municipio y garantizar, previo a la ejecución de obras en el sector, un acceso libre al recurrente que permita el paso de camiones. Estado procesal: Terminada por conciliación.

III.

Recurso de Protección Rol 2164-2018 de la Corte de Apelaciones de Rancagua caratulado “Catalán con Llanos”: Recurso de protección deducido por doña Marcela Catalán en contra de doña Francis Llanos, aduciendo una vulneración de diversas garantías constitucionales al explotar esta ultima un centro de eventos fuera de toda normativa. Se emitieron los correspondientes informes por parte del municipio y finalmente se acogió el recurso, estimando atentatorio el actuar de la recurrida, ordenándole el cese de cualquier actividad masiva en el referido centro de eventos. Estado procesal: Terminada por sentencia firme y ejecutoriada.

Causas laborales I.

Causa RIT O-118-2018 del Juzgado de Letras de Villa Alemana, caratulado: “Rojas con Comercial Navarro S.P.A”: Demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones laborales deducida en contra de la empresa Julio Enrique Navarro Pavez Contratista en Construcción y Urbanización E.I.R.L, demandando subsidiariamente a la empresa contratista de este municipio Ingeniería y Construcción Puerto Principal y a la Ilustre Municipalidad de Requínoa. Se procede a contestar la demanda solicitando su total rechazo al existir falta de legitimación pasiva del municipio y, tras la audiencia preparatoria, la demandante retira la demanda respecto de las demandadas subsidiarias Ingeniería y Construcción Puerto Principal e Ilustre Municipalidad de Requinoa, previo pago de las cotizaciones previsionales adeudadas por parte de la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal, tras lo cual proseguirá la demanda solo respecto del demandado principal Julio Enrique Navarro Pavez Contratista en Construcción y Urbanización E.I.R.L.

213


Estado procesal: La demandante se desistió de continuar con la demanda en contra de la Ilustre Municipalidad de Requínoa. II.

III.

Causa RIT O-147-2017 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rengo, caratulada: “Vásquez y otros con Ilustre Municipalidad de Requínoa”: Demanda de profesores municipalizados por aumento de bono proporcional conforme a la Ley 19.933 en relación con la Ley 19.410 y el Estatuto Docente en contra de la I.M. de Requínoa. Se hizo parte el Consejo de Defensa del Estado, asumiendo la defensa de los intereses tanto del municipio como del fisco. Se rechaza la demanda en todos sus términos tanto en el Juzgado de Letras de Rengo, como en el posterior recurso de nulidad por parte de la Corte de Apelaciones de Rancagua como en el recurso de unificación de jurisprudencia por parte de la Corte Suprema. Estado procesal: Terminada con sentencia favorable a los intereses municipales. Causa RIT O-124-2017 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rengo, caratulada “Zapata con Ilustre Municipalidad de Requínoa”: Demanda deducida por la ex prestadora de servicios a honorarios Martiza Consuelo Zapata, solicitando se declare su despido como injustificado y el cobro de prestaciones laborales, propias del Código del Trabajo. Se obtuvo una sentencia favorable a los intereses municipales en primera instancia, siendo deducido un recurso de nulidad por la demandante, que fue acogido en todas sus partes, deduciendo el municipio el correspondiente recurso de unificación de jurisprudencia, que fue declarado inadmisible, tras lo cual se pagaron las prestaciones ordenadas mediante sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua adeudadas a la demandante.

IV.

Causa RIT O-111-2018 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rengo, caratulada “Badillo con Ingeniería y Construcción Puerto Principal y otros”: Demanda de despido injustificado y cobro de prestaciones laborales deducida por don Mario Badillo en contra de la empresa contratista Ingeniería y Construcción Puerto Principal S.A y subsidiariamente en contra de la Ilustre Municipalidad de Requínoa. Se obtuvo una sentencia favorable en primera instancia a los intereses del municipio, siendo rechazada la demanda respecto de la Municipalidad de Requínoa, acogiéndose esta última tan solo respecto de la demandada principal Ingeniería y Construcción Puerto Principal. Se dedujo recurso de nulidad tanto por el demandante, como por la demandada principal, los cuales están actualmente en relación y a la espera de alegato. Estado procesal: En trámite. V.

Causa RIT T-11-2018 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rengo, caratulada “Barrera con Ingeniería y Construcción Puerto Principal y otros”: Demanda de tutela laboral por vulneración de derechos y despido injustificado y cobro de prestaciones laborales deducida por las ex trabajadoras de Puerto Principal María José Barrera Casanueva y Loreto Barrera Casanueva, en contra de la empresa contratista Ingeniería y Construcción Puerto Principal S.A y subsidiariamente en contra de la Ilustre Municipalidad de Requínoa. Se obtuvo una sentencia favorable en primera instancia a los intereses del municipio, siendo rechazada la demanda respecto de la Municipalidad de Requínoa, acogiéndose esta última tan solo respecto de la demandada principal Ingeniería y Construcción Puerto Principal. Se dedujo recurso de nulidad tanto por el demandante, como por la demandada principal, los cuales están actualmente en relación y a la espera de alegato. Estado procesal: En trámite. B. Durante el periodo no se realizaron auditorias por parte de Contraloría General de la Republica, ni se dictaron resoluciones que involucren al municipio por parte del Consejo para la Transparencia.

214


C.

Asimismo, concluyeron y se iniciaron los siguientes Sumarios Administrativos: I.

Sumario administrativo instruido para determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios del Departamento de Salud en la obtención de créditos con la Empresa COOPEUCH incluidos convenios adicionales firmados por el Departamento de Salud, a fin de determinar responsabilidades, en virtud del Decreto Alcaldicio N° 3290 de fecha 15 de noviembre de 2018. Estado actual: Terminado, se procedió al cierre del sumario administrativo y al sobreseimiento mediante Decreto Alcaldicio N° 548 de fecha 18 de febrero de 2019. II.

Sumario Administrativo instruido para determinar eventuales responsabilidades en el hecho de que en el Liceo Requínoa, un alumno de enseñanza básica habría sido abusado sexualmente por alumno o alumnos del establecimiento, a fin de determinar responsabilidades, mediante Decreto Alcaldicio N° 2846 de fecha 08 de noviembre de 2017. Estado Actual: Se procedió al cierre del sumario y a decretar el sobreseimiento, en atención a que no sería posible la aplicación de una medida disciplinaria distinta de la destitución, la cual no se ajustaría al mérito de los antecedentes recabados en el sumario administrativo. III.

Sumario Administrativo instruido para determinar si se ha configurado agobio laboral de parte del Director y Jefa Técnica de la Escuela Republica de Francia en contra de una docente del establecimiento, instruido en virtud del Decreto Alcaldicio N°1350 de fecha 29 de mayo de 2018. Estado Actual: Se procedió al cierre del sumario y a aplicar sanciones no previstas en el Estatuto Docente, tras lo cual se dejaron sin efecto, sobreseyendo a ambos inculpados. IV.

Sumario Administrativo instruido a un profesor encargado de la Escuela Pimpinela, con el objeto de aclarar hechos denunciados en su contra y que ocurrieron al interior del establecimiento, en virtud del Decreto Alcaldicio N° 97 de fecha 23 de febrero de 2018. Estado actual: Se procedió al cierre del sumario administrativo y se aplicó sanción mediante Decreto Alcaldicio N° 1318 de fecha 25 de mayo de 2018. V.

Sumario Administrativo instruido para determinar eventuales responsabilidades administrativas en el pago de imposiciones del área de Salud Municipal, correspondientes al mes de Agosto de 2017, canceladas en Septiembre de 2017, a las ISAPRES, AFP, Fonasa y Mutual de Seguridad, lo cual fue realizado fuera de plazo, mediante transferencia bancaria a través del servicio PREVIRED, originándose automáticamente cargos por concepto de reajustes, intereses y multas que en un total alcanzaron la suma de $2.565.075 pesos, lo cual implica detrimento patrimonial, constituyendo falta grave, en virtud del Decreto Alcaldicio N° 3044 de fecha 30 de Noviembre de 2017. Estado Actual: Se procedió al cierre del sumario administrativo y se aplicó sanciones a los inculpados, ordenando además el reintegro de los fondos.

215


216

PRINCIPALES CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS


f) PRINCIPALES CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS. COMODATOS VIGENTES 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Decreto Alcaldicio N° 1291 de fecha 03.11.2004 Aprueba Comodato de fecha 26.10.2016 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Gustavo Silva, por el cual el Municipio entrega la administración de la Sede Comunitaria, ubicada en calle Las Dalias esquina, Pasaje Uno, población 28 de Febrero, por el período de 50 años. Decreto Alcaldicio N° 1692 de fecha 29.10.2008 Aprueba Comodato de fecha 26.11.2008 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Cuerpo de Bomberos de Requínoa, por el cual el Municipio entrega la administración de inmueble, ubicado en Rincón de Abra, con una superficie aproximada de 598,24 m2, para instalación de Cuartel de Bomberos para la futura 3° Cía. De Bomberos de Requínoa, por el período de 50 años. Decreto Alcaldicio N° 1850 de fecha 27.11.2008 Aprueba Comodato de fecha 26.11.2008, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Rodeo Villa María El Rincón, por el cual se hace entrega de una parte de las áreas verdes donde se encuentra emplazada la Medialuna de Villa María, con una superficie aproximada de 16.105,48 m2, por el período de 20 años. Decreto Alcaldicio N° 1913 de fecha 09.12.2008 Aprueba Comodato de fecha 04.12.2008 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Social Jesús Ayuda, por el cual se entrega en comodato una superficie aproximada de 32 m2, pudiendo utilizar la dependencia como oficina, bodega, lugar de reunión y por el período de 5 años. Decreto Alcaldicio N° 1920 de fecha 12.12.2008 Aprueba Comodato de fecha 04.12.2008 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Campo Nuevo, por el cual se entrega en comodato una superficie aproximada de 648 m2, pudiendo utilizar el inmueble para ampliar o mejorar las instalaciones existentes y por el período de 20 años. Decreto Alcaldicio N° 1991 de fecha 23.12.2008 Aprueba Comodato de fecha 23.12.2008 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Unión Padre Hurtado, por el cual se entrega en comodato una superficie aproximada de 342,87 m2, pudiendo utilizar el inmueble para ampliar o mejorar las instalaciones existentes y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 477 de fecha 26.03.2009 Aprueba Comodato de fecha 26.03.2009 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Caupolicán, del sector Santa Amalia, por el cual se entrega en comodato una superficie aproximada de 600,10 m2, destinado a equipamiento comunitario, pudiendo utilizar el inmueble para ampliar o mejorar las instalaciones existentes y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 945 de fecha 11.06.2009 Aprueba Comodato de fecha 26.03.2009 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez Norte, del sector Los Lirios, por el cual se entrega en comodato una superficie aproximada de 600 m2, destinado a equipamiento comunitario, pudiendo utilizar el inmueble para ampliar o mejorar las instalaciones existentes y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 953 de fecha 11.06.2009 Aprueba Comodato de fecha 11.06.2009 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Santa Bernardita, por el cual se entrega en comodato terrenos, destinados a equipamiento

217


10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

comunitario, ubicados en las manzanas F y G de la Villa Venecia, comuna de Requínoa, pudiendo utilizar el inmueble para ampliar o mejorar las instalaciones existentes y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1585 de fecha 23.07.2010 Aprueba Comodato de fecha 22.07.2010 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Cooperativa de servicios de abastecimiento y distribución de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental El Abra Ltda., por el cual se entrega equipo electrógeno GE NEF 100M Diésel IVECO, Motors, motor tipo NEF45 TM, mecánico y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2119 de fecha 14.09.2010 Aprueba Comodato de fecha 01.07.2010 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Cuerpo de Bomberos de Requínoa, por el cual el municipio entrega casa prefabricada de madera (mediagua), de una superficie aproximada de 36 m2, techumbre de zinc, piso de madera, instalación incluida, para que la organización pueda acoger a sus voluntarios en el recinto y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2306 de fecha 05.10.2010 Aprueba Comodato de fecha 01.07.2010 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación de Mamás Esperanza 2000, por el cual el municipio entrega casa prefabricada de madera (mediagua), de una superficie aproximada de 36 m2, techumbre de zinc, piso de madera, instalación incluida, para que la organización pueda acoger a sus voluntarios en el recinto y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 528 de fecha 28.02.2011 Aprueba Comodato de fecha 28.02.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Consejo Comunal de la Discapacidad, por el cual se entrega inmueble ubicado en Pablo Rubio esquina Daniel Vial, de una superficie aproximada de 250 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1355 de fecha 30.05.2011 Aprueba Comodato de fecha 28.02.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa Los Cristales, de una superficie aproximada de 252,30 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1587 de fecha 24.06.2011 Aprueba Comodato de fecha 23.06.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Comité de Agua Potable Rural Pimpinela, por el cual se entrega una superficie aproximada de 300 m2 y por el período de 25 años. Decreto Alcaldicio N° 1589 de fecha 24.06.2011 Aprueba Comodato de fecha 24.06.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa Los Ángeles, de una superficie aproximada de 108,48 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1925 de fecha 29.07.2011. Aprueba Comodato de fecha 29.07.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Rincón de Abra, por el cual se entrega una propiedad de mayor extensión en el sector denominado Rincón de Abra – Villa María, donde hay una zona de equipamiento donde se encuentra construida una multicancha y una sede social y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2161 de fecha 22.08.2011 Aprueba Comodato de fecha 22.08.2011 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Unidad y Progreso, por el cual se entrega Gimnasio y Camarines y por el período de 10 años.

19. Decreto Alcaldicio N° 1459 de fecha 24.05.2012 Aprueba Comodato de fecha 24.05.2012 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa General Baquedano, por el cual se entrega terreno de equipamiento comunitario y por el período de 10 años. 20. Decreto Alcaldicio N° 1563 de fecha 01.06.2012 Aprueba Comodato de fecha 24.05.2012 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa El Bosque, por el cual se entrega terreno de equipamiento comunitario y por el período de 10 años. 21. Decreto Alcaldicio N° 2130 de fecha 27.07.2012

218


22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

Aprueba Comodato de fecha 24.07.2012 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa Los Canelos, por el cual se entrega terreno de equipamiento comunitario y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 3277 de fecha 15.11.2012 Aprueba Comodato de fecha 15.11.2012 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos El Porvenir, por el cual se entrega la Multicancha y Camarines y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 632 de fecha 05.03.2013 Aprueba Comodato de fecha 05.03.2013 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y los Clubes Deportivos, Colo Colo Filial El Abra y Juventud El Abra, a quienes se les entrega el complejo deportivo denominado “Estadio Municipal El Abra” y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N°855 de fecha 01.04.2013 Aprueba Comodato de fecha 28.03.2013 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Círculo de Adulto Mayor El Esfuerzo, por el cual se entrega Sede Comunitaria y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2555 de fecha 03.09.2013 Aprueba Comodato de fecha 28.03.2013 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Los Tres Unidos, por el cual se entrega Sitio N° 31, en donde se encuentran las instalaciones de la Ex Escuela Los Quillayes y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 3442 de fecha 04.12.2013 Aprueba Comodato de fecha 28.03.2013 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Patria Nueva, del sector Los Boldos, por el cual se entrega Lote B, en donde se encuentran las instalaciones de la Ex Escuela Los Boldos y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1071 de fecha 28.04.2014 Aprueba Comodato de fecha 24.04.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos La Pimpinela, por el cual se entrega Lote A – 17 – A, de una superficie aproximada de 945 m2, en donde está emplazada una sede comunitaria y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1072 de fecha 28.04.2014 Aprueba Comodato de fecha 24.04.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Alianza de Pimpinela, por el cual se entrega una superficie aproximada de 10.195 m2, en donde está emplazada una Cancha de Fútbol y por el período de 50 años. Decreto Alcaldicio N° 1073 de fecha 28.04.2014 Aprueba Comodato de fecha 24.04.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa El Abra, por el cual se entrega terreno destinado a equipamiento comunitario, que tiene una superficie de 600 m2, y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1074 de fecha 28.04.2014 Aprueba Comodato de fecha 24.04.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Sta. Gema Galgani, por el cual se entrega terreno destinado a equipamiento comunitario, que tiene una superficie de 377,91 m2, y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1304 de fecha 19.05.2014 Aprueba Comodato de fecha 16.05.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Unión San Agustín, inmueble donde se encuentra emplazada la Sede Comunitaria y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1950 de fecha 06.08.2014 Aprueba Renovación Comodato de fecha 29.09.2004 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C. D. Los Lirios, inmueble donde se encuentra emplazado el Estadio Municipal de Los Lirios y por el período de 50 años. Decreto Alcaldicio N° 2847 de fecha 14.11.2014 Aprueba Renovación Comodato de fecha 16.08.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Unidad y Progreso de Población El Esfuerzo, por el cual se anexa una Sede Comunitaria u Una vivienda básica para cuidador y por el período de 10 años, a contar del día 16.10.2014. Decreto Alcaldicio N° 2873 de fecha 18.11.2014

219


35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

Aprueba Modificación Comodato de fecha 25.07.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Los Lirios, por el cual se amplía por un período de 50 años y se extiende en una superficie de 12.604,30 m2. Decreto Alcaldicio N° 3185 de fecha 15.12.2014 Aprueba Comodato de fecha 12.12.2014 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa San Ignacio, por el cual se entrega terreno de equipamiento y sede comunitaria y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 924 de fecha 07.04.2015 Aprueba Comodato de fecha 07.04.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Norte Los Lirios, por el cual se entrega terreno de equipamiento comunitario, de una superficie aproximada de 824,55 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1143 de fecha 23.04.2015 Aprueba Comodato de fecha 22.04.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y El Cuerpo de Bomberos de Requínoa, por el cual se entrega de un Contenedor metálico N° 11064 equipado con aire acondicionado funcionando y hasta diciembre de 2016, funcionando, para ser instalado en la 2° Cía. De Bomberos con asiento en El Abra. Decreto Alcaldicio N° 1366 de fecha 14.05.2015 Aprueba Comodato de fecha 07.04.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, por el cual se entrega terreno donde se encuentra emplazada la Multicancha y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1442 de fecha 22.05.2015 Aprueba Comodato de fecha 20.05.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Comité de Vivienda Villa Santa Fe, por el cual se entrega terreno de equipamiento comunitario de una superficie de 1.200 m2, del Loteo Villa Santa Fe y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1994 de fecha 20.07.2015 Aprueba Comodato de fecha 15.07.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Social Jesús Ayuda, por el cual “Ambas partes acuerdan modificar el comodato en el sentido de que el plazo fijado en la cláusula cuarta será de 10 años”. Decreto Alcaldicio N° 2170 de fecha 05.08.2015 Aprueba Comodato de fecha 30.07.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa Alegre, por el cual se entrega terreno de una superficie aproximada de 426,98 m2 donde se encuentra construidas una Sede Comunitaria y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2171 de fecha 05.08.2015 Aprueba Comodato de fecha 23.07.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos El Buen Samaritano, por el cual se entrega terreno individualizado con el N° II, de una superficie aproximada de 581,57 m2 y el individualizado con el N° III, de una superficie aproximada de 529,25 m2, en los cuales se encuentran construidas Sedes Comunitarias y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2662 de fecha 14.09.2015 Aprueba Comodato de fecha 23.07.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Unión Comunal de Clubes de Rodeo, por el cual se entrega terreno individualizado con el Lote 3, de una superficie aproximada de 10.000 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1175 de fecha 13.04.2016 Aprueba Comodato de fecha 31.03.2016 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Carabineros de Chile, por el cual se entrega terreno individualizado con el Lote A-6 del Sector Los Lirios 3, de una superficie aproximada de 1.500 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1222 de fecha 19.04.2016 Aprueba Comodato de fecha 10.12.2015 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, sector Los Perales, por el cual se entrega sitio N° 39 del Proyecto de Parcelación Los Perales, de una superficie aproximada de 2.000 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1759 de fecha 03.06.2016

220


47.

48.

49.

50.

51.

52.

Aprueba Comodato de fecha 31.05.2016 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, sector Villa Nuevo Amanecer, por el cual se entrega Sede Social emplazada en el sector y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2901 de fecha 22.09.2016 Aprueba Comodato de fecha 31.05.2016 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Rincón El Abra, sector Villa Nuevo Amanecer, por el cual se entrega terreno donde se encuentra emplazada la Multicancha, ubicada en Villa María y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 2954 de fecha 17.11.2017 Aprueba Comodato de fecha 08.11.2017 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Juan Pablo II, sector Los Boldos, por el cual se entrega terreno de 568,75 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 587 de fecha 08.03.2018 Aprueba Comodato de fecha 07.03.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Comunidad Abcordis, por el cual se entrega lote de una superficie aproximada de 530,10 m2 y por el período de 10 años. Decreto Alcaldicio N° 719 de fecha 22.03.2018 Aprueba Comodato de fecha 22.03.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos El Porvenir, sector El Abra, por el cual se entrega lote destinado a equipamiento comunitario por 530,10 m2 por 10 años. Decreto Alcaldicio N° 728 de fecha 23.03.2018 Aprueba Comodato de fecha 29.11.2017 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Totihue, sector Totihue, por el cual se entrega lote de una superficie de 49,5 mts. de frente por 70 mts. De largo y por 10 años. Decreto Alcaldicio N° 1822 de fecha 09.07.2018 Aprueba Comodato de fecha 29.11.2017 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. 21 de Mayo, por el cual se entrega Multicancha y equipamiento comunitario y por 10 años.

CONCEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Mediante Decreto Alcaldicio N° 097 de fecha 12.01.2017, se constituye en la Comuna de Requínoa, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, por el período 27 diciembre de 2016 al 27 de diciembre de 2020, el cual está conformado por los siguientes estamentos: Estamento Organizaciones Territoriales: Consejeros Titulares 1 2 3 4

Ana Ideh Scholz Cantillana Luz Martina Zuloaga Cornejo Sandra Villanueva Urra Víctor M. Sarmiento Sarmiento

Junta de Vecinos Acción y Progreso Junta de Vecinos El Rincón Junta de Vecinos San Javier Junta de Vecinos Unión San Agustín

Estamento Organizaciones Funcionales Consejeros Titulares 1 2

Magali Urzúa Pulgar María P. Sáez Retamales

3 4

María Adriana Medina Zúñiga Luis Humberto Bravo Garay

Club de Adulto Mayor La Amistad Club Social y Cultural de Profesores Pensionados de Requínoa Club de Adulto Mayor Nuevo Renacer A.T.A.R Club Deportivo Los Lirios

Estamento Organizaciones de Interés Público:

221


1 2

Horacio Villarroel Torres Ana Droguett Ramírez

ROTARY Club Requínoa CRUZ ROJA Requínoa

Estamento Organizaciones Gremiales: 1

Leonardo Leclerc Maturana

Cámara de Comercio de Requínoa

Estamento Organizaciones Sindicales: 1

Carlos Retamal Gálvez

Sindicato de Trabajadores Independientes de Ferias Libres de Requínoa

A la fecha de la constitución e instalación del COSOC, se han realizado 10 Sesiones Ordinarias CONVENIOS SUSCRITOS POR EL MUNICIPIO DE REQUINOA AÑO 2018 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Decreto Alcaldicio N° 008 de fecha 02.01.2018 Aprueba Convenio suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Ministerio de Desarrollo Social, para la ejecución del “Programa Habitabilidad 2017, para el subsistema Chile Solidario, suscrito con fecha 07.09.2017, para cuya ejecución se traspasará al Municipio un monto total de $ 24.640.000. Decreto Alcaldicio N° 185 de fecha 19.01.2018 Aprueba Convenio de fecha 18.01.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Cuerpo de Bomberos de Requínoa”, por el cual se le otorga una subvención municipal por un monto total de $ 5.000.000, para financiar “gastos operacionales del Cuerpo de Bomberos de Requínoa y sus tres Compañías, financiando gastos tales como sueldos 3 choferes cuarteleros, 1 operadora de central de alarmas, 1 administrativa, combustibles, lubricantes para cinco carros bomba, dos carros de arrastre y dos carros de transporte, reparación de un cuartel general y tres cuarteles de Compañías, materiales de oficina y aseo. Decreto Alcaldicio N° 262 de fecha 25.012.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de recursos 07.12.2017, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de droga y alcohol, por el cual se aprueba el programa “SENDA previene en la comunidad”. Para la implementación se transfiere al municipio la suma de $ 7.019.456. Decreto Alcaldicio N° 276 de fecha 26.01.2018 Aprueba Convenio de continuidad entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la I. Municipalidad de Requínoa, por el cual se aprueba ejecución del programa “Mujeres Jefas de Hogar”. Para la implementación del programa el Servicio Nacional de la Mujer transferirá al municipio un monto total de $ 12.965.000. Decreto Alcaldicio N° 286 de fecha 30.01.2018 Aprueba Convenio de Cooperación Institucional de fecha 03.01.2018, suscrito entre la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, para que realicen unidades experimentales, prácticas profesionales, tesis de pregrado, tesis de magister, tesis de doctorado y/o memorias de título. Las actividades se desarrollarán en la Farmacia Popular de la Municipalidad. Decreto Alcaldicio N° 398 de fecha 08.02.2018. Aprueba Contrato de Formación de Especialistas y Subespecialistas, de fecha 05.10.2017, beneficiando a la funcionaria Dra. Adriana Bustamante Mariño, Especialidad: Medicina Familiar, Mención Adulto., período 01.05.2015 – 30.04.2017, arancel $ 3.900.000. Decreto Alcaldicio N° 409 de fecha 09.02.2018.

222


8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

Aprueba Convenio de continuidad de fecha 29.12.2017, suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género con la I. Municipalidad de Requínoa y autoriza la transferencia de recursos de “Programa de 4 a 7”, por un monto total de $ 5.700.000. Decreto Alcaldicio N° 412 de fecha 09.02.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.02.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), por el cual se transfiere al municipio para su ejecución un monto total de $ 17.800.000. Decreto Alcaldicio N° 431 de fecha 13.02.2018. Aprueba Convenio de fecha 21.12.2017 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Seremi de Desarrollo Social de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, que aprueba “Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor”. Decreto Alcaldicio N° 455 de fecha 16.02.2018 Aprueba Convenio de fecha 18.03.2016 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP VI Región, para la ejecución del Programa de Desarrollo Local PRODESAL. Para su ejecución INDAP transferirá la suma total de $ 40.794.312. Decreto Alcaldicio N° 466 de fecha 19.02.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos para la ejecución de la Modalidad de Acompañamiento Psicosocial del “Programa Piloto Encuentros”, entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS y la I. Municipalidad de Requínoa, suscrito con fecha 04.12.2017. Para su ejecución se transfiere al Municipio la suma de $ 20.000.000. Decreto Alcaldicio N° 505 de fecha 26.02.2018 Aprueba Convenio de Continuidad, Transferencia de Fondos para la Ejecución del Programa: Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, de fecha 29.12.2017 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Para su ejecución se transfiere al municipio la suma total de $ 25.110.348. Decreto Alcaldicio N° 533 de fecha 01.03.2018 Aprueba Convenio de Colaboración de fecha 27.02.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y El Supermercado el 9” y el Programa Mujeres Jefas de Hogar”. Decreto Alcaldicio N° 534 de fecha 01.03.2018 Aprueba Convenio de Colaboración de fecha 27.02.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Empresa David del Curto y el Programa Mujeres Jefas de Hogar”. Decreto Alcaldicio N° 548 de fecha 01.03.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.03.2019, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y C. D. El Esfuerzo, por el cual se le otorga subvención por un monto total de $ 250.000, para financiar traslado del club a la ciudad de Pichilemu, el día 03 de marzo de 2018, para participar en el torneo Campeón de Campeones. Decreto Alcaldicio N° 614 de fecha 09.03.2018 Aprueba Convenio de fecha 09.03.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Asociación Deportiva Intercomunal de Clubes de Huasos Sexta Región, por un monto total de $ 3.000.000, para financiar gastos asociados a la realización de Rodeo clasificatorio regional, en la Medialuna de Requínoa, los días 8, 9, 10 y 11 de marzo de 2018, destinado específicamente para arriendo de baños químicos e instalación eléctrica. Decreto Alcaldicio N° 671 de fecha 19.03.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos, suscrito con fecha 29.12.2017, para la ejecución de la modalidad de Acompañamiento Psicosocial del Programa Familias del Subsistema Seguridades y oportunidades entre Fondo de Solidaridad e Inversión Social y la I. Municipalidad de Requínoa, para cuya ejecución se transferirá al municipio la suma de $ 10.164.036. Decreto Alcaldicio N° 672 de fecha 19.03.2018. Aprueba Convenio de transferencia de Recursos, suscrito con fecha 29.12.2017, para la ejecución de la modalidad de Acompañamiento Socio laboral del Programa Familias del Subsistema Seguridades y

223


19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

oportunidades entre Fondo de Solidaridad e Inversión Social y la I. Municipalidad de Requínoa, para cuya ejecución se transferirá al municipio la suma de $ 10.103.836. Decreto Alcaldicio N° 675 de fecha 19.03.2018 que aprueba Ampliación Convenio “Programa Vida Sana” de fecha 31.01.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa y para cuyo cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma única y total de $ 16.527.311. Decreto Alcaldicio N° 688 de fecha 20.03.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos de fecha 18.01.2018, suscrito entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y la I. Municipalidad de Requínoa, para llevar a cabo el proyecto “Sistema de apoyo a la selección de usuarios de Prestaciones Sociales”. Para la ejecución del programa se transferirá al Municipio la suma única y total de $ 6.500.000. Decreto Alcaldicio N° 695 de fecha 21.03.2018 Aprueba Transferencia de Recursos “Programa Apoyo Integral al Adulto Mayor Vínculos”, Subsistema de Seguridades y Oportunidades 1° Año, Modelo de Intervención para Usuarios de 65 años y más edad, de fecha 17.11.2017, suscrito entre la Seremi de Desarrollo Social de la Región de O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para la ejecución del 1° Año de Intervención se transferirá al Municipio la suma de $ 7.118.236. Decreto Alcaldicio N° 697 de fecha 21.03.2018 Aprueba Convenio Colaboración y Conectividad al Registro de Información Social, de fecha 02.11.2017, suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Social La I. Municipalidad de Requínoa. Decreto Alcaldicio N° 766 de fecha 28.03.2018 Aprueba Convenio de fecha 28.01.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Cuerpo de Bombero de Requínoa, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 5.000.000, para financiar gastos asociados al proyecto: “Gastos operacionales del Cuerpo de Bomberos de Requínoa y sus tres Compañías, financiando gastos tales como sueldos 3 choferes cuarteleros, 1 operadora de central de alarmas, 1 administrativa, combustible, lubricantes para nueve carros de las tres compañías”. Decreto Alcaldicio N° 784 de fecha 02.04.2018 Aprueba Convenio “Programa de Acompañamiento Psicosocial en la Atención Primaria de Salud”, de fecha 05.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 13.735.727. Decreto Alcaldicio N° 785 de fecha 02.04.2018 Aprueba Convenio “Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial en la red Asistencial”, de fecha 29.01.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 20.047.117. Decreto Alcaldicio N° 786 de fecha 02.04.2018 Aprueba Convenio “Programa de Rehabilitación Integral en la red de Salud”, de fecha 29.01.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 28.696.479. Decreto Alcaldicio N° 787 de fecha 02.04.2018 Aprueba Convenio “Programa Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas no transmisibles en Atención Primaria de Salud”, de fecha 05.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 79.152.203. Decreto Alcaldicio N° 807 de fecha 04.04.2018

224


29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

Aprueba Convenio de fecha 28.03.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Congregación de Padres Josefinos de Murialdo”, por el cual la Sala Cuna Los Artesanitos prestará servicios a la Municipalidad de Requínoa, para niños (as) entre los 03 meses y los 2 años de edad, hijos del personal, que el empleador designe. El arancel es el siguiente: $ 110.000 Matrícula $ 200.000 Mensualidad jornada completa Decreto Alcaldicio N° 815 de fecha 05.04.2018 Aprueba Convenio “Programa de Imágenes Diagnósticas en Atención Primaria”, de fecha 06.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 15.425.252. Decreto Alcaldicio N° 816 de fecha 05.04.2018 Aprueba Modificación Presupuestaria Convenio “Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo”, suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Ministerial Región del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Modificación de Ítem por un monto de $ 7.800.000. Decreto Alcaldicio N° 817 de fecha 05.04.2018 Aprueba Convenio “Programa Resolutividad en la Atención Primaria de Salud”, de fecha 30.01.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 41.264.486. Decreto Alcaldicio N° 875 de fecha 10.04.2018 Aprueba Término de Convenio de fecha 28.02.2017, con la Sala Cuna “Congregación Padres Josefinos de Murialdo”, debido a cambio en el arancel a contar del 01 de marzo de 2018. Decreto Alcaldicio N° 919 de fecha 12.04.2018 Aprueba Convenio de fecha 12.04.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos La Unión, por el cual se otorga subvención municipal por un monto total de $ 1.510.000, para la ejecución del proyecto “Mantención Fosas Sépticas”. Decreto Alcaldicio N° 920 de fecha 12.04.2018 Aprueba Convenio “Programa Servicio de Urgencia Rural 2018” de fecha, de fecha 07.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa. Para su cumplimiento el Servicio se compromete a traspasar al Municipio la suma total de $ 71.170.443. Decreto Alcaldicio N° 957 de fecha 17.04.2018 Aprueba Convenio de fecha 17.04.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Los Lirios, por el cual se entrega una Subvención municipal, por un monto total de $ 4.800.000, para La ejecución del proyecto “Mantención Estadio, cancelar cuidador y mejoras varias”. Decreto Alcaldicio N° 964 de fecha 18.04.2018 Aprueba Cierre de Convenio de colaboración para la implementación “Modelo de Atención Ciudadana de la FPS (MAC 2014), suscrito entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, fecha 25.08.2014. Decreto Alcaldicio N° 971 de fecha 18.04.2018 Aprueba Convenio de fecha 17.04.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Taller Protegido Semillas de Integración”, por el cual se les entrega una subvención municipal, por un monto total de $ 1.080.000, con lo cual ejecutarán el proyecto “Arriendo Local 2018 ($ 135.000 mensuales). Decreto Alcaldicio N° 1135 de fecha 07.05.2018

225


39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

Aprueba Convenio de fecha 22.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Odontológico Integral”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 34.829.618. Decreto Alcaldicio N° 1137 de fecha 07.05.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.02.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Sembrando Sonrisas”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 3.826.529. Decreto Alcaldicio N° 1138 de fecha 07.05.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.02.2017, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa GES Odontológico”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 15.536.973. Decreto Alcaldicio N° 1147 de fecha 07.05.2018 Aprueba Convenio de fecha 23.04.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, por el cual se le otorga subvención municipal por un monto total de $ 2.000.000, para la ejecución del proyecto “Gastos de movilización de dirigentes, atención, insumos, situaciones de emergencia, capacitaciones”. Decreto Alcaldicio N° 11148 de fecha 23.04.2018 Aprueba Convenio de fecha 23.04.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. El Vaticano, por el cual se les entrega subvención por un monto total de $ 500.000, para financiar proyecto “Recopilación de dominio y certificado de dominio vigente CBR”. Decreto Alcaldicio N° 1305 de fecha 23.05.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.05.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Mapuche Rayen Foiye, por el cual se le otorga subvención municipal por un monto total de $ 1.000.000, para la ejecución del proyecto “Contratación de maquinaria para nivelación de terreno entregado por Bienes Nacionales, en Comodato a la Agrupación Mapuche Rayen Foiye de Requínoa, ubicado en Manuel Rodríguez, paso Nivel Los Lirios”. Aprueba Convenio de fecha 22.05.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Vida Nueva, por el cual se le otorga subvención municipal por un monto total de $ 878.200, para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de Sede”. Decreto Alcaldicio N° 1393 de fecha 04.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 17.11.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Eje Diagnóstico Vínculos”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 1.045.698. Decreto Alcaldicio N° 1443 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de Colaboración para ejecución de prestaciones de procedimientos de Endoscopía Digestiva, Programa Ministerial de Resolutividad en la Atención Primaria de Salud”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 36.814.400. Decreto Alcaldicio N° 1445 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Taller de Mujeres Renacer 28 de Febrero”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 400.000, para la ejecución del proyecto “Materiales para manualidades navideñas. Decreto Alcaldicio N° 1446 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “C.D. Lautaro”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 2.000.000, para la ejecución del proyecto “Adquisición de Maquinaria para Mantención de Campo Deportivo”.

48. Decreto Alcaldicio N° 1447 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Junta de Vecinos Villa San Ignacio”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 1.194.000, para la ejecución del proyecto “Restauración Sede Villa San Ignacio”. 49. Decreto Alcaldicio N° 1448 de fecha 07.06.2018

226


50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Club Deportivo Team California Bike”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 500.000, para la ejecución del proyecto “Financiar traslado a la comuna de Quilpué por participación en Campeonato”. Decreto Alcaldicio N° 1449 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Agrupación Social Jesús Ayuda”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 500.000, para la ejecución del proyecto “Compra de alimentos no perecibles”. Decreto Alcaldicio N° 1450 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Agrupación de Voleibol GIBA”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 3.000.000, para la ejecución del proyecto “Financiar pago de profesor de Voleibol Romina Soto y Matías Díaz, quienes están a cargo de las niñas y serán los encargados de supervisar la participación del Club en la Liga Nacional de Menores Sub 14 b- Sub 12 año 2018 y las competencias interregionales durante el año”. Decreto Alcaldicio N° 1451 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Fundación COANIQUEM”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 1.000.000, para la ejecución del proyecto “Financiar parte de los gastos de remuneraciones de los profesionales del Centro de Rehabilitación, insumos clínicos, insumos médicos, medicamentos y gastos operacionales del centro”. Decreto Alcaldicio N° 1452 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 05.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “CRUZ ROJA REQUINOA”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 3.000.000, para la ejecución del proyecto “Taller de Adultos Mayores (Damas), Artículos para manualidades, canastas familiares, pañales adultos y bebés. Celebraciones: Día de la Madre, Fiestas Patrias, Día del Adulto Mayor, Cumpleaños, Paseo Fin de Año, Reparaciones Establecimiento: Aumentar altura reja del frontis, cambios de ventanas y bajadas de agua, pintar establecimiento”. Decreto Alcaldicio N° 1470 de fecha 07.06.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos para gastos de Traslado Transitorio (GTT) para 1 familia de Campamento 28 de Febrero, de la Comuna de Requínoa”. Monto total para la ejecución del convenio $ 2.700.000. Decreto Alcaldicio N° 1517 de fecha 11.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.03.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Apoyo a Inmunización de Influenza y Neumococo en el Nivel Primario de Atención” Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 170.630. Decreto Alcaldicio N° 1518 de fecha 11.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.03.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Más Adultos Mayores Autovalentes”. Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 30.163.350. Decreto Alcaldicio N° 1519 de fecha 11.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.03.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa de Espacios Amigables para Adolescentes (EA). Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 7.670.705. Decreto Alcaldicio N° 1520 de fecha 11.06.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.03.2018, suscrito entre el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa “Programa Detección, Intervención y Referencia Asistida en Alcohol, Tabaco y otras Drogas (DIR). Para la ejecución del programa se transferirá al municipio la suma de $ 7.354.654. Decreto Alcaldicio N° 1521 de fecha 11.06.2018

227


60.

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

68.

Aprueba Modificación Convenio de transferencia de recursos suscrito entre el Servicio de Salud, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, y la I. Municipalidad de Requínoa, “Ley 20.919, que otorga Bonificación por Retiro Voluntario al personal regido por la Ley N° 19.378, que establece Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal”. Sra. Adriana Angélica Silva Sánchez, por un monto de $ 27.586.321, estableciendo la siguiente forma de pago: 5 cuotas de $ 4.936.225 1 cuota de $ 2.905.196 Decreto Alcaldicio N° 1560 de fecha 14.06.2018 Aprueba Convenio de Cooperación Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins e Ilustre Municipalidad de Requínoa, por el cual el SERVIU – Región de O’Higgins estará encargado de la elaboración del Plano Regulador de la comuna de Requínoa y sus modificaciones, estableciendo los siguientes aportes para su ejecución: a) Aporte Sectorial SEREMI MINVU $ 115.000.000 b) Municipalidad de Requínoa $ 20.000.000 ($10.000.000 2018 - $ 10.000.000 2019). Decreto Alcaldicio N° 1653 de fecha 21.06.2018 Aprueba Convenio de Colaboración de fecha 21.06.2018, entre la Municipalidad de Rengo, Requínoa, Malloa, San Fernando y Chimbarongo”. Decreto Alcaldicio N° 1782 de fecha 05.07.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.07.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y “Asociación de Fútbol de Requínoa”, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 2.000.000, para la ejecución del proyecto “Campeonato Diurno y Nocturno Asociación de Fútbol Requínoa”. Decreto Alcaldicio N° 1835 de fecha 11.07.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.05.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Servicio Nacional del Patrimonio Cultural”, Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas – Colecciones. Monto total asignado para ejecución $ 7.736.686. Decreto Alcaldicio N° 1848 de fecha 12.07.2018 Aprueba Convenio de fecha 19.04.2018, suscrito entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA y la I. Municipalidad de Requínoa, “Fondo Nacional de Iniciativas desarrolladas por ejecutores que trabajan con Adultos Mayores, Fondo Nacional del Adulto Mayor 2018”. Para implementación del proyecto denominado “Apoyo Terapéutico en la etapa final de la vida” $ 10.850.000 impuestos incluidos. Decreto Alcaldicio N° 1973 de fecha 03.07.2018 Aprueba Convenio de Subvención de Iniciativa de Seguridad Pública, suscrito entre el Gobierno Regional y la I. Municipalidad de Requínoa, de fecha 21.06.2018, para la ejecución del proyecto denominado “Jornadas de Observación, Protección y Prospección de la Naturaleza en la Hacienda Cauquenes” monto total de $ 8.123.885. Decreto Alcaldicio N° 2006 de fecha 01.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.06.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y COANIQUEM, por el cual se autoriza instalar contenedores en lugares previamente acordados con el Municipio, para el acopio de vidrios. La Campaña solo recibe envases de vidrio (botellas de bebidas, vinos y licores, frascos perfumes y medicamentos). Decreto Alcaldicio N° 2153 de fecha14.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos La Turbina, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 400.000, para la ejecución del proyecto “Apoyo para financiar gastos de la Srta. Ignacia Morale4s, seleccionada nacional de la disciplina deportiva Karate, quien participará en Torneo a realizarse en Brasil”. Decreto Alcaldicio N° 2154 de fecha 14.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 09.08.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 2.000.000, para la ejecución del proyecto “Fomentando las tradiciones”.

228


69. Decreto Alcaldicio N° 2155 de fecha 14.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 09.08.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Independiente, por el cual se entrega subvención municipal por un monto total de $ 3.000.000, para la ejecución del proyecto “Reparación Sede Social”. 70. Decreto Alcaldicio N° 2169 de fecha 17.08.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, “Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil” de fecha 30.05.2018 suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, por el cual se traspasa al municipio para la ejecución del programa un monto total de $ 5.774.898. 71. Decreto Alcaldicio N° 2234 de fecha 21.08.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos para la ejecución de Proyectos de Programa “Fondo Concursable de Habilitación de Espacios Públicos Infantiles, HEPI 2017, “Programa Chile Crece Contigo”, para lo cual se traspasaron al municipio la suma de $ 5.000.000. 72. Decreto Alcaldicio N° 2305 de fecha 27.08.2018 Aprueba Convenio de Ejecución de Proyecto Código N° 1806010245 (Formando deportistas para Requínoa) adjudicado al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte 2018, el cual fue presentado a través de la Oficina Comunal de Deportes, depositando en las arcas municipales la suma de $ 5.994.000. 73. Decreto Alcaldicio N° 2370 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Unión Comunal de Adultos Mayores, por el cual se aprueba Subvención, por un monto total de $ 335.988, para la ejecución del proyecto “Para mejor bienestar de la UCAM”. 74. Decreto Alcaldicio N° 2371 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Villa Jardín, por el cual se aprueba Subvención, por un monto total de $ 663.000, para la ejecución del proyecto “Conocer el legado de Gabriela”. 75. Decreto Alcaldicio N° 2372 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Social y Cultural de Profesores Pensionados Requínoa, por el cual se aprueba Subvención, por un monto total de $ 375.000, para la ejecución del proyecto “Conociendo Dichato, Lota y Talcahuano”. 76. Decreto Alcaldicio N° 2373 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Los Consentidos, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 336.400, para la ejecución del proyecto “Viajando disfrutamos y conocemos Chile”. 77. Decreto Alcaldicio N° 2374 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Santa Ana de Totihue, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 102.970, para la ejecución del proyecto “Vestir con elegancia”. 78. Decreto Alcaldicio N° 2375 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor La Amistad, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 314.500, para la ejecución del proyecto “El Viaje Divino”. 79. Decreto Alcaldicio N° 2376 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Las Camelias de Pimpinela, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 265.200, para la ejecución del proyecto “Alegrando nuestros corazones con las bellezas del sur”. 80. Decreto Alcaldicio N° 2377 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Santa Amalia, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 314.500, para la ejecución del proyecto “Compartiendo experiencias conocemos nuestro país”. 81. Decreto Alcaldicio N° 2378 de fecha 31.08.2018

229


82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

89.

90.

91.

92.

Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, Club de Adulto Mayor Nueva Vida, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 123.985, para la ejecución del proyecto “Equipando nuestra sede”. Decreto Alcaldicio N° 2379 de fecha 31.08.2018 Aprueba Convenio de fecha 31.08.2018, Club de Adulto Nuevo Renacer, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 741.000, para la ejecución del proyecto “Entre canales y archipiélagos, un viaje a la felicidad”. Decreto Alcaldicio N° 2390 de fecha 03.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Adulto Mayor Los Consentidos, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 124.887, para la ejecución del proyecto “Equipamiento para nuestro club”. Decreto Alcaldicio N° 2392 de fecha 03.09.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos para ejecución del suscrito por el Ministerio de Desarrollo Social, Sistema de Protección Social Integral a la Primera Infancia – Chile Crece Contigo, “Fondo de Fortalecimiento Municipal Chile Crece Contigo, por un total de $ 5.900.400. Decreto Alcaldicio N° 2428 de fecha 06.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 15.09.2017, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Escalada y Senderismo Las Rosas, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 1.200.000, para la ejecución del proyecto “Centro de Escalada Silo Las Rosas”. Decreto Alcaldicio N° 2463 de fecha 10.09.2018 Aprueba Convenio de Cooperación de fecha 30.08.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Corporación Nacional Forestal, Proyecto de Arborización zonas urbanas y peri-urbanas, con el objeto de mejorar las condiciones ambientales de las ciudades y poblados del país y la calidad de vida de la población. Decreto Alcaldicio N° 2513 de fecha 12.09.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Recursos “Aporte Adicional proyecto Las Pircas”, suscrito entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, el Servicio de Vivienda y Urbanización Región de O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa, para la finalización de las obras de construcción de viviendas (revestimiento de muros y tabiques, instalaciones, urbanización, evacuación de aguas lluvias, construcción sala multiuso, habilitación áreas verdes y recreacionales y movimientos de tierra, todas necesarias para la recepción final de las viviendas, por un monto total de $ 84.696.975. Decreto Alcaldicio N° 2604 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Central Los Lirios, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Equipamiento de mobiliario y línea blanca”. Decreto Alcaldicio N° 2606 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Unión El Barrio, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 699.910, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Adquisición de implementación de cocina”. Decreto Alcaldicio N° 2607 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos La Pimpinela, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Habilitación Sede Comunitaria”. Decreto Alcaldicio N° 2609 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Caupolicán, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Ampliación Cocina primera etapa”. Decreto Alcaldicio N° 2611 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Santa Bernardita, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Activando y motivando a nuestros vecinos”.

230


93. Decreto Alcaldicio N° 2612 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Villa San Jorge, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Mejorando el entorno y seguridad de Villa San Jorge”. 94. Decreto Alcaldicio N° 2614 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Santa Gema Galgani, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Terminaciones construcción sede comunitaria”. 95. Decreto Alcaldicio N° 2615 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 20.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos La Araucaria, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Iluminando mi entorno”. 96. Decreto Alcaldicio N° 2619 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos El Carmen, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 600.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Equipamiento de sede e instalación eléctrica”. 97. Decreto Alcaldicio N° 2620 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Junta de Vecinos Los Guindos, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Por una comuna más limpia”. 98. Decreto Alcaldicio N° 2621 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 20.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Junta de Vecinos Nuevo Horizonte de Pimpinela, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Rápido y Sabroso”. 99. Decreto Alcaldicio N° 2622 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Junta de Vecinos Bello Amanecer, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Mejoramiento Sede Vecinal”. 100. Decreto Alcaldicio N° 2623 de fecha 25.09.2018. Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Junta de Vecinos Villa Los Canelos, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Un contenedor de basura para cada familia”. 101. Decreto Alcaldicio N° 2624 de fecha 25.09.2018. Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Las Brisas, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 700.000, parara la ejecución del proyecto FONDEVE, “Equipando nuestra sede comunitaria”. 102. Decreto Alcaldicio N° 2626 de fecha 25.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 14.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Junta de Vecinos San Javier, por el cual se aprueba subvención, por un monto total de $ 700.000, para ejecutar el proyecto FONDEVE “Un pueblo limpio no es el que menos barre sino el que menos ensucia”. 103. Decreto Alcaldicio N° 2631 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club de Cueca Osvaldo Barril León, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Implementando el vestuario de nuestros niños”. 104. Decreto Alcaldicio N° 2632 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica Desafíos Zambos Caporales, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Adquisición de cortavientos para integrantes del grupo”. 105. Decreto Alcaldicio N° 2633 de fecha 26.09.2018

231


Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica Los Rubencitos de El Abra, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Con alegría los Rubencitos muestran sus destrezas”. 106. Decreto Alcaldicio N° 2634 de fecha 26.09.2018. Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica Raíces del Carmen, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Renovar vestimenta para nuestros integrantes”. 107. Decreto Alcaldicio N° 2635 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica del Adulto Mayor Disfrutando la Vida, por la cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Adquisición de vestuario folclórico”. 108. Decreto Alcaldicio N° 2636 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Cultural Cordillera, por la cual se entrega subvención por un monto total de $ 497.700 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Buscando nuestras raíces musicales”. 109. Decreto Alcaldicio N° 2637 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y Agrupación Folclórica Los Lirios, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Fiesta Aimara, Norte Tradicional, AFOLI 20 Años”. 110. Decreto Alcaldicio N° 2638 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Ballet Folclórico Quínoa, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Vistiendo nuestras danzas”. 111. Decreto Alcaldicio N° 2639 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica Renacer de Santa Amalia, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Encuentro con hermanos colombianos”. 112. Decreto Alcaldicio N° 2640 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica Raíces Lirianas, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Cultura, para la ejecución del proyecto “Renovación de vestuario”. 113. Decreto Alcaldicio N° 2642 de fecha 26.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Junta de Vecinos Nuestra Señora de Lourdes, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 600.000 – FONDEVE, para la ejecución del proyecto “Avance en la sede social”. 114. Decreto Alcaldicio N° 2690 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Social Cultural y Deportivo de Boccias, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 400.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Equipamiento institucional de invierno de Boccias Requínoa”. 115. Decreto Alcaldicio N° 2691 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Infantil Santa Amalia, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Campeonato Infantil 9 Santa Amalia 2018”. 116. Decreto Alcaldicio N° 2692 de fecha 28.09.2018

232


Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Escuela de Fútbol Villa María, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Equipando a nuestro Club Infantil”. 117. Decreto Alcaldicio N° 2693 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Escuela de Fútbol Infantil – Juvenil El Abra, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Fútbol una vía de escape”. 118. Decreto Alcaldicio N° 2695 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Social y Deportiva Requínoa Vóley, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Compra de Implementación Deportiva”. 119. Decreto Alcaldicio N° 2696 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Social y Cultural Carlos Arenas, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Implementación y vestuario para nuestra escuela de voleibol”. 120. Decreto Alcaldicio N° 2697 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Totihue, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Cierre Campo Deportivo”. 121. Decreto Alcaldicio N° 2698 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo José Luis Lecaros, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Compra Vestuario Deportivo”. 122. Decreto Alcaldicio N° 2699 de fecha 28.09.2018 Aprueba Convenio de fecha 25.09.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el Club Deportivo Santa Teresa, por el cual se entrega subvención por un monto total de $ 500.000 – Fondo Concursable Deportes, para la ejecución del proyecto “Compra de implementos y vestuario deportivo”. 123. Decreto Alcaldicio N° 2780 de fecha 04.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 04.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Agrupación de Talleres Culturales de Requínoa”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 1.900.000, para la ejecución del proyecto “Adquisición de Talleres Culturales de Requínoa”. 124. Decreto Alcaldicio N° 2781 de fecha 04.10.2018 Aprueba Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Machali y la I. Municipalidad de Requínoa, mediante el cual las partes comparecientes resuelven realizar acciones tendientes a mejorar la gestión de cada municipio. 125. Decreto Alcaldicio N° 2815 de fecha 06.10.2018 Aprueba Modificación Convenio celebrado entre la Dirección de Educación Pública y la I. Municipalidad de Requínoa, referido al convenio para financiar Asistencia Técnica, para el Establecimiento Educacional República de Francia. 126. Decreto Alcaldicio N° 2871 de fecha 10.10.2018 Aprueba modificación de Convenio celebrado entre la Dirección de Educación Pública y la I. Municipalidad de Requínoa, en el marco del Fondo de Apoyo a la Educación Pública. 127. Decreto Alcaldicio N° 2907 de fecha 12.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 12.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “C.D. Fundación Viejos Craks”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 2.000.000, para la ejecución del proyecto “Compra de Tractor de Césped”. 128. Decreto Alcaldicio N° 2909 de fecha 12.10.2018

233


Aprueba Convenio de ejecución proyecto N° 1806030263 (Maratón Competitiva Requínoa), adjudicado al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte 2018, para cuya ejecución se traspasa al municipio la suma de $ 5.999.700. 129. Decreto Alcaldicio N° 2918 de fecha 16.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 12.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el “Club de Adulto Mayor La Amistad”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 319.100, para la ejecución del proyecto “El Viaje divino”. 130. Decreto Alcaldicio N° 2905 de fecha 12.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 12.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Agrupación Folclórica La Flor del Copihue”, por el cual se entrega Subvención Fondo Concursable – Cultura, por un monto total de $ 500.000, para la ejecución del proyecto “Adquisición de vestimenta para los integrantes de la organización”. 131. Decreto Alcaldicio N° 3053 de fecha 22.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la Unión Comunal de Clubes de Rodeo, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 3.000.000, para la ejecución del proyecto “Financiar gastos asociados a la actividad deportiva que realizan”. 132. Decreto Alcaldicio N°3084 de fecha 25.10.2018 Aprueba Convenio Mandato de fecha 05.10.2018, suscrito entre el Gobierno Regional de O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa, para la ejecución del Proyecto de Inversión denominado “Adquisición Camión Multipropósito, comuna de Requínoa”, por un monto total de $ 149.881.000. 133. Decreto Alcaldicio N° 3100 de fecha 26.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y el C.D. Juvenil, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 700.000, para la ejecución del proyecto “Restauración y Mejoramiento de Sede”. 134. Decreto Alcaldicio N° 3114 de fecha 29.10.2018 Aprueba Convenio de fecha 29.10.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos los Tres Unidos”, por el cual se entrega Subvención, Fondo Concursable FONDEVE por un monto total de $ 700.000, para la ejecución del proyecto “Mejorar nuestra sede para hacer un trabajo para nuestra comunidad”. 135. Decreto Alcaldicio N° 3305 de fecha 19.11.2018 Aprueba Convenio de Transferencia de Recursos de fecha 16.10.2018, entre el Gobierno Regional de O’Higgins y la I. Municipalidad de Requínoa, para la ejecución del Proyecto Fondo Regional de Iniciativa Local: - Construcción Cancha Futbolito Pasto Sintético Escuela Canadá, $ 94.037.000. - Construcción Mejoramiento y Área Verde, Sector Los Lirios $ 94.037.000. 136. Decreto Alcaldicio N° 3369 de fecha 28.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa San Ignacio”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 137. Decreto Alcaldicio N° 3371 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Las Brisas”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 138. Decreto Alcaldicio N° 3372 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Santa Bernardita”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 139. Decreto Alcaldicio N° 3373 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa El Bosque”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 140. Decreto Alcaldicio N° 3374 de fecha 26.11.2018

234


Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Campo Nuevo”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 141. Decreto Alcaldicio N° 3375 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Nuevo Horizonte de Pimpinela”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 142. Decreto Alcaldicio N° 3384 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Nuevo N° 30 Esperanza”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 143. Decreto Alcaldicio N° 3385 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa América”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 144. Decreto Alcaldicio N° 3386 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Nuestra Señora de Lourdes”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 145. Decreto Alcaldicio N° 3389 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Chumaquito”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 146. Decreto Alcaldicio N° 3390 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa Los Canelos”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 147. Decreto Alcaldicio N° 3391 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos San Javier”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 148. Decreto Alcaldicio N° 3392 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Norte Los Lirios”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 149. Decreto Alcaldicio N° 3393 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa Valle Central”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 150. Decreto Alcaldicio N° 3394 de fecha 26.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa general Baquedano”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 151. Decreto Alcaldicio N° 3404 de fecha 27.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Santa Teresa”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 152. Decreto Alcaldicio N° 3417 de fecha 28.11.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Vida Nueva”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 153. Decreto Alcaldicio N° 3449 de fecha 03.12.2018

235


Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Santa Gema Galgani”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 154. Decreto Alcaldicio N° 3450 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 26.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos República del Paraguay”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 155. Decreto Alcaldicio N° 3452 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa Los Ángeles”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 156. Decreto Alcaldicio N° 3453 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Acción y Progreso”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 157. Decreto Alcaldicio N° 3454 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa San Jorge”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 158. Decreto Alcaldicio N° 3455 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos El Carmen”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 159. Decreto Alcaldicio N° 3458 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos El Maitén”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 160. Decreto Alcaldicio N° 3470 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Rincón de Abra”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 161. Decreto Alcaldicio N° 3471 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Los Guindos”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 162. Decreto Alcaldicio N° 3475 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Patria Nueva”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 163. Decreto Alcaldicio N° 3476 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 03.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Renacer de Santa Amalia”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 164. Decreto Alcaldicio N° 3482 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Villa Los Cristales”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 165. Decreto Alcaldicio N° 3483 de fecha 03.12.2018 Aprueba Convenio de fecha 22.11.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Junta de Vecinos Unión Padre Hurtado”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”. 166. Decreto Alcaldicio N° 3591 de fecha 19.12.2018

236


Aprueba Convenio de fecha 18.12.2018, suscrito entre la I. Municipalidad de Requínoa y la “Comité de Vivienda Villa Santa Fe”, por el cual se entrega Subvención por un monto total de $ 100.000, para la ejecución del proyecto “Gastos asociados Navidad 2018”.

237


238

MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL


g) MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL. Las variaciones de patrimonio están dadas esencialmente por el comportamiento de activos, pasivos y los resultados de cada ejercicio presupuestario. Es por esta razón que las revalorizaciones de activos y los resultados de la operación de cada ejercicio fijan las pautas de evaluación de las variaciones, dada la inexistencia de deudas con terceros, no proveedores, de las tres unidades de gestión. El aumento en más de 2.100 millones de pesos se explica porque durante el año 2018 se hizo una actualización del inventario incorporando y valorizando casi 70 bienes raíces de propiedad municipal. Estado de cambios en el Patrimonio Neto AUMENTOS DEL PATRIMONIO NETO Donaciones en Bienes

1.935.792

Detrimento Patrimonial

0

Cambio de Políticas Contables

0

Ajuste por Corrección de Errores

0

DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO NETO Detrimento Patrimonial

0

Cambio de Políticas Contables

0

Ajuste por Corrección de Errores

0

VARIACIÓN NETA DIRECTA DEL PATRIMONIO MÁS / MENOS: Resultado del Período

223.611

VARIACIÓN NETA DEL PATRIMONIO MÁS: PATRIMONIO INICIAL

2.702.861

OTRAS VARIACIONES PATRIMONIALES Actualización

0

Otras variaciones Patrimoniales

1.934.781

PATRIMONIO FINAL

4.861.253

239


240

OTRAS UNIDADES MUNICIPALES


h) OTRAS UNIDADES MUNICIPALES Oficina Medio Ambiente, Aseo y Ornato La Oficina de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, dentro de sus funciones, tiene entre otras, un compromiso ligado, estrecha y directamente, con la comuna, es por ello que a continuación se destacan los servicios que esta Unidad presta a la comunidad. La Oficina de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, a través de las funciones asignadas, ha cumplido con los siguientes objetivos y funciones específicas, realizando las siguientes actividades: SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Y BARRIDO DE CALLES. FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA MARÍA DEL TRÁNSITO VILCHES DONOSO 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 16.996.190.3.- PLAZO 48 MESES 4.- FECHA INICIO 01/11/15 5.- FECHA TERMINO 31/10/19 6.- MODIFICACIONES CONTRATO SIN MODIFICACIONES. 7.- AUMENTOS DE CONTRATO NO HUBO. 8.- AUMENTOS DE OBRA NO HUBO. 9.- RETENCIONES NO HUBO.10.- DEVOLUCIONES NO HUBO.11.-MULTAS NO HUBO.12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 VIGENTE. El servicio que se licitó en portal Mercado Público, al cual se presentaron 6 empresas, cuyo contrato fue aprobado mediante Decreto Alcaldicio N° 2.732 de fecha 22/09/15, y financiado a través de recursos Municipales, consiste en la recolección de residuos domiciliarios y barrido de calles. SERVICIO DE MANTENCIÓN DE ÁREAS VERDES FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA MARÍA DEL TRÁNSITO VILCHES DONOSO 2.- MONTO INICIAL CONTRATO $ 5.771.500.3.- PLAZO 36 MESES 4.- FECHA INICIO 01/08/16 5.- FECHA TERMINO 31/07/19 6.- MODIFICACIONES CONTRATO SIN MODIFICACIONES. 7.- AUMENTOS DE CONTRATO NO HUBO. 8.- AUMENTOS DE OBRA NO HUBO. 9.- RETENCIONES NO HUBO.10.- DEVOLUCIONES NO HUBO.11.-MULTAS NO HUBO.12.- SITUACION ACTUAL AL 2018 VIGENTE.

FICHA TECNICA 1.- CONTRATISTA 2.- MONTO INICIAL CONTRATO 3.- PLAZO 4.- FECHA INICIO 5.- FECHA TERMINO 6.- MODIFICACIONES CONTRATO

ESTEBAN FABIÁN BUSTOS REBOLLEDO $ 6.692.422.36 MESES 01/08/16 31/07/19 SIN MODIFICACIONES.

241


7.- AUMENTOS DE CONTRATO 8.- AUMENTOS DE OBRA 9.- RETENCIONES 10.- DEVOLUCIONES 11.-MULTAS 12.- SITUACION ACTUAL AL 2018

NO HUBO. NO HUBO. NO HUBO.NO HUBO.3 UTM mes de Noviembre $170.076. VIGENTE.

LIMPIEZA SIFONES Y ACEQUIAS DIVERSOS SECTORES FICHA TECNICA 1.- PROVEEDOR CONSTRUCCIONES LUIS ALEJANDRO POBLETE ABARCA E.I.R.L. 2.- MONTO $ 5.744.130 IVA INCLUIDO 3.- PLAZO 5 MESES 4.- FECHA INICIO 28/09/18 5.- FECHA TERMINO 28/02/19 6.-MODIFICACIONES CONTRATO NO HAY. 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY. 8.- AUMENTOS DE OBRA NO HAY 9.- RETENCIONES NO HAY 10.- DEVOLUCIONES NO HAY 11.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN EJECUCIÓN. El Servicio licitado a través del portal Mercado Público, presentó sólo una oferta, la cual cumplía con los requisitos, adjudicándose al proveedor individualizado en la ficha anterior. Contrato aprobado a través de Decreto Alcaldicio N° 2.702 de fecha 01/10/18. SERVICIO DE ORILLADO Y CORTE DE MALEZA FICHA TECNICA 1.- PROVEEDOR A&G LIMTADA. 2.- MONTO $ 8.568.000.3.- PLAZO 6 MESES. 4.- FECHA INICIO 01/07/17 5.- FECHA TERMINO 19/01/19 6.-MODIFICACIONES CONTRATO NO HAY. 7.- AUMENTOS DE PLAZO PRORROGA 12 MESES A PARTIR DEL 19 DE ENERO 2018. 8.- AUMENTOS DE OBRA NO HAY 9.- RETENCIONES NO HAY 10.- DEVOLUCIONES NO HAY 11.- SITUACION ACTUAL AL 2018 EN EJECUCIÓN. El Servicio licitado a través del portal Mercado Público, adjudicado al proveedor A&G Ltda., contrato aprobado a través de Decreto Alcaldicio N°1.684 de fecha 18/07/2017. CELEBRACIÓN MES DEL MEDIO AMBIENTE EN LICEO MUNICIPAL Como parte del proceso educativo de los jóvenes del Liceo Municipal, es que en coordinación con profesionales de la Seremi de Medio Ambiente se celebró el Día del Medio Ambiente en el establecimiento. La actividad se enmarcó dentro del concepto de reutilización de residuos y se trabajó con alumnos de 3° y 4° medio, primero en una charla sobre la importancia de la reutilización como parte del proceso de 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y posteriormente en la confección de huertos verticales con botellas plásticas, en los cuales se sembraron distintas hortalizas de acuerdo al gusto de los jóvenes.

242


CAPACITACIÓN A CARABINEROS DE LA COMUNA SOBRE LEY DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. Con motivo de entrada en vigencia de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), se realizó capacitación a Carabineros de la comuna, con la finalidad de dar a conocer el alcance de la ley y las facultades que otorga en lo referido a la inspección y recepción de denuncias. La jornada contó con la participación además de la profesional de la Oficina Municipal de Seguridad Pública.

Con la ejecución de esta actividad, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Programa de Tratamiento Responsable de Mascotas”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

243


CELEBRACIÓN DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Durante el mes de Junio se celebró en la comuna el Día del Medio Ambiente, instancia en que se abordó la problemática de las bolsas plásticas en el país, y la normativa que prohíbe la entrega de este producto de parte de los grandes y pequeños comerciantes. La celebración que se desarrolló en el Teatro Municipal, estuvo marcada por la presentación de una obra de teatro que de manera lúdica y entretenida abordó la temática. Además de una charla dictada por el profesional encargado de Residuos de la Seremi de Medio Ambiente, quien entregó a los asistentes los alcances de la Ley.

INSCRIPCIÓN RECAMBIO DE CALEFACTORES Durante el mes de Julio se realizó en dependencias del municipio la inscripción para el Programa de Recambio de Calefactores, el cual además de realizar inscripciones contó con una asistencia técnica a los asistentes, en la que entregó orientaciones del funcionamiento de las estufas y de cuál es la mejor opción de acuerdo a la realidad de cada familia. Cabe señalar que el Programa de Recambio de Calefactores es un programa que se orienta al recambio de una estufa a leña por otra alternativa más eficiente y menos contaminante, entre las opciones que las personas pueden seleccionar está la estufa de funcionamiento con pellet, a parafina y gas. Todos los años nuestra comuna ha sido parte de este proceso y hemos tenido personas seleccionadas.

244


SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN Y CASTRACIÓN DE MASCOTAS FICHA TECNICA 1.- PROVEEDOR SOCIEDAD DE SERVICIOS AGROVET LTDA. 2.- MONTO $ 6.900.810.3.- PLAZO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE CUPOS 4.- FECHA INICIO 07/11/2018 5.- FECHA TERMINO 03/01/2019 6.-MODIFICACIONES CONTRATO NO HAY. 7.- AUMENTOS DE PLAZO NO HAY. 8.- AUMENTOS DE OBRA NO HAY 9.- RETENCIONES NO HAY 10.- DEVOLUCIONES NO HAY 11.- SITUACION ACTUAL AL 2018 SERVICIO TERMINADO. El suministro se licitó en portal Mercado Público y fue financiado a través de recursos del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas SUBDERE, realizó intervenciones de esterilización y castración a mascotas de la comuna, con el objetivo principal de disminuir la población canina y felina, y a su vez educar a los vecinos sobre Tenencia Responsable. El proyecto fue ejecutado en los plazos mencionados y logró una cobertura de 330 mascotas intervenidas. El siguiente cuadro muestra la factura que fue cancelada: FACTURA MONTO FACTURA MONTO TOTAL CANCELADO 1° 18/01/2019 $ 6.900.630.$ 6.900.630.TOTAL $ 6.900.630.$ 6.900.630.Con la ejecución de este servicio, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Programa de Tratamiento Responsable de Mascotas”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

CHARLAS SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Durante el año 2018 la Oficina de Medio Ambiente visitó distintos sectores de la comuna, entregando información sobre la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Con la ejecución de esta actividad, se da cumplimiento a la Acción del Eje de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente “Programa de Tratamiento Responsable de Mascotas”, del Plan de Desarrollo Comunal Requínoa 2014-2020.

245


Oficina Convenio O.C.M.-S.I.I. La Oficina Convenio S.I.I. – Municipalidad de Requínoa tiene como objetivo general, actualizar el Catastro de Roles de Avalúo de la comuna, el que sirve de base para el cobro del Impuesto Territorial o Contribuciones, tributo que va íntegramente en beneficio de la Municipalidad, constituyendo parte importante del presupuesto de ésta. El giro anual de contribuciones correspondiente al año 2018 fue de $ 1.195.033.000. La Oficina atiende a todos los contribuyentes de la comuna en materia de Avaluaciones e Impuesto Territorial (9204 predios), respondiendo a sus requerimientos manifestados en: solicitudes de modificación al catastro de bienes raíces (F2118), declaraciones de enajenación de bienes raíces (F2890), tasaciones de nuevas construcciones y ampliaciones según Certificados de Recepción Definitiva de Obras o Planes de Fiscalización, emitiendo certificados de avalúo, entregando formularios para el pago de contribuciones, asistiendo y asesorando a otras oficinas del municipio. Las siguientes tablas resumen la estadística año 2018 de la Oficina Convenio S.I.I.- Municipalidad de Requínoa. DOCUMENTOS RESUELTOS SOLICITUDES F2118 461 ENAJENACIONES F2890 201 RECEPCIONES DE OBRA 66 TOTAL 728 MODIFICACIONES AL CATASTRO DE ROLES NO AGRÍCOLA F2828 AGRÍCOLA F2820 TOTAL ATENCIÓN DE PÚBLICO (APROX.)

SIMPLES ESPECIALES TOTAL

517 144 661 4821

CONTRIBUYENTES

CERTIFICADOS DE AVALÚO 481 179 262

Sin Costo Sin Costo

Oficina Informaciones, reclamos y sugerencias O.I.R.S. La oficina O.I.R.S. ha tenido 12 interacciones durante el año 2018, las cuales se han divididos en felicitaciones y reclamos no registrando actualmente sugerencias. Otros ítem a informar son 3 reclamos que fueron derivados oportunamente al Departamento de Salud ya que correspondían a la Farmacia Popular. Se destaca también que las respuestas han sido enviadas en los tiempos correspondientes, 3 de ellas han sido entregadas de manera presencial y una fue enviada, a solicitud de la usuaria, por correo electrónico debido a la imposibilidad de la misma a recibirla de otra forma. Los 8 restantes se entregaron por carta, según conducto normal lo establece. Esta oficina está también en constante apoyo a las actividades ligadas a la Dirección de Desarrollo Comunitario, así como también gestionando las labores pertenecientes a FONASA y entrega de invitaciones de la piscina municipal. Otra labor relevante es la inscripción de mascotas en el registro nacional, el cual tiene ingresadas 340 mascotas, cabe destacar que además del registro presencial esta plataforma es responsable también de aceptar o rechazar las inscripciones que los usuarios hacen a través de internet.

246


Departamento Departamento de Tránsito Registro Social de Hogares Departamento de Rentas Dirección de Obras Dirección de Desarrollo Comunitario Farmacia Popular Total

Reclamo

Felicitación 2 0 1 2 1 3 9

Reclamo

Sugerencias 1 1 1 0 0 0 3

0 0 0 0 0 0 0

Felicitacion

1 1 1

2

1

3

OBRAS

DIDECO

FRAMACIA

2 1

TRÁNSITO

RSH

RENTAS

Plataforma Municipal SERNAC Este año de reactivación de la plataforma se ha implementado la difusión de la misma, la Oficina Central SERNAC a gestionado la derivación de usuarios. Capacitando también en la plataforma MAC e integrando una red regional de plataformas que a ayudado a la coordinación y apoyo de las mismas. Uno de los desafíos impuestos por la entidad ha sido la difusión de esta plataforma, lo cual se está ejecutando previa coordinación con Departamento de Comunicaciones. Comuna Consultas Reclamos Tipo Descripción Logros Desafíos Requínoa

0

7

electricidad Telefonía Celular

cierre en plazo consulta: No aplica Uso CTI (respuesta tipo) no aplica

Mantener en funcionamiento la plataforma y brindar atención a los consumidores de la comuna

Debemos trabajar para nuestra plataforma municipal haga registro de consultas que recibe

Se destaca que a entrega de este Informa han ingresado tres consultas más. La mayoría de los ingresos han tenido respuesta favorable al consumidor. Solo se registra una empresa que se negó a generar respuesta al usuario. Esto a significado que se visualice aquí una vía efectiva y eficaz para la resolución de problemas con entidades comerciales.

247


Departamento de Transito LICENCIAS DE CONDUCIR OTORGADAS EN EL AÑO 2018 Se otorgaron 3.807 licencias de Conducir, divididas en:  Hombres 3.369  Mujeres 438  Clases no Profesionales B, C, D , F  Clases profesionales A1, A2, A3, A4, A5 El ingreso por concepto de trámite para la postulación a obtención de Licencias de conducto en el año 2018 es de $ 86.585.096. En el mes Mayo de se realizó contrato de suministro de señaléticas vertical y Horizontal y pintado de la Comuna, Al Proveedor Sr. Eduardo Urra Vallejos “TRAFICHILE” Por un monto de $ 15.000.000, este contrato tiene una vigencia de 2 años. En el mes de Julio y octubre se realizó mantención reparación y reposición de semáforos que fue destruidos por camiones, con un costo para el Municipio de $ 6.000.000.-

248


Instalación y reposición de señalética en distintos sectores de la comuna

249


Juzgado de Policía Local de Requínoa. El Juzgado de Policía Local de Requínoa es un Tribunal especial, que tiene por objeto administrar justicia en conformidad a las normas establecidas en la Ley Nº 15.231, Orgánica de los Juzgados de Policía Local. Está ubicado en el edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Requínoa. El objetivo principal de este Tribunal, es conocer, tramitar y resolver aquellas causas que por Ley son de su competencia, tiene carácter vecinal y ejerce su jurisdicción dentro de nuestro amplio territorio comunal. Nuestro Juzgado de Policía Local, está conformado por un Juez Letrado, un Secretario Abogado, y por sus respectivos funcionarios, técnicos y administrativos. Algunas de las materias de competencia del Juzgado de Policía Local de mayor conocimiento de la comunidad, son: • Infracciones a la Ley 18.290 (Ley de Tránsito). • Infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcción y la Ordenanza Municipal DFL 458. • Infracciones a las Ordenanzas Municipales. • Infracciones a la Ley de Rentas Municipales. • Infracciones a la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas 19.925. • Infracciones a la Ley 18.700 (Ley Electoral). • Infracciones a Ley 19.303 (Establece Obligaciones a Entidades que indica DS 1.772 sobre Seguridad de las Personas). • Ley 20.283 (Ley de Bosques). • Ley N° 19.496 (Ley del Consumidor). En el año 2018 hubo un ingreso total de 4.948 causas en nuestro Juzgado de Policía local, las que se distribuyen de la siguiente manera: Ingreso Infracciones

Causas

Infracciones de Rentas Municipales

% 151

3,05%

Leyes Especiales no señalizadas (Bosque, Pesca, Caza)

1

0,02%

Infracciones Ley Ordenanzas Urbanismo y Construcción

8

0,16%

Infracción Ley Electoral

18

0,36%

Infracciones de Ordenanzas Municipales

32

0,65%

3.811

77,03%

905

18,29%

22

0,44%

Ley de Tránsito Infracciones Ley de Alcoholes Otros Total

4948

Como podemos ver, la mayor cantidad de causas ingresadas son por Ley de Tránsito, con un total de 3.811 causas, cursadas en su mayoría por la Subcomisaria de Carabineros de Requínoa, por la Tenencia Cachapoal Mixta de Carreteras (Gultro), por el Reten de Los Lirios y por el Ministerio de Transportes. Teniendo en consideración que dentro de esta categoría, están incluidas las causas por daños en colisión. En segundo lugar, por concepto de Ley de Alcoholes, tenemos un ingreso de 905 causas, correspondientes a consumo de alcohol en la vía pública, transitar por la vía publica en estado de ebriedad, y de causas cursadas a los regentes de locales que infringen la mencionada Ley, en cuanto al expendio de bebidas alcohólicas, y al no cumplimiento de las especificaciones técnicas con las que deben contar los locales que tienen patente para la venta de alcohol. Creemos necesario destacar que, el año 2016, tuvimos un ingreso total de 3.179 causas, el año 2017, tuvimos un ingreso total de 3.326 causas, y el año 2018, tuvimos un ingreso total de 4.948 causas, con lo que casi aumentó en un 40%, el ingreso de causas que, se hubo de ver, en este Tribunal.

250


GRÁFICO DE CAUSAS INGRESADAS AÑO 2018 Otros 2%

Infracciones de Rentas Municipales 13%

Leyes especiales no señalizadas (Bosques, Pesca, Caza) Infracciones Ley 0% Ordenanzas Urbanismo y Construcción 5% Infracciones Ley Electoral 1%

Infracciones de Ordenanzas Municipales 3%

Infracciones de Ley de Tránsito 76%

Para finalizar, es importante destacar que a través de las metas de gestión cumplidas el año 2018, el Juzgado de Policía Local de Requínoa, sigue enfocando en su acercamiento con la comunidad, en hacer más expedito los trámites y en mantener la excelencia del trabajo interno. Siendo distinguidos en su labor por una felicitación del Pleno de la Corte de Apelaciones de Rancagua, a raíz de la primera visita en cincuenta años de un Ministro Visitador. Se mantienen los formularios de “solicitud de reconsideración de multa”, mediante los cuales, las personas que necesiten rebaja de la multa aplicada, por no contar con recursos económicos para el pago total de la misma, pueden solicitar directamente en el Tribunal un formulario, a través del cual, pueden dirigirse por escrito al señor Magistrado, argumentar los motivos de la solicitud de la rebaja de la multa, y acompañar documentación que respalde dicha solicitud. El 2018, al aumentar considerablemente el número de causas, se siguió usando el formulario de poder simple, mediante el cual, cualquier persona que sea denunciada, o parte de una causa, puede solicitar dicho formulario, y autorizar a una tercera persona, para el retiro de documentación en el Tribunal. Se mejoraron los tiempos de trabajo, estando este Juzgado totalmente al día. Se mejoró nuevamente el mural con la información del Tribunal, el cual señala los nombres del Presidente de la Ilustre Corte de Apelaciones, del Juez del Juzgado de Policía Local, del Ministro Visitador del Juzgado de Policía Local, y del Secretario del Juzgado de Policía Local, además de los días y horarios de atención al público, los días y horarios de las audiencias del Tribunal, y vías de contacto telefónico y virtual del Juzgado de Policía Local de Requínoa. Respecto de las ya mencionadas metas de gestión del año 2018, en lo relativo a la primera meta, a la fecha, se realizó una recopilación de la información de los secretarios abogados, de los Juzgado de Policía Local, con los que hemos tenido mayor contacto históricamente, incluyendo mail y teléfono de contacto, lo que ha permitido una comunicación más fluida con dichos Juzgados de Policía Local, y agilizar varios trámites, entre ellos, consultas internas respecto a la tramitación de los exhortos. Respecto a

251


la segunda meta, a la fecha se encuentra en uso, el formato de oficios mediante vía electrónica de: Solicitud de informes de alcoholemia al Servicio Médico Legal, y de oficios de infracciones graves y gravísimas al Registro Nacional de Conductores, lo que ha permitido agilizar los tiempos de envío y recepción de dichos oficios y de su respectiva información. Respecto a la tercera y última meta, se encuentra en la página web de Ilustre Municipalidad de Requínoa el informativo de los horarios de atención al público, de los horarios de audiencia, de la forma de tramitación de los exhortos, de las infracciones de tránsito más comunes y de los medios de pago de las distintas multas, lo que ha permitido ajustarnos a los nuevos tiempos, respecto a que, la información de nuestro Tribunal, también se encuentra en formato virtual, haciendo más expedita y cómoda, la obtención de la misma para él público. Todo esto en conjunto, ha permitido mejorar la calidad de la atención y el trabajo de nuestros funcionarios, agilizando la tramitación y los tiempos de espera para el público; logrando así una comunidad más informada y con mayores herramientas para realizar sus diligencias y hacer valer sus derechos, en cuanto a lo que a justicia comunal se refiere.

Departamento de Comunicaciones, Transparencia e Informática Depende jerárquicamente del Administrador Municipal y su objetivo fundamental es diseñar las estrategias de comunicación de la Municipalidad, proporcionando a las distintas direcciones y departamentos del municipio asesoría y soporte en los aspectos gráficos, visuales e informativos, para optimizar la relación de estos con la comunidad. Dentro de los principales propósitos del Departamento de Comunicaciones también se encuentra; asesorar al Alcalde en materias comunicacionales, tales como campañas, relación con los medios, imagen corporativa, coordinación de redes sociales y comunicación interna. Durante el año 2018 el Departamento de Comunicaciones albergó, además, a las oficinas de Transparencia e Informática del municipio. Al mismo tiempo debe desarrollar constantes estrategias comunicacionales, basadas en modelos corporativos, con la capacidad de informar a la opinión pública lo referente a los múltiples servicios y beneficios que ofrece la Municipalidad de Requínoa. Dentro de las funciones realizadas por el Departamento de Comunicaciones, se encuentran: • Coordinar la comunicación institucional con la comunidad, elaborando material informativo y organizando actividades de difusión (campañas, conferencias de prensa, insertos en diarios, declaraciones públicas, etc.). • Realizar la cobertura en audio, foto y/o video en cada una de las actividades y eventos del Municipio, con el objeto de promover y difundir el trabajo realizado por los diferentes programas y departamentos municipales. • Asesorar a las áreas municipales relacionadas con la ejecución de eventos en materia de protocolo y ceremonial en la organización de los actos, simbología y relaciones públicas; con el fin de resaltar las acciones de la Municipalidad y velar por la adecuada utilización de la imagen corporativa de la entidad. • Redactar y distribuir un medio informativo escrito que releve los avances generados por la Municipalidad en beneficio de la ciudadanía (convenio Diario El Rancagüino). • Producir y realizar programas informativos (radiales y vía streming) que difundan y posesionen la imagen de la Municipalidad y respondan a las necesidades de información de la comunidad y opinión pública. • Elaborar periódicos murales y editar material gráfico de apoyo para eventos de las diferentes dependencias del Municipio, adecuando la papelería corporativa a la imagen de la Institución (diarios murales, afiches, folletos, chapas, etc.). • Mantenimiento y actualización de Noticias de la Página Web Corporativa. • Apoyo con material disponible en el Departamento para la realización de actividades de los distintos programas municipales (amplificación, pendones, palomas, etc.).

252


Potenciar actividades, eventos y/o campañas de difusión de los distintos programas municipales, con la elaboración de material generado con plotter, anilladora, máquina de plastificado, guillotina e impresoras disponibles en el Departamento.

Oficina Informática • A través de su área de Informática tiene por objetivo desarrollar, administrar y dar soporte a las redes, sistemas y equipos computacionales y/o servidores de la municipalidad. • Crear y administrar las bases de datos que sean relevantes para la toma de decisiones de la Institución y para el conocimiento de la comunidad. • Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser la contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados, certificando la calidad de los productos adquiridos. • Velar por la integridad y seguridad de la información almacenada los servidores de propiedad municipal, además de elaborar y ejecutar los planes de contingencia necesarios en caso de pérdida de dicha información. • Asesorar técnicamente a las distintas unidades municipales en los requerimientos de hardware y software para su adquisición, certificando la calidad de los mismos. Oficina de Transparencia. Dentro de sus principales funciones, se encuentra; Mantener registro y Publicación de la información que detalla la Ley 20.285 sobre acceso a la información Pública y recopilar la información de las diferentes direcciones y departamentos municipales según Reglamento interno para la ‘Ejecución de Ley de Transparencia’ y su posterior subida al Link de Transparencia de la página web Municipal. Para la difusión de las actividades e información municipal, el Departamento de Comunicaciones tiene a su disposición las siguientes redes sociales y medios de comunicación: Redes sociales; Facebook: Requinoa Actividades Twitter: @Requínoa2014 (Muni Requínoa) Youtube: Canal Muni Requínoa Flickr: Municipalidad de Requínoa Instagram: Comunicaciones Requínoa Medios de Comunicación; Página web: www.requinoa.cl Radio: Gente 94.5 fm (“Cancionero de la Gente”, “Esta Mañana será Mejor”, “Conectados a la Radio”, “Chile Lindo”, “junto al Deporte”, “Ritmo Campesino”, “Requínoa y Algo Más”, “La Pareja Dispareja”. Diario: El Rancagüino (jueves, 2 páginas). Grupo de trabajo El Departamento de Comunicaciones actualmente cuenta con los siguientes funcionarios: Jefe del Departamento: Juan Abarca Padilla. Encargado Transparencia: Mauricio Moya Miranda. Periodista: Jaime Valderrama González. Fotógrafo: Ariel Salgado Zúñiga. Locutor y Animador: Alejandro Moraga Chacón. Radio Controlador: Matías Gajardo Guerrero. Encargado Informática: David Gana Romero. Apoyo Informática: David Duarte Ampuero. Conductores radiales: Tomás Lizana Alcaíno, Fernando Jirón Durán, Segundo Arévalo Ayala, Pamela Medina Arévalo.

253


254


255

EL ESTADO DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS


i) EL ESTADO DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS La Ley 18.695, Art. 67, Letra J), dispone que la cuenta pública se efectuará mediante un informe escrito, dentro del cual se debe dar a conocer “El estado de la aplicación de la Política de Recursos Humanos”. Cabe mencionar que la Política de Recursos Humanos fue aprobada por el Honorable Concejo Municipal en Sesión ordinaria N° 13 de fecha 18.04.2017 y posteriormente Aprobada por decreto Alcaldicio N° 985 de fecha 26.01.2017. Conforme a lo establecido en dicha Política de Recursos Humanos, se han trabajado los siguientes elementos en relación con de Gestión de Personas. 1.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN con fecha 24 de abril de 2017 a través del Decreto Alcaldicio N° 948 se aprobó el Reglamento sobre Concursos Públicos, que permitió al municipio enmarcarse dentro de la normativa vigente y establecer lineamientos básicos para el ingreso de los trabajadores a la Ilustre Municipalidad de Requínoa. 2.- APROBACION DE NUEVA PLANTA MUNICIPAL. Con fecha 14 de diciembre de 2018, La Contraloría Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, Toma Razón de la Nueva Planta Municipal, que comenzó a regir a contar del 01.01.2019. A continuación, se da cuenta del proceso realizado durante el año 2018 por parte del Comité Bipartito, creado conforme a lo que estableció la Ley 19.922 y que culminó con la aprobación del Reglamento y su respectiva publicación en el Diario Oficial. Cabe destacar que Requínoa fue la primera comuna de la Región, y se encuentra entre las primeras del país, que aprobó su nueva planta municipal I. INTRODUCCIÓN Con fecha 25 de mayo de 2016 se publica la Ley 19.922, que “Modifica Disposiciones Aplicables a los Funcionarios Municipales y Entrega Nuevas Competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo”. Esta norma conocida comúnmente como Ley de Plantas Municipales introduce un conjunto de importantes modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, resolviendo positivamente una serie de demandas que durante años se planteaban desde el ámbito municipal. En efecto, si se le mira desde el punto de vista de las reivindicaciones históricas del funcionariado municipal se avanza en el proceso de homologación de éstos con los funcionarios de la administración central del estado, al reconocer el derecho a percibir la asignación profesional y al crear la asignación especial directivo-jefaturas. Así también introduce una mejora en las remuneraciones de los funcionarios de los escalafones técnicos, administrativos y auxiliares con más bajos grados al otorgar un aumento de uno o dos grados a quienes se encontraban entre los grados 10° y 20° No obstante, lo sustantivo o medular radica en lo establecido en el artículo 49° bis que faculta a los alcaldes para que, a través de un reglamento municipal que debe ser aprobado por el Concejo, puedan fijar o modificar las plantas del personal de las municipalidades, estableciendo el número de cargos para cada planta y fijar sus grados. El propósito final de esta medida es la profesionalización y el mejoramiento de la gestión de los municipios del país. Para dimensionar la trascendencia de esta medida, basta recordar que la Planta de Personal de nuestro municipio se encuentra vigente desde el año 1994, vale decir fue diseñada prácticamente hace veinticinco años; período en el cual nuestra comuna, al igual que el país, ha sufrido profundos cambios de tipo social, demográfico, económico, cultural, etc. La realidad de nuestra comuna es otra: su población ha pasado de los 19.402 habitantes, estimados al 2002, a una población que bordea los 30.000 habitantes; la población mayor de 65 años se ha incrementado entre el 2002 y el 2017 en un 104 % (1.339 a 2.737). Estos fenómenos demográficos que se citan como ejemplos dan cuenta del gran incremento y del cambio que se produce en

256


términos de demandas de la ciudadanía que deben ser satisfechas, prácticamente con la misma cantidad de funcionarios de planta que hace 25 años. El proceso de modificación y fijación de la nueva planta de personal del municipio significa, entonces, un complejo desafío para la institución. Por una parte, se trata de cumplir con el propósito de profesionalizar y de mejorar la gestión municipal; por otra parte, se debe buscar también una mejora en las condiciones laborales de los funcionarios en lo relativo a remuneraciones y estabilidad, favoreciendo además la posibilidad de desarrollar una carrera funcionaria al interior de la institución. Así también se debe procurar el uso racional de los recursos financieros, cumpliendo con los márgenes que la ley establece, pero cautelando además que no se afecten otras áreas relacionadas con la prestación de servicios y la inversión municipal, por ejemplo. Del mismo modo, los cambios que se propongan deben estar en sintonía con la estructura organizacional, permitiendo cubrir las diferentes unidades con personal que cumpla con los requisitos legales para dirigirlas y determinando, cuando corresponda, la necesidad de introducir modificaciones a la estructura mediante la creación de nuevas unidades o la supresión de algunas ya existentes. Asimismo, el desafío conlleva la necesidad de ajustarse a los plazos que la ley establece, a objeto de que la nueva planta entre en vigencia a contar desde el 01 de enero de 2019, y de sortear exitosamente los procesos de revisión y aprobación por parte de la Contraloría General de la República y su posterior publicación en el Diario Oficial, trámite final de este proceso. II. CONSIDERACIONES GENERALES: DE LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ BIPARTITO Y DE SU FUNCIONAMIENTO El numeral 5 del artículo 49° bis de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que, para los efectos de la elaboración de las Plantas del Personal, los Alcaldes deben consultar a las Asociaciones de Funcionarios existentes en la respectiva municipalidad y que, para dichos efectos, se debe constituir un Comité Bipartito, integrado paritariamente por representantes del Alcalde y de las asociaciones de funcionarios. Se colige, entonces, que dicho comité preparará en coordinación con el Alcalde la propuesta de Planta que la autoridad edilicia presentará al Concejo Municipal para su respectiva aprobación. En el caso de nuestra comuna, dicho Comité se constituyó mediante Decreto Alcaldicio N° 209, de 23 de enero de 2017 y quedó conformado por 4 funcionarios en representación del Alcalde, los que fueron designados en reunión del Comité Técnico Administrativo de fecha 10 de enero de 2017 y por 4 funcionarios elegidos por la asamblea de la ASEMUCH local, según consta en Acta N° 1, de 20 de enero de 2017. Lo integra, además, la Encargada de Personal del municipio actuando en calidad de Secretaria Técnica (se adjunta Decreto. Anexo N° 1) El Comité Bipartito se constituyó una vez dictado el Decreto que le da origen e inicia su funcionamiento de manera continua y sistemática en julio de 2017, toda vez que tuvo que esperar que se entregara formalmente la información correspondiente a las categorías en las que podrían adscribirse los municipios a partir de la elección de una de las siguientes variables: total de ingresos anuales percibidos o número de habitantes de la comuna. Esta categorización fue proporcionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo mediante Resolución N°93.890, de fecha 26 de julio de 2017. Y conforme a ella al Alcalde de Requínoa le corresponde situarse en la categoría que fluctúa entre los grados 4 y 6. Esta determinación condiciona, en gran medida, la estructura de la Planta de Personal que se establezca, por cuanto en el caso de los cargos directivos la Ley Orgánica que unos conjuntos de cargos de ese escalafón deben ubicarse obligatoriamente con dos grados de diferencia del que corresponde a la autoridad edilicia. Así también, se debió tener en consideración que la Ley 20.922 comúnmente conocida como Ley de Plantas introduce modificaciones a la Ley 18.883 “Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales”, específicamente a su artículo 7°, determinando que las plantas de los municipios del país tendrán las siguientes posiciones relativas (Anexo N° 2). Esto implica que el municipio, al diseñar sus escalafones, debe respetar los intervalos que se determinaron y situarlos en los márgenes que para cada uno de ellos se establecen:

257


Cargos Alcaldes Directivos Profesionales Jefaturas Técnicos Administrativos Auxiliares

Grados 1 al 6 3 al 10 5 al 12 7 al 12 9 al 17 11 al 18 13 al 20

DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO Con estos dos antecedentes básicos el Comité Bipartito inicia un trabajo sistemático de reuniones, sumando a sus integrantes titulares al Asesor Jurídico y al Director de Control, como miembros sin derecho a voto, en consideración a los aportes que pudieran hacer, a partir de los conocimientos propios de sus profesiones y a los roles que necesariamente debían cumplir en el proceso, mediante la presentación de certificaciones y redacción del reglamento, respectivamente. Las sesiones de trabajo se realizaron semanalmente, salvo el período estival, con una duración aproximada de tres horas. En una primera etapa el trabajo estuvo centrado en el análisis de los antecedentes jurídicos y presupuestarios pertinentes, en el estudio de la estructura organizacional existente, en los antecedentes académicos y de experiencia laboral de los funcionarios que conforman la planta vigente. En una segunda etapa y para generar una participación más activa se acordó invitar a cada uno de los jefes de las principales unidades, a nivel de Direcciones y de Departamentos, para que expusieran ante el Comité los requerimientos de personal de planta que estimaban necesarios o imprescindibles para el buen desempeño de las funciones propias de cada una. Como producto de esto surgieron no sólo las necesidades de personal, sino que, también, se platearon solicitudes relativas a la creación, supresión o reemplazo de nuevas unidades. En algunos casos se concluyó que el personal requerido para el cumplimiento de determinadas funciones no tenía que ser necesariamente de planta, sino que éstas podían cumplirse con personal a contrata, al tener éstos responsabilidad administrativa. En noviembre de 2017 se presentó un estado de avance al Concejo Municipal que dio cuenta de las deficiencias detectadas en la conformación de la Planta de Personal Vigente y proponía una primera versión de nueva estructura de ésta, la que a juicio del Comité resolvía en parte las deficiencias anotadas. Así también daba a conocer las modificaciones que se vislumbraban en la estructura organizacional. En la tercera etapa el Comité trabajó en modelamientos de la nueva planta, analizando las variables presupuestarias tales como costo de la planta, costo de mantención de actuales contratas y honorarios, otras remuneraciones variables; proyección de aumento en remuneraciones y en ingresos propios, requisitos de los funcionarios para los efectos de encasillamiento; estructura de nuevos escalafones con sus respectivos grados, etc. Se destaca, además, que en esta etapa el Comité presentó en tres oportunidades los estados de avance al Alcalde, recibiendo de su parte la necesaria retroalimentación. Finalmente, como cuarta etapa del proceso y también con el propósito de disponer de la necesaria retroalimentación, se entregó de manera informal o provisoria una propuesta de planta al Alcalde y a cada uno de los concejales de la comuna, la que fue presentada por el Comité a la Comisión de Finanzas del Concejo.

258


PROPUESTA DE NUEVA PLANTA MUNICIPAL BASES JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS QUE LA SUSTENTAN Para el proceso de elaboración de la Planta de Personal que el Comité entrega al Alcalde, para su presentación al Concejo Municipal se tuvo presente un conjunto de normas de orden jurídico y de documentos de tipo administrativo, en los cuales se establecen las condiciones y criterios que se deben tener presente. Se indican a continuación los más relevantes, indicando en algunos casos los alcances correspondientes: • Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su texto refundido, coordinado y sistematizado y que contiene, por lo tanto, la incorporación de las modificaciones que le introduce la Ley 20.922 de 25 de mayo de 2016, conocida como Ley de Plantas Municipales. • Ley 18.883 “Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales” conteniendo las modificaciones introducidas por la Ley de Plantas, particularmente en lo relativo a “Gasto en Personal”, “Límite de Gasto en Personal” y “Posiciones Relativas de las Plantas Municipales”. • Planta de Personal del Municipio, vigente a la fecha. Dicha planta fue aprobada por Decreto con Fuerza de Ley (DFL) 257 de 09 de septiembre de 1994, conteniendo un total de 41 cargos. • Diferentes modificaciones legales posteriores incrementaron esta planta con 4 nuevos cargos, a saber: Administrador Municipal, Secretario Abogado del JPL, Director de Administración y Finanzas y Director de Control, cada uno de los cuales se incorpora formalmente a la planta por aprobación del Concejo Municipal. • Escalafón de Mérito vigente para el año 2018. Dicho documento que establece la prelación de los funcionarios en cada uno de los escalafones a partir del resultado de sus calificaciones, antigüedad en el cargo y antigüedad en el Municipio se tiene en consideración por los efectos que produce en el proceso de Encasillamiento, normado en el artículo 49 ter. Decreto N° 1675 de 15 de noviembre de 2016, que aprueba el Reglamento para establecer las categorías en que se ubicarán las municipalidades del país para determinar rango de grados que corresponde asignar al cargo de alcalde dentro de la planta municipal respectiva. En lo concerniente el reglamento indica que en los municipios que se categoricen como “1”, el Alcalde podrá tener grado 4 a 6. • Documento que contiene tabla que establece la categoría de cada uno de los municipios del país, en razón de sus ingresos y del número de habitantes. La comuna de Requínoa se reconoce como “categoría 1” para cada una de las dos variables señaladas. (Fuente: SUBDERE). • Documento “Variable Ingresos Anuales Percibidos por Comuna 2017” (Fuente SINIM, SUBDERE) Este documento, publicado en el Sistema de Información Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, entregó el dato oficial sobre los Ingresos Anuales Percibidos en los años 2014, 2015 y 2016 por cada uno de los Municipios del país. Dichas cifras son las que el Comité consideró para los efectos de cálculo. • Documento con Conceptos y Planillas de Cálculo de Disponibilidad Presupuestaria. Determinación de Ingresos Propios y de Gasto en Personal • (Elaboración propia con asesoría de IMG Consultores). Este documento define a partir de lo que las normas establecen los conceptos claves para calcular el gasto en personal que se proyecta con la nueva planta. Esto es: Ingresos Propios Percibidos, Gasto en Personal y Límite de Gasto en Personal. La información corresponde a los años 2014, 2015, 2016 y 2017, conforme lo establece el artículo 2°, inciso final de la Ley 18.883, modificado por el artículo 5° de la Ley de Plantas. • Certificados de Estudios y de Títulos del personal de la Municipalidad. Éstos fueron revisados a objeto de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada uno de los escalafones y cargos y en los casos en que surgieron dudas acerca de la validez de algunos de ellos se realizó consulta formal al Ministerio de educación. • Oficio 17.773 de la Contraloría General de la República, de 13 de julio de 2018, que Imparte Instrucciones en relación con el ejercicio de la facultad para fijar o modificar las Plantas de Personal de las Municipalidades

259


Planilla de Cálculo Desagregada por Escalafones que contiene para cada cargo la información acerca de la condición en la que se incorpora en la nueva planta (creación, modificación, encasillamiento, etc.), los grados respectivos, la remuneración mensual y anual y los requisitos específicos, cuando corresponde.

Del Proceso de Formulación de la Planta Una vez definido el grado que se propone para el Alcalde, el comité fue estructurando cada uno de los diferentes escalafones que conforman la Planta del Personal, teniendo en consideración las normas imperativas que establece la ley y definiendo criterios de trabajo que se mantendrían al abordar cada escalafón. Se debe tener presente que al momento de estructurar los nuevos escalafones se producen cambios que ocurren por mandato de la ley, como es el caso de los funcionarios que estando a contrata pasan a la planta. Así también los cambios ocurren por uso de una facultad que la ley entrega a la autoridad edilicia. Este es el caso de los funcionarios que de acuerdo con el escalafón de mérito y perteneciendo a la planta pueden ser encasillados en un escalafón diferente siempre que cumplan los requisitos que establece el artículo 49 ter y que acepten expresamente este cambio. ESCALAFON DIRECTIVO Conforme lo establece la ley se asigna grado 7° a los directivos que ella indica (Administrador, Juez de Policía Local, Secretaria Municipal, DAF, Control, DIDECO y SECPLA) y se determina el mismo grado para la Dirección de Obras, en consideración a que a juicio del Comité esta unidad reviste tanta importancia como las otras Direcciones ya existentes y cuyos grados se encuentran regulados por ley. Sin perjuicio de lo anterior, y atendiendo lo señalado en acápite IV, numeral 10 del Instructivo de la CGR, de fecha 13 de julio de 2018, se explicitan los siguientes fundamentos: La comuna de Requínoa tiene una superficie de 673 Km2, situándose como la quinta comuna más grande de la región. Asimismo, su población que el INE estima en 34.479 habitantes, la ubica como la 9a comuna más poblada de ésta. Ambos indicadores tienen incidencia directa en la cantidad y en la complejidad de las tareas que la Dirección debe desarrollar para un cabal cumplimiento de las funciones que la Ley Orgánica de Municipalidades establece para ellas, tales como: Cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Aprobación de fusiones, subdivisiones y modificaciones de deslindes de predios, Revisión y aprobación de anteproyectos y proyectos de urbanización y edificación, fiscalizar obras en uso, aplicar normas ambientales en lo referido a obras de construcción y urbanización, ejecutar medidas relacionadas con vialidad urbana y rural, etc. Sólo a modo de ejemplo se puede indicar que, a mayor superficie, la red vial rural será más grande y por ende la fiscalización demandará mayor trabajo y se hará más compleja. Lo mismo ocurre con subdivisiones y loteos. Por otra parte, las construcciones o edificaciones crecen en la medida que la población aumenta. Ilustran lo anterior los siguientes datos: - La Dirección de Obras Municipales, para cautelar lo indicado en la letra a) del Artículo 24 de la Ley 18.695, realizó en 2013 un total de 1.935 actuaciones, las que en 2017 alcanzaron la cifra de 2.782, las que en lo referido a pago de derechos pasaron de M$ 41.523 a M$ 75.172. - En el caso de lo indicado en la letra f) del artículo ya referido, esto es dirigir las construcciones que sean de responsabilidad municipal, se tiene que, en los años 2015, 2016 y 2017 ha realizado la Inspección Técnica de 30, 28 y 12 obras, con montos de M$ 1.039.752, 1.142.095 y M$ 6.884.983, respectivamente. - A lo ya indicado se debe agregar que, en el caso particular de nuestro municipio, la Dirección de Obras tiene bajo su dependencia el Departamento de Tránsito y Transporte Público y de la Oficina que se tiene en convenio con el Servicio de Impuestos Internos, así como también es directamente responsable del Aseo y Ornato Comunal.

260


Se agrega, finalmente que la responsabilidad de la Dirección se hace más delicada desde el momento en que el Artículo 22° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, señala que los funcionarios fiscales y municipales serán civil, criminal y administrativamente responsables de los actos, resoluciones u omisiones ilegales que cometan en la aplicación de dicha Ley. Las funciones de Asesoría Jurídica y de Seguridad Pública se cumplen actualmente con funcionarios que se desempeñan en calidad de honorarios a suma alzada y contrata, condiciones que no se condicen con la relevancia de sus funciones. En razón de esto, se crearán las Direcciones Jurídica y de Seguridad Pública y, consecuente con ello, en el Escalafón Directivo se crean dos grados 8°, para asignarlos a los respectivos Directores, cuyos cargos tendrán la calidad de exclusiva confianza del Alcalde, en consonancia con lo establecido en los artículos 47° y 16° de la Ley Orgánica de Municipalidades, respectivamente. Consecuentemente, el Escalafón Directivo tiene como posiciones relativas los grados 7° a 8°. ESCALAFON PROFESIONAL El criterio central de trabajo fue ampliar este escalafón en la cantidad de cargos; considerando que en el vigente existen sólo tres cargos (2 grados 10° y 1 grado 11°) Como producto de la aplicación del artículo 49 ter, que establece la incorporación a la planta de los funcionarios que estando en servicio al 31 de diciembre de 2017 y que tengan a lo menos 5 años de servicios continuos en la respectiva municipalidad y la creación de cargos para satisfacer las demandas planteadas por las Direcciones en relación con funciones claves del municipio, este escalafón pasa de 3 a 9 cargos, que se distribuyen entre los grados 10° y 11°. ESCALAFÓN JEFATURAS Este escalafón fluctúa entre los grados 9° y 10°. Uno de los grados más altos se establece para un cargo que se considera clave en la gestión, en tanto que el inferior corresponde a la creación de una nueva Jefatura. El principal propósito de la ampliación del Escalafón que pasa de 7 a 12 cargos obedece a la necesidad de disponer de los necesarios para cubrir actuales o nuevos departamentos, toda vez que la ley establece que los Departamentos deben estar al mando de un Jefe (jefatura) y que las Jefaturas solo pueden ser ejercidas por personal de planta. ESCALAFÓN TÉCNICO El escalafón actual está conformado por 6 cargos que se ubican en grados 12° y 13°. Tres de ellos pasan a escalafones distintos (2 Jefaturas y 1 profesional). Del total de 14 que conforman el nuevo escalafón, 6 de ellos se ocuparán con funcionarios de la planta que pasan a éste desde los escalafones Administrativo (5) y auxiliar (1) en virtud de que cumplen los requisitos del caso y se encuentran realizando funciones propias del nuevo escalafón. Así, entonces, el escalafón está conformado por funcionarios que tienen grados 11° y 13° (el anterior contenía grados 12° a 13°). ESCALAFÓN ADMINISTRATIVO Este escalafón pasa de 14 a 20 cargos cuyas sus posiciones relativas van desde el grado 11° a 15°. Siete de éstos se mantienen en él y los restantes pasarán a otros escalafones, en virtud de lo que la ley establece y se proveen 7 cupos que se deberán concursar para cubrir los cargos que se estimen necesarios para el buen funcionamiento de la Municipalidad y que fueron detectados en el proceso de análisis de la estructura organizacional existente. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, inspectores municipales en las áreas de rentas, de edificación y medio ambiente.

261


ESCALAFÓN AUXILIAR El escalafón considera 4 cargos, en grados 14° y 16°. Se mantienen 2 funcionarios que se encuentran actualmente en la planta y se consideran dos grados que quedarán vacantes por encasillamiento, que deben ser llamados a concurso. El total de cargos que se crean en los diferentes escalafones es de 30; 23 de los cuales corresponden a cargos profesionales o de técnicos, dando cumplimiento a lo exigido por el numeral 4° del artículo 49° bis de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. DEL COSTO FINANCIERO DE LA PLANTA La matriz que forma parte de los antecedentes, y que se identifica en el numeral 3.11 como Planilla de Cálculo Desagregada por Escalafones, da cuenta del costo financiero de la planta propuesta. En su parte final establece el monto anual de los 70 cargos que conformarían la nueva planta, lo que suma M$ 930.873 y que representa un 26,10 % de los ingresos propios permanentes del año 2017 y que se encuentran depurados conforme a lo que se indica en el Instructivo emanado de CGR. Si a esto agregamos la mantención de 22 funcionarios que actualmente se encuentran en calidad de contrata, sin cumplir con los requisitos para pasar a la planta, y que suponen un gasto anual de M$ 222.926 se totaliza un monto de M$ 1.153.799, cifra que representa un 32,36 % de los ingresos propios permanentes del año 2017. No obstante, en este caso, se debe tener en consideración la existencia de un total de 10 cargos, que corresponden a funciones que actualmente se cumplen con personal a contrata, que deberán proveerse mediante concurso público y cuyas remuneraciones totales representan la suma de M$ 109.606. Lo probable es que un número significativo de los concursos sean ganados por los funcionarios que actualmente sirven las funciones, hecho que implicaría una disminución del monto hasta aquí indicado. Por concepto de mantención del personal a honorarios a suma alzada, Código del Trabajo, alumnos en práctica y suplencias y reemplazos se tiene actualmente una cifra de M$ 51.928, en tanto que por concepto de “otros gastos variables” (PMG en un 100%, viáticos, horas extras, bienios y otros) el monto es de M$ 277.905. Así, entonces, el monto total máximo alcanza la suma de M$ 1.483.634, que representa un 41,6% de los ingresos propios permanentes del año 2017. Si bien el porcentaje indicado se encuentra prácticamente en el límite que autoriza la ley se debe tener presente que el cálculo se hace teniendo como horizonte el escenario más pesimista y considerando variables que permiten mantener el control de la situación: Al respecto se puede indicar que el porcentaje indicado implica que: - Se proveen todos los cargos concursables de la planta. - Ninguno de estos cargos es asumido por el personal a contrata o a honorarios que actualmente cumple las funciones de los cargos concursables. - Se mantiene toda la actual dotación de cargos a contrata y a honorarios suma alzada. - Los ingresos propios permanentes crecen sólo de manera inercial, sobre la base de los supuestos considerados en su proyección. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. En lo relativo a Capacitación y Desarrollo durante el año 2018 se implementaron diversos talleres y cursos para potenciar las habilidades laborales como personales de los trabajadores del municipio. A su vez, se coordinó a través de la SENADIS charla informativa sobre los beneficios y procesos de esta entidad, se realizaron 2 talleres de competencias, bienestar y calidad de vida más saludable para todos los funcionarios municipales y honorarios. A su vez funcionarios se capacitaron en diferentes materias siendo estas atingentes a sus cargos como lo son: • Curso de Capacitación de licencias de conducir • Curso organizacional y negocios preparación compradores sistema de compras públicas para la jefa de administración y finanzas.

262


• •

Curso aplicación de normas de tránsito y seguridad con mecánica básica. Contratación de capacitación de activo fijo denominada "nuevas normativas y utilización de del sistema de activo fijo de cas-chile" para funcionarios municipales. Curso técnicas y protocolo para evaluación de exámenes prácticos de conducción.

Durante el año 2018, 1 funcionaria fue seleccionada y beneficiada para comenzar sus estudios de pregrado en el año 2018, becas que la SUBDERE tiene para todos los funcionarios a través de la Academia de Capacitación SUBDERE. Actualización y Aprobación del Reglamento Interno. Con la aprobación de la nueva planta municipal, se hizo necesario trabajar en la actualización der un nuevo reglamento interno el cual regula la estructura y organización interna de la Ilustre Municipalidad de Requínoa, así como las funciones generales y específicas asignadas a las distintas unidades y la necesaria coordinación entre ellas, el que fue aprobado en sesión de Concejo municipal N° 021 de fecha 13.12.2019. El Reglamento contiene además la descripción de las funciones propias de cada uno de los cargos existentes A continuación, se presenta la parte del reglamento interno en que se describe la nueva estructura organizacional

TITULO I PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 1°: El presente Reglamento Municipal regula la estructura y organización interna de la Ilustre Municipalidad de Requínoa, así como las funciones generales y específicas asignadas a las distintas unidades y la necesaria coordinación entre ellas. ARTICULO 2°: La Municipalidad como Corporación Autónoma de Derecho Público, está constituida por el Alcalde y por el Concejo, a los que corresponden las obligaciones y atribuciones que determina la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695 y para su funcionamiento dispondrá de las unidades que se definen en este Reglamento. ARTICULO 3°: El Alcalde en su calidad de máxima autoridad de la Municipalidad ejerce su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.

TITULO II DE LA ESTRUCTURA ARTÍCULO 4°: Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por: a.

Dirección: Unidad orgánica de rango superior, de la cual dependen jerárquicamente los Departamentos, Secciones y Oficinas que se determinen. Está dirigida por un funcionario/a del escalafón directivo, que recibirá el nombre de director/a.

b.

Departamento: Unidad orgánica dependiente y de rango menor a la Dirección, del cual dependen las Secciones y Oficinas que se determinen. Está dirigido por un funcionario/a del escalafón directivo o Jefatura, que recibirá el nombre de Jefe/a de Departamento.

263


c.

Sección y Oficina: Unidades orgánicas jerárquicamente dependientes de un Departamento, y que se encuentran constituidas por uno o más cargos. Están dirigidas por un funcionario/a, que recibirá el nombre de encargado/a. ARTICULO 5°: Fijase la siguiente Organización Interna para el funcionamiento de la Municipalidad de Requínoa. 5.1

Alcalde

5.2

Concejo Municipal

5.3 Juzgado de Policía Local 5.3.1. Secretario Abogado del JPL 5.3.2. Oficina Secretaría 5.3.3. Oficina Administrativa 5.3.4. Oficina de Notificaciones 5.4 Administración Municipal 5.4.1. Departamento de Cultura 5.4.1.1. Biblioteca Municipal 5.4.2. Departamento de Comunicaciones 5.4.2.1. Oficina de Relaciones Públicas 5.4.2.2. Oficina de Comunicaciones 5.5

Dirección Jurídica

5.6. Dirección de Seguridad Pública 5.7. Dirección de Control 5.7.1. Oficina de Auditoría Interna y Transparencia 5.8 Secretaria Municipal 5.8.1. Oficina de Partes 5.8.2. Oficina Secretaría del Concejo 5.8.3. Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias 5.9 Secretaria Comunal de Planificación 5.9.1. Departamento Planificación y Desarrollo Territorial 5.9.1.1. Oficina de Planificación y Estudios 5.9.1.2. Oficina de Diseño. 5.9.2. Departamento de Planificación Presupuestaria y Financiera 5.9.2.1. Oficina de Presupuestos 5.9.2.2. Oficina de Rendiciones 5.9.3. Departamento de Vivienda 5.9.3.1 Entidad Patrocinante 5.10 Dirección de Desarrollo Comunitario 5.10.1. Departamento de promoción y Acción Social y Comunitaria 5.10.1.1. Oficina Adulto Mayor 5.10.1.2. Oficina de la Discapacidad 5.10.1.3. Oficina de Subsidios 5.10.1.4 Oficina de Organizaciones Comunitarias 5.10.1.5. Oficina de Promoción Juvenil 5.10.1.6. Oficina de Deportes

264


5.10.1.7. Oficina de Interculturalidad 5.10.1.8. Oficina de Prevención Consumo Alcohol y Drogas 5.10.1.9. Oficina de Protección de Derechos 5.10.1.10 Oficina de la Mujer 5.10.2. Departamento de Programas Sociales 5.10.2.1. Oficina de Asistencialidad 5.10.2.2. Oficina Registro Social de Hogares 5.10.2.3. Oficina de la Familia 5.10.2.4. Oficina de Subsidios 5.10.2.5. Oficina de protección Civil 5.10.3 Departamento de Desarrollo Económico Local 5.10.3.1. Oficina de Turismo 5.10.3.2. Oficina de Fomento Productivo 5.10.3.3. Oficina de Intermediación Laboral 5.10.3.4. Oficina de Talleres Municipales 5.10.4. Departamento de Medio Ambiente 5.11 Dirección de Obras Municipales 5.11.1. Departamento de Tránsito y Transporte Público 5.11.1.1 Oficina Técnica 5.11.1.2. Oficina Administrativa 5.11.2. Departamento de Edificación y Obras de Urbanización 5.11.2.1. Oficina de Catastro 5.11.2.2. Oficina de Fiscalización 5.11.2.3. Oficina Administrativa 5.11.2.4. Oficina de Revisión de Expedientes 5.11.3. Departamento de Inspección 5.11.3.1. Oficina Inspección Técnica de Obras 5.11.3.2. Oficina de Inspección de Servicios 5.11.4. Oficina Convenio SII 5.12 Dirección de Administración y Finanzas 5.12.1. Departamento de Recursos Humanos 5.12.1.1. Oficina de Personal 5.12.1.2. Oficina de Remuneraciones 5.12.1.3. Oficina de Bienestar 5.12.2. Departamento de Rentas 5.12.2.1. Oficina de Patentes 5.12.2.2. Oficina de Permisos de Circulación 5.12.2.3. Oficina de Aseo y Derechos Varios 5.12.2.4. Oficina de Inspección 5.12.3. Departamento de Tesorería 5.12.3.1. Oficina de Análisis 5.12.3.2. Oficina de Ingresos 5.12.4. Departamento de Contabilidad y Presupuesto 5.12.4.1. Oficina de Análisis 5.12.4.2. Oficina de Activo Fijo 5.12.5. Departamento de Administración Interna y Adquisiciones 5.12.5.1. Oficina de Administración Interna 5.12.5.2. Oficina de Informática 5.12.5.3. Oficina de Adquisiciones 5.13. Departamento de Salud Municipal 5.14. Departamento de Educación

265


266

HITOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO


j) HITOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO El artículo 67° de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que uno de los aspectos que debe estar contenido en la Cuenta Pública corresponde a “todo hecho relevante de la administración municipal que deba ser conocido por la comunidad” Sin perjuicio de que durante un año de gestión se presentan múltiples hechos, de mayor o menor relevancia, y de que éstos pueden tener una carga positiva o negativa presentamos a continuación aquéllos que, siendo positivos, a juicio del Alcalde y de su equipo de trabajo, permiten caracterizar una gestión que se estima altamente positiva, tanto en lo que refiere a la gestión interna; como aquéllos que, como resultado de ésta, trascienden hacia la ciudadanía. FIESTA COSTUMBRISTA 2018 Y CONSOLIDACIÓN PARQUE MUNICIPAL “EL ESFUERZO” La Fiesta Costumbrista de Requínoa se ha constituido ya en una tradición que se enlaza con la celebración del aniversario de nuestra comuna. Hasta el año 2017 se realizó en el Recinto del Estadio Municipal, espacio que con sus ventajas y limitaciones sirvió durante el proceso de consolidación de esta iniciativa cultural, cuyo propósito es relevar las tradiciones y costumbres que nos caracterizan y mostrar a la comunidad regional lo que nuestros artesanos y productores generan con su trabajo. No obstante, la idea de encontrar un nuevo emplazamiento rondaba desde hace un tiempo. Finalmente, el Alcalde y el Concejo Municipal tomaron la decisión de darle un carácter y una ubicación diferentes. Respecto de lo último se optó por el sector de propiedad municipal aledaño a la Población El Esfuerzo y a la Escuela Canadá, donde se encuentran la Piscina Municipal, el Skate Park, la Medialuna y el Salón Multiuso de ésta. Tomada la decisión se tuvo que abordar el mejoramiento y la habilitación de diferentes lugares a objeto de generar los espacios adecuados para la instalación de los diferentes módulos de la Feria. Se hizo una limpieza de los bordes de la calle Santa Lucila y se le dotó de iluminación LED para mejorar aspectos relacionados con la seguridad, se mejoraron las vías peatonales y vehiculares al interior del recinto, se realizaron las instalaciones eléctricas y de agua potable, se adquirieron e instalaron baños químicos para complementar los

267


existentes y se arrendó un terreno colindante para ampliar el espacio destinado a la presentaciones artísticas y a la ampliación de estacionamientos, entre otras mejoras. Durante este proceso, que abarcó al menos un par de meses de trabajo, se contó con la activa y comprometida participación de directivos y funcionarios municipales y de las empresas que le prestan servicios a la municipalidad, quienes en forma espontánea empezaron a referirse al lugar llamándolo Parque Municipal El Esfuerzo dando pie a un trabajo que deberá perdurar en el tiempo para transformarlo efectivamente en un espacio de esparcimiento y recreación de la comunidad requinoanos. Más allá de los temores naturales y de los malos augurios vaticinados por parte de la población la Fiesta Costumbrista resultó todo un éxito, sin perjuicio de que en la evaluación final se detectaron los aspectos que deberán ser intervenidos para mejorarlos. Cabe destacar la participación de artesanos y productores locales y el gran interés de personas y grupos de toda la región por participar, así como también la masiva asistencia de público proveniente de diferentes comunas. El Show artístico, como siempre, estuvo abierto para la participación de los artistas locales en tanto que los artistas y grupos contratados brindaron un espectáculo de categoría. Como resultado final podemos destacar los siguientes aspectos La Fiesta Costumbrista superó, en todos los aspectos, las versiones anteriores Se inició el proceso de consolidación del Parque Comunal El Esfuerzo Hubo participación activa de organizaciones del sector quienes colaboraron para que el evento se desarrollara sin problemas de seguridad

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA Los Planes Reguladores son instrumentos de Planificación Urbana Territorial que permiten que una ciudad y sus habitantes puedan convivir en un cierto nivel de armonía, a partir de las disposiciones relativas a los usos de suelo, zonificaciones, localizaciones del equipamiento comunitario, estacionamientos, estructura vial, límites urbanos, densidades de habitantes y determinación de la expansión de la ciudad de acuerdo al crecimiento de su población. Como se puede apreciar los planes reguladores son determinantes en la forma como una ciudad se va construyendo en el tiempo. En nuestro caso tenemos vigentes, además del Plan Regulador Intercomunal del Río Claro, los Planes Reguladores de la Capital Comunal, que data del año 2.000, El Abra que es de septiembre de 1987, Los Lirios también de 1987 y Los Lirios Sector el Golf que es de febrero del año 2004 Estos instrumentos de planificación territorial se encuentran totalmente desactualizados, y no responden a los cambios normativos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, a los nuevos reglamentos

268


sobre desarrollo sustentable y medio ambiente, como lo es la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) ni al crecimiento poblacional. Así, entonces, resulta relevante que durante el 2018 se haya iniciado el proceso de “Actualización del Plan Regulador Comunal de Requínoa”, tras la firma de suscripción de Convenio de Cooperación entre el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región del Libertador Bernardo O´Higgins, Francisco Ravanal y nuestro Alcalde, Sr. Antonio Silva Vargas. Con esta iniciativa de Estudio, se podrán actualizar los Planes Reguladores del Sector Requínoa Centro, Los Lirios y del Sector del Abra, los cuales carecen de elementos que permita regularizar las edificaciones existentes, establecer mejores condiciones de habitabilidad, normar la condición de usos de suelo, densidades, constructibilidad, y establecer futuras áreas de crecimiento. Como cuestión muy importante se destaca que podrá incorporarse de manera relevante la temática medioambiental a nivel comunal, a través de la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), instrumento que nos permitirá incorporar en la toma de decisiones, los aspectos ambientales y de sustentabilidad, que, en la actualidad, no están bien definidos en nuestros instrumentos de ordenamiento territorial. PROCESO DE INSTALACIÓN Y RECAMBIO DE LUMINARIAS LED Durante los últimos 3 años el Municipio de Requínoa ha recibido a muchas empresas interesadas en participar de un proyecto de mantención y Recambio de las Luminarias del sistema de alumbrado público de la comuna, cambiando el parque actual por uno de tecnología LED. Con el cambio a dicha tecnología se logran dos importantes objetivos: Se mejora la calidad de la iluminación y se reduce el costo que se cancela por concepto de alumbrado público. Respecto de lo último cabe destacar que el municipio gasta alrededor de 300 millones al año por este concepto, de manera tal que lograr un ahorro sustantivo por este concepto permitiría disponer de recursos significativos que podrían invertirse en otras áreas. Lo que las Empresas ofrecen es un modelo de financiamiento privado conocido como ESCO y que básicamente consiste en que hacen el recambio de las luminarias y comprometen su mantención por un costo determinado, que se les cancela mensualmente durante alrededor de 10 años, ofreciendo una disminución de un 30 a un 40 % en el costo de la energía que se cancela a la empresa distribuidora. La idea es, entonces, que la suma de lo que se paga a CGE más lo que se paga a la empresa es igual o inferior a lo que se cancela actualmente y que a contar desde el año 11 el municipio empieza efectivamente a ahorrar. Analizados todos los estudios que se presentaron y conocidas las experiencias de otras comunas, nuestro municipio desestimó esta alternativa principalmente porque nada aseguraba que se cumpliera con la disminución de consumo ofrecido ni nada podría asegurar que al año 11 la tecnología LED seguiría vigente como la más eficiente. La decisión fue continuar postulando proyectos a las fuentes de financiamiento disponibles en los organismos públicos, principalmente el Gobierno regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, e iniciar un proceso de instalación y recambio, con nuestros propios recursos. En el período 2018 se abordaron cambios en sectores como Calle Santa Lucila, Villa María, Villa Baquedano, Pimpinela, La Turbina, Estacionamiento de la Municipalidad, Totihue, Lecaros y Villa Padre Hurtado. Los gráficos que se muestran a continuación corresponden a Villa Padre Hurtado. Sector donde se cambió el circuito completo. En ellos se comparan los meses de enero, febrero y marzo de 2019 (con luminarias LED) con los mismos meses del año 2018 (con luminarias tradicionales)

269


Año 2018 a 2019 Villa Padre Hurtado 27 Luminarias MES KW Enero 2018 720 Enero 2019 449 Febrero 2018 773 Febrero 2019 442 Marzo 2018 729 Marzo 2019 452

Gráfico consumo últimos 13 meses 900 800

773

729

720

700 600 449

500

452

442

400 300 200 100 0 Enero 2018

Enero 2019

Febrero 2018

Febrero 2019

Marzo 2018

Marzo 2019

Porcentaje de ahorro después del Cambio -38% con respecto al mismo mes del año anterior Recambio completo del circuito

El resultado muestra que el consumo disminuye en un 38 %

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un proceso de carácter voluntario donde los municipios que deciden adherirse deben incorporar la temática ambiental en su quehacer diario, tanto en los procedimientos internos como en los servicios que se entregan a la comunidad. La Municipalidad de Requínoa, luego de un proceso de Diagnóstico, recibió la Certificación Ambiental Municipal en nivel básico, la cual fue otorgada por el Seremi de Medio Ambiente en una ceremonia realizada el 28 de noviembre de 2018. El proceso de Diagnóstico, de duración 6 meses, exigió que el municipio realizara un levantamiento de información relevante, la que se utilizará como insumo para los siguientes niveles de certificación. Dentro de este diagnóstico se realizaron las siguientes acciones: 

   

Diagnóstico participativo con la comunidad, a fin de conocer el estado del medio natural, medio humano y medio construido, y la precepción de los habitantes respecto a la situación actual del medio ambiente, en la comuna. Diagnóstico interno del municipio donde se revisan procedimientos internos. Caracterización de los funcionarios, para la definición de estrategias de capacitación. Conformación de 2 comités, Comité Ambiental Municipal (CAM), de funcionamiento interno, y el Comité Ambiental Comunal (CAC), constituido con la comunidad. Definición de 9 compromisos que abarcan ámbitos financieros, de planificación, capacitación y difusión del proceso.

Entre estos compromisos o metas que deben ser cumplidos para logar la certificación de Nivel Intermedio se cuentan los siguientes • Actualización de la Ordenanza Ambiental, incorporando procesos de participación ciudadana

270


• • • • • • •

Comprometer formalmente recursos financieros valorizados por $ 3.500.000. Capacitar al menos al 40% de los funcionarios en temáticas ambientales, que se centrarán en eficiencia energética y eficiencia hídrica Diseñar y aplicar mecanismos de Participación Ciudadana, incluyendo un sistema de denuncias ambientales En edificio consistorial deberán lograrse ahorros comprobables en consumos de energía y de agua e implementar un sistema piloto de reciclaje. Diseñar y ejecutar acciones de educación Ambiental. Crear o modificar Unidad Ambiental. Integrar al equipo ambiental al proceso de actualización del Plan Regulador

El proceso de certificación continúa al nivel intermedio, objetivo para el cual se encuentra trabajando. En esta etapa se debe desarrollar los compromisos adquiridos en el nivel anterior y comenzar a ampliar el trabajo medioambiental a las comunidades. PROYECTO PILOTO “ENCUENTROS” Los datos censales muestran que comuna es una de las comunas de la región donde se concentra un mayor porcentaje de habitantes de descendencia mapuche. Esto se explica como producto de un proceso de migración interna que se relaciona con el trabajo estacional que tiene su origen en la actividad frutícola que caracteriza la economía comunal. En los últimos años se ha sumado la llegada de migrantes que provienen de países latinoamericanos, principalmente de la República de Haití, configurándose así una nueva realidad socio cultural que requiere ser abordada en múltiples dimensiones. Haciéndose cargo de esta realidad, el Fondo de Solidaridad Social (FOSIS) de la región seleccionó a Requínoa entre las 3 comunas del país donde se aplicaría un Programa de Intervención denominado como “Encuentros”, cuyos objetivos generales son: Facilitar la inclusión social de personas migrantes en condición de vulnerabilidad, en la comuna de Requínoa y promover la participación ciudadana en la población migrante y la comunidad El proyecto se ejecutó entre los meses de diciembre 2017 y octubre de 2018, período durante el cual se realizó un acompañamiento psicosocial a 25 personas en estatus social de migrantes y que acreditaron vulnerabilidad social. Simultáneamente, se realizaron actividades territoriales que permitiesen promover la convivencia comunitaria intercultural, este trabajo se realizó en sector Chumaquito debido a su alta concentración de población migrante. Para su ejecución, el municipio contrató 2 profesionales a jornada completa, quienes realizaron múltiples y variadas actividades con 25 extranjeros, 19 de nacionalidad haitiana y 6 de nacionalidad venezolana, Entre las actividades relevantes se pueden destacar: El 100% de los usuarios termina la intervención con residencia regular, acogidos al Proceso de Regularización extraordinario, dictación de un curso de idioma español, participación en campañas de promoción de salud y prevención de enfermedades y en talleres de habilidades sociales, participación en actividades de carácter cultural, etc.

271


Los recursos financieros utilizados fueron $ 20.000.000 y podemos decir con satisfacción que se cumplieron plenamente los objetivos, validando la metodología de este proyecto piloto. El municipio aprovechará esta valiosa experiencia para continuar con la atención de la población migrante a través de su Oficina de Interculturalidad.

PROYECTO DE NORMALIZACIÓN ALCANTARILLADO VILLAS AMERICA, VENECIA Y SUECIA. Otra de las iniciativas significativas y relevantes del año 2018, es la aprobación de $134.000.000 por de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), para la ejecución del proyecto denominado “Normalización de Alcantarillado Villas América, Venecia y Suecia”, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios. La iniciativa, considera la conexión a la red de alcantarillado, clausura de la solución particular (FOSA SÉPTICA), e inclusive lavadero. De esta forma, se cumple con el compromiso de 90 Familias, quienes, desde hace más de 6 años, se encontraban con serios problemas sanitarios. Se espera para este año 2019, avanzar en una segunda Etapa, y considerar a la totalidad de las personas, con el objetivo, de que todos puedan recibir el beneficio.

272


ADQUISICION CAMION MULTIPROPOSITO En el ámbito de la adquisición de nuevos Vehículos, durante el año 2018, la actual administración, recibió oficialmente un moderno Camión Multipropósito por parte del Gobierno Regional, por un monto de $150.000.000 Dicha iniciativa, que entre sus funciones tiene un Alza Hombre, Contenedor y un Poli brazo, viene a dar respuesta a una serie de demanda de servicios como poda de árboles, recambio de luminarias, reducción de micro basurales, y cubertura de las emergencias, principalmente en invierno, reduciendo considerablemente los costos asociados a este tipo de situaciones. Esta iniciativa trajo aparejada la necesidad de contratación de dos funcionarios para su operación, proceso que se realizó mediante un proceso de selección y que fue posible implementar gracias a las modificaciones de la Ley 19.992 y la consecuente implementación de la nueva Planta de Personal Municipal

PARQUE COMUNAL VILLA MARIA El año 2018 se presentó una situación de hecho, consistente en que un particular, domiciliado en otra comuna, cercó aproximadamente 10 hectáreas correspondientes a un área verde del sector Villa María. Frente a esta situación el municipio interpuso un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua cuyo resultado fue favorable a los intereses municipales puesto que se condenó al recurrido a desistir de cualquier acto de apropiación respecto al área verde del sector de Villa María, con expresa condena en costas. El municipio por su parte sacó los cierres, recuperando de este modo el terreno tomado. Este hecho hizo que el municipio realizara un conjunto de acciones que se desarrollaron durante un largo período y cuyo propósito final fue dejar claramente establecida su propiedad sobre el bien inmueble e iniciar un proceso de regularización de las diferentes situaciones anómalas que existían en su interior. Las principales actividades e intervenciones realizadas son las siguientes: • Estudio de títulos por parte de la Asesoría Jurídica, complementado por un levantamiento topográfico encomendado a una empresa externa. Se realizaron, además, reuniones de trabajo con profesionales de la Seremi de Bienes Nacionales y posteriormente con el Secretario Ministerial y su equipo asesor para estudiar la situación legal de la tenencia del terreno.

273


Como conclusión final del proceso se tiene que el municipio es propietario del terreno, en tanto lo adquirió al Ministerio de Bienes Nacionales y, que restando lo que el Municipio cedió para la construcción de las dos etapas de Villa María, el terreno tiene una extensión de alrededor de 20 hectáreas. • Revisión caso a caso de viviendas en situación irregular y reuniones con vecinos para explicar propósitos del municipio, destinadas a identificar y buscar solución a situaciones irregulares y evitar nuevas tomas de terreno. Para esto el Alcalde acompañado de un equipo multidisciplinario de trabajo se constituyeron en el sector y visitaron cada uno de los posibles casos, atendiendo desde el punto de vista jurídico y social los diferentes casos detectados. Como resultado de este trabajo se logra poner fin a nuevas ocupaciones ilegales y se detectan las situaciones irregulares y se catastran. Además, producto de las reuniones sostenidas con la comunidad ésta manifiesta su tranquilidad y acuerdo con las acciones del municipio. • Se realiza un fuerte trabajo de limpieza de sectores que se habían transformado en macrobasurales, se realiza perfilado del camino, se mejoran instalaciones riesgosas de casa existente en el ingreso principal y se coloca portón de acceso y señalética identificando el sector como un parque comunal y llamando al cuidado y a la preservación del medio ambiente. • En el sector denominado El Místico se realiza limpieza y habilitación de espacios incluyendo colocación de basureros, y se instala iluminación LED. • Se demarcó sendero para caminatas y competencias • En la celebración de Fiestas Patrias se realizaron en el sector un conjunto de actividades que formaron parte del programa oficial de la comuna Sin perjuicio de lo avanzado se seguirá trabajando en el sector hasta transformarlo en un espacio para la recreación de todos los habitantes de la comuna. A modo de ejemplo: Se ha firmado Convenio con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) mediante el cual en el período invernal y a través del Programa de Empleo de Emergencia de la institución y con la participación de la comunidad se forestarán 5 hectáreas con 3.500 ejemplares de árboles nativos.

274


CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR (CECOSF) DE CHUMAQUITO La puesta en marcha del Centro Comunitario de Salud Familiar, emplazado en el sector de Chumaquito y construido en un terreno de propiedad municipal destinado a equipamiento vecinal constituye un hito muy relevante del año 2018 en tanto estará al servicio de un conjunto de 942 familias y de alrededor de 3.800 personas. Este proyecto se comenzó a gestar el año 2016, cuando el municipio solicitó al Servicio de Salud la concreción de un centro de atención con la finalidad de satisfacer la necesidad de localidades que se encuentran en una constante desigualdad con el resto de la comunidad, por no tener acceso rápido y eficiente al servicio de salud de la comuna. El CECOSF Chumaquito cuenta con una superficie de 280 metros cuadrados y significó una inversión de 560 millones de pesos por parte del Ministerio de Salud. En sus dependencias dispone de dos Box Multipropósito, un Box de Procedimientos, un Box Ginecológico, un Box Dental con Equipos de Rayos x, Despacho de Leche, Botiquín para Dispensación de Medicamentos, una Sala Multiuso y, lo más importante, un equipo multidisciplinario al servicio de la comunidad, el cual beneficiará a más de 3800 usuarios. Cabe destacar que para sacar adelante este proyecto se realizó un arduo trabajo conjunto entre la I. Municipalidad de Requínoa, el área de salud municipal y las organizaciones comunitarias del sector, entre ellas, las juntas de vecinos Los Cristales, Villa San José, El Buen Samaritano, San Ignacio, Nuevo Amanecer y beneficiarios de la localidad rural de Chumaco. Su equipo profesional, su moderna infraestructura y su equipamiento velarán por la salud de la población de un sector conformado por 6 Juntas de Vecinos y que anteriormente eran atendidas por el Equipo Roble del Centro de Salud Familiar, teniendo en consideración que el sector acrecentará su población una vez concluido el Megaproyecto Habitacional Chumaquito, que contempla la construcción de nuevas 318 viviendas.

275


CONSOLIDACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL Durante los últimos años el municipio ha realizado un persistente trabajo destinado a obtener los recursos financieros que permitan ejecutar los proyectos de pavimentación de la red vial secundaria, vale decir de los diferentes caminos rurales que interconectan las diferentes localidades entre sí y a éstas con la capital comunal. Hoy, podemos decir con satisfacción que contamos con una red de caminos, en su mayoría rurales, que han facilitado el desplazamiento al interior de nuestra extensa comuna. En lo más importante se ha hecho un aporte importante en la mejora de la calidad de vida de nuestros habitantes, pero, además han mejorado las condiciones de seguridad para conductores y pasajeros, han disminuido los tiempos de viaje facilitando la asistencia al trabajo o a los estudios e implican una contribución importante a las actividades económica que nos caracterizan, principalmente a la fruticultura y el turismo. Entre los principales y más recientes caminos pavimentados tenemos que destacar la Ruta de Santa Lucila hasta el empalme con Rincón de Abra, Lo Hermógenes hasta la ruta H-455, Totihue-Pimpinela, Las Rosas y Chumaco Oriente. Esperamos ir cerrando este ciclo con las pavimentaciones ya aprobadas, como es el caso de las rutas Vaticano Oriente, El Ciruelo y Los Portones Sur. IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA MUNICIPAL La dotación de personal de un municipio está condicionada a la Planta de Personal que tenga aprobada sea por decreto o por ley, careciendo la municipalidad de facultades para modificarla, salvo cuando una ley expresamente lo permite. Así, la publicación de la Ley 19.992 que introdujo modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades permitió que nuestro municipio pudiera, después de 25 años, iniciar un largo proceso de estudio destinado a definir, bajo los parámetros que la ley impuso, una planta de personal que estuviera en concordancia con los cambios experimentados en un cuarto de siglo y que fuera capaz de dar mejores respuestas a la ciudadanía y a sus necesidades. La planta municipal estaba conformada por 45 cargos, entre los cuales y solo a modo de ejemplo existían sólo dos en el escalafón de profesionales. El resto de los funcionarios que el municipio requiere para un adecuado funcionamiento estaba conformado por personal a contrata y a honorarios, con las limitaciones que esta situación impone en la gestión y con el perjuicio que trae aparejado para los funcionarios. Durante prácticamente un año, el equipo de trabajo denominado Comité Bipartito, conformado por representantes del Alcalde y representantes de la Asociación de funcionarios trabajaron semana a semana en coordinación permanente con el alcalde, hasta concluir con una propuesta que fue aprobada por el Concejo Municipal y posteriormente ingresada para su revisión y aprobación a la Contraloría Regional Se debe destacar que la comuna de Requínoa fue la primera comuna de la región que aprobó su planta de personal. Estuvo además dentro de las primeras comunas del país que la aprobaron y pudo iniciar su implementación a contar desde el 1 de enero del presente año.

276


Respecto de esta materia se debe destacar que la nueva planta cumple con el propósito de la ley cual era la “profesionalización de la gestión municipal” y al mismo tiempo contribuye al aumento del personal de planta pasando de 45 a 71, aumenta sustantivamente los cargos profesionales y técnicos. Desde el punto de vista funcionario contribuye al reconocimiento del tiempo servido en el municipio como también al reconocimiento de los estudios cursados por los trabajadores. Funcionarios que durante muchos años estuvieron a contrata pasaron a la planta, logrando estabilidad laboral, y otros pasaron de los escalafones auxiliares y administrativos a los escalafones técnicos o profesionales en virtud de sus certificaciones. Destacamos finalmente que este proceso abrió la oportunidad de revisar la funcionalidad de la estructura organizacional del municipio y de crear los cargos que se requerían para funcionar con una estructura también modificada. Así, se crearon unidades que resultan indispensables para un municipio que quiere cumplir cabalmente sus funciones, entre éstas: Dirección de Seguridad Pública, Dirección Jurídica, Departamento de Medio Ambiente, Departamento de Cultura, Departamento de Comunicaciones, Departamento de Recursos Humanos, Departamento de Vivienda, Oficinas de Interculturalidad, de Familia, de la Mujer, de Protección Civil. Así, entonces, junto con aprobar la Nueva Planta Municipal el Municipio actualizó y aprobó su nuevo Reglamento Interno.

277


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.