Album

Page 1

M E D

S O I ED


COMUNICACIÓN


MEDIOS

de

COMUNICACIÓN

Con el término medio de comunicación se hace una gran referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc. Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).


TIPOS

de MEDIOS

Radio Historia La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad. Fechas destacables 1873. El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas. 1887. El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador. 1890. El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos. 1893. Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. 1896. El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas. 1897. Nikola Tesla presenta la patente del radiotransmisor. 1899. El italiano Guillermo Marconi consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países. 1900. Se inventa la radio en amplitud de modulación. 1900. La grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por V. Poulsem y se le da el nombre de telegrafono.


Revista este medio visual se considera selectivo ya que los mensajes son destinado a un público determinado, que oriente su lectura a un tema específico. Esto de este medio pueden hallarse una gran variedad de mensajes y en diversos formatos. Pueden ser mensajes que se corten o desplieguen, incluir pequeñas muestras si es una publicidad, los artículos escritos pueden ser largos de varias páginas o pequeños anuncios, pueden incluir imágenes, que suelen ser muy vistosas y coloridas. Si bien estos medios de comunicación pueden resultar costosos, presentan muchas ventajas, como la credibilidad del lector y su buena calidad. Historia se puede considerar un antecedente de la revista, la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas, en forma de almanaques; es que hayan incorporado a sus páginas una variedad de lecturas. Las primeras revistas reunían una gran variedad de material que era de interés para los lectores. Una de las primeras fue una publicación alemana Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto fueron surgiendo (con cierta periodicidad) más, en otros países de la misma Europa como: Francia, Inglaterra e Italia. Ya para la década de 1670 se dieron a conocer al público algunas revistas de contenido ligero (o de entretenimiento) y divertidas. La más conocida de todas ellas para esa época fue Le Mercure Galant, que se conoció en el año de 1672. Más tarde esta cambió de nombre a Mercure de France. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), que se editaba tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como: “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustradas".


DIARIOS Estos medios de comunicación también son visuales, algunos solo poseen un alcance local, otros nacional. Estos son medios muy accesibles para toda la comunidad en caso de desear comunicar algo, ya sea mediante pequeños anuncios publicitarios o cartas de lectores o la hora de querer comprar un periódico ya que resultan muy económicos. Los temas que suelen abarcar los diarios son de actualidad, incluyendo noticias locales, regionales, nacionales, internacionales, culturales etc.

HISTORIA El Diario se funda el 5 de abril de 1904 en los albores del Siglo XX, bajo la dirección del Dr. José Carrasco Torrico, connotado político, constitucionalista y miembro del partido liberal que en ese tiempo gobernaba el país bajo la presidencia del Mayor General José Manuel Pando Solares. Bajo los pilares de Dios, Patria, Hogar y la célebre frase: “La prensa hace luz en las tinieblas y todo cuanto existe de progreso en el mundo, se debe a su inagotable labor”, escrita en su primer editorial, los axiomas fundamentales con los que nació y se mantienen hasta la fecha, se traducen en: 1.- Difundir la idea y buscar la verdad, luchando por ella y por la justicia. 2.- Predicar la paz entre los pueblos y la fraternidad entre los hombres. 3.- Se pronuncia por el uso de la ilustración y la razón prescindiendo de la injuria. 4.- Es independiente y libre, sin ser prisionero de ninguna secta, convirtiéndose en una bandera, pero no es pedestal ni escala.


HISTORIA

1958 El presidente de EEUU ordena la creación de la agencia de proyectos avanzados

1965

Lawrance ny Thomas conectan por linea telefonica dos computadoras

surge la primera red local Etherner. Crean el protocolo de res TCP/IP

1976

Primeros intentos de censura electrónicos en algunos paises surge el fprmato mp3

1999

Aparece el primer navegador de internet el primer motor de busqueda.

1971 Desarrollan el sintema de correo electrónico

1969

Se pone em m,archa la red de computadoras desarrollada por ARPA

El número de sitios supero 357 millones según datos de la empresa Netcraft correspondiente a julio de 2011

1993

2011


HISTORIA DE LA TELEVISIÓN 1884

1927

Paul Nickdw inventa el disco para análisar mecánica de imágenes

se estableció un servicio regular de transmisión de telefotografía entre Londres y el salvador

1926 John Logie Baird hizo una demostración compuesto de tres discos y de construcción muy rudimentaria.

1931 Vladímir Zvorykin, luego de visitar los laboratorios de Philo Taylor Farnsworth, desarrolló el captador electrónico que tanto se esperaba


1945

1973

se establecen las normas que regulan la exploración, modulación y transmisión de la señal de TV

Canal 2 inició operaciones en color, justamente al año del terremoto.

1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV

1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.