PORTAFOLIO DIGITAL. KAREN CYNTHIA GARCÍA RAMÍREZ MATEMÁTICAS
1 ° “C” INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C
SEMESTRE “B”
PRIMER PARCIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
PROYECTO INTEGRADOR “APRENDIENDO A OPERAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS “ TEMAS APLICADOS : MULTIPLICACION Y DIVICION DE POLINOMIOS,LENGUAJE ALGEBRAICO PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES Y PRODUCTOS NOTABLES 1°C CAMACHO VERGARA BRENDA BERENICE LUNA RAMÍREZ LUIS GERARDO GARCÍA RAMÍREZ KAREN CYNTHIA JUÁREZ CONTRERAS MARGARITA MATEMATICAS CICLO ESCOLAR 2013-2014
INTRODUCCION
Esta actividad tuvo como objetivo repasar cada uno de los temas algebraicos ya antes vistos en clase y aplicar los aprendizajes atraves de unas tarjetas con ejercicios resolviéndolas en el pizarrón con esto podíamos darnos cuenta si habíamos entendido bien los temas o que nos faltaba aun por repasar.
MARCO TEORICO PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES
Propiedad de Exponente Cero. Esta propiedad establece que cualquier número elevado a cero es igual a 1. Por ejemplo: 2 ^ 0=1 Propiedad de Exponente negativo. Esta propiedad dice que cualquier exponente negativo puede ser convertido a positivo invirtiendo la fracción. Sin embargo, el entero no puede ser cero. Por ejemplo: 2 ^ -3 se escribirá y resolverá como 1/2 ^ -3 = 1/8 Producto de potencias. Esta propiedad establece que al multiplicar el mismo entero con diferentes exponentes, puedes sumar los exponentes. El entero no debe de ser cero. Por ejemplo: 2 ^ 5 x 2 ^ 3 = 2 ^ (5 * 3) = 2 ^ 8 = 256
MARCO TEORICO MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS Caso 1 .- monomio por monomio se multiplican los signos de los monomios para obtener el signo del producto.se multiplican los coeficientes numéricos . Se multiplican las literales aplicando propiedades de los exponentes Caso 2.-monomio por polinomio Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación, es decir se multiplica el termino que esta afuera del paréntesis por cada uno de los términos dentro del paréntesis . Caso 3.-polinomio por polinomio Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación .
MARCO TEORICO DIVICION DE POLINOMIOS Caso 1.- monomio entre monomio Se dividen los signos aplicando leyes de los signos . Se dividen los coeficientes numéricos, teniendo en cuenta: si el numerador es MENOR que el denominador entonces se simplifica la fracción . Se aplica la propiedad de los exponentes que establece que si se divide bases iguales se restan los exponentes . Caso 2.- polinomio entre monomio Se aplica la propiedad distributiva de la división es decir : se divide el polinomio del numerador entre el monomio del denominador formando divisiones de monomio entre monomio independiente
PRODUCTOS NOTABLES Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre 2 o mas polinomios . Su resultado puede ser escrito por simple inspección sin necesidad de efectuar la multiplicación . Cada producto corresponde a una formula de factorización .
DESARROLLO
Nuestra compañera Brenda tomo una tarjeta la cual intercambio con dos compañeros mas y al final le toco resolver un problema sobre multiplicación de polinomio por polinomio la cual estuvo correcta
Nuestra compañera Karen por medio de la tarjeta resolvió una división de monomio entre monomio
ďƒ’
Nuestro compaĂąero Gerardo resolviĂł tras la tarjeta un enunciado verbal
CONCLUSIÓN Esta actividad nos sirvió para darnos cuenta en nuestras fallas al realizar los ejercicios y para prevenir las fallas debemos tener estudio constante en la materia para que nos sea mas fácil realizarlas. Nos sirvió para convivir con nuestros compañeros y repasar todo lo visto en clase antes de nuestro examen.
SEGUNDO PARCIAL “FRACCIONES ALGEBRAICAS”
https://www.youtube.com/watch?v=AuSNZEve7aY&feature=youtu.be
TERCER PARCIAL “ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES”
CUARTO PARCIAL “SISTEMA DE ECUACIONES Y FUNCIONES”
CONCLUSIÓN Bueno, para empezar, matemáticas no es una materia que se me facilite demasiado. De echo me cuesta mucho entenderle en algunas cosas, y necesito que me lo expliquen una y otra vez hasta comprenderlo. Pero en este semestre y el anterior siento que aprendí muchas cosas, aunque algunas la verdad si eran mi dolor de cabeza, pero había otras que a la primera les entendía, y se me hacían muy interesantes o entretenidas a la hora de desarrollar el problema. Espero que en segundo año pueda desarrollar más esta habilidad que son las matemáticas, y aprender aún más cosas.