4 minute read

Dr. José Luis Reyes Briseño

LUXACIÓN DE HOMBRO Y SU TRATAMIENTO VÍA ARTROSCÓPICA

La articulación del hombro, está formada por la cabeza del hú‐mero y la superficie glenoidea. Esta es la articulación que más arco de movimiento tiene en el cuerpo humano, ya sea hacia adelante (flexión), hacia un lado (abducción), hacia atrás (extensión) y en forma de rotaciones tanto hacia afuera (externa) como hacia adentro (interna). A su vez, esta articulación, es la que menos contac‐to tiene entre las dos superficies óseas que la forman.

Advertisement

Y esta ventaja está dada por las estructuras que la recubren, que llamaremos estabilizadores dinámicos y estáticos. El grupo de esta‐bilizadores que son en parte los más importantes y son en los que nos enfocaremos para hablar de cuando se lesionan al momento de una luxación glenohumeral son: ligamentos glenohumerales (su‐perior, medio e inferior), la cápsula articular , que es la bolsa que recubre y protege la articulación . El labrum glenoideo, que es un teji‐do que recubre toda la periferia de la glenoides (como un tipo empaque), que hace que la cabeza del húmero, que es una superficie convexa no se salga de la superficie cóncava, que es la glenoides, ya que le da una presión negativa, para que se mantenga centrada.

LUXACIÓN GLENOHUMERAL

El término luxación glenohumeral se refiere, cuando la cabeza hu‐meral (forma esférica), se sale de su lugar con respecto a la glenoi‐des. Esto puede deberse en la mayoría de los casos a un trauma‐tismo. Esta fuerza de intensidad suficiente está dada la mayor par‐te de las veces con el brazo en extensión (estirado) y con rotación hacia afuera, o en deportes de alto contacto, tales como, fútbol americano, rugby o caídas al estar jugando fútbol y básquetbol. Existen condiciones genéticas en los paciente, las cuales causan que algunas personas tengan una hiperlaxitud de los tejidos que

recubren la articulación o estabilizadores estáticos, lo cual los hace más propensos a que con un esfuerzo mínimo se pueda salir la articulación de su lugar.

La forma clásica en la que se presenta una paciente con una luxación traumática al servicio de urgencias, es con de‐formidad en el hombro afectado, dolor intenso insoportab‐le, limitación para los movimientos normales del hombro. El paciente casi en el 90% de los casos refiere antecedente de un golpe fuerte en su extremidad, resultando en esta condición, la cual lo corroboramos con una radiografía. La cabeza del húmero puede localizarse por debajo de la co‐racoides más frecuente, por debajo del borde de la glenoi‐des o por la parte de atrás de la misma.

Esta alteración es una urgencia para nosotros los trau‐matólogos. Después de realizar la reducción de la luxación mediante una sedación ligera y verificando que se encuen‐tra en su lugar, se coloca un inmovilizador universal de hombro, por 2 a 3 semanas y se inicia la rehabilitación.

En los pacientes menores de 25 años que presentan una luxación por primera vez, tienen la posibilidad de que se vuelva a luxar hasta en un 85% y conforme aumenta la edad se reduce el porcentaje, pero no drásticamente. Por lo que es necesario realizarles, después de la rehabilitación, una resonancia magnética a estos pacientes. Esto, debido a que los pacientes pueden presentar una lesión importante en el labrum glenoideo (empaque), a esta lesión se le llama Bankart, o puede presentar también una lesión en la parte de atrás de la cabeza humeral, una depresión llamada le‐sión de Hill Sacks. Estas se pueden presentar, o una sola, y esto da como resultado una inestabilidad de hombro.

Existen varios tipos de inestabilidad, la más frecuente es hacia adelante, pero puede ser hacia varios lugares (multidireccional). Si esto se llegara a diagnosticar, el paciente requiere que se realice una reparación vía ar‐troscópica de ambas lesiones. Este tipo de tratamiento es un procedimiento mínimo invasivo, en el cual se introduce una cámara a la articulación por medio de unas heridas de máximo 1 cm de longitud, y por lo regular se realizan de 3 a 4 incisiones por las cuales introducimos material diminu‐to para poder realizar la cirugía. En el procedimiento colo‐camos unas anclas, de material bioabsorbible (que se de‐sintegra al paso del tiempo). Las nuevas técnicas que rea‐lizamos son sin realizar nudos en la reparación, tanto en la lesión de bankart y hill sachs (remplissage).

Este tipo de tratamientos debe ser realizado de preferencia por traumatólogos, sub especialistas, los cuales realiza‐mos un entrenamiento extra de 1 año en Cirugía Artroscó‐pica y Cirugía Articular, al igual trabajamos con las mejores marcas del mercado (Arthrex). Esto lo puedes encontrar en ARTROCARE (Centro Artroscópico y Reconstructivo Especializado de Colima). v

Hospital Puerta de Hierro

Av. Ignacio Sandoval #1699, Consultorio 313. Col. Los Girasoles, C.P. 28018, Colima, Col. 312 159 3349 / Citas

v

Centro Médico de Tecomán

Emiliano Zapata #592 Col. Tepeyac, Tecomán, Col. 313 324 3560 / Citas

v >

312 554 3341 / Urgencias luire_82@hotmail.com

This article is from: