12 minute read

Novedades fiscales para 2022

Ante los ajustes de la Reforma Fiscal 2022, las personas físicas y morales deben buscar asesoría contable y de la mano de auxiliares especializados en el tema.

E

Advertisement

l pasado 26 de octubre el Senado de la República avaló la Reforma Fiscal para el año 2022, y las principales modificaciones, desde mi punto de vista, son las siguientes:

• Nuevo Régimen Simplificado de Confianza

• Inscripción obligatoria en el Registro Federal de Contribuyentes para mayores de 18 años

• Las instituciones financieras deberán informar mensualmente sobre depósitos en efectivo de los contribuyentes

• Los contadores deberán reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) incumpli‐mientos de las empresas que auditen

• Límite establecido en la deducción de dona‐tivos para cálculo de impuesto sobre la renta

A continuación, se explicará en qué consiste el primer tema, dejando los tres restantes para siguientes ediciones.

RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA

Para aumentar la base de contribuyentes y la recaudación de impuestos, el SAT creó un nue‐vo esquema fiscal llamado “Régimen Simpli‐ficado de Confianza” (RESICO) que entrará en vigor en el 2022, en sustitución del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

En la reforma se publicaron los cambios a di‐versas disposiciones de las leyes del ISR, IVA, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), del Impuesto sobre Automó‐viles Nuevos (ISAN) y del Código Fiscal de la Federación (CFF).

El nuevo Régimen Simplificado de Confianza promete reducir y hacer más sencillo el pro‐cedimiento para el pago de impuestos de pequeños y medianos negocios.

La evasión fiscal en México es de tal magni‐tud, que en los últimos 4 años osciló entre un billón y 1.5 billones de pesos, por ello, a la par de los intentos por fiscalizar a las grandes empresas, apuestan a la ampliación de la base tributaria.

En particular, el nuevo Régimen Simplificado de Confianza busca adherir a alrededor de 10 millones de nuevos contribuyentes. El objetivo final es incrementar en 30% la cantidad de contribuyentes, según la experiencia de esquemas similares en otros países.

Entonces, el régimen de confianza es un nuevo régimen fiscal, en el que los contribuyentes de menores ingresos podrán tener sus impuestos calculados automáticamente, de manera que las declaraciones estarán programadas y el ISR a pagar mensualmente se calculará a partir de los CFDI.

Podrán tributar en el RESICO las personas fí‐sicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millo‐nes de pesos. En el caso de las personas mo‐

rales, podrán entrar a este régimen las que hayan obtenido ingresos menores a 35 millo‐nes de pesos en el ejercicio.

BENEFICIOS DEL RÉGIMEN DE CONFIANZA PARA PERSONAS FÍSICAS

El RESICO se dirige particularmente a los con‐tribuyentes que actualmente tributan en los regímenes de actividad empresarial; RIF; arrendamiento y de actividades agrícolas, pesqueras, ganaderas y silvícolas. Los bene‐ficios para estas personas físicas serán la mayor simplificación tributaria y menores ta‐sas de ISR:

ISR para personas físicas en el RESICO

Tarifa ISR Tope Ingresos personas físicas (anual)

1.0% $300,000

1.1% $600,000

1.5%

2.0%

2.5% $1,000,000

$2,000,000

$3,500,000

VENTAJAS PARA PERSONAS MORALES

En el caso de las sociedades o personas mora‐les, los beneficios que plantea el RESICO son los siguientes:

• Pagos en esquema a flujo de efectivo. En el RESICO se acumularán los ingresos de las fac‐turas expedidas y efectivamente pagadas, me‐nos los gastos efectivamente realizados. Es decir, la empresa pagará por lo que realmente cobre, no por lo que facture.

• Depreciación acelerada de inversiones. Las inversiones podrán depreciarse de manera más rápida que en el régimen general (inclu‐yendo el equipo de oficina).

Resumiendo, esto es lo que se sabe hasta aho‐ra del esquema aprobado para el 2022:

• Las declaraciones de los contribuyentes del régimen de confianza se generarán auto‐máticamente.

• Un robot o algoritmo determinará los montos a partir de los CFDI. La idea es que estas perso‐nas o empresas no necesiten de un contador.

La desventaja es que los contribuyentes del RESICO no tendrán deducciones, por lo que solo se considerarán los CFDI de las ventas que realicemos.

Según el SAT, la idea es que los contribuyentes de menores ingresos terminen pagando me‐nos impuestos.

El análisis indica que debido a que el nuevo ré‐gimen no prevé deducciones, se ha generado gran especulación en torno al acreditamiento del IVA.

Los requisitos de acreditamiento del impuesto son los siguientes:

Que el impuesto al valor agregado correspon‐da a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes, estrictamente indispensables para la realización de actividades distintas de la importación, por las que se deba pagar el impuesto establecido en esta ley o a las que se les aplique la tasa de 0%. Para los efectos de esta ley, se consideran estrictamente indispen‐sables las erogaciones efectuadas por el con‐tribuyente que sean deducibles para los fines del impuesto sobre la renta, aun cuando no se esté obligado al pago de este último impuesto. Como puede apreciarse, el requisito esencial es que los gastos sean “estrictamente indispensables”, entendiendo por esto: “que sean deducibles” para los fines del ISR. Muchas personas piensan que ya no serán necesarios los servicios de un contador, pero yo considero que no será así, ya que este nuevo régimen sí ofrece facilidades para el cálculo del ISR, sin embargo, para el cálculo del IVA la historia no es así, ya que se deberá llevar un registro del IVA que cobramos, contra el IVA que pagamos, debiendo conservar los comprobantes fiscales de dichos gastos y que estos sean estrictamente necesarios para la realización de las actividades.

Los espero en el siguiente número para conti‐nuar con el tema...

E STETIC N GY

Funcional · Ginecologí a E st é t ica & Regenerativa

GYNESTETIC

GRUPO DE ESPECIALISTAS CERTIFICADOS EN EL CUIDADO ESTÉTICO FUNCIONAL REGENERATIVO DE LA ZONA ÍNTIMA FEMENINA EN COLIMA

L

a ginecología estética regenerativa y funcional es una nueva rama de la especialidad en Ginecología, que en algunos países ya se constituye como una subespecialidad; consiste en aplicar diversos tratamientos médicos y quirúrgicos con la tecnología más avanzada para darle un aspecto más estético al área genital (vagina, la zona vulvar y el piso pélvico), así como rea‐lizar procedimientos regenerativos recu‐perando la funcionalidad adecuada de la zona genitourinaria y sexual.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES POR LAS QUE LAS MUJERES

ACUDEN A GYNESTETIC?

Existen dos grandes grupos de mujeres que acuden a Gynestetic.

Pacientes que buscan un cambio estético propiamente dicho, es decir, las que presen‐tan un disconfort morfológico específico de su área genital.

Y las pacientes que acuden por presentar una problemática específica en el área genitouri‐naria, las cuales requieren de la realización de procedimientos regenerativos para restaurar la función genital, sexual y/o urinaria o bien, realización de tratamientos preventivos que les permitan conservar en buenas condiciones dichas funciones.

PERIODO DE EDAD EN EL QUE LAS MU-

JERES DEBEN ACUDIR A GYNESTETIC

Toda mujer en etapa adulta puede acudir a Gy‐nestetic, dependerá de las necesidades que tenga cada una en cambiar y/o mejorar, bien

sea el aspecto estético del área genital o la necesi‐dad de corregir alguna problemática funcional específica, por ejemplo: hipertrofia de labios me‐nores (crecimiento excesivo), atrofia genital, dolor vulvar, incontinencia urinaria, dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales), hiperlaxitud (tejidos muy laxos), algún tipo de disfunción sexual, secue‐las de cirugías genitales previas, desgarros o cica‐trices posteriores a los partos, lesiones e infeccio‐nes de la piel del área genital, hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel del área genital), lesio‐nes precancerosas y cáncer de cualquier zona del área genital, entre muchas otras.

¿QUÉ ES GRUPO GYNESTETIC?

Es un Centro de Ginecología Estética, Rege‐nerativa y Funcional, el único en el estado de Colima. Ubicado en el 6º piso de la Torre Médica Sendera; está integrado por tres gi‐necólogos especializados en dicha área, además del personal médico adjunto que asiste a los especialistas durante la atención de las pacientes.

NUESTRA MISIÓN

Brindar atención médica especializada a nues‐tras pacientes, garantizándoles la más alta calidad a través de nuestros tres ginecólogos especialistas en Ginecología Estética, Rege‐nerativa y Funcional, aplicando la mayor tec‐nología y avances científicos para recuperar la salud femenina y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestras pacientes. Busca‐mos crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud del área genitourinaria y sexual femeninas, las cuales son indispensables para que cada mujer tenga una vida plena con salud y autoconfianza.

NUESTRA VISIÓN

Ser el Centro de Ginecología Estética, Rege‐nerativa y Funcional más importante del occi‐

dente del país, otorgando nuestros servicios especializados en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Comprometidos con la actualización médica continua y la aplicación de la tecnología de vanguardia so‐mos la mejor opción para la atención de nues‐tras pacientes.

NUESTROS VALORES

Respeto. Valoramos la individualidad de cada mujer, creando un ambiente de comodidad y armonía para lograr la total confianza de la paciente durante su atención y permitir que ex‐prese sus inquietudes de salud sin temor a ser cuestionada.

Honestidad. Nos dirigimos a las pacientes con coherencia y sinceridad expresando nuestro criterio médico ante el problema de salud y tratamientos posibles en cada caso en particular acordes a las expecta‐tivas deseadas.

Ética. Nos regimos por normas y valores ba‐sados en la responsabilidad, honestidad, respeto y discreción, aplicándolos directamen‐te en cada uno de los casos tratados. Calidad. Ponemos a disposición de todas las pacientes nuestras capacidades, conocimien‐tos y habilidades en conjunto con el mejor equipamiento y avances tecnológico-cientí‐ficos para brindarles una atención médica de óptima calidad.

Responsabilidad. Garantizamos la calidad e integridad en los servicios, productos y pro‐cedimientos realizados. Ofrecemos solucio‐nes innovadoras de acuerdo al problema de salud presentado siempre con bases cientí‐ficas y con el uso de productos y equipos certificados.

RAZONES PARA ELEGIR A GYNESTETIC

Somos la mejor opción, somos un centro conformado en forma integral y exclusivo para tal fin, contamos con personal altamente calificado y especializado en Ginecología Es‐tética, Regenerativa y Funcional, quienes se mantienen en constante actualización tanto en México como en otros países para ofrecer a las pacientes todos los avances científicos que se van presentando, tenemos instalacio‐nes modernas y contamos con todos los materiales y tecnologías disponibles hasta el momento tales como: láser CO2, láser ndYag, láser diodo, láser SHR, HIFU, HIFEMSCULP, di‐versos tipos de fillers y materiales para pro‐cedimientos de lifting, entre otros, todos ellos de la más alta calidad y con las certificacio‐nes vigentes.

¿QUÉ TRATAMIENTOS SE OFRECEN EN GYNESTETIC?

Todos los tratamientos de Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional, en los cuales se utili‐zan una o más tecnologías de las que dispone‐mos y comentamos previamente, las cuales se seleccionan de acuerdo al problema que se pre‐sente en cada paciente; entre los procedimien‐tos que realizamos con mayor frecuencia pode‐mos mencionar: tratamiento de lesiones benig‐nas, infecciosas, premalignas y malignas del área genital, tensamiento vaginal, tratamiento anti-incontinencia urinaria, tratamiento de atro‐fia genital, aumento de punto G (G-Spot), blanqueamiento genital, lifting vulvar, plastia de capuchón y complejo clitoroideo, labioplastia, vaginoplastia, lipotransferencia a labios mayo‐res, moldeamiento de monte de venus y rejuve‐necimiento genital 3D.

Torre Médica Sendera

6º piso, consultorio 610 Av. Paseo Miguel de la Madrid Hurtado #271 Fracc. Real Hacienda. C.P. 28978 Villa de Álvarez Colima, México

CONSULTORIO 312 308 4700 FACEBOOK Gynestetic Centro de Ginecología Estética INSTAGRAM @Gynestetic

Dra. Mónica Navarro

312 120 6266 / 312 305 2981

Urgencias y WhatsApp

Dra. Karen Ochoa

312 145 3352

Dr. Martel Martínez

312 107 2483 / 312 170 6916

Dr. Martel Martínez Gutiérrez

• Ginecólogo Obstetra egresado del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la CDMX. UNAM.

• Especialista en Cirugía de Mínima Invasión Ginecológica. Hospital General ”Dr. Manuel Gea González” de la CDMX. UNAM.

• Especialista en Láser en Patología del Tracto Genital Inferior y Ginecología Estética Funcio‐nal. Valencia, Venezuela 2018.

• Certificado por The American Board Laser of Surgery desde el 2020.

• Miembro de la Sociedad Española de Gi‐necología Estética Regenerativa Funcional desde el 2019 SEGERF. Socio 133.

• Miembro Titular de la Sociedad La‐tinoamericana de Ginecología Estética y Funcional desde el 2019.

Dra. Karen Ochoa Núñez

• Egresada como Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Colima.

• Especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Unidad Médica de Alta Especialidad HGP 48 por la Universidad de Guanajuato.

• Especialista en Láser en el Tracto Genital Inferior y Ginecología Regenerativa por la Uni‐versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la CDMX.

• Certificada por el Consejo Mexicano de Gi‐necología y Obstetricia (CMGO).

• Miembro titular de la Sociedad La‐tinoamericana de Ginecología Estética y Funcional (SOLAGEF).

Dra. Mónica Navarro Amezcua

• Egresada de la Universidad de Guadalajara y con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Colima.

• Especialista en Láser en el Tracto Genital Inferior y Ginecología Regenerativa por la Uni‐versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la CDMX.

• Especialista en Ginecología Estética y Rege‐nerativa en Buenos Aires, Argentina.

• Diplomado en Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior por la Universidad Anáhuac, México.

• Especialista en Cirugía Laparoscópica, His‐teroscopia y Cirugía Ginecológica de Mínima Invasión, México.

• Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).

• Certificada por el Consejo Mexicano de Gi‐necología y Obstetricia (CMGO).

• Miembro titular de la Sociedad La‐tinoamericana de Ginecología Estética y Funcional (SOLAGEF).

This article is from: