![](https://assets.isu.pub/document-structure/250201052518-573a0b1772cf2a8105356f108ff7957e/v1/c50e091fb77f7d1b8ef9081e40b1b6f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250201052518-573a0b1772cf2a8105356f108ff7957e/v1/dd058f0c85c7953d88d65e9e6ddce674.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250201052518-573a0b1772cf2a8105356f108ff7957e/v1/0becbd338f52c695ab199a2348759001.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250201052518-573a0b1772cf2a8105356f108ff7957e/v1/b89c4444ab3e7d760c67746d22fa1124.jpeg)
EDITORIAL
EDITORIAL
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
EDICIÓN DIGITAL
El arte define no solo lo que hacemos, sino lo que somos. Desde tiempos inmemoriales ha sido la herramienta con la que los seres humanos han explorado, comprendido y transformado el mundo.
Nos ha guiado, impulsado y ayudado a crecer. Estudios recientes del University College London revelan que observar o escuchar arte durante apenas 10 minutos, incrementa la conectividad cerebral en un 20%, promoviendo la creatividad y la empatía.
Pero el arte no se limita a cuadros colgados en museos. Está en las historias que contamos, en las canciones que nos conmueven y en las ideas que nos inspiran a ser mejores. Al exponernos al arte, aprendemos a mirar el mundo con otros ojos, a cuestionar lo establecido y, sobre todo, a entendernos a nosotros mismos.
Por eso y tanto más, la portada de este mes viene cargada de significado, de cariño y de sorpresas. Es el inicio de un proyecto que llegará muy lejos, una carta de intención de lo que queremos lograr desde Decisión y un encuentro del que te contaremos mucho más, muy pronto.
En camino están conciertos brillantes y queremos que seas parte de ellos.
Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario
@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.
12.
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
06. 08. 10.
EVENTO
Proyecto noble que poco a poco se ha ganado su lugar en nuestro estado, hace equipo con nosotras y nosotros para realizar la primera gira de conciertos, en la historia de Decisión.
Una nueva visión empresarial para Manzanillo
El CCE de Manzanillo, liderado por Miguel Silva Espinoza, inicia una nueva etapa para impulsar el desarrollo económico regional con colaboración estratégica y proyectos clave.
PLANEACIÓN CONTABLE
Consejos contables para un 2025 exitoso
María Elena Murguía.
CULTURA
Del arte al corazón
Claudia Jiménez. EN PORTADA
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán
COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Coronel • MAQUILLAJE Y PEINADO
COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Claudia Jiménez • Cultura
Brandon Enciso Industria automotriz
Marco Corona Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
REDES SOCIALES
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
VENTAS MANZANILLO
Myrna Muñoz • 312 100 7090
VENTAS NAYARIT
Gustavo Rodríguez • 311 225 0564
������������ De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 17, NÚMERO 198. PUBLICACIÓN: 1 DE FEBRERO DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col. Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.
por Cristóbal Ruiz Gaytán
El CCE de Manzanillo, liderado por Miguel Silva Espinoza, inicia una nueva etapa para impulsar el desarrollo económico regional con colaboración estratégica y proyectos clave.
EConsejo Coordinador Empresarial (CCE) de Manzanillo se ha renovado para el periodo 2024-2026 con la toma de protesta de Miguel Silva Espinoza de los Monteros como su nuevo presidente, marcando el inicio de una etapa prometedora para el sector empresarial de la región, que busca consolidarse como un referente de desarrollo económico y dinamismo comercial en Latinoamérica.
La ceremonia, celebrada el 14 de enero de 2025, contó con la presencia de representantes de los sectores público, privado y académico. Entre ellos, destacaron autoridades locales, líderes empresariales y representantes de la Universidad de Colima, institución que reafirmó su compromiso de colaboración con el sector empresarial para impulsar proyectos estratégicos en beneficio de la región.
En su discurso de toma de protesta, Miguel Silva Espinoza subrayó la importancia de una representación auténtica y activa del sector empresarial en las decisiones clave para el desarrollo de Manzanillo. “Nuestro compromiso será trabajar juntos para fortalecer los lazos entre las empresas, las autoridades y la sociedad. Queremos construir una economía más robusta y equitativa que beneficie a todos los colimenses”, afirmó.
UN CONSEJO FORTALECIDO Y DIVERSO
El CCE de Manzanillo está compuesto por una red de asociaciones y organizaciones que representan los intereses de diversos sectores productivos. En esta nueva etapa, forman parte:
UTCM (Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo) presidida por el Lic. Yax Tzel Nolasco Gómez.
APROCEMAAC (Asociación de Profesionistas en Comercio Exterior de Manzanillo, AC) liderada por el Lic. Alejandro López Márquez.
CANIRAC Manzanillo representada por Crhistian Caro de la Rosa.
CANACINTRA Colima bajo la dirección del Ing. Juan José Meza Núñez.
AHMM (Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima) presidida por el Lic. Arturo Sánchez Gordillo.
AMMEC (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Colima) liderada por Elsa Arellano Valles.
A estas asociaciones se sumarán próximamente tres cámaras adicionales, junto con el respaldo de 20 empresarios locales que aportarán su experiencia y visión para fortalecer las iniciativas del Consejo.
NUEVO ENFOQUE PARA UN PUERTO CLAVE
Manzanillo, conocido como uno de los puertos más importantes de México y América Latina, se enfrenta a retos significativos en su crecimiento económico, logístico y social.
En este contexto, el CCE desempeñará un papel crucial al articular esfuerzos entre los sectores público y privado.
Durante la ceremonia, se destacó el compromiso del Consejo de promover iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad empresarial y en la sociedad en general. Miguel Silva enfatizó que el trabajo del CCE estará orientado a fomentar la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, pilares fundamentales para el desarrollo de Manzanillo en un entorno globalizado.
Con esta renovación, el CCE de Manzanillo busca consolidar su influencia en la toma de decisioneslocalesyestatales,abriendonuevasoportunidades para las empresas que forman parte de su red. La colaboración con instituciones como la Universidad de Colima y el gobierno estatal será clave para alcanzar estos objetivos.
“Manzanillo es una ciudad llena de potencial, y nuestra meta es convertir ese potencial en realidad. Juntos, trabajaremos para construir un futuro más próspero para nuestra comunidad” concluyó Silva Espinoza.
El Consejo Coordinador Empresarial inicia así una nueva etapa, con la firme intención de posicionar a Manzanillo como un modelo de desarrollo económico, sustentado en la unión, la visión y el compromiso de su sector empresarial.
312 323 6839 / 312 943 8222 elenamurguiacovarrubias elenamurguia.sci@gmail.com scontables.mx
1.
Como contador público, les comparto estos puntos clave para fortalecer la gestión financiera y contable de sus negocios este año.
Planeación financiera anual. Establece un presupuesto anual que considere ingresos, gastos, inversiones y obligaciones fiscales. Define metas financieras claras y realistas para tu negocio, cómo incrementar las ventas, reducir costos o mejorar la rentabilidad. Incluye un plan de contingencia para imprevistos, como emergencias o cambios económicos.
2.
Organización y registro contable. Implementa un sistema contable eficiente, ya sea mediante software especializado o con el apoyo de tu contador. Registra todos los movimientos financieros en tiempo y forma, evitando acumulaciones de información al final del mes. Realiza conciliaciones bancarias mensuales para asegurar que las cifras de tu contabilidad coincidan con los estados de cuenta.
3.
Cumplimiento fiscal. Mantente al corriente con tus declaraciones mensuales y anuales ante el SAT. Recuerda que las multas por incumplimiento pueden ser altas.
Revisa que todas tus facturas estén debidamente timbradas y correspondan a operaciones reales. Descarga periódicamente las facturas de ingresos y egresos del portal del SAT para evitar problemas con cancelaciones o falta de información.
4.
Control de costos y gastos. Analiza los costos de operación y busca oportunidades para optimizar recursos sin afectar la calidad de tu producto o servicio. Implementa medidas para evitar fugas de dinero, como el control de inventarios o auditorías internas.
Aprende a diferenciar entre gastos necesarios y prescindibles para priorizar tus inversiones.
5.
Gestión de deudas. Revisa tus créditos y préstamos vigentes para asegurarte de que estás cumpliendo con los pagos. Si es posible, negocia mejores tasas de interés o refinanciamientos para reducir costos financieros. Evita adquirir nuevas deudas si no son estrictamente necesarias o no tienes un plan claro para su pago.
6.
Actualización contable y fiscal. Capacita a tu personal o a ti mismo en las nuevas disposiciones fiscales y actualizaciones del SAT. Asegúrate de que tu contador esté al tanto de las reformas fiscales y cambios en la normatividad que puedan impactar tu negocio.
7. Auditorías internas. Realiza auditorías contables periódicas para verificar que los registros y estados financieros sean precisos y confiables. Detecta a tiempo errores, omisiones o posibles riesgos de fraude que puedan afectar la estabilidad de tu negocio.
8.
Preparación para el cierre anual 2025. Desde el inicio del año, documenta correctamente los ingresos, gastos, depreciaciones y amortizaciones. Hacia finales del año, anticipa los requerimientos del cierre fiscal para evitar contratiempos y deducir todos los conceptos permitidos.
9.
Asesoría profesional. Trabaja de la mano con tu contador para identificar áreas de mejora y nuevas oportunidades fiscales o financieras. Recuerda que el apoyo de un especialista puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas futuros.
Un manejo contable sólido es clave para el éxito financiero de cualquier negocio. Con estos consejos, podrás iniciar el 2025 con una base firme que te permita aprovechar al máximo tus recursos y cumplir con tus metas.
por Claudia Jiménez
Jiménez
Desde lo romántico hasta lo divino, y de lo efímero hasta lo eterno, el amor ha sido una constante a lo largo de la historia del arte. Su inmensa capacidad para despertar emociones, pasiones y reflexiones ha inspirado a generaciones de artistas a crear obras que trascienden el tiempo, convirtiéndose en ofrendas al amor de una vida, a un ser querido o incluso como declaraciones de un amor eterno.
ntre las obras pictóricas más emblemáticas se encuentra La joven de la perla de Johannes Vermeer, creada en el siglo XVII.
Aunque su trasfondo amoroso no está completamente documentado, se especula que la figura retratada pudo haber sido un amor no correspondido o una musa del pintor. Su mirada profunda y expresión delicada evocan ternura, una conexión íntima que desafía las barreras del tiempo.
Por otro lado, El beso de Gustav Klimt (19071908) se erige como un ícono del arte modernista y del simbolismo. Con su vibrante fondo dorado, esta pintura representa la pasión y la unión entre cuerpo y alma, sugiriendo un amor sublime y espiritual que va más allá de lo físico.
En la música, el amor también ha sido fuente de inspiración. La ópera Tristán e Isolda de Richard Wagner (1859) contiene una de las expresiones más intensas del amor trágico a través del aria Liebestod, donde Isolda canta sobre la unión eterna con Tristán en la muerte.
Por su parte, el Concierto para piano en la menor, op.16 de Edvard Grieg (1868), dedicado a su esposa Nina Hagerup, captura la conexión íntima de un diálogo amoroso entre piano y orquesta.
Hector Berlioz plasmó el desamor en su Sinfonía Fantástica (1830), inspirada por su amor no correspondido hacia la actriz Harriet Smithson, reflejando la desesperación y el anhelo de un amor imposible. Gustav Mahler, por su parte, expresó su pasión por Alma Mahler en el Adagietto de su Quinta Sinfonía (1905), una pieza que a menudo ha
sido utilizada para explorar las emociones más profundas en el cine. Finalmente, Liebestraum (1850) de Franz Liszt, cuyo título significa "sueños de amor", encapsula la dulzura y la melancolía del amor idealizado y no correspondido.
Cada obra es un testimonio de la capacidad del arte para expresar lo inefable, trascender el momento y perpetuar sentimientos tan universales como el amor. Ya sea en una pincelada que captura el alma o en una melodía que susurra al viento, estas creaciones preservan la esencia de un amor inmortal que florece más allá del tiempo.
El concierto, su escenario perfecto.
En Decisión de Empresario, somos firmes creyentes de la creatividad como motor en la vida cotidiana y del arte, como el aliciente principal para mejorar los días. Ello, aunado al ánimo constante que tenemos por mejorar, y dar experiencias únicas a nuestros lectores, nos ha llevado a una colaboración que nos emociona, más allá de las palabras.
La Orquesta Filarmónica, proyecto noble que poco a poco se ha ganado su lugar en nuestro estado, hace equipo con nosotras y nosotros para realizar la primera gira de conciertos, en la historia de Decisión.
Serán 4 fechas, en 4 ciudades diferentes, donde la música clásica se combinará con experiencias únicas, haciendo presentaciones conceptuales, que sabemos, quedarán en la memoria de quienes asistan.
Manzanillo, Comala, Ciudad Guzmán y Colima, en ese orden, podrán disfrutar de todo lo que estamos preparando, en fechas únicas, en mayo, junio, julio y septiembre (pronto les anunciaremos los días exactos, para que puedan ir apartando sus boletos, pues el cupo será limitado).
La música es riesgo, y queremos arriesgarnos a tu lado.
PRESENTADO POR
Surge en 2019 con el propósito de llenar un vacío histórico en el estado, con la calidad y excelencia artística que los colimenses merecen, proyectando el talento de músicos comprometidos con el desarrollo cultural y el arte. Desde su primer concierto en diciembre de 2021, en el histórico Teatro Hidalgo, la OFC se ha mantenido vigente con programas y conceptos artísticos de calidad y valor artístico. Algunos de los más destacados son:
C���� S�������� abril 2022
C�������� �� A������� junio 2022
M����� + M����� ��� �� �������� A�������� D���� agosto 2022
C����� S�������� marzo 2023
R������� M������� septiembre 2023
ACTUALIDAD
En junio de 2024, presentan al público la Temporada Collimân 2024-2025 conformada por seis conciertos donde se interpretan programas clásicos, contemporáneos y para públicos específicos, todos en el Teatro Universitario Cnel. Pedro Torres Ortiz.
17 de agosto • Novena de Beethoven
16 de Noviembre • Réquiem de Mozart
18 de diciembre • Concierto Navideño
22 de febrero • Cuatro Estaciones de Vivaldi
5 de abril • Concierto Infantil
7 de junio • Cinema Sinfónico
La gala que dio inicio a esta Temporada 2024 – 2025, se realizó el 17 de agosto en un lleno total, con una de las obras más trascendentales de todos los tiempos: La Novena Sinfonía de Beethoven, celebrando 200 años de su estreno en Viena.
El 16 de noviembre, y como majestuoso cierre de la época de Fieles Difuntos y Todos Santos, se presentó el Réquiem de Mozart.
Como inicio para la temporada festiva, el 18 de diciembre se presentó el Concierto Navideño, donde en conjunto con la Escuela de Danza Pavlova, deleitaron al público con un repertorio que integró obras de compositores románticos como Tchaikovsky y Shostakovich, arias de ópera, música contemporánea y villancicos clásicos.
De la mano de la Orquesta Filarmónica de Colima y la Orquesta Solistas de América, el 2025 comenzó con las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, concierto que se llevará a cabo el 22 de febrero, en un viaje al vibrante pasado musical a través de los sonidos de la instrumentación de la época barroca.
Pensado en las infancias colimenses, el 5 de abril de 2025 llegarán dos obras llenas de aprendizaje y encanto: “Pedro y el Lobo” y “El Carnaval de los Animales” en un concierto lúdico y multidisciplinario.
La Gala de Clausura de la Temporada Collimân, el 7 de junio el público podrá partir en una travesía por la música del cine (un concierto que nos emociona). El repertorio considera piezas icónicas de la cinematografía desde la década de los 60, hasta las bandas sonoras más repre-
sentativas de la actualidad y que forman parte de la cultura popular.
¿CÓMO ASISTIR?
Ya sea en físico o de manera digital, te dejamos las vías para comprar boletos: Plataforma Tiketpass.com
Punto de venta de Zentralia Colima
Módulo de Atención de Plaza San Fernando Abono de Temporada en venta en línea butaca garantizada en zona VIP durante los conciertos restantes de la temporada, con precio especial.
PRECIOS Y ZONAS
VIP $650 MXN
Preferente $500 MXN
Balcón $350.00 MXN
*Más comisiones bancarias y cargos por servicio.
REDES SOCIALES
www.filarmonicacolima.com
Orquesta Filarmónica de Colima @filarmonicacolima
Cuando conocí a Carlos, la Orquesta no era más que un sueño, una visión a futuro de lo que deseaba realizar. Debo admitir que incluso llegué a dudar de aquella epifanía, como buen escéptico, pues es fácil creer en una mentira que se ha repetido hasta el cansancio: a las y los colimenses no les interesa la cultura. Por supuesto, Carlos veía las cosas de forma distinta (no por nada logró construir este proyecto). Sin apoyo gubernamental ni un gran financiamiento, ha conseguido algo que, hace tan solo cinco años, parecía una idea idealista.
Para esta edición, pudimos entrevistarlo y descubrir algunos de los aspectos más interesantes de su personalidad:
SU AMOR POR LA MÚSICA
Aunque en su hogar siempre hubo un fuerte fomento a la cultura y el arte, ninguno de sus padres o familiares directos se dedicaba formalmente a la música. Por supuesto, recibió clases y cursos durante la infancia, pero nada que indicara una vocación profesional hacia el ámbito musical. Por ello, podríamos decir que el amor por la música en Carlos es una pasión consciente, autónoma de la influencia materna o paterna, y completamente genuina.
SU TALENTO
Desde el IUBA hasta Berklee, Carlos ha tenido una formación sobresaliente en el ámbito musical. Aunque su especialización inicial fue en composición para cine (un campo en el que ha destacado), el amor por la orquesta ha marcado su camino durante los últimos cinco años, enfocando su atención y dedicación en la consolidación de este ambicioso proyecto.
RETOS
“¿Cuál ha sido el mayor reto en este camino?”, fue la pregunta que tenía tiempo queriendo hacerle. Para sorpresa de nadie, respondió que la mayor dificultad ha sido la falta de apoyo, pero no del público, sino de los gobiernos e institu-
ciones. “Estoy inmensamente agradecido con los colimenses y con nuestros patrocinadores”, comentó. “Sin ellos, esto no sería posible”.
VISIÓN
Escuchar a Carlos es como escuchar una mente que no se detiene, que siempre busca cómo iniciar un nuevo proyecto, cómo avanzar de maneras innovadoras. Nos invita a reflexionar, si nuestras intenciones se frenan por la sociedad, o porque nos dejamos convencer de aquello que creemos como una realidad inamovible. Este es, sin duda, su rasgo más destacado y uno que queremos presumir más allá de esta portada.
Pronto contaremos más sobre él, sobre su excepcional equipo de trabajo y sobre la Orquesta, que, además de destacar en toda la región, será nuestra compañera en esta gira venidera.
por Cristóbal Ruiz Gaytán
www.decisiondeempresario.com
Decisión de Empresario @decisiondempresario Visita nuestra pagina o nuestras redes